Anda di halaman 1dari 33

FERTILIZACIÓN ASISTIDA EN PORCINOS

I. INTRODUCCIÓN
Por reproducción asistida se
entiende todo proceso tecno-
científico en el que, no de manera
natural y en relación directa con el
uso de la ciencia y la tecnología, se
logran obtener resultados de
reproducción de seres vivos de
manera artificial, pues también la
ciencia, y con mucha más ventaja en
cuanto a años y desarrollo tecnológico, ha logrado este tipo de resultados
reproductivos en animales. El término de reproducción asistida también ha sido
llamado reproducción artificial, entendiéndose lo mismo, aunque sólo haciendo
mayor relevancia al lugar de trabajo: el laboratorio. Artificial o asistida, el caso es
que el hombre, con su ingenio y desarrollo científico, interviene en procesos que
deberían ser naturales, pero que por alguna razón no pueden ser así. La técnica, la
ciencia y el ingenio humano se conjugan y traen por consecuencia resultados
idénticos al de la reproducción natural. (Carballo.N,2010)
Consiste en auxiliar, transformar o sustituir procesos destinados a ocurrir
espontáneamente en el aparato genital femenino por medio de una manipulación
ginecológica. No genera modificación alguna en el patrimonio genético del embrión
humano.
El recurso a la procreación artificial tiene la función de otorgar una de las materias
primas más importantes para la ingeniería genética, es decir, los gametos, y
especialmente, cuando se realiza la técnica de fecundación in vitro, los embriones
sobrantes. (Carballo.N,2010)
Visto el aumento de la demanda mundial de carne, las especies de crecimiento
rápido con un alto índice de conversión de alimentos, como los cerdos, pueden
contribuir en gran medida al desarrollo del subsector pecuario. El incremento en el
número de cabezas de ganado porcino no se distribuye uniformemente alrededor
del globo: Asia lidera este crecimiento, mientras que en América del Norte y Europa
el número de cerdos crece más lentamente o se mantiene estable. En África, el
porcino ha experimentado en los últimos tiempos un incremento más rápido, lo que
refleja la creciente introducción de la cría del cerdo en un continente donde
tradicionalmente "ganado" equivalía a "rumiantes"(FAO,2014)
Los estudios sobre genética porcina y su
aplicación a la mejora animal han mostrado
grandes avances. Genetistas de los principales
países productores de porcinos han orientado
sus líneas de investigación a mejorar los
caracteres que resultan de interés al sector de
la producción porcina. Las tendencias del mercado consumidor han generado la
inclusión de nuevos caracteres en el objetivo de lograr una mayor productividad y
mejorar la calidad de la carne.(BRAVO.O,2015)
Ventajas genéticas
 Mayor difusión genética de los sementales de calidad en u periodo de tiempo
corto
 Lotes homogéneos, mas uniformidad en los cerdos para sacrificios y la
producción de canales con mejores características, un mejor producto
terminal.
 Un reproductor logra producir mas lechones por año y mas kilos de carne de
cerdo al año.
 Facilita la práctica de cruzamiento interraciales para la producción de
híbridos comerciales.
 Aumenta la cantidad de hembras servidas por un reproductor y es más
rápida la transmisión de las características deseadas.
Ventajas Sanitarias

 Se reduce el riesgo de transmitir enfermedades a través del semen; lo cual


es posible siempre y cuando se adquieran machos y semen de granjas con
un buen estado sanitario.
 Ayuda detener los traumatismos y la propagación de enfermedades de tipo
reproductivo.
 Nos permite establecer programas de bioseguridad en el manejo del semen.

Ventajas Económicas

 Menor costo por mantenimiento de reproductor


 Se puede tener más control de la calidad del semen que se está trabajando
 Menor número de machos y mayor aprovechamiento de los mismos.
 Manejo de machos de diferentes pesos, esto nos facilita el manejo de las
cerdas sin importar el peso y la edad
 Evita la sobre utilización del macho; ayuda a mejorar la fertilidad y se lleva
un mejor control en los cruces que se propagan en las granjas.
 Ahorro de tiempo
Desventajas de la inseminación artificial

 Posibilidad de errores humanos


 Exposición del semen a factores ambientales, sin la debida protección
 Requiere de una adecuada detección del celo, para establecer el momento
óptimo de la inseminación
 Elevados costos para el montaje de laboratorio en explotaciones pequeñas
 Baja disponibilidad del semen en algunas zonas. Las explotaciones son muy
dispersas, lo que dificulta el establecimiento de centros y rutas de
inseminación

II. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL VERRACO

a) DEFINICION DE VERRACO:
Antes de entrar de lleno en la definición del término verraco que nos ocupa,
tenemos que subrayar su origen etimológico. En este sentido, cabe decir que
deriva del latín, en concreto, procede de “verres”, que era como se
denominaba al semental del cerdo, y de su unión al sufijo “-aco”, que
presenta cierto toque despectivo en castellano.
Un verraco es un cerdo (puerco o chancho) macho que está destinado a la
reproducción o que ya tuvo crías. Cabe recordar que los cerdos son los
animales que pertenecen a la especie Sus scrofa domestica: se trata de
mamíferos artiodáctilos que comparten familia con los jabalíes, los
facóqueros y otros animales. La porcicultura es la cría de cerdos. Los
porcicultores llaman a los cerdos de distinto modo de acuerdo a sus
características, destinando la denominación de verraco a los machos cuya
función es reproductiva. La hembra, en cambio, puede denominarse gocha
o cocha. (Pérez &Merino, 2015).
Las crías, mientras aún maman, se conocen como cochinillos: si son menores
de cuatro meses, también pueden llamarse gorrinos. En algunos países, a los
cerdos que todavía maman se los denomina lechones, aunque en algunas
naciones los lechones son todos los cerdos machos. Cabe destacar que los
cerdos se crían por su carne (un alimento valorado por muchas culturas), su
cuero y sus cerdas
(pelos). Es posible
encontrar bolsos,
zapatos y cepillos
hechos con cerdo.
(Pérez &Merino, 2015).
b) ANATOMIA DEL APARATO REPPRODUCTOR DEL VERRACO
El aparato reproductor del verraco es complejo y se compone de una
variedad de diferentes estructuras abarca desde los testículos hasta el pene,
consta de:
LOS TESTÍCULOS: son proporcionalmente mayores en el cerdo que en otras
especies, la masa testicular está relacionada positivamente con una mayor
capacidad de producción de espermatozoides. Se encuentran situados
caudalmente y en el exterior del cuerpo, lo que les permite mantener una
temperatura 3-4ºC por debajo
de la del organismo. Son órganos
ubicados en el interior del
escroto responsable de la
producción de gametos, donde
se fabrican los espermatozoides
(espermatogénesis). (Manuel
Sánchez Rodríguez, 2003).
Los testículos se enfrían para mantenerse a 32-34ºc
Examinando más de cerca el testículo, se distingue el testículo propiamente
dicho y una masa alargada sobre su curvatura que corresponde al epidídimo,
cuyo papel es muy importante en la inseminación artificial. El tejido del
testículo al corte aparece "carnoso" con un surco central, el rete testis.
El EPIDÍDIMO: se almacenan y maduran los espermatozoides, que
constituirán el semen junto con el líquido seminal producido por las vesículas
seminales, glándula prostática y bulbouretrales, cuya misión es nutrir y
transportar a los espermatozoides, que llegan a las vesículas seminales por
los conductos deferentes. El
pene es muy largo (45-50 cm)
y tiene un glande curvado
helicoidalmente que permite
una deposición del semen a
nivel del cuello uterino.
(Manuel Sánchez Rodríguez,
2000).
LOS CONDUCTOS DEFERENTES: que
desembocan en la uretra, vía común
con las vías urinarias y que finaliza
en el pene para el transporte de los
espermatozoides.
LAS GLÁNDULAS ACCESORIAS:
próstata, vesículas seminales,
glándulas bulbouretrales y otros
menores que segregan el plasma
seminal que constituirá junto con los
espermatozoides el eyaculado final. (Philippe Le Coz, 2006).
En cuanto a la regulación neuroendocrina en el verraco, sólo recordar
esquemáticamente que la espermatogénesis está regulada por factores endocrinos
y ambientales (luz, estación, etc.) que van a actuar a nivel hipotálamo-hipofisario
para la secreción de la hormona liberadora de la gonadotropina (GnRH), que a su
vez estimula la secreción de FSH y LH que van a estimular las distintas etapas de la
espermatogénesisLa FSH actúa directamente sobre las células de Sertoli en los
tubos seminíferos estimulando las primeras fases de la espermatogénesis, e
induciendo la síntesis de proteína
específica transportadora de
andrógenos (PLA). Estas células
también pueden producir inhibina
que ejerce un efecto de
retroalimentación negativo sobre la
secreción de FSH cuando se produce
un funcionamiento intensivo de las
células germinalesLa LH actúa sobre
las células de Leydig causando la
secreción de Testosterona, que
junto a la PLA actúa sobre las células
germinales manteniendo la
espermatogénesis, pero por otro
lado los andrógenos ejercen un
efecto de retroalimentación
negativo sobre la secreción de LH..
(Manuel Sánchez Rodríguez, 2003).
c) ENTRENAMIENTO DE LOS VERRACOS PARA LA INSIMINACION ARTFICIAL
Antes de usar un verraco sobre un grupo de hembras es muy importante no
sólo saber si éste es fértil sino también saber qué nivel de fertilidad tiene,
especialmente cuando el verraco va a ser usado en programas de
inseminación artificial (IA), donde un alto número de hembras va a ser
inseminado con su semen preservado. Por ende, la evaluación de su aptitud
reproductiva y de la calidad de su semen, antes y después de su manejo para
IA (colección, extensión y enfriado [e incluso congelado y descongelado]) son
de primordial importancia para prevenir caídas en la eficiencia reproductiva
del hato porcino. La evaluación del verraco requiere de exámenes clínicos y
de laboratorio. El análisis seminal in vitro (espermiograma), complementario
del examen clínico, es de alto valor diagnóstico para evaluar (en forma
indirecta) la función testicular, epididimaria y del tracto genital del verraco,
permitiendo eliminar casos claros de infertilidad o, incluso, de sub-fertilidad
potencial. Asimismo, nos permite determinar el grado de normalidad del
semen antes de ser procesado para IA. El espermiograma incluye, en forma
rutinaria, la determinación inmediata de su volumen, aspecto (color,
contaminación, pH, etc), la concentración y el grado de movilidad progresiva
de los espermatozoides, así como la evaluación -mediata- de la morfología
espermática y la presencia de células extrañas. La movilidad es el parámetro
más comúnmente usado para determinar la viabilidad espermática en los
eyaculados a ser preservados para IA, así como en las muestras seminales
post-procesado. Esta presentación describe los procedimientos básicos de
evaluación seminal, así como su valor estimativo de la fertilidad potencial del
eyaculado y/o del verraco. (Heriberto Rodríguez-Martínez ,2004).

d) RECOGIDA DEL SEMEN DEL VERRACO DONANTE


La obtención del semen debe hacerse en la sala de recogida. Se puede
adecuar para ello cualquier dependencia del Centro, pero para obtener el
máximo rendimiento de cada verraco conviene que la sala de recogida sea
un local destinado única y exclusivamente a este fin, tal como se ha dicho
anteriormente. (De Alba & col. ,2001)
En este local estará situado el maniquí y no habrá objetos que puedan
distraer la atención del verraco. Las paredes y el suelo estarán construidos
con materiales que se laven con facilidad, ya que la operación de lavado debe
repetirse después de cada salto. Es conveniente que el suelo en la zona
posterior del maniquí sea de material rugoso para evitar deslizamientos y
caídas de los reproductores durante el salto.
El maniquí es un aparato sobre el que salta el verraco, y consiste en una
superficie más o menos plana, recubierta de lona, goma, cuero o cualquier
otro material resistente y de fácil limpieza. El aparato debe disponer de un
sistema de altura
regulable para permitir la
recogida a verracos de
distinta conformación. El
maniquí debe estar
sólidamente fijado al
suelo. La actitud de los
verracos frente al maniquí
es muy similar a la que
adoptarían frente a una
cerda en celo. (De Alba &
col. ,2001)
Normalmente, cuando un reproductor llega a la sala de recogida ya presenta
un cierto grado de excitación, debido a ese hábito de días y horas indicado
anteriormente. EI verraco se dirige hacia el maniquí e inicia una serie de
actos instintivos que pasan por contactos olfativos, golpes con el hocico en
los lados del maniquí, frotamiento, etc., y que finalizan con la monta.
Posteriormente, se realizan los movimientos de fricción, la erección y,
finalmente, la eyaculación.
Naturalmente, para que un verraco tenga este comportamiento ante un
maniquí, es necesario un período de entrenamiento. En el caso de verracos
jóvenes que no han realizado monta natural, es aconsejable iniciar el
entrenamiento a los 5-6 meses de edad. Al principio es conveniente llevarlos
al maniquí 3 o 4 veces por semana hasta que se les pueda recoger el semen.
Después el ritmo de saltos disminuirá paulatinamente hasta uno por
semana.
En ciertos casos, es necesario excitar al verraco con la presencia de una
hembra en celo y posteriormente llevarlo al maniquí. También se excitan
impregnando el propio maniquí con orina de una cerda en celo o con semen
de otro verraco. La mayoría de los reproductores aceptan el maniquí en las
primeras ocasiones que son llevados a la sala de recogida sin más estímulo
que la presencia de éste.
En el caso de verracos adultos que se han estado utilizando en régimen de
monta natural, es posible que al principio extrañen el maniquí e incluso
puede ocurrir que alguno no lo acepte, pero con paciencia y constancia, la
inmensa mayoría de ellos acepta este sistema de recogida de semen.
La recogida de semen se hace sobre un termo en cuya boca se ha colocado
una triple gasa estéril que ha estado en estufa a 38°C durante varias horas.
La recogida puede hacerse de dos formas: por vagina artificial o por técnica
manual.
La recogida manual presenta más ventajas que el método de la vagina
artificial, por lo que es el procedimiento más utilizado.
En la técnica manual es aconsejable que la mano vaya provista de un guante
estéril de material fino (que no altere la sensibilidad de la mano) y de un solo
uso. A1 iniciarse la erección, el operador sujeto con cierta presión el extremo
anterior del pene, acompañando a éste en los movimientos de fricción y
nunca forzando la erección. Una vez producida la erección total, cesan los
movimientos del verraco y comienza la eyaculación. Cuando ésta concluye,
el verraco se relaja y baja del maniquí. (De Alba & col. ,2001)
EI eyaculado de verraco está formado por tres fracciones fácilmente
diferenciables.
- Fracción gelatinosa, llamada también, por su aspecto, gel o tapioca. Está
formada por unos grumos gelatinosos que se aglutinan con rapidez en
presencia de agua. No contiene espermatozoides.
- Fracción rica, de aspecto lechoso y que, como su nombre indica, contiene
prácticamente la totalidad de los espermatozoides del eyaculado.
- Fracción pobre, de aspecto acuoso transparente y que contiene muy pocos
espermatozoides. Las características indicadas ponen de manifiesto que
debe trabajarse únicamente con la fracción rica y, por ello, todos los datos
que en lo sucesivo aparezcan, se refieren a dicha fracción del eyaculado.
Realizada la recogida, el semen pasa al laboratorio para realizar su estudio y
preparación de las dosis seminales, en el caso de que éste sea declarado apto
para la práctica de la inseminación artificial.
III. Anatomía del aparato genital femenino (CUNNINGHAM; 2009):

