Anda di halaman 1dari 69

Los Requetelibros 2

Cecilia Pisos
Rosa Klainer
Helena Alderoqui
Silvia González
Claudia Rosales
Viviana Rogozinski
Nora Bender
© Copyright Aique Grupo Editor S.A.
Valentín Gómez 3530 (C1191AAP) Ciudad de Buenos Aires
Tel.-fax: 4867-7000 / e-mail: editorial@aique.com.ar / www.aique.com.ar

Hecho el depósito que previene la ley 11.723 / LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA /


I.S.B.N. 950-701-884-0 / Primera edición

DÍAS DE CLASE, COLECCIÓN LOS LIBROS DEL DOCENTE ES UNA PUBLICACIÓN GRATUITA
DE AIQUE GRUPO EDITOR; COMO TAL, CARECE DE VALOR COMERCIAL. QUEDA PROHIBIDA
SU VENTA.
Días
de Clase
Colección Los libros del docente

Proyecto y Dirección Editorial


Zulema Cukier

Departamento de Autoría
Edición y Coordinación Autoral
Graciela Valle

Coordinación de Proyectos
Darío Stukalsky

Editora
Alina Baruj

Departamento de Gráfica
Jefe: Gustavo Maidana
Subjefa: Cecilia Repetti

Diseño de tapa: Quimera Comunicación Visual


Diseño de interior y diagramación: Andy Sfeir
Corrección: Gustavo Wolovelsky - Eduardo Mileo
Carta a los maestros

Queridos maestros:

Esta serie de libros, en la que trabajó durante mucho tiempo un gran equipo de personas de diferentes
ámbitos y especialidades, tiene el honor de que ustedes sean sus coautores.
Hoy más que nunca, en esta época de desorientación general, la figura del docente como modelo es, para
muchos chicos, uno de los pocos referentes de que disponen. La responsabilidad y la tarea son enormes, y es
en esta instancia y en esta coyuntura que proponemos un conjunto de materiales que creemos que puede enri-
quecer y, a la vez, alivianar la sumatoria de esfuerzos que un maestro hoy tiene que hacer para llevar a cabo
eso que se llama “dar clase”.
En cierta manera, estos libros hacen un camino de vuelta, porque son el producto de varios años de inte-
racción con docentes, escuchando sus propuestas y sus necesidades, sus problemas y las siempre ingeniosas
soluciones y recursos utilizados para resolverlos. De modo que, como todo libro que se precie, sólo se com-
pletará cuando maestros y alumnos, las cabezas juntas (en todo sentido), recorran y se apropien de sus pági-
nas.
Los docentes de primer ciclo tienen una tarea inmensa sobre sus espaldas: hacer ingresar a los chicos al
mundo de la lectura y de la escritura, que es el mundo mismo, hoy por hoy, sin dudas. Y otra tarea no menos
urgente, que es la de hacerlos permanecer en ese territorio de reflexión y saber del que la lectura es sólo el
acceso. Y hasta una tercera, doble: contribuir a que adquieran las herramientas necesarias para discriminar y
procesar la información, cuando lo necesiten, y lograr que aprendan a disfrutar de los universos maravillosos
que la lectura pone a disposición del que quiera conquistarlos.
Un maestro que enseña a leer textos enseña, a largo plazo, a interpretar la vida. Mi señorita Susana, de
sexto grado, escribió el primer día de clase en el pizarrón: “Educar es preparar al hombre para su propia feli-
cidad”. Después de muchos años, entiendo, con lágrimas en los ojos, lo que quiso decirnos.
Vayan estos libros, a modo de agradecimiento, a todos los maestros que hacen posible, día a día, los
aprendizajes de los chicos, pero sobre todo la formación de buenas personas.

Cecilia Pisos
Índice

Los Requetelibros y la comprensión lectora ...................................................................................... 13


Fichero de comprensión lectora ......................................................................................................... 15
Contenidos y actividades integradoras de extensión capítulo a capítulo ....................................... 23
Capítulo 1. Huellas y mensajes ..................................................................................................... 23
Contenidos ................................................................................................................................ 23
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 24
Capítulo 2. A pleno sol, a pura lluvia ........................................................................................... 25
Contenidos ................................................................................................................................ 25
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 25
Capítulo 3. ¿Y por casa cómo andamos? ..................................................................................... 26
Contenidos ................................................................................................................................ 26
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 26
Capítulo 4. Memotest de animales ............................................................................................... 27
Contenidos ................................................................................................................................ 27
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 27
Capítulo 5. Donde los hombres viven juntos ............................................................................... 28
Contenidos ................................................................................................................................ 28
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 28
Capítulo 6. Más alto, con menos dientes ..................................................................................... 29
Contenidos ................................................................................................................................. 29
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 29
Capítulo 7. ¿Dónde está? ¿Cómo se va? ...................................................................................... 30
Contenidos ................................................................................................................................. 30
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 30
Capítulo 8. Al rescate .................................................................................................................... 31
Contenidos ................................................................................................................................ 31
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 31
Capítulo 9. Cada cual atiende a su juego .................................................................................... 32
Contenidos ................................................................................................................................. 32
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 33
Capítulo 10. ¿Te ayudo? ............................................................................................................... 34
Contenidos ................................................................................................................................ 34
Actividad integradora de extensión ........................................................................................... 34
Programa de Educación en valores, por Rosa Klainer ...................................................................... 35
Sección “Yo me pregunto... ¿y vos?”......................................................................................... 35
Con el cuerpo y la imaginación, por Viviana Rogozinski y Nora Bender ......................................... 42
Sección “Manos a la obra” ........................................................................................................ 42
El arte en proyectos .............................................................................................................................46
Los proyectos en Los Requetelibros 2, por Helena Alderoqui .................................................. 46
Equipo de Actividades: área de Matemática por Claudia Rosales y Silvia González .................... 50
Enseñar Matemática en el segundo año de la EGB ................................................................... 50
Contenidos ................................................................................................................................. 58
Bibliografía .......................................................................................................................................... 60
Portales y sitios online ....................................................................................................................... 63
Los Requetelibros
y la comprensión lectora

Antes, durante y después


Durante muchos años se ubicó a la comprensión lectora, en tanto objetivo o expectativa de logro, en un
estadio posterior al logro de la lectura autónoma.
Se suponía que para poder entender lo que decía un texto, el alumno debía dominar antes su lectura entera
y perfectamente. Así es como se sucedían espléndidas lecturas en voz alta que se quedaban siempre en el te-
rritorio de la destreza vocal, porque de comprensión lectora de esa letanía encantatoria del texto pronunciado,
ni hablar...
Afortunadamente, esa disociación de los momentos de lectura y comprensión lectora no se entiende así
desde hace tiempo. Para los nuevos paradigmas, la lectura competente significa no sólo asociar grafemas a
fonemas con acierto sino distinguir otros niveles de organización textual que permitan ubicar a cada texto
particular en una situación comunicativa y con un propósito comunicacional definido. Por esta razón, aunque
sí sea una cuestión de frecuentación textual, la comprensión lectora no es una mera operación, así como la
lectura y la escritura no son simples técnicas. No sucede después de la lectura sino que implica el empleo de
estrategias de prelectura con las que el lector gana tiempo a la hora de anticipar frente a qué propuesta textual
se encuentra. La comprensión lectora interviene también durante la lectura, desde niveles micropredictivos,
como el completamiento de palabras (por reconocimiento de contextos léxicos y semánticos), y llega hasta
niveles macrotextuales relacionados con la tipología textual que, merced a la apelación de esquemas y sabe-
res previos, permiten al lector evaluar rápidamente qué estrategias de lectura debe emplear.
Comprender un texto no es saber y repetir qué decía después de haberlo leído sino saber antes de leerlo,
con más o menos precisión, qué nos va a decir, de qué modo y para qué. Implica conocer no sólo ese texto si-
no recuperar en la memoria muchos otros sobre los cuales operar para evaluar el nuevo. Después sí, se con-
creta la lectura y, con ella, la contrastación o confirmación de las hipótesis anteriores y finalmente, la prueba
de la comprensión lectora: el poder referir con palabras de uno la lectura de ese texto; antes ajeno, ahora, por
reconstruido, propio.

Textos, contextos y estrategias


La comprensión de textos es una operación de construcción individual del sentido, que depende de las de-
más experiencias textuales y del conocimiento del mundo de cada persona; sin embargo, se puede “entrenar”,
se puede estimular su aprendizaje.
Hay dos factores en los que el docente puede trabajar positivamente con sus alumnos: la frecuentación de
textos de toda clase y la enseñanza de estrategias de lectura que faciliten el abordaje de los textos.

13
En Los Requetelibros 2 nos propusimos aportar una colección de textos básicos, como el narrativo, el ex-
positivo y el instruccional, acompañados de actividades de verificación de la lectura, que implican chequeos
de hipótesis, relecturas, la ubicación del lector en un lugar crítico frente a la “masa de palabras” que ha abor-
dado.
Además de ofrecer esta abundante cantidad de experiencias textuales, pretendemos contribuir a la cons-
trucción de universos de sentido, relacionados con los textos expositivos de cada área del libro a partir de Las
Requetepalabras 2. Desde este “diccionario visual”, que trabaja por exposición y análisis de campos semánti-
cos, se construye una doble trama de estructuras previas (verdaderos contextos virtuales), lingüísticas y de
contenidos de área (conocimiento de mundo), que formarán parte de los esquemas cognitivos de los chicos a
la hora de leer.
Como una tercera instancia facilitadora de esta inmensa y personalizada tarea que el docente debe llevar a
cabo con cada uno de sus alumnos, proponemos a continuación, una serie de fichas en las que se modelizan
algunas actividades de comprensión lectora y se explicitan las estrategias para trabajar con los alumnos.

Fichero de comprensión lectora

El siguiente conjunto de fichas tiene actividades sobre textos específicos en las que se trabajan diferentes
estrategias de comprensión lectora. El propósito de estas fichas es que sirvan también para orientar a los chi-
cos hacia una reflexión metacognitiva con respecto a las estrategias empleadas. En una palabra, pueden usar-
se como ejemplos de estrategias a seguir para comprender un texto (literario o de tipo informativo). En un se-
gundo nivel, el docente puede utilizarlas como actividades formalmente modélicas, a tomar en cuenta en el
momento de diseñar actividades de comprensión que se correspondan con algún otro texto en particular.
Algunas de las fichas proponen un abordaje de estrategias de lectura más cercano a los textos de ficción
y otras, apuntan más a los aspectos relacionados con textos informativos.

14
LOS REQUETELIBROS 2 - RECONOCIMIENTO DE CAUSAS Y EFECTOS FICHA 1

 SEGURO QUE APENAS EMPIECES A LEER VAS A SABER DE QUÉ CUENTO SE TRATA...

CUANDO LA REINA ESCUCHÓ QUE EL ESPEJO MÁGICO DECÍA QUE BLANCANIEVES ERA LA
MÁS HERMOSA DEL REINO, SE ENFURECIÓ. COMO ESTABA REALMENTE FURIOSA, MANDÓ A
BUSCAR AL CAZADOR REAL Y LE ORDENÓ QUE MATARA A LA JOVEN.
AL CAZADOR LE DIO MUCHA PENA DE BLANCANIEVES Y QUISO NEGARSE PERO LA REINA
NO LO ESCUCHÓ. ENTONCES DECIDIÓ LLEVAR A BLANCANIEVES AL BOSQUE Y DEJAR QUE
SE ESCAPARA.

 RESPONDÉ A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. ¿POR QUÉ SE ENFURECIÓ LA REINA?

................................................................................................................................................................................

¿POR QUÉ MANDÓ A BUSCAR AL CAZADOR REAL?

................................................................................................................................................................................

¿POR QUÉ EL CAZADOR QUISO NEGARSE A HACER LO QUE LA REINA PEDÍA?

................................................................................................................................................................................

¿POR QUÉ EL CAZADOR DECIDIÓ DEJAR QUE BLANCANIEVES SE ESCAPARA?

................................................................................................................................................................................

DARSE CUENTA DE CÓMO Y POR QUÉ SUCEDEN LOS HECHOS DE UNA HISTORIA
PERMITE COMPRENDERLA MEJOR.

15
LOS REQUETELIBROS 2 - IDENTIFICACIÓN CON LAS SITUACIONES DEL RELATO FICHA 2

 LEÉ EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE UN CUENTO MUY CONOCIDO.

HANSEL Y GRETEL CAMINABAN DESORIENTADOS POR EL BOSQUE. CUANDO PARTIERON


DE SU CASA, EN LA MAÑANA, HABÍAN IDO DEJANDO UN
RASTRO DE MIGAS DE PAN PARA RECONOCER EL CAMINO DE VUELTA.
PERO, AL MEDIODÍA, SE DIERON CUENTA DE QUE UN HAMBRIENTO
PAJARITO SE HABÍA COMIDO EL CAMINO DE PAN Y DE QUE ESTABAN
COMPLETAMENTE PERDIDOS. AHORA QUE ERA DE NOCHE, LA OSCURIDAD DISFRAZABA
LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES DE BRAZOS DE MONSTRUOS Y LOS OJOS DE LAS LECHU-
ZAS LOS MIRABAN FIJAMENTE SIN PARPADEAR. NI SIQUIERA SE VEÍA EN EL CIELO LA
LUNA, TAPADA POR OSCURAS NUBES DE TORMENTA...
DE PRONTO, UN RAYO LES DEJÓ ENTREVER EN EL CAMINO UNA EXTRAÑA CASA DE CO-
LORES...

 RESPONDÉ A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


¿A QUÉ CUENTO PERTENECE ESTE FRAGMENTO?

................................................................................................................................................................................
¿CÓMO SE SENTÍAN LOS PERSONAJES EN MEDIO DEL BOSQUE? ¿QUÉ HABRÁN SENTIDO
HANSEL Y GRETEL CUANDO VIERON LA CASA?

................................................................................................................................................................................
¿ALGUNA VEZ TE PERDISTE (O CASI)? ¿CÓMO TE SENTISTE? ¿CÓMO TE ENCONTRARON?
SI ALGUNA VEZ TE PERDIERAS, ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HARÍAS?

................................................................................................................................................................................

PENSAR EN CÓMO SE SIENTEN LOS PERSONAJES DE UN CUENTO TE AYUDA A COMPREN-


DER MEJOR LAS COSAS QUE LES PASAN.

16
LOS REQUETELIBROS 2 - SECUENCIA NARRATIVA FICHA 3

 ORDENÁ Y NUMERÁ LAS PARTES DE ESTE CUENTO. DESPUÉS, CONTALO DESDE EL


PRINCIPIO AL FIN.

PENSAR EN EL ORDEN EN QUE SUCEDIERON LOS HECHOS DE UNA HISTORIA AYUDA A


COMPRENDERLA MEJOR.

17
LOS REQUETELIBROS 2 - PALABRAS CLAVE, PARATEXTOS FICHA 4

 LEÉ ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO.

UNA GRAN DIFERENCIA: VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS


ALGUNOS ANIMALES QUE PARECEN MUY DISTINTOS TIENEN, SIN
EMBARGO, ALGO EN COMÚN. SE TRATA DEL ESQUELETO, QUE ESTÁ FORMADO
POR LA COLUMNA VERTEBRAL Y POR OTROS HUESOS. A LOS ANIMALES QUE TIENEN
ESQUELETO SE LOS LLAMA VERTEBRADOS.
ANIMALES TAN DISTINTOS COMO EL PERRO, LA RANA Y EL PINGÜINO SON VERTE-
BRADOS.
LOS ANIMALES QUE NO TIENEN ESQUELETO NI COLUMNA VERTEBRAL SE LLAMAN
INVERTEBRADOS: ENTRE ELLOS SE CUENTAN LAS MARIPOSAS, LOS CARACOLES, LOS
PULPOS Y MUCHOS MILES MÁS. LA MAYOR PARTE DE LOS ANIMALES QUE VIVEN EN
NUESTRO PLANETA SON INVERTEBRADOS, COMO LOS INSECTOS.

(DE MANUAL MULTICIENCIAS 3, AIQUE)

 CONTESTÁ A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


¿QUÉ ES LO QUE TIENEN EN COMÚN ANIMALES MUY DISTINTOS?

................................................................................................................................................................................
¿CÓMO SE LLAMAN LOS ANIMALES QUE TIENEN ESQUELETO? ¿Y LOS QUE NO LO TIE-
NEN?

