Anda di halaman 1dari 19

1) Anatomía bucal

Anatomía de la boca

La boca es la abertura del sistema digestivo por donde entran los alimentos, sin embargo, su
función no se limita exclusivamente a esto, vinculados a la boca o cavidad bucal (u oral)
existen también otros órganos accesorios importantes en la función alimentaria, tales como los
dientes, las glándulas salivares y la lengua. Veamos ahora algunos detalles de cada uno.

La cavidad bucal

La cavidad bucal (o simplemente boca) es


una cavidad recubierta por mucosa y sus
fronteras son: los labios anteriormente;
las mejillas lateralmente;
el paladar superiormente y
lalengua inferiormente. El orificio anterior
se llama orificio oral, y posteriormente la
boca es continua con la orofaringe. Las
paredes de la boca deben resistir un
considerable rozamiento con los alimentos
y por ello su mucosa está formada
por epitelio escamoso estratificado en lugar Figura 1. Corte sagital de la cavidad bucal.
del típico epitelio simple columnar. En las
encías (gingiva), el paladar duro (la parte
anterior del cielo de la boca), y la parte
dorsal de la lengua el epitelio está
reforzado con cierta cantidad de queratina
a fin de proveer protección extra contra
la abrasión. La mucosa de la boca produce
las llamadas defensinas cuando recibe
algún daño. Las defensinas son agentes
antimicrobiales, lo que explica que la boca,
colocada en el "frente de batalla", sea tan
saludable.

El espacio encerrado externamente por


labios y mejillas e internamente por encías
y dientes de llama vestíbulo, mientras que
el área que yace dentro de dientes y encías
es la cavidad oral propiamente dicha. Figura 2. Vista anterior de la cavidad bucal

Los labios

La estructura anatómica de los labios consiste principalmente en un núcleo de músculo


esquelético (orbicular de los labios) recubierto de piel.

Los labios son mucho más largos de lo que usted puede pensar y se extienden desde el margen
inferior de la nariz hasta la frontera superior de la barbilla. El área rojiza con la que se besa o se
pinta con creyón de labios, se llama margen rojo y resulta una zona de transición entre la piel
queratinizada y la mucosa oral. El margen rojo está pobremente queratinizado y es translúcido
permitiendo que el color rojo de los capilares subyacentes se vean a su través. No hay las
características glándulas sebáceas y sudorífereas de la piel en el margen rojo, y deben
humedecerse con saliva de vez en cuando para evitar su cuarteadura. Un pliegue en la zona
media de los labios conocido como frenillo labial (figura 2) une la zona interna de cada labio
con la encía.

Las mejillas

Las mejillas también están formadas principalmente por músculo esquelético (músculo
buccinador) recubierto por piel, y juegan un cierto papel en la pronunciación, al igual que los
labios y los dientes. También participa, en conjunto con los labios, en el acto de mantener los
alimentos entre los dientes cuando se mastica.

El paladar

Forma el cielo de la boca y tiene dos partes distintas:

1.- Paladar duro: ubicado anteriormente y fundado en los huesos palatinos y las apófisis
palatinas del hueso maxilar subyacentes. Forma una superficie rígida contra la cual la lengua
presiona para mover los alimentos al masticar. Tiene una sutura medial que forma un reborde,
el rafe palatino (figura 2), a cuyos lados la mucosa es algo rugosa para aumentar el rozamiento.

2.- Paladar blando: que es un pliegue formado principalmente por músculo esquelético con
una proyección hacia abajo en el borde libre que recuerda un dedo conocida como úvula. El
paladar blando se eleva como acto reflejocuando se traga para cerrar el paso a la nasofaringe.
Lateralmente, el paladar blando está anclado a la lengua por un par de arcos palatoglosales y
más posterior lo hace a la orofaringe a través de los arcos palatofaríngeos. Entre ambos pares
de arcos se encuentra la zona conocida como fauces que contiene las amígdalas palatinas .

La lengua

Ocupa la mayor parte de la cavidad oral


cuando se cierra la boca y está ubicada en
el piso de esta. La superficie superior de la
lengua muestra proyecciones de la mucosa
subyacente conocidas como papilas (figura
3). Las papilas pueden ser de tres formas:

1.- Filiformes: estas papilas filiformes con


forma cónica proporcionan a la lengua
aspereza superficial que aumenta el
rozamiento con los alimentos para facilitar
manipularlos. También ayuda a lamer los
alimentos semisólidos. Son las más
numerosas y pequeñas y están alineadas en
filas en la superficie superior de la lengua.
La presencia de queratina les da un carácter Figura 3. Vista superficial superior de la
espinoso y le confiere el color blanquecino lengua.
a la lengua.
2.- Fungiformes: que como el nombre indica tienen forma de hongo y están dispersas sobre la
superficie de la lengua presentando un tono rojizo debido a su núcleo vascular.

3.- Circunvaladas: cuentan solo entre 10 y 12 y se localizan en una fila con forma de V en el
fondo de la lengua. Recuerdan las papilas fungiformes pero tienen un surco adicional alrededor.

Tanto las papilas fungiformes como las circunvaladas albergan los receptores gustativos.

Inmediatamente posterior a las papilas circunvaladas está el surco terminal, una ranura que
separa las primeras dos terceras partes anteriores de la lengua que yacen en la cavidad bucal, del
último tercio posterior que reside en la orofaringe. En el último tercio, las papilas desaparecen
pero la superficie es accidentada debido a los nódulos de la amígdala lingual que yacen justo
profundos a la mucosa.

La masa de la lengua está conformada principalmente por racimos de músculos esqueléticos


entrelazados, los que sirven para sujetar la comida y reposicionarla constantemente entre los
dientes. Estos movimientos mezclan los alimentos con la saliva y los van conformando en una
masa compacta llamada bolo, el que luego empuja posteriormente hacia la faringe para iniciar
el tragado. La ágil lengua es importante además para la pronunciación de las consonantes.

