Anda di halaman 1dari 6

Formulario de Presentación de

Experiencias Pedagógicas
Cuarto Encuentro de Experiencias Pedagógicas USS

Consideraciones sobre el formato: el formulario debe presentarse en formato Word, letra Calibri tamaño 11, interlineado
sencillo, hoja tamaño carta y un máximo de 4 planas. Para cumplir con esta extensión es importante que respete el
máximo de líneas que se indican en cada sección.

I. Datos de identificación

Título de la experiencia pedagógica Formación de actores comunitarios en promoción de derechos y


salud mental infantil
Nombre/s de el/los responsable/s Miguel Salazar
Asignatura donde se implementó la experiencia Psicología Comunitaria
Nivel Octavo semestre
Carrera o Programa Psicología
Sede y campus De la Patagonia

II. Necesidad o situación que se quiso abordar con esta experiencia pedagógica (máx. 15 líneas).

Describa el problema o desafío del ámbito de la enseñanza – aprendizaje que buscó resolver a partir de esta
experiencia, señalando con precisión cuál fue el objetivo de intervención, el problema encontrado (contexto y
descripción breve) y la relación con el curso en general.

El desafío que propuso resolver esta experiencia, es el desarrollo de competencias y habilidades por parte de los estudiantes
en instancias prácticas, en este caso su inserción en el territorio de Alerce y una comunidad educativa. El objetivo de la
intervención era promocionar una cultura de derechos y salud mental infantil y adolescente en el sector de Alerce, de Puerto
Montt; mediante un plan de formación de actores comunitarios por estudiantes de la carrera, propiciando el aprendizaje de
los estudiantes mediante la articulación teórica – práctica de los contenidos contemplados en las asignaturas del área social
comunitaria. El territorio de Alerce se ha caracterizado por tener una población de alta vulnerabilidad social, donde las
conectividades urbanas son deficitarias, lo que genera dificultades para el traslado hacia sus empleos y hacia centros de
salud. Por otra parte, uno de los mayores conflictos que aqueja a este territorio es la seguridad ciudadana que desde el 2005
a la fecha presenta niveles elevados de sensación de inseguridad, presentando altas tasas de victimización.
Alerce es una comunidad que presenta diversos factores de riesgo, que sumados a lo anterior; revelan un alto índice de VIF,
de consumo de alcohol y drogas, que se declaran en las percepciones de los niños, niñas y adolescentes, que manifiestan
sentirse discriminados y sin participación. Su relación, con el curso está dada con la realización de un diagnóstico local
participativo, en el que aplicaran las nociones aprendidas en el ramo, en la praxis.
III. Descripción de la experiencia pedagógica (máx. 30 líneas)

Describa de manera clara y completa en qué consistió su implementación, cómo fue el desarrollo o etapas de ésta
(número de sesiones, participantes, materiales utilizados), cuáles fueron las estrategias implementadas (de evaluación
inicial, de proceso y final); los instrumentos de evaluación empleados, etc.

A continuación, se presenta un ejemplo que lo puede orientar:


“La intervención estaba dirigida a estudiantes de X nivel, consistió en el desarrollo de X taller, cuyos resultados de
aprendizaje fueron X. Contempló un número total de X sesiones de X duración cada una. Se aplicó la
metodología X, en la cual los estudiantes reflexionaban en grupos de X cantidad de personas, en torno a la
pregunta ¿X? Luego se procedía a un plenario de X minutos y un espacio para reflexión grupal. Se hizo una
evaluación inicial, otra de proceso y una final aplicando X instrumentos”

