Anda di halaman 1dari 62

Hospital General Xoco.

Intervenciones de Enfermería con


Terapias Tanatológicas en el proceso de
Ortotanasia.

Presentadores:
Cárdenas Hernández Adriana.
Flores Fuentes Alejandra Giselle.
Méndez Vallejo Leonardo.

Asesor Metodológico:
E.A.S.E Sonia Leticia Flores Espejel
E.E.Q. Jorge Enrique Castro Jerónimo

1
_________________________ __________________________
Dr. Jorge Arturo Aviña Valencia Mtra. Marta Arenas Noguerón
Director de la unidad Jefe de enfermeras

__________________________
E.A.S.E Sonia Leticia Flores Espejel
Enfermera Coordinadora de enseñanza

2
Ciudad de México Noviembre 2018

ASUNTO: APLICACIÓN DE CEDULAS.

Mtra. Martha Arenas Noguerón.


Jefe de Enfermeras Hospital General Xoco.
P R E S E N T E.

Por medio del presente, hago de su conocimiento la elaboración del Protocolo de


Investigación ¨Intervenciones de Enfermería en el Proceso de Ortotanasia¨, por lo
cual le solicito a usted que se nos autorice, la aplicación de una cédula en los
servicios de Neurocirugía, Medicina Interna y Unidad de Cuidados Intensivos con
el objetivo de complementar dicho proyecto de investigación, dirigido a reconocer
las acciones del personal de Enfermería frente a las intervenciones en el proceso
de Ortotanasia, se anexa cedula de aplicación.

Sin más por el momento quedamos de usted para las instrucciones a seguir para
la aplicación de mencionada cédula.

ATTE.

P.E. Cárdenas Hernández Adriana.


P.E. Flores Fuentes Alejandra Giselle
P.E. Méndez Vallejo Leonardo

C.C.P Supervisoras de Enfermería


Jefe de Servicio: E.E Javier Arellano Arellano
Jefe de Servicio: E.E Emma Frausto Aguilar

3
Jefe de Servicio: E.E Maribel Rodríguez Ledezma

1. INDICE.

1.- Índice. 4.
2.- Introducción 6.
3.- Justificación 7.
4.- Planteamiento del Problema 8.
5.- Pregunta del Problema 8.
6.- Hipótesis 8.
7.- Objetivo General 9.
8.- Objetivos Específicos 9.
9.- Capítulo I Tanatología 10.
9.1.- Concepto 10.
9.2.- Misión del Tanatólogo 11.
9.3.- La tanatología en el proceso de la Ortotanasia 11.
9.4.- La religión y La Tanatología 12.
9.5.- La familia y la tanatología 14.
9.6.- La Psicología del Duelo 16.
9.7.- Etapas del Duelo 16.
10.- Capítulo II Ortotanasia 17.
10.1.- Antecedentes 17.
10.2.- Concepto 18.
10.3.- Ortotanasia en pacientes en etapa terminal 18.
10.4.- Antecedentes legales de la ortotanasia 19.
10.5.- Limitación del esfuerzo terapéutico (LET) 22.
10.6.- Definición de Muerte Digna 22.
10.7.- Definición de Eutanasia 23.
10.8.- Definición de Distanasia 23.
10.9.- Los Principios de la Bioética 24.
11.- Capítulo III Voluntad Anticipada 25.
11.1.- Concepto 25.
11.2.- Población Objetivo 25.
11.3.- Documento de Voluntad Anticipada 25.
11.4.- Formato de Voluntad Anticipada 26.
11.5.-Requisitos para Acceder al Servicio 27.

4
12.- Capítulo IV Medicina Paliativa 27.
12.1.- Concepto 27.
12.2.- Cuidados Paliativos 29.
13.- Capítulo V Terapias Tanatológicas 31.
13.1.- El Enfermo en la Fase Terminal y Muerte 31.
13.2.- Definición de Muerte Terminal 32.
13.3.- Abordaje de familias con enfermos terminales 32.
13.4.- Necesidades de la Familia 34.
14.- Capítulo VI: Intervenciones de Enfermería en el proceso de Ortotanasia 34.
14.1.- Intervenciones 34.
15.- Anexos 36.
16.- Glosario 57.
17.- Bibliografías 59.

5
2. INTRODUCCIÓN.

En el capítulo uno se conocerá todo lo relacionado con lo que es la tanatología,


habrá información relevante acerca de la misión del tanatólogo durante el proceso
de Ortotanasia y aspectos importantes que se verán involucrados con dicho
proceso, se conocerá cómo es que va a verse involucrada la religión, las etapas
del dolor y la psicología del dolor.
Capítulo 2: Ortotanasia. Junto con el capítulo de tanatología Ortotanasia es otro
de los capítulos más importantes ya que lleva gran relevancia en el tema, se
hablara acerca de los antecedentes de la Ortotanasia, saber cómo fue que se
descubrió este término y cuál es el significado que se le da, habrá información
relevante con el tema ya que se quiere dar a conocer al personal de enfermería
como va a influir la Ortotanasia en un paciente en etapa terminal, los conceptos
legales que se tienen que tratar para llevar a cabo la realización de dicho proceso,
se hablará de las limitaciones del proceso terapéutico para conocer hasta qué
momento se le puede brindar al paciente la oportunidad de este proceso, dentro
del mismo capítulo se definirán dos conceptos que son importantes y nos permiten
dar un comparativo con la Ortotanasia y estos son la. Distancia y la Eutanasia y
aunado a ellos los principios bioéticos que se tienen que seguir para brindar un
cuidado de calidad y calidez.
Capítulo 3. Voluntad anticipada. En el tercer capítulo se encontrará información
acerca de la voluntad anticipada, los requisitos que se necesitan para ser
candidato, los tipos de formatos que hay y en qué pacientes aplica cada formato.
Capítulo 4. Medicina Paliativa. Este capítulo habla acerca de lo que son los
cuidados paliativos, en qué momento se pueden implementar en nuestro paciente
y qué cuidados paliativos van mejor dependiendo la patología, la fase en la
que se encuentre el paciente y las decisiones tomadas por el mismo y/o por la
familia.
Capítulo 5. Terapias tanatológicas. Este capítulo ya es de los últimos por lo que
se encontraban las terapias tanatológicas que se le van a brindar al paciente en
etapa terminal, el apoyo que se le dará a la familia para tener un trabajo en
conjunto y lograr un mejor resultado para el paciente.
Capítulo 6. Intervención de enfermería durante el proceso de Ortotanasia. Es el
último capítulo del que hablaremos y contiene información relevante para el
personal de Enfermería y es que durante este capítulo se habla de la importancia
que va a llevar enfermería ya que son los que tienen más contacto con el paciente
y los familiares y son los que orientan al paciente para poder tener un descanso
digno mientras que a los familiaresse les ayuda a vivir el duelo anticipado que se

6
tiene, se les da orientación y el personal de Enfermería interviene para brindar una
“muerte digna” sin olvidar el trato digno

3. JUSTIFICACIÓN.

El presente trabajo es realizado por el interés que genera el alto índice de


desconocimiento sobre las actividades específicas en la ortotanasia.La determinación
que influyó en la toma de decisión del área temática planteada es el interés que
genera investigar sobre la realidad observable en los servicios de Neurocirugía,
Medicina Interna y la Unidad de Cuidados Intensivo. Partiendo de la realidad;
podemos decir que en la actualidad gracias a los avances tecnológicos existe una
mayor efectividad en algunos tratamientos pero también está la contrariedad de los
mismo ya que en algunos casos se invade de manera más cruenta al paciente sin
resultados; esta situación produce varios dilemas éticos generando distintos
enfrentamientos entre los enfermeros. Es importante reconocer los avances de la
medicina y la incapacidad de establecer un límite entre lo moral y la disposición del
equipo de salud, porque pone en juego las distintas posiciones que regulan el ejercicio
profesional con el fin de otorgar una respuesta validada en la toma de decisiones.
Desde el punto de vista enfermero propiciador del cuidado esta investigación tiene la
finalidad de que el mismo realice su actividad laboral de calidad, enriqueciendo el
conocimiento así como también haciendo hincapié sobre aspectos éticos y legales
que le incumben a su actividad. Otro aspecto a considerar es el aporte a la profesión
para así poder avanzar en cuanto al enriquecimiento de contenidos teóricos
competentes a la disciplina. La profesión de enfermería es inminentemente humana,
se preocupa por el paciente desde el punto de vista integral. Como idea principal de
los investigadores, el tratado de este tema de gran envergadura bioética significa un
aporte valioso a la práctica diaria y fomenta el bienestar del profesional, debido a que
éste se focalizará en la observación de las acciones que realizan los enfermeros al
momento de reconocer la presencia de situaciones que no pueden curar al paciente,
sino simplemente prolongan su vida en condiciones idóneas en cuanto a la atención
del paciente. Esta es una atención integral y el enfermero tiene como función principal
la del cuidado global, fomentando óptimas condiciones eficaces durante todo el ciclo

7
de la vida. El experto en cuidados de enfermería promoverá un entorno en el que se
respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la
persona, la familia y la comunidad.

4. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA.

El personal de los Servicios de Neurocirugía, Medicina Interna y la Unidad de


Cuidados Intensivos del Hospital General Xoco cuenta con poca información
acerca del tema¨Intervenciones de Enfermería con Terapias Tanatológicas en el
proceso de Ortotanasia¨

5. PREGUNTA DEL PROBLEMA.

¿El personal de los servicios de Neurocirugía, Medicina Interna y la Unidad de


Cuidados Intensivos del Hospital General Xoco cuenta con poca información
acerca del tema Intervenciones de Enfermería con Terapias Tanatológicas en el
proceso de Ortotanasia?

