Anda di halaman 1dari 17

EXÉGESIS RABÍNICA

Profesor: R. NEÜDECKER

TEXTOS ELEGIDOS DE LA MISHNÁ

Interesa conocer un poco el mundo hebraico del tiempo de Jesús. Este curso puede servir para
entablar un diálogo con los hebreos: algunos comentarios cristianos toman ya en serio
comentarios hebreos de la Bíblia. El documento conciliar “De nostra aetate”, 4 avisa que
hemos de estudiar el hebraísmo. Jesús era hebreo y siempre permaneció hebreo. En Mt 23,2-3
Jesús no es tan polémico con los fariseos como a veces se ha creído y como nos han hecho
ver.

Hay siete tipos de fariseos: 1) el “fariseo de las espaldas”, que muestra con ostentación sus
buenas obras; 2) el fariseo “espera un poco”, que dice siempre espera un poco porque tengo
que hace algo (cosas buenas); 3) el fariseo “ciego”, que para evitar ver a una mujer, corre
hacia el muro y cierra los ojos; 4) el fariseo “triste”, que camina con el rostro apesadumbrado;
5) el fariseo “contable”, que compensa cada mala acción con una buena; 6) el fariseo “al estilo
Job”, que teme a Dios; 7) el fariseo “al estilo Abraham”, que ama a Dios. En tiempo de Jesús,
todos los aspectos de la vida estaban organizados por los fariseos, con una gran tendencia al
legalismo y a la hipocresía ( se dice que de las diez porciones de hipocresía que Dios creó,
Jerusalen cogió nueve).

El NT tuvo un largo y complejo trabajo redaccional, y no es extraño que algunos de los


comentarios hostiles a los fariseos pertenezcan a esos trabajos originados por cuestiones
posteriores a Jesús (Mt 23). En tiempos de Jesús coexistían con el todopoderoso judaísmo
fariseo:

. el judaísmo helenístico, representado por Filón, los LXX, cuya capital era Alejandría
y con gran influjo en Palestina. No sobrevivirá;

. el judaísmo apocalítico, representado por las corrientes apocalípticas: Qumram y los


esenios. No sobrevivirá;

. el judaísmo saduceo, que no aceptaba la tradición oral: represdentado por los


sacerdotes de la aristocracia y del templo. Tras el ataque de Tito, no sobrevivirá;

. el judaísmo zelota, representado por hordas armadas contra Roma, que tras el
desastre del 70 d.C., no sobrevivirá.

. el judaísmo fariseo, representado por la sinagoga y los laicos, no sólo era el más
fuerte de la época de Jesús, sino que es el único que sobrevive hasta hoy;

Mt 23,2-3: los fariseos tienen una tradición mosaica, que viene mencionada en el NT (Gal
1,14; Mc 7). Ex 20,1-2, en la traducción y respecto al original falta la expresión lemor. El
tercer mandamiento está expresado de tal manera que quien habla no es Dios. Así que ni en el
núcleo del Decálogo se puede decir que haya hablado Dios. Comentario rabínico: Dios ha
dicho todo de un golpe, como si de una bocanada pudiera expresar la totalidad de la Ley,
como no lo puede hacer un hombre, y a partir de esa bocanada, el lemor expresaría la
dosificación de la información divina.

Ex 19,19: “con voz de trueno” (becol). Literalmente, el hebreo dice: “Dios le respondió con
una voz”. ¿Qué tipo de voz? ¿Cómo habla Dios? Una interpretación rabínica afirma: “con la
voz interior de Moisés”. Porque la voz del Sinaí es como una revelación que siente en el
interior de sí. Posiblemente Moisés tuvo una gran experiencia mística en el Sinaí y el “rayo”
es una forma de expresar esa experiencia.
Dios no ha dicho todo: la torah escrita es incompleta, es necesaria una torah oral sin la cual la
escrita permanece incompleta. Por eso los rabinos creen que los cristianos no pueden entender
bien la torah, porque sólo tienen la escrita. La torah escrita tiene elementos generales, pero
demanda explicaciones. No tiene, por ejemplo, una ley del divorcio, salvo un caso particular,
ni cómo debes casarte. Es, pues, necesaria la torah oral. Por eso el comentario rabínico añade
que Moisés recibió en el Sinaí una torah escrita y una oral.

Dt 17,8-11. En este texto se dice que es necesaria la torah oral. Puesto que no se encuentra en
la Bíblia la solución al caso, debes ir a la autoridad. Paralelos: Mt 16,18; Mt 18,18.

La destrucción del templo en el año 70 d.C. golpeó profundamente a los judíos. La religión
del AT ligada al templo no podía continuar. Una cuestión latía en todos los corazones: cómo
se pueden quitar los pecados sin los sacrificios. Es interesante notar la distinta respuesta que
dieron los judíos y los judeo-cristianos ante esa destrucción. Una respuesta es la CARTA A
LOS HEBREOS: el templo no es necesario. Jesús es el Sumo Sacerdote. Pero Jesús nunca se
ha referido a sí mismo como Sacerdote. Era la respuesta a la destrucción del templo.
Todavía en el 135 d.C. se produce una segunda revuelta contra Roma, la de Bar-kokbah (el
hijo de la estrella). Este fue proclamado mesías. Pero no pudo evitar ni la persecución ni la
diáspora judía por todo el Mediterraneo. Como los rabinos querían que la torah oral no se
olvidase, la dan por escrito. Son las dificultades históricas las que hacen escribir la enseñanza
oral. Así surge la LITERATURA RABÍNICA. Se divide en dos tipos: 1) halakhah, del verbo
halak, andar: es la literatura que enseña el camino, la literatura legal (la ley te enseña por
donde has de caminar); 2) la haggadah, del verbo higid, que significa contar; es la literatura
no legal. También llamada midrash (mi).
Respecto a la halakhah, las obras más importantes son: 1) la mishnah (200 d.C.): códice legal
que contiene toda la ley que es necesaria para distintas situaciones de la vida (matrimonio y
divorcio entre otras). 2) la josefta (añadido), obra paralela a la anterior, compuesta por
materiales no aceptados en la Mishnah, ya que debía ser breve, y dejar lo no esencial; 3) el
talmud, que tiene dos versiones: la palestinense (jerushalmi) del año 450 d.C. y la babilonense
(bavli), de inicios del 600 d.C. . La base de toda la enseñanza era la mishnah.

