Anda di halaman 1dari 11

Fundamentos y Principios del Derecho Internacional Público

Walter Arévalo
2018

Resumen del primer corte realizado por:


Paola Sereno, Juliana Puentes y Daniela Sánchez.

Derecho Internacional: Se desarrolla en un conjunto de relaciones llamado


Sistema o Comunidad Internacional.

Definición del sistema internacional:


Conjunto de participantes internacionales que tienen interacciones
entre ellos, lo que genera relaciones jurídicas y de poder. Todo lo
anterior, mediante las fuentes del derecho internacional.

Sujetos del Derecho Internacional:


-La mayor o menor capacidad de éstos está determinada por su capacidad
para crear derecho.
- Todos aquellos que sean sujetos regulan a los que no lo son.
1)Estado: (Sujeto Originario).
Es el mayor sujeto del Derecho Internacional porque crea derecho con
capacidad jurídica ilimitada y regula a los otros participantes del sistema.
Además, hace lo anteriormente señalado de forma voluntaria ya que nadie lo
obliga a hacer derecho. No posee ningún límite temático ya que no existe una
constitución del derecho internacional con normas imperativas. Sin embargo, en
la práctica, hay dos límites que se le pueden aplicar al Estado:
1) Límite material:
Ejemplo: Cuando un Estado no encuentra a otro Estado para realizar un tratado
internacional, no lo puede hacer.
2)Límite de legalidad:
Los Estados deben respetar algunas normas y principios que si bien no siempre
están escritos, son inmutables y regulan la capacidad de dichos sujetos .
Por otro lado, el Ius cogens nos indica que los Estados no pueden crearlo todo y
que entre ellos existe una igualdad de derechos.
*Elementos constitutivos del Estado:
A. Estado
B. Territorio
C. Gobierno
A)Población:
No tiene que ser homogénea ni tener un número determinado de personas. Lo
que verdaderamente busca la comunidad internacional es que el Estado tenga
una población atada a unos criterios de nacionalidad que no evidencien
procesos discriminatorios en razón de la raza, el lenguaje, etc.
Por otro lado, el derecho internacional busca evitar que hayan apátridas
(personas que carecen de nacionalidad legal) por medio de la realización de
convenciones, principios marco, etc.
Por último, otro aspecto importante para el derecho internacional, es que la
regulación de parte del gobierno hacia la población sea efectiva.

B)Gobierno:
El derecho internacional pide la estatalidad, es decir, que exista una
exclusividad en el gobierno y que no hayan varias autoridades que se disputen
por el poder.
También es importante mencionar que no se predican cualidades de los
gobiernos por parte del derecho internacional.

C)Territorio: Derecho internacional reconoce la geografía y por eso regula los


límites, las fronteras, los recursos, etc.

-Noción mínima de espacios:


El espacio es una proyección tridimensional. Por lo tanto, se puede afirmar que
hay tres tipos de espacios:
1. Espacios hacia adentro/interiores:
El subsuelo.
2. Hacia afuera/internacional:
El mar.
3. Hacia arriba:
El espacio aéreo.
TERRITORIO

ACCESIÓN: DELIMITACIÓN:
-GRATUITOS -FIJAR LOS
-ONEROSOS LÍMITES
Accesión al territorio: Razones por las cuales se es propietario/ soberano de ese
territorio. Los modos de adquirir se dividen en:
1)Modo de adquirir gratuito: Está ligado a las formas naturales de adquirir el
territorio.
En este modo, nadie recibe un pago para adquirir el territorio, por el contrario,
su titularidad se deriva generalmente de herencias.
● Gratuito natural: Fenómenos de la naturaleza terminan dándole un
territorio al Estado.
-Aluvión: Se da cuando los sedimentos se desplazan de un Estado a otro
por el paso lento de las aguas. (ej:Isla Martín García)
- Avulsión: Escenarios donde hay una frontera ribereña que desvía el
curso del río.

2) Modo de adquirir oneroso: Está ligado a las formas artificiales de


adquisición.
En este modo de adquisición los Estados ganan, pierden o cambian territorios
por acciones humanas.
● Conquista territorial: Actualmente está prohibida de forma tácita ya que
en la Carta de Naciones Unidas la guerra entre Estados es ilegal. Por lo
tanto, si un Estado se apropia de una territorio ilegalmente, éste nunca
será declarado suyo.
● Venta de territorio: El Estado puede comprar, vender y arrendar su
territorio. El ejemplo más famoso es el de Alaska.