................................................................................................................................................................................
DA UN EJEMPLO DE ANIMAL CON ESQUELETO Y UNO DE ANIMAL SIN ESQUELETO.
¿DE QUÉ TRATA ESTE TEXTO? DESPUÉS DE HABERLO LEÍDO, ¿QUÉ QUIERE DECIR EL TÍ-
TULO?

................................................................................................................................................................................
SUBRAYÁ EN EL TEXTO TRES PALABRAS CLAVE, ES DECIR TRES PALABRAS QUE SEAN
IMPORTANTES PARA ENTENDERLO.

DESCUBRIR LAS PALABRAS CLAVE DE UN TEXTO SIRVE PARA RECORDAR DE QUÉ


TRATA Y PODER ESTUDIARLO Y CONTARLO. HACERLE PREGUNTAS AL TEXTO Y
RELEER LOS TÍTULOS SON DOS COSAS QUE AYUDAN A DESCUBRIR ESAS PALABRAS.

18
LOS REQUETELIBROS 2 - CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE TEXTO FICHA 5

 ¿CUÁL DE ESTOS TEXTOS ES UNA RECETA MÉDICA, CUÁL UNA PUBLICIDAD Y CUÁL UN
POEMA?
 DECÍ EN CADA CASO CÓMO TE DAS CUENTA Y DESPUÉS, UNÍ CON UNA LÍNEA CADA TEXTO
CON LA HOJA EN QUE DEBERÍA ESTAR ESCRITO.

SI SE GOLPEA LA CABEZA
Y SE ATORA CON UN BOMBÓN,
PÓNGASE UN SOMBRERO
SOBRE EL CHICHÓN Y LA TOS.

PARA LOS GOLPES, POMADA PAM.


UN GOLPE, PAM.
PAM Y CHAU GOLPE.

PARA LA HINCHAZÓN,
APLICAR HIELO EN LA ZONA DEL GOLPE.
PARA EL DOLOR,
TOMAR UNA ASPIRINA CADA SEIS HORAS.

ES ÚTIL PODER RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE TEXTO. ASÍ,


CUANDO UNO LEE ALGO, ENSEGUIDA SE DA CUENTA DE QUÉ CLASE DE TEXTO ES Y ESO
AYUDA A COMPRENDERLO MEJOR.

19
LOS REQUETELIBROS 2 - HECHOS O IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO FICHA 6

 SUBRAYÁ EN CADA CASO LA RESPUESTA QUE CREAS CORRECTA. COMPARÁ TUS


RESPUESTAS CON LAS DE TUS COMPAÑEROS. ¿COINCIDIERON?

¿CÓMO SE SALVAN LOS TRES CHANCHITOS?


LOS TRES CHANCHITOS SE SALVAN DEL LOBO GRACIAS AL CHANCHITO DE LA CASA DE
LADRILLO.
LOS TRES CHANCHITOS NO SE SALVAN PORQUE EL LOBO SE SALE CON LA SUYA.
LOS TRES CHANCHITOS SE SALVAN PONIENDO A HERVIR UNA OLLA CON AGUA.

¿QUÉ DECÍA LA PROFECÍA DEL HADA MALA EN LA HISTORIA DE LA BELLA DURMIENTE?


QUE LA PRINCESA SE PINCHARÍA CON UN HUSO AL CUMPLIR 16 AÑOS Y QUE MORIRÍA.
QUE TODOS LOS HABITANTES DEL PALACIO DORMIRÍAN DURANTE CIEN AÑOS.
QUE CUANDO LA PRINCESA DESPERTARA DE SU SUEÑO, SE PINCHARÍA CON UN HUSO.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ZAPATITO EN LA HISTORIA DE CENICIENTA?


EL ZAPATITO SE LE PIERDE MIENTRAS ELLA SE ESCAPA DESPUÉS DE LAS DOCE DE LA NO-
CHE.
EL PRÍNCIPE BUSCA A LA PRINCESA MISTERIOSA CON LA QUE BAILÓ MEDIANTE EL ZAPATI-
TO. COMO A LAS HERMANASTRAS NO LES ENTRA EL ZAPATITO, SE CASAN CON LOS PRIMOS
DEL PRÍNCIPE.

RECONOCER CUÁLES SON LOS HECHOS PRINCIPALES DE UNA HISTORIA AYUDA A QUE
LA COMPRENDAS MEJOR.

20
LOS REQUETELIBROS 2 - LECTURA DE INDICIOS EN PARATEXTOS FICHA 7

 LEÉ LA TAPA Y LA CONTRATAPA DE ESTE LIBRO Y RESPONDÉ A LAS PREGUNTAS.

 ¿QUÉ TIPO DE LIBRO TE PARECE QUE ES ÉSTE: PARA ENTRETENERSE O PARA BUSCAR
INFORMACIÓN? ¿POR QUÉ?

................................................................................................................................................................................
 OBSERVÁ LA ILUSTRACIÓN DE LA TAPA Y LEÉ EL TEXTO DE LA CONTRATAPA. ¿CÓMO SE
RELACIONAN CON EL TÍTULO DEL LIBRO?

................................................................................................................................................................................
 ¿QUÉ TIPO DE HISTORIA SERÁ ESTA? ¿CONTARÁ COSAS REALES O FANTÁSTICAS O UNA
MEZCLA DE LAS DOS?

................................................................................................................................................................................

PARA SABER RÁPIDAMENTE SI UN LIBRO NOS INTERESA O NO, HAY QUE LEER TAPAS Y
CONTRATAPAS EN BUSCA DE PISTAS QUE NOS INDIQUEN DE QUÉ TRATA EL TEXTO.

21
LOS REQUETELIBROS 2 - EL EJEMPLO (LO PARTICULAR) COMO ESTRATEGIA FICHA 8
DE COMPRENSIÓN DE GENERALIZACIONES

 LEÉ EL SIGUIENTE TEXTO ATENTAMENTE.

DESPUÉS DE NACER

DESPUÉS QUE NACEMOS SEGUIMOS CAMBIANDO. NUESTRO CUER-


PO SE ESTIRA Y AUMENTAMOS MUCHO DE PESO GRACIAS A TODO
LO QUE COMEMOS. POR ESO, ES IMPORTANTE ALIMENTARSE BIEN
PARA CRECER FUERTES Y SANOS. ADEMÁS DE CRECER, APRENDE-
MOS A HACER MUCHAS COSAS. APRENDEMOS A COMER Y A VESTIR-
NOS SOLOS; A GATEAR Y DESPUÉS A CAMINAR; A HABLAR, A JUGAR
Y MUCHAS COSAS MÁS.
TODOS PASAMOS POR ESTOS CAMBIOS, TANTO LOS CHICOS COMO
LAS CHICAS.

(DE MANUAL MULTICIENCIAS 3, AIQUE.)

 PREGUNTÁ EN TU CASA CUÁNDO Y CÓMO APRENDISTE A HACER LAS COSAS QUE MEN-
CIONA EL TEXTO. SI PODÉS, MIRÁ FOTOGRAFÍAS O ALGÚN VIDEO QUE MUESTREN
 ESTOS MOMENTOS.
 ESCRIBÍ UN TEXTO SOBRE LAS COSAS QUE APRENDISTE DE BEBÉ, SEGÚN LA
 INFORMACIÓN QUE HAYAS ENCONTRADO.
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

AL LEER O ESTUDIAR ALGÚN TEMA MUY GENERAL, RECORDAR O BUSCAR


INFORMACIÓN SOBRE HECHOS O COSAS DE UN CASO PARTICULAR AYUDA
A COMPRENDERLO MEJOR

22
Contenidos y actividades integradoras
de extensión capítulo a capítulo

Los contenidos que aparecen en los siguientes cuadros se refieren a la totalidad de los componentes de
Los Requetelibros 2 (libro, equipo de actividades, Las Requetepalabras).
Las sugerencias de extensión son actividades más complejas que integran y proponen otro aspecto o re-
sultan una transferencia de los contenidos trabajados para cada capítulo. También, al proponer cosas nuevas
pero sobre la base de lo ya conocido, permiten al docente verificar si las expectativas de logro de sus alum-
nos con referencia a los contenidos planteados han sido cumplidas o no, y en qué medida. Se ha buscado que,
en lo posible, estas actividades se vinculen con la producción de algún tipo de material testimonial que quede
como referencia y consulta en el aula, una vez terminada cada unidad temática y que también circule rotativa-
mente por los hogares de los chicos. El docente seleccionará las actividades que considere adecuadas para su
propio proyecto áulico y encontrará, en el Apéndice del disquete, modelos de fichas disponibles para impri-
mir y usar que facilitarán su tarea.

CAPÍTULO 1. Huellas y mensajes


CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen / Texto informativo Gestión del proceso de lectura global,
en formato periodístico / Cuento / Poe- colectiva e individual / Reconocimien-
ma Actividades de comprensión lecto- to visual del texto: títulos, cuerpo de
ra / Unidades básicas de la escritura: texto, partes, frases, espacios, letras /
texto, palabras, letras / Tipos de mensa- Lectura de noticia periodística, imáge-
je escritos instrumentales y creativos: nes, cuento y poema /
etiquetas de objetos de una muestra, Empleo de estrategias de comprensión
mensaje testimonial, diálogo / Turnos lectora para textos informativos y na-
en la conversación /Vocabulario de uso rrativos / Experimentación de escritu-
coloquial y disciplinar. Repertorio y re- ras con propósitos definidos: clasifica-
laciones semánticas / Ortografía del ción y rotulación de objetos de una
verbo “haber” / Oraciones interrogati- muestra, producción creativa de un
vas: marcas fónicas y gráficas. Par pre- mensaje testimonial y deliberación
gunta-respuesta / Guion de diálogo / acerca de los medios para comunicarlo
Aspecto verbal: acciones habituales y (borradores, versión definitiva), com-
puntuales / Actos de habla: verbos de pletamiento de un diálogo / Intercam-
decir. bio libre con expresión de opiniones,
experiencias personales y conocimien-
tos previos/Reconocimiento de par pre-
gunta-respuesta (turnos conversaciona-
les)/Renarración / Narración de expe-
riencias personales/Reconocimiento de
oraciones interrogativas: marcas fóni-
cas y gráficas / Reconocimiento y uso
de guion de diálogo/ Identificación del
aspecto verbal: acciones habituales y
puntuales / Clasificación de actos de
habla: reconocimiento de verbos de de-
cir / Animación a la lectura.

Ciencias Sociales y Tecnología Las transformaciones operadas en algún Comparación de los modos de vida del
elemento o aspecto de la vida cotidia- presente y del pasado / Clasificación de
na / Reflexión sobre la información que objetos para organizar una muestra /

23
nos proporcionan los objetos como tes-
Búsqueda y recolección de informa-
timonios del pasado / Medios de co- ción (testimonios orales) / Uso de téc-
municación, transmisión, almacena- nicas sencillas para el registro y la or-
miento y recuperación de la informa-ganización de la información: encues-
ción. ta, línea de tiempo / Uso de sistemas de
acceso a la información.
Educación Artística Diversos aspectos de una muestra de Comparación del trazado de figuras en
pintura rupestre. dibujos prehistóricos y en distintos mo-
mentos de la propia producción / Dibu-
jo de figuras / Organización de una ex-
posición.

Actividad integradora de extensión


Cancionero
Se trata de que los chicos recojan en sus casas o entre sus conocidos diferen-
tes testimonios de canciones, rimas, juegos de palabras, rimas de sorteo, trabalen-
guas, adivinanzas, refranes o dichos aprendidos en la familia o en el barrio en
forma oral.
Cada chico completará una página del cancionero con texto e ilustración y
después de una puesta en común de todo el material recogido, se decidirá su or-
denamiento y se confeccionarán tapas e índice del libro. Este libro podría acom-
pañarse de un casete en el que se graben los textos recogidos.

Las fichas que acompañan


las actividades están
disponibles para imprimir
y usar en el Apéndice del
disquete.

24
CAPÍTULO 2. A pleno sol, a pura lluvia
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen, gráficos y mapas meteoroló- Gestión del proceso de lectura global, co-
gicos / Texto informativo en formato periodísti- lectiva e individual / Reconocimiento visual
co / Cuento / Poema / Actividades de compren- del texto: títulos, cuerpo de texto, partes,
sión lectora/Soportes y portadores de texto coti- frases, espacios, letras / Identificación y
dianos: pronóstico meteorológico, envase de se- producción de íconos / Lectura de noticia
millas / Unidades básicas de la escritura: texto, periodística, imágenes, gráficos, cuento y
palabras, letras / Tipos de mensaje escritos ins- preguntas poéticas / Empleo de estrategias
trumentales y creativos: preguntas poéticas, tex- de comprensión lectora para textos informa-
to instruccional / Argumentación: acuerdo y de- tivos, instructivos y narrativos / Identifica-
sacuerdo/Orden de las palabras en una oración / ción de características de diferentes porta-
Palabra, separación en sílabas / Clasificación de dores reales: pronóstico meteorológico, en-
palabras por su cantidad de sílabas / Sílaba tóni- vase de semillas / Experimentación de es-
ca / Vocabulario de uso, coloquial y disciplinar / crituras con propósitos definidos: produc-
Repertorio y relaciones semánticas. ción creativa de preguntas disparatadas (bo-
rradores, versión definitiva), completamien-
to de texto instruccional/Intercambio libre
con expresión de opiniones, experiencias
personales y conocimientos previos / Rena-
rración / Narración de experiencias persona-
les / Reconocimiento del orden oracional /
Discriminación de sílabas en una palabra /
Clasificación de palabras por su cantidad de
sílabas/ Identificación de sílabas tónicas /
Animación a la lectura.
Ciencias Naturales Los seres vivos del ambiente terrestre / Diversi- Observación de árboles y plantas silvestres
dad vegetal: características y órganos de las y cultivadas / Discriminación de partes de
plantas (hojas, frutos, semillas) / Crecimiento y vegetales / Recolección de plantas (caídas y
requerimientos para su desarrollo / Factores secas) / Clasificación de características
abióticos del medio ambiente: el tiempo atmos- morfológicas observables / Identificación de
férico / Factores abióticos del medio ambiente: los factores abióticos del ambiente y de su
el agua en la naturaleza. influencia en el crecimiento y desarrollo de
las plantas / Registro y organización de da-
tos (completamiento de fichas de registro
meteorológico) / Representación gráfica
(esquemas) de ciclos naturales.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura: (perspectiva y Apreciación de una pintura y su doble pers-
composición) planteados a partir de la observa- pectiva / Análisis de la composición de un
ción de El otoño, de Giuseppe Arcimboldo / Na- retrato: el todo y las partes / Representación
turaleza muerta y retrato. de objetos a partir de la composición.

Actividad integradora de extensión


Galería natural
Una salida de campo puede convertirse en una suerte de shopping desordena-
do de hojas y partes de plantas. Se puede proponer, en cambio, una salida sin re-
colección, en la que sólo se registre con la mirada aquello que se observa y discri-
mina. Esta alternativa puede realizarse con el auxilio de una cámara fotográfica, o
bien, organizar una sesión de dibujo y pintura al aire libre, para armar una galería
que testimonie la vegetación propia de la zona. La selección de los modelos para
fotografiar y dibujar corre por cuenta del grupo, así como su ordenamiento.
Un criterio posible es, según los contenidos del capítulo del libro, agrupar los
especímenes retratados según sean plantas cultivadas o silvestres.