El período más importante es el que va hasta el año 200, el llamado TIEMPO


TANAINÍTICO (de tanaim, quemar),: Este tiempo produce la literatura tanaítica realizada
por autoridades que vivieron hasta el 200. Hasta el año 400 le sigue el TIEMPO
AMORAIMÍTICO (amorain, interpretar), que produce la literatura amoraica. Contiene
bastante material antiguo que no se encuentra en la Misnah: la BARAITA (una enseñanza de
los tanaim que se conserva en una obra posterior a la mishnah.
Los comentarios de libros legales pertenecen a la primera los de los otros a la segunda. El
talmud contiene material de ambos tipos.
Ex 20,1 (texto 3, 1ª parte). El “diciendo” se debe traducir según los rabinos “para decir”. El
que debe decir es Moisés porque Dios habla todo en conjunto. Te toca a la vez con todo en
una iluminación generalizada y luego tú debes interpretarlo. También puede decir el propio
Dios, que comunica todo de golpe pero luego dice algo en concreto, un esqueleto que debe
completarse. También puede decir el pueblo hebreo. Así, pues, diversas posibilidades.
(Texto 4). Caracteriza los diversos tipos de la tradición oral.
(Texto 5). Los saduceos no aceptaban la tradición oral. La torah escrita es un esqueleto al que
le falta la carne. Esa carne es la torah oral.
(Texto 6). Mal traducido. Hayom haze: hoy. Se ha introducido el hoy por cuestión litúrgica.
No basta decir lo que entendió Moisés o los intérpretes de la Bíblia sino hoy, qué siento yo.
La interpretación no se termina, el texto es vivo. Para los rabinos, un texto tiene muchas
interpretaciones, contra el método histórico-crítico, que quiere probar lo que el autor quería
decir en su tiempo. El método rabínico quiere lo que hoy el texto me dice a mí. Mt 13,52:
tener una vida espiritual importante es precisamente una condición del exégeta. Jesús también
hace exégesis (Lc 4,16). Jesús no habla de él, sino que actualiza el texto; no se aplica la
Escritura a sí mismo, sino que, como los rabinos, dice “hoy”.

Los fariseos son los predecesores de los rabinos, y éstos, los herederos espirituales de los
fariseos, desde la destrucción del templo. Cuando se reorganizó el judaísmo se basaron en la
enseñanza de los fariseos, pero de éstos no habla la literatura rabínica, sólo los evangelios.
¿Por qué? Fariseo era un título de desprecio para los heréticos,
título concedido por los saduceos. Pero ellos, a sí mismos, no se llaman fariseos, sino rabinos.
Desde la pérdida de poder de los saduceos (año 70 d.C., destrucción del templo), son más
importantes que éstos. El judaísmo rabínico se funda en la enseñanza de los fariseos que,
“sentados en la cátedra de Moisés” han recibido la torah oral. Ambas torah vienen del Sinaí y
hay una cadena de transmisión por medio de la que llega a nosotros.
Para reconstruir el judaísmo, no eran necesarios los profetas, porque resultaban incómodos.
Ya tenían las tradiciones y la Ley. Así podrían sobrevivir sin el templo y sin la autoridad de
los profetas. Así, para los rabinos, ya no hay profecía: los profetas tuvieron un papel en el
pasado, pero ahora ya no hacen falta porque tenemos la torah (eso ocurre exactamente igual
hoy en la Iglesia).

En el judaísmo postbíblico se produce la Gran Asamblea en la que se proclaman tres


sentencias: 1) ser cautos en el juicio (los rabinos eran jueces; no hay distinción entre política y
religión); 2) elevad, estableced muchos discípulos (eran maestros y tenían discípulos); 3)
haced un recinto en torno a la torah ( eran guardianes y tutores de la torah.
En el tiempo de Jesús había dos escuelas principales: la escuela de Shammai, más rígida, y la
escuela de Hillel. Respecto ala tercera sentencia, la torah se comprende como un jardín que se
debe proteger. Los mandamientos son las flores del jardín y hay que evitar que sean pisados
por cualquiera. Por eso es necesario el recinto, la precaución. Es claro que el sábado no se
puede trabajar; esta es la “flor”; ni siquiera tocarlos utensilios de trabajo: he aquí el recinto.
No se debe casar con un no hebreo: recinto para ello, no dar de comer pan ni aceite ni vino a
los no hebreos (por el miedo de que los usaran para oblación de sus otros dioses (en torno al
celibato, el cuello romano).
Simón el justo, uno de los últimos de la Gran Asamblea, decía que sobre tres cosas está
fundado el mundo: sobre la torah, sobre el culto y sobre la benevolencia. Las tres bases
afectan al nivel intelectual-espiritual, devocional-cultual y social (texto 8).

Es necesario el no comportarse ante la torah como un siervo que lo hace para recibir un
premio, sino por el temor del cielo. El motivo para observar los mandamientos no debe ser a
recibir. Parangón con Lc 17,10. Los rabinos no hablan tanto del amor de Dios sino del temor
y reverencia, dada la distancia entre Dios y los hombres.
(Texto 9). Actualización del evento del Sinaí; ¡actualización!
(Texto 10). Algunos rabinos ponían una bandera a la hora de comer para que los pobres
supieran que podían ir a pedir comida.
(Texto 11). Literatura escrita por los hombres para los hombres. Se trata de un recinto de la
torah. Jn 4,27: no se debe hacer lo que hace Jesús. Pero Jesús era libre ante estos temas.

Como sabemos, en la época de Jesús coexisten las escuela de Hillel y de Shammai. Al final
del primer siglo d.C., Shammai pierde el influjo y a partir del segundo sólo está Hillel. Esta
permanece porque eran menos rígidos, y después de la destrucción del templo se necesitaba
una adecuación de la religión; se necesitaba un espíritu flexible. Así se dice que Jesús estaba
más o menos de acuerdo con Hillel (Texto 16, explicación no histórica de la prevalencia de
Hillel).

Misnah I,12. Mt 5,43. Amar al prójimo (= hebreo), no un amor universal, psicológicamente


imposible. Eso no manda la Bíblia. El texto mateano hace referencia a Lev 19,18. Pero añade
una frase no bíblica, porque no hay ningún sitio en la Bíblia en que se mande odiar al enemigo
(en Qumram, sí). Pero Jesús habla con los fariseos: es pues una paráfrasis, la interpretación
que da el sentido a la primera parte (Lev 19,18). Así hacen los fariseos, así hace Cristo. Hillel
da una aplicación universal: “amarás a todos los hombres”, pero no hay pruebas de que Jesús
haya extendido el mandamiento a todos los hombres (la parábola del samaritano amplia el
mandato a los hebreos menos admitidos, pero siempre hebreos).
Mt 5,38. El ojo por ojo era una ley que no se aplicaba en tiempos de Jesús. El ambiente del
NT no conoce el método histórico-crítico.
Mt 23,15. Acercar a los prosélitos a la torah.
Mt 23,12. “Quien extiende su nombre, pierde su nombre” (Hillel).
“Quien se levante será bajado” (Cristo).

Mishnah I,16ss. El pobre tiene el derecho a recibir el diezmo, y el rico tiene el deber de darlo.
Rabam es el título del jefe del Sanedrín, un título de honor hasta el año 70. Después del 70,
Rabam es el jefe de la comunidad hebraica de Israel. Rabbí es el título de los enseñantes de
Palestina. Rab es el título de los enseñantes en Babilonia. Rabam es un título más importante
que Rabbí y el título más grande es el nombre propio, que no tiene título.
Todas las máximas tenían un fondo bíblico. La Misnah deja fuera las pruebas bíblicas,
quedándose sólo con la máxima.

Misnah II,17,18,19. Los animales no han sido creados para ser asesinados.
Sobre el no conocer la recompensa, Mt 20,1,16.

Misnah II,8 (referencia a I,15)


Se puede parangonar con Lc 17,10. Son los discípulos mayores. Como Jesús en el NT se les
da unos nombres. Al primero, cisterna (memoria excelente); segundo feliz la que le dió el ser
(Lc 11,27); al tercero piadoso; al cuarto, temeroso del pecado; al quinto, fuente (el
predilecto).