Delimitación del territorio:


Fijación jurídica en el mapa de la línea imaginaria llamada límite.
La delimitación entre Estados está guiada por el principio del consenso, pero
cuando hay conflicto los tribunales internacionales realizan procesos de
solución pacífica de controversias.
Estos procesos de resolución de conflictos también se pueden dar por la
intervención de una tercer Estado amigo o de un panel científico.

Límite: Es la línea imaginaria de carácter legal que divide el territorio de dos


Estados y establece dónde empieza y dónde termina el territorio de cada uno de
ellos.
Es un compromiso internacional y solamente está plasmado en sentencias,
tratados internacionales y mapas.

Frontera: Es un espacio o zona adyacente al límite. Los Estados pueden


decidir unilateralmente lo que será considerado como tal.
Aunque la frontera es un compromiso internacional, no todo lo que ocurre en
ella necesariamente tiene que ver con el derecho internacional, los Estados
pueden tomar decisiones con respecto a lo que harán en esas zonas al
establecerlas.

Límit
e
Colombia Venezuela

Frontera

Demarcación: Compromiso internacional, consecuencia de la delimitación,


que consiste en que se fijen objetos visibles que demuestran por dónde pasa el
límite.
Metodología para la delimitación:
Cuando no hay consenso entre los Estados, los tribunales se guían por el
principio de la proporcionalidad que propone la separación por medio de una
línea media equidistante.

● Espacio marítimo: El Estado que tenga más espacio costero necesitará


más espacio marítimo por ende se aplicará el principio de
proporcionalidad para trazar la línea media equidistante.
● Clásica ribereña: Cuando se presentan conflictos por la demarcación de
una ribera se recurre al Thal/weg.
Para aplicarlo se deben seguir los pasos descritos a continuación:
1. Identificar la mitad de cada río
2. Dividirlo por secciones
3. Ver el perfil de cada sección
4. Identificar el Thal/weg que es la línea navegable o punto de mayor
profundidad.
5. Poner la delimitación de esa línea navegable para que sea una
decisión que les permita acceder al surco navegable y sea justa con
ambos Estados.
La demarcación se
encuentra de esa forma
porque se posiciona en la
línea navegable del río.

-En muchos casos también se ve el problema desde una perspectiva


tridimensional.
● Partición del surco por aguas lluvias: En montañas, por donde se partan
las agua lluvias al caer se debe demarcar la frontera.
*Elementos declarativos del Estado.
D)Reconocimiento: Acto unilateral del Estado. Los actos unilaterales son un
tipo de fuente del derecho internacional que está encaminada a generar efectos
jurídicos.
● Teoría Constitutiva: El reconocimiento constitutivo viene de la
antigüedad cuando eran 13 príncipes quienes conformaban la comunidad
internacional. Estos príncipes eran los que decidían quién era Estado y
quién no. Actualmente no existe forma de saber cuántos Estados hay. Esta
teoría ya no existe.
● Teoría Declarativa: Ésta teoría nos indica que el reconocimiento surge a
partir de la posibilidad de entablar relaciones diplomáticas. El Estado
puede existir, pero si el otro no lo reconoce, no podrán entablar relaciones
diplomáticas.
-Existe un debate de cómo debe ser el reconocimiento ya que puede ser
1. Formal
2. Tácito
● Un ejemplo claro es el de Palestina con Colombia antes de que Santos la
reconociera este año antes de culminar su periodo presidencial. Palestina
tenía embajada en Colombia, se brindaba seguridad a los diplomáticos
palestinos,entre otras actividades y por lo tanto se podría afirmar que
Colombia trataba a Palestina como un Estado pero no le había dado un
reconocimiento formal, sino más bien tácito.

E) Soberanía exterior: Es el ejercicio, es el acto y hace referencia a la


estatalidad. Si la estatalidad se empieza a perder también se empieza a perder la
soberanía exterior.
Hay que hacer una distinción entre soberanía y autonomía, ya que esta última
hace referencia a la administración.
En el caso de Free City of Danzig, la ciudad Estado perdió la soberanía exterior
al ceder progresivamente su estatalidad.