(En el disquete)

25
CAPÍTULO 3. ¿Y por casa cómo andamos?
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen, esquemas e infografía / Gestión del proceso de lectura global, colectiva e
Texto informativo en formato periodísti- individual / Reconocimiento visual del texto: títu-
co / Cuento / Poema / Actividades de com- los, cuerpo de texto, partes, frases, espacios, letras
prensión lectora / Soportes y portadores de / Lectura de noticia periodística, infografía, cuen-
texto cotidianos: infografía / Unidades bá- to y canción / Empleo de estrategias de compren-
sicas de la escritura: texto, palabras, le- sión lectora para textos informativos y narrativos /
tras / Tipos de mensaje escritos instrumen- Experimentación de escrituras con propósitos de-
tales y creativos: esquemas y planos, des- finidos: producción de esquemas y planos, pro-
cripción / Conversación espontánea/Ver- ducción de una descripción (borradores, versión
bos: características morfológicas (tiempo, para leer a otros) / Intercambio libre con expre-
número, persona) / Oraciones consecutivas sión de opiniones, experiencias personales y co-
(tan, tanto... que) como expresión semánti- nocimientos previos / Ordenamiento de secuen-
ca de exageraciones / Sustantivos comunes cias narrativas / Renarración / Narración de expe-
y propios / Vocabulario de uso, coloquial y riencias personales / Reconocimiento de verbos
disciplinar / Repertorio y relaciones se- como clase de palabras: características morfológi-
mánticas. cas (tiempo, número, persona) / Identificación de
oraciones consecutivas (tan, tanto... que) como
expresión semántica de exageraciones / Sustanti-
vos comunes y propios / Animación a la lectura.
Ciencias Sociales Grupos sociales: integrantes y tipos de re- Narración de experiencias propias y ajenas / Iden-
laciones: la familia / Las costumbres de tificación de costumbres de otros grupos y dife-
grupos cercanos: el respeto por las diferen- renciación con respecto a las propias / Explica-
cias / Reglas, normas e instituciones que ción de experiencias de convivencia con grupos
organizan la vida de las personas / Dife- cercanos / Identificación del grupo familiar /
rentes pautas culturales y de comporta- Identificación de la organización de la familia:
miento social / El grupo familiar, el trabajo trabajo y vivienda / Identificación de diferentes
y la colaboración / La vivienda familiar. normas y reglas de convivencia / Observación y
comparación de diferentes sentimientos.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (uso del Apreciación de una pintura y su paleta de colo-
color, técnicas) planteados a partir de la res / Análisis de la técnica utilizada / Representa-
observación de La habitación de Van ción de interiores.
Gogh en Arles, Vincent Van Gogh / Inte-
riores.

Actividad integradora de extensión


Catálogo de edificios
En esta actividad, se trata de que los chicos busquen en revistas, diarios, libros
e Internet, imágenes de los edificios más diversos: pueden ser edificios antiguos,
modernos, de otros lugares, diseñados por arquitectos famosos que tengan alguna
particularidad, planos de edificios, etc. Con ellas se armará un catálogo de edifi-
cios con sus descripciones y se establecerán los parámetros clasificatorios. Otro
aspecto interesante de este trabajo es observar las variaciones producidas en la
construcción de edificios a través del tiempo y también abordar contenidos de
Tecnología, como el análisis tecnológico y el uso de diferentes materiales de cons-
trucción.

(En el disquete)

26
CAPÍTULO 4. Memotest de animales
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen, esquemas y gráfico (pi- Gestión del proceso de lectura global, co-
rámide alimentaria) / Texto informativo en lectiva e individual / Reconocimiento vi-
formato periodístico / Cuento / Poema / Acti- sual del texto: títulos, cuerpo de texto,
vidades de comprensión lectora/Soportes y partes, frases, espacios, letras / Lectura de
portadores de texto cotidianos: instructivo noticia periodística, cuento y poemas, tex-
para armar un teatrito de títeres, señales y to instruccional y carteles / Empleo de es-
carteles / Unidades básicas de la escritura: trategias de comprensión lectora para tex-
texto, palabras, letras / Tipos de mensaje es- tos informativos y narrativos / Experi-
critos instrumentales y creativos: poemas so- mentación de escrituras con propósitos
bre animales / Conversación espontánea / definidos: producción creativa de poemas
Actos de habla: reconocimiento de órdenes, sobre animales con predominio de imáge-
prohibiciones, pedidos (representación gráfi- nes visuales y auditivas (borradores y ver-
ca y fónica) / Secuencia narrativa y frases sión final)/Intercambio libre con expre-
verbales / Plural de sustantivos y adjetivos sión de opiniones, experiencias personales
terminados en z / Sustantivos colectivos e in- y conocimientos previos / Renarración /
dividuales / Onomatopeya / Oraciones inte- Narración de experiencias personales /
rrogativas y enunciativas / Vocabulario de Actos de habla: reconocimiento de órde-
uso coloquial y disciplinar. Repertorio y re- nes, prohibiciones, pedidos / Representa-
laciones semánticas. ción gráfica y fónica / Identificación de
frases verbales en una secuencia narrati-
va / Identificación de oraciones interroga-
tivas y enunciativas / Asociación de sus-
tantivos individuales y sustantivos colec-
tivos / Identificación de onomatopeyas /
Formación del plural de sustantivos y ad-
jetivos terminados en z / Animación a la
lectura.
Ciencias Naturales Los seres vivos del ambiente terrestre: intro- Clasificación de animales según rasgos
ducción a la diversidad animal / Característi- comunes / Búsqueda de información y re-
cas morfológicas de los diversos grupos de gistro sobre el comportamiento animal (fi-
animales / Comportamiento animal: alimen- chas, gráficos, pirámides alimentarias) /
tación, formas de desplazamiento, reproduc- Recolección de información sobre anima-
ción / Formas de comunicación animal. les.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (uso del Apreciación de una pintura y la propor-
color y proporciones relativas) planteados a ción y el tamaño de los elementos repre-
partir de la observación de El reino encanta- sentados en ella / Representación de obje-
do, de René Magritte / Observación de obje- tos, según tamaños y proporciones relati-
tos representados, según tamaños y propor- vas.
ciones relativas.

Actividad integradora de extensión


Enciclopedia de animales
En este caso se trata de producir material de referencia y consulta que resuma
y recoja toda la información sobre animales que se ha recolectado y procesado du-
rante el desarrollo de las actividades del capítulo. Partiendo de esa base, se con-
feccionará una enciclopedia de animales ordenada alfabéticamente. Cada docente
decidirá con sus alumnos cuántos animales incluir por letra y otros aspectos de es-
te libro para la biblioteca del aula.

(En el disquete)

27
CAPÍTULO 5. Donde los hombres viven juntos

CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen, planos, mapas textos des- Gestión del proceso de lectura global, colec-
criptivos / Texto informativo en formato pe- tiva e individual / Reconocimiento visual del
riodístico / Cuento / Poema / Actividades de texto: títulos, cuerpo de texto, partes, frases,
comprensión lectora / Soportes y portadores espacios, letras / Lectura de noticia periodís-
de texto cotidianos: planos, mapas / Unidades tica, cuento y poema / Empleo de estrategias
básicas de la escritura: texto, palabras, letras / de comprensión lectora para textos informa-
Tipos de mensaje escritos instrumentales y tivos y narrativos/ Experimentación de escri-
creativos: descripciones, diseño de un plano turas con propósitos definidos: descripciones
de localidad / Conversación espontánea / Ora- (borradores y versión final), diseño y sistema
ción y párrafo / Coherencia y cohesión / Enu- de referencias de un plano / Intercambio li-
meraciones: marcas gráficas y fónicas/Carac- bre con expresión de opiniones, experiencias
terísticas morfológicas y semánticas de los personales y conocimientos previos / Rena-
adjetivos: adjetivos gentilicios; adjetivos en rración / Narración de experiencias persona-
grado positivo y superlativo / Vocabulario de les / Reconocimiento de oraciones y párra-
uso coloquial y disciplinar / Repertorio y rela- fos/ Identificación de aspectos de coherencia
ciones semánticas. y cohesión textual / Reconocimiento de enu-
meraciones: marcas gráficas y fónicas / Ca-
racterización morfológica y semántica de los
adjetivos: adjetivos gentilicios; adjetivos en
grado positivo y superlativo / Animación a la
lectura.
Ciencias Sociales y Espacio geográfico inmediato: orientación, Formas de representación de los espacios
Formación Ética y distancia y localización / Los asentamientos cercanos y lejanos. Croquis, mapas, fotogra-
Ciudadana humanos en la localidad / La localidad en la fías / Identificación de las diferentes dimen-
nación: territorio, gobierno, la comunidad, el siones de la localidad de pertenencia: geo-
municipio, las ciudades / La comunidad real y gráfica, comunitaria, política / Reconoci-
la comunidad virtual / La pertenencia a una miento de normas que permiten la conviven-
nación: lengua, cultura, tradición / Deberes y cia comunitaria.
responsabilidad en la convivencia social / La
norma, la sanción, la protección.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (representa- Apreciación de una pintura y la representa-
ción del movimiento y de la naturaleza) plan- ción de espacios en contraste / Actividades
teados a partir de la observación de La plaza de producción plástica: representación de la
Zubaroff, de Wassily Kandinsky / Observa- naturaleza en el paisaje.
ción de la representación del contraste entre
lo natural y lo cultural (creado por el hom-
bre).

Actividad integradora de extensión


Manual de normas de convivencia escolar
A partir de esta actividad, se trata de que los chicos reconozcan al propio gru-
po como comunidad de convivencia y que puedan formalizar y aclarar las normas
de comportamiento que permiten su buen funcionamiento como tal. De este mo-
do, una vez realizado un listado común de los comportamientos apropiados y de
los no apropiados, cada chico podrá escribir una norma e ilustrarla para que inte-
gre un manual de normas de convivencia, a disposición y para consulta de todos,
a la hora de zanjar diferencias y resolver conflictos.

(En el
disquete)

28
CAPÍTULO 6. Más alto, con menos dientes
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen, cuadros de doble entrada / Gestión del proceso de lectura global, colecti-
Texto informativo en formato periodístico / va e individual / Reconocimiento visual del
Cuento / Poema / Actividades de comprensión texto: títulos, cuerpo de texto, partes, frases,
lectora / Unidades básicas de la escritura: tex- espacios, letras / Lectura de noticia periodísti-
to, palabras, letras / Soportes y portadores de ca, cuento y poema / Empleo de estrategias de
texto cotidianos: cartilla de vacunación, me- comprensión lectora para textos informativos
nú / Tipos de mensaje escritos instrumentales y y narrativos / Experimentación de escrituras
creativos: canciones de cuna, menúes, carteles con propósitos definidos: canciones de cuna
con recomendaciones relacionadas con el cui- (borradores y versión definitiva), menúes,
dado de la salud, definiciones / Conversación carteles con recomendaciones relacionadas
espontánea / Oraciones coordinadas (coordina- con el cuidado de la salud / Intercambio libre
ción adversativa): marcas léxicas y fónicas / con expresión de opiniones, experiencias per-
Focalización grafemática: ñ / Oraciones aserti- sonales y conocimientos previos / Identifica-
vas: definiciones (lectura y producción) / Se- ción semántica de oraciones coordinadas
cuencia del relato: introducción, nudo y desen- (coordinación adversativa): marcas léxicas y
lace / Conectores temporales en los relatos fónicas / Focalización grafemática: ñ / Lectu-
(marcas gráficas y fónicas) / Adjetivos califi- ra y producción de oraciones asertivas (defini-
cativos / Relación de concordancia sustantivo- ciones) / Reconocimiento del orden del relato:
adjetivo / Vocabulario de uso coloquial y disci- introducción, nudo y desenlace / Identifica-
plinar / Repertorio y relaciones semánticas. ción de conectores temporales en los relatos
(marcas gráficas y fónicas) / Reconocimiento
de adjetivos calificativos / Relación de con-
cordancia sustantivo-adjetivo / Animación a
la lectura.
Ciencias Naturales y Normas de higiene: la alimentación, el descan- Identificación de hábitos saludables relaciona-
Formación Ética y so, el juego / Los cambios corporales en la ni- dos con la alimentación, el tiempo libre y la
Ciudadana ñez: crecimiento, dentición / El cuerpo, la sa- recreación / Observación de cambios corpora-
lud, la enfermedad / La prevención de enfer- les / Identificación de situaciones de salud y
medades / El cuidado del cuerpo como respon- enfermedad / Registro y narración sobre la
sabilidad personal y social. apariencia corporal, salud y enfermedad.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (proporcio- Apreciación de una pintura y la proporción y
nes relativas, luz y sombra) planteados a partir tamaño de los elementos representados en ella
de la observación de Paseo en bicicleta, de / Identificación de la fuente de iluminación y
Fernando Botero / Observación de objetos y de zonas de luz y sombra / Representación de
personas representados, según tamaños y pro- objetos, según tamaños y proporciones relati-
porciones relativas / Observación de zonas de vas y según efectos de incidencia de la luz.
luz y sombra en la pintura.

Actividad integradora de extensión


Cuaderno de registro de crecimiento
Este cuaderno de registro se propone como una actividad que se desarrollará
a lo largo de varios meses (lo ideal sería comenzarla a principio de año y conti-
nuarla hasta el final). El docente puede plantear junto con sus alumnos una serie
de parámetros e indicadores del crecimiento corporal: talla, peso, cantidad de
dientes caídos, talle de ropa, número de calzado, etcétera.
Todos los meses, o cada dos meses, cada chico efectuará los registros corres-
pondientes y hará una evaluación paulatina de su propio crecimiento. Al finalizar
el año, se compararán las mediciones iniciales con las finales para obtener una
apreciación del crecimiento total anual.

(En el
disquete)

29
CAPÍTULO 7. ¿Dónde está? ¿Cómo se va?
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imágenes, mapas, planos, itinera- Gestión del proceso de lectura global, colectiva
rios, sistemas de referencias / Texto informa- e individual / Reconocimiento visual del texto:
tivo en formato periodístico / Cuento / Poe- títulos, cuerpo de texto, partes, frases, espacios,
ma / Actividades de comprensión lectora / letras / Lectura de noticia periodística, cuento,
Unidades básicas de la escritura: texto, pala- poema, mapas y planos / Empleo de estrategias
bras, letras / Soportes y portadores de texto de comprensión lectora para textos informativos
cotidianos: plano, mapa, pasajes / Tipos de y narrativos y para planos y mapas / Experi-
mensaje escritos instrumentales y creativos: mentación de escrituras con propósitos defini-
descripciones de paisajes, narración, itinera- dos: descripciones de paisajes (borradores y
rio/Conversación espontánea / Comparacio- versión definitiva), narración, itinerarios / Inter-
nes, estructuras comparativas / Vocabulario cambio libre con expresión de opiniones, expe-
de uso, coloquial y disciplinar / Repertorio y riencias personales y conocimientos previos /
relaciones semánticas. Identificación y producción de comparaciones:
estructuras comparativas / Reconocimiento y
escritura de oraciones con para que (finalidad)
y porque (causa) / Reconocimiento de siluetas
típicas del género epistolar / Animación a la lec-
tura.
Ciencias Sociales Criterios e instrumentos de orientación en el Reconocimiento de diferentes modos de repre-
y Tecnología espacio geográfico / Formas de representa- sentar el espacio / Identificación y análisis de
ción de los espacios cercanos y lejanos / Pai- productos tecnológicos del entorno inmediato /
sajes rurales y urbanos / Los desplazamien- Análisis de la influencia de la tecnología en el
tos de las personas, formas y razones / Los trabajo y la vida diaria.
productos tecnológicos como respuesta a las
necesidades de las personas: los medios de
transporte / Modificaciones en la vida coti-
diana por el uso de productos tecnológicos.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (punto de Observación de recursos para la representación
vista, representación del movimiento) plan- del movimiento / Identificación del punto de
teados a partir de la observación de Lluvia, vista como elemento estructurante de la repre-
vapor y velocidad. El gran Ferrocarril del sentación / Representación de objetos en movi-
Oeste, de William Turner. miento, con atención al punto de vista.

