Anda di halaman 1dari 90

KUIEMUXA: ALGODÓN

NATIVO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD
PEDAGOGICA
NACIONAL

CLAUDIA PÉREZ MENDOZA


MA. DEL ROSARIO TOVAR GÓMEZ
MA. VICTORIA AVILÉS QUEZADA
MARCELA TOVAR GÓMEZ
JOSUÉ GUZMÁN MAYO

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


Institución Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícoloas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Diciembre, 2012
Publicación Especial Núm. 2. ISBN: 978-607-425-986-5
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Lic. Jesús Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Lic. Marcos Augusto Bucio Mújica
Oficial Mayor
Dr. José Arnulfo del Toro Morales
Director de Vinculación y Desarrollo Tecnológico
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Salvador Fernández Rivera
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.Sc. Arturo Cruz Vázquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Lic. Marcial A. García Morteo
Coordinador de Administración y Sistemas
Lic. Ricardo Noverón Chávez
Director General Adjunto de la Unidad Jurídica
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Dr. Keir Fco. Byerly Murphy
Director Regional
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
Director de Investigación
M.C. Primitivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración
Dr. José Fernando De la Torre Sánchez
Director del Centro Nacional de Recursos Genéticos
KUIEMUXA: ALGODÓN NATIVO DE MÉXICO

Claudia Pérez Mendoza


Centro Nacional de Recursos Genéticos

Ma. del Rosario Tovar Gómez


Campo Experimental Valle de México

María Victoria Avilés Quezada


Universidad Pedagógica Nacional

Marcela Tovar Gómez


Universidad Pedagógica Nacional

Josué Guzmán Mayo


Universidad Pedagógica Nacional

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Tepatitlán de Morelos, Jal., México
Diciembre, 2012
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso No. 5, Colonia Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán
C.P. 04010 México D.F.
Tel. 01 (55) 38 71-87 00
www.inifap.gob.mx
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Boulevard de la Biodiversidad No. 400
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
Teléfono: 01 (378) 106 50 20

ISBN: 978-607-425-986-5
Publicación Especial Núm. 2
Primera Edición 2012
Impreso en México

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna


forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros medios,
sin permiso previo y por escrito de la Institución.

Cita correcta:
Pérez M., C.; Tovar G., M. R.; Avilés Q., M. V.; Tovar G., M. y Guzmán M., J. 2012. Kuiemuxa:
algodón nativo de México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-
tación, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investi-
gación Regional Pacífico Centro, Centro Nacional de Recursos Genéticos. Tepatitlán de Morelos,
Jalisco, México. 80 p. (Publicación Especial Núm. 2).
PRESENTACIÓN

A través de su historia, la humanidad ha ido modificando su hábitat. Durante


milenios, los agricultores fueron adquiriendo conocimientos a partir de la cuidadosa
y atenta observación de la naturaleza, y poco a poco descubrieron como cultivar las
plantas, haciendo más fácil y segura su sobrevivencia al proveerse de lo necesario para
alimentarse.

Las civilizaciones no hubiesen podido desarrollarse como hoy las conocemos sin la
domesticación de plantas como el maíz, trigo, arroz, papa y otras, que hasta la fecha son
insumos esenciales para la vida de las personas; junto con otras plantas como el algodón
y henequén, de las cuales se fabrican prendas de vestir, o aquellas que son útiles para la
salud, como las plantas medicinales, son consideradas actualmente como recursos fitoge-
néticos.

A pesar del invaluable servicio que estas plantas le brindan al hombre, la enorme biodiver-
sidad con la que cuenta México se encuentra amenazada. El riesgo de desaparición no se genera
solamente del cambio que han ido sufriendo los ecosistemas en los cuales se desarrollan, sino
también de una pérdida considerable de los saberes tradicionales que los pueblos han desarro-
llado a lo largo de su historia, al cambiar las formas de relación entre las personas y su ambiente,
gracias a la creciente urbanización.

El algodón nativo de México, forma parte del invaluable patrimonio con el que cuen-
ta el país. Sin embargo, cada vez es más escasa la existencia de esta planta, por lo que un
grupo de investigadores e investigadoras, que forman el Grupo Interinstitucional de la Red
de Algodón del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI), han emprendido
un cuidadoso trabajo de investigación y documentación de la presencia de esta planta en
el territorio nacional.

Los autores de esta publicación dan a conocer la riqueza patrimonial que representa
este cultivo para la conservación de la biodiversidad y la cultura. Asimismo, inician un diá-
logo al compartir este documento en el idioma Wixárika, una de las lenguas nacionales que
se hablan en México, a la vez reconocen el papel que han jugado los pueblos indígenas en
cuanto al cuidado del algodón nativo y la preservación de la biodiversidad, así como en la
transmisión de los saberes ancestrales a las nuevas generaciones.
CONTENIDO

México, un país rico por su biodiversidad7

El pueblo Wixárika13

Una planta con historia17

El algodón nativo en las regiones indígenas19

Usos del algodón nativo25

¿Por qué conservar el algodón nativo?27

¿Cómo podemos conservar y defender la


planta del algodón nativo?29

Glosario31

Bibliografía33
MÉXICO, UN PAÍS RICO POR SU BIODIVERSIDAD

Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

7
Entre los países considerados como biodiversos, México ocupa el cuarto lugar, por-
que en su territorio hay una muy amplia variedad de plantas que se originaron aquí y se
difundieron a todo el mundo. Hoy, las personas que se dedican a la agricultura cultivan
algún tipo de plantas de las 259 existentes; de ellas, más de 50 son originarias o domes-
ticadas en México.

El conjunto formado por todas las plantas que tienen alguna utilidad para las perso-
nas constituyen lo que los especialistas llaman recursos fitogenéticos. Con esta expresión
se refieren a que estas plantas cultivadas han conservado una estructura que tiene como
base los genes originales, pero que también han incorporado como características secun-
darias los cambios que las personas han ido provocando a partir del manejo de los cultivos
y adecuándolas a ecosistemas específicos. Las plantas van sufriendo modificaciones a lo
largo del tiempo, a partir de la acción humana de cultivarlas, potenciando de manera na-
tural su fortaleza para resistir los cambios y eventos climáticos del entorno en el que las
cultivan. Los recursos fitogenéticos también lo forman las plantas que no se cultivan, sino
que se recolectan y que son utilizadas para satisfacer necesidades de las personas.

En todos los países existen plan-


tas originarias y plantas traídas de otros
lugares; para distinguirlas se habla de
plantas nativas y de plantas no nativas
o introducidas. Las nativas son origi- Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

narias del territorio donde se cultivan;


las no nativas o introducidas vienen de
otras partes del mundo y han llegado al
país como semillas, plantas o malezas.

8
Las personas que cultivan las plantas nativas han hecho un trabajo sistemático de
adaptación a distintas condiciones de suelo, altura y clima donde se desarrollan; las plantas
que los campesinos han adaptado a través del tiempo son resistentes a enfermedades y
plagas. Los investigadores e investigadoras hacen un trabajo similar, con base en investi-
gaciones detalladas y diversos experimentos.

Cuando los cambios en las plantas se originan en un proceso de investigación,


como sucede cuando se cruza una especie con otra, ésto se realiza de manera que ciertos
rasgos se conserven y otros se minimicen o desaparezcan. Las plantas que resultan de
estas cruzas se les conocen como especies mejoradas o híbridas.

Hace miles de años, los primeros pobladores eran nómadas; es decir, se desplazaban
de un lugar a otro en busca de alimento, pero de manera paulatina se asentaron en lo que
después iban a considerar su territorio, en el que fundaron su pueblo o comunidad. Para
subsistir descubrieron como cultivar diferentes vegetales y también supieron como apro-
vechar las plantas silvestres que crecían de manera natural.

Entre las muchas plantas silvestres que los hombres aprendieron a utilizar para
su alimentación diaria o para hacer objetos útiles para su vida están, por ejemplo, el
maíz, frijol, chile, calabaza, cacao, amaranto, nopal, aguacate, chayote, tomate de
cáscara, guayaba, achiote y pitahayas, entre otras; diferentes plantas de fibra como
el algodón, henequén, maguey y lechuguilla; así como diversas especies de hierbas
medicinales. Estas plantas y muchas más existieron y existen en estado silvestre,
aunque una gran mayoría fue domesticada y cultivada para satisfacer las necesidades
humanas.

9
Los descendientes de los pueblos originarios que habitan el territorio mexicano man-
tienen una relación de profundo respeto por la naturaleza, que se refleja en prácticas de
cuidado y conservación de la biodiversidad con la que conviven a diario en su entorno.

Los pueblos indígenas que como el Wixárika o huichol


En el territorio mexicano se encuentra habitan en territorio nacional, prefieren ser reconocidos
como pueblos originarios, ya que descienden de las
una gran variedad de plantas, que los pueblos personas que ocupaban el territorio de lo que hoy es
México, siglos antes de la invasión española.
indígenas han utilizado desde la antigüedad
en las actividades de la vida diaria (alimenta-
ción, vestido, vivienda, combustible y cuidado de la salud) y que también ocupan un lugar
importante en sus ceremonias y festividades especiales. Los descendientes y la población
mestiza campesina, siguen sembrando muchas de estas variedades.

Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

10
En general, las plantas con las que las personas se relacionan tienen un lugar muy
destacado en su cultura. En el caso del algodón nativo, además de la multiplicidad de
usos prácticos y de su disfrute como planta de ornato, tiene un significado ritual para los
pueblos indígenas, ya que se coloca en un lugar especial en las ceremonias que celebran
para hacer la petición de lluvia antes de las siembras, para simbolizar la presencia de las
deidades asociadas con las nubes. Otro ritual es cuando le piden a las deidades ancestra-
les la lluvia para la siembra del maíz, a quien consideran una planta sagrada; todo el ciclo
de cultivo de esta planta está acompañado de ceremonias y festividades especiales. El
maíz también tiene una importancia económica, ya que existe una gran cantidad de ti-
pos de semillas (blancas, amarillas, azules, rojas, negras, entre otras) con características
específicas que las hacen apropiadas para la alimentación; otra cualidad del cultivo es
que todas las partes de la planta se pueden aprovechar de diferentes formas.

A pesar de la biodiversidad existente, los recursos fitogenéticos están desaparecien-


do; algunos muy rápidamente, no solamente en el país, sino en el mundo, debido a nu-
merosos factores que se combinan y hacen difícil mantener o recuperar las plantas y los
conocimientos que sobre ellas han acumulado los pueblos.

11
Ilustración: Josué Guzmán Mayo

13
EL PUEBLO WIXÁRIKA
Los wixáritari son uno de los 64
pueblos originarios de México; habi-
tan en los municipios de Mezquitic y
Bolaños, al norte del estado de Jalisco,
así como en La Yesca y el Nayar, en el
estado de Nayarit; en los estados de
Zacatecas y Durango viven algunos
Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

más en pequeñas comunidades, según


datos de la Comisión para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (CDI). La po-
blación Wixárika está conformada por
43 929 personas.

Para el pueblo Wixárika, Nuestra Madre (el maíz) y el Hikuri (el peyote), son plantas
sagradas que han utilizado desde hace miles de años. Maíz y peyote ocupan un lugar muy
importante en su cosmovisión; junto con ellas aparece Kauyumarie (el venado) que comple-
menta a estas plantas; la presencia de maíz, peyote y venado definen su cultura e identidad.

La diversidad vegetal del entorno de los wixáritari, además de que les permite
satisfacer sus necesidades, es parte importante de su vida, porque cada ser que se en-
cuentra en su comunidad o en la cercanía de ella tiene una función, una razón, un sen-
tido; por ello, tratan a la naturaleza con respeto, porque la presencia de cada especie de
esta riqueza vegetal es necesaria para su existencia diaria. A los wixáritari les interesa
conservar la diversidad de la naturaleza, ya que al mantener su cultura y transmitirla a
los jóvenes, están garantizando también que las futuras generaciones cuenten con lo
necesario para satisfacer sus necesidades.

14
En las regiones donde habita este pueblo, además de las plantas de cultivo más
apreciadas para la alimentación humana, hay plantas silvestres útiles para la vida dia-
ria; tal es el caso del algodón, que crece libremente y del que se encuentran plantas de
distintas especies. En la lengua de los wixáritari al algodón le llaman Kuiemuxa. Esta
planta tiene para el pueblo Wixárika un significado cultural vinculado a sus cultos ances-
trales, ya que aparece representado en las jícaras ceremoniales antiguas, junto con otros
símbolos sagrados.

Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

Al pueblo Wixárika se le conoce con el nombre de huicholes.

15
UNA PLANTA CON HISTORIA
Ilustración: Josué Guzmán Mayo

Para hablar del algodón se tiene que recorrer la historia de la humanidad, pues desde
la antigüedad algunos pueblos aprendieron a utilizar esta planta nativa, que cuenta con
varias especies originarias de México. Los pueblos indígenas conocieron las propiedades
de esta planta y la usaron para obtener hilo y tejer sus prendas de vestir, siglos antes de la
llegada de los españoles que invadieron el territorio mexicano.

17
Es importante mencionar que el algodón se ha cultivado desde la antigüedad en dife-
rentes partes del mundo, porque de esta planta se obtiene una fibra con la que se fabrican
telas y papel. Se tiene información de que en la India y en Pakistán se utilizó algodón des-
de hace 8000 años y se sabe que en México se conoce y usa desde hace 7200 años. Los
habitantes de la India lo utilizaron para hacer sus vestidos y fabricar papel; sobre papel de
esta fibra, los hindúes escribieron poemas y libros religiosos desde antes de la era cristiana.

Los cronistas que documentaron lo que sucedió durante la invasión española a Méxi-
co dejaron testimonio de que las personas apreciaban mucho las prendas de algodón tejido
por las mujeres en telar, empleando técnicas y diseños sorprendentes por su belleza. Hasta
la fecha, es común que en las comunidades indígenas las prendas de vestir ceremoniales
estén tejidas a partir de fibras extraídas del algodón nativo.
Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

18
EL ALGODÓN NATIVO EN LAS REGIONES INDÍGENAS

Existe una gran varie-


dad de algodón nativo, que
se ha encontrado en regio-
nes donde están asentados
los pueblos originarios. En
las culturas indígenas de
México, el algodón es co-
nocido con una gran varie-
dad de nombres de acuerdo

Ilustración: Miguel Álvaro Gómez


con la lengua de cada re-
gión; por ejemplo, los ma-
yas lo llaman tamán o pitz;
los p’urhépechas lo nom-
bran xúrata; los huastecos
lo conocen como cuinim; en náhuatl le dicen Ichkatl o ixcatl; en la lengua mixteca ca-
chi o tocata; los zapotecos lo conocen como xilla; para los totonacos de Papantla es
panamac; en cambio los tzotziles le dicen tuxnuc; slya’ es el nombre del algodón en
chatino y se llama tyiñäm en ch’ol. Como se mencionó anteriormente, al algodón los
wixáritari le llaman kuiemuxa. La gran variedad de nombres en las lenguas originarias
que se da al algodón, muestra que los pueblos indígenas han conocido y aprovechado
esta planta desde hace centurias.

En el territorio mexicano también hay algodón cultivado; en los estados del norte del
país, como Chihuahua, Baja California, Coahuila, Sonora y Sinaloa, cada año, se siembran

19
aproximadamente unas 100 mil hectáreas de este cultivo. Es importante mencionar que
las semillas que se siembran son descendientes de las plantas de algodón que crecieron en
el territorio en forma silvestre, antes de que las personas aprendieran a cultivarlo. Actual-
mente, México no se destaca como un productor sobresaliente, a pesar de que el algodón
Gossypium hirsutum es originario del país y esta especie es la más importante entre las
especies de algodón, en la agricultura mundial, debido a su calidad de fibra.

Las personas que realizan estudios sobre el cultivo del algodón tienen entre sus obje-
tivos documentar la presencia de esta planta en el territorio mexicano; investigar la forma
de conservarla en los bancos de germoplasma, herbarios y jardines botánicos, y conocer
sus usos actuales y potenciales. Para desarrollar los trabajos de investigación localizan con
exactitud los lugares donde se encuentran las diferentes especies de algodón nativo; to-
man fotografías tanto de las plantas, como de los lugares en donde crecen; entrevistan a
hombres y mujeres para preguntarles cómo aprendieron a utilizarla y qué actividades rea-
lizan para obtener la fibra con la que después hacen vestidos, rebozos, servilletas y otras
prendas; además de preguntar por qué muchas personas tienen plantas de algodón en los
patios de sus casas y qué otros usos le dan.

Para señalar la importancia de conservar el algodón, los investigadores e investigadoras


elaboran “un pasaporte o tarjeta de identidad” de la planta; este documento contiene datos
de la localización exacta de los lugares donde se encuentran o se recolectaron, la especie a
la que pertenece, sus características principales, la época en que florece y la vegetación que
existe en su entorno.

En los recorridos por los lugares donde hay algodón nativo, los investigadores e in-
vestigadoras han encontrado que las personas utilizan diferentes partes de la planta para

20
curar algunas enfermedades; de las
semillas extraen aceite para consumo
humano, también las emplean como
alimento para los animales, así como
la cascarilla.

Los investigadores e investi-

Ilustración: Josué Guzmán Mayo


gadoras recolectan plantas de al-
godón para estudiarlas con mucho
cuidado cuando regresan a sus luga-
res de trabajo; este estudio se hace
para conservar las semillas y formar
un banco de semillas de algodón, para que estas plantas, que pueden estar en peligro
de extinción, no se pierdan para las futuras generaciones.

Las personas que conservan plantas de algodón nativo en los patios de sus viviendas
tienen el compromiso de cuidarlas para que produzcan semillas, de modo que se asegure
su reproducción y que no desaparezca alguna de las variedades que aún se encuentran de
manera silvestre. A las personas que tienen bajo su cuidado una planta de algodón se les
llama “guardianes”.

Como se puede observar en el mapa que se presenta en la página 22, en una gran parte
del territorio mexicano hay algodón nativo. En 27 estados se han hecho recolectas de plan-
tas; en Aguascalientes, Hidalgo, Distrito Federal, Tlaxcala y Coahuila aún no se han realizado
estos trabajos y no se cuenta con reportes de la presencia de algodón nativo en el territorio
de estos estados.

21
22
Distribución de las especies de algodón nativo de México. (Elaboró Alma Delia Báez González).
A un grupo de plantas de algodón los estudiosos lo conocen como género
Gossypium, que reúne a diferentes especies nativas; 12 de ellas, conocidas por sus
nombres en latín son originarias de México: armourianum, lobatum, gossypioides,
aridum, laxum, shwendimanii, turberi, trilobum, davisonii, turneri, harknesii e hirsu-
tum; esta última especie se siembra en todo el mundo porque de ella se obtiene una
fibra de muy buena calidad con la que se fabrican principalmente telas.

