Anda di halaman 1dari 67

Definición

La inseminación artificial es el método de reproducción en el cual el hombre ha


sustituido el apareamiento natural entre el macho y la hembra. Para poder realizar
dicha técnica se debe extraer semen al macho, diluirlo y conservarlo, para luego,
mediante una técnica e instrumental adecuado depositarlo en el lugar y momento
preciso del aparato reproductor de la hembra con el fin de fecundarla.

Reseña histórica

Si bien las primeras prácticas de


inseminación se remontan varios
siglos e la historia, fue a partir de
1779 que comienzan los primeros
experimentos científicos en los
cuales Lázaro Spallanzani en Italia
obtiene una camada de cachorros,
producto de la inseminación
artificial en una perra. Estas
prácticas fuero prohibidas en la
Europa de aquella época pero a
partir de 1900 el profesor Ivanov
en Rusia comienza a realizar
experimentos en animales
domésticos a gran escala.
Ivanov fue quien más influyó en el
progreso y difusión de dicha técnica
al resto del mundo.Posteriormente
hubo grandes aportes al
perfeccionamiento de la
inseminación entre los cuáles
podemos citar: la invención de la
vagina artificial por Amantea en
Italia en el año 1914, el uso de
diluyente para semen a partir de
1930, lo cual permitió prolongar la
vida del semen durante varios días.
Por último, en el año 1952 se logra
congelar el semen de toro,
prolongando así la vida del
espermatozoide por tiempo
indeterminado. Este aspecto
tecnológico produjo una verdadera
revolución en el mejoramiento
genético del ganado dado que
abarató costos, simplificó el trabajo
y posibilitó el acceso a
reproductores de alto valor sin la
necesidad de importar los mismos.
Nuestro país también fue pionero
en el uso de inseminación artificial;
en 1933 nace un potrillo de carrera
producto de la misma. En 1936 se
obtienen los primeros corderos y a
partir de 1940 la técnica tiene gran
desarrollo en lanares.

En vacunos la inseminación se fue


desarrollando lentamente a partir
del uso de semen congelado. En
1958 nace en San Ramón el primer
ternero por inseminación artificial
con semen congelado en nuestro
país. A fines de la década del 60
con el uso de termos, la técnica
comienza a tener mayor difusión.

Ventajas
Algunas de las ventajas que brinda la Inseminación artificial son las
siguientes:
v Mejoramiento genético. El uso de esta técnica permite al productor
el acceso a toros de excelente calidad que trasmiten a su
descendencia caracteres de alta productividad en carne y leche.

v Máximo aprovechamiento del macho, dado que con una sola


eyaculación se puede inseminar entre 200 y 300 vacas.

v Permite el control de enfermedades venéreas (vibriosis y


tricomoniasis) al evitar la monta natural, debido a que el toro es el
principal difusor de la s mismas.

v Se puede realizar un control más estricto de los vientres. Un trabajo


de inseminación nos obliga a identificar el ganado, lo cual nos
permite conocer con exactitud el comportamiento reproductivo de
los vientres. Podremos detectar fácilmente aquellas vacas que no se
alzan, las vacas con dificultades para quedar preñadas en sucesivos
servicios, así como la fecha exacta de parición

v Muchos tambos actualmente usan la Inseminación como único


método para servir sus vacas y han evitado así las dificultades
que acarrea el manejo de toros: preñeces en categorías muy
jóvenes, accidentes, alambrados rotos, así como la disponibilidad
de un potrero exclusivo para el mismo.

v Posibilita el uso de cruzamiento en gran escala. Cuando se realizan


cruzamientos periódicamente con dos o más razas el manejo se
torna complicado siendo la inseminación una excelente3 solución no
sólo por la correcta identificación de los animales, sino para la
obtención de semen de razas que aun no tienen mucha difusión en
nuestro medio.

v Permite el uso de toros aun después de muertos así como de toros


extranjeros que de otra forma sería imposible usar.
BASES ANATÓMICAS T TÉCNICAS PARA LA I.A.

Con este tema pretendemos definir el objetivo del inseminador, es


decir llegar a lo que en I.A. se llama “blanco" del inseminador, lugar
donde se debe depositar el semen para obtener los índices más altos
de preñez.

La técnica llamada intracervical profunda es la más usada


actualmente y consiste en atravesar con una cánula todo el canal
cervical, deteniéndose en el lugar preciso donde termina el cervix y
comienza el útero (blanco del inseminador).

El primer paso es localizar y fijar el cervix a través del recto, con la


mano izquierda, ya que la mano derecha normalmente se usa para el
control de la cánula, que implica movimientos más finos.

Recordemos que en la cavidad pelviana tenemos el recto o por


debajo, los órganos de la reproducción, lo que nos facilita el
acceso por la vía mencionada.

El elemento de referencia es el piso de la pelvis (base ósea). El cerviz


está ubicado generalmente en la línea media sobre el piso de la
pelvis, en el borde anterior de la misma, si bien pueden existir otras
localizaciones : más atrás en vaquillonas y más adelante en vacas
viejas que han parido varias veces. Para su mejor ubicación hacemos
un “barrido” adelante, al medio y atrás o sea en los posibles lugares
donde podemos encontrarlo. Una vez ubicado lo abordamos por el
costado, nunca desde arriba, tomándolo de la parte posterior con los
dedos mayor, índice y pulgar, dejando los restantes libres.

Ubicación de la cánula: La cánula se toma con la mano derecha, de


un extremo con los dedos índice pulgar y mayor como si fuera una
batuta.

OBSTÁCULOS AL PASAJE DE LA CÁNULA

a) Divertículo suburetral y uretra, ubicados en el piso de


la vagina. Ambos se evitan dirigiendo la cánula en ángulo
con el techo de la vagina. Luego se lleva a la posición
horizontal.
b) El segundo obstáculo que puede dificultar el avance de
la cánula es el esfínter vaginal. Recordemos que el
mismo está formado por tejido muscular que se contrae
impidiendo a veces el pasaje de la cánula. Realizando
movimientos suaves de avance y retroceso este
obstáculo se vence fácilmente.

c) Pliegues vaginales: La vagina no es un tubo recto,


sino que presenta una serie de pliegues fáciles de
eliminar. Al introducir la cánula, el avance se ve
dificultado por esos pliegues. Los mismos pueden
eliminarse llevando el cérvix hacía adelante y
desplegando así la vagina en toda su extensión, con lo
cual podemos llegar con la cánula hasta el cérvix.

d) Fondos de saco: una vez que la cánula llegó a la


cervix encontramos el último obstáculo para cánula, que
es el fondo de saco ciego alrededor del cérvix, formado
por una prominencia del mismo hacia el interior de la
vagina. La cánula puede desviarse y perderse dentro de
este fondo sin salida. Para evitar esa situación cerramos
dicho fondo de saco con los dedos anular y meñique que
nos queda libres al fijar el cérvix.

Una vez que la cánula está dentro del conducto cervical, debemos
hacerla avanzar hasta la parte anterior del cérvix (unión útero – cérvix)
o sea el blanco del inseminador. El avance de la cánula en el conducto
cervical se efectúa por movimientos del cérvix hacia la cánula, como si
fuera un “enhebrado”, recordemos que el conducto cervical no es un
tubo recto sino que presenta irregularidades (anillos).

IMPORTANCIA DEL BLANCO DEL INSEMINADOR

Es el lugar adecuado para realizar la siembra dado que es donde


existen mayores posibilidades de preñez por:
a) los espermatozoides avanzan por ambos cuernos y sus
respectivas trompas, cubriendo así posibilidades de
fecundar el óvulo proveniente de uno u otro ovario.

b) si bien la inseminación en el canal cervical da muy


buenas posibilidades de preñez, son óptimas en el blanco
dado que el espermatozoide insume menor tiempo en
llegar a la trompa siendo el pasaje a través del cérvix de
mayor duración.

DETECCIÓN DE CELOS

Todo productor de leche o carne debe saber que sus vacas tendrán que
parir a intervalos aproximados de 12 a 13 meses, de lo contrario la
eficiencia productiva y reproductiva se verá disminuida. El objetivo en
el ganado de carne es obtener un ternero por vaca y por año; en
ganado de tambo, una lactación por vaca y por año.

Detectar las vacas que están en celo diariamente es de gran


importancia en la inseminación artificial, dado que para inseminar una
vaca ésta debe estar en celo.

La falta de servicios, como consecuencia de observación inadecuada,


es un error muy frecuente en el tambo. Cada celo no observado son
aproximadamente 21 días perdidos en producción (carne o leche). La
pérdida de celos tiende a alargar el período interpartos, medida de
eficiencia muy importante en el manejo de los rodeos lecheros. Los
intervalos interpartos largos no sólo llevan a disminuir la producción
sino que además perjudican el mejoramiento genético, dado que se
obtienen menor número de terneros en la vida útil lo cual limita la
selección.
SIGNOS DE CELO

Una vaca está en celo cuando:

a) Se deja montar por otros animales y permanece quieta.


La vaca que monta puede o no estar en celo; hay que
observarla.

b) La vulva está hinchada y húmeda.

c) Por la vulva fluye un moco claro, filante y pegajoso como


clara de huevo, que cuelga como hilos de la cola,
pegoteando los pelos de la misma y de los cuartos
traseros.

d) Muge con frecuencia.

e) Muestra inquietud y nerviosismo.

f) Camina y orina con frecuencia.

g) Trata de montar otras vacas, persiguéndolas y


olfateándolas.

h) El pelo sobre la base de la cola está revuelto o raspado


en algunos sitios.

i) Disminuye la producción de leche.

Antes y después del celo, la vaca muestra alguna inquietud, y se da


cabezazos suaves con otras vacas. Dos o tres días después del celo,
algunas vacas muestran pequeña o gran cantidad de sangre en la
vulva. Esto no significa que haya o no quedado preñada, sino
simplemente que ese animal estuvo en celo, por lo que conviene
verificar con la planilla si fue inseminada.

Recuerde: solamente está en celo la vaca que permanece quieta


mientras la montan otros animales. Este el síntoma principal más
fácil de detectar. La vaca que monta puede o no estar en celo, por lo
que conviene observarla por si a su vez permite que la monten.
FRECUENCIA EN LA DETECCIÓN DE CELOS

El celo en la vaca dura 10 a 20 horas con un promedio de 18 hr. Esto


nos indica que deberán realizarse 2 detecciones diarias, de lo contrario
habrá vacas en celo que no serán vistas. Las mismas se realizarán con
un intervalo aproximado de 12 horas promedio, en la mañana
temprano y en la tardecita. Es aconsejable una hora de observación en
cada una de las jornadas. Cuando se siguen estas normas de manejo
hemos comprobado que se puede detectar un porcentaje mayor al 90%
de vacas en celo.

ERRORES EN LA DETECCIÓN DE CELOS

Las causas más comunes son:

a) Por observación inadecuada. Cuando el tiempo de


observación no es el indicado se realiza una sola
detección diaria muchos celos no serán vistos.

b) Identificación errónea, lo que lleva a inseminar vacas


que fueron apartadas como en celo y no lo estaban.

c) Errores en la interpretación de signos.

MÉTODOS DE DETECCIÓN

a) Detección visual. Es el método más usado en nuestro


medio y muy eficaz cuando es realizado por una persona
observadora y consciente de la importancia de su labor.
Consiste en reunir el ganado en un lugar estratégico que
puede ser un juntadero natura, donde el ganado pastorea
habitualmente, una esquina del potrero que permita el
aparte en forma sencilla, un corral grande que nos
permita trabajar cómodamente, etc. El tiempo de
observación es una hora en la mañana y una hora en la
tardecita.

b) Animales detectores de celo. Son animales


sexualmente activos, a los que se les coloca un bozal
marcador con un depósito de pintura. El mismo tienen
acoplado una válvula de bola, similar a un bolígrafo, en
su parte inferior por donde sale la pintura.
Cuando el animal detector monta la vaca en celo, deja
varias marcas de pintura en el lomo de ésta. Los animales
marcados son apartados dos veces al día sin necesidad
de parar rodeo. Los animales usados como detectores
pueden ser toros retarjos (a los que se les han cortado
los conductos deferentes); también pueden usarse vacas
tratadas con hormonas masculinas (testosterona), es
decir vacas machorras. Cualquiera de las dos categorías
se usan en un porcentaje de 2%.

c) Parche detector de celos. Consiste en un dispositivo


plástico que se coloca con pegamento sobre la columna
vertebral entre los huesos de la cadera. Cuando las vacas
son montadas por otro animal, la presión que ejerce
sobre el parche hace que este cambie de color; es un
sistema caro y poco práctico.

