Anda di halaman 1dari 12

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL
DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA MÉDICA

PROF. CARMEN TELLERIA

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

La sensación y la percepción dentro de la psicología intenta explicar el proceso


de la forma en que tomamos la información del medio a través de nuestros órganos
sensoriales, y la forma en que interpretamos dicha información.

Para Shiffman (2004), es necesario el estudio de la sensación y la percepción


debido a que:

1.- Son esenciales para entender las maneras que tenemos de conocer el
mundo.

2.- Son procesos que están vinculados con la forma de adquirir conocimientos,
y tener conciencia de los mismos.

3.- Aporta conocimientos sobre cómo interactuamos con el medio ambiente.

4.- Permite identificar las formas de dar tratamiento a las personas con
dificultades senso-perceptuales.

Por otro lado Matlin y Foley (1996) y Monserrat (1998), plantean que el estudio
de la sensación y la percepción proporcionan conocimientos para entender otros
procesos psicológicos como la memoria y el aprendizaje.

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN:

La sensación es el proceso por medio del cual los órganos de los sentidos de
una persona responden ante estímulos del medio ambiente; mientras que la
percepción, se refiere a la organización, interpretación, análisis e integración de esos
estímulos; lo cual implica el funcionamiento de los órganos de los sentidos y el
cerebro. La sensación en cualquier sistema se inicia con una forma de energía física,
que estimula los receptores sensoriales. Esa energía tiene que transformarse en
impulso nervioso para ser transmitido por las neuronas y así llegar al cerebro. Es decir,
la sensación se refiere al primer contacto entre el organismo y los estímulos del medio
ambiente, por ejemplo, la forma en que la retina registra la radiación electromagnética
de la luz. La percepción por su parte, se ocupa de la experiencia consciente de los
objetos y la relación que existe entre ellos, por ejemplo: ¿Qué objeto es? ¿Qué color y
tamaño tiene? ¿Qué significado tiene para la persona eso que su órgano visual está
detectando?

Sin embargo, en la práctica es muy difícil separar la sensación de la percepción.


Es por ello de diferentes autores prefieren denominar el proceso como senso-
percepción, considerando que la sensación precede a la percepción. Siendo
considerado la sensación como un proceso objetivo y la percepción implica elementos
subjetivos, ya que involucra la experiencia del individuo. Aunque la persona puede
centrar su atención en captar determinadas sensaciones, constantemente estamos
procesando mucha más información sensorial de la que normalmente somos
conscientes. En cambio el proceso perceptivo es mucho más activo y complejo desde
el punto de vista psicológico; la persona como ser propositivo, busca y estructura sus
percepciones implicando a la vez procesos cognitivos, emocionales, interpretativos y
evaluativos que se asocian a estas percepciones. Por lo que se podría decir, que
mientras en el primer caso la persona capta pasivamente sensaciones, en el segundo la
persona percibe activamente su entorno (Tellería, 2005).

Entonces, podemos decir que, la percepción es el proceso de transformar las


sensaciones en representaciones mentales que son utilizables por el individuo. La
persona no solo capta las propiedades y características del entorno físico, sino que
también “construye” y contribuye a definir e interpretar el entorno de una
determinada manera. Por ejemplo: cuando un músico ejecuta una nota en el piano,
sus características de tono y volumen son sensaciones. Sin embargo, si se escuchan las
primeras cuatro notas y se reconoce que forman una tonada, se ha experimentado una
percepción.

Al estudiar el proceso senso-perceptivo, es necesario entender conceptos


esenciales que forman parte de dicho proceso, como lo son:

- Transducción: se entiende como cualquier operación que transforma


magnitudes de determinado tipo, en otras distintas, proporcionales a las
anteriores. En el caso de los sistemas sensoriales, la transducción se lleva a
cabo a través de una serie de pasos mecánicos, como en el caso del oído,
del tacto y de los sistemas musculares y cinestésicos. Por otra parte en la
visión intervienen procesos fotoquímicos entre el contacto del receptor con
el estímulo y la generación de los impulsos. En el caso del olfato, el tamaño,
la forma y carga eléctrica de las moléculas gaseosas que se introducen en la
cavidad nasal son fundamentales en la transducción de la energía. La
transducción es un proceso necesario, ya que, las estructuras receptoras
que forman los órganos de los sentidos están especializadas en registrar
tipos específicos de energía o estímulos, que deben ser traducidos a
impulsos nerviosos.