El aparato reproductor de la hembra


está integrado por las siguientes
partes: ovarios, pabellones, oviductos
o trompas de Falopio y cuernos
uterinos; órganos pares que se
encuentran del lado izquierdo, luego
los cuernos se unen al cuerpo del
útero, el cual se continúa en una región
fuertemente musculosa, cérvix o
cuello. Entre cérvix y vulva se
encuentra la vagina.
 Ovarios: se encuentran en la región sub-lumbar ligeramente por delante de
los ángulos de las ancas. Tienen forma cilindroide y miden entre 2-4 cm.
 Oviductos: tienen entre 15 y 30 cm de largo con un recorrido tortuoso.
Compuesto por tres regiones: pabellón, más largo que ancho, la ampolla y el
istmo.
 Útero: posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm. Los cuernos son
bifurcaciones muy largas y tortuosas que miden entre 1,2 a 1,5 m, uniéndose
al oviducto en el orificio uterino. Su tonicidad varía con las diversas fases del
ciclo estral.
 Cuello: o cérvix, especialmente en las hembras jóvenes presenta una luz muy
estrecha. Mide aproximadamente entre 9-13 cm de largo. Su capacidad está
parcialmente obstruida por tuberosidades papilares dispuestas en dos o tres
filas paralelas.
 Vagina: mide 12 cm de largo, en cuyo piso se encuentra el meato urinario.
 Vulva: Su vestíbulo mide alrededor de 7 cm de largo y termina en el exterior,
en dos labios, que convergen hacia ese vestíbulo. En una fosa muy próxima
a la comisura inferior, se aloja el clítoris que mide 8 cm de largo.
 Aparato Mamario: se extiende en dos líneas paralelas a la línea media del
cuerpo, desde la región pectoral hasta la región inguinal. El número varía
entre 8 y 18, con una media de 10 a 14. No se debe admitir menos de 12.
Cada glándula, tiene 2 conductos galactóforos en cada pezón.
 Factores que afectan la presentación la pubertad
El genotipo: Existe diferencias entre las razas con respecto a la edad en la que
aparece la pubertad, el caso extremo lo presentan las razas chinas. El mestizaje
anticipa la pubertad por lo menos en 20 días mientras que la son consanguinidad la
atrasa por 20 días en comparación con las razas puras que la originaron.
La nutrición: La restricción de la comida durante la fase de acabado de la lechona
puede llegar a retardar la pubertad por una, dos o más semanas según el porcentaje
de restricción a la que haya sido sometida. Una de una cantidad inadecuada de
proteínas, vitaminas y minerales retarda la llegada de la pubertad.
La precocidad: Animales que crecen rápido pueden llegar más temprano a la
pubertad y a la madurez sexual.
Estímulo del Macho: el contacto directo y a diario con el Verraco puede anticipar la
pubertad hasta en 40 días en comparación con las cerdas que se mantienen aisladas.
La edad óptima para realizar
el primer contacto con el
verraco parece que está
entre los días 150 y 170, a
estos días se debe introducir
el verraco en el grupo de
primeriza con el fin de
acelerar la aparición de la
pubertad. La influencia del
Macho se ejerce a través de
sustancias químicas o
feromonas producidas por las glándulas submaxilares y la y la mucosa prepucial.
También ejerce el efecto el sonido emitido por el verraco y el contacto directo de
este con las hembras.
Ambiente social: El transporte y el reagrupamiento de las cerdas de levante en una
edad cercana a la aparición de la pubertad tiene una influencia decisiva en
conducción espontánea de esta, unos días antes del transporte el estrés del traslado
o la mezcla con otros animales cuando se cambia de local influyen en un alto
porcentaje la aparición de celo llamado El celo agrupado.
Uso de hormonas: Se puede llegar a estimular la pubertad con hormonas exógenas
que estimulan a las gonadotropinas. La efectividad de estos tratamientos depende
de la edad de la hembra y del tiempo de aplicación. Tenga en cuenta que si induce
a la cerda demasiado joven se puede producir un estro temprano sin embargo tan
pronto desaparecen los efectos de las hormonas va a regresar a su estado
prepuberal, por esta razón el tratamiento hormonal en cerdas muy jóvenes debe ser
reforzado por el contacto diario con el verraco.
 Ciclo sexual ( english ; 1985).
La cerda doméstica es una hembra poliéstrica continua cuyo ciclo sexual se repetirá
cada 21 días (18 a 24 días) (Brinkley, 1981), excepto en épocas improductivas o de
anestro. El ciclo sexual de la cerda se divide en las siguientes fases:
• Proestro: periodo de crecimiento folicular.
• Estro: periodo de maduración y ovulación de los folículos en el que la
hembra presenta sintomatología de celo.
• Metaestro: periodo de desarrollo del cuerpo lúteo (cuerpo rubrum).
• Diestro: periodo de cuerpo lúteo.
Podríamos considerar el proestro y el estro como la fase de predominio folicular y
el metaestro y el diestro como la fase de predominio lúteal del ciclo ovárico. Sin
embargo, el metaestro (cambio del predominio de los estrógenos por el de la
progesterona) es un término académico que resulta difícil de identificar tanto en el
comportamiento como en la actividad ová- rica. En la vaca que ovula después del fin
del celo se incluye en el diestro, sin embargo, en la cerda que ovula antes del fin del
celo, el periodo de metaestro se incluye total o parcialmente en el estro (Mc Donald,
1991), ya que a la vez que se están desarrollando algunos cuerpos rubrum del
metaestro, la cerda sigue en celo y existen folículos en el ovario preparados para su
ovulación. En porcino siempre se considera la detección del estro como el comienzo
del ciclo sexual o día 1, por lo que el orden de exposición en el texto de las diferentes
fases del ciclo sexual será el siguiente: primero estro-metaestro, después diestro, y
por último el proestro, como finalización de un ciclo y preparación del siguiente.
El desarrollo folicular es un fenómeno continuo desde el folículo antral hasta que
finaliza en una de las dos vías: ovulación o atresia. Dependiendo de las especies,
sólo uno o unos pocos folículos de los que comienzan su crecimiento en cada ciclo
sexual alcanzan el tamaño preovulatorio y ovulan, la mayoría de los folículos se
atrofian antes de la ovulación. Generalmente, todos estos procesos son controlados
directamente por hormonas que son sintetizadas en la hipófisis anterior (FSH, LH,
prolactina), así como por factores intrafoliculares (hormonas esteroideas,
hormonas peptídicas, prostaglandinas y factores de crecimiento). Además, factores
genéticos y nutricionales han sido implicados en la regulación del número de
folículos ovulatorios. Durante las primeras fases del desarrollo folicular el ovario no
responde a la secreción de gonadotropinas, a pesar de que el eje hipotálamo-
hipofisario-gonadal comienza ya a funcionar en la vida fetal. Esto se debe a que el
desarrollo preantral del folículo está sometido a control intraovárico
exclusivamente (fig. 3). Una vez que los folículos adquieren las células de la teca
interna y se forma el antro (fig. 5), su desarrollo futuro y maduración depende ya
de las gonadotropinas FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona
luteinizante). Estas hormonas llevan a cabo su acción mediante receptores
específicos situados en las células de la granulosa y de la teca interna (CADILLO, J.;
1991).
• Las células de la granulosa presentan receptores específicos para la FSH (hormona
foliculoestimulante). Los receptores para la LH (hormona luteinizante) aparecen en
estas células en el curso de la maduración preovulatorio.
• Las células de la teca interna presentan receptores específicos para la LH.
Driancourt et al. (1995) sugieren la presencia de tres subgrupos de tamaños
foliculares: independientes del control gonadotropo: 0,19 a 1,1 mm; FSH
dependientes: 1,1 a 2 mm; LH dependientes: > 2 mm de diámetro.
Fig. 1. — Fases del ciclo ovárico