La intervención estaba dirigida a estudiantes de octavo semestre, la cual consistió en el desarrollo de un proyecto que
estaba basado en varias etapas:
1) Formación de estudiantes promotores de derechos y salud mental infantil, en esta etapa se capacitó a los
estudiantes en materia de derechos de infancia y adolescencia, intervención comunitaria y salud mental infantil,
estas tendrán duración de 32 horas pedagógicas.
2) Diagnóstico co – construido participativamente, esta etapa se realiza mediante un diagnóstico local participativo,
donde los alumnos identificaron factores de vulnerabilidad, de participación, sentido de pertenencia al territorio,
entre otros. En esta fase, los estudiantes se formaron en equipos de trabajo, establecieron contacto con
comunidades educativas y formularon un plan de trabajo comunitario, para levantar información, esta fase consistió
en 4 sesiones de 80 minutos aproximadamente, donde se realizaron familiarizaciones con la comunidad, y
actividades para levantar información de manera participativa; la metodología utilizada en el Diagnóstico local
participativo, fueron los Mapas Parlantes; para lo cual se requirieron materiales como cartulinas, tijeras, plumones,
lápices de colores, entre otros. Esta técnica de psicología comunitaria, permitió a los estudiantes indagar y
reflexionar acerca de la percepción que tienen los alumnos y alumnas de los diversos establecimientos de Alerce
tienen acerca de su territorio, y de las necesidades que los aquejan, versus las que habían declarado los directivos
de los respectivos establecimientos. Por otra parte, los equipos de alumnos, en sus respectivos informes que fueron
parte de las evaluaciones, plantearon sus reflexiones acerca del trabajo práctico, de su sentir en las diversas
comunidades, y como presenciaron de manera in situ lo que es el trabajo con jóvenes de un territorio altamente
estigmatizado, y cuáles son las demandas de ellos, en especial hacen hincapié, en la necesidad de espacios de
participación para los niños, niñas y adolescentes.
Con respecto a la evaluación, esta consistió en una evaluación inicial, donde los estudiantes se prepararon teórica y
metodológicamente, y crearon informes diagnósticos acerca del territorio al que se iban a insertar, planificando la
familiarización que iban a realizar, en el establecimiento que se les asignará.
También se realizó una evaluación de proceso, donde los equipos de trabajo, fueron supervisados por el docente,
durante sus sesiones y a través de mini informes, donde presentaron la planificación de las sesiones a realizar.
La evaluación final consistió de 3 partes, en una primera instancia era realizar los cierres respectivos, con los
establecimientos educacionales; redactar un informe con los resultados de la experiencia práctica incluyendo su
percepción del trabajo realizado y del territorio, este informe se exponía al docente a través de una presentación
grupal y por último se invitó a los alumnos a participar de una sistematización del proyecto, utilizando la técnica de
grupo de discusión, en donde los estudiantes, comentaron sus experiencias, lo que mejorarían, lo que no repetirían
y aportes varios.
IV. Resultados de la experiencia pedagógica (máx. 20 líneas)
Sintetice los logros de aprendizaje de sus estudiantes, a partir de la experiencia implementada y el posible
impacto o transferencia de ésta para otros cursos, carreras y facultades si procede. Se sugiere incluir resultados
concretos de la experiencia, dejando para el próximo acápite las reflexiones o conclusiones que se obtuvieron.
A continuación, algunos ejemplos: Ej.
Cuantitativos:
• Al final de la intervención el promedio de aprobación se incrementó en “X” puntos versus el de los alumnos
que no participaron de la misma.
• La asistencia aumento en un “X%” con respecto al mismo curso el semestre anterior.
• El reconocimiento de la categoría X se incrementó en un X% al comparar la evaluación inicial con la final. Ej.
Cualitativos:
• El X% de los alumnos reporta haber mejorado su comprensión de la materia gracias al uso de ésta
metodología.
• Las opiniones desarrolladas por los alumnos en el ejercicio nos permitieron modificar la forma en que se
realizará la evaluación final del curso.
• Los alumnos reportan que esta experiencia los acerca a su realidad laboral y expectativas.
V. Síntesis de las principales reflexiones surgidas a partir de la implementación de esta experiencia
pedagógica (máx. 20 líneas)

Tomando en cuenta el problema inicial que detectó, la estrategia que utilizó para abordarlo y los resultados
obtenidos, sintetice sus principales conclusiones. Algunos ámbitos que puede considerar son, por ejemplo, el impacto
en sus prácticas docentes, sus creencias sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje, la relación con sus
estudiantes, situaciones que favorecieron y dificultaron el desarrollo de la experiencia y cómo las enfrentó;
factores que influyeron en el cumplimiento de los objetivos, etc.

En términos generales, se puede catalogar como una buena experiencia, debido a que fomenta el desarrollo de distintos
tipos de aprendizajes alejados del ámbito teórico y que dicen relación la praxis, sí como el desarrollo de habilidades que se
complementan tanto al área comunitaria de psicología, como a las demás. Sin embargo, es notorio que estas instancias
debiesen promulgarse con tiempos de anticipación, si bien es cierto que esta experiencia, como mencionó anteriormente,
ayudó a los estudiantes al desarrollo de habilidades, es cierto, por otro lado, que se debió contar con un proceso de
capacitación para el correcto aprendizaje y entrenamiento de habilidades para el proceso de familiarización con la
comunidad, en este contexto, implicó un desafío tanto para los estudiantes como para los profesionales que trabajaron en
este proyecto para otorgar esta instancia de preparación.

Por otro lado, además de la adquisición de habilidades, se puede rescatar el aprendizaje de los alumnos desde el servicio
generado desde la inclusión en una comunidad real, la inserción misma de la praxis en un territorio con una cantidad
considerable de problemáticas, esto llevó a los estudiantes a enfrentarse a una instancia real sobre lo que puede ser su
trabajo a futuro como psicólogos, en relación a esto último, permitió al alumnado poder tomar una decisión sobre su
especialidad sopesando la experiencia de la práctica con sus gustos, lo que se verá reflejado en la elección de electivos.

Debido a los motivos anteriormente mencionados, es que se considera una experiencia positiva, valorado así, tanto por los
estudiando como por los demás profesionales, que sin lugar a dudas fomenta la unión de la universidad con otras
instituciones, a la vez que demuestra la preocupación de la universidad por los problemas sociales del sector, siendo los
alumnos los protagonistas del cambio y del desarrollo social.

Anda mungkin juga menyukai