Actividad integradora de extensión


Guía barrial o local
Se trata, en este caso, de la elaboración de material de consulta relacionado
con itinerarios cercanos, que permitan, a la vez, un reconocimiento del barrio o
localidad así como su representación. Podrán hacerse varias salidas grupales para
tomar notas de nombres de calles, negocios que sirvan como referencia, lugares
públicos, etcétera. Luego, entre el docente y los alumnos, se acordarán qué itine-
rarios pueden resultar de interés o utilidad para los chicos (partiendo de la escue-
la, el camino hasta el parque, hasta el pelotero, hasta la biblioteca, hasta el super-
mercado o el almacén, hasta el correo, etcétera.) Reunidos de a dos o tres chicos,
cada grupo se encargará de representar en un plano alguno de esos itinerarios.
Previamente, completarán todos juntos los nombres de las calles y otras referen-
cias comunes. Pueden representarse solo itinerarios o trayectos a pie o pueden
incluirse también los medios de transporte que cubran parte de esos itinerarios.
Antes de comenzar a trabajar en esta actividad, será, conveniente observar el di-
seño de portadores reales de este tipo junto con los chicos.
(En el disquete)

30
CAPÍTULO 8. Al rescate
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen e imagen asociada a texto Gestión del proceso de lectura global, colectiva
(afiches, íconos, infografía) / Texto informa- e individual / Reconocimiento visual del texto:
tivo en formato periodístico / Cuento / Poe- títulos, cuerpo de texto, partes, frases, espacios,
ma / Actividades de comprensión lectora / letras / Lectura de noticia periodística, cuento,
Soportes y portadores de texto cotidianos: poema y afiches de campañas ambientales /
afiches de campañas, infografía / básicas de Empleo de estrategias de comprensión lectora
la escritura: texto, palabras, letras / Tipos de para textos informativos y narrativos / Experi-
mensaje escritos instrumentales y creativos: mentación de escrituras con propósitos defini-
producción de afiches, mensajes e íconos dos: producción de afiches, mensajes e íconos
con el propósito de inducir al cuidado del con el propósito de inducir al cuidado del medio
medio ambiente / Conversación espontánea / ambiente / Intercambio libre con expresión de
Opinión, argumentación/Actos de habla: re- opiniones, experiencias personales y conoci-
conocimiento de órdenes, prohibiciones, pe- mientos previos / Expresión de opiniones, argu-
didos y recomendaciones (representación mentación / Actos de habla: reconocimiento de
gráfica y fónica) / Palabras compuestas / Ci- órdenes, prohibiciones, pedidos y recomenda-
tas textuales: dos puntos, comillas / Enume- ciones / Representación gráfica y fónica / For-
raciones: comas / Coordinantes: y, o, pero / mación de palabras compuestas / Reconoci-
Vocabulario de uso coloquial y disciplinar. miento y producción de citas textuales. Marcas
Repertorio y relaciones semánticas. gráficas: dos puntos y comillas / Identificación
semántica de coordinantes (y, o, pero) / Elemen-
tos de una enumeración. Marcas gráficas: co-
mas.
Ciencias Sociales y Impacto del hombre sobre la naturaleza / Reconocimiento de paisajes naturales y paisajes
Ciencias Naturales Problemas ambientales / Actividades huma- humanizados / Identificación de impacto positi-
nas y mejoramiento del ambiente / Las nece- vo y negativo del ser humano sobre la naturale-
sidades de los seres humanos. Los recursos za / Reconocimiento de los diversos problemas
naturales y culturales / Las actividades hu- ambientales regionales y mundiales / Identifica-
manas: productos, instrumentos, recursos na- ción de las necesidades de los seres humanos: la
turales. utilización racional de los recursos naturales.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (planos de Observación de recursos para la representación
representación, color, representación de la de la naturaleza / Identificación de colores en la
naturaleza) planteados a partir de la observa- representación / Identificación del primer plano
ción de Los segadores, de Pieter Brueghel, el en la representación / Representación con aten-
Viejo. ción a los diversos planos y colores.

Actividad integradora de extensión


Banco de problemas ambientales
Esta propuesta de integración apunta a la elaboración de un banco o archivo
de información relacionada con diferentes problemas ambientales. Los chicos
pueden elegir una serie de problemas que les interesen a todos (el recalenta-
miento terrestre, la contaminación de las aguas, el agujero de ozono, los incen-
dios forestales, la basura, etcétera), a partir de una primera sesión de lectura de
diarios y revistas donde aparezcan mencionados, e ir sumando periódicamente
artículos, imágenes y textos diversos sobre ellos (para evaluar si aparecen solu-
ciones, si el problema se complica y en qué lugares, qué hacen los distintos go-
biernos y las organizaciones no gubernamentales para evitarlos o frenarlos,
etcétera). Puede destinarse un momento semanal a la lectura de novedades so-
bre cada problema.

(En el disquete)

31
CAPÍTULO 9. Cada cual atiende a su juego
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen e imagen asociada a texto Gestión del proceso de lectura global, co-
(textos instruccionales) / Texto informativo en lectiva e individual / Reconocimiento visual
formato periodístico / Cuento / Poema / Activi- del texto: títulos, cuerpo de texto, partes,
dades de comprensión lectora/Soportes y por- frases, espacios, letras / Lectura de noticia
tadores de texto cotidianos: receta / Unidades periodística, cuento, poema e instruccio-
básicas de la escritura: texto, palabras, letras / nes / Empleo de estrategias de comprensión
Tipos de mensaje escritos instrumentales y lectora para textos informativos, narrativos
creativos: producción de listados, textos ins- e instruccionales / Experimentación de es-
truccionales y descripciones / Conversación crituras con propósitos definidos: produc-
espontánea /Adjetivos posesivos: género y nú- ción de listados, textos instruccionales (bo-
mero; concordancia / Formas apocopadas / rradores, versión definitiva) y descripcio-
Frases comparativas (igualdad, superioridad, nes / Intercambio libre con expresión de
inferioridad) / Antónimos / Formación de pala- opiniones y conocimientos previos/Identifi-
bras: valor semántico del prefijo in-, im- / cación de adjetivos posesivos: género y nú-
aModificadores directos e indirectos de sustan- mero; concordancia / Formas apocopadas /
tivos (adjetivación y complementos preposi- Construcción de frases comparativas (igual-
cionales)/Vocabulario de uso, coloquial y dis- dad, superioridad, inferioridad) / Identifica-
ciplinar. Repertorio y relaciones semánticas. ción de antónimos / Formación de palabras:
valor semántico del prefijo in-, im- / Reco-
nocimiento semántico de modificadores di-
rectos e indirectos de sustantivos (adjetiva-
ción y complementos preposicionales) /
Animación a la lectura.
Ciencias Sociales Los productos tecnológicos como respuesta a Análisis de la influencia de la tecnología en
y Tecnología las necesidades de las personas / Modificacio- el trabajo y en la vida cotidiana / Identifica-
nes en la vida cotidiana por el uso de produc- ción de ejemplos sencillos del impacto tec-
tos tecnológicos / Hitos del desarrollo tecnoló- nológico a través de la historia / Análisis
gico / Las transformaciones operadas en algún tecnológico: descripción de las relaciones
elemento o aspecto de la vida cotidiana / Re- entre los materiales y las herramientas, má-
flexión sobre la información que nos propor- quinas o procesos que intervienen en su fa-
cionan los objetos como testimonios del pasa- bricación / Uso de técnicas sencillas para el
do / Necesidades y actividades económicas bá- registro y la organización de la informa-
sicas / El mundo del trabajo / Tipos y condi- ción / Comparación de los modos de vida
ciones de trabajo; capacitación; instrumentos del presente y del pasado / Reconocimiento
de trabajo / Las acciones humanas en procesos de las necesidades básicas y del trabajo co-
productivos y de servicios / Diferentes trabajos mo medio para su satisfacción / Identifica-
involucrados en las etapas de elaboración de ción de los tipos de trabajo en relación con
productos / Diferentes tipos de bienes y servi- los resultados.
cios; formas de producirlos / Relaciones entre
el mundo social y los productos tecnológicos.
Educación Artística Diversos aspectos de una pintura (luz y som- Observación de recursos para la representa-
bra) planteados a partir de la observación de ción de efectos de luz y sombra / Reconoci-
El taller, de Armando Repetto / Naturaleza miento de las características de una natura-
muerta y retrato. leza muerta / Reconocimiento de las carac-
terísticas de un retrato / Representación a
partir de un modelo en vivo.

32
Actividad integradora de extensión
Manual de instrucciones
La producción de material de referencia correspondiente a este capítulo se
relaciona con la elaboración de textos instruccionales a partir de información
testimonial recogida en entrevistas realizadas a adultos. Se trata de que cada chi-
co escriba las instrucciones para realizar un trabajo sencillo (o una parte de un
trabajo) como coser un dobladillo, hacer una sopa, pintar una pared, clavar un
clavo, etcétera. Para ello, buscará información y la registrará para organizarla
después en un formato común con ilustraciones de los pasos. El trabajo de cada
chico será puesto en común con los demás y con la página producida por cada
uno se conformará el “Manual de instrucciones”, que quedará para consulta de
todos en la biblioteca del aula. El manual también puede hacerse circular por las
casas rotativamente.

(En el disquete)

33
CAPÍTULO 10. ¿Te ayudo?
CONTENIDOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lengua Lectura de imagen e imagen Gestión del proceso de lectura
asociada a texto / Texto informa- global, colectiva e individual / Re-
tivo en formato periodístico / conocimiento visual del texto: tí-
Cuento / Poema / Actividades de tulos, cuerpo de texto, partes, fra-
comprensión lectora/Soportes y ses, espacios, letras / Lectura de
portadores de texto cotidianos: noticia periodística, cuento y
carta de pedido, señales viales / poema / Empleo de estrategias de
Unidades básicas de la escritu- comprensión lectora para textos
ra: texto, palabras, letras / Tipos informativos, narrativos y pres-
de mensaje escritos instrumen- criptivos (recomendaciones) / Ex-
tales y creativos: mensaje soli- perimentación de escrituras con
dario, recomendaciones, carta propósitos definidos: mensaje so-
de pedido / Conversación espon- lidario (borradores y versión defi-
tánea / Opinión y argumenta- nitiva), recomendaciones, carta
ción / Oraciones condicionales: de pedido / Intercambio libre con
marcas léxicas, gráficas y fóni- expresión de opiniones y argu-
cas / Actos de habla: recomenda- mentación / Reconocimiento se-
ciones / Aposición: valor semán- mántico de oraciones condiciona-
tico, marcas gráficas y fónicas / les: marcas léxicas, gráficas y fó-
Frases hechas / Vocabulario de nicas / Actos de habla: identifica-
uso coloquial y disciplinar / Re- ción de recomendaciones / Identi-
pertorio y relaciones semánti- ficación de frases apositivas:
cas. marcas gráficas y fónicas / Reco-
nocimiento semántico de frases
hechas / Animación a la lectura.
Ciencias So- Grupos sociales: integrantes y ti- Narración de experiencias pro-
pos de relaciones / Las costum- pias y ajenas / Identificación de
ciales y bres de grupos cercanos: el res- costumbres de otros grupos y di-
Formación peto por las diferencias / Reglas, ferenciación con respecto de las
Ética y normas e instituciones que orga- propias / Explicación de experien-
nizan la vida de las personas / La cias de convivencia con grupos
Ciudadana norma, la sanción y la protec- cercanos / Identificación de la or-
ción / Diferentes pautas cultura- ganización de los grupos / Identi-
les y de comportamiento social / ficación de diferentes normas y
La solidaridad y el compañeris- reglas de tránsito y circulación /
mo. Observación y comparación de di-
ferentes sentimientos.
Educación Ar- Diversos aspectos de una pintu- Observación de recursos para la
ra (técnicas y materiales utiliza- representación: técnicas y mate-
tística dos) planteados a partir de la ob- riales / Producción colectiva de
servación de Espíritu de equipo, un mural.
de Diana Ong / Técnicas: dibujo a
pluma, acuarela.

Actividad integradora de extensión

Manual ilustrado de tránsito


La idea de esta actividad es que, a partir de lo conversado en clase y de la in-
formación común, se arme un libro en el que se listen las principales reglas de

34
tránsito (peatonales, de automovilistas y de ciclistas) y se dibujen escenas en las que esas reglas estén en uso.
Para ello, los chicos y el docente deberán acordar un listado de las principales reglas y cada uno buscará in-
formación especial sobre alguna. Pueden consultar los manuales para aprender a manejar, conversar con un
policía vial, hablar con adultos que manejen, etcétera. Finalmente, se anotará una regla en cada página del
manual con su correspondiente señal o señalización vial (si la tiene) y se dibujará una situación en la que se
observe su uso. Una vez puesto en común todo el material, se conformará con él otro nuevo libro de referen-
cia áulico para consulta de todos.

(En el disquete)

35
Programa de educación en valores

Sección “Yo me pregunto... ¿y vos?”


Por Rosa Klainer

Esta sección invita a los chicos a descubrirse y a descubrir a los demás, a reconocer derechos y responsa-
bilidades en la vida en común y a advertir los legados culturales que integran nuestra identidad.
Los distintos temas de educación en valores que recorren las páginas de “Yo me pregunto... ¿y vos?” de
cada capítulo proponen instalar en el aula un espacio para la reflexión personal y colectiva, ayudando a
formar una actitud atenta y de indagación sobre la realidad social.
La sección está organizada en tres partes:
 una breve presentación del tema;
 el planteo de problemas o preguntas derivadas de él;
 una serie de actividades de aprendizaje que finalizan con una producción para ser comunicada dentro y/o
fuera del grado.

Una vez presentado el tema, se enuncian preguntas que incentivan la curiosidad de los chicos. A partir del
reconocimiento de las necesidades, los intereses y los conflictos vividos por ellos, las actividades posteriores
apuntan al análisis de su realidad.
Las tareas propuestas se perfilan básicamente hacia el desarrollo de las capacidades de comunicación.
Promueven el intercambio grupal entre los chicos dentro y fuera de la escuela, con las familias y otros agen-
tes comunitarios. Estas actividades ofrecen la oportunidad de entablar un diálogo diferente con los chicos
alrededor de situaciones cotidianas. Además, contribuyen a la integración y al entrenamiento del grupo en
la proyección y realización de diferentes tareas.
Las consignas son sugerencias. En la conducción de las actividades de “Yo me pregunto... ¿y vos?”, el
docente tiene un papel fundamental en la orientación de los intercambios y en la organización de la ta-
rea. En las discusiones colectivas es importante:
 moderar sin descalificar ninguna opinión, invitando a escuchar a los otros;
 buscar integrar los distintos puntos de vista que van surgiendo.

En las actividades de búsqueda de información o de producción gráfica será importante ayudar a los chi-
cos a resolverlas, completando las pautas ofrecidas a través de consignas operativas, que deberán adaptarse al
grado de autonomía y al nivel de lectoescritura que tenga el grupo y que vaya alcanzando en cada momento
del año.
En las próximas páginas se presentan algunas ideas para “sacarles el jugo” a las actividades propuestas y
también para saber cómo y por dónde seguir las líneas que se abren en cada capítulo. Esperamos que se ani-
men a asomarse a la ventana de “Yo me pregunto... ¿y vos?” y que encuentren momentos de enriquecimiento
disfrutables, tanto para ustedes como para los chicos.
¡Buena suerte!

36
CAPÍTULO 1. Objetos que hablan

Contenidos principales. Las huellas de los objetos: información sobre su origen, su uso y la actividad
humana que los produjo. A partir de la idea de que los objetos fueron creados en el seno de un grupo huma-
no, son resultado de un determinado proceso técnico y responden a cierta expectativa sobre su utilidad, se in-
tenta despertar la curiosidad de los chicos por el mundo material que los rodea. Se los invita a buscar en él
claves sobre el pasado y el presente, sobre la transformación de la sociedad.

Actividades 1, 2, 3 y 4. Para aprovechar mejor el intercambio sobre las hipótesis de los chicos y sus argu-
mentos, el docente tomará un objeto por vez y formulará las preguntas una por una. En la discusión sobre el
contexto de creación y uso de los objetos, el docente podrá aportar mayor información. La intención de la lí-
nea de tiempo es comprender las razones de aparición, transformación o desaparición de los objetos. El do-
cente formulará preguntas como las siguientes: ¿Cómo creen que se inventó la tinta? ¿Cómo se habrá descu-
bierto que se podía escribir con las plumas? ¿Por qué les parece que algunos instrumentos ya no se usan?
Hoy, ¿hay más o menos herramientas para escribir? ¿Para qué nos sirve saber cómo fueron cambiando los
útiles para escribir? ¿Con qué escribirán los chicos del futuro?

Actividad 5. Esta actividad se centra en los materiales. La aparición del plástico, por sus ventajas de re-
sistencia, higiene y costo, revolucionó la vida moderna. El docente invitará a los chicos a reconocer la masiva
presencia del plástico en la vida cotidiana y las consecuencias de su introducción. Puede, por ejemplo, pre-
guntar: ¿Hay cosas que no se podían tener o no se podían hacer cuando no existía el plástico? ¿En qué cam-
bia la vida de todos los días el tener bolsas de polietileno, guantes de PVC o botellas de plástico? ¿Cuánto
cuesta una silla de madera o metal en comparación con otra similar hecha de plástico? Imaginen un bebé que
está aprendiendo a tomar solo cuando solamente había vasos de vidrio o cerámica.
El docente puede programar una visita a una planta de elaboración de objetos plásticos o una charla con
un químico.

CAPÍTULO 2. Agua que no has de beber...

Contenidos principales. La relación del hombre con la naturaleza en el contexto de la cultura. Los
avances tecnológicos ayudan a pronosticar fenómenos naturales cambiantes, como el clima, pero no permiten
dominarlos por completo. El hombre tiene que esforzarse por prever y controlar los efectos del clima en su
vida y para ello cuenta con artefactos culturales. Las inundaciones son un ejemplo de fenómeno que afecta a
las actividades y las construcciones humanas.

