Anda di halaman 1dari 41

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

“Evaluación y Análisis de una unidad de producción pecuaria


apícola”

Reporte de práctica de la Unidad de Aprendizaje de Clínica y Zootecnia


Apícola.

NO ES UN REPORTE DE PRACTICA

Presentada por:

Gonzalo E. Campos Castro

Diana L. Valier Alegría

Diana I. Vera Kantún

Alejandra G. López Tamay

Harry A. Maldonado Ayala

Responsable de la UA:

M.V.Z. Cinthia Celeste Ascencio Huicab

Escárcega, Campeche Noviembre de 2018.


1
2
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 5

2. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................................... 6

2.1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS ABEJAS ...................................................... 6

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA REINA ..................................................................... 9

2.3. RAZAS Y LÍNEAS ............................................................................................... 13

2.4. CONFORMACIÓN Y UBICACIÓN GENERAL DEL APIARIO ............................ 14

2.1.1. UBICACIÓN DE LAS COLMENAS ............................................................... 15

2.5. MANEJO ÓPTIMO DE LA COLMENA ................................................................ 16

2.5.1. CONFORMACIÓN DE LA COLMENA .......................................................... 16

2.5.2. ESPACIO ENTRE COLMENAS Y MANEJO DEL ESPACIO ....................... 16

2.5.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA COLMENA ................................................... 16

2.5.4. TIPOS DE COLMENAS ................................................................................ 17

2.5.5. REVISIÓN DEL APIARIO ............................................................................. 19

2.5.6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL .............................................................. 19

2.5.7. EQUIPAMIENTO .......................................................................................... 21

2.5.8. FIJACIÓN E INTRODUCCIÓN DE CERA ........... Error! Bookmark not defined.

2.5.9. ALIMENTACIÓN ................................................. Error! Bookmark not defined.

2.5.10. DIVISIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LAS COLMENASError! Bookmark not


defined.

2.6. SANIDAD APÍCOLA............................................................................................ 24

2.6.1. CRÍA DE REINAS CON O SIN TRASLARVE ............................................... 24

2.6.2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ....................................................................... 28

2.6.3. PLAGAS ....................................................................................................... 30

2.6.4. ENFERMEDADES........................................................................................ 32

2.7. INFRAESTRUCTURA ......................................................................................... 34


3
2.7.1. COSECHA DE MIEL .................................................................................... 34

2.7.2. CONSERVACIÓN DE PANALES ................................................................. 35

3. EVALUACIÓN GENERAL DEL APICULTOR ......................................................... 36

3.1. INFORMACIÓN DEL APIARIO ........................................................................... 37

3.2. EQUIPO Y PROTECCIÓN .................................................................................. 37

3.3. COLMENAS ........................................................................................................ 37

3.4. SANIDAD APICOLA............................................................................................ 38

3.5. INFRAESTRUCTURA ......................................................................................... 39

4. BIBLIOGRAFIA. ..................................................................................................... 39

Ilustración 1-1.- Radio necesario para la ubicación de un apiario en cuestión de flora. 14


1.2. Mapa de la ubicación del ejido nuevo progreso #2 donde se concentran los apiarios
del apicultor José Cambrano. ........................................................................................ 36

4
1. INTRODUCCIÓN

La apicultura en México es una actividad relevante del subsector pecuario, posición


que adquiere tanto por su generación de empleos e ingresos en el medio rural, como
por su aporte de divisas. La producción promedio anual de miel fue de 56.9 mil
toneladas en el período 2000–2008 y ubicó al país como sexto productor mundial,
superado por China, Argentina, Turquía, Ucrania y Estados Unidos. El volumen de
exportación fue en promedio de 26.5 mil toneladas al año, inferior al registrado por
China y Argentina; el principal destino de ésta fue el mercado europeo (Magaña et.al.,
2011). En el 2010 el sexto lugar mundial en producción de miel, con 56,883 t y el tercer
lugar como exportador con 25,000 t, cuyo destino principal fue el mercado europeo
(Contreras et.al., 2013)

La producción de miel en el estado de Yucatán (México), tiene sus raíces desde


tiempos los tiempos de la civilización maya, de la cual representó una parte muy
importante de su actividad económica y social. La relevancia socioeconómica de la
apicultura se pone de manifiesto al considerar a ésta como una fuente importante de
empleos, ingresos y divisas, aunque en los últimos años ha tenido que enfrenar serios
problemas debido a factores internos y externos como la africanización de las colonias,
la presencia del ácaro Varroa destructor y la competencia del mercado internacional
que determinan el precio el precio, aunado a esto los cambios climáticos han
repercutido en la actividad apícola como son las prolongadas épocas de seca,
precipitaciones pluviales erráticas, la falta de organización de los apicultores para
producir y comercializar productos con mayor calidad (Magaña et.al., 2007).

RECUERDEN QUE VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. A NIVEL MUNDIAL,


CONTIENENTAL, DEL PAIS Y REGIONAL.

5
2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS ABEJAS


Exoesqueleto

El exoesqueleto de las abejas, tiene la particularidad diferencial con los vertebrados de


ser externo, alojando en su interior los órganos blandos; contrarios a los animales
superiores en donde los órganos blandos cubren el esqueleto, salvo el cerebro y la
médula espinal.

Cabeza

Es la parte más pequeña de las 3 que forman el cuerpo de la abeja, vista frontalmente
tiene forma triangular, con base superior y vértice inferior aplanado, en ella se localizan
los ojos, antenas y boca.

Ojos

En número de 5, son de dos tipos; unos llamados ojos compuestos u omatidios, por
estar constituidos por numerosas unidades visuales más pequeñas, que exteriormente
se manifiestan en facetas hexagonales y cada faceta percibe las formas del espacio de
manera independiente. Los ojos compuestos son para la visión exterior a distancia y
plena luz solar; su desarrollo está en armonía con la función que realizan y la utilidad
que reportan. La reina tiene 4,920 facetas, que son en menor número que las obreras y
el zángano; esto tiene su explicación ya que sus salidas son escasas y siempre es
seguida o conducida por el enjambre. Puede decirse que la utilidad de estos ojos en la
reina es una vez en su vida; el momento de la fecundación.

Antenas

En número de 2, son de gran importancia en la vida de las abejas, ya que en ella reside
el sentido del olfato y del tacto; están formadas por secciones llamadas artejos, que en
la reina y la obrera son 12 y en el zángano son 13. El sentido del olfato en las abejas
está muy desarrollado, pueden localizar e identificar miel y las flores a gran distancia y
en colaboración con la vista, se establece una gran selectividad para las visitas florales,

6
cuya traducción práctica es la visita de la mima especie vegetal en cada salida,
asegurando una polinización perfecta.

Aparato bucal.

Situado en la parte inferior de la cabeza, constituye el vértice terminal. En la parte


inferior del rostro hay una pieza transversal, de entorno cuadrangular, que forma el labio
superior, llamado labro, en cuya superficie interna hay unos lóbulos en los que se
localiza el sentido del gusto. A los lados del labro y bajo su protección están las
mandíbulas, que en la obrera termina en forma redondeada, semejante al borde de una
cuchara, por lo que son incapaces de dañar la piel de ninguna fruta; y su mayo
utilidades como instrumento de sujeción, a manera de pinzas de pequeñas partículas
extrañas, procedentes de la limpieza de la colmena, para arrastrarlas al exterior de ella.
Otra función especial es para el moldeado de las laminillas de cera para construir los
panales, e incluso para sujetar a un enemigo hasta clavarle el aguijón.

Glándulas

A la boca fluyen 3 pares de glándulas, a través de los conductos de secreción, 2 de


ellos se encuentran en la cabeza y 1 en el tórax. El primer para de glándulas existe
únicamente en las obreras jóvenes en su fase de nodriza, no la posee el zángano ni la
reina; sirve para alimentar a las larvas en los primeros 3 días de vida o bien durante
toda su existencia si es una reina. Los otros 2 pares de glándulas son comunes en los 3
elementos del enjambre y sirven para segregar saliva de uso variado.

Tórax

Es la segunda parte del cuerpo de las abejas, es una caja rígida formada por 3 anillos
soldados en una pieza. Por la parte anterior se une a la cabeza por el cuello,
membranoso y flexible, que le permite movilidad, por su parte posterior se une con el
abdomen por un pedúnculo membranoso que también le permite grana movilidad. En la
parte inferior se articulan tres pares de patas, una en cada anillo, en la parte superior se
articulan dos pares de alas en el segundo y el tercer anillo.