En las diferentes regiones de México, los investigadores e investigadoras han en-


contrado diversos tipos de fibra de
algodón basada en los colores cuyas
tonalidades van desde el café, crema
y blanco, hasta el verde, como se pue-
de observar en las ilustraciones que
acompañan este texto. También han
Ilustración: Josué Guzmán Mayo

hallado variedad en cuanto a su flora-


ción, tamaño de las plantas y semillas,
según la especie, así como resistencia
al clima, plagas y enfermedades.

En la medida en que las semillas del algodón nativo de México se conserven, se podrán
preservar y recuperar especies que estén en peligro de extinción.

23
USOS DEL ALGODÓN NATIVO

Con el algodón se elabora ropa; de


las semillas se extrae aceite para consumo
humano y también tienen utilidad como
alimento para la nutrición del ganado.
En algunas comunidades indígenas, las
personas utilizan diferentes partes de la

Ilustración: Josué Guzmán Mayo


planta para curar enfermedades como di-
sentería y faringitis, y contra la picadura
de animales venenosos, como alacranes
y víboras. Además, el algodón nativo se
usa como adorno en las casas y se puede
encontrar en los jardines y huertos, porque la belleza de sus flores es muy apreciada.

El crecimiento de la población que ocupa lugares en donde antes crecía de manera


abundante algodón y los cambios ocasionados por el clima, han modificado las condiciones
necesarias para que continúe reproducién-
dose; hoy en día el algodón nativo de Méxi-
co está en peligro de extinción.
Ilustración: Josué Guzmán Mayo

25
¿POR QUÉ CONSERVAR EL ALGODÓN NATIVO?

Para contestar esta pregunta es necesario tomar en cuenta distintos aspectos:

• Es importante conservar el algodón nativo porque forma parte del patrimonio de los
mexicanos; es una planta que nos pertenece y forma parte de nuestra identidad cul-
tural. Recordemos que nuestros antepasados hacían sus prendas de vestir con la fibra
del algodón.

• La variedad de plantas y animales que existen en el territorio nacional, donde el algodón


nativo tiene un lugar importante, hacen de México un lugar único en el mundo.
Ilustración: Josué Guzmán Mayo

Se sabe que en los jardines de Moctezuma II, gobernante


de los aztecas, había plantas de algodón.

27
• Se trata de aprender a convivir con la biodiversidad, a disfrutar de ella con respeto,
sin destruir lo que existe a nuestro alrededor, porque todo lo que existe tiene una
razón de ser y la pérdida de una sola especie altera la relación que es propia de la
diversidad genética.

• Es importante conservar el algodón nativo por el valor social que tiene para las
personas en las comunidades; al ser una planta originaria que se ha utilizado por
siglos, encierra muchos conocimientos y prácticas para su uso y aprovechamiento,
pero también está presente, junto con la planta, parte de la historia de los pueblos
que aprendieron a utilizarla y que al tejer sus textiles (huipiles, morrales y otras
prendas), representan tanto su historia personal como la de su cultura. De manera
particular han dejado huella de su sentido de la belleza en los colores y formas con
los que tejen sus vestidos y artesanías.

México es un país que posee una gran


diversidad de recursos vegetales, que son par-
te del patrimonio que nos heredaron nuestros
ancestros. A los mexicanos nos corresponde el
trabajo de continuar conservando, valorando y
haciendo un aprovechamiento sustentable del
algodón nativo, para que las futuras generacio-
nes lleguen a conocer y apreciar el valor que re-
presenta esta planta para las comunidades indí-
genas y campesinas. Ilustración: Josué Guzmán Mayo

28
¿CÓMO PODEMOS CONSERVAR Y DEFENDER LA PLANTA
DEL ALGODÓN NATIVO?

• Protegiendo los lugares donde crecen de manera silvestre estas plantas.

• Teniendo y cuidando algu-


nas plantas de algodón na-
tivo en huertos o patios de
la casa.

• Recolectando semillas y
sembrándolas para incre-
mentar el número de plan-
tas de las especies nativas.

• Difundiendo la información
sobre el algodón en la comu-
nidad y contando a nuestros
amigos y compañeros que el

Ilustración: Josué Guzmán Mayo


algodón es una planta muy
antigua y valiosa.

• Aprendiendo a distinguirla
entre otras plantas silves-
tres para evitar cortarla o
maltratarla.

• Apreciando la belleza de sus flores y no cortándolas, aunque nos parezca que se verían
mejor como adornos en nuestras casas.

29
• Investigando más sobre el algodón nativo con los abuelos, padres y ancianos de la
comunidad sobre los diferentes usos que se le dan a esta planta.

• Transmitiendo los saberes a nuestros hijos e hijas, para que aprendan desde temprana
edad a valorar nuestro patrimonio genético y cultural.

30
GLOSARIO

Adaptación. Se llama así al resultado del un determinado lugar representa una


proceso que vive o pasa un ser vivo gran riqueza para la vida de los seres
para acomodarse o ajustarse mejor humanos.
a las condiciones de su entorno. Las
modificaciones o cambios de acomo- Especie. Se llama así al conjunto de anima-
dación de los organismos al entorno les o vegetales, que son semejantes o
en que viven, aumentan sus posibili- se parecen entre sí, porque tienen en
dades de sobrevivir en determinado común determinadas características de
ambiente y los hace más aptos que forma y de estructura. Una especie se
aquellos organismos que no tienen la caracteriza y describe a partir de ejem-
capacidad de modificar sus caracterís- plares específicos que representan a la
ticas, para dejar un mayor número de especie; es decir, se toman como mo-
descendientes e intentar asegurar su delos los mejores ejemplares de una
permanencia como especie. especie e importa preservar algunos de
ellos en herbarios, jardines botánicos o
Biodiversidad. Es la variedad de la vida. In- en centros dedicados a la investigación.
cluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de es- Gen. Los genes, no visibles a simple vista,
pecies de plantas y animales que viven son unidades donde se concentran las
en un sitio, a su variabilidad genética, características que se heredan de los
a los ecosistemas de los cuales forman progenitores y que hacen diferente a
parte estas especies y a los paisajes o una especie de otra. Los genes se cons-
regiones en donde se ubican los eco- tituyen por un conjunto de aminoáci-
sistemas. También incluye los procesos dos (ácido nucleico), que se combinan
ecológicos y evolutivos que se dan a de distinta manera en cada especie.
nivel de genes, especies, ecosistemas y
paisajes. La biodiversidad presente en

31
Género. Las especies que son parecidas o Híbrido. Se denomina así a los descen-
están estrechamente relacionadas en- dientes de progenitores que tienen
tre sí, se agrupan en géneros. Por ejem- características genéticas distintas. Es
plo, las diferentes especies del algodón decir, que provienen de especies dife-
conforman el género gossypium. rentes. En el caso del cultivo de plan-
tas, muchas de ellas se han obtenido
Germoplasma. Se denomina así al material por cruzamiento de especies a partir
hereditario en su conjunto, que los se- de prácticas realizadas por quienes las
res vivos trasmiten a su descendencia, han domesticado, de procesos natu-
manteniendo así las características es- rales o de trabajos de investigación
tructurales, funcionales, de resistencia realizados por especialistas.
y de adaptación en los nuevos seres. El
germoplasma que se conserva en los
ejemplares vivos de plantas o anima-
les, o en centros de investigación, es
valioso, porque a partir de este mate-
rial se pueden recuperar especies que
están en peligro de extinción por diver-
sas causas, o bien incrementar o mejo-
rar la producción de especies que son
valiosas para las personas.

32
BIBLIOGRAFÍA

Argüello C., F. 1946. Problemas económicos del algodón. Compañía Exportadora e Importadora Mexi-
cana. México, D. F. 246 p.

Brubaker, C. L.; Bourland, F. M.and Wendel, J. F. 1999. The Origin and domestication of
cotton. In: Smith, W. C. and Cotheren, J. T. (eds.) Cotton. Origin, history, technology, and
production. John Wiley & Sons. United States of America. 850 p. (Wiley Series in Crop
Science).

Castillo G., F. 2004. Contribuciones de los recursos genéticos a la genotecnia. In: Simposium aporta-
ciones de la genotecnia a la agricultura. Sociedad Mexicana de Fitogenética, Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. p. 10-35.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). 2009. Huicholes - wixaritari o
wixárika. [En línea] Disponible en www.cdi.org.mx/index. (Revisado en septiembre, 2012).

Cruces C., R. 1987. Lo que México aportó al mundo. Panorama Editorial. México D.F. p. 109-113.

Dessauw, D. and Hau, B. 2006. Les resources génétiques du cotonnier au Cirad. Centre de
Coopération Internationale en Recherche Agronomique Pour le Développement. [En línea]
Disponible en: http://www.cirad.fr (Revisado en enero de 2010).

Diccionario de Biología. 1998. Editorial Complutense. España.

Feng, Ch.; Ulloa, M.; Pérez-M, C. and Stewart, J. McD. 2011. Distribution and molecular diversity of
arborescent Gossypium species. Botany 89(9):615- 624.

33
Ferreira, G. 2006. Semilla de algodón en la alimentación de vacas lecheras, pero cuidado con los
excesos. [En línea] Disponible en www.produccion-animal.com.ar./informacion_tecnica/
suplementacion/72-semilla.pdf.

Fryxell, P. A. 1992. Malvaceae A. L. Juss. Flora de Veracruz. Fascículo 68. Instituto de Ecología.

Hébert, A. 2006. Le coton fil des temps, des marchés & des cultures. [En línea]. Disponible en www.
cirad.fr (Revisado en enero, 2011).