6. HIPOTESIS.

El desconocimiento de las Terapias Tanatológicas en el proceso de Ortotanasia


por parte del personal de Enfermería de los servicios de Neurocirugía, Medicina
Interna y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Xoco afecta el
cuidado del paciente en etapa terminal

8
7. OBJETIVO GENERAL.

Brindar al personal de Enfermería las herramientas necesarias para realizar de


manera exitosa las diversas Terapias Tanatológicas en el proceso de Ortotanasia
y brindar una atención de calidad a pacientes en etapa terminal.

Comprender la perspectiva del personal de enfermería ante el manejo de


pacientes con enfermedades en etapa terminal

8. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Proporcionar información adecuada acerca de las Intervenciones de


Enfermería en el Proceso de Ortotanasia al personal de enfermería del
Hospital General Xoco de los servicios de Neurocirugía, Medicina Interna y
la Unidad de Cuidados Intensivos.
 Proporcionar las bases científicas de los Procesos de Ortotanasia al
personal de Enfermería y mejorar la atención a pacientes en etapa
terminal.
 Lograr que el personal de Enfermería identifique los diferentes etapas del
duelo para brindar una atención de calidad y apoyo a las familia de
pacientes en etapa terminal.

9
9. CAPÍTULO I TANATOLOGÍA.
9.1. CONCEPTO.

La Tanatología es una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido


al proceso de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina
profesional, que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y
espiritual para vivir en plenitud y buscar su transcendencia. También se encarga
de los duelos derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la
muerte física o enfermos terminales.

Una definición más concreta es considerarla como “El estudio de la vida que
incluye a la muerte”. Esta tiene origen Griego Thanatos (muerte) y logos (estudio o
tratado); por tanto, el objetivo de la Tanatología es proporcionar ayuda profesional
al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familias, o bien a una
persona que esté en viviendo algún tipo de pérdida.

Dentro del estudio de la tanatología se incluyen aspectos fundamentales tales


como:

 Ayudar a crear en las personas sistemas de creencias propios sobre la vida


y la muerte, no como una fantasía o castigo sino como la aceptación de la
muerte como un proceso natural.
 Preparar a la gente para asumir cualquier tipo de pérdida y de esta manera
superar las diferentes etapas del duelo.
 Enseñar a tratar en forma holística, humana e inteligente a quienes están
cercanos a la muerte.
 Entender la dinámica de la perdida desde un punto de vista humano, donde
se acentúe la importancia de las emociones.

Uno de los puntos más importantes dentro la Tanatología es el principio de


Autonomía, el cual le permite al individuo tomar sus propias decisiones
relacionadas con el proceso de morir o de su propia vida. La dignidad de la
persona se comprende sólo a través del respecto a la libertad.
De esta manera uno de los aspectos importantes dentro de la Tanatología es
aprender los diferentes medios por los cuales el paciente puede tener ese principio
de autonomía. Por ejemplo, pueden llevarse ciertas acciones, desde la realización
de testamentos (como testamento vital o jurídico), legados, responsabilidades, o

10
voluntades anticipadas (este último se refieren a la posibilidad que legalmente se
ha establecido en algunos países en cuanto a solicitar el rechazo a la prolongación
de la vida por medios innecesarios en circunstancias específicas).

9.2. MISION DEL TANATOLOGO.

El Tanatólogo tiene que comprender y entender el proceso de la muerte, de morir


y del duelo. Debe estar preparado para ayudar humanamente, espiritual y
profesionalmente a los sobrevivientes de la muerte, de un miembro de la familia,
ya sea padre, hijo, amigo, etc. Se puede lograr cuando los sobrevivientes aceptan
la muerte, la cual debe ser digna entendiéndose como: ausencia de sufrimiento
(según Weismann), el contacto físico es una de las formas de apoyo más eficaz
que puede ofrecerse a aquellos que afrontan incertidumbre, temor y dolor. Se
pueden dar cuidados paliativos definiéndolos según la OMS como el cuidado
afectivo y total de los pacientes en el momento en que su enfermedad no
responde a las medidas curativas, siendo su objetivo principal el control del dolor y
de otros síntomas, solución de problemas sociales y espirituales. Los cuidados
paliativos afirman la vida y ven el proceso de morir como algo normal.

9.3. LA TANATOLOGÍA EN EL PROCESO DE LA ORTOTANASIA.

La meta última del Tanatólogo es orientar al enfermo hacia la aceptación de su


realidad, aceptación que se traduce en esperanza sobre la situación real. Esto
incluye una mejor calidad de vida, una muerte digna y en paz.
¿Qué implica una muerte digna?

 Calidad de vida durante esta etapa final.


 Atención adecuada.
 Ayuda para resolver problemas.
 Morir rodeado de gente cariñosa.
 No ser objeto de experimentación.
 Respetar y darle gusto al paciente.
 Presentar opciones reales para su situación actual.
 No dar expectativas falsas.

11
9.4. LA RELIGIÓN Y LA TANATOLOGÍA

Ante todo, es necesario recordar que todo enfermo, sea crítico, crónico, terminal, o
próximo a morir, es una persona. Ser persona es una totalidad. La totalidad abarca
los aspectos somáticos, psicológicos, socioculturales y espirituales y solamente el
hombre posee la faceta espiritual, la cual hace que se distinga del animal no
racional. Toda la persona es interioridad, que alcanza a trascender por medio del
conocimiento del amor. Por lo tanto, es de suma importancia, que el paciente
tanatológico se vaya sintiendo en paz, libre de ataduras de cualquier índole,
recordando que para él, solamente cuenta el hoy, pues el mañana es incierto. .
Para lograr atender las necesidades espirituales del paciente tanatológico y
tomando en cuenta todo lo anterior, será importante que el tanatólogo esté atento
a:

 Al mundo interior del paciente tanatológico.


 Establecer una comunicación abierta y franca con él, en un caminar juntos,
tanatólogo y paciente tanatológico.

Es un caminar en compañía. El tanatólogo como acompañante del paciente


tanatológico, pone al servicio de este, los recursos de su experiencia y
preparación, la riqueza de su competencia. Tener siempre que se necesite, una
actitud de escucha, para que el paciente tanatológico hable y diga lo que necesite
decir libremente. Interpretar las necesidades espirituales del paciente
tanatológico. Esto es crucial, pues así es como es posible descodificar lo que
verdaderamente requiere. Ahora bien, es necesario tener en cuenta, otros
aspectos del acompañamiento personal del tanatólogo con el paciente
tanatológico. Se hablará de la importancia de establecer una relación afectiva
auténtica con el paciente. Esta relación es lo que dará más calidad a nuestra
atención a la persona.

Y si la relación es profunda, podrán resolverse cuestionamientos que el paciente


tanatológico se hace a sí mismo, o le hace al tanatólogo:

¿Ha merecido la pena vivir? ¿Qué sentido tiene la enfermedad? ¿Por qué no me
muero y dejo de sufrir? ¿Por qué tengo que pasar por la humillación de depender
de otras personas? ¿Por qué me siento tan solo? ¿Por qué Dios permite que me
pase esto a mí? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Hasta cuándo tiene sentido
luchar?

12
Este tipo de preguntas se hacen no tanto para ser respondidas, sino para ser
vividas, pues las respuestas verbales sobre todo de consolación: no te preocupes,
mañana te sentirás mejor, no digas eso, lo único que hacen es romper la
comunicación, pues se están evadiendo las necesidades del paciente
tanatológico. Él, con estas respuestas, también puede percibir, que no quiere ser
escuchado, que nadie se hace cargo de su situación.

Evitar este tipo de comentarios y actitudes es una primordial obligación del


tanatólogo, para lo cual debe conocer el grado de espiritualidad y religiosidad del
paciente tanatológico. Ayudar a la persona a expresar las vivencias importantes y
agradables de su vida. Encontrar que cosas han tenido sentido para él o ella
durante su vida. Ayudarlo a mirarse a sí mismo y ver sus cualidades, habilidades,
esperanzas y afectos que ha tenido durante los años que ha vivido. Reconocer su
estado de salud antes de estar enfermo. La experiencia de Dios, es la respuesta a
la pregunta por el sentido de la vida. La fe en el Dios de Jesús conforma más o
menos la existencia de la persona.

El tanatólogo y el agente de pastoral, este último principalmente, son los


responsables de sintonizar con la religiosidad y la espiritualidad del paciente
tanatológico; hablando su mismo lenguaje y acompañándolo en su dimensión
religiosa. Se comparte la misma fe, aunque vivida de manera distinta en cada
uno.

El paciente tanatológico y el tanatólogo, así como el agente de pastoral


dialogarán sobre la fe y sobre sus propias experiencias, en las cuales Dios estuvo
presente.

Para muchos pacientes tanatológicos, la necesidad de hablar sobre espiritualidad


es mucha, pero también lo es, la necesidad de orar y es en este punto, que suele
ayudar mucho, el orar con el paciente tanatológico, haciéndole sentir que cuando
dos o más personas se reúnen en nombre de Jesús, ahí está Él en medio de
ellos. Desde la fe cristiana, es el Espíritu de Jesús, el que nos impulsa. Sin
embargo, en un paciente tanatológico que no es creyente, es posible ayudarlo a
tener esperanza como parte de la vida. Esperanza no equivale a optimismo, si no
a esperar algo, y en esta situación en la que la muerte puede estar próxima, el
paciente tanatológico puede esperar que “alguien superior le dará una vida plena,
después de la muerte. Por último, es necesario, que el paciente tanatológico se
reconcilie consigo mismo, perdonándose todo lo que no le gustó hacer, decir o
cómo vivió algunas situaciones de la vida.

