Anda di halaman 1dari 16

COMUNIDAD DE MDRID

Práctica
EDUCACIÓN
INFANTIL
Supuestos prácticos

s t r a de o
Mue o práctic
e j e rcici ración
un
l a p repa
de
15-13600-12
EDUCACIÓN INFANTIL 17
Supuestos 1

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Psicomotricidad

2 Plantea una sesión de psicomotricidad para un aula que tiene escolarizados


21 alumnos de: 3, 4 o 5 años, teniendo en cuenta que se desarrollará durante
el segundo trimestre

En la solución del supuesto se ofrece una sesión para 3 años, otra para 4 y otra para 5 años. Una
alternativa a este supuesto sería organizar las sesiones de psicomotricidad correspondientes a una
unidad didáctica ubicada en el segundo trimestre para una de las edades en concreto.

RESPUESTA
1. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

A medida que vayas elaborando los supuestos prácticos, podrás comprobar que hay muchos
apartados que se repiten en todos ellos y no tienen por qué sufrir grandes modificaciones: las
características de los niños, el contexto en caso de que no te lo dé el enunciado, los principios
metodológicos, la introducción a las áreas, la educación en valores, las competencias básicas, la
agrupación de alumnos, la organización espacio–temporal, la evaluación (exceptuando los cri-
terios de evaluación del proceso de aprendizaje), la perspectiva profesional, etc. Recuerda que
podemos tener elaborada una plantilla donde se desarrollen estos apartados e introducir única-
mente aquellas modificaciones que tengan relación con el supuesto práctico que se nos plantea.

Podemos definir la psicomotricidad como la capacidad del ser humano para coordinar desde el cerebro
los movimientos generales del cuerpo involucrando los músculos finos y gruesos.
El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio-
motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad así defi-
nida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general
puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer
de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada.
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a
partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad sobre el movimiento y el acto.
La importancia del desarrollo psicomotor aparece reflejada en el currículo de la Educación Infantil, es-
tablecido para la Comunidad de Madrid en el Decreto 17/2008 de 6 de marzo. En él se establece que
la finalidad de esta etapa educativa es el la de contribuir al desarrollo armónico de los niños de estas
edades. Por este motivo, debemos incluir en nuestra práctica educativa y nuestras programaciones y
unidades didácticas diferentes actividades que desarrollen la psicomotricidad, siempre desde una pers-
pectiva globalizada.
Puesto que toda planificación tiene un marco donde se ubica, vamos en primer lugar a ver dónde se
enmarca este supuesto práctico, analizando a continuación la perspectiva organizativa.
COMUNIDAD DE MADRID
18 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

2. PERSPECTIVA ORGANIZATIVA
En relación con la contextualización, podemos decir que nos encontramos en un Centro Público de
Educación Infantil y Primaria en un barrio céntrico de la capital, con buenas comunicaciones. El centro
cumple con la normativa que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñan-
zas de régimen general. Los alrededores del centro nos ofrecen una buena oferta cultural y deportiva a
nuestro alcance y disponibilidad, que tendremos en cuenta en nuestras programaciones y el diseño de
las diferentes actividades.
Las familias que acuden al centro son de nivel sociocultural medio, en general están preocupadas por la
educación de sus hijos y participan activamente en la vida del centro.
En nuestra aula hay 21 niños, de 3-4 años, del 1.er nivel del 2.º ciclo1 de Educación Infantil, entre los cuales
hay 3 inmigrantes de procedencia sudamericana y 2 de países del este.
Los niños de estas edades presentan unas características generales que debemos conocer para poder
hacer una correcta planificación de nuestra labor educativa. Podemos destacar que:
„„ En el ámbito cognitivo, según Piaget, estos niños se encuentran en el periodo preopera-
cional, concretamente en la etapa del pensamiento simbólico o preconceptual, cuyas ca-
racterísticas principales son la utilización de preconceptos, el razonamiento transductivo, la
yuxtaposición, el egocentrismo…
„„ En cuanto al desarrollo afectivo y social, podemos decir que los niños a esta edad son muy
afectivos y espontáneos, y manifiestan sus variados estados emocionales. Los miedos todavía
están presentes al no distinguir todavía muy bien la fantasía de la realidad. Le gusta asumir
pequeñas responsabilidades, tanto en casa como en el colegio.
„„ En el ámbito del lenguaje, alcanza un notable nivel de desarrollo. Se encuentra en la fase
lingüística. Se produce un gran avance en el vocabulario que aumenta en unas doscientas
palabras, son capaces de recitar poemas, canciones de memoria. Cumplen instrucciones de
un mandato. Es característico de estas edades el lenguaje egocéntrico.
„„ En el ámbito del desarrollo moral, y siguiendo a Piaget, en estas edades se da una moral
heterónoma; es decir, el niño tiene criterios acerca de lo que es bueno o malo, pero no le son
propios, sino que dependen de los adultos que lo rodean.
„„ Y en el ámbito psicomotor va a ser más independiente, anda con seguridad, sube y baja esca-
leras, empieza a manifestar la preferencia lateral y a poseer una mayor coordinación óculo-ma-
nual, se inicia en el manejo de herramientas como las tijeras, lápices, punzones… Es un curso en
el que se produce un gran avance en cuanto a la psicomotricidad gruesa: afianza su equilibrio y
control postural y realiza cada vez movimientos más precisos e intencionados. En este curso aún
no muestran claramente dominancia lateral, y van avanzando en el control de la coordinación
óculo-manual y se inician en el empleo de la pinza superior para manejar los útiles de escritura.
Por estas razones, es indispensable trabajar durante el curso escolar la psicomotricidad, pero, tal y como
nos pide el enunciado, nos centraremos en diseñar una sesión de psicomotricidad para el segundo tri-
mestre, cuya temporalización será:
„„ Si planificamos el supuesto práctico para niños de 3-4 años, diseñaremos esta sesión de psi-
comotricidad dentro de la unidad didáctica: El Carnaval.
„„ Si planificamos el supuesto práctico para niños de 4-5 años, diseñaremos esta sesión de psi-
comotricidad dentro de la unidad didáctica: La primavera.
„„ Si planificamos el supuesto práctico para niños de 5-6 años, diseñaremos esta sesión de psi-
comotricidad dentro de la unidad didáctica: Los deportes.
1 De 4-5 años del 2.º nivel o de 5-6 años de 3.er nivel, según el caso.
EDUCACIÓN INFANTIL 19
Supuestos 1