La musculatura de la lengua incluye fibras intrínsecas y extrínsecas. Las primeras están


confinadas al interior de la lengua y no se anclan a huesos, mientras las segundas corren desde
la lengua hasta los puntos de origen en los huesos del cráneo o del paladar duro. Los músculos
intrínsecos se dirigen en varios planos diferentes lo que permite a la lengua cambiar de forma,
hacerse más gruesa, o más delgada, más larga, o más corta, de acuerdo a la necesidad requerida
para hablar o tragar. Por su parte los músculos extrínsecos sirven para alterar la posición de la
lengua; la estiran y retractan, así como la mueven lateralmente.

En la zona media de la lengua existe un tabique de tejido conectivo, y en la mitad


correspondiente de cada lado del tabique, existe una musculatura idéntica.

La lengua está sujeta al piso de la boca por un pliegue de la mucosa conocido como frenillo
lingual el que limita su movimiento posterior.

Las glándulas salivares

Varias glándulas, ubicadas lo


mismo dentro que fuera de la
cavidad bucal, segregan la saliva.
La saliva tiene diversas utilidades
dentro de la cavidad bucal desde el
punto de vista de la alimentación,
las más importantes son:

1.- Limpia la boca.

2.- Disuelve sustancias de los


alimentos y con ello nos permite Figura 4. Ubicación de las glándulas salivares
degustarlas.

3.- Humedece los alimentos y con ello favorece a la formación del bolo.
4.- Contiene enzimas que comienzan la digestión de los almidones.

Algunas sustancias presentes en la saliva tienen importantes funciones fisiológicas entre las que
están: mejorar la actividad de las enzimas, y proteger la cavidad oral. Podrá ganar acceso a la
composición de la saliva aquí.

La mayor parte de la saliva se produce en tres pares de glándulas salivares situadas fuera de la
cavidad bucal (extrínsecas) que drenan sus secreciones a ella a través de conductos (figura 4). Y
estas son:

1.- Glándulas parótidas: son las más grandes, y yacen anteriores a los oídos entre el músculo
macetero y la piel. Sus conductos, conductos parótidos, corren paralelos a los arcos cigomáticos
, perforan los músculos buccinadores y se abren en el vestíbulo cerca del segundo molar
superior .

2.-Glándulas submandibulares: con el tamaño de una nuez, estas glándulas yacen a lo largo
de la zona medial del cuerpo mandibular. Sus conductos ruedan por debajo de la mucosa del
piso de la cavidad bucal y desembocan en la base del frenillo lingual.

3.- Glándulas sublinguales: son las más pequeñas y están ubicadas anteriores a las glándulas
submandibulares bajo la lengua. Tienen entre 10 y 12 conductos que vierten en el piso de la
boca.

A la producción de saliva de las glándulas mayores descritas, se suma una pequeña cantidad
producida por diminutas glándulas bucales (intrínsecas) distribuidas de forma dispersa en la
mucosa de la cavidad bucal.

En mayor o menor grado las glándulas salivares tienen dos tipos de células secretoras:

1.- Células productoras de moco: que producen una solución filamentosa y viscosa.

2.-Células serosas: que producen una secreción fluida y acuosa que contiene las enzimas de la
saliva, los iones y una mínima cantidad de mucina .

Las glándulas parótidas contienen solo células serosas, mientras que las submandibulares y
sublinguales contienen aproximadamente cantidades iguales de cada una.

Los dientes
Los dientes y sus estructuras de soporte son
necesarios para la trituración adecuada de
los alimentos, el habla y para la apariencia.
Los primeros dientes comienzan a aparecer
aproximadamente a los 6 meses de edad
cuando los incisivos centrales de la
mandíbula inferior brotan, y la dentadura
estará completa cuando surgen los segundos
molares superiores a la edad de 24 meses
(figura 5). Hay 20 dientes deciduos (que se
caen), 10 en cada arco. A la edad de 6 años
comienza el proceso de reemplazar los
dientes deciduos "de leche" por los dientes
permanentes. Para los 14 años de edad se
completa la sustitución de los dientes
deciduos por los permanentes pero los
terceros molares (cordales) no irrumpen
normalmente hasta los 17-21 años de edad
para completar un total de 32 dientes,
aunque hay casos de personas en las que los
cordales nunca irrumpen.

Visto a groso modo, los dientes están


conformados por dos partes (figura 6), la
raíz y la corona. La raíz normalmente está
por debajo del margen superior de la
gingiva, la que es esencial para fijar los
dientes a los tejidos circundantes. La corona Figura 5. Dientes deciduos y permanentes.
es la parte del diente que está por encima de
la gingiva y es responsable de la
masticación. Cada diente tiene 4
componentes básicos:

1.- Esmalte: que está compuesto por una


forma brillante, muy dura, y cristalina de
sales de fosfato cálcico sin células. El
grueso del esmalte es de 1.5 a 2 mm en la
zona mas gruesa y protege la estructura
subyacente del diente. El esmalte recubre la
corona del diente y termina alrededor de la
linea de la encía. Es la sustancia más dura
del cuerpo y las células que lo producen
degeneran una vez que el diente ha
irrumpido, de modo que no queda cantidad
alguna de ellas para hacer reparaciones.
Consecuentemente, cualquier brecha en el
esmalte causada por caries o grietas nunca
sanará y debe ser reparada artificialmente.

Figura 6. Estructura del diente

2.- Dentina: con estructura de tipo ósea, yace debajo del esmalte, es mas blanda que este y
constituye la mayor parte de la estructura del diente. Está atravesada por tubuladuras
microscópicas denominadas túbulos dentinales que transportan los nutrientes desde
la pulpa situada debajo de la dentina. La dentina protege la pulpa de daños mecánicos, térmicos
o químicos. Las células que segregan y mantienen la dentina se llaman odontoblastos los que
extienden alargadas proyecciones por dentro de los túbulos dentinales. Los odontoblastos son
células de cuerpo esférico que yacen en la cavidad de la pulpa justo profundas a la dentina. La
dentina se produce a lo largo de la vida del adulto y gradualmente invade la cavidad de la pulpa.

3.-Pulpa: ocupa una cámara que corre cerca del eje central del diente. Cuando alcanza la raíz se
conoce como conducto radicular y está conectado con los tejidos que rodean el diente por una
abertura en el extremo inferior de la raíz llamada foramen apical. La pulpa es esencialmente
tejido blando compuesto por vasos sanguíneos y fibras nerviosas, las terminales nerviosas de la
pulpa interpretan todos los estímulos que reciben como dolor.