13
9.5.LA FAMILIA Y LA TANATOLOGÍA.

En este caso el paciente en etapa terminal, tiene una limitación en su periodo de


existencia, lo que es indudable que este periodo de tiempo es vivido con gran
intensidad por toda la familia y crea situaciones de angustia y desesperación. Es
fundamental el apoyo a la familia del equipo de salud y del tanatólogo en estas
situaciones. Hay pacientes que desean morir en casa, es importante en estos
casos hacer un abordaje familiar de la situación y planear una estrategia de apoyo
acordes con las necesidades del paciente y de la familia.

El tanatólogo puede ir acompañando durante todo el proceso al paciente y la


familia sin esperar a que se produzca el desenlace final y de esta forma la familia y
el paciente se van preparando para abordar la nueva situación y evitar con ello el
duelo patológico o que se presente una depresión con mórbida. La muerte de un
paciente es una de las situaciones más difíciles que deben afrontar un médico,
pero también, puede suponer una de las experiencias más enriquecedoras y de
gran intensidad emocional que hay que ayudar a resolver sobre todo en los
miembros de la familia que se enfrenta a esta situación.

El proceso empieza desde el momento que hay que comunicar el diagnóstico de


una enfermedad terminal al paciente y a su familia. Debe hacerse de forma clara y
directa, transmitida con el mínimo de ansiedad y con un lenguaje sencillo.

Concertar una nueva entrevista para hablar y resolver dudas con el paciente y su
familia, lo cual puede ser beneficioso para todos. Hacer el plan con ellos para
poder responder a sus necesidades y que puedan afrontar este difícil proceso o se
sientan acompañados. A partir de la noticia de una enfermedad terminal comienza
una nueva etapa para la familia y precisa realizar ciertos reajustes en su
funcionamiento, procurando que con ello no dañe la salud de otro de sus
miembros. Los conflictos latentes en la familia pueden aflorar ante una situación
límite.

El paciente puede querer dar solución a problemas o sentimientos no resueltos en


su vida pasada y el médico familiar o el tanatólogo pueda ayudar a resolver dichos
conflictos. A veces el tanatólogo se encuentra que en la familia hay una alianza de

14
silencio, como pude ser el caso del paciente terminal y su familia que aparte le
expresa al médico que no le comunique el diagnóstico para evitarle sufrimientos
mayores; y cuando el medico habla con el paciente a solas, este le dice que ya
sabe que tiene cáncer y que le queda poco de vida pero que no le diga nada a su
mujer para que no sufra.

En definitiva toda la familia sabe la verdad y no pueden compartirla, con el


sufrimiento que ellos suponen. Es importante no caer en este juego y afrontar la
situación todos juntos y poder compartir sus miedos y angustias que en estas
situaciones es la forma que ayuda a resolverlos.

Es muy importante que el paciente tenga conocimiento acerca de la gravedad de


su enfermedad lo que determina su adaptación psicosocial en donde la familia del
paciente encuentra gran dificultad en hablar sobre su propia muerte, por lo que es
importante que el tanatólogo reconozca sus propios miedos ante la propia muerte
y pueda tener una escucha empática y un comportamiento no verbal que transmita
serenidad.

La negación o evasión de la enfermedad del paciente puede provocar ansiedad e


impedir que la familia proporcione un apoyo psicológico adecuado.

Tipos de familias según la forma en que enfrenta el duelo.


1.- Familias Contenedoras: Alta cohesión y ausencia de conflictos
2.- Familias Resolutorias: Alta cohesión y grado medio de conflictos
3.- Familias Intermedias: Termino medio en cohesión, baja conflictividad
4.- Familias Taciturnas: Cohesión media con conflictos moderados o
medios
5.- Familias Hostiles: Baja cohesión, alta conflictividad

15
9.6. LA PSICOLOGÍA DEL DUELO.

El duelo está vinculado a la enfermedad. Puede tener diferentes formas, ya que la


percepción que tiene el paciente y la que tiene el profesional es diferentes. Para el
paciente el dolor es un síntoma más, y para el profesional lo es todo. El duelo es
sinónimo de sufrimiento, actúa como serial para buscar tratamiento y proporciona
feed-back sobre el funcionamiento, dificulta la relación profesional-paciente y es
una experiencia subjetiva (multidimensional e influida por factores biológicos).En el
duelo encontramos sufrimiento que da displacer y nos referimos a la vivencia
displacentera que es una vivencia afectiva o sentimientos (estados del yo
agradables o desagradables).

9.7. ETAPAS DE DUELO.

La doctora Kübler-Ross, una de las grandes especialistas en tanatología, concebía


“la muerte como un pasaje hacia otra forma de vida”. En base a distintos estudios
científicos, describió que los pacientes terminales pasaban por 4 etapas, muchas
de ellas en su fase de agonía y previo a la muerte:

 Negación: en donde el paciente reacciona así, a manera de defensa, ante


la realidad, buscando otras opciones o buscando evidencias que muestren
que el diagnóstico que reciben es un “error” o quieren cambiar de médico.
 Ira o Enojo: el enfermo se rebela contra la realidad, frecuentemente se
pregunta ¿Por qué yo? Todo le molesta, todo le incomoda, nada le parece
bien. Recordar su estado le inunda de enojo y rencor, a veces se necesita
de esta fase para poder aceptar esta condición.
 Negociación: Asume su condición, aparece una etapa de tratar de
negociar con el tiempo, dejar de hacer algo para prolongar la vida.
 Depresión: aparece cuando se adquiere conciencia de que todas las fases
fracasan y que la enfermedad sigue su curso hacia el final, apareciendo la
dependencia de ciertas actividades. El “volverse una carga para los demás”
facilita la aparición de esta etapa.
 Aceptación: durante esta etapa se van resolviendo varios procesos,
problemas o situaciones que ayudan al paciente a aceptar su condición. La
persona prefiere estar sola, duerme mucho, renuncia a la vida en paz y
armonía, no hay ni felicidad ni dolor.

16
10. CAPITULO II ORTOTANASIA.
10.1. ANTECEDENTES.

Este término Ortotanasia data de 1950, deriva de la raíz griega Orthos que
significa lo recto y Thánatos, muerte, es decir, muerte correcta, la cual supone una
actuación más humana de quienes atienden enfermos terminales, sin embargo,
otra vez nos encontramos ante la subjetividad del concepto, pues lo que es
correcto para una persona, no lo es para otra.

La ética cristiana es clara en el sentido de que existe la obligación de proteger la


vida y cuidar la salud, pero, se insiste no a cualquier precio. El dominico español
Domingo Bánezen en el siglo XVI fue quizá el primero en utilizar los medios
ordinarios y extraordinarios para referirse a distintas prácticas médicas, pues
decía que para decidir, era necesario tener en cuenta el sufrimiento y la negativa
de aceptación del paciente. Llama la atención que desde entonces, y además de
los criterios objetivos, se consideraban los sentimientos personales que
lógicamente variaban entre las distintas personas, por lo que se deduce que ya,
desde aquel tiempo, existían tratamientos imperativos y otros selectivos. El
Cardenal de Lugo, así como San Alfonso, expresaron ya en el siglo XVI y XVII que
el paciente estaba obligado solamente a aceptar los tratamientos ordinarios, pero
no los extraordinarios, como pudiera ser en ese tiempo la amputación de un
miembro, ya que al no existir anestesia el dolor podía ser la causa para rechazar
ese tratamiento. Recordamos asimismo la figura de Francisco de Vitoria, monje
dominico del siglo XVI, quien fue el primero en mencionar que si a un enfermo le
producía una molestia incontrolable el comer: “ese enfermo no pecaba si dejaba
de comer”. Tanto el razonamiento filosófico como la doctrina del magisterio de la
iglesia indican claramente que no es necesario prolongar la “vida” a toda costa. El
Papa Pío XII desde 1957 expresó: “Habitualmente tratándose de prolongar la
“vida” sólo es obligatorio el empleo de los medios ordinarios, según las
circunstancias de personas, sitios, épocas y culturas. Es decir, los que no imponen
ninguna carga extraordinaria para uno mismo o para otros.

17
10.2 CONCEPTO.

Se denomina Ortotanasia a la forma de medidas necesarias para que un paciente


en estado terminal tenga una muerte lo más digna posible. Esta situación incluye
cualquier tipo de empleo técnico que mitigue sustancialmente el dolor ya sea físico
como psíquico que la persona involucrada tenga. Además, implica el hecho de
mantener por última vez vigente el vínculo con sus seres queridos en el caso de
que sea posible; así, se considera indispensable que las personas allegadas
acompañen a aquel que sufre de una enfermedad o estado de salud que se
considera ligado a la muerte. A efectos de que este tipo de circunstancia sea
mucho más que una mera expresión de deseos, evite en general legislación que
aspira a garantizar una serie de tratamientos básicos en lo que respecta a los
moribundos. Desde el punto de comportamiento profesional, es tópico recurrente
en lo que respecta a la bioética.