7
Patas

Cada una de las patas consta de 9 piezas articuladas llamadas artejos. Las tres piezas
más grandes son el fémur, la tibia y el metatarso; esta última lleva dos garfios que le
sirven para caminar sobre superficies rugosas; entre los garfios existe una almohadilla
impregnada de una sustancia viscosa que le sirve para caminar sobre superficies lisas.
Las patas tienen numerosos pelos y dispositivos que le sirven para realizar los trabajos
dentro y fuera de la colmena

Alas

En número de cuatro, son de naturaleza membranosa que se mantienen rígidas debido


a una serie de tubos quitinosos por donde circula la hemolinfa, llamados venas. El par
interior es más grande y se inserta en el dorso del segundo anillo; el segundo par se
inserta en el tercer anillo. En el vuelo se unen las dos alas de cada lado formando un
solo par; la unión se realiza sobre un repliegue del borde posterior de las alas anteriores
grandes, donde se enganchan los dientes del aborde anterior de las alas pequeñas
quedando sólidamente unidas.

Abdomen

Es la tercera parte en que se divide el cuerpo de las abejas. En su aspecto exterior, es


menos complicado que los dos anteriores; en su interior, se alojan las principales
vísceras del insecto, el buche, intestino, órganos de reproducción, etc. Por su parte
anterior, se une al tórax por un corto y estrecho pedúnculo que le permite movilidad e
independencia con respecto al tórax.

GLANDULAS CEREAS

Se encuentran en la epidermis de la pared del abdomen, en la parte anterior de las


esternitas cuarta a la séptima de las abejas obreras, presentando dos áreas brillantes y
lisas de forma oval; son los llamados espejos de la cara, rodeados de abundante pelo y
quedan bajo la cubierta de la externita anterior. Por ella se segrega un líquido que se
solidifica rápidamente, para ser usado en la construcción de los panales.

8
GLANDULAS DE OLOR

Se encuentran a nivel de la séptima terguita, presentándole aspecto de una banda


pálida que exhala evaporación del producto glandular. Consta de 9 anillos de dos
piezas cada uno, las terguitas en su parte superior y las esternitas en su parte inferior.
Todas estas piezas están imbricadas entre sí, permitiéndole aumentar y disminuir de
tamaño. Tienen la superficie coloreada y poblada de pelos que le imprime carácter a las
distintas razas.

APARATO DEFENSIVO.

Consta de tres partes que son: La vesícula; que es un saco blanquecino receptáculo del
veneno, que se encuentra alojado en el interior del abdomen. Glándulas, que son las
que producen el veneno y el Aguijón, que es la modificación de la octava y novena
terguita. El aguijón está formado de dos partes; la vaina y el estilete. El zángano no
posee aguijón, por lo que es incapaz de picar; lo mismo pasa con la reina puesto que el
aguijón posee curvatura que favorece y facilita la puesta de los huevos.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA REINA


Exoesqueleto

El exoesqueleto de las abejas, tiene la particularidad diferencial con los vertebrados de


ser externo, alojando en su interior los órganos blandos; contrarios a los animales
superiores en donde los órganos blandos cubren el esqueleto, salvo el cerebro y la
médula espinal.

Cabeza

Es la parte más pequeña de las 3 que forman el cuerpo de la abeja, vista frontalmente
tiene forma triangular, con base superior y vértice inferior aplanado, en ella se localizan
los ojos, antenas y boca.

Ojos

En número de 5, son de dos tipos; unos llamados ojos compuestos u omatidios, por
estar constituidos por numerosas unidades visuales más pequeñas, que exteriormente
se manifiestan en facetas hexagonales y cada faceta percibe las formas del espacio de
9
manera independiente. Los ojos compuestos son para la visión exterior a distancia y
plena luz solar; su desarrollo está en armonía con la función que realizan y la utilidad
que reportan. La reina tiene 4,920 facetas, que son en menor número que las obreras y
el zángano; esto tiene su explicación ya que sus salidas son escasas y siempre es
seguida o conducida por el enjambre. Puede decirse que la utilidad de estos ojos en la
reina es una vez en su vida; el momento de la fecundación.

Antenas

En número de 2, son de gran importancia en la vida de las abejas, ya que en ella reside
el sentido del olfato y del tacto; están formadas por secciones llamadas artejos, que en
la reina y la obrera son 12 y en el zángano son 13. El sentido del olfato en las abejas
está muy desarrollado, pueden localizar e identificar miel y las flores a gran distancia y
en colaboración con la vista, se establece una gran selectividad para las visitas florales,
cuya traducción práctica es la visita de la mima especie vegetal en cada salida,
asegurando una polinización perfecta.

Aparato bucal.

Situado en la parte inferior de la cabeza, constituye el vértice terminal. En la parte


inferior del rostro hay una pieza transversal, de entorno cuadrangular, que forma el labio
superior, llamado labro, en cuya superficie interna hay unos lóbulos en los que se
localiza el sentido del gusto. A los lados del labro y bajo su protección están las
mandíbulas, que en la obrera termina en forma redondeada, semejante al borde de una
cuchara, por lo que son incapaces de dañar la piel de ninguna fruta; y su mayo
utilidades como instrumento de sujeción, a manera de pinzas de pequeñas partículas
extrañas, procedentes de la limpieza de la colmena, para arrastrarlas al exterior de ella.
Otra función especial es para el moldeado de las laminillas de cera para construir los
panales, e incluso para sujetar a un enemigo hasta clavarle el aguijón.

Glándulas

A la boca fluyen 3 pares de glándulas, a través de los conductos de secreción, 2 de


ellos se encuentran en la cabeza y 1 en el tórax. El primer para de glándulas existe
únicamente en las obreras jóvenes en su fase de nodriza, no la posee el zángano ni la

10
reina; sirve para alimentar a las larvas en los primeros 3 días de vida o bien durante
toda su existencia si es una reina. Los otros 2 pares de glándulas son comunes en los 3
elementos del enjambre y sirven para segregar saliva de uso variado.

Tórax

Es la segunda parte del cuerpo de las abejas, es una caja rígida formada por 3 anillos
soldados en una pieza. Por la parte anterior se une a la cabeza por el cuello,
membranoso y flexible, que le permite movilidad, por su parte posterior se une con el
abdomen por un pedúnculo membranoso que también le permite grana movilidad. En la
parte inferior se articulan tres pares de patas, una en cada anillo, en la parte superior se
articulan dos pares de alas en el segundo y el tercer anillo.

Patas

Cada una de las patas consta de 9 piezas articuladas llamadas artejos. Las tres piezas
más grandes son el fémur, la tibia y el metatarso; esta última lleva dos garfios que le
sirven para caminar sobre superficies rugosas; entre los garfios existe una almohadilla
impregnada de una sustancia viscosa que le sirve para caminar sobre superficies lisas.
Las patas tienen numerosos pelos y dispositivos que le sirven para realizar los trabajos
dentro y fuera de la colmena

Alas

En número de cuatro, son de naturaleza membranosa que se mantienen rígidas debido


a una serie de tubos quitinosos por donde circula la hemolinfa, llamados venas. El par
interior es más grande y se inserta en el dorso del segundo anillo; el segundo par se
inserta en el tercer anillo. En el vuelo se unen las dos alas de cada lado formando un
solo par; la unión se realiza sobre un repliegue del borde posterior de las alas anteriores
grandes, donde se enganchan los dientes del aborde anterior de las alas pequeñas
quedando sólidamente unidas.

Abdomen

11
Es la tercera parte en que se divide el cuerpo de las abejas. En su aspecto exterior, es
menos complicado que los dos anteriores; en su interior, se alojan las principales
vísceras del insecto, el buche, intestino, órganos de reproducción, etc. Por su parte
anterior, se une al tórax por un corto y estrecho pedúnculo que le permite movilidad e
independencia con respecto al tórax.

GLANDULAS CEREAS

Se encuentran en la epidermis de la pared del abdomen, en la parte anterior de las


esternitas cuarta a la séptima de las abejas obreras, presentando dos áreas brillantes y
lisas de forma oval; son los llamados espejos de la cara, rodeados de abundante pelo y
quedan bajo la cubierta de la externita anterior. Por ella se segrega un líquido que se
solidifica rápidamente, para ser usado en la construcción de los panales.

GLANDULAS DE OLOR

Se encuentran a nivel de la séptima terguita, presentándole aspecto de una banda


pálida que exhala evaporación del producto glandular. Consta de 9 anillos de dos
piezas cada uno, las terguitas en su parte superior y las esternitas en su parte inferior.
Todas estas piezas están imbricadas entre sí, permitiéndole aumentar y disminuir de
tamaño. Tienen la superficie coloreada y poblada de pelos que le imprime carácter a las
distintas razas.

APARATO DEFENSIVO.