Hutchinson, J. B. 1951. Intra-specific differentiation in Gossypium hirsutum. Heredity 5: 161-193.

Johnson, I. W. 2005. El vestido prehispánico del México antiguo. Textiles del México de ayer y hoy.
Arqueológica Mexicana. Edición Especial Núm. 19.

Lemeshev, K. N. 1978. Formas locales y silvestres como fuentes de germoplasma. In: Análisis de los
Recursos Genéticos Disponibles a México. Sociedad Mexicana de Fitogenética. p. 385-387.

Lépiz I., R. y Rodríguez G., E. 2006. Los recursos fitogenéticos de México. In: Informe Nacional
2006. Recursos Fitogenéticos en México para la Alimentación y la Agricultura. Secretaría de
Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sociedad Mexicana de Fito-
genética, Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. p. 2-17.

Neurath, J. 2003. Huicholes. Pueblos indígenas del México contemporáneo. Comisión Nacional de los
Pueblos Indígenas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México, D. F. 34 p.

Obispo G., Q. 1978. Especies silvestres y semidomesticadas nativas de México. Revista Algodón Mexi-
cano 93: 24-26.

Parker, S. 1990. Diccionario McGraw-Hill de biología. Tomo I. McGraw-Hill. México.

Percival, A. E.; Wendel. J. F. and Stewart, J. M. 1999. Taxonomy and germplasm resources. In:
Smith, W. C. and Cothern, J. T. (eds.). Cotton. Origin, history, technology, and production.
John Wiley & Sons. United States of America. 850 p. (Wiley Series in Crop Science).

34
Pérez M., C. 2010. Acciones relevantes de la red de algodón del sistema de los recursos genéticos para
la alimentación y la agricultura. In: Memoria del XXIII Congreso Nacional y III Internacional de
Fitogenética. Sociedad Mexicana de Fitogenética. p. 73.

Pérez M., C.; Obispo G., Q. y Tovar G., M. R. 2011. Conservación y aprovechamiento de los recur-
sos fitogenéticos del algodón en México. Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, Centro Regional Pacífico Sur, Campo Experimental Iguala. (Desplega-
ble Informativo Núm. 2).

Pérez M., C.; Tovar G., M. R.; Obispo G., Q.; Ruíz C., J. A.; Jolalpa B., J. L. y Legorreta P., F. 2011. Los
recursos genéticos del género Gossypium en México. In: Memoria del Simposio Internacional de
Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe. Instituto Nacional Autónomo de Investiga-
ciones Agropecuarias. Quito, Ecuador. p. 207-209.

Poehlam, J. M. y Sleper, D. A. 2003. Mejoramiento genético de las cosechas. LIMUSA. México.


385 p.

Prado M., R.; Quintín O., G. y Godoy A., S. 1978. Algodón II. Panorama Nacional. In: Análisis de
los recursos genéticos disponibles a México. Sociedad Mexicana de Fitogenética. p. 385-
387.

Preciado C., A. 1912 . El algodón. Empresas Editoriales. México. 578 p.

Ramos, Á . (Coord.). 1987. Diccionario de la naturaleza. Hombre, ecología, paisaje. Espasa-Calpe.


Madrid, España. 30 p.

Rodríguez V., J. 1976. Ixtlatl. El algodón mexicano. Fondo de Cultura Económica .

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. (SNICS) s/f. ¿Qué son los recursos fitoge-
néticos? [En línea]. Disponible en www.snics.sagarpa.gob.mx/rfaa.

Smith Jr., C. E. y Stephens, S. G. 1971. Critical identification of Mexican archaeological cotton remains.
Economic Botany 25: 160-168.

35
Talipov, T., F; Catalán, H. C; Salgado U., F. y Bahena, L. M. 1994. Especies silvestres del algodón
Gossypium sp. como fuente de resistencia a plagas y enfermedades. In: Resumen XIV Congreso
Nacional Fitogenética. 141 p.

Ulloa, M.; Stewart, J. McD.; García C., E. A.; Godoy A., S.; Gaytán M., A. and Acosta N., S. 2006. Cotton
genetic resources in the western states of México: in situ conservation status and germplasm
collection for ex situ preservation. Genetic Resources and Crop Evolution 53: 653–668.

Vargas S., M. 2004. Impacto del TLCAN en la cadena productiva de oleaginosas. Universidad Autóno-
ma Chapingo. 78 p.

36
CRÉDITOS EDITORIALES

Revisión técnica: Gerardo Salazar Gutiérrez, Juan José Pacheco Covarrubias, Primitivo Díaz Mederos,
Martha E. Pedraza Santos, Manuel Madrid Cruz, Quintín Obispo González

Ilustraciones: Josué Guzmán Mayo, Miguel Álvaro Gómez

Mapa de distribución del algodón: Alma Delia Báez González

Adaptación pedagógica de texto: María Victoria Avilés Quezada, Josué Guzmán Mayo

Traducción al idioma Wixárika: Hayuaneme/Antonio García Mijarez, Yuit+akame [el músico]/ Atilano
Carrillo Domínguez

Diseño y formación: Alejandra Sánchez Avilés

Portada: Dali Erendy Gallegos

Edición: Marcela Tovar Gómez, Ciria A. Torres Estrada

Coordinación general: Ma. del Rosario Tovar Gómez, Marcela Tovar Gómez
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