Actividad 1. El docente guiará a los chicos para descubrir las construcciones y los artefactos ideados para
evitar que las tormentas sean peligrosas o impidan que las personas desarrollen sus actividades normalmente.
La necesidad de evitar la caída de rayos, de ofrecer protección a los usuarios de transportes públicos, de guar-
dar una proporción de espacios verdes sin pavimento, de canalizar el líquido que se acumula tiene que ser ad-
vertida por los chicos, así como las soluciones creadas para cada uno de estos casos. El docente podrá con-
versar sobre las diferencias entre el campo y la ciudad o entre la misma localidad en el pasado y en el presen-
te. La conversación puede ampliarse hacia la historia de los objetos de uso personal para protegerse de la llu-
via y con canciones o cuentos sobre la lluvia.

37
Actividades 2 y 3. A partir de las fotos, el docente hablará con los chicos sobre las inundaciones, com-
probando qué saben y si tienen alguna experiencia personal. Luego orientará el intercambio de ideas sobre las
causas: terrenos bajos, escasez de desagües, proximidad de ríos o arroyos, etcétera. Recién entonces se co-
menzará la reconstrucción de la historia, identificando quién puede dar un buen testimonio. Establecer prime-
ro las causas permite superar la crónica y comenzar a comprender el fenómeno. Las preguntas ordenan el re-
lato y facilitan el reconocimiento de tres momentos diferentes. Con el relato se intenta llamar la atención so-
bre las consecuencias sociales de las inundaciones, así como sobre la solidaridad que se pone en juego en
esas situaciones. Se intenta poner de relieve la organización de los vecinos para ayudar en el momento crítico
y mejorar la situación de las zonas inundables.

CAPÍTULO 3. Costumbres de familia

Contenidos principales. Legitimación de las diferencias de constitución, origen étnico, cultural, religio-
so, etc., entre las familias, valorando en todos los casos la cobertura de ciertas necesidades de sus miembros,
especialmente de los chicos. La intención principal es apoyar la estima de cada chico, jerarquizando a su fa-
milia o a quienes cumplan para él esa función y rescatando su historia, sus costumbres y sus tradiciones.

Actividades 1, 2 y 3. Es posible que los chicos manifiesten dudas y prejuicios hacia las organizaciones
familiares diferentes de las propias. Por eso, los ejemplos son deliberadamente lejanos. El docente o los pro-
pios chicos pueden aportar otros ejemplos: familias de los dibujos animados o series de televisión, familias
de inmigrantes. Es más sencillo analizar familias lejanas culturalmente para percibir mejor las diferencias,
por ejemplo, en la educación de los hijos, la conformación del núcleo familiar, el idioma, las costumbres,
etcétera. Una opción es comparar en profundidad un solo aspecto: el trabajo, los ritos para los nacimientos, la
relación con los abuelos, etcétera.

Actividades 4 y 5. Es importante crear un clima de respeto y aceptación para buscar los parecidos. Los
chicos deben aprender a reconocer y valorar diversos modos de organización familiar: familias en las que los
chicos trabajan ayudando a los padres, en las que falta alguno o ambos padres, etc., y comprender que, a pe-
sar de estas diferencias, todas cumplen ciertas funciones fundamentales. Es importante mostrar todas las fa-
milias en un pie de igualdad en cuanto a las necesidades que cubren, aunque las formas de hacerlo difieran.
Una vez establecida la necesidad de la institución familiar, puede hablarse de cómo la sociedad se organiza
para garantizar a todos los chicos la satisfacción de esta necesidad. No hace falta extenderse en este punto,
sólo hacer mención a casos que los chicos conozcan o responder a preguntas específicas.

Actividad 6. Dar un espacio para reconstruir el anecdotario familiar es una manera de reforzar la valora-
ción de todas las familias. Es, además, una oportunidad para que los chicos se conozcan. Esta actividad será
especialmente útil en los casos de familias de inmigrantes recientes o de chicos cuyo origen familiar esté des-
valorizado o prejuzgado en el grupo. De acuerdo con los diversos intereses, se puede armar un programa de
visitas de integrantes de algunas familias para enseñar algo, contar algo, mostrar algo, etcétera.

38
CAPÍTULO 4. Consejos para cuidaperros

Contenidos principales. Los distintos vínculos que mantiene el hombre con los animales; cuestio-
namiento de una visión simplista de vida silvestre. Se intenta mostrar que el hombre puede usar de distin-
tas maneras su dominio sobre el mundo animal, y que no todas las situaciones son iguales ni condenables.
También se refuerza la conciencia sobre la responsabilidad en relación con los animales que conviven en
las casas.

Actividades 1 y 2. Es importante que el docente ayude a los chicos a pensar sobre cada situación y si
éstas resultan perjudiciales, beneficiosas o inocuas para los animales, ya que es probable que los chicos ex-
presen condena hacia todo uso de los animales por parte del hombre. Las situaciones de maltrato de animales
impactan mucho a los chicos, por lo que es posible que hablen de ellas. Será útil hablar de la ley de protec-
ción animal y de cómo se puede hacer una denuncia frente a casos de maltrato.

Actividades 3, 4 y 5. Es necesario destacar que hay animales que no pueden ser mascotas porque son pe-
ligrosos, porque están en riesgo de extinción, porque sufren en cautiverio, etcétera. El docente deberá aportar
información al respecto. Los chicos pueden buscar artículos en los diarios o en las agencias de defensa de la
vida silvestre. El tema merece una visita a una veterinaria. El docente puede pedir a los chicos que escriban
una pregunta para el profesional sobre alguna de las situaciones relatadas. Este cuestionario puede ser la guía
de la entrevista. Los avisos pueden hacerse como afiches y colgarse en la cartelera o en el patio. Si los chicos
tienen fotos de sus mascotas, pueden usarlas para ilustrarlos.

CAPÍTULO 5. Cosas de chicos, reglas de grandes

Contenidos principales. La situación actual de la infancia. El reconocimiento de derechos fundamenta-


les logrado en los últimos 50 años. El derecho a opinar y a ser escuchados en asuntos de su interés y el dere-
cho a una protección especial que garantice su desarrollo.

Actividades 1, 2 y 3. Es necesario que el docente oriente la observación de las fotos para descubrir claves
acerca de cómo era la vida de los niños: juegos, relación con los adultos, autonomía, etcétera. La información
de las fotos puede completarse con la que obtengan los chicos en la familia y con otras fuentes: películas, li-
bros, etcétera.

Actividad 4. Es necesario ser cuidadoso si hay chicos con conflictos familiares difíciles. En todo momen-
to, lo que se pretende es rescatar los espacios que sí tienen de intercambio con los mayores en sus casas y dis-
criminar aquellos que son lícitos para la participación los que pertenecen exclusivamente al ámbito de los
adultos. De la misma manera, es necesario analizar las situaciones escolares.

Actividad 5. El docente podrá estimular a los chicos a hacer sugerencias y propuestas, a señalar algunas
situaciones que no les resultan satisfactorias y los ayudará a decidir cuáles de ellas pueden ser motivo de la
carta. Sería bueno que los chicos también participaran en la selección por consenso de las propuestas consi-
deradas más importantes por la mayoría. La cartelera puede quedar establecida de manera fija en el aula y re-
novarse periódicamente.

39
CAPÍTULO 6. Con la boca abierta

Contenidos principales. La prevención de enfermedades bucales, un tema crucial en este momento de


crecimiento de los chicos, olvidado y desconocido dentro del conjunto de las afecciones evitables o con-
trolables.

Actividades 1 y 2. La intención es ayudar a los chicos a tomar conciencia del cambio que están experi-
mentando. Por ello, estas actividades se centran en el reconocimiento del estado actual de la dentadura de ca-
da uno. El docente explicará que las diferencias entre los chicos se deben a ritmos de crecimiento normales y
que éstas no implican que algunos tengan mejores o peores dentaduras. Es necesario resaltar el carácter per-
manente de los nuevos dientes.

Actividades 3 y 4. En este primer contacto con la prevención se relevan productos de consumo, indagan-
do el papel que efectivamente tienen en el cuidado dental. A partir de preguntarse si los productos son sufi-
cientes por sí solos, esta información se podrá cruzar con la de las últimas actividades, incorporando los hábi-
tos fundamentales: comidas, higiene y consulta periódica al dentista.

Actividades 5 y 6. Para un intercambio productivo, es importante crear un espacio para que los chicos ex-
presen sus dificultades en relación con los hábitos de prevención: miedo al dentista, olvido de prácticas de
cepillado, falta de servicios odontológicos en la zona, entre otros. Si sólo se habla de lo que se “debe hacer”
sin trabajar estos obstáculos, el trabajo será poco productivo. Es importante destacar el carácter silencioso de
las afecciones bucales: las caries no se ven ni se sienten y cuando aparecen síntomas es porque ya están avan-
zadas. Será útil que los chicos cuenten lo que conocen acerca de las afecciones bucales y que circulen en el
aula folletos, cartillas, y todo material informativo con que se pueda contar. Se sugiere tomar nota de todo lo
que los chicos vayan diciendo.

CAPÍTULO 7. Me bajo en la próxima

Contenidos principales. Función social de los servicios públicos. La idea de que hace falta trasladarse
para trabajar, estudiar, ir al médico o cumplir distintas actividades lleva a entender la necesidad de organi-
zar servicios disponibles para todos. Las transformaciones en el tiempo obedecen a cambios en la demanda
(cantidad de gente, distancias, crecimiento de las localidades) y a nuevas tecnologías. Además es necesaria
la participación de las personas, en este caso como usuarios del transporte, para mejorar sus condiciones
de vida.

Actividad 1. La observación de las imágenes apunta a que los chicos se imaginen cómo era el contexto
social en que se desarrollaron estos medios de transporte y comprendan que los cambios no son mágicos ni
naturales. Sería útil aportar imágenes de los sitios, caminos y calles y algunas historias acerca de cómo era la
vida de la gente en esas épocas. También, incorporar una reflexión sobre el ambiente en relación con el uso
de distintos tipos de energía: combustible, electricidad, tracción a sangre.

Actividades 2 y 3. El cuadro puede ser completado por los chicos con su familia. Si esto no es posible, se
hará un relevamiento en la zona de la escuela. Pueden mirar uno o dos de los transportes principales, leer sus
carteles, preguntar en las boleterías o a los usuarios. Las preguntas deben orientar el intercambio sobre los

40
datos recorridos y es importante procurar sacar algunas conclusiones. Si la información obtenida es limitada,
el docente procurará ampliarla para permitir la reflexión. Si los chicos están interesados, se pueden mostrar
planos o guías de transporte para localizar las cabeceras y los lugares de concentración o de transbordos.

Actividad 4. Para hacer esta actividad pueden trasladarse hasta una parada de colectivo o estación de tren
cercana a la escuela y anotar las respuestas de los usuarios. Esto se puede complementar con las opiniones de
las familias. En las observaciones se pueden buscar datos sobre presentación de quejas o propuestas, números
telefónicos, reparticiones públicas habilitadas para controlar los servicios de transporte, etcétera. Se puede
complementar esta actividad con la dramatización de un viaje, a partir de experiencias de los chicos.

CAPÍTULO 8. Reciclando en la ciudad

Contenidos principales. Concientización acerca de los distintos aspectos que encierra la solución del te-
ma de la basura (organizativo, sanitario, económico, ambiental) y las responsabilidades personales y colecti-
vas que están comprometidas. ¿Qué se desecha? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Quién se ocupa de la basura? ¿Qué se
hace con los residuos? Son las preguntas que guían el tema de este capítulo.

Actividades 1 y 2. Las obras de arte permiten, desde el asombro, descubrir la reutilización de materiales.
Se puede pedir a los chicos que, antes de completar el cuadro, observen en su casa y en su entorno para des-
cubrir objetos reales reutilizados. El docente deberá orientar a los chicos, estimulando su creatividad y, al
mismo tiempo, señalando errores cuando elijan objetos que no pueden o no conviene volver a usar. Es nece-
sario que el docente aporte información sobre cuáles son las razones para reutilizar: dificultades de degrada-
ción, costo elevado de reposición, elecciones estéticas, entre otras.

Actividades 3 y 4. Estas actividades requieren buscar información sobre las disposiciones en relación con
los residuos. Conviene pedir datos en oficinas municipales, empresas a cargo de servicios sanitarios de la lo-
calidad o buscar en Internet. Se pueden comentar cambios en el tiempo, por ejemplo, en relación con los usos
de la basura, la manera de eliminar los residuos domésticos (la existencia y desaparición de los incineradores)
y analizar los motivos. Si en la zona hay problemas, como instalación de industrias o abandono de edificios,
sería importante averiguar qué acciones iniciaron los vecinos para resolverlos. Algunas ideas más: fabricar al-
go para el aula con material reciclado; redactar un boletín con recomendaciones sobre algún problema zonal.

CAPÍTULO 9. Hecho a mano

Contenidos principales. Observación de las diferencias entre los oficios artesanales y los industriales:
descubrir cómo algunos se transformaron, otros desaparecieron, otros se mantienen y algunos nuevos apare-
cieron. Se trata de que comiencen a comprender estas transformaciones en el marco de cambios sociales y
tecnológicos más amplios. Es deseable que los chicos perciban los aspectos humanos de estas diferentes for-
mas de trabajar: estar solo o con otros, producir algo por completo o sólo una parte, hacer más o menos es-
fuerzo físico, etcétera.

41
Actividades 1, 2 y 3. El docente deberá guiar la observación del grabado para descubrir que en el taller se
fabricaban zapatos, en tanto el zapatero del barrio los arregla. La entrevista en el taller del zapatero permitirá
observar que las herramientas del grabado no son tan diferentes de las que usa el zapatero actual. Antes de
observar la foto de la planta industrial, es preciso conversar sobre el trabajo artesanal del zapatero para tener
claras las características fundamentales y la inserción de ese oficio hoy (poca gente arregla sus zapatos, la
mayoría compra nuevos, el trabajo solitario, etcétera). Así se podrá comparar el taller con la fábrica (muchas
personas operando máquinas, producción en serie, entre otros aspectos). Con esta información, los chicos po-
drán ponerse en el lugar del operario y en el del zapatero y decir qué ventajas le encuentran a cada forma de
trabajar. Es muy importante que el docente no aliente juicios de valor o expectativas ingenuas, ya que la rea-
lidad impone la intensificación de la producción industrial frente a la producción artesanal.

Actividad 4 y 5. La clave de esta actividad es el relevamiento de información en el barrio. Lo principal es


organizar esta etapa: identificar vecinos que puedan decir cuáles son y dónde están los talleres de oficios que
quedan o que puedan contar historias de vida de artesanos que ya no trabajan o se dedican a otras actividades.
Tal vez los chicos tengan familiares artesanos. Una vez identificados, se puede organizar una o varias salidas
con los chicos para entrevistar a los informantes y visitar algunos talleres.

CAPÍTULO 10. Una mano para crecer

Contenidos principales. Identificación de la ayuda (“las manos”) que se recibe para poder resolver las
dificultades del crecimiento y del aprendizaje y valoración del esfuerzo colectivo, siempre presente en los
éxitos personales. También se pretende que identifiquen la necesidad especial de protección que tienen los
chicos y el deber social de satisfacerla.

Actividades 1 y 2. Es posible que el docente tenga que señalar las ayudas que los chicos no perciben fá-
cilmente. Es importante que se muestre a cada uno el papel que ha tenido en los avances de los demás. Aquí
habrá, seguramente, diferencias y puede ser una buena oportunidad de evaluar la convivencia y revisar los
aportes de cada chico, los cambios que ya hicieron o las conductas que todavía deben esforzarse por cambiar.
Puede ser interesante preguntar a los chicos, frente a cada logro, si podrían haberlo alcanzado solos.

Actividad 3. El diploma puede dar lugar a una intervención en el acto de fin de año o bien planear una se-
rie de actos de entrega más privados a cada grupo de personas. Aquí se pueden incluir otras personas conside-
radas importantes por los chicos.

Actividad 4. El espectro de instituciones posibles es amplio: Unicef, comedores infantiles, clubes, socie-
dades de fomento, asociaciones para chicos discapacitados, talleres de arte, patios de juego o juegotecas. El
docente propondrá comparar estas instituciones con la escuela, analizar la importancia de la institución esco-
lar y las funciones complementarias de estas otras organizaciones. Si es posible, puede ser interesante acordar
alguna actividad conjunta con alguna de esas instituciones: campaña sanitaria o de vacunación, festivales en
la escuela, remontada de barriletes, etcétera.

