Anda di halaman 1dari 18

CLONAZEPAM

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Clonazepam........................................................................ 2 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Anticonvulsivante utilizado en los siguientes tipos de epilepsia:

– Síndrome de Lennox-Gastaut (variante de pequeño mal).

– Epilepsia crónica generalizada: Crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal.

– Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas.

Utilizado en el trastorno del pánico, como medio auxiliar en caso de manía aguda y para facilitar la abstinencia de otras benzodiacepinas.

CONTRAINDICACIONES: CLONAZEPAM se encuentra contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a las benzodia-
cepinas, no utilizar en pacientes con insuficiencia hepática ni en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.

PRECAUCIONES GENERALES: Pacientes con miastenia gravis, coma o shock, ya que existe la posibilidad de provocar una
potencialización de la debilidad muscular.

Pacientes con intoxicación etílica aguda, ya que el alcohol pudiera modificar los efectos farmacológicos, disminuyendo la eficacia del
tratamiento.

Puede causar dependencia tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante tiempo prolongado.

En pacientes con insuficiencia renal deberán ajustarse las dosis de acuerdo con el grado de la función renal.

En pacientes con EPOC puede producir depresión respiratoria e hipersecreción bronquial, empeorando el proceso con insuficiencia
respiratoria. En pacientes con porfiria existe un aumento de porfirinas exacerbando la enfermedad.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Advertir al paciente la posibilidad de amnesia anterógrada (olvido de acontecimientos
próximos).

Los efectos secundarios son frecuentes y afectan principalmente al SNC. Sólo 50% de los pacientes experimenta somnolencia transitoria
durante los primeros días del tratamiento, seguida de sedación y ataxia, especialmente en ancianos. Con frecuencia se presentan
mareos, cefalea, confusión, depresión, disartria, cambios en la libido, temblor, incontinencia y retención urinarias, náusea, vómito,
diarrea, sequedad de boca y dolor epigástrico.

Ocasionalmente existe: Hepatitis, ictericia, dermatitis, urticaria, prurito, leucopenia, agranulocitosis, anemia, trombocitopenia,
eosinofilia, alteraciones del comportamiento, amnesia, psicosis, diplopía, alteraciones de la visión, nistagmo, alteraciones de la audición,
hipersalivación e hipersecreción bronquial.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede existir una potencialización de los efectos depresores sobre el
sistema nervioso central cuando se utiliza con alcohol, narcóticos, barbitúricos, fenotiacinas, agentes antipsicóticos, inhibidores de la
monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos y por supuesto con otras drogas anticonvulsivas.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA


FERTILIDAD:

No existen estudios suficientes con respecto a carcinogénesis y la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.


CLONAZEPAM es administrado por vía oral. Es recomendable administrar 3 dosis iguales diarias. Si no son dosis iguales, las mayores
dosis deben darse en la noche. La dosificación del CLONAZEPAMdebe ser ajustada cuidadosa y lentamente de acuerdo con los
requerimientos y respuesta del paciente.

CLONAZEPAM no debe suspenderse abruptamente, sobre todo después de largos periodos o de dosis terapéuticas altas, debido a que
puede precipitar crisis convulsivas, estados epilépticos u otra sintomatología de abstinencia. Si CLONAZEPAM debe ser descontinuado
en pacientes que han recibido una terapia prolongada, se recomienda disminuir la dosis gradualmente. Se puede indicar la sustitución
por otro antiepiléptico durante la suspensión del tratamiento con CLONAZEPAM.

Los pacientes con problemas de adicción (alcohólicos o farmacodependientes), deben ser monitoreados cuidadosamente cuando
reciben CLONAZEPAM u otros psicotrópicos debido a la predisposición de éstos a la habituación o adicción.

Dosis pediátricas: La dosis pediátrica inical no debe exceder de 0.05 mg/kg diarios en 2 ó 3 dosis. La dosificación puede incrementarse
en no más de 0.5 mg cada tercer día, hasta que se controlen las crisis con un mínimo de efectos secundarios. La dosis de mantenimiento
pediátrico no debe exceder de 0.2 mg/kg diariamente.

La dosis usual de inicio para niños mayores de 10 años o con peso mayor de 30 kg es de 0.01-0.03 mg/kg diarios.

Dosis para adultos: La dosis inicial para adultos no debe exceder de 1.5 mg diarios. La dosis puede ser incrementada en 0.5 a 1 mg
cada tercer día, hasta que las crisis sean controladas con un mínimo de efectos secundarios.

La dosis de mantenimiento para adultos no debe exceder de 20 mg diarios.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosificación por


CLONAZEPAM produce depresión del SNC y puede presentarse somnolencia, confusión, coma y disminución de los reflejos.

El tratamiento consiste en lavado gástrico inmediato, monitorización de respiración, pulso, presión arterial y las medidas de soporte en
general (administración de líquidos).

Si se presenta hipotensión severa se recomienda el metaraminol y norepinefrina. La depresión del SNC puede ser combatida con la
administración de metilfenidato o cafeína y benzoato de sodio. Se hace énfasis en que el tratamiento deberá ser con medidas de soporte,
ya que la administración de estimulantes no específicas del SNC es cuestionable.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Protéjase de la luz.
PREGABALINA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada CÁPSULA contiene:

Pregabalina 75, 150 y 300 mg

Excipiente, c.b.p. 1 cápsula

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Anticonvulsivante-ansiolítico.

Dolor neuropático periférico y central.

Epilepsia: Pregabalina está indicada como terapia coadyuvante en pacientes adultos con epilepsia parcial con o sin generalización
secundaria.
Trastorno de ansiedad generalizada.