Ex 23,2. Traducción literal. 1) non parteggirai per la maggioranza quanto al male; 2) non
traviserai le evidenza in una disputa; 3) seguendo la maggioranza (per seguire). Los rabinos
han hecho tres partes. Fundamento bíblico para justificar, que cuando no hay una evidencia
clara, hay que seguir a la mayoría.
Misnah II,10. El final hace referencia a unas escuelas rabínicas, que tienen problemas,
enfrentamientos. Después de la destrucción de templo, para evitar muchas interpretaciones.
Concepto de BILDWORT, BILDGESCHEHEN: no es historia, pero tampoco leyenda. El
concepto hace referencia a PALABRAS E (EN) IMÁGENES: verbal picture. Ejemplo de esto
es el pasaje de las bodas de Caná: el 6 de enero era la fiesta de Dionisios, en la que cambiaban
agua por vino. Los cristianos mantienen la fiesta pagana.

Misnah II, 11. Viene siempre el nombre abreviado y lo primero es ver si antes se ha dicho el
nombre del Rabbí completo.
“Hacen salir del mundo”: indicación de PECADO GRAVE.
“Ojo malo”: ENVIDIA
“Inclinación mala”: IDOLATRÍA (antes del monoteísmo fuerte); INSTINTO SEXUAL (para
los rabinos).
“Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo” (Lev 19,18) dice Jesús que dice el Levítico,
pero en realidad el libro bíblico afirma la primera parte de la frase. La segunda parte es una
interpretación farisaica en forma abreviada, asumida por Jesús. El prójimo, en el contexto
rabínico, es la mujer: si no se puede amar a la mujer es mejor divorciarse.

CAP. III. Para comprender cómo los rabinos usan la Biblia: de una forma no muy diferente de
la de Jesús. ¿Cómo prueba Jesús la resurrección de los muertos?
Marcos 12, 26-27: “Dios de Abrahán,…”: no tiene sentido que Dios se llame Dios de … un
muerto. El Dios vivo no puede tomar nombre de uno que está muerto. No se puede tomar este
texto según el método histórico-crítico: es la forma que tiene Jesús de interpretar que Dios es
un Dios de vivos y que, por tanto, hay resurrección.

Mateo 2, 15: hay una citación bíblica de Oseas 11,1. OSEAS dice: “cuando Israel era joven
yo lo amé y de Egipto he llamado a mi hijo”. ¿Quién es el hijo?
.- Israel, pero en Mateo es Jesús (= suma del pueblo hebraico). Esta es la interpretación actual
del método histórico-crítico. NO.
.- El texto de Oseas habla de dos cosas: de Israel y de un cierto hijo, que es Jesús. NO HAY
PALABRAS SUPERFLUAS EN LA BIBLIA.

Gálatas 3,16: la promesa es hecha a Cristo, porque en la Biblia se habla de Abrahán y su


descendencia (en singular, se refiere a uno sólo): Gn 12,7; 13,15; 17,7. Hay una interpretación
histórico-crítica obvia: descendencia no es sólo una persona, sino todos los descendientes.
Pero Pablo hace una interpretación estricta: descendencia es singular y se refiere sólo a Cristo.

Estos son 3 ejemplos que hacen evidente el modo de tratar la Biblia en el NT y en la literatura
rabínica, diverso claramente a la interpretación histórico-crítica de hoy.

III.1. Gota corrompida: semen masculino.


Polvo: Gn 3,19
Gusanos: Job 25,6. Las palabras hacen alusión a la Biblia, que conocían de memoria.

III.2. Prov 1,12: comer vivos. No se puede interpretar en sentido literal.


No sentarse en compañía de tontos: Salmo 1,1 (hay que leer el 2º versículo para
entender el sentido, el contexto).
III.3. Nota 52. Salmo 106,28: sacrificio de muertos = idolatría = carne ofrecida a los ídolos.
Hch 15,29: Concilio de Jerusalén: decisión: abstenerse de la carne ofrecida a los ídolos:
sacrificio de muertos, porque los ídolos son muertos, no tienen vida. Isaías 28,8: fétido
vómito: sacrificio a los muertos.

Mwqm: nombre de Dios para los rabinos: el LUGAR.


Una verdadera mesa se considera que es cuando tiene 3 hombres, porque sólo con tres
hombres se puede hacer ORACIÓN OFICIAL después de haber cenado.
Ez 41,22: mesa = altar: comer hablando de la Torah es como si hubiesen comido en el altar
(texto 33). Hasta hoy, el centro de la religión hebraica es la MESA, no la sinagoga: uno puede
ser buen judío sin ser visto en la sinagoga.

III.6. “Congregación de Dios (comunidad de Dios) = congregación QUE HABLA de Dios.


Num 14,27: 12 menos 2 igual a 10: comunidad de 10 hombres (es decir, a partir de 13 años y
un día, que es cuando se considera “hombre”), es el mínimo que debe de haber para hacer una
REUNIÓN OFICIAL, o la ORACIÓN OFICIAL en la sinagoga.
5 = el haz de flores que uno tiene en la mano (5 dedos) = 5 personas en el grupo.
3 = Salmo 82,1: “juzga”: el tribunal consta de 3 personas. “Dioses” es “jueces”: Dios juzga en
medio de los jueces. Deut 1,17: el juicio pertenece a Dios; los hombres que administran la
justicia son considerados representantes de Dios, ejercitan una función divina y por eso el
nombre de Dios es aplicado a ellos. El tribunal mínimo ha de tener 3 jueces para garantizar la
justicia. De 2 se habla en Mal 3,16; de 1 en Ex 20,24.

III.11. Rebelión de Bar Kokhba (132-135, persecución adriana). Es una rebelión de los
hebreos contra los romanos, dirigida por Bar Kokhba, considerado mesías por R. Akiba, el
más famoso después de Hillel. Mueren los dos en la rebelión.

Cosas verdaderamente graves que te expulsan de la vida futura


.- cosas sagradas: los sábados
.- despreciar las fiestas: en la persecución adriana se prohibieron las reuniones hebreas.
.- avergonzar: “es como si se derramara sangre” (se queda pálida la cara = se va la sangre)
(Mt 5,21).
.- romper el pacto de Abrahán: la circuncisión (estaba prohibida en la persecución adriana),
esconder el prepucio para que no se dieran cuenta de su circuncisión.
.- interpretar mal la halaká: amenaza contra algunos cristianos de aquel tiempo.

Texto 36: dos escuelas enfrentadas: Ismael y Akiba. Para la primera, la torah es un documento
humano que usa un lenguaje humano (III.12). Para la segunda, es un documento divino que
usa lenaguaje divino, sagrado (III.13). Así pues, para Ismael no se debe tratar como un texto
divino, sino humano; para Akiba, no se debe tratar como un texto humano, sino divino.