42
Con el cuerpo y la imaginación

Sección “Manos a la obra”


Por Viviana Rogozinski y Nora Bender

Las actividades de “Manos a la obra” tienen como objetivo proporcionar herramientas para representar un
contenido a través de diferentes lenguajes. Volver a presentar un contenido, una idea o un concepto permite
abordarlo, mirarlo, explorarlo desde distintos puntos de vista.
La sección propone, desde diversos ángulos, contenidos desplegados en el libro e invita a ligarlos, por
ejemplo, con producciones literarias, teatrales, titiritescas o plásticas. De este modo, el proceso de elabora-
ción de contenidos circula por diferentes canales e integra el hacer, el sentir y el pensar.

Acerca del teatro y los títeres en la escuela

En “Manos a la obra” se ha privilegiado el trabajo con el teatro, en especial con el teatro de títeres. Dentro
de las manifestaciones artísticas, el teatro requiere de la interacción con los demás y permite la expresión y la
comunicación a través del cuerpo. Por este motivo, las actividades dramáticas resultan muy adecuadas para
propiciar la integración, la comunicación y el acercamiento entre los chicos.
Las actividades de ejercicio teatral que se proponen permiten trabajar en la escuela temas que rodean,
atraviesan y preocupan a los chicos, a través de su “puesta en escena” y posterior discusión.
La producción grupal, inherente al hecho teatral, ofrece una muy variada gama de situaciones de interac-
ción (en parejas, en subgrupos, en grupo total) que brindan la posibilidad comprender mejor cómo funciona
el grupo y cómo se puede mejorar su dinámica.
En síntesis, la inclusión de actividades de teatro y de teatro de títeres ofrece:
 la posibilidad de una mayor implicación en el acto de aprender, con la consecuencia de que el aprendizaje
se torna más significativo y efectivo, pues nadie que participe de una situación teatral puede quedarse fuera
de lo que ocurre, tanto los actores como los espectadores son protagonistas;
 la oportunidad de inaugurar territorios de ficción con muy pocos recursos;
 la oportunidad de que el docente vea a los chicos representando personajes en diversas situaciones y reciba
información sobre aspectos individuales y grupales que en la dinámica cotidiana pueden quedar ocultos.

A través de la construcción y manipulación de los títeres, los chicos pueden expresar y comunicar sus de-
seos, sentimientos, experiencias e ideas. El teatro de títeres permite al docente operar con el pensamiento ani-
mista característico de la comprensión del mundo de los niños pequeños. El niño proyecta sus fantasías sobre
los objetos del mundo exterior; así, el mundo imaginario se convierte en realidad, de manera concreta, a tra-
vés del juego con títeres.
Jugar con títeres u objetos que ofrecen una identidad “prestada” posibilita a los niños asumir diversos per-
sonajes, investigarlos para conocerlos mejor y, así, dominándolos, poder enfrentar y aprender acerca de sus
propias dificultades y de las de sus compañeros.

43
CAPÍTULO 3. Cajas para espiar

Jugar a armar espacios escénicos en cajas puede ser muy placentero para los chicos. Los niños de esta
edad disfrutan mucho de los lugares que deparan sorpresas, como las cuevas y los escondites. Por otra parte,
los espacios pequeños están más cerca de su realidad que el “mundo gigante” de los adultos.
Partimos del refrán “Cada casa es un mundo”. Hay mundos divertidos, mundos tristes, mundos tranquilos,
mundos acelerados. Con las cajas para espiar, cada alumno tiene la posibilidad de construir el mundo que de-
sea mostrar a los demás.
La caja modelo es sólo una caja posible, los chicos, seguramente, crearán infinidad de cajas interesantes y
misteriosas en las cuales inventar un mundo, con sus personajes y sus acciones. El “hacer de cuenta” que pro-
pone esta serie de actividades puede ser un gran aporte para el desarrollo del lenguaje oral, escrito, plástico y
dramático.
El punto de partida puede ser libre o puede recurrirse a algún disparador de la tarea. Por ejemplo, el do-
cente puede contar un cuento y pedir a los alumnos que inventen situaciones nuevas mezclando personajes,
convirtiéndolos en títeres, etcétera. También se puede partir de alguna noticia del diario o de alguna situación
que esté atravesando el grupo.
El hecho de que las cajas permitan “espiar” a un número limitado de espectadores provoca que la relación
con cada espectador sea única y que cada representación sea singular.
Por las características de la actividad, es posible que los chicos no alcancen a ver bien lo que sus compa-
ñeros representan o el desarrollo del relato puede ser parcial. Los espectadores deberán estar muy atentos pa-
ra completar la historia con sus fantasías y su imaginación.
Escenas cortas y una relación directa y personal entre el animador de los títeres y el espectador hacen que
esta técnica pueda desarrollarse y ser experimentada sin grandes despliegues y explotando la capacidad de
imaginar que poseen los pequeños.
Puede ser fructífero recurrir a una ronda de evaluación de la tarea, durante la cual los alumnos opinen so-
bre las representaciones de sus compañeros, los aspectos positivos, los errores detectados, aspectos a mejorar
de la historia o de la animación de los títeres, etc. Lo importante es que surjan propuestas para mejorar los
trabajos y, eventualmente, mostrarlos al resto de la escuela.

CAPÍTULO 7. Historias en cajitas


Las historias en cajitas aparecen como una actividad completamente creativa en la que se cruzan tres ob-
jetivos fundamentales:
 estimular el rescate de las tradiciones propias y de otras culturas;
 proponer que la escuela actúe como un disparador de la producción literaria, para que chicos y adultos re-
cuperen la posibilidad de inventar y contar historias;
 estimular la fabricación de un objeto que requiere dedicación y esfuerzo, para ser entregado a algún ser
querido.

Cada fabricante de cajitas deberá seleccionar muy bien los objetos que guardará en su interior. Deberán
ser objetos que atrapen el interés y que sean lo suficientemente sugerentes para permitir imaginar, con el mis-
mo elemento, diversidad de historias.

44
Las cajitas surgen como un estímulo a partir del cual los alumnos podrán inventar historias diversas.
Además, con un mismo estuche de cajitas pueden inventarse historias diferentes cada día.
Puede organizarse un trueque de cajitas: un día a la semana o cada quince días, los alumnos pueden exhi-
bir varias cajitas que estén dispuestos a dar en préstamo, tomando a cambio cajitas de otros compañeros.
También se puede organizar un momento de intercambio para que los chicos cuenten las historias inventadas
en su familia a partir de las cajitas prestadas.

CAPÍTULO 8. Constructores de ciudades

Abordar la propuesta de construcción de un barrio permite trabajar en varios sentidos. En relación con el
intercambio grupal, ofrece a los chicos momentos para intercambiar visiones acerca de la ciudad o el barrio
en el que viven. Para los chicos de segundo año, y por la etapa del desarrollo que atraviesan, el trabajo grupal
es un desafío, una posibilidad de descentrarse y tomar en cuenta al otro y sus opiniones.
El planteo de algunas preguntas puede ser de utilidad para ayudar a los chicos a organizar la charla en los
subgrupos. Por ejemplo:
 ¿Dónde ubicarían los lugares de descanso del barrio?
 ¿Qué normas pondrían en el barrio para que la gente se respete y cuide lo que es de todos?
 ¿Dónde colocarían los carteles para recordar las normas de convivencia?
 ¿En qué esquinas pondrían los semáforos?
 ¿Dónde deberían instalarse los tachos de basura?
 ¿A qué distancia debería estar la escuela de la plaza?

Trabajar sobre una idea que puede ser plasmada en un objeto concreto, como la maqueta del barrio, es
otro componente fundamental de la propuesta de esta serie de actividades.
La idea es que los chicos construyan un barrio “posible” en el que, en un cierto número de manzanas, se
puedan ubicar sitios donde satisfacer las necesidades de todos los habitantes del barrio. Articular los propios
deseos con las necesidades de los demás es parte fundamental del proceso de aprendizaje que se pretende de-
sarrollar en esta sección. Por ejemplo: si la mayor parte de los espacios de recreación están pensados sólo pa-
ra niños, los habitantes adultos no tendrán dónde divertirse.
El tercer elemento esencial de la sección es el trabajo acerca de las normas para que la gente conviva feliz
y respetuosamente. El debate sobre las normas de este barrio ficticio puede trasladarse a la discusión y diseño
de normas de convivencia dentro del grado. La señalización también puede extenderse al grado, por ejemplo,
ubicar un cartel cerca del cesto de basura que diga “Los papeles aquí, por favor”, otro cerca de la biblioteca
que indique “Poner los libros en orden al devolverlos”, etcétera.

45
CAPÍTULO 9. Títeres de zapatos

Esta propuesta invita a los chicos a buscar y seleccionar un cierto tipo de objeto construido para satisfacer
varias necesidades culturales: los calzados. Este proceso de selección puede ser utilizado por el docente para
identificar los procesos sociales y culturales que dieron lugar a la aparición de los diversos tipos de calzado.
Luego, el teatro y su código de ficción, “harán lo suyo” para dar a los calzados un uso extra cotidiano,
animándolos, construyendo entre ellos relaciones posibles e imposibles. Y es en el campo de lo imposible
donde entra la ficción teatral, ya que con la imaginación y sobre el escenario, cualquier situación se vuelva
real.
Para su realización, el teatro requiere de la relación con el otro y de la producción grupal. Por eso, permite
que los chicos se comuniquen a través de códigos diferentes de los habituales. El momento de producción e
intercambio debe ser tan valorado como la concreción de un producto final.

46
El arte en proyectos

Los proyectos en Los Requetelibros 2


Por Helena Alderoqui

Pensar proyectos para trabajar con los chicos en la escuela

La propuesta de trabajar por proyectos en la escuela es una forma de pensar la enseñanza desde un punto
de vista diferente del de la enseñanza tradicional. Dentro de este marco, la elección de los proyectos permite
una dinámica distinta que promueve tanto el trabajo individual de investigación de ciertos aspectos como el
trabajo grupal, en la medida en que, por lo general, se propone una producción en la que necesariamente to-
dos los alumnos tienen que participar.
El trabajo por proyectos implica un aprendizaje significativo alrededor de un núcleo, una temática o una
idea que posibilita integrar distintos tipos de contenidos en producciones variadas. De esta manera, se pueden
conocer aspectos muy diversos en torno al tema inicial y establecer una red de interrelaciones de acuerdo con
cada grupo particular.
Por lo general, al pensar en un proyecto para el aula, los docentes tienen en cuenta los conocimientos y
saberes previos de sus alumnos y conocen cuál es su capacidad para participar de proyectos en los que se les
demanda, progresivamente, mayores niveles de autonomía. Esto quiere decir que los alumnos aprenden poco
a poco a organizarse y a participar en proyectos en los que se les pide un compromiso mayor con la tarea.
Las propuestas que se presentan en el libro pretenden ser “promotoras” de diferentes ideas que se adapten
a los grupos y a las instituciones en las que cada docente se desempeña. El docente que encara este tipo de di-
námica sabe que trabajar por proyectos demanda mucha claridad de su parte sobre qué es lo que se propone
en términos de enseñanza y, a la vez, una gran apertura para poder escuchar lo que aportan sus alumnos al
planteo inicial.

¿Qué tipo de proyectos se proponen?

Un proyecto puede entenderse como una secuencia de actividades que involucra conocimientos de dife-
rentes disciplinas, se desarrolla en un período de tiempo determinado, surge del planteo de algún problema
o situación particular, tiene una unidad de sentido y coherencia en sí mismo, y persigue una finalidad o meta
concreta: una construcción grupal, una producción final que surge de todas las tareas que se han realizado,
y resuelve o resignifica el problema o situación a estudiar que originó la secuencia.
Silvia Hurrel

En el libro que presentamos, los proyectos tienen características particulares. Por un lado, sostenemos que
responden a dinámicas más flexibles a la hora de aprender. Por otro lado, son todos proyectos que de una u
otra manera buscan relacionarse con el campo estético y expresivo del arte.
Uno de los propósitos principales es que los alumnos puedan sensibilizarse con el campo cultural del

47
presente y del pasado, conociendo obras de los diferentes creadores que se relacionan con las propuestas de
trabajo. La significatividad de los contenidos que se propongan y de la experiencia estética que puede resultar
permitirá ampliar el horizonte de los alumnos hacia otros campos de la cultura de la actualidad y del pasado.

Cómo pensar y organizar los proyectos

En Los Requetelibros 2 se proponen tres proyectos:

 Proyecto 1: Juego de opuestos


 Proyecto 2: Ventanas al mundo
 Proyecto 3: Mensaje al cielo

Cada proyecto promueve producciones diferentes y gira alrededor de distintos contenidos. Las propuestas
están pensadas para que las lleve adelante el maestro de grado; sin embargo, pueden integrarse al trabajo de
los profesores de Plástica y, en algún caso, de Tecnología.
Es importante que el docente considere estas propuestas como propuestas abiertas y que se tome la liber-
tad de pensar actividades que vayan más allá de las consignas del libro, teniendo en cuenta los intereses de
sus alumnos.

Proyecto 1: Juego de opuestos

Contenidos principales

 Percepción y reconocimiento de las diferencias a partir de la comparación de objetos al mismo tiempo simi-
lares y diferentes.
 Reconocimiento de esculturas de diferentes épocas: formas, materiales, tamaños, imágenes representadas.
 Producción de un juego grupal de creación de nuevas relaciones de opuestos.

Este proyecto parte de un problema para pensar entre todos: ¿qué hace que algo sea “opuesto” a otra co-
sa? El tema es poder reflexionar que para que dos cosas sean opuestas tienen que tener algo en común. Ade-
más, es necesario comprender que “lo opuesto” depende de los parámetros que se utilicen para la compara-
ción. Por ejemplo, el blanco se opone al negro, si pensamos en el opuesto más típico. Sin embargo, el blanco
también se puede oponer al rojo si consideramos algo “de color” en relación con algo de “no color”. Así co-
mo un nene y una nena pueden oponerse entre sí desde el punto de vista del género, a la luz, ambos pueden
oponerse a un anciano, si el criterio de comparación es la edad. Los ejemplos son muchos y sirven para poner
en cuestión las categorías y las generalizaciones que a veces producen una gran simplificación de aspectos
más complejos.
Este proyecto propone tomar ejemplos de esculturas. Partiendo del análisis de las que están en el libro, se
pueden analizar otras diferentes. Las imágenes del Pensador de Rodin y de la Bailarina de Degas (página 78)
brindan la oportunidad de analizar detalladamente un par de imágenes. En el caso de los pares presentados en
la página 79, la idea es describir una característica en función de la cual podemos considerar las imágenes co-
mo opuestas. Sin embargo, pueden realizarse otros cruces. Por ejemplo: ¿en qué pueden oponerse la Mujer de
Giacometti y Bailando en el Savoy de Heredia? ¿En qué pueden oponerse las Figuras reclinadas de Moore y
la escultura maya?

48
Para encontrar los opuestos pueden tenerse en cuenta criterios tales como lo que es representado (una mu-
jer o un hombre), las texturas (suave o aspero), las formas (recto o curvo), los tamaños (grande o chico) la
ubicación en el espacio (adentro o afuera), entre otros.
La producción final propone a los alumnos la búsqueda de imágenes que fácilmente puedan relacionar
por contraposición. El intercambio de opiniones grupal permitirá elegir las imágenes que mejor reúnan condi-
ciones para oponerse. De esta manera, podrán organizar un “memotest” para jugar entre todos. Es importante
que la relación de oposición sea muy clara, para que no genere dificultades a la hora de jugar. Para reforzar la
idea, puede escribirse en cada figura el par de opuestos al que corresponde.

Proyecto 2: Ventanas al mundo


Contenidos principales
 Reflexión sobre los diferentes tipos de ventana, a través de la historia.
 Sensibilización visual a partir de la observación de las ventanas pintadas por el artista H. Matisse
 Apreciación de vitrales de diferentes épocas.
 Producción de un trabajo grupal de transformación de las ventanas de la escuela.