Consideramos que la detección visual es la que tiene más


ventajas y menos errores cuando se realiza con conciencia y
responsabilidad.

Debemos tener presente algunos datos para comprender cuál


es el mejor horario para inseminar:

a) El celo dura 18 horas.

b) La ovulación se produce alrededor de 12 horas luego de finalizado


el celo, es decir 30 horas de comenzado el mismo.

c) El óvulo tiene una vida media de 8 horas.

d) El espermatozoide vive un promedio de 24 horas en el aparato


genital de la vaca.
El momento más apropiado para inseminar va desde las 6 horas
de iniciado el celo hasta 6 horas luego de terminado.

Como regla:

La vaca que es encontrada en celo en la mañana se insemina


a la tarde, y la vaca encontrada en la tarde se insemina en la
mañana siguiente

SEMEN CONGELADO - DESCONGELADO

La congelación de semen es una técnica que ha permitido una mayor


difusión y desarrollo de la inseminación artificial.

Originalmente la inseminación se realizaba con semen fresco, sistema


que no permitía la utilización del semen más allá de los tres o cuatro
días de su extracción, lo que exigía, además de la presencia del toro
la uniformidad y regularidad en el servicio del semental, un
voluminoso equipo y un nivel técnico elevado en el insemindador.

El semen congelado simplificó las operaciones necesarias para la


siembra y permitió utilizar semen de calidad uniforme.
Simultáneamente terminó con la limitación en el tiempo y en el
espacio que afectaba al semen fresco, logrando mayores posibilidades
de aprovechamiento de un toro.

Básicamente existen dos grandes tipos de presentación de


semen congelado:

1) pajuelas

2) pastillas o pellet

Cada uno de estos sistemas tienen ventajas y desventajas


que consideraremos de inmediato.
PAJUELA O PAILLET

Dentro de esta presentación debemos considerar tres


variaciones a saber:

- pajuela grande o pajuela propiamente dicha

- pajuela mediana o minipajuela

- minitub.

Ventajas:

· Identificación permanente y confiable

· Mayor capacidad de almacenamiento frente a la ampolla

· Menor costo de producción que la ampolla

· Higiene perfecta, ya que no está expuesta a contaminación en


ningún momento.

Desventajas

· Tiene gran superficie de contacto con el exterior por lo que es muy


vulnerable al shock. Esto no ocurre con la pastilla y la ampolla.

Consideramos que este tipo de presentación de semen es muy


práctico en su manejo así como en el ahorro de tiempo, ya que
no lleva dilución. Nos brinda además gran seguridad en la
higiene dado que el semen pasa directamente al cérvix.

PASTILLAS O PELLETS
Es una gota de semen diluído, de un volumen aproximado de 0.1 –
0.2cc que se forma al dejarla caer en pequeñas depresiones
practicadas sobre un bloque de hielo seco, que al solidificarse toma la
forma de una pequeña bolita.

Ventajas:

· Bajo costo de producción

· Requiere poco espacio de almacenamiento

Desventajas:

· Al no tener envoltura o protección alguna es fácilmente


contaminable.

· Falta de identificación confiable que acompañe


permanentemente la dosis.

· Su necesaria redilución hace más factible la contaminación y


se emplea

mayor tiempo.

DESCONGELACIÓN

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta en la


descongelación y manejo del semen.

1) Bajo ningún concepto se puede volver a congelar un semen que


haya sido descongelado.

2) La descongelación debe ser un proceso rápido, donde el


inseminador debe trabajar con destreza para invertir el menor
tiempo posible.
3) Evitar tener el canastillo con semen en el cuello del termo durante
más de 10 segundos. Si en ese tiempo no se puede localizar el
semen, descender el canastillo durante unos segundos y hacer otro
intento.

4) El semen debe llegar rápidamente al baño de descongelación.

5) El agua mata los espermatozoides, por lo que se debe tener cuidado


con el secado de los tubos y que no entre agua del baño a los
mismos.

6) La orinan, la sangre, los desinfectantes, así como la luz directa del


sol también dañan severamente el semen.

7) No mover el baño durante la descongelación. Los movimientos


bruscos del semen descongelado producen daños irreversibles.

8) La temperatura y tiempo para inseminar luego de descongelado el


semen no debe ser mayor de 20 minutos.

9) Recordar que el tiempo para inseminar luego de descongelado el


semen no debe ser mayor de 20 minutos.

10) No es conveniente descongelar más de una pastilla o pajuela por


vez.

11) No usar pastillas que hayan caído al piso.

12) No usar tubos sucios, ni cánulas o vainas ya usadas.

HIGIENE DE MATERIALES

Una vez que termina cada inseminación (por la mañana y por la tarde),
deben lavarse correctamente los tubos e redilución, si estos no son
descartables. Usar cepillo y agua caliente. Los tubos deben estar bien
secos antes de usarse.
MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL

Para inseminar con pastillas:

· Cánulas

· Adaptadoras

· Jeringas

· Tubos de redilución

· Diluyente

· Cepillo para lavado de tubos

Para inseminar con pajuelas:

· Tijera, hoja de afeitar o cortapajuelas

· Jeringa inseminadora de acero inoxidable

· Vainas plásticas desechables

· Alcohol desinfectante

Materiales comunes para ambos:

· Termo

· Termómetro

· Baño de descongelación, recipiente de espumaplast,


bols o similares

· Pinza o cucharita

· Termo con agua caliente

· Papel higiénico
· Guantes

TERMOS O BIOSTATOS

Son recipientes metálicos de aluminio o acero inoxidable que permiten


la conservación de semen por períodos de tiempo indefinido. Constan
de una pared exterior o carcasa y un recipiente interior (botellón). El
mismo está suspendido de la carcasa por el tubo del cuello. Entre amos
existe un supervación que se obtiene a trabes de la válvula situada en
el hombro del termo; hay también un material aislante. La capacidad
es variable y lleva nitrógeno líquido que es necesario reponer
periódicamente.

En su interior lleva comúnmente seis recipientes metálicos llamados


canastillos. Los mismos se encuentran suspendidos por un mango
aislante, de la parte superior del termo calado en un aro numerado.
En la parte inferior los mismos calzan en una estructura apropiada
denominada araña. Ambos mecanismos impiden el movimiento de los
canastillos durante el transporte. El aro numerado ayuda en la
identificación de cada canastillo, lo que facilita la ubicación del semen.
El nitrógeno que lleva en el interior se encuentra en estado líquido , a
una temperatura de 196 grados bajo cero. Este elemento en la
naturaleza se encuentra en estado gaseoso formando el 78% del aire.
En estado líquido es uno de los productos más fríos que se conocen;
es incoloro, insípido e inodoro, no es tóxico, ni irritante ni inflamable.
Es muy inestable y vuelve al estado gaseoso. Debido al
superaislamiento logrado en el termo la evaporación es lenta.

Los termos son unidades sólidas y resistentes a vibraciones, fáciles de


transportar en el interior de vehículos o portaequipajes. Sin embargo
deben protegerse y cuidarse muy bien ya que una caída, sacudida
violenta o golpes pueden causar fisuras a nivel del cuello con pérdida
del vacío (pinchado del termo); como consecuencia el termo “suda” en
las paredes, perdiendo rápidamente el nitrógeno. Se recomienda que
los cuidados sean máximos dados su alto costo, la imposibilidad de
reparación así como el riesgo que corre la conservación del semen en
tales situaciones.
RECOMENDACIONES EN LOS CUIDADOS DEL TERMO:

· Debe ser mantenido en una habitación fresca y seca,


fuera del alcance de los niños y curioso.

· Es conveniente protegerlo con una armazón de madera


lo cual asegura el transporte y evita el contacto con los
pisos de hormigón que pueden ser corrosivos.

· Durante el trabajo debe permanecer a la sombra y


tapado .

· Se debe mantener siempre en posición vertical.

· Nunca debe ser tapado en forma hermética, ya que los


vapores lo pueden hacer explote.

· La tapa se mantendrá siempre libre de humedad, de lo


contrario, el agua se congela, lo cual dificulta el
destapado y puede quedar hermético.

· Debe ser revisado una vez por semana, midiendo el nivel


del nitrógeno con una regla plástica o de madera; no se
deberá usar cánulas. La regla se introduce hasta tocar el
fondo, se deja unos segundos y se agita al aire, el nivel
de la escarcha indica el contenido de nitrógeno.

· Cuando se observe un rápido descenso y peligre la


conservación del semen hay que resolver la situación
rápidamente, y ubicar el lugar más cercano donde
depositar el semen o recargar el termo.

· El nitrógeno líquido debe manejarse con cuidado, el


contacto directo con el mismo produce quemaduras como
si fuese agua hirviendo.

Existen diferentes modelos y marcas de termos, los más usados tienen


una capacidad de 18 Lts. De nitrógeno y una duración de unos 120 días
trabajando. Levan normalmente 6 canastillos donde se pueden
almacenar cantidades elevadas de semen.
SINCRONIZACIÓN DE CELOS

Consiste en concentrar los celos de las vacas en un período de tiempo


relativamente corto, mediante el uso de una hormona llamada
prostaglandina.

Estas sustancias normalmente son producidas por el útero vacío y


causan la involución o atrofia del cuerpo lúteo a partir del día 16 – 17
del ciclo.

Es importante que los programas de sincronización de celos estén


supervisados por un médico veterinario por las siguientes razones:

· La aplicación de estas hormonas en vacas preñadas


produce aborto.

· No tiene efecto en vacas que no están ciclando como


consecuencia de mal estado nutritivo o sanitario.

· Los animales deben tener correcta identificación.

· Estas hormonas no hacen alzar las vacas, simplemente


altera el ciclo sexual en aquellos animales que se están
alzando normalmente.

· Son productos caros y la aplicación inadecuada lleva a


fracasos.

Las prostaglandinas son un excelente auxiliar para la inseminación


artificial cuando su uso es correcto, de lo contrario puede producir
pérdidas económicas importantes. Su uso se ha generalizado tanto en
establecimiento de carne como lecheros.

VENTAJAS DE LA SINCRONIZACIÓN DE CELO


v Menor duración de los trabajos de inseminación artificial.

v Terneradas más parejas

v Pariciones concentradas en ganado de carne.

v Permite concentrar pariciones según disponibilidad de


alimento.

v Facilita el manejo de los terneros durante el destete y


yerra.

v La parición concentrada en vaquillonas nos permite


alargar el período de descanso post parto lo que beneficia
la fertilidad según los servicios lo que beneficia la
fertilidad según los servicios, debido al mayor tiempo de
recuperación del vientre.

Si bien la prostaglandina representa un costo importante, el


mismo es compensado ampliamente por la diminución del
período de tiempo que dura la inseminación, disminuyendo por
consecuencia, costos fijos: alquiler de termo, nitrógeno,
personal, etc.

Ventajas de la inseminación artificial en la ganadería

La reproducción de bovinos mediante la inseminación artificial es también factible de aplicar a


rodeos de cría para posteriormente invernar., pero las condiciones extensivas en que se
desarrolla esta actividad por un lado, los bajos márgenes por hectárea, y la baja rentabilidad de
las explotaciones de cría por otro lado, hace que su aplicación sea más limitada en los
sistemas de producción de carne.

Esta técnica es bastante sencilla y tiene muchas ventajas, se está aplicando desde hace
bastante tiempo en el país, por lo que es fácil encontrar insumos de calidad y personal
capacitado para llevarlo a cabo.

Un plan de inseminación artificial para ser ejecutado con éxito requiere una buena elección de
los reproductores y una eficaz detección de celos en el establecimiento, para inseminar a las
vacas en el momento adecuado y no desperdiciar dosis de semen con vacas que aún no están
en celo.

Ventajas:

- Permite prescindir de toros, que muchas veces son de difícil manejo y compiten por forraje
con las demás categorías del establecimiento.

- Rápida mejora genética, al incorporar características de producción al rodeo mediante semen


de reproductores estrictamente seleccionados.
- Control de enfermedades venéreas. Las dosis de semen se venden en pajuelas especiales
para tal efecto, y son controladas sobre las principales enfermedades transmitidas durante la
cópula (venéreas), por ejemplo Tricomoniasis, Compilobacterium.

- Se pueden llevar registros de reproducción más fácilmente, y de esta manera hacer más
eficiente el manejo del establecimiento.