- Umbrales Sensoriales: se distinguen dos tipos de umbrales. Umbrales


Absolutos: son aquellos valores de magnitud mínima del estímulo, que son
necesarios para su detección. Si la magnitud del estímulo se encuentra por
encima o por debajo de ese umbral, no será detectado. Cuando la magnitud
del estímulo es demasiado débil, por lo que no produce una respuesta de
detección, se dice que la magnitud del estímulo es subumbral o sublimal; al
contrario los que superan el umbral, se denominan supraumbrales o
supraliminales. Umbrales Diferenciales: se refiere a la medida de la
diferencia mínima entre dos estímulos que es posible detectar.

- Percepción Subliminal: se trata de la percepción de mensajes de los cuales


no se es consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos expone a
estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar
conscientemente, estos pueden afectar nuestros pensamientos o
emociones.

- Adaptación Sensorial: es una acomodación en la capacidad sensorial, luego


de una exposición prolongada a un estímulo o serie de estímulos, donde el
organismo deja de dar una respuesta. Esto ocurre debido a que los
receptores sensoriales responden al cambio de estimulación. Los sentidos
se adaptan a los estímulos continuos, lo que permite ahorrar recursos.

TEORIAS EXPLICATIVAS
1.- Enfoque Empirista: los estudios acerca de estos procesos psicológicos se inician en
el Empirismo de Locke, Hume y Berkeley, quienes consideran indispensables los
principios del asociacionismo, donde las experiencias sensoriales básicas son
combinadas por el aprendizaje para producir la percepción. Para ellos la capacidad
perceptual se adquiere mediante el aprendizaje.

2.- Enfoque Gestalt (Wertheimer): esta teoría plantea que percibimos objetos bien
organizados, como estructuras completas más que como partes aisladas, separadas.
Para ellos el todo perceptual es diferente a las partes que lo componen, así la forma
que vemos es más que una acumulación de sus elementos individuales. Se encargan de
estudiar la organización perceptual, y consideran que dicha organización no requiere
del aprendizaje, aunque si consideran importante la interacción del cerebro con la
estructura del estímulo. La teoría de la gestalt plantea importantes principios
perceptuales. Morris (1998) explica que para esta teoría el cerebro crea una
experiencia perceptual coherente que es más que la simple recepción y suma de la
información sensorial disponible. Por su parte Gross (1998), amplia diciendo que, los
objetos no se perciben como la combinación de sensaciones aisladas (color, forma,
tamaño, etc.) sino como “todos organizados” por lo que formula la ley general que
agrupa los principios de organización perceptual enunciada por kohler (1972) como:
“El todo es diferente a la suma de sus partes”.

Según Gross (1998), las leyes perceptuales pueden resumirse en 5 principios:

- Figura-Fondo: la figura, es la parte del estímulo que destaca en el primer


plano. El fondo corresponde a todo lo demás que se ubica en segundo
plano. La figura es a lo que se le presta atención y el fondo es el contexto
sobre el cual se presenta la figura y adquiere significado.

- Cierre: Las figuras cerradas y completas son más fáciles de percibir que las
abiertas o incompletas, de modo que cuando un estímulo es incompleto o
está abierto, nuestro sistema perceptual lo cierra para percibirlo mejor.

- Simplicidad o buena forma: Feldman (2002) indica que se refiere a la


tendencia a percibir los estímulos del modo más básico y directo que nos es
posible. Las formas geométricas y simples se perciben más fácilmente que
las formas irregulares.

- Proximidad: cuando percibimos varios objetos al mismo tiempo, tendemos


a formar grupos, y esto se hace con base en la proximidad de estos objetos,
es decir, vemos a los objetos más cercanos físicamente como miembros de
un mismo grupo.

- Similaridad: la agrupación perceptual descrita en el principio anterior se


realiza más fácilmente si los objetos cercanos son similares unos a otros.

3.- Enfoque de la Percepción Directa o Ecológica (Gibson): plantean que la percepción


se puede comprender mejor analizando la estructura del ambiente. Para este enfoque
la percepción se basa en la información que proporciona el ambiente y no en los
mecanismos del cerebro. Buscaban descubrir cuales características del estímulo
proximal proporcionan la información necesaria para analizar el estímulo distal. Esta
información la obtiene el individuo con su exploración del medio ambiente, sin
ninguna representación interna ni mecanismo o proceso mediador. La investigación se
basa en pruebas conductuales. La teoría de la percepción directa, cuyo principal
exponente es Gibson, agrupa a un conjunto de teorías que parten de la suposición de
que toda la información necesaria para formar la percepción está en los estímulos que
llegan a nuestros órganos receptores, sin suponer que existen categorías o
conocimientos preelaborados.