 Modelos de crecimiento folicular (alarcon g. etal.; 2005).


En los animales domésticos se describen dos modelos de crecimiento folicular: En el
modelo n. º 1 (vaca, oveja y yegua) existen dos o tres oleadas de crecimiento
folicular rápido hasta el tamaño preovulatorio, que finalizan en atresia excepto en
el caso de la ovulación de un folículo dominante de la última oleada (fig. 6). Cada
oleada de crecimiento folicular se caracteriza por tres etapas (fig. 7): reclutamiento
de folículos para crecimiento rápido, selección y dominancia (Fieni et al., 1995). Se
produce la atresia de los folículos ya en desarrollo no reclutados, no seleccionados
y no ovulados. En el modelo n. º 2 (cerda, rata y mujer) no existen oleadas de
crecimiento folicular sino un desarrollo continuo de los folículos antrales hasta la
ovulación que se produce al final de la fase folicular. Los folículos que no llegan a la
ovulación sufren atresia durante su desarrollo.

Fig. 2. — Fases del ciclo estral de la cerda


Fig. 3. — Desarrollo folicular y control
gonadotropo.
En la cerda, durante la fase luteal y comienzos de la folicular, existen cerca de 50
folículos que miden 1-6 mm (Foxcroft et al., 1985). Durante el proestro y el estro,
entre 10 y 20 folículos crecen rápidamente alcanzando el tamaño preovulatorio,
mientras que el número de folículos de pequeño tamaño disminuye (Hafez, 2000).
Al final de la fase folicular todos los folículos pertenecen a la categoría de grandes
(Grant et al., 1989). Tras la ovulación, los cuerpos lúteos se mantienen hasta el día
16 del ciclo y posteriormente dan lugar a los cuerpos albicans. Hay crecimiento y
atresia de folículos pequeños e intermedios durante la fase luteal hasta el día 14 del
ciclo. El reclutamiento se produce entre los días 14 y 16 del ciclo (aumento de
prostaglandinas y disminución de la progesterona), de manera que los folículos
menores de 4 mm comienzan la atresia el día 14 y los folículos mayores de 4 mm
continúan su crecimiento hasta los días 18 y 19, en los que se produce la selección y
el crecimiento folicular rápido de los dominantes, finalizando el crecimiento folicular
terminal durante los días 20 y 21, justo antes de la ovulación durante el estro del
siguiente ciclo (Ratky, 1995). No existen diferencias entre el número de folículos
pequeños, medianos, grandes o preovulatorios del ovario izquierdo y del derecho
en las distintas fases del ciclo (Falceto, 1992). La duración total de la folículo-génesis
porcina justo antes de que se produzca la ovulación es de 103 días
aproximadamente (Morbeck et al., 1992).

Fig. 4. — Receptores hormonales en las células del folículo ovulatorio.


Ge: epitelio germinal
Te: teca externa.
Ti: teca interna.
Mg: capa de células de la granulosa.
Co: complejo cumulus-ovocito.
Lf: líquido folicular
Fig. 5. — Estructura del folículo.

IV. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE SEMEN EN CERDOS


La colección del semen debe hacerse en una sala de colección o en el corral del cerdo
en cuestión, el local de recolección debe estar limpio y debe ser fácil de desinfectar.
También debe ser lo suficientemente amplia para brindar seguridad y confort para
el operador, quien deberá trabajar de pie.
La colección puede hacerse con vagina artificial (VA) o manualmente, ya sea con
mano enguantada (el llamado método japonés) o introduciendo el pene en un
cilindro de goma descartable (IMV, Francia). Normalmente se usa un potro de metal
para la colección, al cual los verracos entrenados montan sin mayores problemas.
Cuando los verracos están habituados a saltar sobre el potro, la extracción del
semen se debe realizar en un potro fijo ubicado en la sala de recolección. La sala de
recolección debe asegurar las condiciones de higiene y seguridad tanto para el
animal como para el trabajador durante la recolección. Antes de realizar la
extracción de semen, el verraco debe encontrarse con un buen grado de excitación,
el cual depende de la raza y de la edad. Existen varios métodos de extracción del
semen:

 Masaje manual
 Vagina artificial
 Electroeyaculación

a. Masaje manual: Para la técnica de recolección por mano enguantada los pasos a
seguir son: asegurar que el recipiente (termo) esté identificado con el número del
cerdo; esperar que el pene sobresalga del prepucio mientras el verraco se excita
sobre el potro; tomar el pene con la mano (sin apretar) para que el verraco se
acostumbre al contacto; mantener el pene horizontalmente para evitar derrames
sobre las manos, capaces de contaminar la colecta; excitar la extremidad del pene
con los dedos pulgar o meñique; cuando el pene sobresalga del prepucio, apretar la
extremidad del pene teniendo la precaución de dejar sobrepasar la punta fuera de
la mano (Figura 4) 9 . Al comienzo de la eyaculación se debe seguir apretando la
extremidad del pene, aplicando presión discontinua para estimular la eyaculación.
Desechar la primera parte del eyaculado (fracción pre-espermática: fluido claro,
acuoso y con elevado recuento bacteriano). Recoger la fracción siguiente (fracción
espermática, rica en espermatozoides, reconocible como un fluido blanquecino) en
un vaso de cartón tapado con gasa. Esta porción contiene el 80-90% de todas las
células espermáticas presentes en el eyaculado. La emisión deberá ser recolectada
hasta que su aspecto cambie a un fluido más claro y acuoso (fracción post-
espermática), el cual deberá ser desechado. Es necesario llegar siempre al final de
la eyaculación, que dura de 5 a 20 minutos, y esperar la retractación del pene. Por
último, pulverizar el pene y el prepucio con una solución de clorhexidina para
desinfectarlos. El termo deberá ser colocado (dentro de los 15 minutos posteriores
a la recolección del eyaculado), en una cámara o ambiente a 37°C.