10.3. ORTOTANASIA EN ETAPA TERMINAL.

La fase terminal de una enfermedad es un momento que debe tratarse con el


máximo de los cuidados. Para ello se implica una serie de evaluación de las
circunstancias en las que una persona se encuentra, para tomar las decisiones
más favorables a ésta. Es por ello que desde el punto de vista de los profesionales
de la salud, es necesario discernir qué tipo de acciones se deben tomar al
respecto. En efecto, en ocasiones cualquier tratamiento ulterior puede ser
innecesario por considerarse una etapa irreversible aquella que atraviesa el
paciente. No obstante, dado lo delicado del contexto, existen en general
protocolos que sirven de guía a la hora de proceder en cualquier dirección.
Dado la importancia que este tipo de circunstancias posee, no es de extrañar que
existan discrepancias y polémicas en lo que respecta al modo de encarar el
deceso final. No obstante, es importante señalar que en ocasiones se confunde a
la ortotanasia con la eutanasia, circunstancias que difieren de modo categórico.

18
En efecto, en el primer caso, la muerte es provocada voluntariamente por parte de
terceros, mientras que en el segundo solo se espera que ese llegue naturalmente.
La confusión se debe en buena medida al hecho de que los partidarios de la
eutanasia llaman a esta “muerte digna” mimetizándola con la ortotanasia. No
obstante, es fácilmente evidenciable que desde el punto de vista ético existe una
notoria diferencia. Así, en el segundo caso solo se procede a velar porque el
desenlace final se efectué de la manera más humana posible, sin intervenir en
este.

10.4. ANTECEDENTES LEGALES DE LA ORTOTASIA.

La Organización Mundial de la Salud, publica todos los años un resumen acerca


de la salud en el mundo; en 1997, público "Vencer el sufrimiento enriqueciendo la
humanidad", en el que indica algunas prioridades de acción para mejorar la
habilidad humana de prevenir, tratar, rehabilitar y, en lo posible, curar las
molestias, reduciendo así el enorme sufrimiento y las deficiencias que producen.
Entre las prioridades citadas se destaca:

El alivio del dolor, la reducción del sufrimiento y los cuidados paliativos para
quienes no tienen perspectiva de cura.
En su conclusión señala que, inevitablemente, cada vida humana llega a su final y
que es necesario garantizar que transcurra de una forma digna y lo menos
dolorosa posible, porque su cuidado merece tanta prioridad como todas las otras
etapas, no solamente por parte de los profesionales médicos o de los servicios
sociales, sino de toda la sociedad.

El Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y


la dignidad del ser humano respecto de las aplicaciones de la biología y la
medicina establece en su artículo 5 que una intervención en el ámbito de la salud
sólo podráefectuarse después de que la persona afectada haya dado su libre e
informado consentimiento.

El 13 de abril de 2005 el parlamento francés adoptó una Ley que permite dejar
morir "laissez mourir" a los enfermos sin esperanza de curación o en fase terminal,
otorga a los pacientes terminales el derecho a morir permitiéndoles poner fin al
tratamiento médico.

19
De igual manera, la Declaración Universal sobre bioética y derechos humanos,
aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 19 de octubre de 2005,

Determina en su artículo 5 que se habrá de respetar la autonomía de la persona


en lo que se refiere a la facultad de adoptar decisiones.

Finalmente, por lo que a México respecta, debe hacerse mención a la “Ley de


Voluntad Anticipada para el Distrito Federal”, publicada en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal, el 7 de enero de 2008 y su Reglamento. En estos ordenamientos,
se regula la posibilidad de suscribir un documento mediante el cual una persona
manifiesta sus deseos respecto a ciertas intervenciones médicas, para que tales
deseos sean respetados y cumplidos por el equipo médico, cuando la persona que
lo ha otorgado se encuentre en estado terminal.
Esta Ley de voluntad anticipada consta de 47 artículos y busca reconocer la
autonomía del enfermo para aceptar o rechazar ciertos tratamientos médicos y
tomar determinaciones respecto de su persona, dejando de ser únicamente un
sujeto pasivo. En esta Ley, se establecen los requisitos que deben ser cumplidos
para otorgar el documento de voluntad anticipada, mismo que puede ser suscrito
en cualquier momento, es decir, que puede ser suscrito incluso, por una persona
que se encuentre en perfecto estado de salud.

La suscripción del documento de voluntad anticipada puede realizarse por el


interesado o a través del cónyuge, concubino, hijos, padres u otros familiares, con
lo cual, aún en el caso de que el enfermo no tenga la posibilidad de manifestar su
voluntad, podrán ser atendidos los deseos que en algún momento pudo haber
manifestado a sus familiares.
Asimismo se establece la figura del representante cuyo cargo es voluntario y
gratuito, cuya función primordial es verificar el exacto cumplimiento de las
disposiciones establecidas en el documento de voluntad anticipada, y en su caso,
defender el documento en juicio; al parecer dicho cargo es irrenunciable, toda
vez,que no hay disposición que establezca algo al respecto, pues solamente se
establece el término natural del encargo, por muerte del representado o del
representante, por incapacidad legal, por revocación de su nombramiento y por
excusa calificada por un Juez.

El artículo 42 de la Ley en comento, establece la obligación de la Secretaría de


Salud del Distrito Federal de ofrecer atención médica domiciliaria a enfermos en
etapa terminal, en el ámbito de sus atribuciones y posibilidades financieras, al
respecto el numeral 37 de su ordenamiento reglamentario, dispone que la atención
médica domiciliaria será otorgada vía telefónica o a través de visita domiciliaria,
por lo tanto, ante la falta de recursos, seguramente nos encontraremos que la
20
visita domiciliaria será cumplida con una llamada telefónica “atención del paciente
a distancia” y en los casos en que la atención sea presencial, no se sabe con qué
frecuencia se realizara, pues en ocasiones ni siquiera en el hospital se presta la
atención adecuada.

Así pues, esta Ley de Voluntad Anticipada y su respectivo reglamento, se


convierte en un valioso antecedente de la legislación que en este trabajo se
propone, pues su finalidad es salvaguardar el derecho para decidir entre aceptar,
rechazar o interrumpir ciertos tratamientos médicos, aunque en esta se establece
una gran cantidad de requisitos previos, como su realización de manera escrita
ante un notario que deberá verificar la identidad del solicitante, de que se halla en
su cabal juicio y libre de cualquier coacción, trámite que evidentemente implicará
un gasto para el paciente y su familia, además deben redactarse las cláusulas del
documento, en algunos casos se debe contar con la concurrencia de dos testigos,
nombrar un representante, realizar una manifestación sobre los órganos que son
susceptibles de ser donados, que el documento sea notificado a una Coordinación
Especializada de la Secretaría de Salud en Materia de Voluntad Anticipada,

hacerse del conocimiento del Ministerio Público, requisitos, todos ellos que de
cierta manera, dificultan el ejercicio de este derecho, mismo que debe
considerarse como un derecho innato de toda persona, cuando en realidad, en
muchas ocasiones, las instituciones públicas de salud no pueden atender a los
pacientes, los atienden deficientemente o simplemente les niegan el servicio por
falta de medicamentos o instalaciones adecuadas, así que el enfermo no recibe
ningún tratamiento sin necesidad de realizar trámite alguno, por lo que
simplemente se va a su casa y se muere sin tanta necesidad de trámites
burocráticos.

21
10.5. LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO (LET).

Es un término muy utilizado en las unidades de cuidados intensivos. Se está frente


a limitación del esfuerzo terapéutico cuando se restringe el acceso de un paciente
a la UCI, o cuando, una vez ingresado, se decide suspender o negar un
tratamiento que se cree es inútil, que no genera ningún beneficio o que puede ser
perjudicial.

Entre el 65 y 90% de todas las muertes en UCI, en un estudio realizado por


Keenan, son causadas por suspensión o negación de las medidas de soporte vital
en las UCI en hospitales de tercer nivel. La suspensión de las medidas de soporte
vital está asociada con un aumento en las dosis de fármacos que ofrecen alivio
sintomático.

Un aspecto de interés respecto a la limitación del esfuerzo terapéutico, es su


amplia difusión y aplicación en las dos últimas décadas. Ello ha generado la
exigencia, por parte de los familiares, de manejos más intervencionistas y
sostenidos hacia sus seres queridos hacia el final de la vida, lo cual puede verse
como otra vuelta del péndulo, hacia la inducción de manejos distanásicos
inducidos, en este caso, por los familiares.

La decisión de la limitación terapéutica debe ser una recomendación compartida


mayoritariamente por todo el equipo participante, respetando la objeción de
conciencia; debe intentar alcanzarse un grado suficiente de acuerdo (directo o
indirecto) con la familia, que previamente ha recibido una adecuada información
acerca de las opciones de tratamiento, la evolución y el pronóstico de la
enfermedad. En caso de no aceptación, seguir con el soporte vital y mantener el
diálogo.

Finalmente, muchas veces ante la duda podemos derivar al paciente a servicios


médicos que estén dispuestos a tratarlo o no compartan el criterio de futilidad, o
solicitar una opinión colegiada del Comité de Ética Hospitalaria.

10.6. DEFINICIÓN DE MUERTE DIGNA.

Es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos
posibles. El poder escoger libremente una muerte digna como un derecho
individual, es una reivindicación que se considera propia de las sociedades

22
actuales, que parten de una posición laica a la hora de enfrentarse con los
problemas de la muerte. También se denomina ortotanasia.