4.- Teoría Cognitiva de la Percepción: llamada por Palmer (1999) teoría


constructivista, plantea que la información óptica es insuficiente para resolver el
problema que plantea la percepción, por lo que debe haber otras fuentes de
información, además de la imagen retinal, para procesar lo que percibimos. Es una
aproximación ecléctica, aunque pretende ser una teoría que considera principalmente
los mecanismos internos antes que los estímulos ambientales. Sin embargo, los
mecanismos externos trabajan sobre la base de la información extraída por el medio,
como lo plantea Gibson. Da la importancia a los significados emergentes, no
directamente deducibles de la parte de los objetos, como lo explica la teoría de la
gestalt. Es por ellos que se considera una teoría ecléctica.
Además de los principios perceptuales que mencionamos en la teoría de la
gestalt, existen otros factores que determinan la percepción como:

- Constancias Perceptuales: una constancia perceptual ocurre cuando


percibimos un estímulo distal como permanente en esencia, a pesar de los
cambios en el estímulo proximal (retiniano). Permite que percibamos el
mundo como estable a pesar de la gran cantidad de cambios que se
producen continuamente

Constancia de Tamaño: significa que un objeto parece siempre del mismo


tamaño a pesar de los cambios en su tamaño retiniano. El tamaño de la
imagen de un objeto sobre la retina puede sufrir cambios considerables con
la variación de la distancia, pero los cambios en el tamaño pasan
inadvertidos en condiciones de observación normal.

Constancia de forma: un objeto parece conservar la misma forma a pesar


de los cambios en su orientación. La memoria de la forma de un objeto
parece estar implicada en la constancia. Debido a que sabemos que un
disco compacto es redondo, se sigue percibiendo como tal, a pesar de que
cuando se vea con cierta inclinación podría estar produciendo una elipse
sobre la retina.

- Ilusiones perceptuales: los observadores interpretan ciertos indicios en la


ilusión como claves para mantener la constancia de tamaño, por ende,
hacen juicios de longitud basándose en la constancia de tamaño, y una línea
que se ve más alejada será juzgada como más larga. De acuerdo a este
punto de vista, la experiencia es un factor crucial, y quienes tienen menos
experiencia deberían ser menos engañados por la ilusión.

Ilusiones de Tamaño: existen varias ilusiones que involucran longitud o


distancia. Entre ellas se encuentra la de Mûller.Lyer, en la que dos líneas
horizontales tienen la misma longitud, pero en apariencia una se percibe
más larga que la otra. Otras pueden ser el paralelogramo de Sander y la
llamada ilusión horizontal-vertical, entre otras.
Ilusiones de Área y Forma: las ilusiones mencionadas anteriormente
implican la distancia lineal o la distancia entre dos puntos (en una única
dimensión). Sin embargo las ilusiones de área y forma dependen en gran
medida del contexto que las envuelve. Como en el caso de las ilusiones de
distancia, la presencia de elementos inductores entre el objeto y la retina
que inciden en una mala percepción. En un texto por ejemplo se podría
pensar que el margen representa una pequeña proporción de la hoja,
cuando en realidad representa alrededor de un tercio del espacio.

- Percepción de la Distancia:

Claves monoculares: la mayoría de las fuentes de información de distancia


son monoculares. Los factores monoculares requieren de un solo ojo para
proporcionar la información de distancia. Algunas de ellas no requieren del
movimiento del objeto ni del observador: 1) Claves de altura: se refiere a la
observación de que los objetos que se encuentran cerca del horizonte
parecen estar más alejados de nosotros que los que se encuentran lejos del
mismo. 2) Claves de tamaño: se refiere a la influencia del tamaño de un
objeto sobre la percepción de su distancia. Si dos objetos similares se
presentan juntos, el objeto que ocupa más espacio sobre la retina es
juzgado como más cercano. 3) Gradiente de textura: se refiere al hecho de
que la textura de las superficies se hace más densa conforme aumenta la
distancia, si estamos viendo los objetos con cierta inclinación. 4)
Perspectiva atmosférica: los objetos distantes suelen percibirse borrosos y
azulados, a diferencia de los cercanos, debido a que el aire entre el
observador y el objeto no es del todo claro.