2) Organización Internacional: (Sujeto derivado)


● Sujeto del derecho internacional
● El acto de creación será dará por medio de las fuentes del derecho
internacional como lo son los tratados internacionales. Por lo tanto la
pueden crear dos o más Estados o dos o más organizaciones .
● Ese tratado es el acto constitutivo donde se plasman las funciones o
conjunto de tareas que tiene la organización.
● Dependiendo de quien cree la organización la capacidad jurídica será
diferente, por lo tanto tiene un carácter relativo.
● No puede realizar cualquier actividad, tendrá que hacer lo que está
contemplado en la capacidad jurídica que le hayan dado los Estados y lo
que diga el acto constitutivo.
● Tiene capacidad jurídica limitada a diferencia del Estado que tiene
soberanía, voluntad y capacidad jurídica ilimitada.
● Es necesario analizar el objeto y el fin de cada organización
internacional.
● El objeto y el fin puede estar expresado dentro de dos maneras:

Expreso: Está explícito. Si dice funciones, objetivo y fin.


Difuso: Puede estar “regado” en distintos capítulos y artículos del acto
constitutivo, incluyendo el preámbulo.
Respecto a qué tanto se puede ampliar la interpretación del objeto y fin, hay dos
teorías:

Factor Textual: Sólo podrá realizar las funciones que estén expresamente
escritas en su objeto y fin. Si quieren derivar algo, deben hacerlo de algo que
esté escrito.
Factor Funcional: Competente sobre la competencia: Es la misma institución
para establecer qué tan competente es. Por lo tanto la organización está
facultada para realizar las tareas que son necesarias para cuplir con su objeto y
fin.

Requisitos para que una pregunta pueda ser respondida por la Corte
Internacional de Justicia:
1) La organización que solicita la opinión consultiva debe estar autorizada por
la carta de las Naciones Unidas.
2) La pregunta debe ser legal.
*A los jueces no se les puede hacer preguntas políticas ya que son preguntas que
requieren de una posición.
3) La pregunta debe surgir dentro del alcance de las actividades de la agencia.

● La Corte, por la situación en la que se encontraba el mundo en en 1996,


decidió no responder la pregunta ya que esto habría significado la pérdida
de su prestigio y autoridad.
● La carta de la Organización Mundial de la Salud no habla de temas
relacionados con el armamento nuclear y es por esto que la Corte se fue
por el factor textual para sustentar su decisión.
● Además, surge el principio de especialidad.

Órganos de las organizaciones internacionales.


Tres tipos de órganos:
1) Órganos Colegiados: Escenarios en donde los Estados se reúnen para tomar
decisiones o para desarrollar la agenda de ésta organización. Siempre asisten
todos los miembros. No todas las decisiones de éstos órganos son obligatorias.

2) Órganos de Gobierno: Suelen ser reuniones más permanentes que sí tienen


las riendas de la organización para tomar decisiones importantes o vinculantes.
No es necesario que asistan todos los miembros.
3) Órganos funcionales/ejecución:Son los que ejecutan, los que cumplen las
tareas que salen de los órganos de gobierno.

*Derecho Vinculante: Lo que diga el acta constitutiva de esa organización es


vinculante, por lo tanto lo que salga de la organización también lo será.
*Derecho Declarativo: Si el acta constitutiva dice que es declarativo las
decisiones que tome la organización, lo serán.
La mayoría de organizaciones tienen un carácter declarativo ya que las
organizaciones internacionales cuando son creadas por Estados y nuevos
Estados quieren entrar, no quieren que las organizaciones tengan tantas
facultades y que por lo tanto no se conviertan un problema para los Estados.
La mayoría de estas organizaciones sacan resoluciones y de ahí surge el soft law
del derecho declarativo, puesto que son sugerencias que cumplen los Estados
por simple conveniencia.

Actores del Derecho Internacional:


● No crean derecho. No tienen capacidad jurídica limitada o ilimitada.
● No tienen soberanía.
● Cumplen tareas que les han sido encomendadas por los Estados o por las
organizaciones internacionales.

*Actor: Aquel que recibe un mandato encomendado por los sujetos de derecho.

*Mandato: Acto de carácter internacional que es encomendada por los sujetos


de derecho (organizaciones internacionales).

1) Tribunales Internacionales:
Los tribunales internacionales reciben ese mandato, pero muchas veces el
tribunal internacional no es otra cosa que un órgano de la organización no
gubernamental ya existente y el mandato usualmente los crea.
Todos los tribunales son actores, pero algunos tribunales pueden ser actores y
sujetos.