Ing. Enriqueta Molina Macías


Directora General

M.C. Eduardo Padilla Vaca


Director de Registro de Variedades

Ing. José Manuel Chávez Bravo


Director de Control de Calidad

M.C. Rosalinda González Santos


Directora de Recursos Fitogenéticos

Red de Algodón

M.C. Claudia Pérez Mendoza


Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP
Dra. Ma. del Rosario Tovar Gómez
C.E. Valle de México, INIFAP
Ing. Quintín Obispo González
Centro de Estudios Superiores Agropecuarios del Estado de Guerrero
Dra. Martha E. Pedraza Santos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
M.C. Manuel Madrid Cruz
C.E. Norman Borlaug, INIFAP
M.C. Flavio Aragón Cuevas
C.E. Valles Centrales, INIFAP
Biol. Leticia Tavitas Fuentes
C.E. Zacatepec, INIFAP
Dr. Javier O. Mijangos Cortés
Centro de Investigación Científica de Yucatán
M.C. José Luis Jolalpa Barrera
C.E. Valle de México, INIFAP
Dr. Javier Francisco Enríquez Quiroz
C.E. La Posta, INIFAP
Ing. Manuel Flores Zárate
C.E. Iguala, INIFAP
Esta publicación es producto de recursos federales otorgados por la Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el Subsistema Nacional de los Recursos
Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), coordinado por el SNICS.
La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2012
en Gabca Bufete Creativo. Palomas No. 12 Int. 9, Lago de Guadalupe,
Estado de México. C.P. 54760 Tel. 01 (55) 58 19 57 53
Su tiraje consta de 1000 ejemplares.
La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2012
en Gabca Bufete Creativo. Palomas No. 12 Int. 9, Lago de Guadalupe,
Estado de México. C.P. 54760 Tel. 01 (55) 58 19 57 53
Su tiraje consta de 1000 ejemplares.
‘Ik+ xapa me mu ti’ai, tumini memú yetua: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación para el Subsistema Nacional de los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), coordinado por el SNICS.
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Ing. Enriqueta Molina Macías
Directora General
M.C. Eduardo Padilla Vaca
Director de Registro de Variedades
Ing. José Manuel Chávez Bravo
Director de Control de Calidad
M.C. Rosalinda González Santos
Directora de Recursos Fitogenéticos
Red de Algodón
M.C. Claudia Pérez Mendoza
Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP
Dra. Ma. del Rosario Tovar Gómez
C.E. Valle de México, INIFAP
Ing. Quintín Obispo González
Centro de Estudios Superiores Agropecuarios del Estado de Guerrero
Dra. Martha E. Pedraza Santos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
M.C. Manuel Madrid Cruz
C.E. Norman Borlaug, INIFAP
M.C. Flavio Aragón Cuevas
C.E. Valles Centrales, INIFAP
Biol. Leticia Tavitas Fuentes
C.E. Zacatepec, INIFAP
Dr. Javier O. Mijangos Cortés
Centro de Investigación Científica de Yucatán
M.C. José Luis Jolalpa Barrera
C.E. Valle de México, INIFAP
Dr. Javier Francisco Enríquez Quiroz
C.E. La Posta, INIFAP
Ing. Manuel Flores Zárate
C.E. Iguala, INIFAP
CRÉDITOS EDITORIALES
Revisión técnica: Gerardo Salazar Gutiérrez, Juan José Pacheco Covarrubias, Primitivo Díaz Mederos,
Martha E. Pedraza Santos, Manuel Madrid Cruz, Quintín Obispo González
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo, Miguel Álvaro Gómez
Mapa de distribución del algodón: Alma Delia Báez González
Adaptación pedagógica de texto: María Victoria Avilés Quezada, Josué Guzmán Mayo
‘Ik+ teiwari niukieya wixárikak+ mi te’utua: Hayuaneme
Mat+ari meka ter+wari: Yuit+akame
Diseño y formación: Alejandra Sánchez Avilés
Portada: Dali Erendy Gallegos
Edición: Marcela Tovar Gómez, Ciria A. Torres Estrada
Coordinación general: Ma. del Rosario Tovar Gómez, Marcela Tovar Gómez
Talipov, T., F; Catalán, H. C; Salgado U., F. y Bahena, L. M. 1994. Especies silvestres del algodón
Gossypium sp. como fuente de resistencia a plagas y enfermedades. In: Resumen XIV Congreso
Nacional Fitogenética . 141 p.
Ulloa, M.; Stewart, J. McD.; García C., E. A.; Godoy A., S.; Gaytán M., A. and Acosta N., S. 2006. Cotton
genetic resources in the western states of México: in situ conservation status and germplasm
collection for ex situ preservation. Genetic Resources and Crop Evolution 53: 653–668.
Vargas S., M. 2004. Impacto del TLCAN en la cadena productiva de oleaginosas. Universidad Autóno-
ma Chapingo. 78 p.
36
Pérez M., C. 2010. Acciones relevantes de la red de algodón del sistema de los recursos genéticos para
la alimentación y la agricultura. In: Memoria del XXIII Congreso Nacional y III Internacional de
Fitogenética. Sociedad Mexicana de Fitogenética. p. 73.
Pérez M., C.; Obispo G., Q. y Tovar G., M. R. 2011. Conservación y aprovechamiento de los recursos
fitogenéticos del algodón en México. Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas
y Pecuarias, Centro Regional Pacífico Sur, Campo Experimental Iguala. (Desplegable Informativa
Núm. 2).
Pérez M., C.; Tovar G., M. R.; Obispo G., Q.; Ruíz C., J. A.; Jolalpa B., J. L. y Legorreta P., F. 2011. Los
recursos genéticos del género Gossypium en México. In: Memoria del Simposio Internacional de
Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe. Instituto Nacional Autónomo de Investiga-
ciones Agropecuarias. Quito, Ecuador. pp: 207-209.
Poehlam, J. M. y Sleper, D. A. 2003. Mejoramiento genético de las cosechas. LIMUSA. México. 385 p.
Prado M., R.; Quintín O., G. y Godoy A., S. 1978. Algodón II. Panorama Nacional. In: Análisis de los
recursos genéticos disponibles a México. Sociedad Mexicana de Fitogenética . p. 385-387.
Preciado C., A. 1912 . El algodón. Empresas Editoriales. México. 578 p.
Ramos, Á . (Coord.). 1987. Diccionario de la naturaleza. Hombre, ecología, paisaje. Es¬pasa-Calpe.
Madrid, España. 30 p.
Rodríguez V., J. 1976. Ixtlatl. El algodón mexicano. Fondo de Cultura Económica .
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) s/f. ¿Qué son los recursos fitoge-
néticos? [En línea]. Disponible en www.snics.sagarpa.gob.mx/rfaa.
Smith Jr., C. E. y Stephens, S. G. 1971. Critical identification of Mexican archaeological cotton remains.
Economic Botany 25: 160-168.
35
Ferreira, G. 2006. Semilla de algodón en la alimentación de vacas lecheras, pero cuidado con los
excesos. [En línea] Disponible en www.produccion-animal.com.ar./informacion_tecnica/
suplementacion/72-semilla.pdf.
Fryxell, P. A. 1992. Malvaceae A. L. Juss . Flora de Veracruz. Fascículo 68. Instituto de Ecología.
Hébert, A. 2006. Le coton fil des temps, des marchés & des cultures. [En línea]. Disponible en www.
cirad.fr (Revisado en enero, 2011).
Hutchinson, J. B. 1951. Intra-specific differentiation in Gossypium hirsutum. Heredity 5: 161-193.
Johnson, I. W. 2005. El vestido prehispánico del México antiguo. Textiles del México de ayer y hoy.
Arqueológica Mexicana. Edición Especial Núm. 19.
Lemeshev, K. N. 1978. Formas locales y silvestres como fuentes de germoplasma. In: Análisis de los
Recursos Genéticos Disponibles a México. Sociedad Mexicana de Fitogenética. p. 385-387.
Lépiz I., R. y Rodríguez G., E. 2006. Los recursos fitogenéticos de México. In: Informe Nacional 2006.
Recursos Fitogenéticos en México para la Alimentación y la Agricultura. Secretaría de Agricultura
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sociedad Mexicana de Fitogenética, Servicio
Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. p. 2-17.
Neurath, J. 2003. Huicholes. Pueblos indígenas del México contemporáneo. Comisión Nacional de los
Pueblos Indígenas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México, D. F. 34 p.
Obispo G., Q. 1978. Especies silvestres y semidomesticadas nativas de México. Revista Algodón Mexi-
cano 93: 24-26.
Parker, S. 1990. Diccionario McGraw-Hill de biología. Tomo I. McGraw- Hill. México.
Percival, A. E.; Wendel. J. F. and Stewart, J. M. 1999. Taxonomy and germplasm resources. In: Smith,
W. C. and Cothern, J. T. (eds.). Cotton. Origin, history, technology, and production. John Wiley &
Sons. United States of America. 850 p. (Wiley Series in Crop Science).
34
KE’ANE WA NIUKITSIÉ MEPUYU PAREWI TEIWARIK+ MEMÍ
TA’UTUA
Argüello C., F. 1946. Problemas económicos del algodón. Compañía Exportadora e Importadora Mexi-
cana. México, D. F. 246 p.
Brubaker, C. L.; Bourland, F. M.and Wendel, J. F. 1999. The Origin and domestication of
cotton. In: Smith, W. C. and Cotheren, J. T. (eds.) Cotton. Origin, history, technology, and
production. John Wiley & Sons. United States of America. 850 p. (Wiley Series in Crop
Science).
Castillo G., F. 2004. Contribuciones de los recursos genéticos a la genotecnia. In: Simposium aporta-
ciones de la genotecnia a la agricultura. Sociedad Mexicana de Fitogenética, Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. p. 10-35.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). 2009. Huicholes - wixaritari o
wixárika. [En línea] Disponible en www.cdi.org.mx/index. (Revisado en septiembre, 2012).
Cruces C., R. 1987. Lo que México aportó al mundo. Panorama Editorial. México D.F. p. 109-113.
Dessauw, D. and Hau, B. 2006. Les resources génétiques du cotonnier au Cirad. Centre de
Coopération Internationale en Recherche Agronomique Pour le Développement. [En línea]
Disponible en: http://www.cirad.fr (Revisado en enero de 2010).
Diccionario de Biología. 1998. Editorial Complutense. España.
Feng, Ch.; Ulloa, M.; Pérez-M, C. and Stewart, J. McD. 2011. Distribution and molecular diversity of
arborescent Gossypium species. Botany 89(9):615- 624.
33
Género. Las especies que son parecidas o Híbrido. Se denomina así a los descen-
están estrechamente relacionadas en- dientes de progenitores que tienen
tre sí, se agrupan en géneros. Por ejem- características genéticas distintas. Es
plo, las diferentes especies del algodón decir, que provienen de especies dife-
conforman el género gossypium. rentes. En el caso del cultivo de plan-
tas, muchas de ellas se han obtenido
Germoplasma. Se denomina así al material por cruzamiento de especies a partir
hereditario en su conjunto, que los se- de prácticas realizadas por quienes las
res vivos trasmiten a su descendencia, han domesticado, de procesos natu-
manteniendo así las características es- rales o de trabajos de investigación
tructurales, funcionales, de resistencia realizados por especialistas.
y de adaptación en los nuevos seres. El
germoplasma que se conserva en los
ejemplares vivos de plantas o anima-
les, o en centros de investigación, es
valioso, porque a partir de este mate-
rial se pueden recuperar especies que
están en peligro de extinción por diver-
sas causas, o bien incrementar o mejo-
rar la producción de especies que son
valiosas para las personas.
32
GLOSARIO
Adaptación. Se llama así al resultado del un determinado lugar representa una
proceso que vive o pasa un ser vivo gran riqueza para la vida de los seres
para acomodarse o ajustarse mejor humanos.
a las condiciones de su entorno. Las
modificaciones o cambios de acomo- Especie. Se llama así al conjunto de anima-
dación de los organismos al entorno les o vegetales, que son semejantes o
en que viven, aumentan sus posibili- se parecen entre sí, porque tienen en
dades de sobrevivir en determinado común determinadas características de
ambiente y los hace más aptos que forma y de estructura. Una especie se
aquellos organismos que no tienen la caracteriza y describe a partir de ejem-
capacidad de modificar sus caracterís- plares específicos que representan a la
ticas, para dejar un mayor número de especie; es decir, se toman como mo-
descendientes e intentar asegurar su delos los mejores ejemplares de una
permanencia como especie. especie e importa preservar algunos de
ellos en herbarios, jardines botánicos o
Biodiversidad. Es la variedad de la vida. In- en centros dedicados a la investigación.
cluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de es- Gen. Los genes, no visibles a simple vista,
pecies de plantas y animales que viven son unidades donde se concentran las
en un sitio, a su variabilidad genética, características que se heredan de los
a los ecosistemas de los cuales forman progenitores y que hacen diferente a
parte estas especies y a los paisajes o una especie de otra. Los genes se cons-
regiones en donde se ubican los eco- tituyen por un conjunto de aminoáci-
sistemas. También incluye los procesos dos (ácido nucleico), que se combinan
ecológicos y evolutivos que se dan a de distinta manera en cada especie.
nivel de genes, especies, ecosistemas y
paisajes. La biodiversidad presente en
31
KUIEMUXA TEMEU TEMAWIÉT+KA KE TETA HIAWAR+WA
• Te pu yuk+ ‘+wiyani kiewa yeuta peu xuawe wa ‘ite+rite.
• Te wa reu‘ite+ritani ta takuá.
• ‘Ik+ xapatsié niuki temeti mai, pa+ hípame kiekatari tepute waku h+aweni.
• X+ka teka wa xexeiyani, tepuwareti
mamátekeni, heu’eriet+ tem+kai
wataximenik+.
• Wa tutu mu xuturiwe, tepuka’eni
pineni, tsepá witsi ti’anene.
• Ta teukarima tepu wara ‘iwawiyani,
kuiemuxa m+k+ ke me yuriekai, tita
me te wewiekai k+mana, tita k+ ti
yu nake’erie. M+k+ ts+ wa+kawa
ma tená ku maiká. Teteti maime,
ta niwema tsime’ut+kakupai, pa+
teputewa k+ ‘+xatsit+wani ya
xeik+á. Tita te muteu ku piniyarie,
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo

me mute’iwiyanik+.
29
• Ite+rite yu tsata Mekiku muti y+y+ra, pukareuye wautsenikeyu. Haimieme
pa+teputa hiawar+wa: x+ka takie hurawa kuiemuxa he’u xuaweni tepukawa
nutuitani; wa im+ari tepu xeiriekakeyu, tet+t+ uxa’a warie muniuku mawerix+.
• X+ka muti xuawe teteu tsewiximaka, yu xexuit+ pukati’anene. Yu hetsié me ka
w+t+ katinaye nenierenit+kani. Yu xewít+ x+ka tiukumawere, mana ta hipat+ wa
kuiniya kanaku net+kani.
• Kuiemuxa ‘ite+riyari wa+kawat+ puraniy+ne. Pu’uaye waniu, wita ma yeika, ixuriki
mayeika. Yeiyaritsié, tsiere hipat+ (pueblos indígenas) mepi mawar+me muka
wiwiyenik+. K+mana hipat+ mepu texu’u, witsi’anene meputa yex+riwa.
• Kuiemuxa witayarik+, mat+ari kiekatari ‘+kitsikate meputi wewi. Ta teima, ta
matsima, nait+ witsi mu ti yu hek+a x+ka tek+apa heu ka niere, k+mana me puti
xui. Wa niérika yu wewiyatsié, memute haka pinekaitsie puyu hek+arix+. Wa+ka ts+
kuiemuxa puranu y+t+ká.
Tsepa tame te’uku mawerix+, kiekari wa’at+t+ tsi
p+ kakuy+ne, tukari ya xeik+a pureu tetere, t+kari pa+na
pureu nake. Mana mu tikupine, ta tewaríma me teuta
‘+wiyaka hik+ puka reu yewetsé, ti’uti waweré, mepu
teu’uwa. X+ari te te h+wemete te puy+á. ‘Uxa’a warie,
ta niwema aix+ ‘aneme tsié mepu’uwani. Tsepá teiwari ya
xeik+a, wixarika hepa+ katiku’eriwa, keta m+k+ mem+te
niere, ya teputa h+awar+wa. Pa+ ané tepaku maiká.
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo
28
TITAYARI YA ‘ANE NIUKI TETEYETUIRIYARIE
Kuiemuxa heima memunuá, pa+meteku’eriwa waniu:
• Mekikutsié temu ye‘uwa pa+teputa ‘eriwani, kepa+kapai temeyu ti maix+a,
kepa+kapai teu’iyarit+ temak+, kuiemuxa yeuta peu xuawe. Meripai kiekatari
k+mana yu kemari mepu wewiekai.
• Kem+ti’anene Mekiku putiuti y+y+ra, haimié yu tsata meputeu’uwa, mep+ta ye
nenieret+ka. Pa+ teté yuku h+awet+ mana m+ti tama, temute’uku piniyarie tepite
+wiyani.
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo
Teiwarixi mat+ari me mu ‘ax+a, waniu pa+ meputeu nierix+.
Aztecatsixi wa ‘its+kame, Moctezuma II ti tewati yu tsata p+reu
‘ite+rikai, kuiemuxa tsiere waniu panu’ukai.
27
takak+ma, wa tukari ma yeika ya xeik+á puka tiku nanake, heiwa puye x+rike, heiwa
ta yapani ku tetewa re. Y+k+ pu tiu wiwiye, yat+ kuinié putiuku x+x+re, x+kari
kuiniya ani kateximet+ ti y+aneni, muwa maka niere iyarit+árika pa yeika. Kuiemuxa
yeuta Mekiku mu ti waweré, puku mawerir+me haimieme.
26
TITAK+ KUIEMUXA YEUTÁNAKA TIYU NAKE’ERIE
Kuiemuxa witayarik+, temita
nakat+k+ kani wew+yaka; hatsiyari
wiya meu tuiya kana yeikáni, yu
tsata memuteu tewát+ka hipat+
mepu wa míkua k+mana.
Memu te’uyemate, k+mana
kuiniya mepukema. Ku, ter+ka
x+kará kieni, kuiemuxa putiyu
parewiwa waniu. Yat+ xeik+a memu
te heiwe’erie, me piku’uit+at+ka,
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo

kepai tutú witsi’aneneme kaniu


xuturiweni.
Hipat+ kuiemuxa ke’ane
ne tep+kai xexeiyá. Me kai
matekaku naítsarie pa+pureu
y+ane, heu’eriet+ ki mani
ye wewiximeni, kiewa meu
y+rat+ká.
Hik+ ya‘upa+kakaku,
ta tukari in+arieya ya xeik+a

M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo


puka kuy+né. Ta teteima,
25
23
Kuiemuxa y+k+ ‘anenet+ peu xuawe, takiekari muyehane. (Alma Delia Báez González).
mepu xexeiyá ‘ena. Tsiere ya xeik+á mepukateu xuturiwe, yaxeik+a mepuka’ut+t+.
Hipat+ y+k+ me pu ‘anene, yaxeik+a tiu x+kakaku mepu ka weweré, yat+ni hipat+ wa+ka
mepukateu ka kukuye.
22
Mete ye maiximet+ memuku’uwa, pa+ mepute niere, kuiemuxa ite+riyari pukaheu
yewautse kiewa me matiwa. Kuiniya yapa+meme puti kema, ‘im+aritsie wiyá mepu
kuewie, yu tsata memuteu tewátsie mepikua’a.
Teiwarixi mem+teye maixime, kuinie meputeyu ku’+wiya kuiemuxa memuku
xeiyatiwetsie. Naime ‘im+ari mepu xe+rie yameteku’uwat+, uxa’a warie kuiniya mitiniu
tawe, tiniuti kuikuínix+, karik+ ‘im+ari mani ‘+nani mukaheu yewautsenik+. ‘Uwa ra niere
t+ri memu nuiwa memukateha t+t+maiyanik+, menamemu neniereniku, memuteheti
mamatekenik+.
Kuiemuxa tsepá kiewa me’uxuawe, ta hepa+ meniyu ‘iwamarixini, maniyumatsi+k+ni.
Memuteuyemate wa niukik+, kuiemuxa Gossypium p+ta mateni ter+wani.
M+k+ta, tamamata heimana xewi enamepunuiwakate: armourianum, lobatum,
gossypioides, aridum, laxum, shwendimanii, turberi, trilobum, davisonii, turneri, harknesii,
hirsutum, xexuit+matinitetewaka.
Etsiwa yuk+ mani ‘aneneni,
menuyuiwamarixit+nit+t+.
Imat+rieka, hirsutum mutitewá,
tsepakiewa me pi’exime, k+mana
‘ixurik+ witsi ‘anenet+ pu wewiya.
Witáyari witsi kani’aneni tsiere.
Yu tsata kuiemuxa, Mekiku
mutiyehane puti y+y+ra. Y+y+wit+,
k+taxawit+, tutuxat+, tsitsi+rawit+
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo
21
Memuteu yuti ‘+kit+a teiwarixi nai meputeye maixime, kuiemuxa yeutari wa hepaits+ta ke
ti‘ane. Hakiewa yeme peu xuawe, ke’anenet+ puti y+y+ra, keraku’anekaku puti neika, nai
m+k+ mutiyu hek+arek+ meputeye ‘+kir+me. Kemarite memute wewie mewa ye’iwawiya
kepa+ metei ku ‘uximayata, kemey+at+ meputetimai, titak+ tawarí tiyu nake’erie, yat+ni
titayari wa kita memei ’ite+ri tiwanake, tsepá tixa+k+k+ mekate’ik+ ma+wa.
Yu kié, kuiemuxa yeutari memeu’ite+rita, pa+ mepute wa ku ‘+kit+wa. M+k+
mepeiti maitik+kani, kem+ti ‘+wiyar+wa, ‘im+ari mepuka nutúitani, p+ta pareku
mepiku niwetáni.
Me wa reu ‘ite+ta, xapa nai raka ‘utseme mepu wa ta hurit+wa. Mana kati
nayemieni, hakiewa kwiemuxa pe’ka xeiyarie, ke’mira nuiwari, ke’anek+a kuié
muku’ane yu’iyamat+ka, ketiu wiyeriexime, keupa+kaku pu ti xuturiwe, ke’anememe
ite+rite auriena puwa iyamate. Memite’uka temawie pa+ meputewak+ h+awe,
kename te h+wemete me y+á.