Consta de tres partes que son: La vesícula; que es un saco blanquecino receptáculo del
veneno, que se encuentra alojado en el interior del abdomen. Glándulas, que son las
que producen el veneno y el Aguijón, que es la modificación de la octava y novena
terguita. El aguijón está formado de dos partes; la vaina y el estilete. El zángano no
posee aguijón, por lo que es incapaz de picar; lo mismo pasa con la reina puesto que el
aguijón posee curvatura que favorece y facilita la puesta de los huevos.

12
2.3. RAZAS Y LÍNEAS
La abeja melífera tiene su origen en el Viejo Mundo (Europa y África) y fue introducida a
los continentes americano y australiano. Existen más de 30 razas o subespecies
distribuidas alrededor del mundo. Sin embargo las de mayor interés en la industria
apícola son las siguientes: Apis mellifera ligustica, Apis mellifera carnica, Apis mellifera
scutellata, Apis mellifera mellifera y Apis mellifera caucasica.
En México las razas más utilizadas en las explotaciones apícolas son: A. m. ligustica y
A. m. carnica. Además, del híbrido resultado de la cruza entre A. m. ligustica y A. m.
scutellata(“abeja Africanizada”).

Las razas de Apis Mellifera se pueden dividir generalmente en 3 grupos:

1. Europeas:
-A. m. Mellifera
-A. m. ligústica
-A. m. cárnica
-A. m. cypria (cecropia)

2. Orientales
-A. m. causasica
-A. m. anatolica
-A. m. syriaca
-A. m. remipes
-A. m. meda
-A. m. cerana
-A. m. intermissa
3. Africanas
-A. m. lamarckii
-A. m. adansonii
-A. m. scutellata
-A. m. capensis
-A. m. montícola

13
2.4. CONFORMACIÓN Y UBICACIÓN GENERAL DEL APIARIO

Para la ubicación y la situación de orientación de los colmenares deberá


elegirse de forma que, en un radio de 3 kilómetros, las fuentes de néctar o de polen
sean fundamentalmente cultivos producidos ecológicamente, vegetación silvestre o
cultivos tratados mediante métodos con un bajo impacto medioambiental, el cual se
traduce a un alejamiento de asentamiento humano el cual interfiera en la producción
apícola. (M, 2018)

Alrededor de 12 km encontramos condiciones críticas para floración y


evidentemente para el trabajo de las abejas por lo que no se recomienda un alejamiento
y asentamiento de las colmenas ya que se vería interferida su producción, o mudarían a
otros colmenares dado el caso que hubiesen cerca. (M, 2018)

Ilustración 1-1.- Radio necesario para la ubicación de un apiario en cuestión de flora.

Y DONDE HACEN MENCION A ESTA IMAGEN ¿?

14
2.1.1. UBICACIÓN DE LAS COLMENAS
 En zonas con suficientes fuentes de néctar y polen natural para las abejas, así
como fuentes de agua limpia para la temporada seca, 3km D y 12km como
máximo.
 Lejos de caminos y carreteras de terracería para evitar la contaminación por
polvo y evitar que las abejas ataquen a personas o animales.
 Tan lejos como sea posible de las ciudades o poblados. 3km
 Lejos de basureros o áreas contaminadas o plantas de tratamiento de aguas
negras.
 A buena distancia de cultivos donde se usan insecticidas y herbicidas, de
síntesis, en regiones de agricultura intensiva.
 Lejos de líneas eléctricas de alta tensión.
 Fuera de riesgos de vandalismo y robo, de inundaciones y derrumbes.

considera los alejamientos para el asentamiento:

 Establecimientos colectivos de carácter público y centro urbanos, núcleos de


población: 400 m.
 Viviendas rurales habitadas e instalaciones pecuarias: 100m
 Carreteras nacionales, autopistas: 200m
 Otras carreteras: 50m
 Asentamientos apícolas: 500m
 Caminos vecinales: 25m

Estas recomendaciones se hacen en forma cualitativa, sin poner distancias,


porque será luego una comprensión en campo por parte de los productores o los
inspectores, de los riesgos. Un mismo basurero o parcela pueden presentar riesgos en
condiciones de escasez de néctar, pero ningún riesgo en otras condiciones, lo cual
puede determinarse solamente con experiencia y práctica.

15
2.5. MANEJO ÓPTIMO DE LA COLMENA

2.5.1. CONFORMACIÓN DE LA COLMENA


La reina: La reina se diferencia de los otros individuos de la colmena por su tamaño,
color y forma. Nace virgen y necesita ser fecundada para que su postura sea fértil. La
selección es natural el zángano debe fecundar a la reina elevándose cada vez más,
seguido en principio por centenares de zánganos. Pone diariamente cerca de 1500 –
2000 huevos, siempre que las condiciones sean favorables. La reina se distingue sobre
todo por su color, reflejos bronceados y su marcha lenta, como majestuosa en medio de
su corte. (Lojan, 2014)

Las obreras: Es una hembra que no tiene sus órganos sexuales completamente
desarrollados y por eso no puede ser madre. Trabajos de una obrera: construir la
colmena, buscar árboles y flores, recoger néctar, polen y agua, conseguir resina de los
árboles, producir jalea y cera, fabricar miel, alimentar a la madre y a las crías, mantener
la temperatura de la colmena, limpiar y reparar las celdas, defender a la colmena de sus
enemigos. Las obreras son las más numerosas y las más pequeñas de la familia de las
abejas. (Lojan, 2014)

Zánganos: El zángano es el macho del enjambre y su función es la de fecundar a la


abeja madre. Su cuerpo es grueso y voluminoso cubierto de bellos. Tiene las alas
largas y poderosas para volar grandes distancias, cuando vuela produce un zumbido
ronco y fuerte. Su trompa es demasiado pequeña y no le permite chupar el néctar de
las flores. Las patas carecen de las cestillas, peine y cepillos necesarios para recoger el
polen también le faltan las glándulas que producen la jalea y cera. No puede picar.
(Lojan, 2014)

2.5.2. ESPACIO ENTRE COLMENAS Y MANEJO DEL ESPACIO


Para la abeja africanizada se considera viable una distancia de dos metros como
mínimo. (SAG, 2005)

2.5.3. CARACTERÍSTICAS DE UNA COLMENA


- Tienen que ser livianas, económicas y de fácil manejo.

-Deben ser frescas en verano y abrigadas en invierno.

16
- La madera empleada en su construcción debe ser inodora.

-En las inspecciones periódicas y su manejo no tienen que presentar ningún tipo de
dificultades.

-Las medidas tienen que responder a las del estándar establecido.

-No se aceptan cajones con rajaduras ni grietas, para evitar las corrientes de aire y el
ataque de las pilladoras. (Mate, 2018)

2.5.4. TIPOS DE COLMENAS

En la apicultura se utilizan principalmente dos tipos de colmenas, tipo jumbo y


Langstroth, la colmena jumbo se encuentra difundida en la mayor parte der territorio
nacional en tanto que la Langstrith se ubica en los estados de la península de Yucatán.
(Tanús) Existe también la colmena Danant, y Layens. Siempre respetando las medidas
estándar de su fabricación. Estas deben ser siempre fabricadas por cualquier empresa
o apicultor con las siguientes medidas: espacio entre los panales de 9.5 mm y debe
tener la misma medida en todos los espacios internos de la colmena, no debe ser
menor, esto para que las abejas puedan circular entre los bastidores de forma correcta,
y tampoco mayor para evitar la construcción de panales falsos.

 Colmena langstroth:
Base, puente o piso: En el piso descansa el cuerpo de las colmenas

Cámara de cría: Va colocada encima del piso y en ella se mantiene la cría y la reina,
es la primera caja de abajo hacia arriba.

Excluidor de reina: Va colocado encima de la cámara de cría, este evita que la reina
suba a las alzas de producción a ovopositar.

Cámara o alza para miel: Son una o dos y van colocadas encima de la cámara de cría,
una sobre otra, son del mismo tamaño de la cámara de cría y contienen diez marcos
cada una.

Piquera: Es la entrada de las abejas a la colmena, es una pequeña rampa que sirve de
pista de aterrizaje de las abejas y sobresale al frente de la colmena.
17
Cuadros, marcos o bastidores: En estos las abejas construyen los panales, deben
ser movibles e independientes.

Entretapa: Es una cubierta impermeable, va colocada encima de la última alza, puede


ser de plástico.

Tapa: Es el techo de la colmena, de preferencia debe llevar una lámina de zinc para
evitar la entrada de agua de lluvia en la colmena.