Fig 1. Extracción manual de semen de cerdo


b. Vagina artificial: Diferentes vaginas artificiales han sido empleadas por Mckenzie
(1931), Polge (1956), Aamdal (1959) o combinaciones de la misma por Bonadonna
(1938) con vagina artificial fijada al maniquí. El principio del uso de esta vagina, es
el de crear un ambiente de temperatura y presión similar al tracto genital de la
hembra, capaz de producir estímulos suficientes en el macho y provocar la
eyaculación, este método trae una serie de desventajas, como costo del material
utilizado, complicación en la manipulación del material, imposibilidad de separar las
diferentes fracciones del eyaculado y reacciones de inhibición, causadas por
variaciones en la temperatura de la vagina artificial.

Fig 2. Uso de la vagina artificial Fig 3. Vagina artificial para


Cerdo

c. LA ELECTROEYACULACIÓN: que consiste en el uso de un aparato con electrodos


introducido por el recto hasta la próstata, que producirá estimulaciones eléctricas
crecientes por algunos minutos. Para esta técnica es necesario que el animal se
encuentre anestesiado, usando generalmente xylazina y ketamina como
anestésicos. Por tales motivos es la técnica empleada para colectar en animales
silvestres (Watson, 1978), siendo bastante 10 usada por diversos autores (McEvoy
et al., 1992; Bourke et al.,1995; Director et al., 2004).
El uso del electroeyaculador es fácil de realizar, no requiere hembras en celo ni
equipo para la monta y se lo puede realizar en campo abierto. El principal y más
importante uso del electroeyaculador es la obtención de semen de forma rápida y
fácil para la evaluación reproductiva de los machos. El uso del electroeyaculador
puede contaminar la muestra con residuos de orina si no se prepara adecuadamente
al macho; la extracción por electroeyaculación disminuye la concentración de
espermatozoides en el eyaculado por lo que es aconsejable su uso en fresco para
inseminación directa.
Colección de semen por estimulación eléctrica.
Existen varios tipos de estimuladores eléctricos; estos, en común, usan un electrodo
bipolar rectal que emite entre 10 a 15 voltios; cuando el recto del animal esta reseco
es necesario un mayor voltaje (15v) (Evans, y Maxwell1987) Para la colección el
animal debe estar recostado en decúbito lateral sobre un mesa o piso limpio. (Evans
y Maxwell1987) Se depilará el área prepucial y perianal, se limpiará con algodón, se
preparará el tubo colector colocándolo en la punta del glande. Se introducirá el
estimulador vía transrectal una profundidad de 15 a 20cm evitando lesiones
utilizando lubricante (Evans y Maxwell1987).
El transductor se presionará sobre el piso de la pelvis y se emitirán estímulos cortos
de entre 3 a 8 segundos en intervalos de 15 a 20 segundos. Después de varios
estímulos las glándulas empezarán a secretar el fluido seminal (Evans y
Maxwell1987). La cantidad de fluido seminal podrá variar entre machos
dependiendo de la cantidad de estímulos que se le suministren, sin embargo, aparte
de la molestia y la contracción muscular no existen efectos colaterales permanentes
(Evans y Maxwell1987).
Con el uso de la electroeyaculación el volumen y la densidad del eyaculado sufren
variaciones, que no han de ser consideradas como alteraciones en la producción de
semen por parte del animal (Hafez 1990).
En el estudio desarrollo por Giuliano et al. (2008), establecieron diferencias entre
los métodos de colecta por electroeyaculación y por uso de vagina artificial, siendo
el primero el que contó con una mayor proporción de colecciones de semen
exitosas, habiendo diferencias significativas entre ambos métodos para volumen,
movilidad espermática, espermatozoides vivos y membrana funcional.
Colecta de semen por medio del electroeyaculador: Primero que nada, debemos
asegurarnos que las tres líneas metálicas o electrodos propiamente dichos, ubicados
ventralmente estén bien limpios y completamente libres de corrosión. El recto se
debe estar libre de heces. Se lubrica el electrodo (con agua o vaselina) y se introduce
dirigiéndolo ligeramente hacia abajo y haciendo movimientos rotatorios. (Olivares,
R.; Urdaneta, R. 1985)
El electroeyaculador se activa colocando el botón de “Función” en “Batt” (Batería).
Es muy importante asegurarse que el electroeyaculador está apagado (“Off”) antes
de introducir el electrodo. (Olivares y Urdaneta, 1985). El electrodo debe colocarse
en el ano sobre la ampolla de Henle y las glándulas vesiculares y debe moverse hacia
adelante y hacia atrás, haciendo ligera presión hacia abajo para que así se dé el
estímulo eléctrico sobre los nervios que promueven la erección y la eyaculación que
se encuentran caudalmente.
El primer estímulo se logra girando de forma leve el botón de fuerza hacia la
derecha, el botón se regresa a la posición inicial (girándolo hacia la izquierda) y se
continúa girando hacia la derecha cuidadosa y rítmicamente incrementando
progresivamente la intensidad del estímulo hasta lograr la primera reacción del toro,
la cual generalmente se manifiesta por una contracción del esfínter del ano que trata
de empujar hacia adentro el electrodo. El ayudante que sujeta el electrodo debe
estar pendiente de esta reacción y debe sujetarlo firmemente.
Se deben aplicar entre 5 a 10 estímulos entre los primeros 30 segundos, en el mismo
nivel. Al continuar aumentando los estímulos (rítmicamente) el animal puede
asustarse, hacer movimientos bruscos, en estos casos el operador debe de tener
mucho cuidado, debe de continuar incrementando el ritmo de 14 estimulación para
lograr un buen eyaculado. El máximo voltaje que el chancho recibirá será de
aproximadamente 20 voltios. La erección completa debe ocurrir entre 3 a 5 minutos.
Por erección completa se entiende el total enderezamiento de la flexura sigmoidea
(“S” peniana ) y protrusión del pene. Si la flexura no se endereza por medio de la
estimulación eléctrica debe ser forzada manualmente. (Olivares y Urdaneta, 1985)
a) Colocar la mano detrás del escroto y empujar hacia delante (con bastante
fuerza) la segunda curvatura de la “S” con los dedos “en garra”.
b) El ritmo de la estimulación eléctrica y su incremento lento y progresivo
deben mantenerse, esto debe hacerse conjuntamente con las presiones
sobre la flexura sigmoidea (Olivares y Urdaneta, 1985).
Eyaculación
a) La primera secreción que se obtiene es transparente y corresponde al
producto de las glándulas sexuales accesorias. Esta secreción no debe ser
recogida puesto que carece de espermatozoides viables y además puede
estar contaminada con secreciones urinarias. (Olivares y Urdaneta, 1985)
b) Seguidamente debe comenzar la secreción de semen, por lo que se debe
mantener el ritmo y el incremento de la estimulación eléctrica. En este
momento el incremento de la estimulación es muy importante para lograr la
secreción de semen, por lo que si el toro no eyacula prontamente se debe
incrementar la estimulación. (Olivares y Urdaneta, 1985)
c) Es importante indicar que la calidad de la muestra recogida será mejor
mientras más puro (apariencia densa) sea el semen. Por lo tanto, es
aconsejable también descartar las primeras gotas de semen. (Olivares y
Urdaneta, 1985)
d) Cuando los conductos eyaculatorios se vacían, nuevamente sale un líquido
claro el cual no debe de ser recogido. (Olivares y Urdaneta, 1985) Una vez
recolectado el semen este debe de ser guardado a una temperatura mínima
de 35°C y máxima de 38°C. El semen no debe de ser expuesto a los rayos del
sol y tampoco debe de ser contaminado por orina, heces, tierra etcétera.
(Olivares y Urdaneta, 1985)

V. CONSERVACION DE SEMEN DEL PORCINO MACHO


Entrenar a un verraco nuevo requiere de una gran paciencia. Es de suma importancia
presentar el verraco al maniquí, preferiblemente después de que otro verraco haya
sido colectado, la mayoría de los verracos jóvenes muestran mucho interés en un
maniquí y lo inspeccionarán cuidadosamente, luego de unos minutos algunos
intentaran montarlo, pero otros no, por lo que es conveniente dejar solo los
primeros 5 a 10 minutos, asegurándose de que el verraco no se lastime durante su
primera colección, ya que esto puede afectar su produccion en el futuro (Jiménez
VS, 2004).
Si el verraco no monta al maniquí después de 10 a 15 minutos, retornelo al corral y
trate nuevamente al día siguiente y así sucesivamente hasta que logre montarlo y
proceda a realizar la colección de manera completa y sin apresuramiento.