10.7. DEFINICIÓN DE EUTANACIA.

El término eutanasia proviene del griego: eu (bueno) y thanatos (muerte) y


pretende significar buena muerte o bien morir.
La O.M.S. la define como aquella “acción del médico que provoca
deliberadamente la muerte del paciente”. Son características esenciales de la
eutanasia ser provocada por personal sanitario y la existencia de una
intencionalidad supuestamente compasiva o liberadora.

Por los medios empleados, se divide en eutanasia activa (acción deliberada


encaminada a dar la muerte) y eutanasia pasiva. En ésta se causa la muerte
omitiendo los medios proporcionados necesarios para sostener la vida -p.ej. la
hidratación-, con el fin de provocar la muerte.

Desde otro punto de vista, se puede clasificar también la eutanasia en voluntaria e


involuntaria, en el caso de que lo pida o no el enfermo.

Aunque sea con el consentimiento de la víctima, la eutanasia es siempre


provocada por otras personas, es un homicidio con unas características
determinadas. Si es uno mismo el que se provoca intencionadamente la muerte se
habla de suicidio, y cuando es el médico quien proporciona un fármaco letal al
enfermo, pero es éste quien se lo administra así mismo, se denomina suicidio
asistido.

10.8. DEFINICIÓN DE DISTANASIA.

La distanasia (del griego ¨dis¨, mal, algo mal hecho) es, etimológicamente, lo
contrario de la eutanasia. Consiste en retrasar la muerte todo lo posible, por todos
los medios disponibles, aunque no haya esperanza alguna de curación, y eso
signifique infligir al moribundo unos sufrimientos añadidos a los que ya padece, y
que, obviamente, no lograrán esquivar la muerte inevitable, sino sólo aplazarla
unas horas o unos días en unas condiciones lamentables para el enfermo.

23
Llamada también ensañamiento y encarnizamiento terapéutico, entre otras
acepciones, aunque sería más preciso denominarla obstinación terapéutica, que
es la aplicación de intervenciones quirúrgicas y/o medidas de resucitación u otros
procedimientos no habituales a enfermos terminales, cuyo fallecimiento por
inminente y/o consumado se retarda por todos los medios.

Las medidas ordinarias proporcionadas o útiles son aquellas medidas de


diagnóstico y tratamiento indicadas para la recuperación o curación de un
paciente.

Las medidas extraordinarias o desproporcionadas, son aquellas que al aplicarlas a


un paciente sin posibilidad de recuperación solo consiguen prolongar el proceso
de morir y generalmente demandan equipos de alta tecnología, poco abundantes y
excesivamente costosos.
El uso de terapias ordinarias es en principio éticamente obligatorio, mientras que
el de terapias extraordinarias es opcional.

10.9. LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA.

El principalísimo defiende que existen algunos principios generales descubiertos


en el ámbito de la ética biomédica y que deben ser respetados cuando se plantean
conflictos éticos en la investigación o en la práctica clínica.

Autonomía: Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades


personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar. Todos
los individuos deben ser tratados como seres autónomos y las personas que
tienen la autonomía mermada tienen derecho a la protección.

Beneficencia: “Hacer el bien”, la obligación moral de actuar en beneficio de los


demás. Curar el daño y promover el bien o el bienestar. Es un principio de ámbito
privado y su no-cumplimiento no está penado legalmente.

No-maleficencia: Es el primum non nocere. No producir daño y prevenirlo. Incluye


no matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades. No hacer
daño. Es un principio de ámbito público y su incumplimiento está penado por la
ley.

Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios. El criterio para saber si


una actuación es o no ética, desde el punto de vista de la justicia, es valorar si la
actuación es equitativa. Debe ser posible para todos aquellos que la necesiten.

24
Incluye el rechazo a la discriminación por cualquier motivo. Es también un principio
de carácter público y legislado

11. CAPÍTULO III VOLUNTAD ANTICIPADA.


11.1. CONCEPTO

La Voluntad Anticipada es la decisión que toma una persona de ser sometida


o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan
prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones
médicas, sea imposible mantenerla de forma natural, protegiendo en todo
momento la dignidad de la persona. La Voluntad Anticipada favorece la
atención paliativa y los cuidados al final de la vida, el énfasis está en el
acompañamiento del paciente durante esta etapa de su vida. No prolonga ni
acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte. Es aplicable en
TODAS las instituciones de Salud Públicas, Sociales y Privadas que prestan
servicios en la Cuidad de México. Es un derecho de todos los habitantes de la
Ciudad de México y de quienes reciben atención médica dentro de ella.

11.2. POBLACIÓN OBJETIVO.

Ley para todos los habitantes de la Ciudad de México. Serán beneficiarias


aquellas personas que lleguen al final de su vida por una enfermedad
avanzada.

Donde y que requisitos se necesitan para tramita el formato de voluntad


anticipada:

25
11.3. DOCUMENTO DE VOLUNTAD ANTICIPADA.

Este documento se tramita ante Notario Público, presentando la


documentación correspondiente:

 Ser mayor de 18 años.


 Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
 Acudir ante un Notario Público.

 Elegir un representante y un representante sustituto.


 Se firma ante dos testigos presentando identificación oficial vigente
(credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional) de
solicitante, representantes y testigos.
 Cubrir costo.

11.4. FORMATO DE VOLUNTAD ANTICIPADA.

Este Formato se otorga en instituciones de salud pública, privada y social.


Existen dos tipos de Formato de Voluntad Anticipada:

a) Del Paciente: Este Formato se utilizará en el caso de que la persona se


encuentre en pleno uso de sus facultades mentales y desea, de forma libre,
manifestar su voluntad.

Anexos (Figura 1 pg.36)

b) Del Suscriptor y Representante del Enfermo en Etapa Terminal. Este


Formato se utilizará cuando:

La enfermedad terminal se encuentre muy avanzada (el paciente se encuentre


en situación de agonía) y el paciente no tiene pleno uso de sus facultades
mentales.
26
La capacidad cognitiva de la persona se encuentre comprometida (ej.
demencia avanzada, síndrome de Down).

Sea menor de edad.

En estos casos, el suscriptor será el representante, quien tiene que ser un


familiar.

Anexos (Figura 2 pg.38.)

11.5. REQUISISTOS PARA ACCEDER AL SERVICIO.

 Llenar Formato de Voluntad Anticipada, solamente, ante personal de salud.


 Se firma ante dos testigos.
 Nombrar un representante
 Formato del paciente en etapa terminal
 Formato del suscriptor y representante
 Presentar identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar,
pasaporte, cédula profesional) de solicitante, representantes y testigos.
 Se valida con una nota clínica.
 Este trámite es gratuito.

12. CAPÍTULO IV MEDICINA PALEATIVA.


12.1. CONCEPTO

La Medicina Paliativa o los cuidados paliativos, dícese de lo que mitiga,


suaviza o atenúa, especialmente los remedios que se aplican a las
enfermedades incurables para mitigar su violencia y aliviar su agudeza, es
propiamente la alternativa al ¨encarnizamiento terapéutico. La eutanasia
médica es un grave atentado contra la vida humana y su dignidad.

Pero, ciertamente, como especialización dentro de la organización sanitaria,


exige del médico estar atento al máximo a los adelantos científicos y ser
conocedor profundo de las necesidades del moribundo, en favor del
tratamiento vital de los enfermos terminales y en contra de la idea de que el
tratamiento fútil en los pacientes críticos justificaría la suspensión de las

27
medidas de soporte básico, alimentación por tubo y remedios terapéuticos
normales, porque en estado grave tienen derecho a la vida por privilegio
terapéutico, y no por complacencia sino como un tratamiento paliativo para
mitigar los dolores, aliviar el sufrimiento y ayudar a sobrellevar la aflicción
extrema de la agonía en el trance de la muerte, lo cual representa hacer frente
a determinados sectores de la sociedad médica que justifican la eutanasia
médica con un fraude de ley al considerar que con el fin de evitar el
¨encarnizamiento terapéutico¨ pueden matar, lo cual nada tiene que ver con el
testamento vital propuesto por la Conferencia Episcopal Española a los
cristianos que pretende lo contrario, es decir que no se aplique al enfermo
crítico la eutanasia pasiva o activa u homicidio terapéutico.

Cuando un médico le ha quitado la vida a un paciente por falsa piedad, ha


dado ya un paso que tiene muy difícil retorno, será relativamente fácil que
experimente idéntico estado de ánimo, porque en la práctica la profesión
impone a los médicos la necesidad de tratar enfermos muy semejantes.

Los recientes avances en el tratamiento eficaz del dolor y de la enfermedad


terminal han reducido por completo el riesgo de anticipar indebidamente la
muerte. La sedación en Medicina Paliativa es éticamente correcta cuando:

1) El fin sea mitigar el sufrimiento.

2) La administración del fármaco no busque la provocación intencionada de la


muerte.

3) Cuando se aplique un tratamiento que consiga los mismos efectos


principales sin el efecto secundario que sería acelerar la muerte.

En cambio, este argumento es uno de los principales que se utilizan hoy en


día para promover la legalización de la eutanasia. Y es que la Medicina
Moderna aunque dispone de medios para prolongar la vida de las personas,
incluso en situaciones de gravedad, determinados grupos de presión social
únicamente consideran que se alarga la agonía del moribundo por unos
determinados intereses económicos que son un latrocinio de recursos
sanitarios destinados por derecho a los cuidados paliativos.