II PARTE (PAG. 18 ss)

TEXTO DEL DEUTERONOMIO, 24 1-4

1. Si un hombre toma una mujer y se casa con ella


y resulta que esta mujer no halla gracia a sus ojos,
porque descubre en ella algo que le desagrada, (ERWAH DABAR)
LE REDACTARÁ UN LIBELO DE REPUDIO (orden, apódosis, con punto)
se lo pondrá en su mano y la despedirá de su casa . (este punto es interpretación)
2. Si después de salir y marcharse de casa de éste,
se casa con otro hombre, 3. y luego este hombre le cobra aversión,
le redacta un libelo de repudio, lo pone en su mano
y la despide de su casa ( o bien, si llega a morir este otro hombre
que se ha casado con ella)
4. (entonces) el primer marido que la repudió no podrá volver a tomarla
por esposa después de haberse hecho ella impura.
Pues sería una abominación a los ojos de Yahvé
y tú no debes hacer pecar a la tierra que Yahvé tu Dios te da en herencia.

Si se lee como una sola ley, está prohibido retomar a una mujer si se ha vuelto a casar. Si no
se ha vuelto a casar, se puede retomar a la primera esposa.

Posición histórico-crítica: la apódosis comienza en el versículo 4; 1-3 son la prótasis.

Este es un caso excepcional: la Biblia no da una ley sobre el divorcio, pues era un tema claro.
La razón para el divorcio es erwah dabar: no sabemos cómo se entendía esta expresión en el
AT, pero sí en el NT. Mateo 5,31 es una PARÁFRASIS BREVE de Deuteronomio 24,1-4. La
lectura que hace Mateo presupone la interpretación CON PUNTO al final del versículo
primero, como si hubiera más de una ley (contra la interpretación histórico-crítica). Mt 5,31
va contra esta interpretación.
Mateo está señalando que para el divorcio el hombre ha de hacer:
.- escribir el acta de repudio
.- para que sea válida tiene que hacerlo ante dos testigos
.- dárselo en mano a la mujer
.- echarla de casa.
El acta de repudio, o libelo de divorcio se queda en la sinagoga. Se debe releer el documento,
porque cuando la mujer ha salido, han podido cambiar algo.

II Parte, pp.18. 2.6.


Cada escuela pone el acento en una de las dos palabras: la escuela de HILLEL pone el acento
en DABAR. La escuela de SHAMMAI pone el acento en ERWAH.
El concepto que existe es que no se debe reesposar a causa de un erwah, que refleja más la
posición de Shammai, más rigorista. En base a que si una mujer no le es merecida a su
marido, tampoco lo será a ningún otro hombre.
La escuela de Hillel tiene la ÚLTIMA PALABRA, porque esta literatura está escrita por
“hillelistas”. Y su última palabra es que las 2 opciones son válidas.

Si el divorcio está motivado en el DABAR: es divorcio FACULTATIVO .


Si el divorcio está motivado en el ERWAH: es divorcio OBLIGATORIO .
Para la escuela de Shammai todo divorcio debe ser obligatorio, porque la causa posible del
divorcio es únicamente la de erwah.

MGit 9,10
“La escuela de Shammai dice: un hombre no debe repudiar a su mujer a menos que haya
encontrado en ella una cosa (jurídica) de desnudez, ya que está escrito: … porque ha
encontrado en ella desnudez de una cosa … (Dt 24,1). La escuela de Hillel dice: también si
ha quemado la comida, porque está escrito: … porque ha encontrado en ella o desnudez o
una cosa … (Dt 24,1). Rabí Akiba dice: también si ha encontrado otra más bella que ella,
porque está escrito: … y será: si no encuentra gracia a sus ojos (o también en el caso de que
haya encontrado en ella o desnudez o una cosa … (Dt 24,1)

¿QUÉ ES LA ERWAH?
En principio, una parte del cuerpo de la mujer expuesta a público. Texto 7, 2ª parte.

SHAMMAI HILLEL

Dt 24,1 = una ley Dt 24,1 = una ley


Dt 24,2-3 = otra ley: una mujer divorciada a
causa de erwah no debe volver a casarse. Si lo hace, el Dt 24,2-4 = otra ley
marido debe expulsarla si no quiere morir.
Dt 24,4 = tercera ley
Estudio del profesor Neudecker en la revista Biblica 75 (1994) 350-387

Volviendo al texto anterior mGit 9,10: la escuela de Shammai cambia EL ORDEN DE LAS
PALABRAS QUE ESTÁN EN LA BIBLIA. Dabar es aquí un TÉRMINO JURÍDICO, es una
cosa atestiguada por 2 testimonios (o 3). El orden de la escuela de Shammai es debar erwah,
logosporneias.
Hillel pone el acento no en el concepto jurídico de dabar, constructo de erwah, sino en el
simple dabar, una cosa cualquiera.

Shammai == dabar-erwah === concepto jurídico


Hillel == dabar === simple concepto: no HA DE divorciarse; PUEDE divorciarse.

Shammai acepta sólo el divorcio obligatorio: si es cosa de desnudez = erwah dabar; si es cosa
JURÍDICA de desnudez = dabar erwah.
Hillel admite TAMBIÉN el divorcio FACULTATIVO por cualquier motivo (dabar).
Rabí Akiba traduce el iiyk por también, en el caso de que, por lo cual para él hay 3 motivos de
divorcio señalados por la Biblia: no hallar gracia, desnudez, cosa. Para Hillel uno puede
divorciarse por cualquier motivo.

m Jev 6,6:
Un hombre no debe abstenerse de la procreación a menos que ya tenga hijos. La escuela de
Shammai dice: dos varones. Y la escuela de Hillel dice: un varón y una mujer, porque está
escrito: Macho y hembra los creó (Gn 5,2). ((Shammai toma como regla bíblica al propio
Moisés, que tenía 2 hijos; Hillel cree que Moisés es especial, que su ejemplo no vale para
nosotros 1Cro 23,12)). Si uno se ha casado con una mujer y ha vivido con ella 10 años y ella
no ha parido, no puede abstenerse (ulteriormente). Si la divorcia, ella puede casarse con otro;
y el segundo (marido) puede vivir con ella 10 años. Si tuvo un aborto, se cuenta el tiempo
desde el aborto. El hombre está mandado respecto a la procreación, pero no la mujer. R.
Yohanan ben Beroka dice: respecto a ambos la Escritura dice: Y Dios les bendijo y del dijo:
sed fecundos y multiplicaos (Gn 1,28).

Comentario del Talmud:


Ex 19,15: Moisés y los israelitas no podían en tres días tener relaciones sexuales, como
preparación para recibir la Torah. Después de la entrega de la Torah, Moisés (que tenía 2
hijos) ya no tuvo más relaciones con su mujer. Porque él debe estar siempre preparado para
hablar con Dios: si Dios me puede hablar en cualquier momento, debo estar siempre
preparado: he aquí el motivo espiritual-religioso del celibato.
Si uno siendo pagano tiene hijos y luego se convierte (neonato) ¿debe cumplir la norma de
procreación? El Talmud no responde. Si uno tiene un nº de hijos y se mueren, ¿qué hace? El
Talmud no responde. Si uno no tiene más que hijas, tiene que tratar a los NIETOS como si
fueran hijos. Rabí Sh. estableció que también las nietas valen como hijos, pero es una regla
que sólo vale para él. Pecador es quien no tiene relaciones con su mujer si ésta es religiosa y
piadosa.

mQid 1,1
La mujer viene adquirida de tres modos, y adquiere ella misma (su libertad) de dos modos
((cuando recibe el libelo de divorcio o con la muerte del marido)). Es adquirida con dinero
((Hillel pide un denario, o 192 pruta o lo equivalente; Shammai, por contra, pide 1 pruta =
un 8º de as italicus)), (también) con un documento, (también) con el acto sexual… La cuñada
(cuyo marido ha muerto sin dejar prole) es adquirida mediante el acto sexual y se adquiere a sí
misma con el descalzamiento o con la muerte del cuñado.

mKet 5,6
Si uno restringe con un voto a su mujer a renunciar a relaciones sexuales; la escuela de
Shammai dice: (ella debe consentir) durante 2 semanas. La escuela de Hillel dice: durante 1
semana. Los estudiosos pueden alejarse sin permiso (de sus mujeres) para el estudio de la
Torah hasta 30 días; los operarios, 1 semana. El deber conyugal ((relaciones sexuales)) que
está mencionado en la Torah (Ex 21,10) es: los que no hacen nada (parados), cada día; los
operarios, dos veces a la semana; los porteadores de asnos, una vez a la semana; los
porteadores de camellos, una vez cada 30 días; los marineros, una vez cada 6 meses. Estas son
las palabras de Rabí Eliezer.