Material: en la fabricación se debe emplear preferentemente madera estufada


procedente de especies vegetales aptas para la región en donde se establecen las
colmenas. (Ros, 2009)

 Colmena Dadant
Esta colmena, diseñada por el americano Dadant fue una de las primeras
modificaciones que se hicieron de la Langstroth y la que más se ha expandido.
Actualmente es de medidas muy semejantes a las de la Langstroth, cambia solo en el
alto de los cuadros: el de la cámara de cría se hace más alto, de 27 cm de altura
interior, para cera de 42 x 27 cm. Pero pierde esos siete cm en el alza de miel, que
queda con cuadros de espacio interior de 42 cm de largo por 13 cm de alto. Respecto al
resto de los elementos constructivos: conservación del paso de abejas, laterales y
fondo, materiales, es válido todo lo dicho para la colmena Langstroth. (Lojan, 2014)

 Colmena Layens
La colmena Layens fue diseñada por este agrónomo francés como una simplificación
de las de alza para los campesinos de su país. Las medidas interiores son de 35 cm de
alto por 30 cm de ancho. Constructivamente los cuadros son más fuertes, el cabezal se
hace con madera de 25 mm que queda a 22 - 23 mm, y los laterales con tabla de 30
mm, lo que queda a 27 mm, todo ello se clava con grapas de cuatro cm, no se utilizan
puntas. La fijación del cuadro se consigue porque los cabezales están en contacto en
toda su largura. Es importante que el cuadro tenga una holgura de 5 mm para facilitar
su manejo y, por lo mismo, que los cuadros dejen un espacio lateral 12 de unos 7 mm,
que se cierra si es preciso con un palillo o una cuña de madera. El largo del cabezal

18
puede tener 5 mm de diferencia. En la parte superior de los cuadros tiene un espacio de
expansión, con respiraderos, al que pueden subir las abejas. (Lojan, 2014)

2.5.5. REVISIÓN DEL APIARIO

Las revisiones de rutina deben realizarse cada 8 días, para asegurarnos del buen
funcionamiento de la colonia. Se recomienda hacer las revisiones en las horas cálidas,
que es cuando la mayoría de las abejas más viejas y más agresivas están en el campo,
por lo que la colonia de abejas será más fácil de manejar. (Arguello, 2010)

Sin embargo, en algunas ocasiones, como en la de alimentación, es recomendable


hacerlo en la tarde, ya que si las abejas se alborotan o se genera pillaje (saqueo de
colmenas), habrá poco tiempo para que llegue la noche y se devuelva la tranquilidad.
(Arguello, 2010)

Durante la temporada de lluvias, las abejas no encuentran fuentes de miel por ningún
lado, así que la población se habrá reducido por la falta de alimento, lo cual las deja
propensas a plagas y enfermedades, por lo que el apicultor debe estar pendiente con
las revisiones periódicas, alimentando, controlando polillas y reforzando colonias. Así
mismo, es importante quitar el material excedente que las abejas no pueden cubrir,
como alzas y panales vacíos. (Arguello, 2010)

2.5.6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

La capacitación relacionada a las Buenas Prácticas de Producción que impidan la


contaminación de la miel, tales como higiene personal, lavado adecuado de manos, uso
de letrinas, contaminación cruzada, eliminación de desechos, control de fauna nociva,
entre otras, debe ser permanente.

Mientras se lleve a cabo el manejo de las colmenas el personal debe realizar las
siguientes prácticas de sanidad e higiene:

- Tener las uñas recortadas y libres de barniz de uñas.

- Lavarse las manos antes de iniciar el trabajo, después de ausencia del mismo y en
cualquier momento cuando estén sucias o contaminadas.

19
- No portar joyas, relojes, ni adornos similares.

- Tener el cabello recortado o recogido.

- Bañarse antes de ir al apiario y no utilizar lociones o perfumes.

- Utilizar el equipo de protección y seguridad (overol, velo, guantes, faja y calzado).


Vestir ropa limpia y de colores claros, incluyendo botas y deberá ser de uso exclusivo
para actividades apícolas.

- No ingerir alimentos cerca de las colmenas.

- Tener cuidado en el manejo de las colmenas y el equipo en general para evitar


heridas y accidentes.

- Evitar el contacto directo de heridas con el producto, utensilios o cualquier superficie


relacionada y, en su caso, cubrirlas con vendajes impermeables para evitar que sean
una fuente de contaminación.

- No estornudar o toser sobre los panales sin protección ni escupir y asegurar que toda
persona ajena siga las prácticas de higiene.

- No deberá defecar cerca de las colmenas y, en su caso, cubrir los desechos con tierra
y cal. El mismo procedimiento se realizará si se detectan desechos de animales o
personas cerca del apiario.

- Contar con un botiquín de primeros auxilios que contenga medicamentos específicos


para atender personas picadas por abejas y animales ponzoñosos.

- Llevar bitácoras de revisión de la higiene del personal. (SAGARPA)

20
2.5.7. EQUIPAMIENTO

Una explotación apícola racional exige una planificación y organización completa,


considerando hasta los detalles más insignificantes; el lugar y las condiciones que se lo
ofrezcan a la colonia dependerá en gran medida que los resultados de la explotación
sean satisfactorios, lo que se traducirá en beneficios económicos para el apicultor.
(Bazzurro; Nava, 2016).

Es conveniente ubicar el apiario donde exista abundante vegetación néctar-


polinífera, ya que de esta depende la alimentación de las abejas, así como la
producción de miel y polen. Las abejas dominan una zona de 2 a 3 Km. de radio, sin
embargo, cuanto más cerca se encuentren de las plantas melíferas, será más rápido el
transporte de néctar y polen y gastarán menos energía. El resultado será un mayor
rendimiento (Nava, 2016).

El agua es indispensable para la vida de todas las especies. Las abejas se


proveen de agua de manantiales, arroyos, ríos y del rocío de las plantas durante las
mañanas. para la ubicación de apiarios deben buscarse sitios con fuentes naturales de
agua, sin embargo, no siempre es posible disponer de ella para todos los apiarios y en
ocasiones no es apta para el consumo. Por tal motivo, en zonas templadas y áridas,
con frecuencia se requiere que los apicultores coloquen bebederos. Como una medida
preventiva, es recomendable ubicar apiarios en lugares que en un radio de 2-3 km no
haya fuentes de contaminación como son aguas contaminadas o residuales ya sea
agrícola o no agrícola (Utria et.al., 2006; Nava, 2016).

El apiario se orientará hacia el este para que los primeros rayos del sol den a las
piqueras, lo que incentivará a las abejas a salir a pecorear temprano. Esta alineación
también facilitará el regreso de las pecoreadoras con el viento a su favor. Cabe señalar,
que los apiarios se deben colocar con las piqueras en contra de los vientos dominantes
y ligeramente inclinados hacia el frente. Estas medidas ayudan a las abejas a regular la
temperatura y humedad del nido de la colonia (Nava, 2016).

Es conveniente que los apicultores protejan sus apiarios de los vientos con
barreras naturales como arbustos, árboles o peñascos. Asimismo, para mejorar la

21
protección del apiario y evitar accidentes por piquetes de abejas a la población y
animales, es conveniente instalar cercas de malla ciclónica y/o alambre de púas.
Finalmente, se recomienda colocar letreros con leyendas preventivas o con imágenes
que indiquen la presencia de colmenas a fin de evitar contratiempos (Nava, 2016).

Las colmenas deben construirse enteramente de materiales naturales tales como


madera, paja, barro, con excepción de los elementos de conexión partes pequeños
sobre techos, pisos de rejas, comederos y aislamientos de techos, se pueden pintar con
aceite de linaza o pintura sin plomo (Utria et.al., 2006).

Las láminas de cera de los panales deben ser de cera pura residuada de abeja,
de origen orgánico, Para conservar la cera, se puede usar la refrigeración, el azufrado y
el control biológico; el ahumado con combustibles vegetales secos que no sean tóxicos.
Las más elementales herramientas como el cuchillo para desopercular, el extractor
varía entre el más simple de 2 cuadrados de revisión a mano, hasta de 4 con revisión
automática, se utilizan cuadros que van desde lo industrial hasta una media alza
Dadant, Layes y Langstroth. (Utria et.al., 2006). De todas maneras, en términos
generales, existen básicamente dos métodos productivos bien diferenciados: Las
colmenas de desarrollo horizontal y las de desarrollo vertical (Quiroz, 2011).

La denominada Layens, que fuera introducida desde Francia, y cuyo uso, a


causa de la comodidad para el transporte que presenta, se ha propagado con generoso
vigor, siendo muy fácil hacerse con una colmena de este tipo. Es un envase de
desarrollo vertical, que consta de una caja similar a un arcón con 12 cuadros móviles y
que utiliza una lámina de cera estampada de 35 x 30cm. Al no utilizar melarios, resulta
muy cómoda para los planteamientos trashumantes, ya que facilita la movilidad de las
colonias. Como desventaja debemos citar la imposibilidad de diferenciar un espacio
para la cría y otro para la miel y el hecho de que, siendo una colmena de desarrollo
horizontal, su capacidad, cualesquiera sean las dimensiones que se le dé, está siempre
limitada (Quiroz, 2011).