 Preparación del diluyente


En el mercado hay muchos diluyentes disponibles, la mayoría de ellos tienen
un proceso de mezclado simple en un solo paso, algunos vienen con
antibacteriales incluidos y pueden mantener los espermas viables entre 3 a 7
días, varían entre corta y larga duración.
Los diluyentes protegen los 3 factores más importantes para que la
inseminación tenga éxitos que son: motilidad de los espermas, función de la
membrana plasmática e integridad de los acrosomas.
Es sumamente importante agregar el contenido del diluyente en el volumen
de agua destilada según las recomendaciones del fabricante del producto y
que el mismo este a una temperatura entre los 34° C y 37° C antes de mezclarlo
con el semen y que los ingredientes han sido pesados muy cuidadosamente
para el volumen de agua indicado y si usted utiliza más o menos agua que la
indicada, corre el riesgo de matar el esperma, una vez que el diluyente haya
sido agregado al agua, asegúrese de que el mismo se haya disuelto y mezclado
completamente.

Colección de dosis seminales de verraco


Al introducir el verraco en el área de colección debemos tener mucha
precaución, permita que el verraco tome su tiempo para montar el maniquí,
una vez el verraco se ha montado comienzan los movimientos de empuje
tratando de localizar la vulva de la hembra emergiendo el pene, algunos
verracos son más lentos para extraer el pene, utilice un par de guantes uno
desechable y otro de colección vaciar orina y fluido del prepucio dándole
masaje, sujetar el pene con una mano simulando el cérvix de la cerda en el
centro de la mano con los cuatro (4) dedos inferiores, una vez se aprieta el
pene el verraco se calmara y comenzara el proceso de eyaculación. (Jiménez
VS, 2011)
La apariencia del eyaculado irá cambiando a medida que el verraco eyacule las
diferentes fracciones de semen. La primera es la fracción gelatinosa, no la
colecte, ya que esta fracción tiene un contenido bajo en esperma, la segunda
es una fracción clara y cristalina, no la colecte, la tercera es una fracción lechosa
la cual es rica en espermas, inicie la colección, la cuarta es una fracción clara y
cristalina y la quinta es una fracción gelatinosa no recolectar. Sin embargo, hay
verracos que es difícil diferencia entre la cristalina y la lechosa, en tal situación
es aceptable recolectar ambas fracciones.
Una recolección puede durar entre 5 a 15 minutos, no suelte el pene del
verraco hasta que este haya terminado de eyacular por completo todas las
fracciones, ya que esto puede causar frustraciones en el verraco.

Evaluación de la calidad seminal


Una vez finalizada la recolección se deberá examinar el semen para lo cual de
implementará una rutina, que consistirá en observar el color y olor del semen, un
eyaculado limpio tiene poco olor, un eyaculado que ha sido contaminado con fluido
del prepucio tiene un mal olor muy distintivo. Si tiene color rosa está contaminado
con sangre, desecharlo, color amarrillo café y de mal olor, está contaminado con
secreciones prepuciales, orina o pus, desechar.
Pesar el volumen del eyaculado, usualmente un verraco eyacula entre 50 a 500 ml,
evalué la motilidad, la cual es la medida de viabilidad o capacidad de movimiento
progresivo, es decir, hacia delante o de penetración del esperma.
La morfología es otra manera de determinar la viabilidad del esperma, este es un
proceso para el cual se requiere entrenamiento, práctica y paciencia, a través de la
cual podemos identificar cualquier anormalidad, tales como: cabezas anormales
(asimétrica, piriforme, afinada, corta, gigante, etc) colas anormales (enrollada,
filiforme, doble, proximal, distal, doblada, etc.), acrosoma anormales (incompleto,
anulado, arrugado, etc). Este tipo de anormalidades interfieren con la habilidad del
acrosoma para producir enzimas que permitan la fertilización, por lo que
espermatozoides con cualquiera de estas características serán infértiles (Melrose
Dr. 1996).

Dilución o mezclado del semen


El semen se diluye o mezcla por dos razones importantes:
 Para extender o aumentar el volumen del eyaculado, de modo tal que se pueda
producir un mayor número de dosis.
 Para proveer a los espermatozoides un medio ambiente que los mantenga
vivos por varios días de acuerdo al tipo de diluyente utilizado.
El grado de dilución dependerá de la concentración de esperma que contenga el
semen, si no se dispone de la información de la concentración espermática, se
puede diluir el semen de acuerdo con las siguientes recomendaciones:
 Utilice por lo menos una parte de semen por cuatro partes de diluyente y no
más de una parte de semen por 10 partes de diluyente por volumen.
 Antes de diluir el semen, mida la temperatura del semen y del diluyente, si la
diferencia de temperatura entre el semen y el diluyente está entre 1° C (2° F),
se puede agregar el volumen de diluyente al semen y mezclarlo suavemente,
pero en forma completa.
 Una vez que el semen ha sido mezclado se procede a hacer una evaluación de
motilidad para verificación del proceso de control de calidad y proceder
entonces a empacar el semen en tubos o en botellas y rotular con: día de
colección o de vencimiento, tipo de semen, numero del verraco, etc.
Es importante llevar un registro de la producción de dosis seminales por eyaculado
de cada semental, la frecuencia de colecta no debe sobrepasar dos veces por
semana. La cantidad de dosis seminales de cada semental va a depender de la línea
genética, la edad, frecuencia de colecta, la concentración de espermatozoides por
dosis y estado de salud del semental, bajo un buen manejo y tomando como base
una concentración de 3,500 millones de células espermáticas por dosis de 100
mililitros un buen semental debe producir de 15 a 30 dosis seminales por eyaculado.