4.-Cemento: con una naturaleza parecida a la del hueso, es más blando que la dentina y cubre la
raíz del diente. Se extiende desde el contacto cemento-esmalte hasta el ápice (la punta de la
raíz). De esta forma el diente está suspendido en el hueso pero no tiene continuidad con él. La
función primaria del cemento es anclar el diente al ligamento periodontal a través de fibras
periodontales.

Aunque el esmalte, la dentina y el cemento son todos calcificados y recuerdan al hueso, se


diferencian de este en que son avasculares (no tienen vasos sanguíneos).

Al conjunto de los tejidos que soportan el diente se le llama periodonto y este abarca el propio
cemento y además:

1.- El ligamento periodontal: que es de tejido conectivo y fija el diente al hueso alveolar que
lo rodea y a la encía, proporcionándole soporte, forma, nutrición y sensibilidad.

2.-El hueso alveolar que lo abarca: que forma la cuenca donde se aloja el diente. Este hueso es
fino y poroso y se adhiere a las fibras principales del ligamento periodontal y a la encía.

3.- La gingiva: es el tejido blando que rodea el diente. Normalmente de color rosado en
contraste con el color mas rojizo del resto de la superficie de la cavidad bucal. La encía está
queratinizada y se aferra al cemento por un grupo de ligamentos fibrosos periodontales.

2) Componentes y determinantes del estado de salud

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de la salud de los individuos


y de las poblaciones, a partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 19741.
Lalonde era un abogado y político que desempeñaba el cargo de Ministro de Salud
Pública de Canadá y encargó un estudio a un grupo de epidemiólogos para que
estudiaran, en una muestra representativa, las grandes causas de muerte y
enfermedad de los canadienses. Al final del estudio Lalonde presentó un Informe
denominado: “New perspectives on the health of Canadians”, que marcó uno de los
hitos importantes dentro de la Salud Pública, como disciplina orientadora del
accionar los servicios de salud encargados de velar por la salud de la población.

Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales


como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los
individuos o de las poblaciones. Se pueden dividir a estos determinantes de la salud
en dos grandes grupos:
 Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los
determinantes económicos, sociales y políticos
 Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en
beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y
control en unos casos y de promoción y actuación directa en otros. Estos
factores determinantes de la salud son:

- Aquellos relacionados con los estilos de vida.

- Los llamados factores ambientales.

- Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.

- Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con
los servicios de salud que se brindan a las poblaciones.

DETERMINANTES ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS.

Nos llevaría a una mejor comprensión de estos determinantes sobre la salud de la


población, haciendo una revisión histórica de los acontecimientos y de las personas
que influyeron para que la humanidad comprendiera, la trascendencia de los
factores económicos, sociales y políticos, sobre la salud de la población.

A fines del siglo XVIII y en el siglo XIX, ocurrieron una serie de acontecimientos
que influyeron para que los estados modernos comprendieran la importancia de
estos factores en la salud de la población, naciendo también, como resultado del
estudio de estos acontecimientos, la disciplina científica de la Salud Pública2,3.

Los acontecimientos más trascendentes fueron:

 Los trabajos de un Médico brillante y de reconocido prestigio por toda


Europa, donde se desempeñó tanto como médico asistencial, como profesor
de las Escuelas de Medicina, fue Johann Peter Frank, quién escribió a inicios
del siglo XIX, un tratado de 6 tomos2: “Un sistema completo de Policía
Médica”, donde exponía el papel que deberían cumplir los estados para
contribuir a la salud de sus poblaciones. Él consideró que “la miseria era la
madre de las enfermedades”, con lo que fue uno de los primeros en la era
moderna que consideró los aspectos económicos y sociales, como
importantes para la salud de la población, por todo lo cual es considerado
además, uno de los primeros médicos que contribuyó con el nacimiento de
la Salud Pública.
 Estos acontecimientos ocurrieron en plena Revolución Industrial en Europa y
en Norte América, así por ejemplo en 1 830 en Londres, había un desarrollo
masivo de fábricas, que producían gran polución ambiental, donde existía
una gran explotación de los obreros, a los que les pagaban salarios
paupérrimos, los hacían trabajar un promedio de más de 12 horas diarias.
Por estas condiciones laborales los obreros y sus familias vivían en
condiciones muy desfavorables, en viviendas tugurizadas, con gran
hacinamiento, sin agua potable y desagüe, lo que favorecía que fueran
víctimas de las enfermedades infecciosas como el Cólera, la Malaria, la
Tuberculosis, esta última llegaba a producir 4 000 muertes anuales por cada
millón de habitantes en Inglaterra y Gales; en Philadelfia la Fiebre Tifoidea
tenía una incidencia de 800 casos por 100,000 habitantes

Ante esta situación, los empresarios reclamaron al gobierno, por que los obreros se
mostraban débiles, por la desnutrición y las enfermedades, y además se morían a
un promedio de 22 años de edad, teniendo que contratar niños (los obreros tenían
mayor número de hijos para que trabajaran). Como consecuencia de esta situación,
se nombró una comisión para que estudiara este problema, siendo el abogado
Edwin Chadwick, quien tenía una gran sensibilidad social, el encargado de
realizarla, llegando a la conclusión y al mismo tiempo recomendación de que4:
“Mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios de las ciudades sean
incapaces de valerse por si mismos y obtener viviendas saludables con aire y luz
suficientes, con abastecimientos de agua potable y desagüe, su salud y fuerza física
se verán perjudicadas y sus vidas acortadas por las influencias negativas del
medioambiente exterior” (Inglaterra 1842).