Todas las indicaciones son para adultos.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Las reacciones adversas reportadas con más frecuencia son mareos y somnolencia. Las reacciones adversas, en general, fueron de
intensidad leve a moderada.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO


Debido a que la pregabalina se excreta principalmente sin cambios en la orina, su metabolismo es insignificante en humanos (< 2% de
una dosis es recuperada en la orina en forma de metabolitos), no inhibe el metabolismo del fármaco in vitro y no se une a las proteínas
plasmáticas, por lo tanto, la pregabalina tiene poca probabilidad de producir, o someterse a, interacciones farmacocinéticas. Por eso no
se han observado in vivo, interacciones farmacocinéticas clínicamente relevantes entre pregabalina y fenitoína, carbamazepina, ácido
valproico, lamotrigina, gabapentina, lorazepam, oxicodona o etanol.

PRECAUCIONES GENERALES

Los pacientes con problemas hereditarios de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa o mala absorción de glucosa-galactosa
no deben tomar este medicamento. Algunos pacientes diabéticos que ganan peso con el tratamiento con pregabalina pueden necesitar
ajustar sus medicamentos hipoglucemiantes.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

El rango de dosis es de 150 a 600 mg por día, dividiendo su administración en dos o tres tomas.

Uso en niños y adolescentes (12 a 17 años de edad): No se ha establecido la seguridad y eficacia de pregabalina en pacientes
pediátricos y adolescentes.
El uso en niños no está recomendado.

Uso en personas de edad avanzada (mayores de 65 años de edad): En pacientes de edad avanzada quizá se requiera una reducción
de la dosis de pregabalina debido a una función renal disminuida.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Con sobredosis de hasta 15 g no se reportaron reacciones adversas inesperadas.


En la experiencia poscomercialización, los eventos adversos reportados más comúnmente observados cuando la pregabalina fue tomada
en sobredosis incluyeron trastorno afectivo, somnolencia, estado de confusión, depresión, agitación e inquietud.

En el tratamiento de la sobredosis de pregabalina deben instituirse las medidas generales de apoyo y de soporte, puede incluir la
hemodiálisis si es necesario.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO


Consérvese la caja bien cerrada a no más de 30°C y en un lugar seco. Protéjase de la luz.
INDOMETACINA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada CÁPSULA contiene:

Indometacina..................................................................... 25 mg

Cada SUPOSITORIO contiene:

Indometacina................................................................... 100 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: INDOMETACINA está indicada en el tratamiento de la osteoartritis moderada a severa; artritis
reumatoidea moderada a severa, incluyendo agudizaciones de la enfermedad crónica; espondilitis anquilosante moderada a severa;
dolor agudo de hombro (bursitis subacromial aguda/tendinitis supraespinal), como tratamiento de la artritis gotosa aguda, de la artropatía
degenerativa de la cadera, dolor lumbosacro, así como en el manejo de la inflamación, dolor e hinchazón consecutivos a operaciones
ortopédicas o a maniobras de reducción e inmovilizaciones.

CONTRAINDICACIONES: INDOMETACINA no se debe usar en pacientes con hipersensibilidad al producto, ni en pacientes con
antecedentes de ataques agudos asmáticos, urticaria o rinitis, precipitados por AINE o ácido acetilsalicílico. No debe administrarse en
pacientes con úlcera péptica o con antecedentes de ulceración gastrointestinal recurrente.

PRECAUCIONES GENERALES: Se ha reportado que INDOMETACINA puede causar retención de líquidos y edema, por lo que debe
usarse con precaución en pacientes con función cardiaca comprometida, hipertensión o en otras condiciones que predisponga a la
retención de líquidos.

En un estudio en pacientes con insuficiencia cardiaca severa e hiponatremia, INDOMETACINA estuvo asociada con un deterioro hemodi-
námico significativo, al parecer relacionado con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

INDOMETACINA inhibe la agregación plaquetaria, prolongando el tiempo de sangrado en sujetos normales. Al igual que con otros AINEs
puede presentarse un aumento hacia los límites superiores de los intervalos normales en una o más pruebas de función hepática. Se
han reportado reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos de hepatitis mortal.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Gastrointestinales: Úlceras simples o múltiples, perforación y hemorragia esofágica, gástrica, duodenal o intestinal.

En algunos casos se han reportado muertes por estas causas, rara vez, la ulceración intestinal se ha asociado con estenosis y
obstrucción. Ha ocurrido sangrado y perforación gastrointestinal sin formación de úlceras y perforación de lesiones sigmoidales
preexistentes (divertículos, carcinomas, etcétera). Ocasionalmente se ha observado aumento de dolor abdominal en pacientes con colitis
ulcerativa o en desarrollo de colitis ulcerativa e ileítis regional. Debido a la severidad de las reacciones gastrointestinales con INDO-
METACINA, en todos los pacientes con factores de riesgo para sangrado del tubo digestivo se debe evaluar si se continúa con la terapia
considerando los efectos adversos frente a los posibles beneficios para el paciente.

No se debe administrar INDOMETACINA en pacientes de alto riesgo con lesiones gastrointestinales activas o con antecedentes de
lesiones gastrointestinales recurrentes.

Los efectos gastrointestinales se pueden disminuir administrando las cápsulas de INDOMETACINA inmediatamente después de las
comidas o con antiácidos. También se ha observado náusea con o sin vómito, dolor epigástrico, dispepsia, diarrea y constipación.

Algunas reacciones menos frecuentes son flatulencia, anorexia, úlcera péptica, gastroenteritis, sangrado rectal, proctitis, estomatitis
ulcerativa, estrechamiento intestinal.