Cámaras climatizadas con controlador de temperatura variable: para el almacenamiento


de semen a 17° C o para pre-calentamiento del material de colecta de semen a +40° C.
(Minitube, 2015).
Almacenamiento del semen
El semen se deberá almacenar en el laboratorio y/o en la granja a una temperatura
entre los 15 grados centígrados y 17 grados centígrados (60° F y 64° F). La mejor
manera de almacenar el semen diluido es en un refrigerador con temperatura
controlada con termostato, nunca se debe exponer el semen a temperatura mayor de
20° C (68° F) o menos de 14°C (58° F) porque dañan a los espermatozoides.
Una temperatura adecuada de almacenamiento disminuirá el metabolismo de los
espermas de tal manera que requerirán menos nutrientes y producirán menos
desperdicios.
El semen se deberá agitar o mover suavemente dos (2) veces al día si este se almacena
por más de 24 horas, así como realizar monitoreo de la temperatura dentro del
refrigerador diariamente y antes de usarlo para prevenir posibles problemas como
consecuencia de cambios bruscos de temperatura (Jiménez VS, 2011).
a) Semen debe conservarse en una nevera a una temperatura controlada a 17 grados
centígrados.
b) Mantener un registro actualizado de control de temperaturas máximas y mínimas
de la nevera. Hacer esto en la primera hora de la mañana antes de proceder a utilizar
el semen, esto nos permite tener un control rutinario de la calidad del semen.
c) Colocar el semen en posición horizontal dentro de la nevera de conservación,
moviéndolo mínimo dos veces al día, con el propósito de lograr homogenizar el
diluyente y el semen.
d) Para el transporte de las dosis seminales se debe usar una hielera limpia y bien
protegida de los rayos directos del sol, como regla general debemos saber cuántas
dosis seminales vamos a usar para sacar del laboratorio solo las dosis necesarias, si por
alguna circunstancia sobran dosis seminales, estas deberán ser desechadas.
VI. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN LA CERDA

Una inseminación artificial exitosa depende no solamente de una colección de semen


apropiada y de un manejo correcto de la técnica de inseminación, también requiere que
tengamos claro los ciclos reproductivos normales y anormales de la cerda( celos regulares
e irregulares) (Bathgate,2008).

DETECCIÓN DEL CELO, CALOR O ESTRO.


Las cerdas presentan su ciclo estral cada 21 dias, pero esto puede variar entre cerdas. Se
puede considerar un ciclo normal de 17- 25 dias. Generalmente al primer dia del celo se
denomina dia 0 , es cuando la cerda es sexualmente receptiva.Los machos de la granja son
de gran ayuda en el momento de realizar las tareas de detección. Ellos estimulan a las cerdas
adultas o primerizas de diferentes formas: visual, olfativa, con gruñidos y por contacto.La
estimulación máxima ocurre cuando ellas con expuestas a las feromonas (olores sexuales)
presentes en la saliva del macho; la detección de celo requiere contacto físico directo, ojala
por unos 10 a 15 min cada sesión. La feromona produce en la cerda reflejo de inmovilidad,
el cual se considera como una expresión de comportamiento de una cerda en celo. Los
signos de celo de una cerda son los siguientes:

 Vulva enrojecida, edematosa, y con salida de moco cristalino


 Orejas levantadas
 Agitación e intranquilidad
 Disminución de apetito
 Gruñe de manera diferente
 Busca del macho
 Monta y se deja montar
 Levanta la cola
 Reflejo de inmovilidad
 Realizar una buena detección de celo es un trabajo que requiere las siguientes
condiciones:
 Realizar dos veces al dia: en la mañana y en la tarde, media hora después de la
comida.
 Hacerlo todos los días a la misma hora y a intervalos de 10 a 12 horas si es posibles
 La detección exige calma y concentración
 No precipitar a las cerdas
 Evitar ruidos
 Hacer que el verraco avance lentamente delante de las cerdas
 Utilizar barreras móviles, paneles

Figura 1: (1) Cerda en celo, vulva enrojecida y


grande, (2) cerda normal.

Con el objetivo de determinar el momento de la inseminación y facilitar el trabajo, en


particular cuando son varias las personas que trabajan en inseminación, es muy importante
tener un código definido para marcar a las cerdas, como se establece a continuación:

 Un color por dia


 Un trazo según la hora de la detención del celo ( transversal longitudinal para la
mañana y la tarde
 Un punto para la IA
Es muy importante tener claro que cuando se hace una adecuada detección de celo,
estamos logrando que la inseminacion artificial tenga éxito, de lo contrario vamos a perder
la oportunidad de tener un gran progreso en la granja. Nunca se debe inseminar una cerda
que presente flujo (Hernandez et al., 2006).

Figura 2: (1) Cerda con reflejo de lordosis,


momento ideal para la monta.

MOMENTO ÓPTIMO PARA INSEMINAR LA CERDA


Para optimizar el momento de inseminación de la cerda se debe tener en cuenta los
factores relacionados con la ovulación- ovocitos y los espermatozoides. Las
consideraciones son las siguientes:
OVULACION Y OVOCITOS
El intervalo destete- reflejo de inmovilidad va de los 3 a 7 dias con un periodo objetivo días.
La duración del celo ( presencia del reflejo de inmovilidad ) es de 24 a 72 horas Las cerdas
que entran en celo rápidamente después del destete tienen una mayor duración del celo.
El intervalo inicio de la inmovilidad- ovulación varia en función de la duración del celo y se
encuentra en promedio alrededor de las 40 horas. Se puede decir que se produce al inicio
del ultimo tercio del celo, de aquí la gran importancia de controlar siempre el momento del
fin de la inmovilidad. Durante los 30 a 45 minutos tras la ovulación, los ovocitos alcanzan la
unión istmo- ampolla del oviducto. Entre 1 hora y hora y media mas tarde tarde son
fecundables (Martín et al., 2008).

Figura 3: Presencia de reflejo de inmovilidad.

 Preparación de la cerda
La introducción de la sonda, independientemente del tipo, requiere de la
aplicación de unas reglas de higiene muy estrictas (Philippe, 2007).

1. El suelo de la parte posterior donde se aloja la


cerda debe estar limpio y seco durante toda la fase
de inseminación.
2. Antes de introducir la sonda debemos limpiar la
vulva (en el caso de una vulva muy sucia limpieza
con agua seguida de un secado con papel
desechable).

3. Las cerdas con presencia de descargas deben


recibir un tratamiento antibiótico local no
espermicida en lugar de la 1ª inseminación.

4. Introducir la sonda lubrificada (sonda clásica, para


inseminación post-cervical, para inseminación intra-
uterina) evitando el conducto urinario: para ello es
necesario colocarla de la parte inferior hacia la
superior tirando hacia afuera de la vulva.

5. Coger la vulva de la cerda junto con la sonda.


Estirar de la vulva hacia afuera para alargar el cuello
uterino y facilitar así el paso de los anillos. Si el
catéter no se introduce con facilidad o la cerda está
nerviosa no realizar la inseminación: posiblemente la cerda no se encuentra ya en
celo.

 Técnicas de aplicación del semen en la cerda


Los resultados de fertilidad
varían en función a que se
realice la inseminación en el
momento de la ovulación.
Para esto es importante
conocer el ciclo estral de la
cerda. La cerda es poliéstrica
continua, es decir, que es fértil durante todo el año, y presenta ciclos regulares cada
21 días. La duración del celo puede ser de 36 a 90 hs y la ovulación ocurre en el
último tercio del mismo. Por todo esto es muy importante conocer el inicio del celo
para inseminar en el momento óptimo. A todo ésto el momento de inseminación
varía de acuerdo a cuantas veces detectamos celo por día.
Es necesario que la hembra a inseminar permanezca inmóvil, para poder ser
inseminada, se pueden utilizar bretes o mangas en caso de que no estén quietas.
Luego de higienizar los genitales externos, se introduce la sonda (sonda de Melrose)
dirigiéndola hacia el techo de la vagina para evitar introducir el catéter en el meato
urinario. Esta sonda posee la extremidad espiralada semejando el pene del cerdo.
La misma posee una longitud de 55 cm. Una vez que llegamos con el catéter al
cuello del útero, se efectúan con la sonda movimientos rotatorios e introductorios
hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj). Luego de un par de
vueltas sentimos que la sonda está fija, procedemos a introducir el semen, por
acción de la gravedad ayudando con presión manual, esto dura alrededor de 4
minutos, dejamos la sonda unos minutos más para que con ella ayude a que
continúan las contracciones uterinas (Bravo, 2010).