- Resulta más económico el costo de dosis de semen y la mano de


obra necesaria para la inseminación artificial, que el mantenimiento
de los toros en el establecimiento.

- Permitir eliminar machos peligrosos del campo.

Detección de celo:

 El signo más confiable para la detección de celo es la pasividad a la monta de otros


animales. Un procedimiento práctico para detectar adecuadamente las vacas para
servir, es buscar signos de estro (celo) dos veces al día, e inseminar en el mismo día
las vacas descubiertas por la mañana. Las descubiertas por la tarde, deben
inseminarse por la mañana del día siguiente.

 Se puede informar que la inseminación artificial es aplicada en nuestro medio por el


30% de los establecimientos lecheros y por el 5% de los establecimientos de carne.
Por otra parte, las dosis de semen congelado importadas aumentan año a año. La
principal raza bovina por volumen de dosis de semen importado, es la Holstein,
seguida de la Jersey. Esto demuestra la amplia difusión que tiene la inseminación
artificial en los rodeos lecheros con respecto a los de producción de carne.
 Detección de celo, servicio natural e inseminación
artificial
 La eficiencia en la reproducción es uno de los aspectos más críticos de un rodeo . Las
pérdidas económicas que se producen como consecuencia de una reproducción
retrasada poseen múltiples facetas:
 * La vida de la vaca produciendo leche se reduce debido a que el pico de producción
de leche no se produce con tanta frecuencia y los períodos de seca se extienden;
 * El número de terneros nacidos por año decrece, dando menos oportunidades para
descartar vacas con baja producción de leche, disminuyendo la posible ganancia
genética en el valor genético del rodeo.
 * El costo directo para el tratamiento de los desordenes reproductivos, servicio y
honorarios veterinarios se incrementa.

Detección de celo
De manera de maximizar la vida productiva, una vaca debe ser servida entre los 80 y
90 días luego del parto. Esto le permite producir un nuevo ternero cada 12,5 a 12,8
meses. Intervalos entre partos más largos poseen un efecto negativo en la vida
productiva de la vaca.
 Ya sea que el productor utilice inseminación artificial o servicio natural, la detección de
celo es un componente crítico de un buen manejo reproductivo en la explotación
lechera. Cualquiera que sea el caso, el registro de las vacas en celo o fechas de
servicio es necesario para predecir celos futuros o fechas de parto y para manejar a las
vacas de una manera apropiada.

¿Qué es el celo?
El celo es un período de aceptación para el apareamiento (receptividad sexual) que
normalmente se presenta en vaquillonas y vacas no preñadas. Este período de
receptividad puede durar de 6 a 30 horas y ocurre cada 21 días en promedio. De todas
formas, el intervalo entre dos celos puede variar normalmente de 18 a 24 días.
 Signos de celo
 La detección de celo requiere de una aguda observación. La mayoría de las vacas
poseen un patrón de comportamiento que cambia gradualmente desde el comienzo al
final del celo. El mejor indicador de que una vaca está en celo es cuando se mantiene
quieta y se deja montar por sus compañeras o por un toro. Una serie de signos que
puede ayudar a identificar vacas que necesitan ser observadas de cerca se resume en
loa siguientes items:
 * Permanece inmóvil cuando es montada.
* Muestra signos asociados con el celo temprano y el tardío.
 Celo temprano y tardío
 * Balidos como los de un toro.
* Signos generales de nerviosismo.
* Corridas hacia adelante como si estuviese atacando. La posición de cabeza a cabeza
con otra vaca se ve frecuentemente.
* Golpes o empujones contra los costados de otras vacas.
* Olfateo de la vulva o la orina de otros animales acompañado algunas veces con
inversión de los orificios nasales.
* Vacas que se colocan en un círculo, aquella en celo intenta descansar su barbilla en
la espalda de la otra. Esto puede conducir o no a la actividad de monta.
* Vulva rosada e inflamada descargando un moco claro son visibles.
 Signos secundarios 1
 * Disminución del apetito y producción de leche.
* Animales sucios (estiércol en los flancos).
* Raspaduras y posible pérdida de pelos en la base de la cola.
 1 Signos no-específicos cuya ocurrencia depende de situaciones particulares.
 Patrones diarios en los signos de celo
 El comienzo de la actividad de celo sigue diferentes patrones, con la mayoría de la
actividad durante las últimas horas de la tarde, a lo largo de la noche, y en las primeras
horas de la mañana. Las investigaciones muestran que más del 70% de la actividad de
monta toma lugar entre las 7:00 de la noche y las 7:00 de la mañana (Figura 2).
 De manera de detectar más del 90% de las vacas en celo en el rodeo, las vacas deben
ser observadas cuidadosamente en las primeras horas de la mañana, últimas horas de
la tarde, y en intervalos de cuatro a cinco horas durante el día.
 Otros factores que influencian la expresión del celo

 Figura 2: La mayoría de las veces, las vacas expresan signos de celo durante la noche.
 La expresión y detección de celo pueden ser más o menos fácil dependiendo de un
número de factores. Por ejemplo, el tipo de alojamiento de las vacas (establo, establo
libre, pastura, camino para caminar a lo largo del alambrado, etc.) provee de varios
grados de facilidad para la vaca para expresar signos de celo y para los productores
para detectar vacas en celo.
 En rodeos más grandes, más de una vaca puede estar en celo al mismo tiempo.
Cuando esto se presenta, las oportunidades de detectar vacas en celo se incrementa
en forma dramática debido a que la actividad de monta también se incrementa
considerablemente. Por ejemplo, dos vacas en celo al mismo tiempo (grupo
sexualmente activo) hacen que la actividad de monta se triplique.
 En contraste, factores tales como altas temperaturas y humedad, viento, lluvia, nieve,
confinamiento, y condiciones que pueden causar las vacas a patinar o caer, o dolores
en las pezuñas tienden a inhibir la expresión de celo.
 Ausencia de celo
 El celo puede no ser detectado en las vacas por las siguientes razones:
 * La vaca está. preñada.
* La vaca ha parido y el ciclo estral no se ha reestablecido (celo mudo).
* La vaca está en anestro por una mala nutrición, severa infección del tracto
reproductivo, u otras complicaciones luego del parto.
* La vaca posee un ovario quístico.
* El productor falla en detectar una vaca que ha entrado en celo.
 Inseminación artificial
 La inseminación artificial es una técnica por medio de la cual el semen se introduce
artificialmente dentro del cuerpo del útero en el momento del celo en un intento de
producir la preñez.
 Las mayores ventajas de la inseminación artificial pueden resumirse de la siguiente
manera:
 * Provee la oportunidad de elegir toros que son probados para transmitir rasgos
deseables a la próxima generación.
* Elimina el costo y el peligro de mantener un toro en el rodeo.
* Minimiza el riesgo de diseminar enfermedades sexualmente transmisibles y defectos
genéticos (por ejemplo pie de mula).
* Posee efectos acumulativos a le largo de los años.
 El uso de inseminación artificial hace necesario el desarrollo de un sistema de
identificación de vacas y registro de datos de celos e inseminaciones.
 Un sistema de registros exacto es necesario para desarrollar un buen manejo
reproductivo en el rodeo y proveer la información para que las asociaciones de
criadores puedan mantener libros de hatos precisos.
 Servicio natural
 El uso de toros para servicio natural permanece diseminado en áreas donde la
inseminación artificial ha probado ser efectiva. Muchos productores creen que los
índices de preñez son más altos cuando un toro se usa en lugar de la inseminación
artificial. Aún así, cuando la detección de celo es exacta y cuando la inseminación se
realiza correctamente, la inseminación artificial y el servicio natural brindan igual éxito
en el servicio.
 La continuación del uso de servicio natural parece ser una paradoja considerando las
ventajas genéticas de la inseminación artificial. De todas formas, existen tres
situaciones donde el uso del servicio natural est. indicado:
 * Cuando el personal no coopera o está entrenado en forma inadecuada para realizar
las tareas asociadas con la detección de celo y la técnica de inseminación artificial,
conduciendo a índices de preñez extremadamente bajos.
* Cuando la ganancia a largo plazo es de poca importancia.
* Cuando las condiciones locales no proveen la infraestructura necesaria para una
inseminación artificial exitosa (acceso al semen, almacenamiento de nitrógeno líquido,
teléfono, etc.).
 Los productores con toros en el rodeo no deben olvidar que los mismos han causado
muchos accidentes fatales. Ellos representan un peligro real (especialmente cuando se
cree seguro) y deben de ser manejados de manera firme (sin demostrar temor) y con
extrema precaución.
 Además, los toros pueden diseminar enfermedades transmitidas sexualmente (vibriosis
y tricomoniasis). Las vacas infectadas pueden llegar a estar infértiles hasta cuatro
meses; o, si conciben, se puede presentar una muerte embrionaria precoz (una forma
de aborto).
 Momento de servicio e inseminación
 La inseminación o el servicio natural conducen a la preñez solamente si el
espermatozoide se encuentra en "el lugar adecuado en el momento oportuno". El óvulo
es liberado del ovario a las 10 a 14 horas luego de la finalización del celo y puede
sobrevivir infértil por 6 a 12 horas.
 En contraste, el espermatozoide puede vivir hasta 24 horas en el aparato reproductivo
de la vaca. Una recomendación común para el mejor momento de realizar la
inseminación artificial es la regla de "mañana-tarde": vacas observadas en celo en la
mañana se inseminan la misma tarde, y vacas observadas en celo durante la tarde se
inseminan la mañana siguiente.
 En el caso de servicio natural, a la vaca y el toro puede permitírsele aparaear
comenzando unas pocas horas luego de que la vaca acepta la monta hasta que la vaca
se niega a ser montada (Figura3).

Cuando se debe Servir una Vaca en Celo


Inicio del celo Vaca se deja montar Final del celo
8 hs. (0-24 hs) 16 hs. (8-30 hs.) 8 hs. (2-24hs.)
0 6 12 18 24 hs.

Temprana Buena Mayor Buena Tardía


Inseminación artificial
Morta natural Temprana Mejor Tardía

 Figura 3: Momento de inseminación o de servicio natural para vacas en celo.


 Causas de un bajo índice de concepción
 Más del 90% de las vacas en el rodeo deben requerir menos de tres servicios para
concebir. Las posibles causas de un bajo índice de concepción (menos de 50%)
pueden caer en las siguiente categorías:
 1) Problemas relacionados con la detección de celo:
 * No inseminar una vaca que est. en celo.
* Inseminar una vaca que no est. en celo.
* Momento inadecuado de inseminación.
* Errores en la identificación de los animales lo que conduce a errores en el registro de
datos.
 2) Problemas relacionados con el servicio natural o inseminación artificial:
 * Un toro con baja fertilidad.
* Técnicas de inseminación inadecuadas.
 3) Factores de la vaca:
 * Infecciones del tracto reproductivo.
* Desórdenes hormonales.
* Oviductos obstruidos.
* Defectos anatómicos.
* Muerte embrionaria precoz (la vaca se preña pero la preñez no se mantiene).
 Algunos conceptos sobre Genética Animal
 ¿Qué es la Genética?
 La genética es la ciencia que estudia la variación y la transmisión de rasgos o
características de una generación a la otra. En esta definición, la palabra variación se
refiere a variación genética; esto significa, el rango de posibles valores para un rasgo
cuando es influenciado por la herencia.
 La herencia es la transmisión de rasgos de los padres a la descendencia vía el material
genético. Esta transmisión toma lugar en el momento de la fertilización en la
reproducción, cuando un espermatozoide de toro se une con el óvulo de la vaca para
producir un ternero con una composición genética única.
 Solamente mellizos idénticos poseen la composición genética idéntica debido a que
ellos descienden de un solo óvulo fertilizado que ha sido separado en dos embriones
durante la primera fase del desarrollo.
 ¿Qué es el Medio Ambiente?
 El medio ambiente es generalmente entendido como los alrededores físicos del animal,
luz, temperatura, ventilación y otros parámetros que pueden contribuir al confort físico
del animal. Aún así, en genética, la palabra medio ambiente posee un significado más
general. El medio ambiente es la combinación de todos los factores, con excepción de
los genéticos, que pueden afectar la expresión de los genes.

Por ejemplo, la producción de leche de la vaca se encuentra afectada por la edad al


parto, la época del parto, la nutrición y muchos otros factores. Por lo tanto, vacas que
tengan una composición genética similar o igual producirán diferentes cantidades de
leche cuando se encuentren sometidas a diferentes medios ambientes.