Efectos renales: La administración a largo plazo de INDOMETACINA en animales de laboratorio ha producido necrosis papilar renal.
En humanos existen reportes de nefritis aguda intersticial con hematuria, proteinuria, y ocasionalmente, síndrome nefrótico. También se
ha reportado hipercaliemia, estos efectos se han atribuido a un estado hiporeinémico-hipoaldosteronismo.

Asimismo, se ha observado que en pacientes con condiciones prerrenales como disfunción renal o hepática, diabetes mellitus,
insuficiencia cardiaca congestiva, septicemia, pielonefritis o uso concomitante de cualquier nefrotóxico; insuficiencia cardiaca o en
pacientes que toman diuréticos, ancianos y en cualquier otra condición que provoque una reducción en el flujo sanguíneo renal o en el
volumen sanguíneo, la administración de INDOMETACINA puede causar reducción de la dosis dependiente en la formación de
prostaglandinas y precipitar una descompensación renal.
Efectos oculares: En algunos pacientes que reciben terapia prolongada con INDOMETACINA se han observado dolor orbitario y
periorbitario, depósitos en la córnea y trastornos retinianos, incluyendo alteraciones maculares.

Se recomendó suspender la terapia si se presentan estos cambios.

La visión borrosa puede ser un síntoma importante y requiere que el paciente sea sometido a un examen oftalmológico completo.

Efectos sobre el sistema nervioso central: Fatiga, depresión, somnolencia, vértigo y mareo, cefaleas. En menor frecuencia insomnio,
nerviosismo, ansiedad, debilidad muscular, movimientos musculares involuntarios, síncope, parestesias, agravamientos de epilepsia y
parkinsonismo, episodios psicóticos, confusión mental, despersonalización, neuropatía periférica, convulsiones, disartria.

Efectos sobre sentidos especiales: Frecuentemente se observa tinnitus, y con menos frecuencia trastornos auditivos y sordera.

Efectos cardiovasculares: Esporádicamente se presenta hipertensión, hipotensión, taquicardia, dolor torácico, insuficiencia cardiaca
congestiva, arritmia, palpitaciones.

Efectos metabólicos: Ocasionalmente se presenta edema, aumento de peso, retención de fluidos, enrojecimiento o sudación,
hiperglucemia, glucosuria, hipercaliemia.

Efectos dermatológicos: Prurito, rash, dermatitis exfoliativa, eritema nudoso, alopecia, eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica,
síndrome de Stevens-Johnson, petequias por equimosis, trastornos respiratorios agudos, disminución rápida de la presión arterial como
en el estado de choque, anafilaxis aguda, edema angioneurótico, disnea súbita, asma y edema pulmonar.

Efectos hematológicos: Leucopenia, depresión de la médula ósea, anemia secundaria a sangrado gastrointestinal evidente u oculto,
anemia aplásica, anemia hemolítica, agranulocitosis, púrpura trombocitopénica, coagulación intravascular diseminada.

Reacciones de hipersensibilidad: Estrés respiratorio agudo, púrpura, angitis, fiebre.

Genitourinario: Hematuria, sangrado vaginal, proteinuria, síndrome nefrótico, nefritis intersticial, aumento de BUN.

Varios: Epistaxis, cambios en las mamas, incluyendo aumento y sensibilidad, ginecomastia, sangrado vaginal.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Diflusinal: Reduce los niveles plasmáticos de INDOMETACINA, por disminución de la depuración renal; además, el uso combinado de
INDOMETACINA y diflusinal se ha asociado con hemorragia gastrointestinal fatal, por lo que no se deberán administrar conjuntamente
INDOMETACINA y diflusinal.

Ácido acetilsalicílico: La administración concomitante de INDOMETACINA y ácido acetilsalicílico disminuye aproximadamente 20%
los niveles sanguíneos de INDOMETACINA.

AINE: La combinación de INDOMETACINA con otros AINEs no es recomendable, ya que se incrementa el riesgo de toxicidad
gastrointestinal, con poco o ningún aumento en la eficacia.

Anticoagulantes: Pacientes que reciben terapia anticoagulante deben ser vigilados para detectar alteraciones en el tiempo de
protrombina.

Probenecid: En pacientes que reciben probenecid es probable que los niveles plasmáticos de INDOMETACINA estén aumentados, por
lo que una dosis diaria total menor de INDOMETACINA puede producir un efecto terapéutico satisfactorio.

Metotrexato: INDOMETACINA al igual que otros AINEs, disminuyen la secreción tubular del metotrexato y potencian su toxicidad.

Ciclosporina: Administración de AINE concomitantemente con ciclosporina ha sido asociado con un incremento en la toxicidad inducida
por las ciclosporinas, asociada posiblemente a la disminución de la síntesis de prostaciclinas renales.

Digoxina: La administración conjunta de INDOMETACINA con digoxina aumenta su concentración en suero y prolonga su vida media,
por lo que cuando INDOMETACINA y digoxina se administren concomitantemente se deben monitorear estrechamente los niveles de
digoxina en suero.

Diuréticos: En algunas ocasiones la administración de INDOMETACINA puede reducir el efecto diurético, natriurético y antihipertensivo
de los diuréticos del asa, ahorradores de potasio y diuréticos de tiazida.
Cuando se administre INDOMETACINA y diuréticos conjuntamente, se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes para determinar si
se logra el efecto deseado del diurético. Cuando se evalúe la actividad de la renina plasmática en pacientes hipertensos que se les
administre INDOMETACINA, se debe tomar
en cuenta que ésta reduce la actividad basal plasmática y los aumentos de la actividad de la renina plasmática inducidos por la
administración de furosemida, o por la disminución de sal o del volumen.