3. PERSPECTIVA DIDÁCTICA
Una vez que hemos visto dónde se enmarca nuestra propuesta, pasamos a concretar nuestra planifica-
ción didáctica.
Como hemos mencionado anteriormente, la psicomotricidad aparece reflejada en el currículo de la Edu-
cación Infantil, establecido para la Comunidad de Madrid en el Decreto 17/2008, de 6 de marzo.
En este sentido, podemos establecer una clara relación con el área de Conocimiento de sí mismo y
autonomía personal, puesto que esta área hace referencia a la construcción gradual del yo y la cons-
tatación de sus posibilidades y limitaciones motrices, así como la adquisición de una mayor autonomía
y seguridad en sus actividades. Esta relación queda plasmada de forma clara en los objetivos del área:
„„ Reconocer, identificar y representar las partes fundamentales de su cuerpo y algunas de sus
funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y contro-
lando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.
„„ Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el senti-
miento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para
satisfacer sus necesidades básicas.
„„ Tomar la iniciativa en la realización de tareas y en la proposición de juegos y actividades.
También podemos establecer una clara relación con el área de Lenguajes: comunicación y represen-
tación, pues esta área hace referencia al desarrollo de la capacidad de comunicación del niño. El lenguaje
corporal ofrece al niño la posibilidad de mostrar sus emociones y su percepción de la realidad. Tiene que
ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y
representativa. La expresión corporal es expresión de relación, comunicación e intercambio con el exte-
rior. Especialmente interesante resulta la consideración del juego simbólico y de la expresión dramática
como modo de manifestar su afectividad y de dar cuenta de su conocimiento del mundo.
Esta relación se manifiesta claramente en los siguientes objetivos del área:
„„ Expresar con corrección emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral
y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
„„ Representar, por medio de la expresión corporal, cuentos sencillos.
Por último, también podemos establecer una relación de la psicomotricidad con el área de Conoci-
miento del entorno, pues el niño explora los elementos del medio que lo rodea. Va identificando los
objetos y materiales del entorno y descubriendo sus propiedades a través de la manipulación. Del mismo
modo, a través de las diferentes actividades y juegos, el niño se ve inmerso en un mundo social en el
que pasa a tener un papel activo y debe aprender a convivir y actuar con sus compañeros, desarrollando
actitudes de respeto, ayuda, colaboración…
Esta relación se manifiesta en los siguientes objetivos del área:
„„ Observar y explorar de forma activa su entorno.
„„ Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizan-
do progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
„„ Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo.
„„ Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos y a uno mismo.
„„ Utilizar las nociones espaciales básicas.
COMUNIDAD DE MADRID
20 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

Por tanto, partiendo de los objetivos generales y de área que se establecen en el currículo oficial, y to-
mando también como referencia los diferentes documentos de centro (Proyecto Educativo de Centro y
Propuesta Pedagógica), establecemos los siguientes objetivos didácticos, que están relacionados con
los tres ámbitos de experiencia:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

„„ Explorar el cuerpo humano.


Conocimiento de sí mismo

„„ Identificar, reconocer y nombrar las partes y segmentos del cuerpo, en sí mismo y en el otro.
y autonomía Personal

„„ Representar el esquema corporal.


„„ Situar su propio cuerpo en función de unas nociones espaciales dadas.
Área de

„„ Actuar de forma cada vez más autónoma en las actividades habituales y de movi-
miento.
„„ Tomar la iniciativa en los juegos y actividades.
„„ Controlar en cuerpo y el equilibrio en diversas posturas estáticas y dinámicas.
„„ Ajustar los movimientos al espacio y al movimiento de los compañeros.

„„ Observar y explorar el entorno con actitud de curiosidad.


Conocimiento del

„„ Relacionarse con los demás de forma adecuada.


entorno
Área de

„„ Respetar las normas de convivencia y del aula.


„„ Situar en el espacio los objetos.
„„ Emplear las nociones espaciales para describir objetos y situaciones.
„„ Mostrar actitudes de ayuda y colaboración en las actividades y juegos.
Lenguajes: comunicación

„„ Expresarse a través del lenguaje corporal.


„„ Dramatizar cuentos a través de la expresión corporal.
y representación

„„ Emplear gestos y movimientos para expresar sentimientos, ideas y opiniones.


Área de

„„ Descubrir el ritmo a través de la respiración.


„„ Controlar la respiración y la relajación.
„„ Comunicarse con sus compañeros a través del lenguaje corporal: gestos y movi-
mientos.

Todos estos objetivos se concretan en unos contenidos que trabajaremos fundamentalmente a través
de las actividades diseñadas. Entre estos contenidos podemos destacar:
„„ El cuerpo humano: exploración e identificación de las diferentes partes.
„„ Representación del esquema corporal.
„„ Nociones espaciales en relación con el propio cuerpo.
„„ Coordinación y control postural: el cuerpo en movimiento y en reposo.
„„ Control del equilibrio estático y dinámico.
„„ Exploración de las posibilidades motrices y expresivas.
„„ Coordinación y control de las habilidades motrices.
„„ Actitudes de ayuda y colaboración en juegos.
„„ Interés por la exploración y manipulación de los objetos para conocer sus características.
„„ Colocación de objetos con respecto a otros y a sí mismo.
EDUCACIÓN INFANTIL 21
Supuestos 1

„„ Utilización de gestos y movimientos como medio de expresión.