2) Organizaciones no Gubernamentales de Carácter Internacional:


Una ONG se convierte en internacional cuando cumple un mandato.

Lectura
Jesús María Yepes fue diplomático colombiano, profesor de Derecho Internacional,
Senador, Delegado de Colombia en la Asamblea de la Liga de las Naciones (1934-9) y
Plenipotenciario de Colombia en la Conferencia de San Francisco. Como signatario de la
Carta de las Naciones Unidas, propuso la segunda línea del artículo 2 de la Carta,
respecto de la buena fe en el cumplimiento de las obligaciones internacionales. Yepes
fue uno de los promotores más influyentes del ideal latinoamericano para una
organización de estados y la necesidad de un tribunal permanente. En las sesiones de
1930, 1934 y 1947, brindó una serie de conferencias que evaluaron ampliamente la
cuestión de la contribución de América Latina al desarrollo del Derecho Internacional y
las principales doctrinas y asuntos legales que están a la vanguardia de dicha
contribución. Un invitado en tres ocasiones para impartir cursos en la Academia, Yepes
fue honrado e internacionalmente reconocido como un destacado estudioso - una
acciones honorhe con sólo unos pocos juristas de renombre internacional, hace tales
asRoberto y Hans Kelsen, por lo acordado por su número de invitaciones a
conferencias.Siguiendo la estructura temática, sus conferencias, que impulsaron a las
doctrinas latinoamericanas a la vanguardia como verdaderos iniciadores de los
conceptos más universales del Derecho Internacional, finalmente presentaremos una
revisión de las doctrinas, principios e ideas que constituyen la principal contribución de
la región al desarrollo de Ley internacional.
El trabajo del delegado brasileño, Raúl Fernandes, es reconocido como una de las
contribuciones más valiosas dentro del Comité Asesor designado por la Liga de las
Naciones para trabajar en la constitución de un tribunal permanente que conduzca a la
creación del PCIJ (1922-46). Promovió la desigualdad de los estados ante la Corte y el
efecto vinculante de sus fallos como un mecanismo jurisdiccional no restringido a un
mero arbitraje. En cuanto al alcance de la jurisdicción de la Corte, las delegaciones
latinoamericanas también promovieron la jurisdicción obligatoria de la Corte para todas
las disputas que involucren a miembros de la Liga, pero esta propuesta no fue bien
recibida por las naciones europeas. Para romper este punto muerto, Fernandes propuso
el histórico artículo 36 (2) del Estatuto de la CPJI, que luego se convertiría en el artículo
36 (2) del Estatuto de la CIJ. Este artículo permite a los estados declarar en cualquier
momento que reconocen la jurisdicción del Tribunal como ipso obligatorio de hecho y
sin acuerdo especial, en relación con cualquier otro estado que acepte la misma
obligación. Este procedimiento ha sido adoptado por muchos tribunales modernos y ha
motivado eficazmente el arreglo judicial de disputas entre estados.
El exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y miembro de la Corte Permanente
de Arbitraje de la época, José Matos, hizo una presentación durante las sesiones de
1929 de La Academia, revisando las principales contribuciones de América Latina a la
Sociedad de Naciones. Consideró que el Congreso de Panamá de 1826 , convocado por
Simón Bolívar, fue un plan para la Conferencia de París que condujo a la Sociedad de
Naciones ya que sus órganos principales, como la Asamblea y el Consejo, fueron
inspirados por las instituciones de Panamá. De hecho, el uso de comisiones temáticas
para resolver disputas internacionales era un rasgo compartido. Ambas conferencias
defendieron el ideal de la implementación de un sistema de seguridad colectiva y un
pacto de no agresión que uniría a sus miembros. Matos destacó a América Latina como
un ejemplo de solución de controversias y efectividad judicial gracias a la experiencia de
la región con la Corte Centroamericana de Justicia ( Corte de Justicia Centroamericana),
la primera corte internacional permanente en la historia. La Corte fue el resultado de la
Conferencia de Washington de 1907 que creó un sistema de cooperación entre Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Este sistema se basó en una serie
de convenciones relativas a la paz, la extradición, las comunicaciones, la coordinación
gubernamental y la barra doctrina sobre la prohibición de reconocer a los gobiernos
como resultado de un golpe de estado.

Anda mungkin juga menyukai