Josué Guzmán Mayo


M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+:
20
KUIÉMUWA YEUTA TAKIEKARI HEPA PEU XUAWE
Kuiemuxa yuk+
‘anenet+peu xuawe, takiékari
(pueblos indígenas) muku hane
hepa. Ta iwama memuxuawe
mekiku, kemete ‘uniuka kuiemuxa
mepukater+wa: mayatsixi mete
iter+wa pitz, purépechatsixi
xúrata, huastecotsixi cuinim,
náhuatl ichkatl yat+ni ixkatl,
mixtecotsixi cachi yat+ni tocata;
zapotecotsixi xilla, totonacotsixi
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Miguel Álvaro Gómez

Papantla kiekatari panamac,


tzotziletsixi tuxnuc, chatinotsixi sliá, choletsixi tyiñam, wixaritari tem+te’iteriwa kuiemuxa.
Kam+ ta nait+ teni ka ter+wani. Kauka‘aku ti yuri, ta tukari meyuka tsutua tsie
pai, kuiemuxa u’ti y+y+ra.
‘Ik+ xapa waritana takiekari puyuhek+’a: xei tewixayari heimana tamamata huta Mekiku
pa+meme kiekari pumukumane. Xei tewiyari’ata huta pa+memetsie kuiemuxa mepuka xeiri
teiwarixi. Aguascalientes, Hidalgo, Distrito Federal, Tlaxcala, Coahuila kiekari mu reu kutetewa
tsie kuxi kuiemuxa mepuka kaxeiyawe. Yaat+t+, ik+ niuk+ ya ‘ané memu tatsi yetuirie mana
mepi ti waunikeyu mete maikutu‘aku yuri kapu mawe, nutsu t+t+ peu xuawe.
19
Teiwarixi me mu teuyuti ‘+kit+a, ta naime kiewa tepá ti nex+a me teu’iwawat+,
ax+kai mepute ti mai. Kuiemuxa ts+ naítsarie waniu pu ku y+raxi, kiekari kuxi temu
kaukumate tsie. ‘Ena hepa+ tsiere, muixa ri me p+ xexeiyakai, me pi ‘uximayakai. Mep+
tetimai kename tixait+k+ ti yu nake’erie.
Pa+ puti ku niuwa, kiekari mutama pau xuawe kuiemuxa, me pi’+wiya yeme
wa+kawa. Meripai t+ yeme waniú k+mana mepu wewie ixuriki meta witate aix+’aneneme.
Reyetewakaku Pakistan, muwa mepiku ma+wa meutinena 8000 wiyeri; m+ta takie tsiere,
‘ena mekiku, mat+ari pai memiku ma+wakai 7200 wiyeri panuyemie. India reyetewákaku,
haramara ‘anuyame kuié me tiniere tsie, kiekatari yu kemari me pu wewiekai tsiere. Xapa
pa+na mepa yeit+wakai. Kuxi hik+ mepi’uta, wa niuki ‘ana mieme mana paka‘uxat+ka.
‘Ena ta, teiwarixi mat+ari memu‘ax+a, hipat+ kememute‘unierix+ pa+’ane niuk+
mepu hayewax+. Waniu, kemarite kuiemuxak+ kuinié puti wewiyakai, kiekatari mepi
heiwe’eriekai. ‘Ukari kuinié mepu tei itsákai, witsi reuku’utukaime mep+ta yexiriwakai.
Ya‘u pa+kakaku ya xeik+a tepu y+á, ta’iwama (pueblos indígenas), ya tame, pa+ti
‘aneneme tepute’t+k+ x+ka
tixait+ ra niereni, k+mana ti
itsariét+kaime.
18 M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Miguel Álvaro Gómez
IM+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo

KUIEMUXA MAY+IYA HURA PUKAREMIEME


17
mureu yewetsé, xeimié tapuwa ku’eriwa. Kuiemuxa ma xaxatsiwa, ta hetsié mieme
mara’akate, +r+kate me puwa kuekuewiwa k+mana. Kuiniya mukara nierenik+, tame,
ta iwama, ta niwema, ta waxa, ta tewama wa hetsié mieme.
15
Tame wixáaritari Nayarit, Jalisco,
Durango tepu kexiya. Ta hepai hipati
memute y+k+ h+awe tewa n+t+
(pueblos indígenas), haika tewiyari
heimana nauka tepa k+ka y+k+ tete’u
niukat+. CDI tsié memute ‘uximayá pa+
meputate ku ’in+n+ata. Wixáaritari ta
xeik+á, 43 929 tepa k+ka.

IM+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Miguel Álvaro Gómez


Ta hepa+tsita, ikú, Hikuri, tau
kepa+ka tawexik+a me tiné tsie pai tepu
wa marie. Ukirawetsixi ti nakeme mepuwa ku xata. Teuteri mem+ta ye xeiya maxa mepú
miexime. Ikú ta nait+ tepé ye xeiya wixáaritari. Mana ta tukari pa ku hapane. ‘Ite+rite
hipat+ yuri meputaye ‘at+ka.
Wixárika ts+ pa+ mu tiku’eriwa.
Heu’erieti pukare’uxuawe, nait+ muti’uti
y+y+ra tep+te’uku piniyarie mat+ari pai,
mana tehati’utu wixaritari tukari te puyu
pit+á. Wixárika haimié pureu nenimayá, witsi
reu’erie ti xeiyat+. Ta niwema pa+na ‘ane
mepá ku maikakeyu. ‘Ik+ niuki tsie, teiwarixi
pa+ meputateku ’eriya.
Ilustración: Miguel Álvaro Gómez

Te kiekari muyehane, hípame ite+rite


tepiwa’iyama muixa, ya te putei’exime. Tita Teiwarixi huicholes meputate’uter+wa.
14
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Josué Guzmán Mayo

TAME WIXÁARITARI TEPA XAXATSIWA


13
Naime tset+ tixa+t+k+ mutiyunake’erie, ‘enaí núiwakate. Pait+t+ kananuy+neni
recursos fitogenéticos. Memuteu yutá ‘+kit+a meteti ma+ka yamateni ku xatani.
Mekiku waniu, kiekari anta+yetari tsie ye wet+ naukame tsie pukawe, kwinimie
+te+ri memeteu xeiyatiká wa’aurie heu tiwet+. Mekikutari me puteuka ‘etsa huta
tsientuyari, heimana huta tewiyari, tamamata hatanauka pa+meme ite+ri yu tsata. ‘Uwa
raniere, huta tewiyari, heimana tamamata paimeme, ‘ena yeme pu núiwakate.
Yaat+ti waniu, yatati yurienekaku pe heu yewexime ‘ite+rite. Mex+i, tsepa yuri
tekate’erie, naitsarie pa+ katini y+aneni. Waiká ra nieret+kaku, wa heimá muta nuani puti
uxiwa’aneme. Haimieme ts+karik+ ik+ niuki ya’ane manikuxatani.
11
ta’iwama (pueblos indígenas), ta tutsima tita memuteu’eximekai mat+ari,
yaxeik+a hik+ tepu y+á. Haimié, pukaheu yewetsé, temuta’ayexeiya yeiyaritsié, mana
puyemawariene nakemek+ ta kaka+yarixi wa hetsié mieme.
Hipati wa yeiyari maniere (pueblos indígenas), waniu wa hepa+tsita kwiémuxa
raye‘axe. Ts+ waniu m+k+ witari, hai, katinayeikani. Waritana wiyenik+, waxa mu
werenik+, kename waniu. Ix+arari wiyeri muyemié hepaits+tana ya katiná niereni. Pa+reu
nakemek+ meni’et+weni.
Ikú pa+na teputei ku’eriya. M+k+ waniu p+kayu xew+, waikawa memuti nuiwit+a
y+k+ ‘aneneme. Im+ari y+k+ ‘anenet+ kani xuaweni. M+k+ matsi yuri, wa+ka purá
yeika, nait+ p+tiyuku ma+wa pukareuyewautsé. Haimieme, tatei kani y+aneni teyu
naime tema xaxatsiwa.
‘Ik+ ite+rite temuwaku xata, ikú ya katixa+ kuiemuxa hepa+ memuteu yewèt+ka,
teiwarixi memuteyu’+kit+a meputewaku ter+wa recursos fitogenéticos.
‘Ik+ niuki ya manu y+ne, wixárika y+k+ purei ti mait+yeika. ‘Ite+rite makanixatanit+t+,
memuta wiyat+ka ta kutsi ’im+akame tiuta’iwitsie pai. Muixa ts+ kaneuti neka, haimié
ta’im+ari, ta waxa, ite+rite pa+ mureuyuku wiyat+ka, kwinie me te‘uka nenewiet+ me
pak+. Mat+ari meu xuawekai hepa+, ya xeik+á mepuka ‘anene.
‘Ite+rite yeuta meuti’u tsiere mekani wa xátani. Tsepa hípat+ yukié mewa’ite+ta,
yeuta pai metehá tik+t+ manei xeiyani. Yaat+ni yeuta xeik+a muti weweriwe, tsepá
tekai ite+ri.
10
wa’uaye mepukaxeí. Pa+ti’uy+ka me’u ‘im+arit+, meuka’etsat+ mat+ari kiekatari
mepak+. ‘Ana ts+rí, kiekari niuku marix+ani.
Naítsarie muti’uti y+y+ra yeme mana pukati núiwakate, yu tsata ranu‘utu puti h+k+.
Hipat+ ra t+kiet+k+ka, puka’etsiwa. Kuié, tetexi, nait+ nakemek+ mete’+wiyati me puteti
weweriya.
Pa+ tiku niuwa, ite+rite’atewa murá net+arie, muixa ri memiye’exime, putiuka
nenewiet+ká, pukatí kuikuiniwawé, uaye pukati’iwawa. Kepai mani’iyamat+kaniri.
Waritana ‘ikuaxi xeik+á mateni ka t+k+ni.
Teiwarixi pa+na, memute’uyuta ’+kit+a, ‘ik+ yamuti‘anenetsié, pa+ me p+te yurie,
metehanit+ n+it+wati, ite+ri xeime mat+a ite+ri, mana im+ari mepuka xexeiyá, mete
maikutu x+ka‘aku ti nuiwam+k+ ite+ri ti kuiniwet+ ya katixa+ ka ti kuiniwet+.
‘Uwa ra niere meputeti
mamáteke, aix+‘aneneme
mepa ye x+r+wa matsi.
Meta’eriwati kename wa+kawa
ti xuaweriwenik+, mukati
kuikuíniwawenik+, wa+ka
memu kateuka kúyet+kanik+.
‘Ena tukari matimié, tame
wixáaritari, yat+ni hipat+
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Miguel Álvaro Gómez
9
Kuxi hik+, wixáaritari tepu
wikué. Ta hepa+ mete’uyuku
xeiyat+ tsiere Mekiku mutama
mani ye’uwani. M+k+ ta naime
teiwarixi Pueblos indígenas
mep+ta te’u ter+wa. Ta kiekari
muku manetsié muti xuawe kuxi
teputeuka +wiya, witsi teputeu
‘erié tete xeiyat+.
Mekiku kemuti’anene
putiuti y+y+ra, tame ts+
M+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Miguel Álvaro Gómez