Recientemente, han comenzado a utilizarse con mayor frecuencia, colmenas de


desarrollo vertical, entre las que citaremos las que mayores satisfacciones darán a
quien desee iniciarse en apicultura, es decir las colmenas Langstroth y Dadant, ambas

22
de origen americano, y que consisten en un cajón desprovisto de tapa y fondo que
contienen diez cuadros capaces de albergar láminas de cera de 42 x 20 y 42 x 26cm
respectivamente. Este cajón se completa con un suelo antivarroa de rejilla metálica y
marco de madera y una tapa encastrable que aísla la colonia de ambiente (Quiroz,
2011).

La principal ventaja de estas colmenas de desarrollo vertical reside en que su


manejo es infinitamente menos intervencionista en relación al sistema Layens, donde
prácticas zootécnicas tales como el control del nido, reducción de la enjambrazón,
ampliación del espacio de cría, estimulación y equilibrio del desarrollo poblacional,
afectan muy negativamente a los enjambres. En las colmenas verticales, estas tareas
quedan relegadas al inicio y final de la temporada y consisten en una optimización de
las condiciones de la colonia mediante la sustitución de cuadros en mal estado, aporte
de cuadros con miel, renovación de las reinas, división de colonias, etcétera. Para
completar esta enumeración de ventajas, diremos que las colmenas de desarrollo
vertical permiten al apicultor realizar tareas de precisa tipificación de mieles por origen
botánico, aguardar al punto óptimo de maduración de las mismas, reducir espacio
cuando es necesario, consumir menos material y ejecutar tareas de control sin
perturbar la vida de las abejas en demasía. Como dato añadido, digamos que las tareas
de multiplicación se simplifican enormemente mediante la utilización de colmenas
verticales, lo que las convierte en ideales para quienes deseen hacer de la apicultura
una forma de ganarse la vida (Quiroz, 2011).

Las unidades productivas que conforman la apicultura en México están


integradas por las clásicas colmenas estándares, con una base o soporte que sostiene
dos cuerpos; piso y piquera de madera; cámara de cría con diez cuadros en su interior;
rejilla excluidora, entre tapa; techo y depósito o malario (Magaña y Leyva, 2010).

Los diversos equipos de extracción con los que cuenta el apicultor están
relacionadas con el nivel tecnológico que se emplea en la unidad de producción
apícola, así como también son acordes a ciertas exigencias de inocuidad que dictan los
mercados internacionales (Contreras et,al., 2018). En un estudio realizado por
Contreras (2018) observa que el inventario o posesión de estos equipos y su calidad

23
presentan un aumento progresivo con el tamaño del apiario. Por ejemplo, los
apicultores que tienen menos colmenas en explotación, el material predominante de los
equipos convencionales son de lámina galvanizada; mientras que con la mayor
tenencia de colmenas, el material es de acero inoxidable, que cumple con las
exigencias de inocuidad en el manejo de la miel durante la cosecha. El almacenamiento
de la miel se hace en recipientes de 100 litros con salida en la parte inferior.

2.6. SANIDAD APÍCOLA

2.6.1. CRÍA DE REINAS CON O SIN TRASLARVE

De manera natural, las abejas crían a sus propias reinas. De esta forma, el
apicultor puede producir un número suficiente de reinas para reemplazar las de su
propio apiario o para introducir en las nuevas divisiones. (SAGARPA , 2001)

El primer paso es la selección de la colonia, de la cual deben destacar


características óptimas como: buena productividad, poca agresividad, poca tendencia a
enjambrar, buena resistencia a enfermedades. En caso, de que la colmena
seleccionada no tenga suficiente reserva de miel, se recomienda alimentarla unos 4
días antes de realizar la crianza de reinas con jarabe de azúcar (1:1) y refuércela con
panales de polen de otra colmena. Esto es importante para que las abejas nodrizas
estén bien alimentadas y puedan segregar bastante jalea real para alimentar las larvas
que serán las futuras reinas. (SAGARPA , 2001)

Una vez realizados los pasos anteriores, se procede a orfanar la colonia,


echando un poco de humo; localizar a la reina y apresarla en una jaula o algún
recipiente. Al retirar la reina de la colmena, tomamos el bastidor que contenga el
máximo de larvitas muy jóvenes, y le hacemos rayas con una espátula o navaja en las
celdas que están las larvas pequeñas. Estas rayas sirven para ayudar a las obreras a
hacer celdas reales en donde están las larvas pequeñas, este paso debe realizarse
rápido, ya que las larvas se dañan cuando se tiene el bastidor de cría abierta mucho
tiempo al aire libre. Después de 5 a 6 días, revisar la colmena para saber exactamente
cuántas celdas reales fueron levantadas. (SAGARPA , 2001)

24
Al cosechar las celdas reales debe trabajar con mucho cuidado. Lleve un cuchillo
de hoja fina y bien afilado. Corte el trozo de panal donde está la celda real, con mucho
cuidado de no dañar a la nueva reina.

La introducción en la nueva colmena debe hacerla en un panal que tenga cría,


cortando un pedacito de panal, como por el centro para poder colocar la nueva celda
real. No vuelva a revisar la colmena. Unos 15 o 20 días después realice una revisión
completa para verificar si existen larvitas y huevos; en caso de que existan, la reina fue
fecundada. Si no se encuentra postura puede significar que la reina sufrió algún
accidente durante los vuelos de fecundación.

El hombre ha aprendido a criar reinas “artificialmente”, simulando las condiciones


en que las abejas crían sus propias reinas de manera natural, de modo que las mismas
obreras de una colonia las cuiden y alimenten, pero bajo su vigilancia y dirección, para
obtenerlas en gran número y con las características genéticas deseables. (Arguello,
2010)

En la cría artificial de reinas, si el flujo de néctar o recolección de polen no es


suficiente, debe considerarse que es necesario dar alimentación suplementaria a las
obreras, tanto de jarabe de azúcar como de sustitutos de polen, para mantener su
fortaleza. Es importante que esas reinas transmitan características deseables, y se
críen bajo condiciones óptimas, que se verán reflejadas en la cantidad y características
de las obreras hijas de ellas. (SAGARPA , 2001)

Es indispensable realizar una selección de las colmenas, cuyas reinas servirán


como pie de cría a partir de las cuales se obtendrán nuevas reinas y zánganos.
(SAGARPA , 2001)

2.6.1.1. MÉTODO MILLER ES UN METODO CON TRASLARVE O


SIN TRASLARVE

Su método de cría de reinas no es para producirlas en grandes cantidades, pero


muy efectivo para criar reinas a pequeña escala. Se basa en la introducción de un
cuadro de cera estampada con franjas de 5 a 7 centímetros de ancho, que terminan
hacia abajo en punta. Una vez preparado el material se lo introduce en la cámara de
25
cría con la reina seleccionada, para que las obreras estiren la cera y la reina coloque
los huevos.

Luego de una semana se traslada el cuadro, con las larvas recién nacidas, a una
colmena criadora donde se realizará el estiramiento de las celdas reales. Previamente
se le destruyen por los bordes en forma alternada dos celditas de cada tres para dejar
más espacio a las futuras celdas reales. Diez días después varias estarán cerradas y
listas para ser injertadas en la colonia destinataria. (Arguello, 2010)

2.6.1.2. MÉTODO ALLEY ES UN METODO CON TRASLARVE O


SIN TRASLARVE

Él mantenía las reinas madres en pequeñas colonias de cinco cuadros; ponía un


cuadro con panal desocupado para que la reina pusiera y tres días después, ya cuando
las larvas estaban a punto de nacer, lo removía.

Usaba una colonia fuerte para que construyera las celdas, a la cual la
manipulaba así: la ahumaba y palmoteaba por diez minutos para iniciar a las abejas a
enjambrar. Antes de enjambrar las abejas se llenan de miel; en este momento retiraba
la reina y sacudía las abejas dentro de una caja de enjambrazón. Diez horas después,
Alley les daba, a estas abejas, tiras de panal con larvas recién nacidas procedentes de
la colonia madre.

Él removía 2 larvas de cada 3; las abejas iniciaban alrededor de 20 celdas, pero


él dejaba doce y el resto las destruía con el propósito de asegurar que las reinas
restantes tuvieran óptimos cuidados. Después del primer día, les permitía vuelos libres
a las abejas confinadas en la caja de enjambrazón. Una vez que las celdas reales eran
selladas, se podían remover para ser introducidas en colmenas que carecieran de
reina. (Arguello, 2010)

2.6.1.3. MÉTODO HOPKINS

El método Hopkings, es una manera de producir reinas sin hacer traslarve a


copas celdas.
26
Primeramente debemos, seleccionar y preparar una colonia de abejas a la que
llamaremos incubadora, con abundante población de abejas principalmente jóvenes,
sanas, y con reservas de alimentos. A esta colonia se le retira la reina, y también se le
agrega una media alza sin bastidores.