„„ Respiración y relajación.
„„ Interés por participar en actividades y juegos colectivos.
„„ Desplazamientos y movimientos según órdenes dadas.
„„ Etc.
Además de trabajar estos contenidos, introducimos durante todo el curso otros que están estrechamen-
te relacionados con la educación en valores, pues de este modo queda reflejado en nuestra Progra-
mación de Aula y la Propuesta Pedagógica de Educación Infantil. En este sentido, y relacionado con la
psicomotricidad fina, durante el curso escolar trabajaremos y fomentaremos:
„„ El pleno desarrollo personal y de las capacidades de nuestros alumnos.
„„ La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación por razones
de sexo, raza o religión.
„„ El desarrollo de hábitos saludables, ejercicio físico y el deporte.
„„ El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en
sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal
y el espíritu emprendedor.
Del mismo modo, puesto que una de las finalidades de la Educación Infantil que se establece en el
Decreto 17/2008, de 6 de marzo, es desarrollar progresivamente las habilidades necesarias para el apren-
dizaje de la lectura, la escritura, la representación numérica y el cálculo con el fin de incrementar las ca-
pacidades intelectuales de los alumnos y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación
Primaria (artículo 3.4), además de la educación en valores se incluye en nuestra propuesta, de una mane-
ra muy implícita, el inicio de los niños y niñas en las competencias básicas propias de la etapa siguiente.
Entre estas competencias básicas destacamos aquéllas que tienen una mayor relación con el tema que
nos ocupa, la psicomotricidad fina:
„„ Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
„„ Competencia social y ciudadana.
„„ Competencia para aprender a aprender.
„„ Autonomía e iniciativa personal.
Todos estos contenidos se concretan y se trabajan a través de las actividades educativas, previamente
planificadas y secuenciadas.
Ofrecemos una sesión para cada uno de los niveles que comprende el segundo ciclo de la Educación
Infantil, pero antes de profundizar en cada uno de los niveles, hay unos aspectos básicos que debemos
tener en cuenta a la hora de planificar y llevar a cabo una sesión de psicomotricidad:
En primer lugar, tendremos en cuenta que las sesiones de psicomotricidad se realizarán en la sala de
usos múltiples con la que cuenta el centro, a la que cada grupo acude 2 veces a la semana para trabajar
los conceptos relacionados con la unidad didáctica que esté trabajando en cada momento.
En segundo lugar, debemos aclarar que toda sesión de psicomotricidad sigue una estructura clara, divi-
dida en 5 momentos principales, que describimos a continuación:
„„ Momento de entrada: cuando los alumnos llegan a la sala de psicomotricidad se sientan
en una colchoneta o manta grande que delimita un espacio del aula. En estos primeros mo-
COMUNIDAD DE MADRID

mentos, nos damos la bienvenida al aula, recordamos las normas principales de la misma
22 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

(respetar a los compañeros, no hacer daño a los demás ni a uno mismo, jugar sólo con el
material que corresponda, etc.), mostramos el material que vamos a emplear y realizamos
una actividad de introducción o motivación sobre las posteriores (recordamos los contenidos
que vamos a trabajar, contamos un cuento…).
„„ Desarrollo de la sesión: este segundo momento lo podríamos considerar como la sesión en
sí; es donde se realizan los circuitos, los cuentos motores, las actividades diseñadas…
„„ Relajación: es muy importante que después del movimiento, esfuerzo y actividad física que
realizan los niños, nos tomemos unos 5 minutos de relajación, donde aprendan a controlar el
cuerpo a través del reposo y la respiración.
„„ Representación: este momento se puede realizar en la sala de psicomotricidad, o bien de
vuelta al aula. Se trata de que los niños expresen las vivencias y actividades que acaban de
desarrollar a través de los diferentes lenguajes: oral, plástico…
„„ Ritual de salida: en caso de que la representación se realice en el aula ordinaria, este mo-
mento debe adelantarse al anterior. Se trata de que los alumnos se despidan de la sala y
recojamos y clasifiquemos el material que hemos utilizado en cada ocasión.

XX Alumnos de 3-4 años

Siguiendo con este esquema, a continuación vamos a desarrollar una sesión de psicomotricidad para los
alumnos del 1.er nivel del 2.º ciclo de Educación Infantil:
Tal y como hemos mencionado con anterioridad, desarrollamos esta sesión en la unidad didáctica de El
Carnaval, y puesto que nuestro grupo se va disfrazar de indios, planificamos un cuento motor con este
eje motivador.
El cuento motor consiste en ir reproduciendo o representando las acciones de un cuento al mismo tiem-
po que lo vamos narrando. Son historias en las que hay acción o variedad de movimientos para trabajar
diversas posturas, desplazamientos, y, sobre todo en las que aparecen sentimientos, emociones con sus
representaciones corporales. Después suele ir seguido de una dramatización, donde a través de la expre-
sión corporal representemos esas emociones:

„„ Puesta en escena
Somos los indios de la tribu de los peces (éste es el nombre de nuestra clase). Llevamos la
cara pintada y una cinta en el pelo. Estamos en la sala que es nuestro campamento, sentados
en círculo. Hacemos sonidos llevándonos la mano a la boca y cantamos una sencilla canción
india mientras movemos los brazos.
Nos gusta reír, nos gusta cantar y bailar, pero lo que más nos gusta es cazar el oso.
Una mañana muy temprano, un grupo de indios se fueron de caza. Y antes de partir, todos
en el poblado bailaron la danza del oso, que era una danza para tener buena suerte .