POSICIÓN DEL NT SOBRE EL DIVORCIO

Mateo 5,32 retoma a Dt 24,1 (paráfrasis).


Jesús dice: el que repudia a su mujer, LA EXPONE AL ADULTERIO
esta idea también se encuentra en Filón. Aquí se prohibe que el marido repudie a
su mujer.

El que se case con una mujer repudiada , COMETE ADULTERIO


esta idea es de Shammai: aquí se prohibe casarse con una repudiada.

El texto tiene un duplicado en Mt 19,9: el que repudia a su mujer (-excepto por casusa de
concubinato- ) y se casa con otra, comete adulterio.
Aquí se prohibe casarse otra vez a un divorciado: ESTO ES NUEVO. Ni la escuela de Hillel,
ni la de Shammai afirman esto, porque el hombre SÍ se puede volver a casar. Para Jesús, no.
Hay una excepción: el caso de logosporneias. ¿Qué es este logosporneias? Hemos visto la
lectura que hace Shammai sobre la cosa de vergüenza. Pero no es fácil definir. De por sí,
logosporneias no es adulterio, pues el adulterio tiene otra ley, que se castiga con la pena de
muerte. Habría que traducir por

UNA CAUSA JURÍDICA (LOGOS) DE IMPUDICIA (PORNEIAS)


(atestiguada)
Esto no se refiere a los matrimonios inválidos por consanguinidad (Lv 18,6-18) como
creen y consideran algunos.
¿Qué cosa ocurre en la situación de excepción? No viene dicho en los evangelios. La
respuesta la encontramos en una baraita de Pablo (I Cor 7,10-11). La llamamos baraita
porque es una enseñanza que no aparece en los Evangelios.
Pablo dice por orden del Señor, de Jesús que la mujer no se divorcie, y si se divorcia que ya
no se case o se vuelva a reconciliar.

El verbo utilizado es ñcñwrisqhnai. Es un verbo utilizado para el divorcio. Se puede traducir


con sentido intransitivo: no se separe (no debe separarse); o con sentido pasivo: no sea
separada.
Conclusión: o permanece sin separarse o se reconcilian. Esto es impensable para los rabinos:
debe divorciarse.

Hay aún otro texto: Mc 10, 11-12. Aquí se toma el sentido intransitivo del verbo. Según el
derecho rabínico, esto no está permitido. La mujer puede SOLICITAR el divorcio en diversas
situaciones (si el marido hace voto de no tener relaciones sexuales, o cambia de profesión a
una considerada indigna, o por maltratos -actualmente-, pero NO PUEDE DECIDIR. Si el
marido no la quiere divorciar con el libelo, tiene que mantenerse casada. Este texto entiende
ese SOLICITAR el divorcio, pero no le concede a la mujer la iniciativa y la posibilidad real
de hacerlo. Porque parece difícil que los cristianos de Marcos tuvieran un modo tan diverso de
ver las cosas.
Este texto no se puede aplicar hoy. Jesús habría vuelto a hacer referencia a la dureza del
corazón, y permitido el divorcio.

EL MATRIMONIO IN FIERI EN EL DERECHO HEBRAICO

Según la concepción rabínica, el matrimonio es el estado ideal para el hombre y para la mujer.
Para el hombre, contraer matrimonio es una obligación religiosa (mYev 6,6; bYev 63b/64a).
No casarse es pecado, porque el primer mandamiento que Dios da a los hombres es creced y
multiplicaos. La mujer no está obligada al matrimonio (mYev 6,6) pero es exhortada a no
vivir núbil. Es así porque en aquel tiempo no era la parte activa: es el hombre el que busca a la
mujer, porque él es el que “ha perdido la costilla”. Al principio Dios creó al hombre bisexual
y luego lo partió en dos, macho y hembra, que deben unirse para recuperar la situación
originaria.

Mediante el matrimonio, el hombre colabora no sólo a la conservación del género humano,


sino que también se realiza plenamente como ser humano: “un hombre que no tiene mujer no
es un ser humano (Adam), porque está escrito: ‘macho y hembra los creó…y llamó su nombre
ser humano (Adam)’” (bYev 63a). Quien no tiene mujer vive sin alegría, sin bendición, sin
bien, sin Torah, sin protección, sin paz (bYev 62b). De la mujer viene dicho que, antes del
matrimonio, ella es como una masa informe y estrecha un pacto con el que la “rende un vaso”,
como se dice en Is 54,5: “Tu marido es tu creador” (bSan 22b). Al deber del matrimonio
parece que se han escapado pocos hombres. Es interesante el caso de Ben Azzai (único
ejemplo de rabino no casado, muy grave para ellos), discípulo y colega de Rabbi Akiba. Él
comparando un hombre que no procrea a uno que derrama sangre y que disminuye la
semejanza (con Dios), se mantuvo sin embargo célibe y dio esta motivación: “¿qué debo
hacer si mi alma desea la Torah? Que el mundo sea conservado por otros!” (bYev 63b). A su
muerte, se dijo que había sido el último verdaderamente estudioso (mSot 9,15).
En la primera parte trataremos del matrimonio IN FIERI común, y en la segunda brevemente
del matrimonio levirático.

I PARTE

En el tiempo talmúdico, el matrimonio se producía normalmente con TRES GRADOS: el


trámite SHIDDUKHIN (“NOVIAZGO”), el trámite QIDDUSHIN (“ESPONSALES”) y el
trámite NISSU’IN (“BODA”). Hay que hacer notar que la terminología utilizada en el
Derecho hebraico no es idéntica a la del lenguaje actual. Por eso es necesario utilizar la
terminología hebraica.

SHIDDUKHIN (NOVIAZGO)

(No era necesario para la legalidad del matrimonio, pero se castigaba no hacerlo).
Se trata de los preliminares para un futuro matrimonio, conducidos o por los propios novios o
por sus padres o parientes. Rab, el famoso maestro del tercer siglo, declaraba obligatorios los
preliminares. El que, no obstante, iniciaba el matrimonio con una mujer sin los shiddukhin,
era castigado con la flagelación (bQid 12b); pero los esponsales eran válidos. Para R. Elia,
famosa autoridad de Vilna del s. XVIII, el noviazgo era tenido en tan alta consideración que
se aconsejaba al novio casarse y después divorciarse de la mujer, antes que romper un
noviazgo.