Este proyecto parte de algo muy cotidiano para los chicos: las ventanas. En principio, se propone sensibi-
lizar a los alumnos sobre el tema, a partir de la observación de ventanas de diferentes formas, presentes en,
por ejemplo, la cuadra de la escuela. En este recorrido, los chicos podrán detenerse a mirar las formas, los ta-
maños, el estado en el que están, los materiales y, seguramente, percibirán diferencias de estilo. Además de la
experiencia directa, se puede pedir a los chicos que busquen en revistas la mayor cantidad posible de venta-
nas para mirar.
Muchos pintores de distintas épocas pintaron el interior de sus talleres y el exterior visto a través de las
ventanas de sus lugares de trabajo. En este caso, presentamos las ventanas de H. Matisse, un artista al que le
encantaba pintar ventanas.
El trabajo puede continuar con una investigación, a partir de libros de arte o fascículos con los que la es-
cuela cuente, para descubrir a otros pintores que realizaron trabajos del mismo tipo.
El proyecto desarrolla conceptos muy básicos sobre un determinado tipo de ventanas: los vitrales. Se to-
man tres ejemplos. Por un lado, se muestra el vitral de una catedral gótica (la catedral de York), un gran ven-
tanal por el que, al pasar, la luz se proyecta de distintos colores. Por otro lado, se presentan dos ejemplos más
cercanos en el tiempo: El árbol de la vida, de H. Matisse y La tribu de Neftali, de M. Chagall. Estos dos
vitrales difieren entre sí por el tratamiento de la forma y el diseño: el de Matisse es más decorativo y tiene un
motivo que se repite; el de Chagall es más narrativo.
Los tres ejemplos tienen algo en común: están ubicados en edificios dedicados al culto (una catedral, una
capilla y una sinagoga). Como parte del trabajo, se puede proponer una visita a alguna catedral o realizar una
investigación en libros dedicados al tema.
Como producción grupal, se propone buscar en la escuela una ventana para “transformarla” y convertirla
en vitral. Es importante que los chicos tengan claro el diseño que van a realizar, pero es el docente quien, en
definitiva, evaluará la factibilidad de lo propuesto por los alumnos y el grado de dificultad que presenta.

49
Proyecto 3: Mensaje al cielo

Contenidos principales
 Reflexión sobre las características de diferentes barriletes, según el lugar en el que surgieron y las funcio-
nes que cumplían.
 Percepción de barriletes realizados por artistas contemporáneos.
 Construcción de barriletes para organizar una gran “barrileteada” de despedida.

El último proyecto de Los Requetelibros 2 está centrado en los barriletes. Se sabe que el barrilete, por esta
conjunción extraña de estar apenas sostenido a la tierra por un hilito, encierra el mágico misterio del encuen-
tro entre una tradición milenaria, un entretenimiento de domingo y el trabajo de los artistas.
En el proyecto se puede profundizar sobre las distintas formas, los colores preferidos por los artistas, los
nombres que, según el país, se utilizan para nombrar a los barriletes y otros datos interesantes.
En la página 189 se hace mención a “Arte en el cielo”, un proyecto que “voló” a todos los países para
unir las tradiciones milenarias y el arte contemporáneo. También se recomienda visitar una página de Internet
que cuenta con gran cantidad de información sobre este arte particular, así como fotos aéreas tomadas por
cámaras instaladas en los barriletes.

El proyecto finaliza con un “paso a paso” que explica, de manera muy elemental, la forma de armar un
barrilete a partir de una hoja de color. La intención es que los chicos puedan organizar una gran “barrileteda”
como cierre del año escolar. Si esto no es posible, pueden exponer sus barriletes en el marco de una muestra
de plástica.

50
Equipo de Actividades:
área de Matemática

Enseñar Matemática en segundo año de la EGB


Por Claudia Rosales y Silvia González

Las fichas A la una, a las dos y a las tres del Equipo de Actividades de Los Requetelibros son un conjun-
to de actividades elaboradas a partir de la experiencia de aula (durante 17 años de trabajo) y la formación
proporcionada en diferentes cursos de perfeccionamiento.
En principio, la propuesta es comenzar segundo año recuperando todo el bagaje de conocimientos ad-
quiridos tanto en el año anterior como aquellos que los chicos fueron incorporando en su vida social. Inde-
pendientemente de los contenidos sistematizados en primero, los alumnos reconocen, leen y operan con nú-
meros mayores que el 100 en su vida cotidiana.
En las situaciones planteadas se busca, básicamente, que los alumnos identifiquen un problema y que
luego traten de resolverlo con los recursos que poseen. Todo esto a partir de ensayar y probar diferentes solu-
ciones sin temor a equivocarse, animarse a encontrar procedimientos diversos y a dejar de lado los que no re-
sulten adecuados, justificando su decisión.
En muchos de los ejercicios presentados se proponen consignas tales como “conversen entre ustedes có-
mo lo pensaron” o “explicá cómo lo resolviste”. El desarrollo de esta segunda parte, más reflexiva, en gene-
ral en forma oral, es muy importante y apunta a que los alumnos elaboren diferentes estrategias de resolu-
ción de problemas y adquieran la forma de comunicar dichos procedimientos y resultados, apropián-
dose progresivamente del vocabulario y de los símbolos matemáticos.

BANDA NUMÉRICA Y CUADRO DE NÚMEROS

La banda numérica es uno de los recursos fundamentales para todo el trabajo del área. Los alumnos la uti-
lizan para resolver todas las operaciones y situaciones problemáticas.
Sugerimos presentar, desde el primer día de clase, la banda numérica (del 0 al 100) o el cuadro de núme-
ros, pegados, en la pared, a la altura de los chicos, ya que muchas veces necesitan acercarse y “tocarlos” para
contar.
Es conveniente ir incorporando las diferentes bandas o cuadros a medida que se van abordando “las fami-
lias de los cienes” y ofrecer variadas escalas donde puedan observarse las regularidades numéricas. Los
siguientes son algunos ejemplos de bandas numéricas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

51
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
100
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
200
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
300
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
400
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
500
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
600
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
700
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
800
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
900
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
1000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
50
100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
100
200 210 220 230 240 250 260 270 280 290
150
300 310 320 330 340 350 360 370 380 390
200
400 410 420 430 440 450 460 470 480 490
250
500 510 520 530 540 550 560 570 580 590
300
600 610 620 630 640 650 660 670 680 690
350
700 710 720 730 740 750 760 770 780 790
400
800 810 820 830 840 850 860 870 880 890
450
900 910 920 930 940 950 960 970 980 990
500
1000

Estos recursos permiten desarrollar otras propuestas que surgirán


de la creatividad del maestro y también de los chicos.

OPERACIONES

Suma con dificultad

Esta actividad permite explicar dos maneras de resolver un mismo


cálculo. Se parte del conocimiento del sistema de numeración que po-
seen los chicos. Cuando saben el valor del 4 dentro del 46 pueden des-
componerlo en 40 o 10 + 10 + 10 +10. De la misma forma, descompo-
nen el 27 en 20 + 7. Así, logran realizar este cálculo adicionando dece-
nas y unidades en forma independiente.
52
40 + 20 = 60
6 + 7 = 13
Los resultados parciales 60 y 13 son sumados y se obtiene el número 73.
Consideramos que el algoritmo de la suma con dificultad debe ser trabajado pero también comprendido.
Cuando al sumar 46 + 27 se coloca un 1 sobre el 4, significa que el 6 + 7 supera los 9 y forma una nueva rea-
grupación: 1 decena. No es un 1; es un 10. Esta es la fundamentación que necesitan los alumnos para com-
prender el algoritmo de esta operación.
El intercambio y análisis de ambos procedimientos favorecerá la comprensión del contenido.

53
Resta con dificultad

Son muchas y variadas las estrategias que los chicos utilizan para
resolver estos cálculos. Consideramos que la inclusión del algoritmo
(cuenta vertical) favorecerá la discusión y el aprendizaje.
Los alumnos necesitan contar con determinados elementos para
poder abordar este nuevo procedimiento. El conocimiento de nuestro
sistema de numeración decimal permite descomponer los números en
unidades, decenas y centenas y luego operar con ellas.
La explicación de los diferentes caminos que los chicos utilizan
para resolver estos cálculos permitirá tenerlos en cuenta en otras si-
tuaciones.
Aprender matemática construyendo cada aprendizaje promueve
diferentes aproximaciones al objeto de conocimiento.

Multiplicación

Nos propusimos abordar este contenido a partir de diferenciar la


suma de la multiplicación y establecer sus puntos de contacto. Para
ello se abarcan diferentes aspectos:
 las sumas abreviadas;
 la proporcionalidad;
 las organizaciones rectangulares;
 la combinatoria.

El problema planteado sólo puede resolverse a través de una mul-


tiplicación o sumando 8 + 8 + 8 + 8 . El cálculo 8 + 4 está puesto
adrede como distractor para ser analizado.
Al sumar 4 veces el 8 nos referimos siempre a hojas de colores.
En cambio 8 + 4 tiene en cuenta conjuntos diferentes: 8 (hojas) + 4
(repuestos). Señalamos así la diferencia entre multiplicación y adi-
ción: la primera se refiere a conjuntos diferentes y la segunda, a con-
juntos idénticos.

54
Suma abreviada

En estas actividades proponemos introducir el signo x a través


de:
 el dibujo del objeto;
 la suma;
 el reemplazo por la palabra “veces”;
 el reemplazo de la palabra “veces” por el signo x.

Destacamos este procedimiento como necesario y favorecedor


en la construcción del nuevo aprendizaje.

Proporcionalidad

A través de esta actividad, los chicos comienzan a utilizar la ta-


bla de proporcionalidad. Para ello, necesitan tener en cuenta que
existe una relación entre la caja de lápices y el precio de cada caja.
Por ejemplo, para obtener el precio de 3 cajas de lápices deberán
multiplicar 2 x 3. Los alumnos comenzarán a utilizar estas tablas
sin enunciar las propiedades de la proporcionalidad, ya que no es un
objetivo propuesto para este año.

55
Organizaciones rectangulares

Es esperable que los chicos realicen “conteo” (señalar uno a


uno) al presentarse esta actividad. Recomendamos favorecer el tra-
bajo hacia el descubrimiento de filas y columnas (que en cada caso
tienen la misma cantidad de cuadraditos).
Este pasaje del conteo a la suma reiterada de filas o columnas
permitirá el ahorro de tiempo y energía. El propósito es que los
alumnos logren obtener el resultado de “patios” similares a este, a
través de la multiplicación.

Combinatoria

Para resolver este problema los chicos apelarán a diferentes es-


trategias que se mencionan a continuación.

 Dibujar cada helado cambinando cada gusto de agua con cada uno
de los de crema.
Por ejemplo: limón chocolate
dulce de leche
pistacho
 Hacer una lista con todas las combinaciones posibles.
 Hacer un esquema con flechas.
Limón chocolate
dulce de leche
pistacho

A partir del análisis de problemas similares a éste, los alumnos


comenzarán a resolverlos por medio de una suma abreviada: en este
caso realizarán 3 + 3 + 3 + 3, ya que para cada gusto de helado de
agua corresponden 3 gustos de helado de crema.
La multiplicación, aprendizaje que comienza en primer año, cobra sentido en segundo. Es sumamente im-
portante abarcar sus aspectos para que los chicos logren internalizar este concepto necesario en sí mismo y
para aprendizajes posteriores.

56
Tratamiento de la información
En el Equipo de Actividades “A la una, a las dos y a las tres” encontrarán algunas situaciones problemáti-
cas que admiten una única respuesta y otras que permiten diferentes soluciones. Consideramos suma-
mente importante y de gran valor para el aprendizaje de los chicos la puesta en común de ambos tipos de
ejercicio.
Cuando el problema se resuelve con un solo resultado, el objetivo de la conversación es que los alumnos
expresen los diferentes procedimientos que utilizaron para resolver una misma operación.
Por ejemplo, en la ficha 14 (“La mamá de Camila tiene que pagar”), la respuesta correcta es que la señora
no puede pagar todo y que le faltan $11. Si solamente se verifica el resultado o se corrige al alumno que no lo
resolvió adecuadamente, se desperdicia la posibilidad de escuchar, analizar y tomar en cuenta para otras si-
tuaciones similares, diferentes estrategias de resolución.
Así, en este ejemplo, algunos chicos pudieron haber realizado la suma (65 + 23 + 43), ver que este resul-
tado era mayor que 120 y luego restar (131 - 120) obteniendo la respuesta esperada ($11). Pero otros, quizás
calcularon mentalmente que sumando nada más que las decenas (6 + 4 + 2) ya llegaban a los 120 y, por lo
tanto, podían responder las dos primeras preguntas sin necesidad de escribir ninguna cuenta.
De la misma forma, en la ficha 56 (“El garaje de Pepe”), los alumnos deben llegar a comprobar que este
señor recaudó $28 durante esa mañana. Para ello, los chicos pueden realizar un dibujo que organice la infor-
mación.

2+2+2 2+2+2

2+2+2+2 2+2+2+2

57
Luego, podrán sumar todos los números 2 y llegar al 28, o contar todas las veces que se repite el 2 (14 ve-
ces) y proponer 14 x 2 o averiguar por separado cuánto habrá recaudado por los coches ($12) y por las ca-
mionetas ($16). Finalmente, sumarán 12 + 16.
El segundo tipo de problemas propuesto admite varias respuestas correctas. Por ejemplo, en la ficha 38
(“Canjeando tickets por premios”), en la 43 (“Comprando regalos”) y en la 53 (“Volante para hacer pregun-
tas”), los chicos tienen la posibilidad de preguntar todo lo que se les ocurra y puedan responder con los datos
presentados. Como cada uno podrá averiguar incógnitas diferentes, también los procedimientos utilizados pa-
ra resolverlas serán distintos. De allí, la importancia de realizar la puesta en común para descubrir nuevas
ideas o confrontar las mismas.

Situaciones problemáticas de reparto y partición


Pensamos que este contenido merece un apartado especial. Algunas de las situaciones problemáticas de
reparto y partición propuestas en el Equipo de Actividades admiten una única respuesta, mientras que otras
pueden resolverse de diferentes maneras. Por ejemplo:

Los chicos pueden responder de diversas formas:

1+4+4+7
2 + 3 + 10 + 1
3+3+3+7
6+5+3+2

Y, así, es posible proponer gran cantidad de respuestas, atendiendo solamente a que tienen que repartir 16
chupetines entre 4 nenes.

En la segunda parte de la ficha se introduce otro elemento a tener en cuenta: la señora quiere repartir en
partes iguales.
En este caso será necesario compartir, luego de realizada la actividad, cómo hizo cada uno para que cada
nene recibiera la misma cantidad de chupetines. Así surgirán, seguramente, diferentes procedimientos y todos
deben ser analizados para luego elegir cuál es el más conveniente, aunque todos sean correctos. Por ejem-
plo, algunos alumnos dibujarán los 16 chupetines y ensayarán distintas formas de agruparlos; otros utilizarán
lápices y probarán hacer grupos de 2, de 3, etcétera; otros podrán basarse en los resultados que ya conocen y
decir que “si 8 + 8 es 16, ya tengo dos grupos; entonces como 4 + 4 es 8, hice dos grupos más; por lo que le
corresponden 4 a cada uno”. Otros, finalmente, podrán relacionar los conceptos que han ido trabajando sobre
la multiplicación y concluir que, si repiten dos veces el 4, tienen 8, y que, si repiten 4 veces el 4, es 16.

58
Obviamente, en este razonamiento es fundamental todo el trabajo
paralelo sobre dobles y mitades que colaborará mucho para la re-
solución de este tipo de problemas.
En segundo año se debe realizar (aparte de la suma y la resta)
un trabajo intensivo sobre la multiplicación desde todos los as-
pectos antes mencionados e iniciar la división a través de situacio-
nes problemáticas de reparto y partición. En algunos casos es con-
veniente introducir el signo  en el cálculo horizontal. Cada do-
cente considerará si el grupo con el que está trabajando puede
avanzar un poco más. Una posibilidad es que, después de ejercitar
y utilizar muchas veces las palabras “partir” y “repartir en partes
iguales”, las reemplacen por el signo  :
63=2
7  3 = 2 y sobra 1

El algoritmo de la división es particularmente complejo: se necesita un fuerte conocimiento del valor


posicional, de la multiplicación y de la resta, razón por la cual proponemos trabajarlo en tercer año.

Espacio, forma y medida

Incluimos actividades que será necesario profundizar. Los chicos deben poner en juego en estos ejercicios
aquellos conocimientos que obtienen de la realidad misma. Se trabajan básicamente dos aspectos fundamen-
tales:
 localización espacial;
 relación figura-objeto.