Cualquier argumento para justificar la eutanasia no es aceptable porque en él


junto a las equivocadas consideraciones acerca de evitar la ¨obstinación
terapéutica¨ con el fin de matar al paciente se contiene una honda
manipulación de la noción de muerte digna. Aquí subyace la confusión entre la

28
dignidad de la vida y la persona. Porque la dignidad se fundamenta en el
hecho esencial de ser humano, todas las personas son dignas de vivir porque
son seres humanos. Y el derecho a la vida no hace acepción de personas,
sino que está establecido con independencia de su condición, estado de
salud, u otra circunstancia personal y social. Es decir, la persona tiene
derecho a la vida por la dignidad de ser humano. Es digno, ciertamente,
renunciar al empecinamiento terapéutico sin esperanza alguna de curación o
mejoría, haciendo lo posible por el paciente crítico y esperando la llegada de
la muerte con los menos dolores y sufrimientos posibles.

Nada de esto tiene que ver con la eutanasia, porque la provocación de la


muerte de un semejante, cualesquiera que sean las motivaciones, es siempre
ajena a la noción de dignidad de la persona humana. El valor absoluto de la
dignidad humana se fundamenta en el hecho de que su vida es sagrada.

La Medicina Paliativa es una forma civilizada de entender y atender a los


pacientes terminales opuesta principalmente a los dos conceptos extremos ya
aludidos: distanasia y eutanasia.

Esta es una nueva especialidad de la atención médica al enfermo terminal y a


su entorno que contempla el problema de la muerte del hombre desde una
perspectiva profundamente humana, reconociendo la dignidad de su persona
y el respeto por su vida en el marco del grave sufrimiento físico y psíquico que
el fin de la existencia lleva generalmente consigo.

En definitiva, la medicina paliativa es, ni más ni menos, un cambio de


mentalidad ante el paciente terminal. Es saber que, cuando ya no se puede
curar, aún podemos cuidar, es la consciencia de cuando se debe iniciar ese
cambio: si no puedes curar, alivia, y si no puedes aliviar; por lo menos
consuela. En ese viejo aforismo se condensa toda la filosofía de los cuidados
paliativos y ortotanasia. La bondad del procedimiento médico y su recto
proceder con las personas enfermas en estado crítico.

29
12.2. CUIDADOS PALIATIVOS.

La tanatología se encarga de dar los cuidados paliativos adecuados a quien


pronto va a morir tratándole tanto los sufrimientos físicos, psíquicos, sociales y
espirituales, a favor de una asistencia sanitaria más humana para el enfermo.

Intervenciones mediante los cuidados paliativos:

1. Ser tratado eficazmente en el dolor, el sufrimiento y la agonía, tener la


ayuda necesaria y no ser abandonados por el personal de enfermería cuando
la enfermedad sea incurable.

2. Ser informado adecuadamente sobre la enfermedad, el pronóstico y los


tratamientos que dispone la Medicina, explicando los datos en un lenguaje
comprensible y participar en las decisiones sobre lo que se va a hacer.

3. Recibir un trato respetuoso, estar acompañados de la familia, y sin otras


restricciones que las necesarias para la buena evolución de la enfermedad y
el buen funcionamiento de la institución hospitalaria.

4. Recibir consuelo humano y espiritual, que nos traten con dignidad y nos
permitan ejercer nuestros derechos, el entorno hospitalario debe ser un lugar
en el que los enfermos encuentren el apoyo de los profesionales de la salud y
del sacerdote para convertir el acto de cuidar al enfermo en una eucaristía o
“acción de gracias”.

Hay situaciones muy concretas y excepcionales en las que el médico debe


proceder sin necesidad de ¨consentimiento informado¨, es el caso de
“urgencia vital”, cuando la no intervención representa un riesgo para el
enfermo.

La situación conocida como “privilegio terapéutico” es la excepción que


confirma la regla médica, y que consiste en hacer todo lo humanamente
posible por preservar la vida de los enfermos sin necesidad de consentimiento
informado, es de obligado cumplimiento, y no se puede consentir si se justifica
lo contrario, porque si no se infringiría el principio de justicia, de necesidad
recurrente y socorro debido.

30
En relación con el “tratamiento vital” , como medidas de mantenimiento y
conservación de la “homeostasis” del organismo humano, se emplearían:
dispositivos artificiales, tales como la ventilación asistida, oxígeno a presión,
hemodiálisis y transfusiones sanguíneas, etc., en el sentido de mantener los
niveles de O2, electrolitos esenciales; sistemas orgánicos, aquellos capaces
de conservar el latido cardíaco y las ondas cerebrales, u otros tratamientos,
como agua, alimentación por tubo y suero intravenoso, etc. y cuidados
ordinarios, de fisioterapia, higiene y aseo, etc. por citar algunos ejemplos y
que en su conjunto son más que un privilegio médico un derecho humano en
el sentido de respetar las prestaciones sanitarias de urgencia vital.

13. CAPÍTULO V TERÁPIAS TANATOLÓGICAS

13.1. EL ENFERMO EN LA FASE TERMINAL Y MUERTE.

En este periodo la agonía está cargada de dolor, de deterioro corporal, angustia


mental, por lo que los pacientes tienen muchas necesidades fisiológicas y
psicológicas. Sufren diferentes pérdidas muy dolorosas principalmente:

1. La salud, pierde la seguridad, incluyendo la esperanza ya que su futuro le es


incierto, pierde su tranquilidad, estabilidad, autoestima, hasta la capacidad de
decisión.
2. La libertad, por la misma enfermedad pierden el movimiento, hasta de pensar, la
privacidad, libertad de movimiento.

3. Del cuerpo, lo pierde como aliado, en el momento que comenzó el proceso


degenerativo a consecuencia de la enfermedad y es un obstáculo para
autorrealización, para muchos pacientes esto reviste la mayor importancia: hasta
se apenan de que alguien vea su deterioro físico.

4. De la imagen propia, ante el deterioro físico aparece la perdida de principio de


una depresión que puede ser muy profunda. Por la depresión el paciente también
sufre perdida de afectos, ya que se negara toda relación afectiva y se llenara de
rabias y de culpas.
5. Perdida de la paz interior, porque ante la cercanía de la muerte el moribundo
hará un auto-análisis de su vida y si no se le ayuda en todas sus pérdidas, el saldo

31
será negativo para él. Igual le sucederá cuando aún sin llegar a la depresión
anticipatoria empiece a enfrentar la proximidad de su propia muerte, y es probable
que surjan sus propias culpas.
Las necesidades del moribundo son:
1. Verse bien, para su sentido de dignidad

2. La necesidad de la verdad. Es necesario que siempre les digamos la verdad a


nuestros enfermos, requieren conocer sobre su estado de salud, el pronóstico y
muerte. El moribundo vive un real anhelo de certidumbre: los últimos días, meses,
deben vivirse con toda sinceridad y honestidad y de preferencia acompañado la
mayor parte por el tanatólogo.

13.2. DEFINICIÓN DE MUERTE TERMINAL.

El ser portador de una enfermedad terminal implica una serie de pérdidas


importantes en el paciente, lo que le ocasiona un desequilibrio en el estado
emocional y se manifiesta a través de sentimientos ambivalentes y encontrados
como: enojo, tristeza, desesperación y angustia, los cuales interfieren en la calidad
de vida del paciente. No existe criterios universales que formulen una definición
única, la mayoría han resultado muy vagos e imprecisos. Una de las más
aceptadas define al paciente terminal como aquel que cumple con los siguientes
criterios:
1. Enfermedad avanzada, progresiva e incurable y con diagnostico confirmado
2. Falta de respuesta razonable al tratamiento específico.
3. Presencia de múltiples síntomas multifactoriales y cambiantes
4. Gran impacto en el paciente, la familia y el equipo terapéutico
5. Pronóstico de vida inferior a los 6 meses.

13.3. ABORDAJE DE FAMILIARES CON ENFERMOS TERMINALES.

En este caso el paciente en etapa terminal, tiene una limitación en su periodo de


existencia, lo que es indudable que este periodo de tiempo es vivido con gran
intensidad por toda la familia y crea situaciones de angustia y desesperación. Es

32
fundamental el apoyo a la familia del equipo de salud y del tanatólogo en estas
situaciones. Hay pacientes que desean morir en casa, es importante en estos
casos hacer un abordaje familiar de la situación y planear una estrategia de apoyo
acordes con las necesidades del paciente y de la familia.

El tanatólogo puede ir acompañando durante todo el proceso al paciente y la


familia sin esperar a que se produzca el desenlace final y de esta forma la familia y
el paciente se van preparando para abordar la nueva situación y evitar con ello el
duelo patológico o que se presente una depresión con mórbida. La muerte de un
paciente es una de las situaciones más difíciles que deben afrontar un médico,
pero también, puede suponer una de las experiencias más enriquecedoras y de
gran intensidad emocional que hay que ayudar a resolver sobre todo en los
miembros de la familia que se enfrenta a esta situación.

El proceso empieza desde el momento que hay que comunicar el diagnóstico de


una enfermedad terminal al paciente y a su familia. Debe hacerse de forma clara y
directa, transmitida con el mínimo de ansiedad y con un lenguaje sencillo.

Concertar una nueva entrevista para hablar y resolver dudas con el paciente y su
familia, lo cual puede ser beneficioso para todos. Hacer el plan con ellos para
poder responder a sus necesidades de apoyo y que puedan afrontar este difícil
proceso o se sientan acompañados.