Unos 2 o 3 días después, se le destruyen las celdas que hubiera construido; de


nuestra mejor colonia se obtiene un panal con mucha larva muy pequeña o huevos.
Este panal se mete al espacio del alza que dejamos en la colonia incubadora, pero se
coloca de manera horizontal, teniendo cuidado de que queden unos 3 o 4 cm de
espacio entre el panal y los cabezales de la cámara de cría, es decir, el panal quedará
acostado sobre la cámara de cría. Pasados algunos días podemos ir a revisar si las
abejas están construyendo celdas reales, que como sabemos las construyen hacia
abajo. Al revisar el panal y sostenerlo en posición natural, veremos a las celdas reales
en orientación horizontal, como las celdas de obreras.

Después de que operculan las celdas reales unos 4 o 5 días podremos cortarlas
y disponer de ellas para meterlas a las colonias huérfanas o núcleos que las necesiten.
(Arguello, 2010)

2.6.1.4. MÉTODO DOOLITLE Y SUS ADAPTACIONES ES UN


METODO CON TRASLARVE O SIN TRASLARVE

Usando la técnica de transferencia de larvas, a una colmena se le puede dar


hasta 150 celdas reales con larvas de un día y, a diferencia del caso anterior, las abejas
las aceptarán a todas o a casi todas y empezarán a trabajar para desarrollarlas en
celdas reales, porque las larvas están en celdas de un tamaño específico para ser
desarrolladas en celda real. Las copas celdas se pueden hacer de cualquier material
(cera de abeja, de vidrio, plástico o madera), y son bien aceptadas por las abejas. Las
copas celdas plásticas se pueden re-usar y parece que entre más uso se les dé serán
más atractivas para las abejas.

Algunas condiciones que deben tomarse en cuenta son:

27
 Las celdas deben tener la forma y tamaño de una celda real natural; de otra
manera no será percibida como tal por las abejas nodrizas.
 Las copas celdas de cera deben adherirse a la barra, de tal manera que no se
caigan con el peso de varias abejas colgando de ellas y tampoco tan firmes que
no se puedan remover sin dañarlas.
 La transferencia de larvas de hasta un día de edad, y su adecuada alimentación,
resultará en reinas tan eficientes como las producidas en óptimas condiciones en
forma natural.
 El lugar, donde se realizará la transferencia, debe tener un ambiente tibio y
húmedo, con una temperatura de 75º f (25º C), y una humedad relativa del 50%.
Estas condiciones son recomendables para prevenir la deshidratación de la
larva. Inmediatamente después de la transferencia, las larvas se deben introducir
en las colonias iniciadoras.
 La aguja de transferencia debe ser “deslizada” por debajo de la larva que está
flotando en una cama de jalea real. La larva debe removerse, para
inmediatamente ser depositada en el fondo de la copa celda. (Arguello, 2010)

2.6.2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial de reinas permite el control de los acoplamientos, y por


tanto, un mejor seguimiento de los caracteres susceptibles de ser seleccionados. (J.M.
Flores, 1998)

Los caracteres que se pueden mejorar directa, o indirectamente mediante la


inseminación artificial son fundamentalmente los siguientes:

 Caracteres productivos
 Caracteres de comportamiento
 Caracteres de resistencia, tolerancia frente a enfermedades
Exigencias de la técnica de inseminación artificial:
 Selección previa de colmenas progenitoras
 Programa de cría de reinas
 Instalaciones y material adecuado para la inseminación

28
 Colmenar experimental cerca del laboratorio
 Sala de inseminación
 Aparato de inseminación, con lupa y fuente de luz fría
Procedimiento:
 Recogida de esperma de zángano seleccionado:

Se puede recoger el esperma el mismo día de la inseminación o bien el día


anterior, manteniendo éste a temperatura ambiente (el esperma puede almacenarse
diluido en solución de Kiew). Cada zángano puede dar aproximadamente 1,4 ml de
esperma. La recolección de esperma se realiza mediante la manipulación manual
(dedos pulgar e índice) de la cabeza del zángano. Se estimulan terminaciones
nerviosas que provocan la eversión del aparato genital y la posterior eyaculación del
macho.

 Inseminación de la reina:

Se procede a la narcotización mediante aplicación de CO2 para evitar


movimientos indeseables que dificulten la manipulación.

Mediante los ganchos dorsal y ventral, accedemos a la bolsa copuladora en la que


encontramos el orificio vaginal. Se administra la dosis de esperma previamente
obtenido de varios zánganos (aproximadamente 8 ml).

Finalmente se procede al marcaje de la reina con chapa identificativa (con número de


reina y color que corresponda con el código anual internacional).

 Mantenimiento de la reina después de la inseminación en el núcleo baby

Se realiza con excluidor de reina en la entrada que impida el vuelo de


fecundación.

 Control de puesta

Verificar que se trata de puesta de obrera, que confirmaría una inseminación


correcta. En caso contrario, la reina realizará puesta de zángano, puesto que el

29
esperma no ha sido almacenado adecuadamente en la espermateca. En este caso la
reina será retirada del núcleo. (J.M. Flores, 1998)

2.6.3. PLAGAS

2.6.3.1. POLILLA DE LA CERA

Las polillas (Galleria mellonella) son insectos que todos los años causan
enormes pérdidas económicas a los apicultores de todo el mundo por la gran cantidad
de panales que destruyen. La presencia de polillas en las colmenas se debe a un
descuido del apicultor, ya que solo atacan a colmenas débiles o abandonadas, o en
alzas almacenadas que no se fumigaron o que se hizo de forma incorrecta. (SAGARPA,
2014)

Las polillas hembras ponen sus huevecillos de los que emergen larvas que se
comen el centro de las celdillas de los panales, llegando a destruirlos completamente.

La larva deja túneles, seda y pelusa a medida que avanza. Estos túneles son
fáciles de detectar cuando se examinan los panales. Las larvas tienen un color blanco
grisáceo. Después la larva teje un capullo espeso y blanco en la madera de los
bastidores o de las cajas para su transformación en crisálida.

Tratamiento: La mejor forma de controlar esta plaga consiste en tener colonias


fuertes. Una colonia fuerte se defenderá y destruirá la polilla.

No almacenar panales, especialmente los usados para la cría y si se almacenan


debe hacerlo utilizando alzas en una bodega. Antes de volver a colgar los marcos en la
colmena deben dejarse al aire libre durante 2 días. (IICA, 2009)

2.6.3.2. HORMIGAS

Algunas especies de hormigas llegan a invadir las colmenas, pero si la colonia es


suficientemente fuerte y tiene acceso a todos los rincones de la colmena, podrá repeler
sin problema a las hormigas. Ataca a colmenas débiles y en casos severos se observa
abejas muertas en la piquera, y se ve circular hormigas en los alrededores del apiario.

30
Tratamiento: Dar mantenimiento al apiario, mantener limpio alrededor de los
panales, destruir los nidos de hormigas, colocar las colmenas sobre bases cuyas patas
descansen en el interior de botes o recipientes llenos de agua. (IICA, 2009; SAGARPA,
2014)

2.6.3.3. MIASIS

Parasitosis causadas por moscas, afectando a las larvas y abejas adultas.

1. Miasis en abejas adultas: Algunas especies de moscas depositan sus larvas


sobre el tórax o abdomen de las abejas, aparentemente teniendo preferencia por
abejas debilitadas o moribundas. Las larvas de las moscas logran penetrar el
exoesqueleto, alojándose en el interior de la abeja de cuyos tejidos se alimentan.
2. Miasis en larvas de abejas: Las moscas grávidas logran burlar la vigilancia de las
abejas y penetran hasta el nido de cría donde en el interior de las celdillas y
directamente sobre las larvas de las abejas, depositan sus propias larvas, las
cuales se alimentan de las crías de la colonia afectada.

Control: Mantener colmenas bien pobladas, cerrar las piqueras a la mitad en épocas
de mayor incidencia de parasitosis, tener las colmenas en buenas condiciones, sin
muchas aberturas. (SAGARPA, 2014)

2.6.3.4. PIOJO DE LA ABEJA


El Braula coeca es un díptero sin alas, no considerado una amenaza para la
apicultura aunque puede reducir la postura de la reina si esta carga con muchos
individuos. El piojo se sujeta a los pelos de la abeja y se alimenta del polen y néctar que
toma de la proboscis de esta. La hembra pone sus huevecillos sobre los opérculos de
celdillas que contienen miel, las larvas hacen pequeños túneles en la cera, pasan un
período de crisálidas y se convierten en adultos posteriormente.