Después de terminado el proceso, la cerda se deja tranquila en su jaula o en los


corrales, deben llevarse al mismo corral de donde salió para evitar peleas por
dominancia. El producto final de una buena inseminación artificial es una gestación
y un parto productivo.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Gonzales.K. (2018). Inseminacion artificial de la cerda. 2018, de La


porcicultura Sitio web: https://laporcicultura.com/reproduccion-
porcina/inseminacion-artificial-cerdos/?fbclid=IwAR3h16S7cSAGaScBl-
R75VLJGTZLNa9KByCfHbs5R3k8agL2qivj3MibqhQ#video-sobre-la-
inseminacion-artificial-en-cerdos
 MARTIN, M.; EDGERTON, S.; WISEMAN, B. Frozen semen: A breeding protocol
that results in high fecundity. Swine Health Prod. 8 (6): 275–277. 2000.
 BATHGATE, R. Functional integrity of sex-sorted, frozen–thawed boar sperm and
its potential for artificial insemination. Theriogenol. 70 (8): 1234-1241.2008.
 Philippe L.C. (2007). Genética y reproducción: La inseminación de la cerda.
3tres3.com. Comunidad profesional porcina. Recuperado de
https://www.3tres3.com/articulos/la-inseminacion-de-la-cerda_4033/
 Bravo, O. (2010). Inseminación artificial en cerdos. Instituto Nacional de
tecnología agropecuaria. Buenos Aires. Argentina.


 Carballo.N. (2010). Tecnicas de reproduccion asistida. 2010, de
Monografías Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos18/tecnicas-
fecundacion/tecnicas-fecundacion.shtml
 HERNÁNDEZ, M.; BOLARÍN, A.; GIL, M.A.; ALMIÑANA, C.; CUELLO, C.;
PARRILLA, I.; GARCÍA, E.; CABALLERO, I.; SÁNCHEZ-OSORIO, J.; LUCAS,
X.; VAZQUEZ, J.M.; MARTÍNEZ, E.A.; ROCA, J. Criopreservación Espermática.
En: Biotecnología de la Reproducción Porcina: Manual de Técnicas de Reproducción
Asistida en Porcino. Bonet, S.; Martínez, E.; Rodríguez, J.E.; Barrera X. (Eds). 1ra
Ed. Universidad de Girona. Pp 185-200. 2006.
 FAO. (2014). Cerdos y la produccion animal. 2014, de Departamento de
agriculta y proteccion del consumidor Sitio web:
http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/pigs/production.html
 DE ALBA et al. Manejo y Gestión de Centros de Inseminación Artificial
Porcina. Porci. Marzo 2001.
 LAPUENTE, S.; GARCÍA RUVALCABA, J. A.; HERNÁNDEZ - GIL, R...
Bioseguridad y Gestión de los Centros de IA Porcina. Biotecnología de
la reproducción. Curso de verano de la universidad de Teruel. Junio del
2000.
 LAPUENTE, S.; HERNANDEZ-GIL, R. Estrategias para incrementar la
productividad de un CIA y su repercusión en el coste de la dosis. XIX
Simpusium Internacional de Reproducción e I.A. Porcina. Venezuela.
Mayo 2002.
 Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2016.
Definicion.de: Definición de verraco (https://definicion.de/verraco/)
 Manuel Sánchez Rodríguez. (2017). Aparato Genital del Verraco.
Recuperado de: https://docplayer.es/15801190-Tema-42-el-verraco-
produccion-y-manejo-la-inseminacion-artificial-porcina.html .
 Philippe Le Coz. (2006). Anatomía y fisiología del verraco. Recuperado
de: https://www.3tres3.com/articulos/anatomia-y-fisiologia-del-
verraco_4025/.
 Heriberto Rodríguez-Martínez (2004). Evaluación de la calidad seminal
en el verraco. División de Reproducción Comparada, Obstetricia y
Salud de la Ubre,
 Depto. de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencia
Animal,
 Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), Uppsala, Suecia.
 ALARCON G. ETAL. (2005). Manual de producción del cerdo. Institución
de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, México, Puebla.
 CADILLO,J. (1991). Producción de Porcinos. Departamento de
Producción Animal. Facultad de Zootecnica.UNA-La Molina.
 CUNNINGHAM J G, KLEIN B G. (2009) Fisiología Veterinaria 4º Edición.
Barcelona. Editorial Elsevier.
 ENGLISH,P.; SMITH, W y MAC LEAN, A. (1985). La Cerda: Cómo mejorar
su productividad. Edit. Manual Moderno. México
 Mazzarri, G. 1984. Control de la Reproducción e Inseminación Artificial
en Cerdos. (en línea). Consultado 03 dic. 2012. Disponible en:
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd15/t
exto/control.htm
 Carmona MM. 2004. Crecimiento y finalización del cerdo. Tesis de
Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 347 p.
 Padilla, M. 2007. Manual de porcicultura. (en línea). San José, CR.
Consultado 26 jul. 2013. Disponible en:
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00111.pdf
 Bourke, D.A., C.E. Kyle, T.G. McEvoy, P. Young, y C.L. Adams. 1995.
«Advanced reproductive technologies in South American Camelids». En
Proceedings of the 2nd European Symposium on South American
Camelids, pp. 235-243. Publ Universita degli Studi di Camerino: Gerken,
M., Renieri, C. (Eds.).

 Director, A., S. Giuliano, y M. Miragaya. 2004. «Evaluation of llama


(Lama glama) semen obtained by electroejaculation or using an artificial
vagina». Proceedings of 15th International Congress on Animal
Reproduction (ICAR): p. 216.
 Watson, P. F. 1978. «A review of techniques of semen collection in
mammals». Symposium of the Zoological Society of London 43: 97-126
 Gareth Evans, Steven Salamon, W. M. C. Maxwell. (1987) Steven
Salamon. Inseminación artificial de ovejas y cabras. Acribia, Editorial,
S.A.,. 192 pg.

 Hafez E S E (1980). Blackwell Scientific Publications.. Reproduction in


farm animals. 4th edition. Philadelphia, U S A: Lea & Febiger. 22, 512pg.

 McEvoy, T.G., C.E. Kyle, D. Slater, C.L. Adams, y D.A. Bourke. 1992.
«Collection, 58 evaluation and cryopreservation of llama semen».
Journal of Reproduction and Fertility 9 (81): 48.
 Olivares, R.; Urdaneta, R. 1985. Colección, Evolución y procesamiento
del semen. Revista de difusión de tecnología agrícola y pesquera del
FONAIAP No. 17(En línea) Consultado 6.jun.2005. Disponible en
www.ceniap.gov.ve/bdigital/ fdivul/fd17/texto/coleccion.htm

 Olivares, R.; Urdaneta, R. 1985. Colección, Evolución y procesamiento


del semen. Revista de difusión de tecnología agrícola y pesquera del
FONAIAP No. 17(En línea) Consultado 6.jun.2005. Disponible en
www.ceniap.gov.ve/bdigital/ fdivul/fd17/texto/coleccion.htm

Anda mungkin juga menyukai