En el mismo círculo,  bailaremos la danza del oso, los niños bailan libremente durante unos
minutos, y luego siguen los movimientos del maestro. También pueden bailar siguiendo, por
ejemplo, el ritmo de un pandero.
Los indios prepararon su arco y sus flechas, cogieron sus caballos y formando una fila india
llegaron al poblado.
Los niños se levantan, preparan arcos y flechas por medio de gestos y en fila imitan el movi-
miento de ir a caballo. Van rodeando árboles (bloques y picas) y escuchan atentamente los
ruidos que llegan a sus oídos (ponen la mano en la oreja).
EDUCACIÓN INFANTIL 23
Supuestos 1

Durante el camino llegan a una zona montañosa. Antes de comenzar a escalar, dejaron sus
caballos atados a un árbol . Subieron una, luego otra, hasta llegar a un río. Varias canoas les
estaban esperando. Se subieron a ellas y todos se pusieron a remar: dos golpes a la derecha y
dos a la izquierda. Pronto llegaron a las verdes praderas y echaron su cuerpo a tierra, para
que los animales no los vieran . Avanzaron arrastrándose durante un rato hasta que llegaron
a una cueva.

La primera montaña será la colchoneta triangular y la segunda montaña la circular, también


pueden ser los toboganes. A continuación estará el río con sus canoas: aros pequeños co-
locados en fila. Se sentarán en el espacio interior de los aros y remarán, pueden ser también
bancos suecos o colchonetas. Una alfombra o colchoneta delimitará el espacio destinado a
las verdes praderas. Los niños reptarán sobre ella.
No consiguieron ver ningún animal para cazar en todo el camino, así que decidieron seguir
a pie el camino hacia el poblado.

„„ Vuelta a la calma
Al llegar al poblado volvieron a bailar de nuevo la danza del oso. Seguro que así tendrían
más suerte al día siguiente .

Hacemos un círculo, comentamos las incidencias de la aventura. Después, al llegar de noche,


nos metemos en nuestros sacos y dormimos alrededor del fuego: tumbados en el suelo, los
papeles de periódico serán nuestros sacos de dormir, y unos bloques harán de hoguera.
En el aula también se hará una pequeña dramatización sobre la historia en el rincón del juego simbólico
o el rincón de los disfraces, repitiendo el baile del oso el día de la fiesta del Carnaval que se celebra en el
centro.

XX Alumnos de 4-5 años

En cuanto a la sesión planteada para los alumnos de 4-5 años, recordar que la hemos planificado para
llevarse a cabo dentro de la unidad didáctica de La primavera, donde observamos diferentes paisajes y
relieves geográficos. En esta ocasión nos vamos a centrar en el bosque, y después de realizar varias activi-
dades en el aula sobre este contenido, llevaremos a cabo la siguiente sesión de psicomotricidad:
Después del momento de entrada, comenzamos con el desarrollo de la sesión a través de la siguiente
historia:
¡Buenos días, chicos! Hoy hace un día maravilloso y vamos a pasarlo estupendamente en un
viaje que haremos al Bosque Encantado, donde nos esperan unos amigos, que son los gnomos.
A lo largo de este fabuloso paseo iremos encontrándonos con unas pruebas que tendremos que
pasar para poder seguir adelante .

„„ Entrada en el Bosque Encantado


Ahora, de momento, tendremos que atravesar un estrecho y bajo túnel bien agachaditos,
porque sino podremos encontrarnos con algún pequeño problema. Para evitar perdernos, nos
pondremos en parejas y continuaremos todo el viaje con el mismo compañero. Todos abajo e
iniciemos la marcha en silencio y atentos… ¡Comencemos!
Llegamos al Gran Lago del bosque y, con mucho cuidado, tendremos que pasar por las di-
ferentes piedras que hay en él . ¡Ah!, y fijaos muy bien en los colores de cada una de ellas,
porque me parece que aquel gnomo que nos espera al fondo nos hará unas preguntas y ten-
dremos que responder bien para poder reanudar la marcha.

„„ 1.ª Prueba
¡Hola chicos! Soy el gnomo Azul , pero no podréis verme hasta que no me digáis los colores
de las piedras que había en el lago.
¡Gracias a vosotros se ha roto mi hechizo!, y ya no tendré que vivir más años bajo esta gran
piedra . Ahora que ya estoy libre , tengo ganas de jugar, ¿y vosotros? Tenéis que sentaros como
COMUNIDAD DE MADRID

estamos uno enfrente del otro. Y ahora que ya estáis bien colocados, ¡nos tenemos que dar
besos con la nariz, como los esquimales!
24 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

„„ 2.ª Prueba
Como lo habéis hecho muy bien todos, y como recompensa , un niño de cada pareja va a
venir a coger una cinta mágica, que yo os voy a regalar, y luego se volverá a sentar en el
mismo sitio.
El que ha cogido la cinta toca la cabeza del compañero con ella y le convierte en una estatua
de hielo que sólo va a poder mover los ojos.
El que tiene la cinta en la mano hace movimientos de círculos, olas, hacia un lado, hacia
el otro, arriba , abajo…, etc., como lo hago yo.
Ahora, con la cinta , volvemos a dar en la cabeza de nuestro compañero y lo descongelamos.
Después le pasamos la cinta y ellos harán con nosotros lo mismo que antes hemos hecho no-
sotros con ellos.
Muy bien . Ya hemos acabado aquí , así que podemos seguir la marcha. Vamos a ir hasta la
casa de otro gnomo formando una larga serpiente: nos sentamos en el suelo en fila y andamos
con el culito, ayudándonos de la cuerda invisible que va de la casa de un gnomo a la de otro.