 En esa misma época en Alemania, el destacado médico RUDOLF VIRCHOW


también señalaba que los obreros necesitaban mejores condiciones de vida y
que esto era responsabilidad de los gobiernos, por lo que concluyó: “Los
Médicos son los abogados naturales de los pobres y los problemas sociales
caen en su mayor parte bajo su jurisdicción. La Medicina es una ciencia
social y la Política no es otra cosa que la medicinas en gran escala”5
 En Norteamérica también había una reacción en ese sentido, tan es así que
en Boston, Massachussets, una comisión dirigida por un estadístico y
maestro, LEMUEL SHATTUCK en 1850, llamó la atención sobre las pésimas
condiciones sanitarias de la ciudad y recomendaba mejores condiciones de
vida, saneamiento ambiental, el control de las enfermedades infecciosas,
mejores escuelas de medicina y enfermería, donde se debería hacer énfasis
en la enseñanza de la higiene y de la medicina preventiva y la creación de
Juntas locales y estatales de Sanidad y de Inspectores de Policía Sanitaria6.

Como consecuencia de estos y otros informes y recomendaciones, los gobiernos de


los países de Europa y América del Norte, comprendieron la importancia de los
factores sociales y económicos para que la población gozara de buenas condiciones
de vida y laborales, y así gozar de buena salud y poder contribuir con su trabajo no
sólo en su desarrollo personal, sino de toda la población. Por estas razones
establecieron por primera vez servicios de salud pública, que en aquella época
recibieron la denominación de “SANIDAD E HIGIENE PÚBLICA” cuya finalidad era
exclusivamente la protección de la salud de la población, mediante acciones de
gobierno dirigidas al medio ambiente y a la colectividad. Se había comprendido
también la importancia del factor político como determinante de la salud de la
población.

Esto dio como resultado que paulatinamente mejorara la salud de la población,


disminuyendo notablemente las enfermedades infecciosas que las agobiaba, tan es
así que para 1940 la Tuberculosis y la Fiebre Tifoidea, casos de los ejemplos
señalado anteriormente, tenían ya baja morbilidad y mortalidad, a pesar de que no
se habían descubierto todavía los antibióticos y quimioterápicos.

Había nacido también la Salud Pública como disciplina científica cuya finalidad era
orientar las acciones de salud, para atender a la población. En 1920 C. E. Winslow
en Estados Unidos, redactó la primera definición de Salud Pública: “La salud pública
es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la
salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad para: el saneamiento del medio, el control de las enfermedades
transmisibles, la educación sanitaria y la organización de los servicios médicos y de
enfermería. Así como el desarrollo de mecanismos sociales que aseguren al
individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su
salud”7
Posteriormente. Henry Sigerist en 1948 sostuvo que “la salud se promueve
proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo,
educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso” y llamó
PROMOCIÓN DE LA SALUD a la tarea de lograr el acceso de la población a ella”8.

En 1978 se produjo la Declaración de Alma Ata9, donde se promovía la


participación de la comunidad en la planificación y aplicación de su atención en
salud, naciendo el concepto de Atención Primaria de Salud, como estrategia
tendiente a buscar “Salud para todos en el año 2000”, adoptándose la prevención y
la promoción de la salud como acciones primordiales.

El año 1986 se produjo la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la


Salud en el Canadá, firmándose la Carta de Ottawa10 que definió la promoción de
la salud como “el proceso que consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. Se
afirmó que la promoción trasciende la idea de formas de vida sanas para incluir “las
condiciones y los requisitos para la salud que son: la paz, la vivienda, la educación,
la alimentación, la renta, un ecosistema estable, los recursos sostenibles, la justicia
social y la equidad”.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL


SECTOR SALUD

En 1974 se publicó el INFORME LALONDE donde se expuso, luego de un estudio


epidemiológico de las causas de muerte y enfermedad de los canadienses, que se
habían determinado cuatro grandes determinantes de la salud, que marcaron un
hito importante para la atención de la salud tanto individual como colectiva. Estos
determinantes son:

 MEDIO AMBIENTE: relacionado a los factores ambientales físicos, biológicos,


de contaminación atmosférica, de contaminación química, tanto del suelo,
agua y aire, y los factores socio-culturales y psicosociales relacionados con
la vida en común,
 ESTILOS DE VIDA: Relacionados con los hábitos personales y de grupo de la
alimentación, actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias,
actividad sexual, utilización de los servicios de salud, etc.
 BIOLOGIA HUMANA, relacionado a aspectos genéticos y con la edad de las
personas.
 LA ATENCIÓN SANITARIA: que tiene que ver con la calidad, accesibilidad y
financiamiento de los servicios de salud que atienden a los individuos y
poblaciones.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

A pesar de los adelantos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, son


las acciones de prevención las más activas para conseguir una vida sana y digna.

Durante los últimos años, dada la situación de la salud de la población, que es


insatisfactoria, el sistema de salud ha tenido modificaciones importantes orientadas
al fortalecimiento de la Atención Integral de la Salud, fundamentadas en la
necesidad de fortalecer la atención en el nivel primario de atención, que se
encuentra localizado cerca de la población, lo que vino a cambiar el objetivo de la
atención de la salud en ese nivel, trasladando la prioridad de la atención a la
promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad.
En la prestación de los servicios de salud del primer nivel de atención, las acciones
dirigidas a la prevención (donde también están incluidas las de promoción de la
salud) deben ocupar un lugar preponderante, por que permiten incrementar los
niveles de salud de la población, evitar que esta se enferme, a un costo menor, en
comparación a los altos costos que generan la atención de la salud recuperativa.

La prevención de la enfermedad, es una de las cinco funciones básicas de la Salud


Pública, las cuales en conjunto constituyen las etapas del proceso de ATENCIÓN
INTEGRAL DE LA SALUD.

Las cinco funciones básicas de la atención de la salud de la población, de acuerdo a


la doctrina de la Salud Pública son:

 PROMOCIÓN DE LA SALUD, que para el sector salud significa realizar


acciones de salud dirigidas a proporcionar a la población los medios para
ejercer mayor control sobre su salud para mejorarla.

En una visión mas amplia, es una responsabilidad de los gobiernos, de cautelar las
condiciones de vida y laborales de la población, para que gocen de mejor salud, de
acuerdo a lo expresado en la Carta de Ottawa10.

 PROTECCIÓN DE LA SALUD, Son las acciones de salud dirigidas al Control


Sanitario del Medio Ambiente, que para el sector salud se reduce a:

- Vigilancia y Control de la contaminación del agua, aire y del suelo (Control


Sanitario del Medio Ambiente ó Saneamiento Ambiental).