La terapia con INDOMETACINA puede disminuir el efecto natriurético de la furosemida. Se ha reportado que la adición de triamtereno
a un esquema de mantenimiento de INDOMETACINA puede causar insuficiencia renal aguda reversible, por lo que este medicamento
y el triamtereno no se deben administrar juntos.

Se deben considerar los efectos potenciales de INDOMETACINA y los diuréticos ahorradores de potasio sobre la cinética del mismo,
cuando estos fármacos se administren juntos, ya que ambos agentes están asociados a niveles incrementados de potasio sérico.

Bloqueadores beta-adrenorreceptores: Se ha reportado disminución del efecto antihipertensivo de agentes bloqueadores beta-
adrenorreceptores por AINEs incluyendo INDOMETACINA.

Fenilpropanolamina: Se han observado crisis hipertensivas causadas por la administración oral de fenilpropanolamina sola o asociada
a INDOMETACINA. Este efecto aditivo se asocia probablemente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas ejercida por INDOME-
TACINA.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA


FERTILIDAD: Estudios en roedores han descrito toxicidad y muerte materna, aumento en las reabsorciones fetales y malformaciones
fetales. INDOMETACINA incrementa la incidencia de distocia y retraso en el alumbramiento en animales de laboratorio cuando es
administrado en la fase final de embarazo.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis sugerida: 25 mg dos veces al día o tres veces al día. Si es bien tolerada y se requiere aumentarla por continuar los síntomas, se
puede incrementar la dosis diaria en 25 mg o 50 mg, a intervalos semanales hasta que se obtenga una respuesta satisfactoria o hasta
que la dosis diaria total sea de 150 mg a 200 mg. La dosis por arriba de esta cantidad no aumenta el efecto del fármaco.

En pacientes con dolor nocturno persistente y/o rigidez matutina: La administración de una dosis hasta de un máximo de 100 mg,
puede ser útil para proporcionar alivio.

En episodios agudos de artritis reumatoidea crónica: Puede ser necesario incrementar la dosis en 25 mg o si se requiere en 50 mg
diariamente. Se debe suspender el fármaco si se presentan reacciones adversas severas.

Una vez controlada la fase aguda de la enfermedad, se debe disminuir la dosis diaria hasta que el paciente esté recibiendo la dosis
efectiva mínima del fármaco o hasta la suspensión del fármaco. Es esencial seguir cuidadosamente las instrucciones y observar al
paciente para prevenir reacciones adversas severas e irreversibles incluyendo la muerte. INDOMETACINA debe usarse con mayor
precaución en pacientes ancianos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Después de la sobredosificación se pueden observar los siguientes síntomas: náusea, vómito, cefalea intensa, vértigo, confusión mental,
desorientación o letargo. Existen reportes de parestesias, aturdimiento y convulsiones. En caso de sobredosis reciente pueden ser
aplicadas medidas estándar: vaciamiento gástrico y terapia general de soporte, si el paciente no ha vomita-
do se debe inducir vómito con jarabe de ipecacuana. Si el paciente no puede vomitar se debe realizar lavado gástrico. También puede
resultar efectiva la administración de carbón activado. El paciente con sobredosis debe ser vigilado durante varios días debido a que se
ha reportado ulceración gastrointestinal y hemorragia. El uso de antiácidos puede ser de utilidad.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.


DICLOFENACO
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Diclofenaco sódico............................................................. 75 mg

Agua inyectable, 3 ml.

Cada GRAGEA de liberación prolongada contiene:

Diclofenaco sódico........................................................... 100 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DICLOFENACO sódico es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y
está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis
anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y
como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

CONTRAINDICACIONES: DICLOFENACO sódico está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad
conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y a otros excipientes.

Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u
otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal
y hepática, citopenias.

PRECAUCIONES GENERALES: Los efectos en vía gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza la vía oral. Se observa
hemorragia, úlcera o perforación de la pared intestinal.

Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal. Después de la ingesta crónica por más de 8 semanas, hay que
evaluar los efectos de la aminotransferasa e interrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la aminotransferasa.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En términos generales se consideran reacciones adversas frecuentes cuando su
incidencia es mayor de 10%, ocasionales entre 1 a 10%; reacciones adversas entre 0.001 a 1%, en casos aislados menos de 0.001%.

Las reacciones adversas se mencionan de acuerdo con el sitio de afección.

Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, otros trastornos gastrointestinales como náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales,
dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera
gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis
intestinales por deformación de “diafragmas”, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la
colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, estreñimiento y pancreatitis.

Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Rara vez: somnolencia. Casos aislados: trastornos de la sensibilidad,
inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas,
temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.

Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida de la audición, tinnitus, alteraciones del
gusto.

Piel: En ocasiones: eritemas o erupciones cutáneas. Rara vez: urticaria. Casos aislados: erupciones bulosas, eccemas, eritema
multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del
cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica.

Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (hemolítica, aplásica), agranulocitosis.

Riñones: Casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome
nefrótico y necrosis papilar.

Hígado: En ocasiones: aumento de los valores séricos de aminotransferasas. Rara vez: hepatitis con o sin ictericia. Casos aislados:
hepatitis fulminante.
Hipersensibilidad: Rara vez: reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides, inclusive
hipotensión. Casos aislados: vasculitis, neumonitis.

Sistema cardiovascular: Casos aislados: palpitación, dolor torácico, hipertensión e insuficiencia cardiaca congestiva.

Otros sistemas orgánicos: Ocasionales: reacciones en el punto de la inyección intramuscular como dolor local y endurecimiento. Casos
aislados: abscesos locales y necrosis en el punto de la inyección intramuscular.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concomitante de DICLOFENACO sódico y agentes


preparados a base de litio o digoxina puede elevar el nivel plasmático de éstos.