„„ 3.ª prueba
¿Dónde están esas tiras de papel? Soy el gnomo Colorín . Pues ahora tendréis que dejar
vuestras tiras de papel en la papelera que hay al lado de mi casa , y así me descubriré ante
vosotros y os podré contar la siguiente prueba que debéis superar para seguir vuestro camino.
Pues bien , aquí estoy. Mirad aquí delante tengo un montón de papeles, los hay grandes y pe-
queños. Lo primero que tenéis que hacer es coger uno grande y otro pequeño. Después, nos vamos
a sentar de forma que me veáis todos y vamos a colocar a nuestro lado derecho (mano con pulsera
amarilla) el papel grande y a nuestro lado izquierdo (mano con pulsera azul) el papel pequeño.
Cogemos el papel grande con la mano de la pulsera amarilla , que es la de-
recha , y con nuestros dedos vamos a hacer una bolita que sea muy redonda .
¿Ya está hecha? Pues la dejamos en el suelo, en el mismo lado de donde la cogimos; ¿Qué lado
era ese? (el derecho). Ahora cogemos el papel que está en el lado de la pulsera azul y vamos
a hacer lo mismo, pero con la mano izquierda.

„„ 4.ª prueba
¿Habéis terminado? Bueno, pues una vez que habéis pasado la prueba , os voy a ayudar a
salir de este lugar: vamos a coger las bolitas que hemos hecho y nos ponemos en una fila por
parejas.
Ahora que habéis hecho la fila , tengo que informaros de que estáis llegando al final del bos-
que , donde os está esperando un juego muy divertido y en el que lo vais a pasar muy bien;
pero antes de llegar allí tenéis que pasar un último obstáculo. ¿Veis esos caminitos? Lo que
tenéis que hacer ahí es atravesarlos soplando la bolita grande y hacer que ésta llegue al final
del camino sin que se salga. Lo vais a hacer de dos en dos, cada uno por un caminito. Hay
que hacerlo ordenadamente y muy rápido, porque la noche se nos está echando encima y
luego nos será más dif ícil volver de nuevo al cole . Cuando llegue la primera pareja al final
del camino oiremos una señal (el triángulo), y hasta que no se oiga esa señal no puede salir
la siguiente pareja.
¡Ah , una cosa más! Según vais pasando por aquí , como me habéis caído muy bien , me gus-
taría que me dejaséis un recuerdo vuestro, así que , al pasar, dejáis en esta cajita las bolitas
pequeñas que habéis hecho, las que tenéis en la mano izquierda , la de la pulsera azul . A lo
mejor me hago un collar con ellas, así siempre os tendré cerca.

„„ 5.ª prueba
Al acabar el caminito nos encontramos con otro duendecillo. ¡Hola! Soy el gnomo Marillín .
Veo que todos tenéis las bolas mágicas en la mano. Bien , bien ... no sé si sabéis que esas bolitas
os van a servir para entrar… ¡en el juego de los globos!
Lo primero que tenemos que hacer es meter todas las bolitas, que son como entradas, en la
«caja mágica».
¡Fijaos, ha salido una carta en el fondo! De quién será. ¡Es del rey de los gnomos! Vamos a
ver qué dice:
«Para del bosque salir,
os tenéis que divertir.
Y si queréis acabar,
a este juego hay que jugar».
Bueno, pues ya habéis oído: tenemos que jugar al «Juego de los globos». Os voy a contar cómo
se juega . ¡Vamos al centro del bosque! Voy a daros un globo a cada uno. Tenéis que inflarlo
despacio, como ya sabéis: cogiendo el aire por la nariz y soltándolo por la boca . Hay una
silla para cada dos niños. Os ponéis con vuestra pareja y uno de vosotros deja el globo en el
EDUCACIÓN INFANTIL 25
Supuestos 1

centro y el otro en la silla vacía . Ahora, cuando suene la música , tenéis que bailar en co-
rro por dentro de las sillas, y cuando se pare , os tenéis que sentar en una silla , encima del
globo, pero sin que explote . Como no hay sillas para que os sentéis solos, os tocará sentaros
a unos encima de otros. ¡Cuidado los que se ponen encima, no chafen a los de debajo! Si
explota algún globo, se quitará ese globo y la silla donde estaba , pero los niños que estaban
en ella seguirán jugando.
Se vuelve a poner la música y se repite lo mismo. Todos ganamos, porque todos habremos explotado
algún globo (se trata de trabajar en equipo, no es un juego competitivo). Nos tumbamos en el suelo,
procurando no darnos con ningún compañero. Respiramos profundamente, despacio y tranquilos.
Vamos a recordar lo que hemos hecho, para luego poder contárselo a nuestros amigos y en casa. Como
nos cansaríamos mucho si volvieramos a hacerlo todo, le vamos a pedir a los gnomos que nos echen
polvos mágicos voladores, pero sólo funcionan si tenemos los ojos cerrados. Nos subimos y empieza el
viaje. Vamos por encima del túnel que pasamos al principio y llegamos al río, y vemos lo tranquila que va
el agua. Llegamos al bosque, lleno de árboles y pájaros que están en sus nidos, descansando como noso-
tros. Ahora pasamos por encima de la arena y vemos la señal que dibujamos cuando hicimos la serpiente:
eso es lo que llamamos huella. Ya llegamos a la pista donde soplamos las bolitas que hicimos. Ya estamos
llegando al final del bosque, y pasamos por encima de donde jugamos al «juego de los globos». Ahora
empezamos a bajar muy despacito, hasta llegar al suelo muy suavemente, justo, justo al suelo de nuestra
clase, en el cole. Nos vamos levantando despacito, y nos sentamos en la colchoneta para despedirnos.