Los acuerdos convenidos durante el noviazgo concernían a la fecha y lugar de la celebración


del matrimonio proyectado y a obligaciones financieras, como la cantidad de la dote y el
lapso de tiempo durante el cual el padre de la esposa mantendría a la joven pareja en el primer
período del matrimonio. Los acuerdos venían normalmente estipulados en un documento.
Llegó a ser usual reescribir las condiciones de este contrato previo al tiempo de los
QIDDUSHIN y con ello confirmar o (como sucede hoy en el estado de Israel) anotar en la
escritura de matrimonio (KETUBBAH) que las precedentes condiciones están en la base del
matrimonio.

QIDDUSHIN (ESPONSALES) Y NISSU’IN (BODA)

El matrimonio propiamente dicho se contrae en dos fases: QIDDUSHIN (esponsales) y


NISSU’IN (boda). Respecto a la edad: según el Derecho hebraico, un muchacho y una
muchacha entrados en la PUBERTAD (el muchacho, en general, a partir de 13 años y 1 día; la
muchacha, a partir de 12 años y 1 día) pueden contraer un matrimonio válido. Para la
muchacha esto vale solamente en caso de que no viva su padre. De otro modo, es necesario su
permiso hasta cuando cumpla 12 años y medio. A pesar de estas normas jurídicas, se
recomendaba al joven casarse sólo a partir de los 16 ó 18 años (bQid 29b/30a). Una
muchacha, en cambio, podía ser entregada por el padre al matrimonio antes de los 12 años,
incluso sin su consenso (mKet 4,4). Hacerlo con el hijo menor no fue tomado en
consideración; y con la hija menor de 12 años, era siempre un caso excepcional, que tenía
lugar por causas económicas. Una matrimonio así realizado era considerado válido y podía
ser disuelto sólo por el divorcio o por la muerte de una de las partes (bQid 44b). Si la mujer
menor diventaba divorciada o viuda y, todavía siendo menor, contraía seguidamente un nuevo
matrimonio (o sea, o por propia iniciativa o con su consenso y la mediación de la madre o de
sus hermanos. El padre había perdido sobre ella toda autoridad después de su precedente
matrimonio, Maimónides), entonces podía ella misma anular completamente este nuevo
matrimonio, como si no hubiese existido, pero declarando delante de 2 personas que no quería
ya permanecer con el nuevo marido (bYev 107b/108a). En caso de que la muchacha no
pronunciara este rechazo al nuevo matrimonio (ME’UN), antes de cumplir 12 años, el NO
RECHAZO valía como consenso, estar de acuerdo, con ese 2º matrimonio. El matrimonio
podía entonces ser roto sólo por divorcio o por la muerte de una de las partes. Diversas
autoridades talmúdicas se opusieron al matrimonio de hijas menores, y sostenían la opinión de
que le fuese prohibido al padre dar a un hombre por esposa la hija menor. Él debía esperar
hasta que ella tuviese la edad de la pubertad y dijese: “quiero a fulano o a mengano” (bQid
41a). En Israel, donde las cuestiones matrimoniales son decididas según el derecho hebraico
por tribunales rabínicos, fue establecida en 1950 la edad mínima para el matrimonio de una
muchacha a los 16 años, y en 1960, a los 17 años.

QIDDUSHIN (ESPONSALES)

Mientras para la validez del contrato previo estipulado durante el noviazgo basta el acuerdo
oral, para los qiddushin no es suficiente una simple manifestación oral de la voluntad. Como
para otras obligaciones de derecho civil, también los qiddushin son válidos solamente si el
acuerdo oral viene acompañado por un formal acto de adquisición (QINYAN). Tal acto, en el
caso de los esponsales, puede realizarse según el derecho talmúdico (mQid 1,1) en una triple
forma (se debe hacer UNA):
.- entrega de un objeto de valor
.- entrega de un documento
.- a través del acto sexual
En las tres formas es necesario para la validez de los esponsales el libre consentimiento de la
novia (bQid 2b) excepto en el caso de una hija menor, como se ha dicho antes. Si el novio,
por su parte, ha sufrido coerción, los esponsales o qiddushin, según Maimónides, son válidos
porque él tiene la posibilidad de divorciarse. Otras autoridades post-talmúdicas creen que son
inválidos en ese caso.
A pesar de que los dos novios podían en principio hacerse representar por un encargado para
los esponsales o qiddushin, era una obligación religiosa hacer los esponsales o qiddushin
personalmente.

a. Qiddushin o esponsales con la entrega de un objeto de valor (es una forma de


cumplimiento de la institución bíblica del precio por la esposa (MOHAR)que el esposo
pagaba al padre de ella). Como IMPORTE MÍNIMO, representando un precio de
adquisición simbólico, la Mishnah (mQid 1,1) nombre, como opinión de la escuela de
Hillel, una PERUTAH (o sea, la más pequeña moneda de cobre) o el equivalente a su
valor. La escuela de Shammai pide un DENARIO o el equivalente a su valor. En la entrega
del objeto de valor a la novia, el novio debe expresar claramente en la presencia de 2
testigos competentes, que él con tal entrega hace el qiddushin, poco más o menos con la
fórmula: “Sé mi mujer”, “sé a mí unida”, “sé mi apropiada” (bQid 6a). En la aceptación del
objeto de valor la novia muestra su propio consentimiento. En el medievo se puso en uso
utilizar como objeto de valor un anillo; y este modo de hacer los qiddushin, esponsales, es
el único que permanece en vigor hoy en día.
b. Qiddushin o esponsales mediante un documento (necesario ahora; en el noviazgo era
opcional): el novio entregaba a la novia en presencia de dos testigos competentes un
documento en el que estaban escritos los nombres de los novios, eventuales condiciones y
la fórmula de los qiddushin o esponsales (bQid 9a/b). En la aceptación del documento, la
mujer quedaba casada.
c. Qiddushin mediante el acto sexual: el novio presentaba a la novia en presencia de 2
testigos competentes una fórmula de los qiddushin adecuada, por ejemplo: “tú me eres
unida con este acto sexual”. Después él se retiraba con su novia a un ambiente privado, y
esto es lo que los testimonios debían propiamente confirmar. Después del acto sexual, la
mujer era casada. Esta forma de hacer los qiddushin o esponsales, fue considerada inmoral
en el tercer siglo. Incluso si los qiddushin se habían realizado con esta fórmula,
permanecían válidos; el que, sin embargo, se casaba así con una mujer, era castigado con
la flagelación (bQid 12b).

Los qiddushin o esponsales producen en los cónyuges una unión jurídica que puede ser rota
sólo por la muerte de una de las partes o por el divorcio (mKet 1,2; 5,1; mGit 8,9). Del punto
de vista del derecho penal, las leyes del adulterio están en vigor desde este momento de los
esponsales. Los solos qiddushin no tienen aún como consecuencia los derechos y deberes que
existen entre marido y mujer. Esto significa que el acto sexual está prohibido y que el
cónyuge no está aún obligado al mantenimiento de la mujer. Sólo en la época en la que los
déspotas romanos se arrogaban el ius primae noctis fue permitido a los esposos, después de
los qiddushin, tener relaciones sexuales antes de los Nissu’in.
Para diversos momentos, son necesarios 2 testimonios competentes; 2 testigos válidos. Según
Maimónides, están excluidos como testimonios competentes diez grupos de personas:
mujeres, esclavos, menores, deficientes psíquicos, sordomudos, ciegos, transgresores de la
ley, gente despreciada, parientes y testimonios personalmente interesados.