Es posible que diversos agentes antiinflamatorios no esteroideos inhiban el efecto de los diuréticos.

Puede ser que el tratamiento concomitante con diuréticos que ahorran potasio esté relacionado con una hiperpotasemia, lo que obliga
a vigilar los niveles séricos del potasio. La administración concomitante con antiinflamatorios sistémicos no esteroideos puede favorecer
la aparición de efectos colaterales.

En estudios clínicos, parece que DICLOFENACO sódico no influye sobre el efecto de los antiinflamatorios; sin embargo, existen reportes
de que aumenta el peligro de hemorragia con un empleo combinado con anticoagulantes.

En estudios clínicos se ha demostrado que DICLOFENACO sódico se puede administrar de manera concomitante con antidiabéticos
orales sin que se altere el efecto clínico. Sin embargo, se han reportado algunos casos en que se producen tanto hipo como
hiperglucémicos con DICLOFENACO sódico, por lo que se requiere modificar la dosificación del hipoglucemiante.

Con la administración de metotrexato se debe tener precaución cuando se empleen los antiinflamatorios no esteroideos en periodos
menores de 24 horas antes o después del tratamiento, ya que se puede elevar la concentración sanguínea del metotrexato y con ello
aumentar su toxicidad. Los efectos de los AINEs sobre las prostaglandinas pueden aumentar la nefrotoxicidad de la ciclosporina.

Existen informes aislados de convulsiones debidas posiblemente al empleo concomitante de quinolonas y antiinflamatorios no
esteroideos.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA


FERTILIDAD: En estudios en ratas de experimentación, se determinó que DICLOFENACO no influyó en la fertilidad de los animales
progenitores, así como tampoco en el desarrollo pre, peri y posnatal de la descendencia.

En estudios en animales de experimentación no se detectaron efectos teratogénicos. En experimentos tanto in vitro como in vivo, en
estudios prolongados con ratas y ratones tampoco se ha podido demostrar efectos mutagénicos ni potencial carcinogénico.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral, intramuscular e intravenosa por infusión.

La dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente.

Adultos: Sólo aplicar las ampolletas durante dos días, y en caso necesario, se puede proseguir con grageas de DICLOFENACO.

Intramuscular: En general, la dosis es una ampolleta diaria de 75 mg por vía intraglútea profunda en el cuadrante superior externo.
Sólo de manera excepcional, en casos graves se pueden administrar dos inyecciones diarias de 75 mg con un intervalo de varias horas.

En los ataques de migraña, el empleo inicial es de una ampolleta de 75 mg administrada lo antes posible. La dosis total no deberá
exceder de 175 mg el primer día.

Niños: La administración intravenosa se lleva a cabo mediante infusión lenta. Para el tratamiento del dolor postoperatorio de moderado
a severo, infundir 75 mg en forma continua en un periodo de 30 minutos a dos horas. Si es necesario, puede retirarse después de pocas
horas, pero la dosis no debe exceder de 150 mg en 24 horas.

Para la prevención de dolor postoperatorio, administrar por infusión 25 a 50 mg después de la cirugía, en un periodo de 15 minutos a 1
hora, seguidos de una infusión continua de aproximadamente 5 mg por hora, hasta una dosis máxi-
ma de 150 mg en 24 horas.

Las infusiones intravenosas deberán realizarse inmediatamente después de preparar las soluciones para la infusión. No deberán
conservarse las soluciones preparadas para infusión. Sólo se deben usar soluciones claras; si se observan cristales o precipitación de
la solución, no se debe administrar la infusión. La solución inyectable de DICLOFENACO sódico no se debe administrar por infusión
intravenosa en bolo. No se recomienda la administración de DICLOFENACO Solución Inyectable en niños.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: El tratamiento de la intoxicación aguda


con antiinflamatorios no esteroideos consiste en medidas de apoyo y sintomáticas. No se conoce un cuadro clínico típico tras la
sobredosificación con DICLOFENACO.

Medidas terapéuticas en caso de sobredosis: Medidas de apoyo y sintomáticas contra complicaciones como hipotensión, insuficiencia
renal, convulsiones, irritación gastrointestinal y depresión respiratoria. Los tratamientos específicos como diuresis forzada, diálisis o
hemoperfusión, son probablemente poco útiles para eliminar los antiinflamatorios no esteroideos a causa de su elevada tasa de fijación
proteica y su metabolismo extenso.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.


PARACETAMOL
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Paracetamol (acetaminofén)............................................ 100 mg

Cada TABLETA contiene:

Paracetamol (acetaminofén)............................................ 500 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

PARACETAMOL es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares,
otalgias, cefaleas, dolor odontogénico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el tratamiento de la
fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre posvacunación, etcétera.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad.

Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe administrar con precaución en pacientes con daño hepático, al igual que en aquellos
que están recibiendo medicamentos hepatotóxicos o que tienen nefropatía.

PARACETAMOL tampoco se debe administrar por periodos prolongados ni en mujeres embarazadas.

La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos prolongados, puede aumentar el riesgo de daño hepático o sangrado del tubo
digestivo asociado al uso de PARACETAMOL, por lo que se deben considerar estas condiciones al prescribir el medicamento.

PRECAUCIONES GENERALES:

Si ocurre una rara reacción de sensibilidad, descontinuar el medicamento de inmediato. No se use conjuntamente con alcohol ni con
otros medicamentos que contengan PARACETAMOL.

Si el tratamiento por 10 días es insuficiente para controlar el dolor y reducir la fiebre o aparecen nuevos síntomas, se presenta
enrojecimiento o sudación, ardor de garganta por más de dos días seguido de fiebre, dolor de cabeza, erupción, náusea o vómito, será
necesario reevaluar el diagnóstico y cambiar de agente para el control de los síntomas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

PARACETAMOL ha sido asociado al desarrollo de neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia.