XX Alumnos de 5-6 años

La sesión destinada a los niños de 5-6 años ha sido planteada en la unidad didáctica de Los deportes.
Puesto que una de las finalidades de la Educación Infantil es preparar a nuestros alumnos para cursar
con aprovechamiento la Educación Primaria, hemos aprovechado esta unidad didáctica para introducir
algunos de los deportes que practicarán el año próximo en el área de Educación física. De este modo,
bajamos al patio del colegio, provistos de la canasta y portería de plástico, unos rodillos de plástico y unos
bloques y cuerdas.
En el momento de la entrada, nos sentamos en corro en el centro del patio y, después de darnos la bien-
venida, explicamos a los niños los diferentes rincones deportivos que hay distribuidos y las normas de
funcionamiento, explicándoles también que ante la señal de «cambio» (que bien puede ser un silbato),
deben rotar de rincón deportivo. Siguiendo este planteamiento, pasamos al momento de desarrollo de
la sesión, donde planteamos los siguientes deportes, ubicados en los rincones:
„„ Baloncesto: los niños deben encestar la pelota de uno en uno en la canasta de plástico (una
canasta adaptada a la estatura de los niños de Educación Infantil).
„„ Fútbol: los niños deben tirar el balón a la portería portátil, que también tiene un tamaño ade-
cuado para estas edades. De igual modo que en la canasta, se colocarán en fila y respetarán
el turno.
„„ Relevos: se delimita, bien con cuerdas o con tiza, la línea de salida y de meta, los niños se
colocan en fila y deben ir corriendo hasta la meta y volver con un rodillo de plástico en la
mano; cuando llegan de nuevo a la línea de salida deben entregar el relevo al siguiente de la
fila, y así sucesivamente hasta el último niño.
„„ Carrera de obstáculos: se delimitan también una línea de salida y otra de meta, y entre am-
bas se colocan bloques, que los niños deberán saltar mientras corren hacia la meta.
El profesor debe estar atento a que las normas se cumplan en cada uno de los rincones y establecer los
tiempos de cambio para que todos los alumnos puedan pasar por los diferentes rincones.
COMUNIDAD DE MADRID
26 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

Para el momento de relajación, en primer lugar nos colocamos en fila y vamos caminando alrededor
del patio como hacen los deportistas en las olimpiadas cuando desfilan, y posteriormente nos senta-
mos en círculo a comentar los diferentes deportes. Les contamos que, los deportistas, después de un
día difícil para entrenar otra vez, por lo que nos tumbamos en el suelo y descansamos unos minutos.
A continuación proseguimos con el momento de recogida y salida y, ya en el aula, con la representación
a través de la expresión plástica.
Estas actividades son planificadas en función de una metodología propia de la etapa en la que nos
encontramos, que responde a una concepción constructivista del aprendizaje, en la que el alumno es el
principal protagonista del mismo, mientras que el maestro pasa a ser un transmisor, acercador y facilita-
dor del conocimiento.
Tal y como aparece reflejado en el Decreto 17/2008 de 6 de marzo, los métodos de trabajo en esta eta-
pa educativa se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y fomentarán progresivamente
en el alumno la adquisición de hábitos de trabajo. Estos métodos de trabajo se aplicarán en un ambien-
te de afecto y confianza, para potenciar la autoestima e integración social de los alumnos (artículo 12).
Esta metodología responde, además, a una serie de principios que se derivan de las corrientes pedagógi-
cas y psicológicas; estos principios en los que se basa nuestra intervención educativa son:
„„ Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.
„„ Modificar los esquemas de conocimiento de nuestros alumnos.
„„ Partir de una intensa actividad por parte de nuestros alumnos.
„„ Intervención en un clima de libertad.
„„ Promover la creatividad.
„„ Tener en cuenta el interés del niño y sus motivaciones.
„„ Atender tanto a la dimensión individual como social de cada uno de nuestros alumnos.
„„ Fomentar el conocimiento directo e intuitivo de los objetos a través de los sentidos.
„„ Fomentar el juego como principal medio de aprendizaje a estas edades.
„„ Realizar una intervención educativa globalizada.
„„ Destacar la importancia de satisfacer las necesidades afectivas de nuestros alumnos.
„„ Fomentar la participación de las familias en la vida escolar.
En función de estos principios y estrategias metodológicas, los alumnos serán agrupados de diferentes
formas, en función de las necesidades de cada una de las actividades planteadas con anterioridad. De
este modo, distinguimos tres tipos de agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo (juegos por parejas)
y de forma individual.
En cuanto a la organización del espacio, además de contar con la sala de psciomotricidad y el aula,
también hemos hecho uso del patio del colegio, donde hemos establecido una serie de rincones rela-
cionados con los deportes, que hemos mencionado con anterioridad.
Para estas actividades de psicomotricidad se dedica un tiempo en la semana que, tal y como hemos in-
dicado, se prevé en dos sesiones semanales. Esta planificación horaria es de vital importancia, pues una
buena planificación se volvería inútil sin una adecuada organización temporal, pues ésta favorece la
adquisición de los objetivos previstos y la adecuada realización de las actividades. Las sesiones se distri-
buyen en función de las necesidades de los niños, teniendo en cuenta los periodos de actividad, descan-
so y rutinas que debemos respetar en todo momento. Puesto que nos encontramos en un centro cuya
EDUCACIÓN INFANTIL 27
Supuestos 1