- Vigilancia y Control de la Contaminación de los Alimentos (Control Sanitario de los


Alimentos o Higiene Alimentaria).

En su sentido más amplio, las actividades de luchar contra la contaminación del


medio ambiente y por la higiene alimentaria, corresponden a los respectivos
sectores del gobierno central y de los gobiernos regionales y locales.

 PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, Son las “Medidas destinadas no


solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción
de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecidas. (OMS, 1998”)11. Son en la práctica, las
actividades de los servicios de salud tendientes a la prevención de las
enfermedades en los individuos y en la colectividad, mediante acciones
específicas como inmunizaciones, educación sanitaria, pruebas de detección,
etc.
 RESTAURACIÓN DE LA SALUD Acciones de los Servicios de Salud, mediante
Asistencia Sanitaria, destinadas a recuperar la salud de las personas que la
han perdido, llevadas a cabo en dos niveles:

- Nivel Primario: Es el que la atención se brinda en la comunidad, a través de


establecimientos de salud como los Puestos Sanitarios y los Centros de Salud,
donde los pacientes tienen el primer contacto con el sistema de atención sanitaria y
donde se realiza atención recuperativa y principalmente de promoción de la salud y
de prevención de la enfermedad, así como la vigilancia y control de los factores
ambientales que pueden afectar la salud.
- Nivel Hospitalario: Es la atención que se brinda con la finalidad de recuperar la
salud de las personas que la han perdido, se realiza en establecimientos de
diferente complejidad.

Los establecimientos de salud de los diferentes niveles conforman Redes de


Atención de la Salud, para una mejor coordinación de las acciones.

 REHABILITACIÓN: Son acciones de salud dirigidas a ayudar a las personas a


alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, compatible con
su deficiencia fisiológica o anatómica y limitaciones medio ambientales.

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD E HISTORIA NATURAL DEL PROCESO


SALUD ENFERMEDAD

El grupo de acciones o funciones de la Salud Pública, brindadas en su conjunto a la


población, dentro del proceso salud enfermedad, constituye la ATENCIÓN INTEGRAL
DE LA SALUD, lo que significa que la atención de la salud se debe brindar en todas
las etapas de la historia natural del proceso salud enfermedad, es decir que la
atención de la salud de toda persona, debe comenzar desde que se produce la
gestación, por que en esa etapa ya pueden comenzar a actuar los factores de
riesgo o inclusive algunas causas de enfermedad y luego continuar a través de toda
la vida. Para comprender como se incardinan estas etapas del proceso salud
enfermedad, con las funciones de la Salud Pública, vamos a utilizar el concepto y la
teoría de Historia Natural de la Enfermedad desarrollados en 1953, por los doctores
eméritos Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark12, modificados de acuerdo a la
doctrina moderna de la Salud Pública (en la época de Leavell y Clark, predominaba
el concepto ecológico de causalidad de la enfermedad, con aquello de agente,
huésped y medio ambiente), mientras que ahora la causalidad tiene que ver con
“causas suficientes y necesarias” y el concepto de factores de riesgo. Con ese
modelo, se puede explicar como se desarrolla este proceso y como se incardinan
con ellas, las funciones de la Salud Pública, conforme se puede observar en el
cuadro que se presenta al final de este artículo.

El estado de salud o enfermedad de un ser humano es el resultado de un proceso


dinámico, lo que significa que esta permanentemente pasando de un nivel a otro de
salud o de enfermedad, por lo cual se habla de un proceso de salud-enfermedad.

Para comprender las cinco funciones de la Salud Pública en el proceso de la


atención integral, se requiere ubicarla en la historia natural de la enfermedad.

Toda enfermedad en un ser humano se gesta en un PERÍODO PREPATOGÉNICO que


puede ser muy corto o muy largo, tanto como iniciase en la etapa en que esta
persona está en gestación y presentarse cuatro o cinco décadas después.

En esta etapa prepatogénica el ser humano entra en contacto con el agente que lo
va a enfermar o ante las causas de otra naturaleza, que se denominan FACTORES
DE RIESGO y que son: Ciertas variables asociadas con la probabilidad del desarrollo
de una enfermedad, pero que no son suficientes para provocarlas, las que en un
determinado momento de la vida producen alteraciones orgánicas que llegan a
producir un estímulo que lleva a la enfermedad o entra el organismo en contacto
con una causa suficiente o necesaria, que se agrega a las otras y se produce la
enfermedad.

En esta etapa, el objetivo es que el ser humano goce de un óptimo estado de salud,
que le permita estar en condiciones de sobrellevar mejor la influencia de los
factores de riesgo, o que estos sean muy escasos o nulos, por los hábitos y
condiciones de vida que tiene, por las cuales goce de buena salud, y no sea
afectado por la enfermedad. Esta debe ser la meta de todos los servicios de salud y
es la que constituye el objetivo de la primera función de la salud pública, la
PROMOCIÓN DE LA SALUD, que como actividades que debe realizar el sector salud,
son las de proporcionar a los usuarios, las herramientas conceptuales y
metodológicas que les permita tomar un adecuado control sobre su salud y
mantenerlo óptimo o que lo mejore, en caso de que presente algunas alteraciones

En esta misma etapa prepatogénica, el sector salud también actúa vigilando y


controlando las condiciones ambientales del aire, del suelo y del agua, que no
presenten contaminantes o características desfavorables para la salud, igualmente
vigilando y controlando la higiene de los alimentos en todas sus etapas de
producción y comercialización. Estas son actividades de salud dentro de la función
de la salud pública denominada: PROTECCIÓN DE LA SALUD. Como respuesta a los
hallazgos desfavorables del medio ambiente y las condiciones de los alimentos,
deben actuar otras instituciones dependientes de otros sectores que tienen que ver
con el cuidado del medio ambiente, como por ejemplo aquellas que tienen que ver
con la potabilización del agua y la eliminación de aguas residuales, o los gobiernos
locales que tienen que supervisar la disponibilidad de los alimentos y las buenas
condiciones de estos.