Pensamos que la geometría (estudio de los objetos y sus cualidades) debe abordarse como un interjuego
entre los objetos de la realidad y su representación.
Las actividades que proponemos en el Equipo de Actividades son parte del proceso de construcción de
la geometría, que luego deberá concluir, en el transcurso de la escolaridad, con un abordaje del área que su-
pere la simple descripción. La geometría alcanza su real dimensión cuando los alumnos logran realizar cons-
trucciones que validan las propiedades de los objetos.
Para concluir, nos gustaría retomar algunas de las ideas iniciales.
 Las actividades propuestas son fruto de la experiencia en distintas escuelas.
 lLos alumnos de segundo año transitan por la mitad del primer ciclo: es el momento apropiado para que el
docente desarrolle una planificación más flexible, ya que no “carga” con las expectativas y los temores ló-
gicos de iniciar una etapa. Tampoco cuenta con la exigencia de cumplir con todos los objetivos que se plan-
tean en tercero por finalizar el ciclo.

59
 Los fundamentos teóricos que sustentan estas actividades parten de diferentes concepciones de aprendiza-
je. Consideramos tan importante construir un conocimiento como sistematizarlo a través de una ejerci-
tación variada. Los ejercicios del Equipo de Actividades pueden tomarse como modelo para dicha tarea.
 Las propuestas son disparadoras y no se agotan en sí mismas: confiamos en la creatividad de cada docen-
te para ampliarlas y enriquecerlas.

Contenidos de Matemática
Banda numérica y cuadro de números
 Utilización de los números en situaciones de la vida diaria.
 Determinación y escritura numérica con cifras de la cantidad de elementos de una colección (conteo).
 Organización en subcolecciones para facilitar el conteo y la comparación de grandes colecciones.
 Utilización de escalas ascendentes y descendentes (de 10 en 10, de 20 en 20, de 50 en 50 y de 100 en
100), en situaciones de conteo y problemas diversos.
 Comparación de números y uso de los signos <, > e =.
 Identificación de regularidades para nombrar, leer, escribir y comparar números.
 Lectura y escritura de números hasta 1000.
 lInicio del análisis del valor posicional.
 Uso de relaciones aritméticas (mitad de, doble de, triple de, tercio de, 10 + que, etcétera).
 Escrituras aditivas equivalentes de números.

OPERACIONES
 Resolución de operaciones de suma y resta en situaciones correspondientes a diferentes significados.
 Resolución de operaciones de suma y resta en situaciones correspondientes al complemento y la diferencia.
 Expresión simbólica de los procedimientos utilizados.
 Resolución de problemas de multiplicación y expresión simbólica de la operación (uso del signo x e =).
 Relación entre la suma y la multiplicación.
 Resolución de problemas de reparto y partición.
 Práctica del cálculo mental.
 Utilización de los resultados numéricos conocidos para resolver otros cálculos.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 Selección y organización de la información que contiene una situación problemática.
 Interpretación de la información que se presenta en diferentes soportes (gráficos, enunciados, tablas,
etcétera).
 Elección del cálculo más adecuado para resolver una situación planteada.

60
ESPACIO, FORMA Y MEDIDA
 Elaboración e interpretación de representaciones gráficas para comunicar posiciones en espacios reduci-
dos.
 Reproducción de figuras en papel cuadriculado.
 Dibujo de figuras mediante el uso de regla.
 Descripción de cuerpos geométricos considerando forma, número de caras y otras características (cubo-
prisma, esfera-cilindro, pirámide-cono).
 Identificación de cuerpos por algunas de sus características.
 Investigación de algunas relaciones entre figuras y caras de los cuerpos.
 Comparación y ordenamiento de longitudes y pesos de objetos utilizando unidades de medida arbitrarias
o convencionales.
 Medición de longitudes utilizando cm y m.

61
Bibliografía recomendada

Amaral, Ana María: Teatro de formas animadas, San Pablo, Editora de la Universidad de San Pablo, 1991.
Calvo, Silvia; Serulnicoff, Adriana y Siede, Isabelino (comps.): Retratos de familia en la escuela. Enfoques
disciplinares y propuestas de enseñanza, Buenos Aires, Paidós, 1998.
Castillo; López, D.; Piera, V.: Serie Temas Transversales, Educación Vial, Educación para la convivencia,
Educación para la salud, Educación para el consumidor, Educación para el desarrollo, Educación para
la paz, Buenos Aires, Edicial, 1997.
Charria de Alonso, M. y González Gómez, A.: Hacia una nueva pedagogía de la lectura. La escuela y la for-
mación de lectores autónomos, Buenos Aires, Aique, 1993.
Cullen, Carlos: Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Bases para un currículo de
formación ética y ciudadana, Buenos Aires, Novedades Educativas, 1996.
De Vries, R.; Zan, B.: Ambiente sociomoral en el aula. Desarrollo sociomoral temprano en la infancia, Bue-
nos Aires, Aique, 1999.
Derechos del Niño. Documentos. (1996) Ministerio de Cultura y Educación.
Devalle de Rendo, A.; Vega, V.: Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad, Buenos
Aires, Aique, 1998.
Díaz Rönner, María Adelia: Cara y cruz de la literatura infantil, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2001.
Ducamp, J. L.: Los derechos humanos explicados a los niños, Buenos Aires, Paidós, 1986.
Elola, Hilda: Teatro para maestros, Buenos Aires, Marymar, 1991.
Ferreiro, Emilia: Pasado y presente de los verbos leer y escribir, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2001.
Gall, M. D.; Gall, J.; Jacobsen, D. R.; Bullock, T. L.: Herramientas para el aprendizaje. Guía para enseñar a
estudiar. Buenos Aires, Aique, 1994.
Garcia Blanco, Ángela: Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos, Madrid, Ediciones de la To-
rre, 1994.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Educación. Dirección de Currícula: Prediseño curricu-
lar para la Educación General Básica. Primero y Segundo Ciclo, Buenos Aires.
González, Héctor: Dramatización con niños, Buenos Aires, El Quirquincho, 1996.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Ministerio de Educación: Educando para la ciudadanía y
los derechos humanos, San José (Costa Rica) y Buenos Aires (Argentina), Instituto de Derechos Huma-
nos, Centro de Recursos Educativos, 1998.
Jolibert, Josette: Formar niños lectores de textos, Santiago de Chile, Hachette, 1991.
León, José A.: Prensa y educación. Un enfoque cognitivo, Buenos Aires, Aique, 1996.

62
López, D.; Piera V. y Klainer, R.: Aprender con los chicos. Educación para los Derechos Humanos, Buenos
Aires, Aique, 1999.
Martínez, Miquel y Puig, Josep M. (coords.): La educación moral. Perspectivas de futuro y técnicas de tra-
bajo, Barcelona, ICE-Graó, 1991.
Material educativo de Naciones Unidas (cuadernillos y HUMANITO, material multimedial). Centro de Infor-
mación de la ONU para Argentina y Uruguay.
Ministerio de Educación. Formación Ética y Ciudadana. EGB1: Propuestas para el aula, Material para do-
centes, 2000.
McCormick Calkins, Lucy: Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria, Buenos Aires, Ai-
que, 1994.
Muth, Denise: El texto expositivo. Estrategias para su comprensión, Buenos Aires, Aique, 1998.
Muth, Denise: El texto narrativo. Estrategias para su comprensión, Buenos Aires, Aique, 1998.
Oliveira, María Alexandre de: Lectura y placer, San Pablo, Ediciones Paulinas, 1996.
Palacios de Pizani, A.; Muñoz de Pimentel, M.; Lerner de Zunino, D.: Comprensión lectora y expresión es-
crita: experiencia pedagógica, Buenos Aires, Aique, 1995.
Pittelman, S.; Heimlich, J.; Berglund, R. y French, M.: Trabajos con el vocabulario. Análisis de rasgos se-
mánticos, Buenos Aires, Aique, 1991.
Quintero, N.; Cortondo, P.; F. Menéndez, M.T.: A la hora de leer y escribir... textos, Buenos Aires, Aique,
1993.
Reardon, Betty A.: La tolerancia: umbral de la paz. (Tres tomos: Unidades para la educación primaria, para
la educación secundaria y la formación docente), Madrid-París, Santillana-UNESCO, 1999.
Rodari, Gianni: Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias, Buenos Aires, Colihue-
Biblioser, 1996.
Rogozinski, Viviana: Títeres en la escuela. Expresión, comunicación y juego, Buenos Aires, Novedades Edu-
cativas, 2001.
Siede, Isabelino: Todos y cada uno. Frente al desafío de los Derechos Humanos, Buenos Aires, Amnesty In-
ternational, 1997.
Solé, Isabel: Estrategias de lectura, Barcelona, Graó, 1996.
Soriano, Marc: La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas, Buenos Aires,
Colihue, 1995.

63
Portales y sitios online

www.fundaciongsr.es
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Información de interés acerca de cursos, actividades, proyectos, bibliografía y toda clase de datos relaciona-
dos con la animación a la lectura, la lectoescritura y la literatura infantil y juvenil. Tiene un boletín electróni-
co de novedades, según listas de interés, que se envía periódica y gratuitamente a los suscriptores.

www.lecturayvida.org.ar
Lectura y vida.
Página de la filial argentina de la International Reading Association con noticias y textos relacionados con la
lectoescritura y las prácticas de la lectura y la escritura.

www.lectura.me.gov.ar/
Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación
Sitio con noticias y artículos relacionados con la promoción de la lectura.

www.educ.ar
En este portal del Ministerio de Educación se pueden encontrar desarrollados diversos contenidos curricula-
res seleccionados por edades.
En www.educ.ar/educar/docentes/f_etica_ciudadana se desarrollan temas y recursos relacionados con per-
sona, valores y normas sociales y actividades para realizar con alumnos. Además se pueden encontrar algu-
nos temas especiales, como la inmigración.

www.imaginaria.com.ar
Revista quincenal de literatura infantil y juvenil. Es una publicación online muy completa en la que pueden
encontrarse noticias sobre cursos, concursos y publicaciones sobre el tema, así como textos de autores para
chicos, biografías y artículos sobre literatura y lectura. Quincenalmente también, envían gratuitamente por
correo electrónico un boletín de novedades a los lectores que así lo deseen.

www. unicef.org.ar
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Aquí hay documentación explicada sobre la Convención sobre los Derechos del Niño y buena información
sobre la situación de la infancia en el mundo. Se incluyen materiales para trabajar en clase y una página inte-
ractiva en la que pueden participar los chicos que se llama “Voces de la juventud”. Hay temas de interés que
se renuevan periódicamente y muchos datos y relatos sobre los niños y el mundo del trabajo.

64
www.proyectohabitat.com
En esta página se desarrolla un proyecto ambiental sobre reciclado en el que participa la artista Fabiana Ba-
rreda. Se desarrollan algunos conceptos sobre consumo y ambiente y se pueden encontrar fotos de objetos
elaborados con material reciclado.

www.eip.org
Escuela Instrumento de Paz es una organización internacional de educadores especializados en la educación
para los derechos humanos y la paz. Aquí se pueden encontrar aportes de docentes y chicos de todos los con-
tinentes, artículos y recursos didácticos.

65
CAPÍTULO 1. HUELLAS Y MENSAJES LOS REQUETELIBROS 2

CANCIONERO
FECHA: .............................................................................................................................

ALUMNO: ........................................................................................................................

AÑO: .................................................................................................................................

TÍTULO DE LA CANCIÓN, RIMA O REFRÁN

..............................................................................................................................................

ESCRIBÍ TU TEXTO AQUÍ

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

HACÉ UN DIBUJO RELACIONADO CON EL TEXTO

ESTO ME LO CANTÓ O RECITÓ: ....................................................................................

LO APRENDIÓ DE: ...........................................................................................................

51
CAPÍTULO 2. A PLENO SOL, A PURA LLUVIA LOS REQUETELIBROS 2

GALERÍA NATURAL

FECHA: ............................................................................................................................

ALUMNO: ..........................................................................................................................

AÑO: .................................................................................................................................

NOMBRE DEL ÁRBOL O PLANTA DEL RETRATO: ......................................................

RETRATO

RETRATADO EN (NOMBRE DEL LUGAR):..................................................................

RETRATADO EL DÍA (FECHA): .....................................................................................

OBSERVACIONES

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
CAPÍTULO 3. ¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS? LOS REQUETELIBROS 2

CATÁLOGO DE CASAS

FECHA: ..........................................................................................................................

ALUMNO: ..........................................................................................................................

AÑO: ..........................................................................................................................

TIPO DE EDIFICIO (PÚBLICO O PARTICULAR): ..............................................................

EL EDIFICIO

LUGAR DONDE SE ENCUENTRA: .....................................................................................

EDAD (ANTIGUO, MODERNO):......................................................................................

MATERIALES CON QUE ESTÁ HECHO: ......................................................................

DESCRIPCIÓN:

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
CAPÍTULO 4. MEMOTEST DE ANIMALES LOS REQUETELIBROS 2

ENCICLOPEDIA DE ANIMALES

FECHA: ..........................................................................................................................

ALUMNO: ..........................................................................................................................

AÑO: ..........................................................................................................................

LETRA: .........

NOMBRE DEL ANIMAL: ...............................................................................................

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS (PELO, PLUMAS, ESCAMAS, CANTIDAD DE PATAS,


ETC.):

.............................................................................................................................................

ALIMENTACIÓN: .............................................................................................................

REPRODUCCIÓN: ............................................................................................................

MODO DE DESPLAZAMIENTO: ....................................................................................

CARACTERÍSTICAS O HÁBITOS PARTICULARES:

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
CAPÍTULO 5. DONDE LOS HOMBRES VIVEN LOS REQUETELIBROS 2
JUNTOS

MANUAL DE NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

FECHA: ........................................................................................................................

ALUMNO: ........................................................................................................................

AÑO: ........................................................................................................................

HAY QUE / NO HAY QUE: ................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

PORQUE: ...............................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

ILUSTRÁ LA NORMA.
CAPÍTULO 6. MÁS ALTO, CON MENOS DIENTES LOS REQUETELIBROS 2

REGISTRO DE CRECIMIENTO

FECHA: ........................

ALUMNO: .......................................................................................................................

AÑO: ...........................

ALTURA PESO DIENTES NÚMERO DE TALLE DE OTRAS


CAÍDOS ZAPATO ROPA OBSERVACIONES
MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE
CAPÍTULO 7. ¿DÓNDE ESTÁ? LOS REQUETELIBROS 2
¿CÓMO SE VA?

ITINERARIO DE LA GUÍA BARRIAL O LOCAL

FECHA: .........................................................................................................................

ALUMNO: .........................................................................................................................

AÑO: .........................................................................................................................

CAMINO PARA IR DESDE: .............................................................................................

HASTA: ...............................................................................................................................

DISTANCIA APROXIMADA: ............................................................................................

MEDIOS DE TRANSPORTE QUE CUBREN EL RECORRIDO: ...............................................

............................................................................................................................................................

LUGARES DE INTERÉS QUE ESTÁN EN EL CAMINO: ..............................................................

............................................................................................................................................................

OTRAS INDICACIONES ÚTILES: ...............................................................................................

............................................................................................................................................................
CAPÍTULO 8. AL RESCATE LOS REQUETELIBROS 2

BANCO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

FECHA: ........................................................................................................................

ALUMNO: ........................................................................................................................

AÑO: ........................................................................................................................

INFORMACIÓN SOBRE: .................................................................................................

TÍTULO: ................................................................................................................................

NOMBRE DE LA FUENTE: ............................................................................................

FECHA: .............................................................................................................................

TÍTULO: ................................................................................................................................

NOMBRE DE LA FUENTE: ............................................................................................

FECHA: .............................................................................................................................

TÍTULO: ................................................................................................................................

NOMBRE DE LA FUENTE: ............................................................................................

FECHA: .............................................................................................................................

TÍTULO: ................................................................................................................................

NOMBRE DE LA FUENTE: ............................................................................................

FECHA: .............................................................................................................................

TÍTULO: ................................................................................................................................

NOMBRE DE LA FUENTE: ............................................................................................

FECHA: .............................................................................................................................
CAPÍTULO 9. CADA CUAL ATIENDE A LOS REQUETELIBROS 2
SU JUEGO

BANCO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

FECHA: ..........................................................................................................................

ALUMNO: ..........................................................................................................................

AÑO: ..........................................................................................................................

INSTRUCCIONES PARA: ..................................................................................................

MATERIALES NECESARIOS: .......................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

HERRAMIENTAS: .................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

PROCEDIMIENTO: PASOS A SEGUIR

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

RECOMENDACIONES ESPECIALES:

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................
CAPÍTULO 10. ¿TE AYUDO? LOS REQUETELIBROS 2

MANUAL ILUSTRADO DE TRÁNSITO

FECHA: ........................

ALUMNO: ..........................................................................................................................

AÑO: ...........................

REGLA: ...............................................................................................................

SEÑAL O SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE

REGLA EN USO

Anda mungkin juga menyukai