Por ejemplo, el desempeño en la lactancia de un par de mellizas idénticas variará


drásticamente si dos terneras son separadas al nacer y enviadas a distintos países.
Aún así, puede haber una gran diferencia en producción de leche entre estas gemelas
cuando se ubiquen en dos explotaciones lecheras separadas pero dentro de la misma
área, cada una teniendo diferentes niveles de manejo.
 Genotipo y Fenotipo
 El genotipo de un animal representa el gen o grupo de genes responsable por un rasgo
en particular. En un sentido más general, el genotipo describe todo el grupo de genes
que un individuo ha heredado.
 Como contraste, el fenotipo es el valor que toma un rasgo; en otras palabras, es lo que
puede ser observado o medido. Por ejemplo, el fenotipo puede ser la producción
individual de leche de una vaca, el porcentaje de grasa en la leche o el puntaje de
clasificación por conformación.
 Existe una diferencia importante entre genotipo y fenotipo. El genotipo es
esencialmente una característica fija del organismo; permanece constante a lo largo de
la vida del animal y no es modificado por el medio ambiente. Cuando solamente uno o
un par de genes son responsables por un rasgo, el genotipo permanece generalmente
sin cambios a lo largo de la vida del animal (ejemplo color de pelo).
 En este caso, el fenotipo otorga una buena indicación de la composición genética del
individuo. Aún así, para algunos rasgos, el fenotipo cambia constantemente a lo largo
de la vida del individuo como respuesta a factores ambientales. En este caso, el
fenotipo no es un indicador confiable del genotipo. Esto generalmente se presenta
cuando muchos genes se encuentran involucrados en la expresión de un rasgo tal
como producción de leche. Como resultado, la producción de leche de una vaca
depende de:
 Producción fenotípica de leche = G + E, donde:
 G es el mérito genético de la vaca para producción de leche (el efecto de los genes).
E se refiere al efecto del manejo de la vaca y medio ambiente.
 El material genético
 El material genético se encuentra localizado en el núcleo de cada célula del cuerpo. A
excepción de las células reproductoras (espermatozoides y óvulos) y algunas otras
excepciones (glóbulos rojos sanguíneos), las células contienen dos copias del material
genético completo del animal. Cuando la célula se divide, el material genético se
organiza en una serie de estructuras largas en forma de fibras llamadas cromosomas.
 En las células del cuerpo, cada cromosoma posee una contraparte que posee el mismo
largo y forma (con la excepción de los cromosomas que determinan el sexo) y
contienen la información genética del mismo rasgo. Estos dos cromosomas son
miembros de un par de cromosomas, uno derivado del padre y otro de la madre.
 El número de pares de cromosomas es típico de una especie y es generalmente
abreviado con la letra "n". Por ejemplo, en humanos n=23, en cerdos n=19, en vacas
n=30. Por lo tanto las células en el cuerpo humano, cerdos y vacas contienen 2n=46,
38 y 60 cromosomas, respectivamente.
 Los genes se encuentran localizados a lo largo de los cromosomas. Un gen es la
unidad funcional básica de la herencia; esto significa que contiene la información
genética que es responsable por la expresión de un rasgo en particular. El largo
completo de un cromosoma puede dividirse en miles de estas unidades funcionales,
cada una responsable de un rasgo en particular.
 Un gen se compone de ácido desoxiribonucleico o ADN. La función del ADN es la de
llevar la información necesaria para la síntesis de proteínas. A medida que las
proteínas son sintetizadas y que el ADN se replica a sí mismo, el número de células del
cuerpo se incrementa (crecimiento) y las células pueden especializarse dentro de
diferentes funciones específicas (desarrollo) en las que algunos genes se expresan
otros no.
 Por ejemplo, las células de la piel (tejido especializado) contienen todo el material
genético necesario para recrear un individuo, pero los únicos genes especializados que
se expresan en estas células son los responsables por la formación y el color del pelo.
 Transmisión del material genético
 Macho y hembra
 Los testículos del toro y los ovarios de la vaca producen las células reproductoras por
una serie de divisiones celulares que separan el número de cromosomas en una célula.
El espermatozoide y el ovario contienen solamente un miembro del par de
cromosomas.
 Por lo tanto, las células de la vaca y del toro contienen 60 cromosomas (2n = 60), pero
el espermatozoide en el semen y el óvulo en los ovarios contienen solamente 30
cromosomas (n=30, Figura 2). Los dos principios básicos de la transmisión de un rasgo
(ejemplo sexo) son los siguientes:
 1) Separación de los pares de cromosomas durante la formación de las células
reproductoras;
 2) Unión del espermatozoide con el óvulo para crear una nueva célula con un conjunto
único de cromosomas.
 Para 29 pares de cromosomas, ambos miembros son visualmente idénticos. De todas
formas, para uno de los pares, un miembro es mucho más largo; es llamado
cromosoma X, y el miembro más corto es llamado cromosoma Y. Todos los óvulos
llevan el cromosoma X, pero el espermatozoide puede llevar ya sea el cromosoma X o
el Y.
 Durante la división celular para formar las células reproductoras, cada miembro del par
de cromosomas va hacia una célula por separado. Como resultado, 50% de los
espermatozoides llevarán el cromosoma X y el otro 50%, el cromosoma Y. Si por
casualidad un espermatozoide que lleva el cromosoma Y fertiliza un óvulo, la
descendencia será macho.
 Si la descendencia recibe dos cromosomas X, se desarrollará una hembra . Es
importante darse cuenta que es imposible predecir el sexo de la descendencia al
momento del apareamiento (inseminación); aún así, podemos predecir que, en
promedio, 50% de la descendencia serán machos y 50% hembras.
 Rasgos cualitativos
 Los rasgos cualitativos tienden a caer dentro de categorías discretas. Generalmente
solo uno o unos pocos genes poseen un gran efecto sobre los rasgos cualitativos. El
medio ambiente tene generalmente un pequeño papel al influenciar la categoría dentro
de la que el animal cae. En este caso, el fenotipo de un animal refleja su genotipo.
Ejemplos de rasgos cualitativos son:
 * Color de pelo.
* Defectos hereditarios como enanismo.
* Presencia o ausencia de cuernos.
* Tipo sanguíneo.
 Rasgos cuantitativos
 Los rasgos cuantitativos difieren de los cualitativos de dos formas importantes:
 1) Se encuentran influenciados por muchos pares de genes.
2) La expresión fenotípica es influenciada más fuertemente por el medio ambiente que
en el caso de los rasgos cualitativos.
 Muchos de los rasgos de importancia económica importante en el ganado lechero son
cuantitativos:
 * Producción de leche.
* Composición de la leche0.
* Conformación (también llamado tipo).
* Eficiencia de conversión de alimento.
* Resistencia a enfermedades.
 La influencia combinada de muchos genes y el efecto del medio ambiente en los
rasgos cuantitativos hacen que sea mucho más difícil el determinar el genotipo exacto
que en el caso de la mayoría de los rasgos cualitativos.
 Algunas veces, el fenotipo del animal nos dice muy poco acerca de su genotipo. Por
ejemplo, un registro de lactancia solamente dice una fracción de la información acerca
de el mérito genético de la vaca para producción de leche.
 ¿Qué hace que el genotipo de una vaca sea único?
 Cuando se forman los óvulos, ellos reciben uno de los dos miembros del par de
cromosomas. Por lo tanto, un cromosoma en particular en un óvulo puede ser el primer
o el segundo miembro del par de cromosomas de los padres. Existen solamente dos
tipos de óvulos para un gen en particular. Si en lugar de un par de cromosomas,
consideramos dos, ¿cuál es el número de diferentes óvulos?.
 En otras palabras, cuál es el número total de combinaciones cromosómicas posibles?.
La situación es la misma que la de arrojar dos monedas al mismo tiempo. El número de
posibles combinaciones es: dos posibles valores para la primera moneda multiplicado
por los dos posibles valores de la segunda = 2 x 2 = 22 = 4 diferentes posibilidades. El
número de diferentes genotipos para un óvulo es cuatro y la probabilidad de una
combinación en particular de cromosomas es de 1/4. Esto es también verdad para el
número de posibles genotipos en las células reproductoras masculinas.
 Por lo tanto, cuando uno de cuatro posibles clases de espermatozoides fertiliza uno de
cuatro posibles combinaciones de óvulos el número de descendientes genéticamente
diferentes es 4 x 4 = 16 (ejem., 22 x 22 ). Por lo tanto, las chances de que un genotipo
en particular se presente en el recién nacido es 1/16.
 Cuando los 30 pares de cromosomas del ganado lechero se separan durante la
formación de las células reproductoras y luego se vuelven a unir en el momento de la
fertilización, el número total de posibles combinaciones cromosómicas es 230 x 230 =
1.152.900.000.000.000.000, cada uno siendo único.
 Con este número de posibilidades para cada apareamiento, es fácil entender por qué
dos individuos no son iguales en una población, aún cuando tengan el mismo padre.
 Fuente: Manual de Mejoramiento animal

Preñez y Parto

Fertilización

La fertilización es la unión de un óvulo y un espermatozoide para producir la primera célula del


embrión. La fertilización toma lugar en el oviducto. El embrión entra al útero dos a tres días
luego de la fertilización, pero no se adhiere a la pared del útero (implantación) antes de los 28
días.

Implantación

En parte, la implantación consiste en la formación de cerca de 80 a 100 estructuras donde el


tejido fetal (cotiledón) y el tejido materno (carúnculas) se pliegan juntos. Luego del parto, si las
carúnculas y el tejido fetal fallan en separarse, la placenta no puede ser expulsada,
conduciendo a la retención de placenta. El proceso de implantación también incluye la
formación del cordón umbilical que permite el intercambio de nutrientes y productos de
desecho entre los tejidos maternos y fetales. La implantación se completa generalmente el día
45 de la preñez.
Figura 1: El feto en las membranas plancentarias a los cuatro meses de edad

Muerte embrionaria

Hasta que se completa la implantación, el riesgo de muerte embrionaria es alto. Se estima que
de 10 a 20% de todas las preñeces terminan en muerte embrionaria. Si la muerte del embrión
se presenta los primeros 17 a 18 días luego de la fertilización, la vaca retornar. al celo en un
programa regular y el productor puede no llegar a saber que el animal estuvo preñado.

Una muerte embrionaria más tardía resultará en un retorno al celo demorado. En este caso, la
vaca posee un ciclo estral "aparente" de 30 a 35 días. Por lo tanto, la muerte embrionaria
puede ser fácilmente confundida como una falla de la vaca en concebir o entrar en celo.

Diagnóstico de preñez

Los métodos más comunes para detectar la preñez incluyen no retorno al celo, palpación rectal
y niveles de progesterona en la leche. Cada método posee ventajas y desventajas.

No retorno al celo
Una vaca que no retorna al celo 21 días luego de la inseminación puede presumirse de que
esté preñada. Aún así, una vaca puede no retornar al celo debido a un quiste ovárico o una
falla en detectar el celo de la vaca. Por lo tanto, cuando no se encuentra disponible ninguna
otra herramienta de diagnóstico, una vaca se declara generalmente preñada si no se ha
observado en celo por lo menos 60 días (el tiempo de cerca de tres ciclos normales)

Palpación rectal
Un veterinario puede utilizar palpación rectal 40-60 días luego de la inseminación para detectar
el feto en el útero, otras estructuras asociadas con la preñez, y la presencia de un cuerpo lúteo
en el ovario.

Progesterona en la leche
Durante la preñez, el ciclo estral se interrumpe debido a que el cuerpo lúteo persiste y continúa
secretando progesterona a lo largo de la preñez. La persistencia de progesterona en la leche
21 a 23 días luego de la inseminación puede ser utilizada como una herramienta de diagnóstico
para la preñez.

Crecimiento del feto


La mayor parte del crecimiento fetal se presenta en el último trimestre de la preñez (día 190 a
282), momento durante el cual el peso del feto se incrementa de cuatro kilogramos a 45
kilogramos. El crecimiento fetal normal requiere de nutrientes y esto incrementa los
requerimientos nutricionales de la vaca, especialmente durante los dos últimos meses de
gestación.

Aborto

El aborto es la expulsión de un feto no viable antes de que la preñez llegue normalmente a


término. El aborto de un feto implantado ocurre en un 3 a 5% de las preñeces.