Su presencia ha sido comprobada en México y seguramente también existe en


otros países de clima tropical.

31
Control: Solo si el número de dípteros es abundante, se recomienda tratar a la
colonia con productos como la Fenotiazina o las hojas de tabaco en el ahumador. (IICA,
2009)

2.6.3.5. PEQUEÑO ESCARABAJO DE LA COLMENA

El escarabajo Aethina tumida Murray es una plaga prácticamente desconocida en


América y existen diversas opiniones de los apicultores afectados. Al parecer hay una
asociación con el tipo de suelo, presentándose los problemas más serios en suelos
costeros arenosos. Otros factores que provocan invasiones incontrolables son colonias
débiles, exceso de panales acumulados, colonias con gran cantidad de miel no
extraída, etc.

2.6.4. ENFERMEDADES

2.6.4.1. BACTERIANAS

2.6.4.1.1. LOQUE EUROPEA


La loque europea es una enfermedad bacteriana que afecta a la cría de abejas.
La resistencia genética de algunas especies de abejas a esta enfermedad puede
permitir, especialmente en condiciones ambientales favorables, superar la infección sin
sufrir daños graves. Sin embargo, debe señalarse que, aunque se caracteriza por un
mejor pronóstico de la loque americana, en algunas zonas, la loque europea tiene una
manifestación más maligna, dañando seriamente también colonias de abejas muy
fuertes.

La loque europea es causada por la bacteria streptococcus Melissococcus


pluton (M. pluton), a menudo asociada con otros agentes bacterianos, incluso: Bacillus
alvei, Streptococcus faecalis, Achromobacter eurydice, Paenibacillus alvei y Bacillus
laterosporus. Dependiendo del tipo de bacterias asociadas con la bacteria M. pluton, la
loque europea puede ocurrir con diferentes síntomas (por ejemplo, la presencia /
ausencia de un olor desagradable ácido).

32
M. pluton es una bacteria que es bastante resistente a condiciones ambientales
adversas (por ejemplo, permanece viable durante varios meses en el polen).

2.6.4.1.1. LOQUE AMERICANA


La Loque Americana es una enfermedad bacteriana que afecta las larvas de las abejas
matándolas en la etapa de prepula o pupa. Es producida por la bacteria Paenibacillus
larvae. Esta bacteria se presenta en dos fases, una bacilar en la que se reproduce y
otra en forma de espora para generar resistencia.

Las larvas de REINAS son más susceptibles a la enfermedad que las larvas de
OBRERAS y estas que las larvas de ZANGANOS. Apinetla
- Las abejas adultas no padecen la enfermedad; pueden hospedar en el canal intestinal
el causante de la Loque Americana, en la forma de bacilo activo o en forma de esporo
en reposo, sin que por eso adquiera la enfermedad. Esos esporos de la bacteria no
germinan en el intestino de la abeja adulta y tan poco se reproduce la forma vegetativa.
El bacilo de P.larvae permanece poco tiempo en el cuerpo del insecto que lo haya
ingerido con miel contaminada: no se fija al intestino y es rápidamente expulsado con
las heces, sin que haya atacado la mucosa intestinal y sin haberse reproducido.
El hecho de que tanto el bacilo como la espora no afecten a la abeja adulta ni a la reina
o el zángano y que muy rápidamente sean expulsados del tracto intestinal, permite
elaborar estrategias de manejo curativo alternativo al uso de antibióticos (método del
hambre, paqueteado, transferencia simple, etc.).

2.6.4.2. VIRALES
CRIA ENSACADA

Esta enfermedad es también conocida como Cría sacciforme, Peste viral de la cría,
Moratosis, etc. Es una enfermedad infectocontagiosa de origen viral que afecta a las
crías de las abejas melíferas, causada por el Morator aetatulas. Aunque se presenta
con relativa frecuencia, no afecta drásticamente la economía del apicultor.

El Morator aetatulas, es un virus filtrable, hexagonal del tipo RNA. Mide de 28 a 30 nm


El virus tiene preferencia por ciertos tejidos del cuerpo de las larvas, como los
cuticulares, musculares, adiposos y nerviosos, en cuyas células se reproduce. Se

33
puede cultivar tanto en los tejidos larvales como en fibroblastos de gallina. Se considera
que existe en todo el mundo, aunque muchos países no la han reportado. En
Centroamérica, países como El Salvador y Honduras no lo han reportado.

Afecta principalmente a las larvas de las obreras, y raramente a las abejas adultas (esto
sólo se ha logrado demostrar a nivel experimental). La enfermedad puede presentarse
todo el año, pero es más frecuente antes de las floraciones y durante la época de
lluvias, sobre todo en colonias débiles o que han sido expuestas a alguna situación de
estrés.

SOLO BUSCARON LAS ENFERMEDADES QUE PRESENTARON POR EQUIPO ¿?

2.7. INFRAESTRUCTURA

2.7.1. COSECHA DE MIEL


El equipo para cosechar se debe componer de:

1. Un laboratorio o lugar de extracción que deberá ser "a prueba de abejas"; es


decir, que no debe tener ninguna rendija por donde pudieran entrar las abejas.
A falta de una construcción, podrá realizarse bajo un mosquitero hecho de lienzo
de 2 x 2 x 2 metros.

2. Una batea para recibir los opérculos.

3. Un cuchillo o una horquilla de desorpecular.

4. Un extractor o centrífuga (para un colmenar de hasta 20 colmenas es suficiente


una centrífuga para dos cuadros).

5. Un tanque para decantar la miel con canilla en la parte inferior.

6. Un balde con agua para limpiar pisos, manos o cualquier cosa embadurnada con
miel.

7. Un velo protector para la cara.

8. Un ahumador bien prendido.

34
9. Una buena porción de virutas de cedro u otra madera de carpintería para reponer
el combustible cuando fuere necesario.

10. Una palanca de apicultor o una pinza universal, para despegar y extraer los
cuadros portapanales.

11. Un cepillo para abejas (de Fusay) para barrer las abejas de los panales.

12. Una o dos cajas vacías sobre una carretilla para colocar en ella los panales ya
libres de abejas y transportarlos al lugar de la extracción.

Los panales deberán ser des operculados manteniéndolos de "canto" sobre un


travesaño puesto en la parte superior de la batea destinada a recibir los opérculos.

Se recomienda cortar de abajo hacia arriba a ras del cabezal superior del cuadro porta
panal. Si se usa la horquilla, se para esta por debajo de los opérculos, como una
máquina de afeitar, pero al revés.

Desoperculado el panal en ambas caras, se introduce en la cesta del extractor y


completada la carga se recomienda dar vuelta la manivela sin imprimir mucha
velocidad. Se vuelven los panales para que la cara externa quede hacia dentro y se gira
mayor tiempo y con más velocidad.

Para terminar, se vuelve a exponer la otra cara y se le da un impulso mayor. Quedan


los panales vacíos listos para devolverlos a sus respectivas colmenas. La devolución se
hará en horas del crepúsculo para evitar que, alborotadas, las abejas tiendan a la
agresión en las cercanías o al pillaje de otras colonias del mismo colmenar.

2.7.2. CONSERVACIÓN DE PANALES


Los tratamientos de conservación se aplican a panales vacíos, cuyo vaciado lo
realizan las abejas. Para ello, es necesario colocar los cuadros después de la última
extracción encima de la colmena con una entre tapa con orificio central. Por
ese orificio las abejas pasan al alza y liban la miel existente, que recolocan en el
nido de cría

Pasadas 48 horas las alzas con los panales vacíos se retiran de la colmena.

35
Los panales limpios serán cuidadosamente seleccionados. Se han de mantener
aquellos panales enteros, sin deformaciones, que se colocan en alzas en buen estado
de conservación.

Los panales viejos, deformados, o rotos, se fundirán- Este tratamiento precisa


repetirse los 7, 14 y 21 días debido a que los gases de azufre matan las larvas
de polilla pero no los huevos.

Antes de poner los panales tratados en la colmena deben ventilarse durante tres
días.

LOS LINEMAIENTOS PARA MIEL ORGANICA ¿?

3. EVALUACIÓN GENERAL DEL APICULTOR


Nombre: José Guadalupe Cambrano
Tiempo como apicultor: 7 años
Total de colmenas: 23
Ubicación del apiario: Carretera federal Villermosa-Chetumal KM 27 en el Ejido Nuevo
progreso #2, a un km del ejido.
Coordenadas: 18.621999 – 90.913952

1.2. Mapa de la ubicación del ejido nuevo progreso #2 donde se concentran los apiarios del apicultor José
Cambrano.

36
3.1. INFORMACIÓN DEL APIARIO
El apiario se encuentra a un km de distancia desde el ejido, el productor cuenta
con terreno ejidal y la manera de llegar es por caminos de terracería. La distancia más
cercana de humanidad es a 1 km del apiario y la zona designada no se encuentra
habitada.