De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal
y hepático, neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia.

El uso prolongado de dosis elevadas de PARACETAMOL puede ocasionar daño renal y se han reportado casos de daño hepático y
renal en alcohólicos que estaban tomando dosis terapéuticas de PARACETAMOL.

La administración de dosis elevadas puede causar daño hepático e incluso necrosis hepática.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

PARACETAMOL puede disminuir la depuración del busulfán. La carbamacepina puede aumentar el efecto hepatotóxico de las
sobredosis de PARACETAMOL, pero a dosis habituales esta interacción carece de importancia clínica. La administración de
PARACETAMOL y cloranfenicol puede alterar los niveles de este último, por lo que se debe vigilar su dosis. La colestiramina reduce la
absorción del PARACETAMOL, por lo que cuando ambos medicamentos se administran de manera simultánea, es necesario, administrar
PARACETAMOL una hora antes o 3 horas después de la colestiramina.
El diflunisal eleva de manera significativa las concentraciones plasmáticas de PARACETAMOL, por lo que se debe tener precaución al
usar ambos agentes, en especial, en pacientes predispuestos a daño hepático

Existen reportes aislados de hepatotoxicidad en pacientes que tomaron isoniacida con PARACETAMOL, por lo que se recomienda
restringir el uso de ambos agentes.

Los pacientes en tratamiento con warfarina no deben ingerir más de 2 g de PARACETAMOL al día durante unos pocos días, en caso
de que no puedan usar otro agente de la misma clase terapéutica. Se debe evitar el uso simultáneo de zidovudina y PARACETAMOL
por el riesgo de neutropenia o hepatotoxicidad.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA


FERTILIDAD:

No se han descrito efectos carcinogénicos ni mutagénicos con PARACETAMOL.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Adultos: La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg cada cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos
al día.

Pacientes con insuficiencia renal: Se recomienda aumentar el intervalo de administración a seis horas en los pacientes con daño renal
moderado (tasa de filtración glomerular entre 10 a 50 ml/min), y a ocho horas en los pacientes cuya tasa de filtración glomerular sea
menor de 10 ml/min.

La vida media del PARACETAMOL se prolonga en los pacientes con daño hepático, pero no se ha definido la necesidad de realizar
ajustes en la dosis del medicamento en este grupo de pacientes y, en general, se considera seguro administrar la dosis normal en
pacientes con padecimientos hepáticos crónicos estables.

La dosificación sugerida en niños es la siguiente:

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los datos clínicos de toxicidad por PARACETAMOL, en general, se hacen aparentes a las 12 ó 48 horas postingestión, e incluyen daño
o alteraciones hepáticas, acidosis metabólica, insuficiencia o daño renal, daño miocárdico manifestado por alteraciones del
electrocardiograma y elevación de la CPK, MB, toxicidad neurológica, incluyendo coma, alteraciones hematológicas como
trombocitopenia, pancreatitis y vómito.

Se recomienda realizar una determinación del nivel de PARACETAMOL a las 4 horas postingestión para interpolarla en el normograma
de Rumack-Matthew y determinar la necesidad de utilizar el antídoto.

Los niveles previos no se pueden usar para predecir la necesidad del antídoto, o la gravedad de la intoxicación.

El antídoto específico es la acetilcisteína que se debe administrar a dosis de carga de 140 mg/kg y a una dosis de mantenimiento de 70
mg/kg.

Este tratamiento se debe iniciar en las 10 primeras horas posteriores a la ingestión.

No se recomienda inducir emesis, ya que esta medida puede dificultar la administración posterior, de acetilcisteína.
Lo mejor es administrar carbón activado a la brevedad y el antídoto, en caso de que hayan transcurrido entre 8-12 horas de la ingestión.

La acetilcisteína también se debe administrar a todas las personas que hayan ingerido más de 7.5 gramos, en caso de que no se puedan
medir los niveles de PARACETAMOL en sangre.

Se deben realizar determinaciones diarias de PARACETAMOL en sangre, enzimas hepáticas, bilirrubina, pruebas de función renal,
glucemia y electrólitos hasta que el nivel de PARACETAMOL sea inferior a 100 mg/litro.

A pesar de que el tratamiento con acetilcisteína se debe iniciar, de preferencia en las primeras 8 horas después de la ingestión, sigue
siendo efectivo cuando se administra hasta 24 horas después de la ingestión.

Si el paciente no tolera el medicamento por vía oral éste debe administrarse por sonda duodenal.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.


ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Ácido acetilsalicílico........................................................ 500 mg

Cada TABLETA efervescente contiene:

Ácido acetilsalicílico........................................................ 300 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El ÁCIDO ACETILSALICÍLICO está indicado como antipirético, antiinflamatorio y como antiagregante plaquetario.

También es útil para artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante y fiebre reumática aguda.

CONTRAINDICACIONES:

El ÁCIDO ACETILSALICÍLICO está contraindicado cuando existe hipersensibilidad a la fórmula. También está contraindicado en
hemofilia, historia de sangrado gastrointestinal o de úlcera péptica activa.

PRECAUCIONES GENERALES:

Trastornos renales, molestias gastroduodenales recurrentes crónicas, pacientes asmáticos, deficiencia de G-6PD, embarazo sobre todo
en el último trimestre. No se recomienda el uso en influenza ni en varicela, ya que su uso se ha asociado al síndrome de Reye en niños
menores de 14 años. Presentación de vómitos persistentes podría señalar un síndrome de Reye que requiere de tratamiento inmediato.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Raras veces: Hemorragia gástrica, hipersensibilidad, trombocitopenia.