Las mayores causas de aborto son:


* Inseminación de una vaca preñada.
* Lesiones físicas (manejo brusco de vacas preñadas).
* Ingestión de alimentos que contengan toxinas, semillas enmohecidas, o alimentos con alto
contenido en estrógeno.
* Infecciones microbianas (enfermedades venéreas y otras infecciones).

Todos los casos de aborto deben ser vistos como situaciones potencialmente serias y
esfuerzos rigurosos deben hacerse para llegar a un diagnóstico. Infecciones bacterianas
(brucelosis, leptospirosos, literiosis, vibriosis, etc.), virales (BVD, IBR), parasitarias
(trichomoniasis) o fungales, causan abortos entre el cuarto y el séptimo mes de preñez.

PARTO

El parto o la parición, se define como el nacimiento de un ternero seguido de la expulsión de la


placenta. En la posición normal de nacimiento, el feto descansa en su abdomen con las patas
anteriores dirigidas hacia la abertura uterina (el cervix) y su cabeza descansando entre sus
patas delanteras (Figura 2). Una presentación anormal del feto se presenta en uno de 20
partos (5%).

Figura 2: Posición fetal antes del parto

Signos de parto

Los signos de parto inminente incluyen:

* Alargamiento de la ubre (con problemas potenciales de edema).


* Relajación de los ligamentos pélvicos.
* Descarga del tapón mucoso licuado que cerraba el útero.

Etapas del parto


Etapa 1: Dilatación del cervix
En general, esta etapa dura de dos a tres horas en la vaca adulta y cuatro a seis en novillas.
Durante esta etapa, el cervix se dilata debido a una liberación de hormona (oxitocina) y la
presión de la "bolsa de agua" contra el. Por lo tanto, una ruptura temprana de la "bolsa de
agua" puede llegar a demorar la dilatación normal del cervix.

Etapa 2: Nacimiento del ternero


La segunda etapa se caracteriza por la progresión del
ternero a lo largo del canal del parto y la expulsión del
mismo. En esta etapa, el ternero puede encontrarse aún en
la segunda "bolsa de agua" (fluído amniótico). Luego de que
la cabeza ha pasado a lo largo del canal del parto, el resto
del cuerpo demanda generalmente poco esfuerzo extra para
ser expelido. Este estadío puede durar de dos a diez horas.
Un error común es intentar asistir tirando las patas
anteriores del ternero demasiado temprano.

Etapa 3: Expulsión de la placenta


Durante la tercera etapa, la placenta (o secundina) es expulsada del útero. Luego del
nacimiento del ternero, las contracciones uterinas se continúan por un período de tiempo. Estas
contracciones ayudan a romper los cotiledones separando la placenta de las carúnculas
uterinas. Normalmente, la placenta debe de ser expulsadas dentro de las 12 horas del
nacimiento.

Manejando un parto difícil

La experiencia y el buen juicio son necesarios para decidir cuando ayudar en el parto. Luego
de una o dos horas de pujos intensos, las patas delanteras del ternero deben de aparecer. Si
existen signos de cansancio, se debe de proveer asistencia. Es muy importante lavar y
desinfectar manos, brazos, la vulva de la vaca y todo el equipo que ser. utilizado durante la
asistencia.

La posición del ternero debe ser determinada primero y, si es necesario, corregirla antes de
hacer tracción. La tracción debe ser aplicada a medida que la vaca puja.

Luego del parto

Un proceso llamado involución uterina comienza inmediatamente después del parto. El útero
reduce su tamaño considerablemente y las capas de tejidos deben ser renovadas. A pesar de
que la actividad ovárica puede conducir a la ovulación tan pronto como 15 días luego del parto,
esto generalmente no se acompaña con el celo (celo mudo), y los primeros ciclos pueden ser
de corta duración.

De todas formas, más del 90% de las vacas deben haber sido observadas en celo por lo
menos una vez entre los primeros 60 días luego del parto.

Complicaciones posparto

Placenta retenida

La retención de placenta se presenta de 5 a 10% de los que de otra forma serían partos
normales. La frecuencia de la retención de placenta se incrementa con partos prematuros o
difíciles, y también en el caso de infecciones bacterianas. La placenta NO debe removerse
manualmente debido a posibles lesiones en el útero y el riesgo de una esterilidad permanente.
Se deben enfocar esfuerzos en tratar de evitar las infecciones y estimular las contracciones
uterinas (el tratamiento con estrógenos algunas veces es exitoso). La prevención de la
retención de placenta debe ser una parte activa del manejo reproductivo debido a que, con
frecuencia, es seguida de otras complicaciones. La prevención incluye una correcta sanidad
durante el parto y una adecuada nutrición durante el período de seca.

Metritis

La metritis es una inflamación del útero muchas veces debida a una invasión de
microorganismos. La metritis puede ser diagnosticada frecuentemente por una descarga
vaginal purulenta. Un parto difícil o placenta retenida incrementan el riesgo de metritis. A
menos de que la metritis sea severa, las vacas se recuperan generalmente sin tratamiento en
varias semanas.

En casos severos, el veterinario puede evacuar los fluidos del útero mediante palpación rectal
seguida de una infusión del útero con una solución de antibióticos. Cuando se utilizan
antibióticos, la leche debe ser descartada, generalmente por un período de tres o cuatro días.

Un tratamiento alternativo es el de inducir el celo utilizando la hormona prostaglandina. Durante


el celo, las contracciones uterinas ayudan a eliminar la infección y minimizar la necesidad de
antibióticos.

Piometra

Como en el caso de la metritis, este problema involucra una infección en el útero. De todas
formas, en el caso de la piometra, el cervix se encuentra cerrado, previniendo el drenaje del
material infeccioso del útero. El útero se llena completamente de pus y la vaca no entra en
celo. El daño causado por la piometra puede conducir a una esterilidad permanente.

Guía del parto

Las buenas prácticas de manejo son muy efectivas para minimizar el sufrimiento durante el
parto y la mortalidad de terneros. Manejar el rodeo lechero con el objetivo de minimizar la
dificultad de parto, es esencial para una operación exitosa y requiere del control de muchos
factores:

* Adecuada alimentación: La adecuada alimentación de las vaquillonas es importante debido


a que no deberían de ser inseminadas hasta que hayan alcanzado un correcto peso corporal.
Las vacas no deben ser sobrealimentadas durante la última parte de la lactancia, o el período
de seca, debido a que un aumento excesivo de peso (obesidad) incrementa el riesgo de parto
distócico.

* Uso de un corral maternidad: Un corral de maternidad debe ser reservado por cada ocho
vacas en el rodeo. Por lo tanto, un rodeo de 40 a 50 vacas, debe poseer seis a siete corrales
maternidad individuales en los que las vacas puedan moverse libremente durante el parto. El
corral debe de estar seco, bien ventilado y cuidadosamente limpiado luego de cada parto.

* Sea paciente pero este preparado para llamar al veterinario para asistirla cuando se
presenten problemas: Busque por los signos tempranos de parto y observe la progresión del
mismo. Otórguele a la vaca el tiempo necesario para prepararse a sí misma para el parto;
luego de una a dos horas de intensos pujos, las patas anteriores del ternero deben aparecer.

Si no existen signos de progreso y la vaca comienza a mostrar síntomas de cansancio,


cerciórese de la posición del ternero. Si usted no puede determinar la posición del ternero, o no
est. seguro de como corregir el problema, llame al veterinario para una asistencia
inmediatamente.
* Si toma la decisión de ayudar en el parto, use estrictas medidas sanitarias: Cuando
examine la vaca, utilice estrictos procedimientos sanitarios para minimizar el riesgo de
infección.

* Provea de buen cuidado al recién nacido: Limpie el moco de los orificios nasales y
asegúrese de que el ternero este respirando. El tocar ligeramente la parte interior de los
orificios nasales con el dedo, es generalmente suficiente para iniciar la respiración. Si los
pulmones se encuentran obstruidos por una gran cantidad de moco, los fluidos pueden ser
clarificados sosteniendo al ternero desde las patas traseras por un corto período de tiempo.

Utilice desinfectante para prevenir infecciones de la región umbilical. Alimente con calostro
luego de las primeras horas luego del nacimiento para ayudar al ternero a ganar inmunidad
contra enfermedades infecciosas.

Fuente: Manual de Mejoramiento animal

Sistema de Registros en la Inseminación Artificial

Introducción

La producción animal está basada en pilares fundamentales como la nutrición, mejoramiento


genético, reproducción y sanidad preventiva. Todos estos aspectos de manejo, se
interrelacionan y dependen del medio ambiente y del hombre.

La reproducción como un aspecto esencial en la rentabilidad de las explotaciones, ha venido


siendo manipulada con el fin de mejorar la eficiencia económica del establecimiento.
Para el efecto, se han establecido diversos tipos de programas de apareamiento como la
monta libre, monta estacional, monta controlada e inseminación artificial. Cualquiera sea la
forma escogida, es indispensable anotar ciertos eventos para determinar y controlar en forma
rápida alguna anomalía que influya negativamente en la eficiencia reproductiva de los
animales.

Estas anotaciones, consignadas en forma organizada, constituyen un registro, el cual debe ser
diseñado de acuerdo con las necesidades de cada explotación y, evaluado en forma periódica
para establecer el desempeño de los indicadores o parámetros en un lapso de tiempo.

Características

Un registro, debe caracterizarse por su simplicidad y por incluir solo aquellos datos que puedan
ser llevados en una explotación.

No se justificaría establecer una columna de pesos a los 18 meses en un establecimiento en


donde las crías se venden al destete o cuando no existe báscula para pesar a los animales. De
igual manera, sería absurdo incluir la fecha de servicios, cuando se tiene monta libre
permanente.
El profesional deberá por lo tanto, establecer en forma racional y lógica, el tipo de registro
adecuado a las condiciones particulares de campo.

Cuando se trate de programas de inseminación artificial o monta controlada, un registro


reproductivo podría tener las siguientes columnas:

IDENTIFICACION DEL ANIMAL: En aquellos establecimientos medianos o grandes, en donde


un capataz o administrador es quien diariamente controla a los animales, y al igual que el resto
de los emplados son personas muchas veces temporales, es preciso cambiar el sistema de
identificación nominal, por la numeración de los animales con hierro quemador. Existen varios
métodos:

Numeración Continua Simple: Caracterizada por la identificación de los animales a partir del
001. La serie numérica se mantiene a través del tiempo.
Numeración Continua por Trimestre: Se utilizan cuatro dígitos, debajo de los cuales
dependiendo del trimestre se marca el último correspondiente al año. Por ejemplo: la vaca
0013 con un 9 debajo del primer cero, es un animal que nació entre Enero y Marzo de 1989. Si
el 9 se encontrara debajo del 1, indica que su nacimiento debió ocurrir entre Julio y Agosto de
ese mismo año. En algunas ganaderías se utilizan solo 3 números; en este caso cada uno
representa un cuatrimestre.

Numeración Continua Anual: Para ello al inicio de cada año se comienza con el 001 debajo del
cual se coloca el último dígito correspondiente al año. Así por ejemplo: el animal 001-l fue el
primer nacimiento de 1991, en tanto que el 001-3 es el consecutivo del primer ejemplar nacido
en 1993.

Cualquiera sea el método para marcar con fuego, deberá aplicarse al momento del destete.
Esto obliga a tatuar en una oreja del recién nacido el número que le corresponde dentro del
orden que se lleve; y en la otra el número de la madre.

DATOS RELACIONADOS CON EL PARTO: Se refiere al día, mes y año en que se produjo, se
puede anotar además el sexo de la cría, peso y padre.

DATOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS: Se debe diseñar un registro que permita anotar la
fecha de los diferentes servicios por IA o MN y el toro utilizado para el efecto. Cabe señalar que
para efectos de. eficiencia no se debería utilizar más de dos inseminaciones por vaca.

CONTROL REPRODUCTIVO (PALPACIONES): Se anotan las fechas, siguiendo el orden


escogido (Día, mes, año o año, mes día), lo mismo que el resultado de las mismas.

PROXIMO PARTO: Hace referencia a una columna opcional que permita calcular la fecha del
parto, correspondiente al último servicio anotado. Si bien no siempre coincidirá con la fecha
real en razón a la variabilidad de la duración de la gestación, si se aproxima bastante y
permitirá "tener a mano" las vacas próximas a parir.

OBSERVACIONES: Todo registro deberá tener un sitio donde escribir cualquier anotación
adicional relacionada con alguno de los eventos que se están controlando.