Claves Binoculares: existen dos factores binoculares contribuyen a la


percepción de la profundidad de objetos cercanos: 1) Convergencia: los ojos
convergen o se juntan para ver objetos cercanos. Esta información no es útil
para juzgar objetos a distancia. 2) Disparidad binocular: los ojos tienen en
promedio una separación de siete centímetros, lo cual garantiza que
tendrán una visión levemente diferente de los objetos cercanos que se
encuentran a diferentes distancias. Este es el fenómeno de la disparidad
vincular y su importancia radica en que proporciona la información
necesaria para juzgar la profundidad binocularmente. Sin embargo, si las
imágenes son muy diferentes, no pueden fusionarse en una sola, por lo que
se produce lo que se conoce como rivalidad binocular, lo que conduce a que
la imagen de un ojo se suprima parcialmente y la otra se perciba por
completo.

- Factores Funcionales: son aquellos que influyen en la percepción y se


originan principalmente de las necesidades del individuo como por ejemplo:
experiencias previas, motivación, expectarivas, afectividad o estado
emocional, la cultura, entre otros.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PERCEPCIÓN

SENSACIÓN ESTÍMULO RECEPTOR

Gusto Moléculas químicas Papilas gustativas

Olfato Moléculas químicas Zona de la nariz

Tacto Presión, temperatura Receptores de la piel

Audición Onda sonora Órgano de corti

Visión Onda Luminosa Conos y bastones

Movimiento Energía física Músculos y tendones

Equilibrio Fuerza de la gravedad Sistema vestibular

Percepción Visual:

El estímulo específico para la visión es la luz, que es una banda de energía en el


espectro electromagnético, la cual se mide a través de los nanómetros. Para los seres
humanos, la luz que se puede percibir o espectro visible va desde los 400 nanómetros
(NM) hasta los 700 NM.

Goldstein (1999) hace un resumen de las estructuras anatómicas que recorre la


luz hasta llegar al cerebro: Inicia en la cornea, pasa por el orificio de la pupila, luego
por el cristalino, que se encarga de enfocar la luz sobre la retina, donde se encuentran
los conos y bastones, los cuales producen el impulso nervioso. La señal eléctrica
enviada por los conos y bastones pasa a las células bipolares, horizontales, amacrinas y
ganglionares. De allí se dirige al área receptora visual en el cerebro en el lóbulo
occipital.

ATRIBUTO PERCEPTUAL DETERMINANTES

Visión Normal Energía luminosa, sistema anatómico,


bordes claros y cambio.

Percepción de la Forma Relación figura-fondo, bordes y


contornos, cierre y buena forma.

Percepción del Color Conos (receptores de la retina)

Percepción de la Distancia y Tamaño Indicios monoculares y binoculares,


distancia entre el observador y el objeto,
y entre objetos.

Percepción del Movimiento Formas, relación figura-fondo, atención,


velocidad, sistema, imagen-retina y ojo-
cabeza.

Percepción Auditiva:

El estímulo específico para la percepción auditiva es una onda, que se


encuentra entre los 20 y los 20000 Hertz para ser percibida por el objeto humano.

El sistema auditivo se estructura en:

- Oído externo: pabellón de la oreja y conducto auditivo.

- Oído medio: cadena de huesecillos.

- Oído interno: cóclea.

Los impulsos nerviosos generados por la cóclea hacen sinapsis en el núcleo


coclear y luego en el núcleo de la oliva superior del tallo cerebral. De allí van al folículo
superior del mesencéfalo y al núcleo geniculado medial; así las fibras llegan al área
receptora auditiva del lóbulo temporal de la corteza.

El volumen es la magnitud de la sensación auditiva. Mientras que el timbre, es


la otra cualidad del sonido, que nos permite distinguir entre dos instrumentos que
tocan la misma nota con igual volumen y duración; por ejemplo, una nota musical
tocada por un piano o por una guitarra. Por su parte, el habla, es el estímulo auditivo
más complejo que oímos regularmente.

Percepción Gustativa:

Coren y cols. (1999) señalan que los estímulos físicos específicos para el sistema
del gusto son las sustancias químicas que pueden disolverse en agua. La superficie de
la lengua contiene los receptores gustativos, llamadas papilas gustativas.