NISSU’IN (“boda”)

El matrimonio encuentra su conclusión jurídica cuando la cónyuge después de qiddushin o


esponsales, es introducida en presencia de 2 testimonios competentes en la casa del cónyuge,
más precisamente en la HUPPAH (baldaquino, cámara nupcial). Para una virgen esto ocurría
generalmente un año después de los qiddushin; para una viuda o una divorciada, 30 días
después de los qiddushin (mKet 5,2) (La viuda o divorciada debía esperar, sin embargo, 3
meses a partir de la muerte de su marido o del divorcio, antes de contraer un nuevo
matrimonio, a fin que resultase evidente si estaba embarazada o no, y pudiese así ser
determinada unívocamente la paternidad eventual del niño).

Existen diversas opiniones sobre el acto esencial por medio del cual comienzan los efectos
jurídicos del matrimonio. Según una opinión (R. Nissim en bKet 2a), el matrimonio es
completo apenas la esposa entra en la casa del esposo y ambos tienen la intención de contraer
el matrimonio “según la Ley de Moisés y de Israel” (las palabras “según la Ley de Moisés y
de Israel” se encuentran ya en una Ketubbah alejandrina del tiempo de Hillel, tKet 4,9). Esta
opinión entiende la HUPPAH como “baldaquino”, bajo el cual es conducida la esposa y el
cual simboliza el dominio del hombre. Según la opinión más aceptada, el matrimonio es
completo cuando los esposos, con la intención de contraer el matrimonio “según la Ley de
Moisés y de Israel”, se retiran solos a un ambiente y permanecen allí durante un tiempo, en el
que se podría hacer el acto sexual. Esta segunda opinión entiende la HUPPAH en el sentido
de “cámara nupcial”. Incluso si el acto sexual no tiene lugar, la mujer es considerada casada
después del encuentro privado, suponiendo siempre que sea idónea para un acto sexual. Si la
mujer en ese tiempo tiene la menstruación, durante la cual la relación sexual está prohibida
(Lev 18,19), el matrimonio (NISSU’IN) no está todavía completado.
A partir del s. XII llegó a ser usual unir Qiddushin y Nissu’in, o sea, hacerlos coincidir en
una única ceremonia en la misma fecha. En cuanto que a la observancia o la omisión de los
ritos prescritos tenga algún influjo sobre el efecto jurídico del matrimonio, sin embargo es
recomendable para evitar complicaciones, seguir el ceremonial usual. Hoy está
sustancialmente en uso en amplios sectores del judaísmo el siguiente ceremonial:

.- al principio, el esposo asume, en presencia de un rabino y de 10 hombres -para la validez


bastan 2 testimonios-, las obligaciones de la escritura del matrimonio, KETUBBAH. Él pone
el acto simbólico de adquisición usual en el contraer las obligaciones (adquisición mediante
cambio), o sea, toma un pañuelo u otro objeto de la mano del rabino, lo eleva y se lo
devuelve. La ketubbah será después firmada por los testigos (testimonios) y en muchas partes
también por el esposo. Entonces los esposos son conducidos hasta el baldaquino. Con una
copa de vino es pronunciada una bendición (bKet 7b). Después el esposo pone el anillo en el
dedo de la esposa diciendo: “Me eres consagrada con este anillo según la Ley de Moisés y de
Israel”.
En algunos sectores del Judaísmo conservador y del Judaísmo reformado, particularmente en
los Estados Unidos, ha cobrado carta de ciudadanía la costumbre de que la esposa también
pone un anillo en el dedo del marido y pronuncia la fórmula del qiddushin. Sin embargo, así
como según la ley hebraica es el esposo el que adquiere a la mujer y no a la inversa, esta
usanza choca contra dificultades legales que afectan, según algunas autoridades, incluso a la
propia validez del matrimonio.
A la entrega del anillo sigue la lectura de la Ketubbah. Así concluye la primera parte de la
ceremonia, esto es, hasta aquí es la celebración de los qiddushin o esponsales hoy.

.- Con una segunda copa de vino serán después recitadas las bendiciones nupciales. Después
los esposos serán conducidos a una estancia donde, dejados solos, hacen generalmente un
refrigerio.

En el tiempo de la Mishnah, viudas y divorciadas se casaban los jueves, y las vírgenes los
miércoles (mKet 1,1). Según la explicación de la Mishnah, esto debía dar al esposo la
posibilidad de presentar denuncia por falta de virginidad durante la audiencia de los jueces,
que tenía lugar el jueves (mKet 1,1) (En Judea se era menos severo que en Galilea y se
permitía a los esposos encontrarse entre los qiddushin y Nissu’in. Si en tal encuentro no
estaban presentes 2 testimonios, no se podía presentar denuncia por falta de virginidad).
La denuncia podía tener dos consecuencias: si la mujer ha cometido adulterio después de los
qiddushin, al marido le está prohibida la ulterior convivencia con ella (mSot 5,1; 6,1; bSot
25a) (En referencia a las leyes referidas a una mujer sospechosa de adulterio (SOTAH), cf.
Nm 5,11-31, ceremonia abolida en tiempo del NT). En segundo lugar, el marido puede
eventualmente elevar objeciones contra la Ketubbah, dado que la suma base -precio- prescrita
para una no virgen es la mitad que para una virgen.

KETUBBAH (“escritura de matrimonio”)

La Ketubbah es dos cosas: en primer lugar es el DOCUMENTO MATRIMONIAL y en


segundo lugar, UN IMPORTE DE DINERO a pagar por el documento. El cumplimiento de la
Ketubbah constituye un estrecho deber del marido, y Rabbi Meir (2º siglo d.C.) prohibió tener
la mujer ni siquiera una hora sin la Ketubbah (bBQ 89a). Pero incluso si el marido no escribe
alguna Ketubbah, como sucedía en ciertos lugares pequeños (bKet 16b), los efectos legales
sin embargo surten efecto igualmente, porque nacen por ley como “disposición judicial”
(mKet 4,7-8). En la Ketubbah el marido se empeña en hacer llegar a la mujer, para su
sustento, una cierta suma de dinero en el caso de que él muera o en caso de divorcio no
causado por la mujer ( o sea, un divorcio que sucede no porque la mujer haya transgredido la
Ley de Moisés o la tradición judía (mKet 7,6) (La ketubbah da seguridad a la mujer).