INDICADORES (PARÁMETROS)

Con base en las características señaladas, a partir de un registro reproductivo se pueden


analizar muchos aspectos entre los cuales se destacan:

DIAS ABIERTO: Es el tiempo que transcurre entre el parto y el momento en que la hembra
vuelve a quedar preñada. Solo será posible obtener este indicador en aquellas fincas donde se
controlan los servicios. Es un parámetro que por su inmediatez, permite detectar problemas
mucho más rápido que el intervalo entre partos (IEP).

INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO: Es el número de días que pasan entre el último
parto y el primer servicio. Cuando es equivalente a los días abierto, que sería lo ideal, el
número de servicios por concepción será igual a uno.

SERVICIOS POR CONCEPCION: Es el número de servicios que en promedio se necesitan


para que una vaca quede preñada. Se obtiene de sumar todos los servicios que se hayan
realizado en el hato durante un tiempo determinado, y dividirlos entre el número de vacas
diagnosticadas preñadas a la palpación. El ideal sería l; pero, 1,5 sería un excelente resultado
para las condiciones de la zona.

INTERVALO ENTRE. PARTOS: Es el tiempo que transcurre entre dos partos sucesivos. Es
quizás, uno de los indicadores más fáciles de conseguir, ya que solo se requiere anotaren
forma permanente los partos ocurridos en la finca. La mayoría de los autores sostienen que
este intervalo debe ser de tres o cinco días, pero en la situación de nuestro medio se puede
considerar satisfactoria la meta de 420 días, con lo cual se lograrían porcentajes de natalidad
cercanos al 70%.
INTERVALO ENTRE SERVICIOS: Parámetro de bastante importancia, y cuyo promedio no
debería estar encima de los 21 días. De sobrepasar este límite habría que pensar en una falla
en la detección de los celos, problemas de reabsorción de los embriones, celos silenciosos o
cualquier otro tipo de trastorno.

TASA DE NATALIDAD: Se consigue al dividir el número de nacimientos entre el total de


hembras aptas para la reproducción que conforman el hato. Está en relación inversa con el
promedio de días abiertos y por ende con él intervalo entre partos. Así se tiene que interpartos
iguales o superiores a 460 días arrojarán porcentajes de natalidad iguales o inferiores al 50%.

TASA DE MORTALIDAD DE TERNEROS: Debería ser cero. Se obtiene de dividir el número de


terneros que mueren antes del destete, entre el total de nacimientos. Altos porcentajes de
mortalidad de terneros, casi siempre está ligado a problemas de manejo y significan una gran
pérdida de dinero para el productor.

Un bajo porcentaje de mortalidad de terneros se logra realizando una buena desinfección del
ombligo, y haciendo que el ternero ingiera el calostro (entetar) antes de las 8-12 horas
posteriores a su nacimiento y evitando en ese período la administración oral de medicamentos.

CONCLUSIÓN

Cualquier negocio mínimamente organizado precisa de ciertos datos que recogidos en forma
permanente permitan hacer un análisis financiero para establecer la rentabilidad de la
inversión. La ganadería bovina, es una empresa en donde la unidad de producción es la tierra;
por tanto, se debe saber cual fue la producción de carne y/o leche por hectárea/año y cuanto la
renta neta que la misma arrojó.

Para lograr este objetivo es imprescindible registrar toda la información necesaria no solo para
determinar el estado de pérdidas o ganancias, sino para proyectar el futuro de la explotación.

En la situación actual en donde los costos de producción se elevan cada día y cuando se
enfrenta el reto de la apertura económica, ganadería que no posea información productiva
actualizada y pormenorizado para hacer eficiente el uso de la tierra mediante la toma de
decisiones ajustadas a las necesidades, a la utilización de recursos disponibles, y la
comparación con los indicadores regionales, estará abocada a su desaparición.

Revista ACAECER

Principios de Reproducción y Selección Animal

Los rasgos cuantitativos del ganado lechero, tales como producción de leche, grasa y proteína,
son económicamente importantes para muchos productores lecheros alrededor del mundo.

Estos rasgos varían de los cualitativos, tales como color de pelo, debido a que en lugar de caer
dentro de categorías discretas (rojo, blanco, negro), los valores de los rasgos cuantitativos
varían en una escala continua de posibilidades infinitas.
El gran número de posibilidades para un rasgo cuantitativo es debido a:

* El gran número de genes involucrados en la expresión del rasgo, conduciendo a muchos


posibles genotipos.
* El efecto significativo del medio ambiente agregando variabilidad a los posibles valores que
un rasgo puede tener.

La meta del mejoramiento genético del ganado lechero es la de modificar la proporción de


ciertos genes de manera de que, dado a el medio ambiente en el que el animal se encontrará
sujeto, los rasgos de interés se expresen en una forma que maximicen la ganancia del
productor lechero.
Por ejemplo, el mejoramiento genético para producción de leche trata de incrementar los genes
que maximizan la producción de leche dado el medio ambiente (clima, alimentación, manejo,
etc) en el que la vaca expresará su potencial.

Causas de cambios en la frecuencia de los genes

Los cambios en la composición genética de los animales se presentan de forma natural.


Existen básicamente cuatro fuerzas que alteran la frecuencia de algunos genes en la población
de animales. Mutación (cambio en la estructura del material genético) y cambio casual o al azar
(efecto del azar, especialmente en poblaciones pequeñas) son impredecibles y por lo tanto
inútiles.

Aún así, desde el punta de vista práctico, la selección y la migración son las herramientas
disponibles que tienen el productor para cambiar el valor genético de sus hatos para un rasgo
en particular.

Selección es el proceso que permite que ciertos animales se reproduzcan más que otros.
Como resultado, animales con un genotipo deseado dejarán la mayor descendencia. A medida
que la selección es practicada de generación en generación, algunos genes se hacen más
frecuentes y otros menos frecuentes en la población.

Por lo tanto, la selección genética es un proceso de dos pasos. Primero, los animales con un
genotipo superior deben ser identificados y, segundo, estos animales deben servir como
padres para la nueva generación.

Migración envuelve el traer animales a la población de otra población que posee una frecuencia
de genes diferente. El cruzamiento de especies locales de bovinos (Bos indicus) con razas
lecheras Europeas (Bos taurus) es un ejemplo de migración genética. La forma más importante
de migración de genes en las poblaciones modernas de ganado lechero es el mercado
internacional (importación y exportación) de semen.

Los conceptos detrás de la selección

Figura 1: Distribución de los registros de producción de leche--la curva de distribución normal.

Para entender como funciona la selección para un rasgo cuantitativo, necesitamos un buen
entendimiento de algunos conceptos importantes. La variación de un rasgo en particular entre
animales es la clave para el proceso de selección.
En un rodeo con un promedio anual de producción de 5.500 kg, algunas vacas pueden producir
más de 9.000 kg, mientras que otras pueden producir solamente 2.000 kg. Estos pueden ser
solo los extremos, pero la producción de leche de vacas individuales en un rodeo puede tener
cualquier valor entre estos dos extremos. Aún dentro de un rodeo, donde uno puede llegar a
creer que el medio ambiente es similar para la mayoría de los animales, solamente cerca del
25% de la variación total en producción de leche se debe a causas genéticas (ver heredabilidad
en Tabla 1).

Distribución normal

Distribución de los registros de producción

Figura 2: Media y variancia son dos características principales de la distribución normal.

A pesar de que las vacas producen diferentes cantidades de leche, sus registros pueden
agruparse dentro de categorías. La Figura 1 es un ejemplo de la distribución de los registros de
producción de leche de 200 vacas categorizadas en 28 grupos. En este gráfico, cada bloque
representa una vaca.

Las vacas que producen de 2.000 a 2.250 kg pertenecen al primer grupo (barra en el lado
izquierdo del gráfico); moviéndose hacia la derecha, cada grupo sucesivo se define de acuerdo
al anterior. El último grupo (barra en el lado derecho del gráfico) incluye vacas que producen
entre 8.875 y 9.000 kg de leche.

Esta representación, llamada histograma, nos da una idea de la media y la variación en


producción de leche. En nuestro ejemplo, 19 vacas produjeron de 5.250 a 5.500 kg, una vaca
produjo entre 2.250 y 2.500 kg y ninguna vaca produjo más de 8.750 kg. Cuando una línea es
trazada en la parte superior de cada barra de un lado a otro, obtenemos una línea que posee la
forma de una campana.

La mayoría de los rasgos cuantitativos siguen este tipo de curva, que se refiere como "curva
normal" o "distribución normal". El análisis de los registros (producción de leche, puntaje de
tipo, etc.) que se encuentra distribuído como "curva normal" es la base de nuestro conocimiento
del mérito genético de vacas y toros para un rasgo en particular.

En una distribución normal, el número más grande de animales se encuentra agrupado


alrededor de la media (la barra más alta), y a medida que nos movemos hacia alta o baja
producción de leche, el número de animales en cada grupo decrece. La forma en que los
registros se distribuyen alrededor del punto central se llama varianza o desviación estándar.

Por ejemplo, los registros de producción de las hijas de un toro forman una distribución normal.
Un animal que se encuentra lejos y a la izquierda de la media es probable que tenga alto mérito
genético. Aún así, esto puede no ser verdad debido a que una vaca con un buen mérito
genético puede tener una pobre lactancia debido a una mala alimentación, dificultad de parto u
otros aspectos negativos de manejo y efectos medio ambientales.

Como contraste, una vaca puede tener registros de producción artificialmente altos que otras
en el hato debido a tratamientos diferenciales. Por lo tanto, es necesario analizar
cuidadosamente los registros de las vacas y reconocer los efectos del medio ambiente en su
desempeño. De esta forma podemos revelar el verdadero mérito genético que puede ser
transmitido a la nueva generación.

Cambio genético por medio de la selección

Por medio de la selección, el cambio en el valor genético de los animales de una población se
encuentra afectado por la variación genética en la población, la intensidad de selección,
exactitud de selección e intervalo generacional. El cambio en el valor genético puede resumirse
por medio de una simple ecuación:

Cambio genético por año=

Exactitud x Intensidad x variación genética x Años por generación

Por lo tanto el cambio genético por año será el mayor cuando la exactitud, intensidad y
variación genética son lo más grandes posibles y el intervalo generacional es lo más pequeño
posible.

Exactitud al seleccionar vacas y toros

El factor principal que limita la exactitud de la estimación del mérito genético para las vacas es
que viven dentro de un rodeo, esto significa dentro de un estrecho rango de efectos medio
ambientales. Como contraste, la prueba de toros registrando el desempeño de muchas de sus
hijas en muchos hatos (prueba de progenie) hace que sea posible obtener una alta exactitud al
determinar su mérito genético.

Heredabilidad o h2
La heredabilidad es el porcentaje del total de variación entre animales para un rasgo en
particular que se debe a los genes que han heredado (el resto debido al medio ambiente). En
general, cuando más alta es la heredabilidad de un rasgo, más alta es la exactitud de selección
y mayor es la posibilidad de obtener una ganancia genética por medio de la selección. Las
heredabilidades que se indican en la Tabla 1 se pueden interpretar de la siguiente manera:

* Menos de 0,1--baja heredabilidad y baja posibilidad de ganancia genética por medio de la


selección.
* De 0,1 a 0,3--moderada heredabilidad y moderada posibilidad de ganancia genética por
medio de la selección.
* Más de 0,3--alta heredabilidad y alta posibilidad de ganancia genética por medio de la
selección.

Intensidad de selección para vacas y toros

La intensidad de selección depende solamente de la porción de población que se elige como


padres. Refleja cuanto del promedio de los padres seleccionados excede el promedio de la
población antes de la selección. Aún cuando el desempeño reproductivo es bueno, la
intensidad de selección de las vacas en el rodeo es mínima comparada con la intensidad de
selección que se aplica a los toros.

Como resultado, la mayoría del progreso genético en el rodeo proviene del semen de toros
altamente seleccionados disponible a través de la inseminación artificial. El potencial de
ganancia genética al seleccionar vacas es limitado por el hecho de que la mayoría de las vacas
deben permanecer en el rodeo para mantener su tamaño y el número de descendientes (que
pueden ser probados en su progenie) se limita mucho más para vacas que para toros.
Tabla 1: Heredabilidad y correlación genética en algunos rasgos en vacas lecheras

Variación genética (desviación estándard)

La variación genética se puede ilustrar como la dispersión de la curva campana alrededor de la


media. Una variación estrecha produce una curva estrecha y una variación amplia produce una
curva amplia (Figura 2). La cantidad de variación genética influencia la cantidad de ganancia
genética de un programa de selección, cuanto mayor es la variación genética, mayor será la
respuesta a la selección. De todas formas, la variación genética es una característica de la
población y no puede se cambiada por el criador.