En este caso la transducción sensorial se inicia cuando las sustancias químicas


alteran el flujo de iones a través de la membrana gustativa. Las diferentes clases de
sustancias afectan de manera diferente a los receptores. Estas sustancias se clasifican
en cuatro grupos grandes de sabores: amargos, dulces, agrios y salados. Cada zona de
la lengua responde preferentemente a un sabor, aunque la superficie de la lengua en
su totalidad es estimulada al mismo tiempo.

Las señales se transmiten desde la lengua por dos vías: el nervio de la cuerda
timpánica y el nervio glosofaríngeo. Además el nervio vago, transmite de la boca y la
laringe. Los tres nervios se conectan en el núcleo del conducto solitario del tallo
encefálico, de allí viajan al tálamo y al lóbulo frontal.

Matlin y Foley (1996), plantean que lo que llamamos sabor, no es una


percepción resultante de una sola modalidad sensorial, sino que combina la
percepción gustativa, con el olfato, la percepción de la temperatura e incluso la visual
también participa.

Percepción Olfativa:

Los estímulos específicos para el olfato son las moléculas que se encuentran en
el aire que se desplaza hacia la nariz. En la membrana olfativa se encuentran los
receptores olfativos. Los impulsos nerviosos generados en estos receptores se
desplazan por el nervio olfativo que va directamente al bulbo olfativo y por el tracto
olfativo lateral y llegan al lóbulo temporal.

Percepción Táctil:

Los receptores de la piel producen por lo menos cinco sensaciones diferentes:


tacto ligero, presión, dolor, frío y calor. De allí que los estímulo específicos para estos
receptores son la energía mecánica y calórica. Existen terminaciones nerviosas que
están especializadas en cada una de estas sensaciones, distribuidas a lo largo de la piel,
que es nuestro receptor sensorial más extenso, ya que cubre todo nuestro cuerpo. En
el caso del dolor se encuentran receptores no solo en la piel, sino también en los
órganos internos.
Receptores y sensaciones en la piel:

RECEPTOR SENSACIÓN

KRAUSE FRIO

RUFFINI CALOR

MEISSNER-PACINI PRESIÓN

TERMINACIONES LIBRES DOLOR

La información viaja de los receptores de la piel hacia el cerebro a través de los


sistemas espinotalámico y lemnisco, para llevar la información a la corteza
somatosensorial.

El dolor por su parte tiene valor de supervivencia, ya que es una señal de alerta
que sirve para proteger al cuerpo de un daño posterior. Este tiene dos componentes,
uno sensorial y otro emocional.

La sensibilidad a la temperatura varía mucho de una zona del cuerpo a otra. El


calor se percibe fácilmente en la frente mientras que las pantorrillas son las menos
sensibles al calor. Por su parte el frio se siente más en el tórax y las zonas menos
sensibles son los brazos y las piernas.

Equilibrio y Movimiento:

El estímulo que nos da información sobre el equilibrio es la gravedad y la


aceleración del movimiento de nuestro cuerpo. Los receptores encargados de procesar
esta información se ubican en el sistema vestibular, ubicado en el oído interno. la
aceleración y la gravedad son detectadas por este sistema y nos brinda información
sobre cual es la posición de nuestro cuerpo en el espacio y como nos estamos
moviendo.

Otra fuente de información sobre la ubicación de las partes del cuerpo, son las
inervaciones de los músculos. Los músculos y los tendones están provistos de nervios
sensoriales que responden a los cambios de tensión cuando la fibra muscular se
extiende o se contrae.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Coren, S., Ward, L. y Enns, J. (1999). Sensación y percepción. México: Mc


Graw Hill.
- Feldman, R. S. (2002). Psicología, 4ta ed. México: Mc Graw Hill.

- Goldstein, B. E. (1999). Sensación y percepción. 5ta ed. México: Thompson.

- Gross, R. (1998). Psicología. México: Manual Moderno.

- Matlin, M. y Foley, H. (1996). Sensación y percepción. México: Pretince Hall.

- Monserrat, J. (1998). La percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva.

- Palmer, S. E. (1999). Vision science: photons to phenomenology. Cambridge,


The MIT Press.

- Schiffman, H.R. (2004). Sensación y percepción. México: Manual Moderno.

- Tellería, C. E. (2005). Sensación y percepción. Guía de la asignatura


psicología medica, 3er año de medicina. Universidad de Carabobo.

SEPTIEMBRE; 2015

Anda mungkin juga menyukai