También en esta etapa prepatogénica y prolongando su accionar a la etapa


patogénica, se realizan las acciones de salud tendientes a la PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES y pueden ser de PREVENCIÓN PRIMORDIAL, que significan “Evitar
el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social, económica y cultural
que se sabe contribuyen a elevar el riesgo de enfermar en general de una manera
amplia”, o de PREVENCIÓN PRIMAIA, cuyo Objetivo: es limitar la Incidencia de
enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo.
Naturalmente se refiere a enfermedades específicas en las que de acuerdo a su
historia natural existen las posibilidades de actuar en ese sentido.

Ya en la etapa patogénica, en la sub etapa de patogenia primaria, donde recién se


están presentando las primeras alteraciones que produce la enfermedad, se puede
actuar precozmente y evitar que la enfermedad progrese es lo que se llama
PREVENCIÓN SECUNDARIA, cuyo Objetivo es la curación de los pacientes y la
reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el
diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Con el fin de reducir la prevalencia de
la enfermedad. Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un
período precoz en el que son fáciles de diagnosticar y tratar, además, puede
detenerse su progresión hacia un estadio más grave.

Un poco más tardíamente, en esta misma etapa patogénica, está la PREVENCIÓN


TERCIARIA, cuyo objetivo es reducir el progreso o las complicaciones de una
enfermedad ya establecida y es un aspecto importante de la terapéutica y de la
medicina rehabilitadora.

Por último están las acciones de RESTAURACIÓN DE LA SALUD, que son acciones
de los Servicios de Salud, mediante Asistencia Sanitaria, destinadas a recuperar la
salud de las personas que la han perdido y de REHABILITACIÓN: que son acciones
de salud dirigidas a ayudar a las personas a alcanzar el más completo potencial
físico, psicológico, social, compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y
limitaciones medio ambientales.
3) Examen físico
La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un
médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona. La ciencia
encargada de su estudio se denomina Semiología clínica. La exploración clínica la
realiza el médico al paciente, después de una correcta anamnesis en la entrevista
clínica, para obtener una serie de datos objetivos o signos clínicos que estén
relacionados con los síntomas que refiere el paciente. La información conseguida
mediante la anamnesis y la exploración física se registra en la historia clínica, y es la
base de un juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no
determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el diagnóstico médico de
un síndrome o enfermedad.
En muchas ocasiones una correcta exploración clínica, acompañada de una buena
anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de
pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas.
Además, la exploración física establece un contacto físico estrecho entre el médico y el
paciente, consiguiendo así confianza en la relación médico-paciente.1

Identificación del paciente


Es necesario identificar correctamente al paciente para evitar errores a la hora de asignar
datos, pedir pruebas o indicar planes terapéuticos. Incluye los siguientes datos de filiación:

 Nombre y apellidos
 Sexo
 Fecha de nacimiento o edad
 Número de documento de identidad
 Según requerimientos particulares o institucionales puede incluir información adicional
como domicilio, teléfono, número de historia clínica, nombre de su sistema de
cobertura médica y su número de identificación en la misma, etc.

Métodos

Primarios[editar]
Clásicamente la exploración física es la percepción de los signos clínicos presentes en el
paciente por los sentidos del médico. Se compone de:

 Inspección visual
 Palpación
 Percusión
 Auscultación
 Olfacción
Secundarios[editar]
Son maniobras sencillas realizadas por el médico con el apoyo de instrumentos como una
fuente de luz, un fonendoscopio, un esfigmomanómetro, un martillo de reflejos, etc.

Inspección general
Inicialmente se hace una inspección general del paciente, evaluando su:

 Estado de consciencia
 Grado de colaboración
 Movilidad
 Actitud: apatía, coma, excitación
 Estado de nutrición: obesidad, anorexia, caquexia
 Grado de hidratación
Constantes vitales[editar]
 Temperatura
 Pulso: fuerte, débil, filiforme
 Frecuencia cardiaca
 Frecuencia respiratoria

Inspección

La inspección médica es el método de exploración física del paciente que se efectúa por
medio de la vista. Es el primer paso en un examen físico, y se basa en la observación total
o parcial del cuerpo del paciente.

Objetivos

 Detectar características físicas significativas del paciente.


 Observar y discriminar, de forma precisa, los hallazgos anormales en relación con la
anatomía normal.

Metodología
La inspección médica se puede realizar de acuerdo a los siguientes criterios:

 Según la región a explorar:


 Local: inspección por segmentos del cuerpo humano.
 General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc.

 Según la forma en que se realiza:


 Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista.
 Indirecta: Instrumental, armada o indirecta.
 Simple: Cuando se realiza en superficies o estructuras accesibles al ojo
examinador
 Armada: Cuando se usan instrumentos para exponer a la vista áreas internas o
cavidades

 Según el grado de movilidad del paciente:


 Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo.
 Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios.

Normas durante la inspección


Al realizar la inspección se debe considerar las siguientes reglas o principios generales:

 Buena iluminación
 El enfermo colocado lo más cómodamente posible, sin que eso estorbe la exploración
física
 Inspección, primero en conjunto y después entrar en detalles
 En regiones homólogas, hacer comparación
 Cuidar de no herir el pudor del paciente
 La inspección debe realizarse con las zonas descubiertas, teniendo cuidado de cubrir
las regiones ya exploradas, o que se van a explorar más adelante.
 El explorador se colocará en forma que su cuerpo no proyecte sombra sobre la región
explorada, debe observar el campo de frente, su inspección será comparativa y
simétrica.

Palpación
La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto. Es
la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien de la
parte accesible de las cavidades. Palpar consiste en tocar algo con las manos para
conocerlo mediante el sentido del tacto.1 Este acto proporciona información sobre forma,
tamaño, temperatura, consistencia, superficie, humedad, sensibilidad y movilidad.
La palpación médica es algo más que el simple uso de las manos para tocar; «examinar»
se puede definir como la investigación por medio de la inspección o de la manipulación, e
incluso sugiere que se trata de un examen riguroso, una investigación o una exploración
de fundamental importancia.

Objetivo

 Detectar la presencia o ausencia de masas, dolor, temperatura, tono muscular y


movimiento.
 Corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección.