En los Estados Unidos las desviaciones estándares para la producción de leche, grasa y
proteína son 560, 22,5, y 19 libras respectivamente. La desviación estándar para producción de
proteína comparado con producción de grasa indica que es más difícil hacer progreso genético
para producción de proteína que para producción de grasa.

En países donde el promedio de producción de leche es más bajo que en los Estados Unidos
las desviaciones estándares, probablemente, proporcionalmente menores.

Intervalo generacional

El intervalo generacional es la edad promedio de los padres cuando nace su descendencia. La


edad a la pubertad y duración de la gestación no se pueden cambiar; aún así, el intervalo
generacional puede incrementarse significativamente cuando el índice de mortalidad es alto o
el porcentaje de preñez es bajo.

Un intervalo generacional típico es el tiempo que toma completar la primer evaluación genética
de un toro para inseminación artificial: nueve meses de preñez para obtener la ternera, dos
años para que la ternera comience la lactancia y otros 10 meses para que complete la
lactancia. Por lo tanto, en este caso, el intervalo generacional es de cerca de cuatro años.

Cuanto más corto es el intervalo generacional, más progreso genético por año puede
realizarse. Aún así, un intervalo generacional más largo puede incrementar la exactitud de
selección debido a que más información se encuentra disponible con el tiempo (registro de
producción de leche de las hijas).

Respuesta correlacionada

Cuando se realiza la selección en algunos rasgos, otros rasgos tienden a cambiar en forma
independiente o a variar en la misma dirección (correlación positiva) o en la dirección opuesta
(correlación negativa). La interpretación de la magnitud de la correlación entre dos rasgos
como se presenta en la Tabla 1 son las siguientes:

* De 0,7 a 1,0, los rasgos cambiarán juntos fuertemente.


* De 0,35 a 0,7, los rasgos cambiarán juntos de alguna forma.
* De 0 a 0,35, los rasgos cambiarán casi independientemente el uno del otro.

Por ejemplo, la correlación negativa entre producción de leche y porcentaje de grasa en la


leche (Tabla 1), hace difícil la selección de vacas para ambos rasgos, alta producción de leche
y alto porcentaje de grasa.

Como contraste, la correlación entre producción de leche y consumo de alimentos es


fuertemente positiva (+0,80). Por lo tanto las vacas seleccionadas por alta producción de leche
tienden a comer más.

Fuente: Manual de Mejoramiento animal


Elección de un Toro

La elección de los toros utilizados hoy en el rodeo, determinan que clase de vacas estarán en
producción dentro de tres años. La elección de un toro debe basarse en las siguientes
consideraciones:

* La prioridad de los rasgos considerados para seleccionar: otórguele a cada rasgo una
importancia relativa (los rasgos de producción deben ser tres a cinco veces más importantes
que los rasgos de conformación).
* Utilice un método de selección (el método de descarte independiente o preferiblemente un
índice de selección) para elegir un toro basado en los valores de PTA.
* No utilice la confiabilidad para seleccionar toros, utilice la confiabilidad para decidir en que
"cantidad" se usará cada toro seleccionado.

Utilización de PTA para las decisiones de selección

El propósito básico de la Habilidad de transmisión predicha (PTA) es el ordenar toros. Un toro


con un PTA de +1000 kg de leche no significa que sus hijas producirán 1000 kg más de leche
que sus compañeras del rodeo. Lo que sí significa es que las hijas de este toro tienen un
promedio de producción de leche 1000 kg más alto que las hijas de los toros utilizados en la
base genética.

La selección debe basarse en el valor de PTA del toro. Un error común es el de utilizar la
confiabilidad como criterio de selección. La forma adecuada de utilizar los valores de
confiabilidad se explicará más adelante. En términos de selección de toros, existen dos
métodos disponibles: el nivel de descarte independiente y los índices de selección.

A pesar de que ambos métodos poseen ventajas y desventajas, el método del índice de
selección es el preferido por los genetistas debido a que ofrece generalmente la posibilidad de
un progreso genético mayor.

Nivel de descarte independiente

El método de descarte independiente es un método por el cual el productor establece un valor


mínimo para cada rasgo en el programa de selección. Se consideran para la selección los toros
por arriba del mínimo.

Ventajas

Este es el método más simple para identificar toros que alcanzan las metas del programa de
selección.

Desventajas

La primer dificultad al utilizar los niveles independientes de descarte es la de establecer los


estándares (mínimos). Un toro puede ser descartado por fallar al alcanzar un estándar, aún si
lo es solo por unas pocos kilos, mientras que en todos los otros rasgos puede exceder los
estándares mínimos. La necesidad de adaptar los estándares periódicamente es otra de las
desventajas de los niveles independientes de descarte.

Cuando se utiliza la estrategia del descarte independiente para seleccionar los toros, el
progreso genético y el cambio de la base genética pueden afectar a los toros más deseables.
Si un grupo de estándares ha sido utilizado por muchos años, más toros tenderán a estar en el
grupo aceptable debido al progreso genético.

Otro criterio debe encontrarse para seleccionar el toro deseable o los estándares deben ser
ajustados periódicamente. Además, cuando se cambia la base genética, solamente unos pocos
toros (si es que alguno) alcanzan los estándares; nuevamente, los estándares necesitan ser
revisados y ajustados.

Indice de selección

El uso de un índice de selección permite ordenar los toros basándose en un valor que ha sido
calculado dándole a cada rasgo elegido un "peso determinado". El "peso" representa la
importancia que cada productor elige darle a cada rasgo en particular. El precio actual para los
componentes de leche, por ejemplo, puede ser utilizado como un factor de peso.

En este caso, el índice podría tener un valor en dinero (dólares, francos, etc.). Aún así, el valor
absoluto de un índice tiene relativamente poca importancia. Los toros deberían ordenarse de
acuerdo a el índice más apropiado, y el toro más alto del índice debe ser utilizado sin hacer
caso del valor del índice en sí. En otras palabras, no tiene ningún significado el establecer
estándares mínimos para el valor de un índice.

Ventajas

>

Figura 1: Selección de toros utilizando los niveles independientes de descarte

Un índice permite la identificación de los animales que mejor se adaptan a la meta genética en
general sin enfocarse en ningún rasgo en particular. Los índices forzan a los productores a
evaluar concienzudamente los rasgos que desean enfatizar y formular un plan específico para
maximizarlos en el rodeo.

Cuando un índice es armado adecuadamente, la selección de un toro es mucho más simple


que los niveles independientes de selección debido a que los mejores toros, simplemente, son
los que se ubican en la parte superior de la lista. Además, un índice es un método objetivo de
darle crédito a los toros que podrían ser rechazados si se utilizaran los niveles independientes
de selección debido a que se han quedado cortos en el estándar de un rasgo.

Desventajas

Los índices son frecuentemente difíciles de armar debido a que es difícil elegir los rasgos a
incluir y el peso a asignarle a cada uno. Muchos índices "pre-calculados" se encuentran ahora
disponibles. Cuál de los índices disponibles refleja la prioridad establecida para un hato es
algunas veces la pregunta a responder.

Algunos índices le otorgan un peso importante a los rasgos de conformación (como el índice de
TPI de la Asociación Holstein). En otros índices, el peso económico que se le otorga a los
rasgos de producción se basa en la estructura actual de precios de la leche en los Estados
Unidos.

La interpretación de estos índices para el productor lechero de otros países es difícil debido a
que, claramente, el precio de la leche varía en gran medida de un país a otro.

¿Cómo diseñar un índice de selección que refleje los incrementos esperados en la


ganancia bruta?

Como ejemplo, asumamos que estamos construyendo un índice para un mercado que posee la
siguiente estructura de precios de la leche. Asumamos que el precio de la leche es 12.2
(cualquier unidad de moneda) por kg de leche que contiene 3,5% de grasa y 3,2% de proteína.
La planta procesadora paga 0,058 unidades de moneda por cada 0,1% de grasa (o por gramo
de grasa) y 0,147 unidades de moneda por cada 0,1% de proteína (o por gramo de proteína).

Además, asumamos también que la planta de leche penaliza el volumen de leche incluyendo
un factor negativo por volumen en la fórmula para calcular precio de la leche (-2.5 unidades de
moneda por kg de leche). El peso relativo que se le otorga a producción de leche, proteína y
grasa se puede calcularse de la siguiente forma:

* Valor de 1 gramo de grasa = 0.058 unidades de moneda, valor de 1 kg de grasa = 58


unidades de moneda, valor de 35 gramos de de grasa en 1 kg de leche = 0.058 x 35 = 2.03
unidades de moneda;

* Valor de 1 gramo de proteína = 0.147 unidades de moneda, valor de 32 gramos de proteína


en 1 kg de leche = 0.147 x 32 = 4.7 unidades de moneda;

* Valor de 1 kg de leche sin grasa y proteína = (12.2 - 2.03 - 4.7 - 2.5)/100 = 2.97 (o 3.0)
unidades de moneda.

Por lo tanto, podemos calcular un índice que refleje el incremento esperado en ganancia bruta
de las hijas de un toro basándonos en sus PTAs para producción de leche, proteína y grasa.
Llamemos a este índice PTA-AGI (del Inglés: Predicted Transmitting Ability of Added Gross
Income o Habilidad de Transmisión Predicha de la Ganancia Bruta Adicional).

Nosotros utilizamos la terminología ganancia bruta debido que a medida que las vacas
producen más leche, comen más; aún así, el costo extra de alimentación no se incluye en
nuestro índice.

PTA-AGI= (3 x PTA kg de leche) + (147 x PTA kg de proteína) + (58 x PTA kg de grasa).

Por ejemplo, un toro con un PTA para leche de 800 kg, un PTA para proteína de 20 kg, y un
PTA para grasa de 35 kg, podría tener un índice de:

PTA-AGI = (3 x 800) + (147 x 20) + (58 x 35)


= 7370 unidades de moneda.

¿Cuántos toros deben ser utilizados en el rodeo?

El número y la estrategia de selección de toros puede diferir en función de:

* Tamaño del rodeo.


* Confiabilidad del toro.
* La propensión del productor a tomar riesgos medidos.

Cuando se seleccionan toros jóvenes, la compra de semen debe limitarse a solamente unas
pocas unidades por toro para distribuir el riesgo. A medida que la confiabilidad se incrementa,
la compra de semen por toro puede incrementarse. Existe muy pocas razones por las cuales
servir más de 15 a 20% del hato con un solo toro, aún si este posee un PTA con alta
confiabilidad.

En otras palabras, el mínimo podría ser seleccionar por lo menos tres toros por cada 50 vacas
en el rodeo. La diversificación es un salvaguarda en contra de cualquier problema imprevisto
que podría aparecer como resultado de utilizar demasiado un toro en el hato.

La confiabilidad indica la exactitud de las evaluaciones genéticas. Generalmente los


productores utilizan a la confiabilidad como criterio de selección. En realidad, la confiabilidad
nunca debería utilizarse al seleccionar toros; aún así, cuando los toros han sido seleccionados,
la confiabilidad debería ser utilizada para decidir la intensidad de uso (por ejemplo, cantidad de
semen que se compra).

El número de toros disponibles es grande y existe la tendencia de rechazar a aquellos cuya


confiabilidad de PTA es baja. Aún así, utilizar la confiabilidad como un criterio de selección es
probable que limite la ganancia genética.

El verdadero valor genético de los toros que poseen PTAs con alta confiabilidad es muy cierto y
es probable que no cambie con el tiempo. Para algunos productores, esta característica puede
ser importante debido a que garantiza que el mérito genético de las hijas se predice que estará
en un rango estrecho alrededor del PTA. Aún así, la alta confiabilidad puede ser considerada
por otros como una falta de oportunidad.

Los toros jóvenes generalmente poseen menor confiabilidad debido a un limitado número de
hijas en su prueba de progenie. Aún así, los toros con el mérito genético más alto son aquellos
que se encuentran bajo le prueba de progenie; nosotros solamente no sabemos cuales son.
Por lo tanto, cómo puede uno tomar una ventaja total de la superioridad genética de ciertos
toros (jóvenes), a pesar de que su PTA es incierto?.