(pueblos indígenas) yuri tep+


niere takiekari hepa tita reu xuawe. Kete mu teu teewi, k+mana tep+te’u kuaixime,
tepati naánaya, kemari tepá yeit+wa, k+mana tepuyu’uat+a. ‘Ix+araritsié pukaheu
yewetsé, me nawá ikúk+ kani wewiyaka.
Hik+ kemuti’anene takié tep+te xeiya, yaat+t+ yap+kati’anekai waniu. Meripai,
kuiemuxa, ikú, muume, naakari, kukuri, xutsi, yeuka, tuumati m+tsitsi+rawi, hayewaxi,
mai, nait+ yuk+mana yeuta p+titi neikakai. Haimié kiekari hawaí p+kahekamakai,
kepai teuteri meniku’uwakait+ni ‘ikuaxi kiewa meu xuaweni.
‘Ax+kai ke, mepuku yaxix+a. Mepute
Ta iwama hik+ tepu ku tet+ká, mekiku. Kuié me ti niere
t+mai kepa+ tiyu’ét+re, mepute’uka ‘ayeukametsié tepu ’uwa. Ya xeik+á te pukate ‘uniuka,
yaat+t+, ta tutsima teiwarixi wa kuta ‘ena mepu
tsutua mete wewiet+ m+reu yewetsé, kiekakatarit+kai. M+k+ tanaime, teiwarixi me putáteu
yeuta muti tineikak+ hípame kuiniya ter+wa haimié, pueblos originarios.
8
IM+rá ye hek+át+kanik+ mutiuta’uximáyatax+: Miguel Álvaro Gómez

MEKIKU KEM+TI’ANENE PUTI’UTI Y+Y+RA


7
‘IK+ XAPATSIÉ TITA NUIKI RA’YEMIÉ
Mekiku kem+ti’anene puti’uti y+y+ra7
Tame Wixáaritari tepa xaxatsiwa13
Kuiemuxa may+iya hura pukaremieme17
Kuiémuwa yeuta takiekari hepa peu xuawe19
Titak+ kuiemuxa yeutánaka tiyu nake’erie25
Titayari ya ‘ane niuki teteyetuiriyarie27
Kuiemuxa temeu temawiét+ka ke teta
hiawar+wa29
Glosario31
Ke’ane wa niukitsié mepuyu parewi teiwarik+ memí ta’utua33
Tame ta kié muyehane kaneu xuaweni, hipat+ mani ’uximayaka, m+k+ raye’ati
p+ti’ane yeiyaritsié peu yewetsé wa+kawamek+. X+ka heu yeweximéme teka’erieka,
pa+’ane temaku maikák+ wana tewa kemuti y+ane, kuiemuxa hepa+tsita, ‘ena niuki
ya’aneme tep+ xat+arie.
NIUKI PUYU TSUTUÁ
Kiewa pureyuka tsutua, ke tiu y+ka puku hek+k+are, titayari reu xuawe, titayari
ya’anemetsié teteu’uwa, wixáaritari hakiewa tepá kunex+a. Ta’+xatsitsié m+k+’nai
puyuhe’k+a, k+mana te puyu yeike. Teiwari y+k+tá p+reiku xeiya, pa+na’ané mep+ka
kuxata.
Wa hepa+tsita ts+, ta tutsima ax+kaí me p+teye maiximekai, metá nieret+ waniu.
Mu tiuti y+y+ra mete xeiyat+, wa+ri’arika mep+te timai kepa+ tiyu’et+re. ‘Ana meteyu
miwet+ mepak+.
Wa hetsié mieme murá kunex+a, kiekari kaniu ku maneni, wa k+manari x+ka ti’aneni.
Ikú, muume, xutsi, wixáaritari me tekani ‘eweni. Teiwarixi, hipat+ ta’iwama, tsiere y+k+
ti’aneneme mate niuka’etsani. M+k+ ts+rí ta tukari kaná yeikani: ta ‘ikuai, uaye, kemarite
k+mana te mu wewie. Teiwari mats+ waiká katini ye wewíximeni.
Tep+ taku maaté hik+, wixáaritari kiekari ‘ayeukame tsié te puye’uwa, Mékiku p+tiu
ter+war+wa. Mana kiekari mamáriwawe kuinimié meputeuye’h+wa, wa+kawa mana
p+tiyuye wewíxime, mutiku may+iwa ti maiwet+ka. Kuié mutama haimieme, tewamama,
pinieya nait+ mutitáma, katini kukúyeni tsiere. Manatá mura ku nétikaikaku, tame
teiwarixi wa hepa+ te p+te ‘eriximé. ‘Imat+rieka ta’+xatsi wate peuka’h+pa, ta tutsima
mem+ taku maikai p+reu yewexime. Ta’iwama, yeiyari memú weiyakai, neuxite, wak+rixi,
ya xeik+á p+ti wa yuriene. Hipat+ kwinimié, hipat+ yak+.
Ya raku‘anekaku, Mekiku kem+ti ‘anene p+tiuti y+y+ra. Kuiemuxa yeutánaka
me’y+k+ ‘anenet+ kaneu xuaweni. Yaat+t+ kaniku mawerir+meni, xexuit+ xeik+a
kaneuti’uka. Hipat+, teiwarixi x+ka me y+aka, heima metá núanike me’uyuku xe+rieka
mep+te ’uximaya. Kuiemuxa yeutánaka aix+ m+ tita xéiyariekak+, naime meri mep+te
maiku: hakiewa peu xuawe, kepa+’anene, xapatsié pareku me p+wará ka’utuwa.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso No. 5, Colonia Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán
C.P. 04010 México D.F.
Tel. 01 (55) 38 71-87 00
www.inifap.gob.mx
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Boulevard de la Biodiversidad No. 400
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
Teléfono: 01 (378) 106 50 20
ISBN: 978-607-425-986-5
Publicación Especial Núm. 2
Primera Edición 2012
Impreso en México
‘Ena niuki m+rá yemié p+ ka y+we waniu xewít+ mi ye ‘+keneni, x+ka memi ta’ai ya mekatá
‘eriwani. P+ y+we xapa ’uhuriet+, m+k+ wa hets+a ‘ita waume.
Cita correcta:
Pérez M., C.; Tovar G., M. R.; Avilés Q., M. V.; Tovar G., M. y Guzmán M., J. 2012. Kuiemuxa:
algodón nativo de México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-
tación, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investi-
gación Regional Pacífico Centro, Centro Nacional de Recursos Genéticos. Tepatitlán de Morelos,
Jalisco, México. 80 p. (Publicación Especial Núm. 2).
KUIEMUXA: YEUTÁNAKA MEKIKU MUTI Y+Y+RA
Claudia Pérez Mendoza
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Ma. del Rosario Tovar Gómez
Campo Experimental Valle de México
María Victoria Avilés Quezada
Universidad Pedagógica Nacional
Marcela Tovar Gómez
Universidad Pedagógica Nacional
Josué Guzmán Mayo
Universidad Pedagógica Nacional
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Tepatitlán de Morelos, Jal., México
Diciembre, 2012
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Lic. Jesús Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Lic. Marcos Augusto Bucio Mújica
Oficial Mayor
Dr. José Arnulfo del Toro Morales
Director de Vinculación y Desarrollo Tecnológico
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Salvador Fernández Rivera
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.Sc. Arturo Cruz Vázquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Lic. Marcial A. García Morteo
Coordinador de Administración y Sistemas
Lic. Ricardo Noverón Chávez
Director General Adjunto de la Unidad Jurídica
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Dr. Keir Fco. Byerly Murphy
Director Regional
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
Director de Investigación
M.C. Primitivo Díaz Mederos
Director de Planeación y Desarrollo
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración
Dr. José Fernando De la Torre Sánchez
Director del Centro Nacional de Recursos Genéticos
KUIEMUXA: YEUTÁNAKA
MEKIKU MUTI Y+Y+RA
UNIVERSIDAD
PEDAGOGICA
NACIONAL
CLAUDIA PÉREZ MENDOZA
MA. DEL ROSARIO TOVAR GÓMEZ
MA. VICTORIA AVILÉS QUEZADA
MARCELA TOVAR GÓMEZ
JOSUÉ GUZMÁN MAYO
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Institución Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícoloas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Centro Nacional de Recursos Genéticos
Diciembre, 2012
Publicación Especial Núm. 2. ISBN: 978-607-425-986-5

Anda mungkin juga menyukai