jornada es la ordinaria, la distribución horaria es de 9 a 12.30 de la mañana, con sesiones de 1 hora cada
una, habiendo un periodo de recreo de media hora después de la segunda sesión, y de 14.30 a 16 horas,
con dos sesiones de 45 minutos que en muchas ocasiones se emplean para el desarrollo de la misma
actividad. Para las sesiones de psicomotricidad se emplean las horas de antes del recreo.
Para el desarrollo de la planificación que estamos proponiendo, es necesario contar con una serie de
recursos personales, materiales y ambientales. En cuanto a estos últimos, ya hemos comentado con
anterioridad hemos empleado el aula de psciomotricidad, el aula y el patio, pudiendo utilizar también
el gimnasio con el que cuenta el centro. Entre los recursos personales destacamos principalmente los
niños, los maestros que imparten docencia en nuestro grupo de alumnos (cuya coordinación es funda-
mental para el buen desarrollo de nuestra intervención educativa) y, especialmente, las familias, cuya
colaboración y participación es esencial. Dentro de los recursos materiales destacamos los materiales
para la expresión corporal y para el desarrollo del movimiento y el ritmo. También podemos señalar:
materiales para el desarrollo motórico sensorial: materiales para la observación, manipulación y experi-
mentación, materiales que desarrollan el pensamiento lógico, materiales para la representación y simula-
ción, materiales para el desarrollo de la comunicación oral y la representación gráfica, materiales para el
desarrollo de la expresión artística.
No nos debemos olvidar de las nuevas tecnologías, que podemos emplear en los momentos de repre-
sentación de las sesiones de psicomotricidad, como por ejemplo buscando información sobre los indios
o los diferentes deportes, o bien buscando fotografías de bosques, dependiendo de cada una de las
sesiones anteriormente expuestas.
Del mismo modo, se pueden incluir también diferentes actividades relacionadas con la lectura y la escritu-
ra, siempre partiendo del interés del niño y la significatividad de las actividades propuestas. Así, podemos
acompañar nuestros dibujos de las sesiones con la escritura de lo que representa cada elemento. No
debemos olvida también que una de las sesiones planificadas es un cuento motor, por lo que favorece-
mos de este modo también la animación a la lectura, y que las unidades didácticas de El Carnaval y de La
Primavera se han introducido con una historia/cuento.
Todos estos aspectos planificados en nuestra propuesta deben ser revisados y evaluados permanente-
mente. La evaluación se concibe como una reflexión activa de la realidad educativa, que nos permite
recoger información que será utilizada para la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-
aprendizaje. Atendiendo al marco legal, el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, establece que los maestros
evaluarán además del proceso de enseñanza, su propia práctica educativa. Por tanto, nuestra progra-
mación incluirá, igualmente, las medidas oportunas para realizar la evaluación no sólo del proceso de
aprendizaje de los alumnos, sino también de nuestra práctica educativa y de la propia unidad didáctica.
En lo que se refiere al proceso de aprendizaje de los alumnos responde a las cuestiones «qué», «cómo»
y «cuándo» evaluar. Tal y como establece la legislación vigente, la evaluación en esta etapa educativa
será global, continua y formativa, siendo la observación sistemática la técnica principal del proceso de
evaluación.
Entre los criterios de evaluación, podemos destacar:
„„ Explora el cuerpo humano.
„„ Identifica, reconoce y nombra las partes y segmentos del cuerpo, en sí mismo y en el otro.
„„ Representa el esquema corporal.
„„ Sitúa su propio cuerpo en función de unas nociones espaciales dadas.
„„ Actúa de forma cada vez más autónoma en las actividades habituales y de movimiento.
COMUNIDAD DE MADRID

„„ Toma la iniciativa en los juegos y actividades.


28 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

„„ Controla en cuerpo y el equilibrio en diversas posturas estáticas y dinámicas.


„„ Ajusta los movimientos al espacio y al movimiento de los compañeros.
„„ Se expresa a través del lenguaje corporal.
„„ Dramatiza cuentos a través de la expresión corporal.
„„ Emplea gestos y movimientos para expresar sentimientos, ideas y opiniones.
„„ Descubre el ritmo a través de la respiración.
„„ Controla la respiración y la relajación.
„„ Se comunica con sus compañeros a través del lenguaje corporal: gestos y movimientos.
„„ Observa y explora el entorno con actitud de curiosidad.
„„ Se relaciona con los demás de forma adecuada.
„„ Respeta las normas de convivencia y del aula.
„„ Sitúa en el espacio los objetos.
„„ Emplea las nociones espaciales para describir objetos y situaciones.
„„ Muestra actitudes de ayuda y colaboración en las actividades y juegos.
La evaluación tendrá, además, un carácter continuo, ya que se llevará a cabo a lo largo de toda la ac-
ción educativa, proporcionando información al profesorado de manera permanente sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y permitiéndole ajustar su intervención. Como consecuencia de este carácter
continuo, la evaluación será formativa, reguladora, orientadora y autocorrectora del proceso educativo,
aportando información constante que permitirá mejorar tanto los procesos como los resultados de la
intervención educativa. El hecho de que en la Educación Infantil la evaluación haya de ser continua no
excluye la existencia de una evaluación inicial y una evaluación final.
Como hemos mencionado anteriormente, la principal técnica que emplearemos para la evaluación es la
observación directa y sistemática. Pero además, podemos emplear otros instrumentos como el diario de
clase, el anecdotario, el juego, etc.
En lo que se refiere al proceso de enseñanza, la evaluación tendrá también por finalidad verificar la ade-
cuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas del alumnado y, en fun-
ción de ello, realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente. Por ello hemos establecido también
unos criterios de evaluación sobre nuestra propia práctica educativa y sobre la propia planificación que
hemos desarrollado:
„„ Hemos creado un clima acogedor y de afecto que invita a la imaginación y la fantasía.
„„ El lenguaje utilizado ha sido idóneo para la edad de los alumnos.
„„ Las actividades han sido adecuadas a la edad, motivadoras y lúdicas y generadoras de
pensamiento.
„„ Hemos dado cabida a las propuestas de los niños.
„„ Hemos mantenido una actitud abierta y flexible, sin limitar la expresión espontánea de los
niños.
„„ Los espacios y los tiempos han sido adecuados.
„„ Hemos dejado cabida a la creatividad de los alumnos.
„„ Hemos proporcionado materiales variados y motivadores que faciliten el aprendizaje.
„„ Hemos creado un clima que fomente el diálogo y la resolución de problemas.
EDUCACIÓN INFANTIL 29
Supuestos 1

„„ Hemos servido de modelo para los niños.