A partir de la noticia de una enfermedad terminal comienza una nueva etapa para
la familia y precisa realizar ciertos reajustes en su funcionamiento, procurando que
con ello no dañe la salud de otro de sus miembros. Los conflictos latentes en la
familia pueden aflorar ante una situación límite. El paciente puede querer dar
solución a problemas o sentimientos no resueltos en su vida pasada y el médico
familiar o el tanatólogo pueda ayudar a resolver dichos conflictos.

A veces el tanatólogo se encuentra que en la familia hay una alianza de silencio,


como pude ser el caso del paciente terminal y su familia que aparte le expresan al
médico que no le comunique el diagnóstico para evitarle sufrimientos mayores; y
cuando el medico habla con el paciente a solas, este le dice que ya sabe que tiene
cáncer y que le queda poco de vida pero que no le diga nada a su mujer para que
no sufra. En definitiva toda la familia sabe la verdad y no pueden compartirla, con
el sufrimiento que ellos suponen.

Es importante no caer en este juego y afrontar la situación todos juntos y poder


compartir sus miedos y angustias que en estas situaciones es la forma que ayuda
a resolverlos. Es muy importante que el paciente tenga conocimiento acerca de la
gravedad de su enfermedad lo que determina su adaptación psicosocial en donde

33
la familia del paciente encuentra gran dificultad en hablar sobre su propia muerte,
por lo que es importante que el tanatólogo reconozca sus propios miedos ante la
propia muerte y pueda tener una escucha empática y un comportamiento no
verbal que transmita serenidad. La negación o evitación de la enfermedad del
paciente puede provocar ansiedad e impedir que la familia proporcione un apoyo
psicológico adecuado.

13.4. NECESIDADES DE LA FAMILIA.

1. De una información clara, concisa, realista y respetuosa.

2. De asegurarse de que se está haciendo todo por su ser querido, que no se está
dejando morir simplemente, que se le está procurando el mejor alivio y que se está
haciendo todo por él.

3. De contar con disponibilidad, comprensión y apoyo claro por el personal de


salud.
4. De estar todo el tiempo con el ser querido.
5. De intimidad y privacidad para el contacto físico y emocional.
6. De participar en los cuidados del enfermo.
7. De reparar la relación y de llevar al mutuo perdón.
8. De compañía y de apoyo emocional.
9. De echar fuera sus emociones negativas: tristeza, rabia, temores, etc.
10. De conservar la esperanza.
11. De apoyo espiritual.

34
14. CAPÍTULO VI INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PROCESO DE
ORTOTANACIA.

14.1. INTERVENCIONES.

 Observación de su comportamiento para reconocer el verdadero significado


de las actuaciones y necesidades del paciente.
 La comunicación con el paciente y su familia para llegar a conocerla y
comprenderla.
 Se debe de crear un clima que favorezca y consolide la relación enfermera
paciente; lo cual permite conocer al enfermo como un SER INTEGRAL.
 Tanto la enfermera como el paciente deben tener una idea aceptable de la
enfermedad, dolor, miedo, angustia y cualquier emoción intensa o
compulsiva; brindando al paciente apoyo: asistencial, social, emocional y
espiritual.
 Lograr la dignidad del ser humano frente al dolor y ante la inminencia de la
muerte, proporcionando medidas de alivio enalteciendo las condiciones de
vida por corta que ésta pueda ser. El personal de enfermería debe de
encontrar el medio para ayudar, apoyar y consolar tanto al paciente como a
sus seres queridos.
 Permanecer al lado del paciente logrando mantener un contacto estrecho,
lo que permite expresar sus emociones, aunque no sea necesario
pronunciar ni una sola palabra.
 Alertar al paciente en la participación de su propia supervisión del proceso
de atención a su enfermedad, cuyo fin es aumentar el dominio del paciente
sobre su vida.
 Interpretar el dolor y elegir las medidas adecuadas para cuidar y consolar el
sufrimiento.
 Proporcionar alivio y establecer comunicación a través del sentido del tacto;
por medio de un contacto cálido y humano; que transmita sentimientos de
apoyo, aportando estímulos de bienestar físico y sobre todo de amor.
 Facilitar el apoyo moral e informativo a la familia del paciente. Debemos de
tener en cuenta las necesidades del paciente, pero también de una manera
especial, la familia.
 Orientar al paciente en el curso de su enfermedad acerca de las
fluctuaciones emocionales y orgánicas que irá presentando.
 Trazar objetivos con fines reales y terapéuticos; los cuales deben ser
realistas y accesibles; orientándolos a la mejoría del comportamiento social,
condición física, psicológica y espiritual.

35
 Crear y mantener un equipo terapéutico en donde se puedan expresar los
sentimientos, experiencias y dudas con el fin de sobrellevar la carga
emocional que implica el trabajo de ser enfermera.

36
15. ANEXOS.

(Figura 1)

37
38
(Figura 2)

39
40
Instrucciones:
A continuación se presenta una serie de preguntas, por favor marque con una (x) y
explique su respuesta, en caso de no conocer la respuesta deje el espacio en
blanco.
Servicio __________________________________________
Ultimo grado de estudios
__ General.
__ Licenciatura.
__ Especialidad ¿Cuál? ___________________________________
1. ¿Conoces cuáles son los principios bioéticos?
Sí___ No___

Explica________________________________________________

2. ¿Conoces que es la ortotanasia?


Sí___ No___

Explica______________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Conoces la diferencia entre la ortotanasia y la eutanasia?


Sí___ No___

Explica______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Sabes cuáles son las intervenciones de enfermería en el proceso de


ortotanasia?
Sí ___ No___

Explica______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

41
5. ¿Sabes en qué momento se considera paciente terminal?
Sí ___ No___

Explica______________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Consideras que el proceso de ortotanasia beneficia al paciente y al


cuidador primario?
Sí___ No___

Explica______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

7. ¿Consideras que el equipo multidisciplinario en conjunto con la familia y el


paciente deben trabajar en equipo durante este proceso?
Sí___ No___

Explica______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

8. ¿Sabes quienes integran el equipo multidisciplinario?


Sí___ No___
Explica______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

9. ¿Crees que es importante que enfermería se involucre en el proceso de


ortotanasia?
Sí____ No___

Explica_______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________.

42
Respuestas

1. ¿Conoces cuáles son los principios bioéticos?

Son 4 justicia, no maleficencia, autonomía, justicia y beneficencia.

2. ¿Conoces que es la ortotanasia?

La ortotanasia significa muerte digna, la cual supone una actuación más


humana de quienes atienden enfermos terminales.

3. ¿Conoces la diferencia entre la ortotanasia y la eutanasia?

Básicamente, la ortotanasia "muerte digna" es retirar el soporte que


mantiene con vida a un enfermo terminal con su consentimiento o el de su
familia, mientras que la eutanasia es hacer que la persona muera por
omisión o acción con o sin su consentimiento.

4. ¿Sabes cuáles son las intervenciones de enfermería en el proceso de


ortotanasia?

Observando su comportamiento para reconocer el verdadero significado de


las actuaciones y necesidades del paciente.
Tanto la enfermera como el paciente deben tener una idea aceptable de la
enfermedad, dolor, miedo, angustia y cualquier emoción intensa o
compulsiva; brindando al paciente apoyo: asistencial, social, emocional y
espiritual.
Interpretar el dolor y elegir las medidas adecuadas para cuidar y consolar el
sufrimiento.

5. ¿Sabes en qué momento se considera paciente terminal?

En el momento en que 3 de sus órganos blandos ya no funcionen

43
6. ¿Consideras que el proceso de ortotanasia beneficia al paciente y al
cuidador primario?

Si, ya que permiten que el paciente conviva con sus familiares a pesar de
su estancia hospitalaria

7. ¿Consideras que el equipo multidisciplinario en conjunto con la


familia y el paciente deben trabajar en equipo durante este proceso?

Si, ya que la decisión será tomada por el paciente y/o familiar, pero para
llevar a cabo los cuidados paliativos y el trabajo en conjunto se necesita del/
la enfermero/ra para llevarlos a cabo.

8. ¿Sabes quienes integran el equipo multidisciplinario?

Tanatólogo, enfermera, médico, trabajo social, paciente, cuidador primario.

9. ¿Crees que es importante que enfermería se involucre en el proceso


de ortotanasia?

Si, ya que es quien más convive con el paciente, el familiar y conocen más
del estado de salud del familiar.

44
ÚLTIMO GRADO DE ESTUDIOS

Unidad de cuidados
Medicina interna Neurocirugía
intensivos
General 4 General 5 General 1

Licenciatura 1 Licenciatura 0 Licenciatura 3

Especialidad 0 Especialidad 0 Especialidad 1

6%

27%
General
Licenciatura
67%
Especialidad

45
1. ¿Conoces cuáles son los principios bioéticos?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 3 Sí 2 Sí 5

No 2 No 3 No 0

¿Conoces cuáles son los principios bioéticos?


6
5
5
4
3
3 3
2
2 2
1
0
0
Medicina Interna Neuricirugía Unidad de cuidados intensivos

Sí No

¿Conoces cuáles son los principios


bioéticos?

33%


67%
No

Se observa que el 67% sabe cuáles son los principios bioéticos, el otro 33% no,
pero en la explicación de cuáles son los principios bioéticos el porcentaje
disminuye ya que su respuesta es errónea. Es importante una información
correcta y se necesita dar más información para que se conozca más del tema

46
2. ¿Conoces que es la Ortotanasia?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 3 Sí 3 Sí 4

No 2 No 2 No 1

¿Conoces que es la Ortotanasia?