A sobredosis: Tinnitus, vértigo, náuseas, vómito, dolor epigástrico, hipoacusia, ictericia, acufenos y daño renal.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Anticoagulantes: Se potencia el efecto.

Corticosteroides: Riesgo de hemorragia gastrointestinal.

Antirreumáticos, sulfonilureas, metotrexato: Se intensifica la acción y los efectos secundarios.

Espironolactona, furosemida, fármacos antigota: Se reduce el efecto.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA


FERTILIDAD: No existen reportes de efectos de carcinogénesis ni mutagenésis por el uso de ÁCIDO ACETILSALICÍLICO. En estudios
realizados en grandes grupos de embarazadas expuestas y no expuestas a tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico, no se
encontraron diferencias en la incidencia de malformaciones.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

Adultos mayores de 14 años:

Analgésico y antipirético: 500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas, 500 mg a 1 g cada 6 horas.

Antirreumático: 3.5 a 5.5 g al día en dosis divididas.


Antiagregante plaquetario: 500 mg a 1 g al día en una sola dosis.

Por vía oral disolver previamente las tabletas en agua.

Reumatismo, neuralgias, cefalea, estados febriles como gripe: Una tableta cada 4 horas.

Reumatismo articular agudo: 2 a 4 tabletas cada 4 horas.

Dolor consecutivo a extracciones dentarias, dolor por fractura, esguinces: 2 a 4 tabletas cada 4 horas.

Niños mayores de 6 años: 1 tableta 2 ó 3 veces al día.

Niños de 1 a 3 años: 1 tableta 2 ó 3 veces al día.

Niños de 3 a 6 años: 2 tabletas 2 ó 3 veces al día.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los síntomas son aquellos de la intoxicación por salicilatos. En dosis moderadas éstos pueden ser: respiración rápida y profusa, náuseas,
vómito, vértigo, tinnitus, bochornos, sudación profusa, sed y taquicardia.

En casos graves puede existir fiebre, hemorragia, excitación, confusión convulsiones o coma, así como insuficiencia respiratoria.

Algunos pacientes adultos pueden experimentar tinnitus con niveles plasmáticos menores de 30 mg/100 ml.

Tratamiento: Lavado gástrico o inducir emesis. Líquidos como solución salina para reemplazar la pérdida de sodio. Si el paciente no es
capaz de retener líquidos inicie la infusión de solución salina o bicarbonato de sodio, dependiendo del resultado de electrólitos y el pH.

El bicarbonato de sodio aumentará la excreción renal de salicilato.

La excitación grave o convulsiones se tratarán con barbitúricos.

En casos graves debe ser considerada la diálisis.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.


AMLODIPINO
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Besilato de amlodipino equivalente a................................. 5 mg de amlodipino

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Hipertensión: El AMLODIPINO está indicado como tratamiento inicial de primera elección de la hipertensión arterial y puede usarse
como monoterapia para el control de la presión arterial sanguínea en la mayoría de los pacientes.

Aquellos enfermos que no estén adecuadamente controlados con un solo antihipertensivo pueden beneficiarse al agregar AMLODIPINO,
el cual se ha utilizado en combinación con diuréticos tiazídicos, agentes bloqueadores de adrenorreceptores beta, bloqueadores alfa, o
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

AMLODIPINO también se indica para reducir el riesgo de enfermedad coronaria fatal y de infarto al miocardio no fatal, y para reducir el
riesgo de enfermedad vascular cerebral.

Enfermedad arterial coronaria: AMLODIPINO está indicado para reducir el riesgo de revascularización coronaria y la necesidad de
hospitalización debido a angina en pacientes con enfermedad arterial coronaria.

Angina estable crónica: El AMLODIPINO está indicado para el tratamiento de primera elección en la isquemia del miocardio, por
obstrucción fija (angina estable) y/o vasospasmo/vasoconstricción (angina variante de Prinzmetal) de los vasos coronarios.

El AMLODIPINO puede utilizarse en aquellos casos en que el cuadro clínico inicial sugiera un posible componente de
vasospasmo/vasoconstricción, aunque éstos no se hayan confirmado.

El AMLODIPINO puede utilizarse como monoterapia, o en combinación con otro medicamento antianginoso en pacientes con angina
refractaria a los nitratos y/o a dosis adecuadas de betabloqueadores.

CONTRAINDICACIONES: El AMLODIPINO está contraindicado en pacientes con sensibilidad conocida a las dihidropiridinas,
AMLODIPINO o los excipientes contenidos en su formulación, menores de 18 años, hipotensión severa, choque, angina de pecho
inestable.

PRECAUCIONES GENERALES:

Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca: En un estudio de seguimiento de AMLODIPINO, a largo plazo controlado con placebo
(Praise 2) en pacientes con insuficiencia cardiaca clase III-IV de la NYHA de etiología no isquémica, AMLODIPINO fue asociado con un
aumento de reportes de edema pulmonar, aunque no hubo diferencia significativa en la incidencia de empeoramiento de insuficiencia
cardiaca comparándolo con placebo.

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Como sucede con otros calcioantagonistas, la vida media de AMLODIPINO se prolonga
en pacientes con insuficiencia hepátic0a y no se han establecido las recomendaciones de dosis en ellos, por lo que este medicamento
deberá administrarse con precaución en estos pacientes.

Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos y usar maquinaria: Con base en la experiencia clínica con AMLODIPINO, es
improbable que disminuya la capacidad para conducir vehículos o para operar maquinaria de precisión.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

El AMLODIPINO es bien tolerado. En estudios clínicos controlados con placebo, que incluyeron pacientes con hipertensión o angina, las
reacciones secundarias más comúnmente observadas fueron: bochornos, fatiga, edema, cefalea, mareos, dolor abdominal, náuseas,
palpitaciones, somnolencia.