La institución de la usual ketubbah se remonta a Simeone ben Shetah (1º siglo a.C.; bShab
14b). Antes de él, el hombre debía poner aparte una determinada suma de dinero o los
correspondientes objetos de valor para la Ketubbah y no debía hacer de ello ningún uso
personal. Esto no fue bastante eficaz para hacer más difícil el divorcio, ya que por un pretexto
insignificante el marido podía decir a la mujer: “Toma tu ketubbah y márchate”. Simeone ben
Shetah ordenó que la Ketubbah viniese prescrita como débito por el cual el marido daba
garantía con todo su patrimonio (mKet 8,8; bKet 82b). Esta norma, por una parte facilitaba un
precoz matrimonio al hombre que no tenía disponible la ketubbah y que por tanto habría
debido procurársela sólo después de un largo trabajo. Por otra parte, hacía más difícil el
divorcio, dado que la liquidación de la Ketubbah representaba para el marido un agravio
notable.
La suma prescrita en la ketubbah-documento era en el tiempo de la Mishnah bastante
considerable: para una virgen se exigían 200 zuz, para una divorciada o una viuda, 100 zuz
(mKet 1,2), para la hija virgen de un sacerdote 400 zuz (mKet 1,5). Era usual aumentar el
importe base de la Ketubbah con una suma facultativa (mKet 5,1). Había 2 obligaciones para
el hombre: el precio del matrimonio (200 zuz por ejemplo) y lo que aportaba la mujer al
matrimonio.

Además, en base a disposiciones mishnaico-talmúdicas se convirtió en norma que en la


Ketubbah fueran registradas las obligaciones económicas del marido correspondientes a la
dote y al ajuar o bagaje aportado por la esposa. También en este caso (del ajuar de la mujer) el
marido asume la obligación de un importe añadido, dado que goza del usufructo de estos
bienes. Los tres deberes del marido respecto a su mujer, citados en Ex 21,10 (alimentos,
vestido, relaciones sexuales) fueron aumentados por los Rabinos en otras 7 obligaciones:
obligaciones de la ketubbah, asistencia médica en caso de enfermedad, liberación de la
cautividad, deber de la sepultura, obligación de los herederos del marido de conceder
alimento y alojamiento a la viuda; obligación de los herederos del marido de conceder el
sustento a los hijos de ella; derecho de los hijos machos de la mujer a la heredad de su
ketubbah-importe a sustraer del legado del padre. El marido tiene los siguientes derechos:
derecho a la adquisición de la mujer; derecho a lo que la mujer puede eventualmente
encontrar; usufructo del patrimonio de ella mientras dura el matrimonio; derecho al legado
de la mujer después de su muerte (Maimónides).

Desde el momento en que, alrededor del año 1000, Rabbi Gershom, llamado la “luz del
exilio”, pronunció la prohibición de divorciarse de la mujer contra su voluntad, la Ketubbah
perdió importancia. La mujer podía negarse al consentimiento al divorcio en el caso de que
sus necesidades y previsiones financieras no hubieran sido correspondidas. Además, en el
caso en que marido y mujer no se pusieran de acuerdo entre ellos, el divorcio era transferido
al tribunal, donde eran atendidas las peticiones de la mujer. El judaísmo reformado hoy no
prevé ya la escritura de la Ketubbah.
II PARTE: EL MATRIMONIO LEVIRÁTICO

El matrimonio levirático se contrae entre el hermano de un difunto sin descendencia y su


viuda. Viene descrito en Dt 25,5-6. Si el hermano no quiere casarse con la viuda, tiene lugar
la HALIZAH, la ceremonia de descalzarse las sandalias. Esta ceremonia
tiene como efecto jurídico que la mujer es liberada del vínculo con el cuñado, el LEVIR, y
puede casarse con otro. Esto viene descrito en Dt 25,7-10.

Las disposiciones rabínicas se remontan a la exégesis del citado texto bíblico. Las palabras “si
dos hermanos viven en común” fueron interpretadas en el sentido que el deber del levirato no
subsiste si el hermano nace después de la muerte de su hermano, siquiera por un día (mYev
2,1). Si, por el contrario, el levir nace aunque sólo sea un día antes de la muerte de su
hermano, la viuda está ligada a él (mNid 5,3), o sea que debe esperar a que cumpla 13 años,
cuando podrá legalmente o contraer el matrimonio levirático o liberar a la viuda con la
Halizah (bYev 105b). El levirato vale sólo para los hermanos que son hijos del mismo padre
(bYev 17b). También los hijos ilegítimos ligan la mujer al levirato (mYev 2,5). Excluído está
solamente un hijo generado con una esclava o una no judía, porque ése no es considerado hijo
del padre (mYev 2,5). El deber del levirato se mantiene (subintra) también cuando el muerto
no tiene ni hijo ni hija. Si la viuda está encinta necesitará esperar hasta el nacimiento para que
pueda establecer si el niño-a nace vivo-a (mYev 4,1; bYev 35b/36a). Si el difunto tiene más
hermanos, cada uno de ellos puede contraer el matrimonio levirático o liberar a la viuda con la
HALIZAH; al más anciano se le deja paso primero (mYev 2,8). El hermano que contrae el
matrimonio levirático se convierte en el único heredero del difunto. Si por el contrario
concede la Halizah, es el padre el que toma posesión de la heredad completamente; si el padre
ya no vive, la heredad será distribuida uniformemente entre los hermanos (mYev 4,7). Si el
difunto tiene más mujeres, todas son ligadas al levirato. Una, sin embargo, lo contrae o
cumple la Halizah. Así todas las otras mujeres serán libres para casarse con otros hombres
(mYev 2,11). El matrimonio levirático y la Halizah se realizan 3 meses después de la muerte
del marido sin prole (mYev 4,10). En caso de Halizah era usual redactar un documento (bYev
39b); a veces se escribía también un libelo de divorcio (mYev 5,1). Más tarde se renunció a
tal documento, dado que la ceremonia tenía lugar públicamente ( o sea, generalmente delante
de 10 hombres) y era por eso suficientemente atestiguada.

La relación del levirato no se mantiene cuando se opone a ella una prohibición de incesto, es
decir, cuando la viuda está estrechamente emparentada con el levir (mYev 1,1-3). El
matrimonio levirático según el texto de Dt 25,5 era completado con el acto sexual (mQid 1,1).
Una disposición talmúdica hace deber contraer el matrimonio levirático como cualquier otro
matrimonio (bYev 52a). Los esponsales tenían lugar por medio de la entrega de un objeto de
valor o bien de un documento y no se llamaban QIDDUSHIN, sino MA’AMAR
(“DECLARACIONES”).

La cuestión de si se prefería el matrimonio levirático o la halizah, viene juzgada diversamente


por los rabinos talmúdicos y por los post-talmúdicos. La abolición de la poligamia por parte
de Rabbi Gershom, tuvo como consecuencia un gran influjo a favor de la halizah, y el
matrimonio levirático poco a poco dejó de practicarse donde se había prohibido la poligamia.
Los hebreos ashkenazitas (nombre hebreo de Alemania), es decir, los hebreos originarios de la
Europa Central, que constituían la mayor parte de la comunidad hebrea, aceptando el decreto
de Rabbi Gershom, normalmente no hacían más que la halizah; no así los hebreos sefarditas, o
sea los hebreos originarios de España y Portugal, ni los hebreos de las comunidades
orientales. Así pues, en comunidades sefarditas y orientales, el matrimonio levirático y la
halizah eran y son practicados hasta hoy. En el año 1950, el matrimonio levirático fue
prohibido por una decisión del Rabinado primario del estado de Israel para todos los hebreos
de Israel (o sea, los hebreos ashkenazitas, sefarditas y orientales) y fue impuesta la Halizah.

Anda mungkin juga menyukai