„„ Hemos sido objetivos a la hora de evaluar.
„„ Hemos tenido en cuenta la educación en valores a la hora de programar.
„„ Se ha ido llevando a cabo un registro, en donde hemos ido anotando el proceso de cada
alumno.
„„ Hemos partido de los conocimientos previos de los alumnos para plantearnos los objetivos
a trabajar.
„„ Hemos respetado los ritmos individuales, así como las características psicológicas de los niños.
„„ Se han tenido en cuenta las necesidades individuales y la atención a la diversidad.
En relación con este último criterio de evaluación, la legislación vigente establece que la intervención
educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado, adaptando la práctica educa-
tiva a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños, dada la impor-
tancia que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de maduración.
Por tanto, sabemos que a pesar de que nuestros alumnos presentan unas características evolutivas simi-
lares, hay una serie de características individuales que debemos conocer y respetar, para actuar en conse-
cuencia. Estas diferencias pueden ser debidas a diversidad de intereses, capacidades, ritmos, motivacio-
nes, contextos socioculturales o familiares, y pueden influir en gran medida en el proceso de aprendizaje
de nuestros alumnos, teniendo por ello que obrar en consecuencia.
La importancia de atender a esta individualización queda recogida tanto en la LOE como en el currículo
de la Educación Infantil. En nuestro grupo de alumnos no contamos con ningún alumno con necesidad
específica de apoyo educativo (necesidades educativas especiales, altas capacidades o integración tardía
en el sistema educativo español). Pero sí contamos con alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje,
con los que adoptaremos distintas pautas de actuación, que se basarán fundamentalmente en respetar
siempre el ritmo madurativo de cada uno de nuestros alumnos y atender a sus demandas de forma to-
talmente individualizada.

4. PERSPECTIVA PROFESIONAL
Una vez que hemos desarrollado la perspectiva organizativa y didáctica, no debemos olvidarnos de la
importancia de la perspectiva profesional en toda planificación didáctica.
Un aspecto relevante de nuestra actuación como tutores de un grupo de alumnos es la coordinación
con el resto de profesionales de la enseñanza. De este modo, el currículo de la Educación Infantil esta-
blece que debemos coordinar el proceso de seguimiento y evaluación y la acción educativa de todos los
maestros y demás profesionales que intervienen en la actividad pedagógica del grupo.
Del mismo modo, como profesionales de la enseñanza debemos cumplir con una serie de funciones que
se establecen en la legislación vigente (artículo 91 de la LOE), bajo el principio de colaboración y trabajo
en equipo, entre las que destacamos:
„„ La programación y enseñanza de las áreas.
„„ La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los pro-
cesos de enseñanza.
„„ La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
„„ La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos/as, así
COMUNIDAD DE MADRID

como su orientación para su cooperación en el mismo.


30 EDUCACIÓN INFANTIL
práctica

En relación con este último apartado, la colaboración y participación de las familias en el proceso edu-
cativo es un aspecto esencial para desarrollar una buena intervención. En este caso en concreto, en la
primera reunión grupal que se ha mantenido con el conjunto de las familias, se ha solicitado su colabora-
ción para que los niños traigan ropa cómoda en los días que tenemos psicomotricidad, por lo que se les
ha facilitado a las familias un horario semanal donde aparecen reflejadas cada una de las actividades que
se realizan a lo largo de la semana. Además, en estas edades, la familia es especialmente importante en
la educación del niño. Es necesaria la colaboración y coordinación entre la familia y el centro a fin de ac-
tuar de modo congruente, consensuando pautas de actuación conjuntas y coordinadas y estableciendo
de común acuerdo los límites por los que discurra el comportamiento del niño. Para ello se establecen
diferentes estrategias de información y de implicación y participación, pues tal y como hemos podido
comprobar la psicomotricidad fina interviene en actividades cotidianas, en las que las familias pueden
participar desde casa.

5. CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, podemos decir que la educación psicomotriz o psicomotricidad es un aspecto
muy importante de la Educación Infantil, pues no sólo favorece el aprendizaje del propio cuerpo, de sus
movimientos, posturas, posibilidades y limitaciones, sino que ofrece además a nuestros alumnos una
nueva forma de relacionarse con los iguales y la introducción en los juegos reglados o semirreglados.
Además, debemos recordar que la psicomotricidad se basa en:
„„ El desarrollo psicológico del niño.
„„ El principio general de que el desarrollo de las complejas capacidades mentales se logra a
partir de la correcta construcción y asimilación del esquema corporal.
„„ El cuerpo es el elemento básico de contacto con la realidad exterior.
„„ El movimiento del cuerpo es inseparable del aspecto relacional del comportamiento; y esta
relación e interacción del individuo con su medio ambiente, tanto físico como social, consti-
tuye la causa del desarrollo psíquico y de todas las complejas capacidades mentales.

Anda mungkin juga menyukai