Metodología

 Según la forma en que se realiza:


 Directa o inmediata: por medio del tacto y presión.
 Indirecta: armada o instrumental mediante instrumentos que permitan explorar
conductos o cavidades naturales o accidentales (sondas acanaladas, catéteres,
estiletes, entre otras).

 Según el grado de presión:


 Superficial: con presión suave para obtener resultados táctiles finos (textura de
piel, tamaño de ganglios linfáticos, entre otras).
 Profunda: con presión interna para producir depresión y así percibir órganos
profundos.
 Unidigital o bidigital: para investigar puntos dolorosos, medir panículo adiposo,
estudiar movilidad de piel y otros.

 Según el tipo de exploración:


 Tacto: mediante 1 o 2 dedos. Se utiliza para la exploración de cavidades rectal y
vaginal.
 Manual sencilla o bimanual; en esta última se utilizan ambas manos, una para
sentir, la cual se coloca contra el abdomen, y la otra contra la "mano activa"
aplicando presión mediante las protuberancias blancas de la mano pasiva.

Normas de la palpación

 La palpación debe seguir a la inspección y completarla, no sustituirla.


 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Favorecer la relajación muscular de la región.
 Evitar tensión emocional.
 La temperatura de las manos del explorador debe ser similar a la del paciente.
 Realizar maniobras según el objetivo de perseguir.

Percusión

La percusión en medicina es una técnica de exploración física que, mediante pequeños


golpes con los dedos de las manos sobre la superficie corporal del paciente, sirve para
delimitar zonas de distinta sonoridad.

La percusión es una maniobra de exploración clínica consistente en golpear con un dedo


sobre otro aplicado sobre una superficie corporal, u ocasionalmente con un instrumento
médico, para valorar las variaciones de la sonoridad producida (timpanismo, matidez, etc.)
y determinar así el estado de las estructuras anatómicas subyacentes.1

 Determinar el tamaño, la consistencia y los bordes de algunos órganos corporales.


 Detectar la presencia o ausencia de líquido en áreas del cuerpo.2

Tipos de sonidos
La percusión de una parte del cuerpo humano produce un sonido característico, según el
tipo de tejido que compone el órgano. Los ruidos generados se denominan:

 Sonoro (o resonante): suena a hueco en los órganos llenos de aire (ejemplo: al


percutir el tórax sobre un pulmón normal).
 Hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más alto (ejemplo: al
percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un neumotórax).
 Timpánico: también parecido al sonoro, pero de una frecuencia más elevada (ejemplo:
al percutir un neumotórax a tensión, o un estómago lleno de gas).
 Mate: ruido opaco generado al percutir órganos macizos (ejemplo: al percutir la base
de un pulmón con una neumonía, o los huesos, las articulaciones o el hígado).
 Matidez hídrica: como el ruido mate, pero más duro (ejemplo: en derrames
pleurales extensos).
Cuando la consistencia de los tejidos es compacta el sonido es mate; cuando la estructura
anatómica está hueca y contiene aire, el sonido es timpánico. En estructuras corporales
como el abdomen se localizan órganosllenos de aire o de líquido, así como otros de
consistencia sólida; por lo que es posible localizar diferentes tonalidades sonoras. En
los pulmones, cuyo principal contenido es aire habitualmente, si se produce una
condensación en uno de sus lóbulos (neumonía), o se desarrolla un extenso derrame, se
escuchará un ruido mate sobre esas zonas, y no el ruido sonoro normal; así se distingue,
mediante la percusión, un pulmón de sonoridad normal o patológica.

Técnicas de percutir
En general hay dos formas de percutir: directa e indirecta.3

 Percusión directa: el golpe se aplica directamente sobre la superficie que se


examina. Se efectúan golpes breves y precisos, con la punta de los dedos de una
mano, haciendo juego de muñeca de modo que la mano caiga libremente (ejemplo:
valorar la sonoridad pulmonar). Una variante es la "puñopercusión" (aplicar el golpe
con la mano formando un puño) que a veces se efectúa para detectar si se
desencadena dolor (ejemplo: se aplica sobre las fosas lumbares, ante la sospecha de
una pielonefritis).

 Percusión indirecta: Se apoya un dedo, al que se le denomina "plexímetro"


(habitualmente el dedo medio o el índice de la mano izquierda en personas diestras, y
de la mano derecha en los zurdos) sobre la superficie a examinar. Con la punta del
dedo medio ("dedo percutor") de la otra mano, se efectúan golpes cortos y en series
de 2 a 3 golpes, sobre la articulación interfalángica distal (o sobre la falange media o la
distal) del dedo plexímetro. Este golpe se aplica en forma perpendicular al dedo
plexímetro (ángulo de 90º).

Auscultación

La auscultación es un procedimiento clínico de exploración física que consiste en


escuchar de manera directa o por medio de instrumentos como el estetoscopio (o
fonendoscopio), el área torácica o del abdomen, para valorar los sonidos normales o
patológicos producidos en los órganos (contracción cardíaca, soplos cardíacos,
peristaltismo intestinal, sonidos pulmonares, etc.).1 Los ruidos más comunes encontrados
a nivel patológico son: roncus, crepitus (o crepitantes), sibilancias y estertores.

Forma de auscultación
Existen tres maneras principales de auscultar a un paciente:

 Auscultación inmediata: Consiste en aplicar directamente la oreja del médico sobre


la pared corporal del paciente. Esta forma de auscultación está prácticamente
abandonada.
 Auscultación mediante trompa: Consiste en emplear un tubo rígido con forma de
trompeta, aplicando la parte más ancha sobre el cuerpo del paciente y la parte más
estrecha en el oído del médico. Esta técnica ha sido utilizada antiguamente por
los obstetras para la auscultación fetal, substituida en la actualidad por la ecografía.
 Auscultación mediante estetoscopio o mediata: Es la auscultación universalmente
más extendida. Consiste en aplicar la membrana del estetoscopio sobre el cuerpo del
paciente, que va conectada mediante un tubo flexible a unos auriculares. Con este
instrumento se mejora la acústica.