5

4
4
3
3 3
2
2 2
1
1
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Conoces que es la Ortotanasia?

33%


67%

47
3 ¿Conoces la diferencia entre la ortotanasia y la eutanasia?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 2 Sí 3 Sí 4

No 3 No 2 No 1

¿Conoces la diferencia entre la ortotanasia y la


eutanasia?
5
4
4
3
3 3
2
2 2
1
1
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Conoces la diferencia entre la ortotanasia y


la eutanasia?

40% Si
No
60%

48
4 ¿Sabes cuáles son las intervenciones de enfermería en el proceso de
ortotanasia?
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados
Intensivos
Sí 3 Sí 2 Sí 4

No 2 No 3 No 1

¿Sabes cuáles son las intervenciones de enfermería en


el proceso de ortotanasia?
5

4
4
3
3 3
2
2 2
1
1
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Sabes cuáles son las intervenciones de


enfermería en el proceso de ortotanasia?

42%

58%
No

49
5 ¿Sabes en qué momento se considera paciente terminal?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 4 Sí 4 Sí 5

No 1 No 1 No 0

5
5
4
4
3

1
1 1 1 0
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Sabes en qué momento se considera


paciente terminal?

13%

Si

87% No

50
6 ¿Consideras que el proceso de ortotanasia beneficia al paciente y al
cuidador primario?

Medicina Interna Neurocirugía Unidad de


Cuidados
Intensivos

Sí 3 Sí 3 Sí 4
No 2 No 2 No 1

¿Consideras que el proceso de ortotanasia beneficia al


paciente y al cuidador primario?
5

4
4
3
3 3
2
2 2
1
0
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Consideras que el proceso de ortotanasia


beneficia al paciente y al cuidador primario?

33%

Si
67%
No

51
7 ¿Consideras que el equipo multidisciplinario en conjunto con la familia y
el paciente deben trabajar en equipo durante este proceso?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 5 Sí 4 Sí 5

No 0 No 1 No 0

¿Consideras que el equipo multidisciplinario en conjunto


con la familia y el paciente deben trabajar en equipo
durante este proceso?
6
5
4 5 5
3 4
2
1 0 1 0
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Consideras que el equipo multidisciplinario en


conjunto con la familia y el paciente deben
trabajar en equipo durante este proceso?

7%

Si
No
93%

52
8 ¿Sabes quienes integran el equipo multidisciplinario?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 5 Sí 3 Sí 5

No 0 No 2 No 0

¿Sabes quienes integran el equipo multidisciplinario?


6
5
5 5
4
3
3
2
2
1
0 0
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Sabes quienes integran el equipo


multidisciplinario?

13%

Si
No
87%

53
9 ¿Crees que es importante que enfermería se involucre en el proceso de
ortotanasia?
Unidad de Cuidados
Medicina Interna Neurocirugía
Intensivos
Sí 5 Sí 4 Sí 5

No 0 No 1 No 0

¿Crees que es importante que enfermería se involucre en


el proceso de ortotanasia?
6
5
5 5
4
4
3
2
1
0 1 0
0
Medicina Interna Neurocirugía Unidad de Cuidados Intensivos

Sí No

¿Crees que es importante que enfermería se


involucre en el proceso de ortotanasia?

7%

Si
No
93%

54
Diseño metodológico.
Tipo de estudio:
Investigación cuantitativa.

Descriptivo:
Es descriptivo porque evalúa y recolecta datos sobre diversos conceptos,
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a estudiar. Selecciona una
serie de cuestiones y recolecta información sobre cada una de ellas, para así
describir lo que se investiga.

Transversal:
El estudio es transversal porque los datos serán reunidos haciendo un corte en el
tiempo. Desde Noviembre del 2018.

Población y muestra
Población:
La población estará conformada por 5 enfermeras de los servicios: La Unidad de
Cuidados Intensivos, Medicina Interna y Neurocirugía del Hospital General Xoco
del turno Matutino.

Criterios de la población:
Sin criterios específicos para la muestra.
Si hay criterio pues son en específico

Fuente:
Será primaria, debido a que la información se obtendrá a través de la cédula
realizada hacia el enfermero de manera directa.

Escala de medición de variables


Variable independiente
 Cualitativa
 Nominal ORTOTANASIA

 Discreta

55
Variable DEPENDIENTE
PROCESO
Variables.
El personal de enfermería no tiene mucha información acerca de la ortotanasia ya
que aquí en México todavía no es un tema que tenga mucho auge como en otros
países.

En ocasiones se confunde la eutanasia con la ortotanasia debido a que no es un


concepto muy sonado.

El personal de enfermería desconoce las intervenciones que puede llevar a cabo


durante este proceso debido a que no es muy común que tengan pacientes en
etapa terminal.

56
Diagrama de Gantt

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

Selección de tema
Recopilación de información

Selección de titulo
Definición de los objetivos
hipótesis
Cronograma
Justificación
Delimitación de la información
Variables
Diseño metodológico
Elaboración de cedulas
Aplicación de cedulas
Graficas
Entrega del trabajo

57
16. GLOSARIO.

Agonía: Período de transición entre la vida y la muerte, que se caracteriza por la


subsistencia de algunas funciones vitales (respiratoria, circulatoria y nerviosa) y
por la desaparición de las funciones intelectuales

Atenúa: Es un verbo que significa poner o hacer algo tenue, sutil o delgado. Indica
disminuir o reducir la fuerza o la potencia de algo.

Bioética: Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y


biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes
seres vivos.

Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.

Crónico: Que se padece a lo largo de mucho tiempo.

Crucial: Que es decisivo o determinante para el desarrollo o solución de algo.

Decodificar: Aplicar las reglas adecuadas a un mensaje, que ha sido emitido en un


sistema de signos determinado, para entenderlo

Discernir: Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre
ellas.

Discrepancia: Falta de acuerdo entre dos o más personas o falta de aceptación de


una situación, una decisión o una opinión.

Displacer: Disgustar, desagradar.

Empática: Capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o
incluso lo que puede estar pensando.

Hostiles: Es una actitud de desconfianza cínica, resentimiento y antagonismo


interpersonal; es una disposición para ver a los demás como probables fuentes de
maltrato, frustración y provocación.

Mitigar: Atenuar o suavizar una cosa negativa, especialmente una enfermedad.

58
Multidimensional: Que concierne varios aspectos de un asunto.

Paliativo: Sirve para atenuar o suavizar los efectos de una cosa negativa, como un
dolor, un sufrimiento o un castigo.

Serenidad: Actitud de las personas de responder ante cualquier evento o situación


sin dejarse arrebatar por sentimientos o emociones.

Somático: Se utiliza para nombrar, en un ser animado, a aquello que es corpóreo


o material.

Subjetiva: Que se basa en los sentimientos de la persona.

Taciturnas: Que muestra tristeza o tiene un carácter melancólico o triste.

Tanatólogo: Profesional capacitado para ayudar en el proceso de duelo, así como


en cualquier tipo de pérdidas significativas, a la persona que muere y a aquellas
que lo rodean.

59
CONCLUSION

Actualmente se tiene poca información acerca del proceso tanatológico brindado


por el personal de enfermería frente a un caso de ortotanasia en pacientes con
etapa terminal, ayudando así a pasar las etapas como son negación, ira,
negociación, depresión y aceptación en sus diferentes fases ayudándose con la
psicología en la fase terminal, sin dejar de lado que el personal de enfermería
debe de trabajar en conjunto con los familiares para la aceptación de este
acontecimiento respetando sus creencias religiosas. Como resultado de haber
investigado sobre la intervención de enfermería en el proceso de ortotanasia se
concluye que existen cuidados paliativos que deben ser brindados por el personal
de enfermería en el proceso de ortotanasia para brindar una muerte digna,
tratando los procesos psíquicos, físicos, sociales y espirituales, con ayuda de
intervenciones mediante cuidados paliativos tales como son tratar al paciente para
aliviar su dolor, sufrimiento y agonía, logrando con esto que el paciente no se
sienta abandonado, debemos informarle acerca de todos los procesos que se le
van a realizar y permitir que tome sus propias decisiones, tener un trato
respetuoso hacia el paciente y su familia y permitir que la familia acompañe a su
paciente en esta etapa, brindarle al paciente consuelo espiritual y humano con
ayuda del personal de enfermería o recurrir a un sacerdote, según como lo desee
el paciente y los familiares.

60
17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Instituto Mexicano de Tanatología, A.C


 http://tanatologia.org.mx/que-es-tanatologia/
 Asociación Mexicana de Tanatología A.C, trabajo de investigación para
obtener el diplomado, Dra. Félix, Dra. Martínez, Dra. Montelongo, La paz B
C S 2008.
 http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/05%20Importancia%20
de%20la%20familia.pdf
 Secretaria de Salud, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán, México 2013 José Alberto Ávila Funes
 http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/tanatolog
ia.html
 Asociación Mexicana de Tanatología A.C

61
 http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/06%20La%20trascend
encia%20de%20la%20muerte.pdf
 Master del Dolor, Profa. A Diez, Dra. Llorca Diez.
 http://www.catedradeldolor.com/PDFs/Cursos/Tema%203.pdf
 Voluntad anticipada Secretaria de Salud
 http://www.salud.cdmx.gob.mx/actividades/voluntad-anticipada
 Reglamento voluntad anticipada
 https://drive.google.com/file/d/0B0qDlFGzsYQfSEJJV2QyTmMtNjQ/view

62

Anda mungkin juga menyukai