En estos estudios clínicos no se observaron modificaciones importantes en los estudios de laboratorio, que pudieran relacionarse con la
administración de AMLODIPINO. Reacciones secundarias que se han observado menos comúnmente durante su comercialización
incluyen: sequedad bucal, diaforesis, astenia, dolor de espalda, malestar general, dolor, aumento/disminución del peso corporal,
hipotensión, síncope, hipertonia, hipoestesia/parestesia, neuropatía periférica, temblor, ginecomastia, alteración en los há bitos
intestinales, dispepsia (incluyendo gastritis), hiperplasia gingival, pancreatitis, vómito, hiperglucemia, artralgia, calambres musculares,
mialgia, púrpura, trombocitopenia, impotencia, insomnio, cambios en el estado de ánimo, tos, disnea, rinitis, alopecia, hipopigmentación,
urticaria, alteración del gusto, tinnitus, poliaquiuria, desorden de la micción, nicturia, vasculitis, alteraciones visuales, leucopenia. Rara
vez pueden ocurrir reacciones alérgicas, incluyendo prurito, rash, angioedema y eritema multiforme.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

El AMLODIPINO ha sido administrado con seguridad concomitante con diuréticos tiazídicos, bloqueadores beta, bloqueadores alfa,
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, nitratos de acción prolongada, nitroglicerina sublingual, antiinflamatorios no
esteroideos, antibióticos e hipoglucemiantes orales.

Datos obtenidos de estudios in vitro con plasma humano demuestran que AMLODIPINO no tiene efecto sobre la unión a las proteínas
con los medicamentos estudiados (digoxina, fenitoína, warfarina o indometacina).

Estudios especiales: Efecto de otros agentes en AMLODIPINO.

Cimetidina: La coadministración de AMLODIPINO con cimetidina no alteró la farmacocinética de AMLODIPINO.

Jugo de toronja: La administración simultánea de 240 ml de jugo de toronja con una dosis única oral de 10 mg de AMLODIPINO en 20
voluntarios sanos no tuvo efecto significativo en la farmacocinética de AMLODIPINO.

Aluminio/magnesio (antiácido): La administración simultánea de un antiácido con aluminio/magnesio con una dosis única de
AMLODIPINO no tuvo efecto significativo en la farmacocinética de AMLODIPINO.

Sildenafil: Una dosis única de 100 mg de sildenafil en sujetos con hipertensión esencial no tuvo efecto en los parámetr os de
farmacocinética de AMLODIPINO. Cuando AMLODIPINO y sildenafil fueron usados en combinación, cada agente
independientemente ejerció su propio efecto reductivo de la presión sanguínea.

Estudios especiales: Efecto de AMLODIPINO en otros agentes.

Atorvastatina: La administración simultánea de múltiples dosis de 10 mg de AMLODIPINO con 80 mg de atorvastatina resultó sin ningún
cambio significativo en el estado estable de los parámetros farmacocinéticos de atorvastatina.

Digoxina: La administración simultánea de AMLODIPINO con digoxina no modificó las concentraciones séricas de digoxina o su
depuración renal en voluntarios sanos.

Etanol (alcohol): Dosis únicas y múltiples de 10 mg de AMLODIPINO no tuvieron efecto significante en la farmacocinética del etanol.

Warfarina: La administración simultánea de AMLODIPINO no modificó significativamente el efecto de warfarina sobre el tiempo de
protombina.

Ciclosporina: Estudios de farmacocinética con ciclosporina han demostrado que AMLODIPINO no modifica significativamente la
farmacocinética de ésta.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA


FERTILIDAD: No se han reportado a la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

Tanto para la hipertensión como para la angina, la dosis inicial habitual es de 5 mg una vez al día, la cual puede incrementarse hasta
una dosis máxima de 10 mg al día, dependiendo de la respuesta individual.

Para pacientes con enfermedad arterial coronaria, el rango recomendado de dosificación es 5-10 mg al día.

En estudios clínicos la mayoría de los pacientes requirieron 10 mg.

No se requieren ajustes en la dosis de AMLODIPINO cuando se administra en forma concomitante con diuréticos tiazídicos,
bloqueadores beta e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.

Uso en ancianos: Se recomiendan regímenes de dosificación normales. AMLODIPINO, administrado en dosis similares en ancianos y
en pacientes jóvenes es igualmente tolerado.
Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Véase Precauciones generales.

Uso en pacientes con insuficiencia renal: El AMLODIPINO puede administrarse a estos pacientes en dosis normales.

Los cambios en las concentraciones plasmáticas de amlodipino no se correlacionan con la severidad de la insuficiencia renal.

El AMLODIPINO no es dializable.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En humanos, la experiencia con sobredosis es limitada. El lavado gástrico puede ser útil en algunos casos.

La hipotensión clínicamente significativa debida a una sobredosis de AMLODIPINO, requiere un soporte cardiovascular activo,
incluyendo la frecuente vigilancia de la función cardiaca y respiratoria, elevación de las extremidades y atención al volumen circulante y
la diuresis.

Un vasoconstrictor podría ser útil para restaurar el tono vascular y la presión arterial, siempre y cuando no haya contraindicación para
su uso.

El gluconato de calcio intravenoso podría ser de beneficio para revertir los efectos del bloqueo de los canales de calcio.

Como AMLODIPINO se une fuertemente a las proteínas, la diálisis no parecería ofrecer algún beneficio en particular.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Anda mungkin juga menyukai