Localización de auscultación
Auscultación pulmonar[editar]
La auscultación pulmonar es la técnica exploratoria más importante para evaluar el flujo de
aire por el árbol traqueobronquial. Junto con la percusión, ayuda a evaluar el estado de los
pulmones y del espacio pleural. La auscultación consiste en escuchar 1) los ruidos
generados por la respiración, 2) los ruidos adventicios (añadidos) y 3) si se sospecha
alguna anomalía, los ruidos de la voz hablada o susurrada del paciente que se transmiten
hasta la pared torácica.2
El paciente se colocará sentado o de pie. El fonendoscopio se sitúa a cada lado de
la columna vertebral, en los costados y en la cara anterior del tórax. Mientras tanto el
paciente va inspirando y espirando según las indicaciones del médico.
Tipos de sonidos auscultatorios pulmonares normales

 Laringotraqueal:
Este ruido se percibe con mayor intensidad en laringe, tráquea y esternón.
Característicamente es un ruido brusco y soplante que se emite durante la espiración.

 Murmullo vesicular:
Este ruido se percibe en todas aquellas partes en que el pulmón este en contacto con el
tórax. Se ausculta en el tórax posterior a nivel de vértice, partes medias y bases de los
pulmones. Se origina por la entrada de aire hacia los alvéolos pulmonares durante
la inspiración. Característicamente es suave y armónico. Cuando se considera normal se
denomina "murmullo vesicular conservado". El murmullo vesicular está disminuido o
incluso ausente si hay obstrucción bronquial, enfisema, neumotórax o derrame pleural. Si
por el contrario existe condensación pulmonar, el murmullo vesicular normal cambia, es
más agudo y se denomina ruido bronquial o soplo bronquial.3

 Ruidos añadidos
 Roncus/sibilancias:
Son sonidos de timbre alto(sibilancias) o grave (roncus) producidos por el paso de aire a
través de vías aéreas estrechadas. En el asma son preferentemente espiratorios y agudos,
en la bronquitis son más graves y pueden oírse tanto en inspiración como en espiración.

 Crepitantes:
Son sonidos discontinuos, inspiratorios o teleinspiratorios, producidos por la entrada de
aire en un alveolo ocupado o colapsado. Son, por tanto, un signo de condensación. Se
pueden modificar con la tos. También pueden auscultarse en la fibrosis pulmonar, en cuyo
caso se les denomina tipo de “Velcro®”, o en bronquios dilatados llenos de secreciones,
como en las bronquiectasias o las bronquitis agudas.2

 Roce pleural:
Se produce por la fricción entre la pleura visceral y la parietal cuando estas se han vuelto
rugosas por el depósito de un exudado fibroso, produciendo un sonido simula el roce de
cuero o un crujido. Es muy similar a los crepitantes, pero se difernecia de ellos porque el
roce tiene un componente inspiratorio y otro espiratorio.

 Sonidos vocales:
Los sonidos vocales se transmiten desde la laringe hasta la pared torácica a semejanza de
los ruidos repiratorios. Una disminución de la transmisión de las vibraciones vocales se
encuentra en el derrame pleural, el neumotórax y en la obstrucción de un bronquio grueso
(atelectasia), mientras que en la condesación adquieren un tono agudo (broncofonía) y la
voz susurrada se ausculta mucho mejor con el fonendoscopio (petoriloquia áfona).

Principales alteraciones de la exploración del aparato respiratorio en diferentes situaciones2

Atelectasia Atelectasia
Derrame
Condensación (bronquio (bronquio Neumotórax Enfisema
pleural
gran fino)
calibre)

Percusión Mate Mate Mate Mate Hiperclara Hiperclara


Disminuidos
Sonidos Disminuidos o Disminuidos Disminuidos o
Bronquiales Bronquiales Espiración
respiratorios ausentes o ausentes ausentes
alargada

Aumentados Aumnetados
Sonidos Egofonía, Disminuidos o Egofonía, Disminuidos Disminuidos o Normales o
vocales pectoriloquia ausentes pectoriloquia o ausentes ausentes disminuidos
áfona áfona

Roce Ninguno
Sonidos
Crepitantes Ninguno Ninguno pleural (en Ninguno Roncus o
añadidos
ocasiones) crepitantes
Principales alteraciones de la exploración del aparato respiratorio en diferentes situaciones2

Atelectasia Atelectasia
Derrame
Condensación (bronquio (bronquio Neumotórax Enfisema
pleural
gran fino)
calibre)

si bronquitis
asociada

Auscultación cardíaca[editar]
El fonendoscopio se coloca en unos puntos determinados en la cara anterolateral izquierda
del tórax para escuchar los sonidos cardiacos mientras el paciente sentado inspira, espira
y mantiene el aliento siguiendo las indicaciones del médico. Con la auscultación cardiaca
se oyen los latidos cardiacos y los soplos que pueden indicar un trastorno de las válvulas
cardiacas.---

Auscultación digestiva[editar]
Al aplicar la campana del fonendoscopio sobre los distintos cuadrantes del abdomen se
escuchan los movimientos intestinales, que según su frecuencia o intensidad indican
normalidad o patología.

Otros tipos de auscultación[editar]


En ocasiones es preciso auscultar las arterias carótidas o las femorales, para descartar
que no padezcan estenosis de las mismas.

Auscultación Doppler[editar]
Utilizando un Doppler continuo de 2 MHz, similar al empleado en obstetricia para la
auscultación de latidos fetales, es posible auscultar movimientos valvulares y flujos
sanguíneos en el corazón adulto. Esta técnica permite explorar fenómenos indetectables a
la auscultación clásica con estetoscopio y ha demostrado una sensibilidad superior en el
diagnóstico de valvulopatías aórticas y alteraciones en la relajación diastólica del ventrículo
izquierdo. Debido a que las bases físicas de la auscultación Doppler difieren de las del
estetoscopio clásico, ha sido sugerido que ambos métodos pueden complementarse
mejorando el rédito diagnóstico del examen físico cardiovascular.4

Normas durante la auscultación

 Efectuar auscultación directa.


 Utilizar en forma adecuada el estetoscopio durante la auscultación indirecta.

Anda mungkin juga menyukai