El apiario cuenta con cerco perimetral y el terreno en cuestión también cuenta,


por lo que es muy poco probable que otros animales puedan ingresar, aunque el
apicultor menciona que no ha tenido problemas con ese motivo. En cuanto al tipo de
suelo es un terreno desigual ya que no está en su totalidad plano.

Las fuentes de agua que tiene son proporcionadas por el apicultor, visitando las
colmenas en un promedio cada 5 días rellenando los tanques donde se proporciona el
agua.

La orientación de las colmenas es de acuerdo a la salida del sol según lo que


menciona el apicultor, las piqueras están en dirección hacia el este con block de
concreto que son usados como bases a 20 cm del piso, el tipo de suelo que se tiene en
el apiario es generalmente de tierra negra, en donde hay un alto contenido de arcilla
expansiva conocida como montmorillonita que forma profundas grietas en las
estaciones secas, o en años.

Entre las plantas que se encuentra en el radio al apiario están el VIGERA denta,
Piscidia piscipula, Samanea Saman, Enterolobium cyclocarpum, y la multiflora que se
encuentra en el sitio.Y SU NOMBRE COMUN ¿?

3.2. EQUIPO Y PROTECCIÓN


Referente al equipo de protección del apicultor, se puede decir que este lo usa a
un 80% ya que porta botas, guantes y velo, pero no utiliza overol para entrar al apiario.
IMAGEN ¿?

3.3. COLMENAS
Las colmenas cuentan con base de block de concreto, tabla de vuelo o piquera,
cámara de cría, alza y tapa elaboradas de madera en buenas condiciones, cambiando
de reina cada año entre los meses de marzo-mayo sin marcarlas, el productor al
realizar las visitas a su apiario él puede identificar cuándo una colmena se prepara para
enjambrar por la formación de celdas reales las cuales elimina a modo de evitar esto o

37
realiza el trasiego cuando está comenzando la temporada de floración vegetal y realiza
una reducción de colmenas en la época de lluvias.

Por lo general la división de colmenas las realiza en noviembre cuando hay


suficiente comida y crías.

Utilizando cera estampada cambiándolas cuando los cuadros están vacíos.

Las fuentes de agua que tiene son proporcionadas por el apicultor (piletas y un
jagüey) y para ayudar a su producción el apicultor alimenta a sus colmenas con jarabe
de azúcar dos kilos por un litro de agua, le da como sostén y se las deja ahí cuando
estas lo requieren y cada domingo hace revisión de la colmena. Implemento fructuosa
desde hace un año, con alimentadores caseros hechos con botellas plásticas con
palitos de madera dentro, visitando las colmenas cada 8 o 15 días por las mañanas
(9am) con ayuda de 2 personas más.REC60ENDAC56 QUE USTDES LE DAN A SU
PRODUCTOR EN CUANTO A LA LITERATURA CONSULTADA ‘? ESTA BIEN ESE
MANEJO DE LA FUENTE DE AGUA , LA LAIEMNTACION , LOS ALIMENTADORES Y
LAS VISITAS QUE DA ASU APIARIO ¿?

El apicultor hace cambio de reinas cada año pero no compra reinas, ni utiliza
ninguna reina seleccionada, las reinas que ingresan pertenecen a las colmenas
antiguas por lo que se está presentando diversos problemas en sus colmenas, se le
recomendó cambiar de reinas anualmente y que puede comprarlas con las
características deseadas para el mejoramiento de las colmenas.

3.4. SANIDAD APICOLA


El productor comenta que sus colmenas han tenido algunas enfermedades, pero que
nada grave según él, ha sido afectada, entre las colmenas enfermas podemos
encontrar parásitos como el escarabajo de la colmena. Otras enfermedades como la
varroa y nosemosis.

Para el tratamiento de escarabajo de la colmena han usado ajo, trampa de ratones,


entre otras cosas para poder eliminarlos, la polilla la tratan de eliminar o repeler con
pastillas para baño.

38
3.5. INFRAESTRUCTURA
Los equipos e infraestructura con los que cuenta este productor son; extractor manual
de acero inoxidable, cuchillo acero inoxidable, tina, vehículo, ahumador. Todo el
equipamiento básico para subsistir en la apicultura.

Para la cosecha de miel, el productor utiliza unas cubetas en las cuales almacena los
panales que van sacando de las colmenas y son llevados hasta el transporte, luego en
su domicilio realizan la des-operculación para pasar a la extracción por medio de un
extractor de acero inoxidable, la miel que se almacena en cubetas es pasada por una
seda o tela que la termina de colar, luego es tapada o embazada en botellas más
pequeñas para su venta, aunque el productor menciona que su venta a mayoreo es
mejor y que normalmente la almacena en cubetas.

La conservación de panales del apicultor es de manera que estos son metidos en sus
cajas y los cubren con papel periódico y cinta, poniéndoles pastillas de baño.

BIBLIOGRAFIA.

(Fuentes 2009). DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DE LAS COLMENAS DE


MELIPONA BEECHEII BENET PARA LA POLINIZACIÓN DE LOS CULTIVOS. Revista
Científica Estudiantil Ciencias Forestales y Ambientales, 1(1), 11-20.

Bazzurro A. D. Manejo del apiario para incrementar la cosecha de miel y obtener un


producto de alta calidad. Disponible en:
http://www.abejasprepirineo.com/archivos/ManejoApiario.pdf

Contreras Escareño F., Pérez Armendáriz B., Echazarreta C. M., Cavazos Arroyo J.,
Macías Macías J. O. y Tapia-González, J. M. (2013). Características y situación actual
de la apicultura en las regiones Sur y Sureste de Jalisco, México. Revista mexicana de
ciencias pecuarias, 4(3), 387-398.

Contreras Uc L. C., Magaña Magaña M. A. y Sanginés García J. R. (2018)


Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del

39
Litoral Centro de Yucatán. Acta Universitaria, 28(1), 44-86. Disponible en:
http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/1390

DELLE VILLE, H. J., & AR, E. C. I. C. TÍTULO: UBICACIÓN DE APIARIOS.

Gianni Ravazzi (1997). Curso de apicultura. Editorial de VECCHI, S.A. Barcelona. }

HTTPS://APICULTURADEANDALUCIA.WORDPRESS.COM/UBICACION-DEL-
COLMENAR/

https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2017/04/Informe-t%C3%A9cnico-colmena-
langstroth.pdf

Magaña Magaña M. A. y Leyva Morales C. E. (2010) Costos y rentabilidad del proceso


de producción apícola en México. Contaduría y administración, (235), 99-119.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
10422011000300006

Magaña Magaña M. A., Aguilar Arrieta A., Lara y Lara P. y Sanginés García R. (2007).
Caracterización socioeconómica de la actividad apícola en el estado de Yucatán,
México. Agron. 15(2): 17-24.

Magaña Magaña, Mogel Ordóñez Y. B., Sanginés García J. R. y Leyva Morales C. E.


(2011). Estructura e importancia de la cadena productiva y comercial de la miel en
México. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 3(1), 49-64.

Michael Bush (2014). El apicultor practico apicultura natural. Copyright. Español

Montenegro, G., Pizarro, R., Mejías, E., & Rodríguez, S. (2013). Evaluación biológica de
polen apícola de plantas nativas de Chile. Phyton (Buenos Aires), 82(1), 7-14.

Nava M. M. (2016) Apiarios ámbar. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria


Antonio Narro Unidad Laguna. División Regional De Ciencia Animal. Pp. 18-22
Disponible en: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8329

Orlando Valega. Los panales; la estructura del organismo colmena. Los panales no son
todos iguales: https://www.apiservices.biz/documents/articulos-
es/los_panales_la_estructura_del_organismo_colmena.pdf
40
Quiroz y Fleytas E. (2011) Apicultura: una visión general. EcoHabitar nº 31. Otoño 2011
Disponible en: https://www.latiendadelapicultor.com/blog/wp-
content/uploads/2014/02/EH30.apicultura.pdf

TERRENO, E. MANUAL TÉCNICO DE APICULTURA.

Utria Imitola G., Falquez B. y Leonor V. (2006). Análisis de los factores que favorecen el
surgimiento de apiarios en el municipio de Piojó 2000-2005 (Doctoral dissertation,
Universidad del Magdalena). Pp. 34-36. Disponible en:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/458

YOLANDA, M. O., & JORGE, V. R. (2008). METODOLOGÍA PARA ESTABLECER UN


SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE LA MIEL.

41

Anda mungkin juga menyukai