Nosotros sabemos que el PTA acompañado de una baja confiabilidad es probable que cambie,
pero no podemos predecir de antemano si irá hacia arriba o hacia abajo. En realidad, cuando
dos toros poseen el mismo PTA, es realmente más riesgoso comprar mucho semen del toro
con la confiabilidad más baja.

Si en lugar de concentrarnos en un toro joven, lo hacemos en un grupo de toros jóvenes, el


riesgo cambiará en forma drástica. Consideremos el futuro de un grupo de toros jóvenes con
alto PTAs y baja confiabilidad. En general, cada vez que el PTA de un toro desciende, el PTA
de otro se incrementa. En un grupo, los toros que su PTA declina son generalmente
balanceados por toros que su PTA aumenta, con un promedio de cerca de 0.

Como resultado, el PTA general de un grupo de toros jóvenes permanecerá sin cambios a lo
largo del tiempo debido a que la declinación del PTA de alguno de ellos será compensada por
el incremento en el PTA de otros. En otras palabras, la mejor estrategia para minimizar el
riesgo de baja confiabilidad y aún maximizar la ganancia genética es enfocar a los toros de
baja confiabilidad como un grupo.

La estrategia debería ser comprar algunas unidades de semen de muchos toros jóvenes en
lugar de comprar muchas unidades de semen de solamente unos pocos toros jóvenes. Al
comprar unas pocas unidades de semen de varios toros diferentes de baja confiabilidad, las
posibilidades de ordeñar un gran número de hijas de un solo toro que pueden llegar a declinar
en su prueba son limitadas; y las oportunidades de ordeñar algunas hijas de un toro cuya
prueba se puede incrementar en gran forma, son maximizadas.

Fuente: ACAECER

La inseminación artificial ha tenido una gran importancia en el mejoramiento genético


de los animales, especialmente en el ganado bovino donde su práctica es un requisito
indispensable para acceder a animales de altas producciones en un corto período de
tiempo y así poder ser competitivo en un mercado tan estrecho.

En los peces, la base de la producción en completo cautiverio es la inseminación


artificial, siendo una práctica obligada para obtener óvulos fecundados.

Sus principales ventajas son:

- Mejor aprovechamiento del macho: por ejemplo un toro en monta natural deposita en
la hembra todo el semen producido en una eyaculación, en cambio con inseminación
artificial ese semen puede ser diluido y alcanzar para 1.400 vacas y también congelarse
y preservarse en el tiempo.

- Mejoramiento genético más rápido.

- En general es más económico que tener un macho de monta libre.

- Evita la transmisión de enfermedades venéreas.

- Aumenta la fertilidad del rebaño por ser más controlada que la monta natural.

- Permite usar machos con excelentes características pero con algún problema físico no
hereditario (quiebre o daños en extremidades, ciegos, etc.).

- Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado.

Para realizar una inseminación artificial lo primero que hay que hacer es recolectar el
semen del macho.

La colección del semen se puede realizar mediante:

a) Electroeyaculación: aplicable a toros y carneros.


b) Manual: utilizado en cerdos, aves y peces.
c) Vagina artificial: es el más práctico y el que da mejores resultados. Consiste en un
tubo rígido con una manga de goma que se llena con agua tibia (40º) a fin de simular la
temperatura corporal.

Vagina artificial
Recolección manual de semen
desde un verraco ( macho de cerdo).

Recolección de semen de un gallo

El semen colectado es sometido a un completo examen de viabilidad.


La inseminación se puede realizar con semen fresco, utilizado inmediatamente después
de la extracción (pavos, gansos y cerdos) o congelado (vacas), lo cual permite usarlo
mucho tiempo después de obtenido y ser transportado largas distancias.

Tambor con semen congelado y almacenado


en nitrógeno líquido a -196ºC

Generalmente el semen es comprado por el productor a empresas especialistas en su


venta, éstas lo comercializan por medio de catálogos mostrando las características del
toro.
Ejemplo de la página de un catálogo de venta de semen, mostrando
al toro y tres vacas de su descendencia.

En vacas, para utilizar el semen congelado, éste debe ser descongelado en agua a 35ºC
por 20 a 30 segundos, para llevarlo a temperatura corporal. Este proceso debe realizarce
rápidamente a fin de evitar la reorganización de cristales de agua en el interior de los
espermios, lo que provocaría la ruptura de membranas y muerte de éstos. Una vez
descongelado el semen, la pajuela que lo contiene debe introducirse en la vagina de la
hembra en un tiempo máximo de 2 minutos:

Diagrama de la inseminación artificial de una vaca


Inseminación artificial de una vaca

Inseminación artificial de una cerda.

Inseminación artificial de una gallina


Inseminación artificial de una cabra

En los peces la inseminación artificial consiste en elegir a los reproductores entre los
peces destinados a consumo humano. Los elegidos son alimentados y cuidados en jaulas
especiales hasta que alcanzan el estado maduro. Este estado es fácil de reconocer, pues
la piel adquiere los llamados colores nupciales (rojo anaranjado), el hocico del macho se
deforma y los productos sexuales ( óvulos y espermios) se liberan con facilidad.

Inseminación artificial en salmones.

El semen es vertido sobre las ovas, mezclado cuidadosamente para posteriormente ser
trasladadas a estanques especiales.

Stress calórico en vacas lecheras


Publicado el: 22/5/2011
Autor/es: Ricardo Araujo, Ingeniero agrónomo Zootécnista. El Salvador

QUE ES STRESS CALORICO

Son los problemas metabólicos ocasionados por el aumento de la temperatura corporal


del animal generado por la combinación de temperatura ambiente y humedad relativa.

EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTE

El animal necesita ciertas condiciones climáticas para poder expresar todo su potencial
genético tanto en la producción como en la reproducción.

En ganado lechero el rango óptimo de temperatura ambiente para obtener los mejores
resultados oscila entre los 13 y 18 °C, con temperaturas abajo de 13 °C el animal sufre de
stress de frío que no es el caso para nuestro país por ser este un país subtropical. Cuando
se tiene temperatura entre 18 y 25 °C ya el animal inicia su utilización de medios para
disipar el calor corporal y sobre temperaturas de 25 °C el animal se encuentra en stress
por calor que son las condiciones que se encuentran en las diferentes regiones del país.

FACTORES NEGATIVOS CAUSADOS POR EL STRESS DE CALOR

A) DISMINUCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS


Todo los procesos en el metabolismo del animal conllevan a una generación de calor y en
el caso de la digestión es uno de los procesos del animal que nos generan grandes
cantidades de calor a nivel de rumen lo que se transforma en calor corporal, el animal
necesita mantener una temperatura corporal de 38.5°C para realizar de mejor forma sus
actividades metabólicas, al incrementarse la temperatura el animal utiliza como una forma
de regulación térmica la disminución del consumo de alimento, lo que trae como
consecuencia una baja en la producción.

B) DISMINUCION DE LA PRODUCCION LACTEA

Esto se debe a la disminución de la ingestión de alimentos, ya que la producción de leche


está basada en el consumo de forraje y suplementos proteicos y energéticos para llenar
los requerimientos mínimos necesarios para la producción. Es importante mencionar que
junto a la baja de producción láctea disminuye el porcentaje de grasa y proteína en la
leche.

C) DISMINUCION DE LA REPRODUCCION

Cuando eleva su temperatura corporal sobre lo normal (38.5°C) como un mecanismo de


disipar el calor el animal cambia su distribución de sangre entre la interna y periférica
siendo el útero el órgano más afectado generando problemas tales como:

 Disminución de la intensidad de los celos:

Debido a que no hay suficiente flujo sanguíneo a nivel del aparato reproductivo del
animal, no llega la información hormonal necesaria a este órgano para su funcionamiento
normal.

 Disminución de la tasa de concepción:

La concepción de las vacas puede verse disminuida por el efecto del calor entre un 30-
40% en hato lechero.

 Muerte Embrionaria

Esto se da entre los primeros 4 a 5 días y entre los 24 y 30 días de la concepción,


ocasionado por el incremento de la temperatura corporal y una disminución de la
hormona de la gestación (progesterona) ocasionado por el bajo flujo sanguíneo a nivel
del útero, el embrión muere y es reabsorbido en el útero.

D) DISMINUCION DE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA LECHERA

Los ingresos de una empresa lechera están basados en la cantidad de leche producida y
se ha observado que esta disminuye por el efecto del stress de calor. Además la
producción láctea está basada en la reproducción, si no hay partos no hay leche, se sabe
que la reproducción también se ve seriamente afectada por stress de calor.

Por lo tanto la empresa lechera tiene que invertir en sistemas de enfriamiento para poder
mejorar tanto la producción como la reproducción.

CARACTERISTICAS DE UN ANIMAL BAJO STRESS DE CALOR

 RESPIRACIÓN PENDULANTE (JADEO)

Con el objetivo de eliminar el exceso de calor que se genera a nivel del rumen el animal
incrementa su respiración de 30 por minuto que es lo normal hasta 90 respiraciones por
minuto, pudiéndose observar esto cuando la vaca permanece con un movimiento
pendulante (hacia atrás y adelante). Esto ocasiona además un exceso de salivación por
la exposición de las glándulas salivales al paso continuo de aire.

 DISMINUCION DE LA RUMIA

Esta es otra característica de un animal bajo stress de calor, debido a que el animal utiliza
mayor tiempo en aliviar el calor que se encuentra a nivel de su rumen a través de la
respiración constante, esto se puede observar en las horas de descanso cuando es el tiempo
dedicado a rumiar el alimento consumido. Es importante mencionar que en condiciones
normales de temperatura corporal se deben observar por lo menos un 75% de animales
rumiando.

 TEMPERATURA CORPORAL

Se determina a través de la toma de temperatura a nivel del recto, siendo el mejor


indicador para saber si un animal está siendo afectado por el stress de calor. La
temperatura del ganado en producción es de 38.5°C.

FORMAS DE CONTRARRESTAR EL STRESS DE CALOR

 PREVENCION O DISMINUCION DE LA RADIACION SOLAR

 SOMBRA : Esta puede ser natural o artificial, en sombra natural se utilizan


arboledas donde el ganado puede refugiarse de la radiación solar directa.

En cuanto a sombra artificial se puede mencionar diferentes tipos de materiales


industriales y de origen natural. En las industriales tenemos: láminas de asbesto, zinc,
cartón asfaltado, teja de barro y maya zarán, de esta última existen diferentes porcentajes
de sombras siendo la más recomendada de 75 a 90%, y entre las de origen natural están:
palma de coco, palmeras etc.

Según estudios estos últimos son los que dan mejores resultados en cuanto a calidad de
sombra, pero requieren de un mantenimiento constante debido al rápido deterioro.

 BLANQUEO DE TECHOS: Este se realiza cuando existen sombras con techos


de lámina, con el objetivo de refractar la radicación solar y de esta manera
podemos reducir la temperatura bajo la sombra de estos techos de 1 a 3°C. Esto
puede realizarse con pintura anticorrosiva o una mezcla de cal con pegamento.

 ORIENTACION Y DISEÑO DE GALERAS: Para obtener un mejor beneficio


del techo de una galera, estos deben ser orientados de Este a Oeste y al lado Sur
de la galera el alero del techo debe ser de mayor tamaño para evitar la penetración
de los rayos solares.

El diseño de las galeras para nuestro medio deben ser con alturas mínimas de techo de 4
mts. para permitir una mejor ventilación y evitar la acumulación de aire caliente donde
permanece el animal, además se recomienda para una mejor ventilación el uso de
monitores en los techos los cuales son aberturas en la parte más alta del techo, esto debe
ser de 50 centímetros por lo menos, los monitores pueden ser de 2 tipos: uno que es una
súper posición de un techo sobre otro y el otro tipo es únicamente la prolongación de uno
de los techos en la parte superior.

 ENFRIAMIENTO DIRECTO DEL ANIMAL: Para esto se combina el uso de


ventiladores y aspersores, es el sistema más recomendado debido a que se enfría
directamente al animal y no al ambiente.

Este sistema crea un sudor artificial al animal ya que este tiene poca capacidad de
sudoración, método necesario para la eliminación del calor corporal, al estar mojado el
animal se debe de proceder a secar a través de ventilación forzada, extrayendo el calor
del cuerpo por evaporación.

 ALIMENTACION: sabemos que los animales bajo stress de calor deprimen su


consumo de materia seca entre 10 a 30 % y a la vez aumentan los requerimientos
del animal, sobre todo la energía y la proteína, por lo que se crea un problema
muy serio debido a que se tiene que hacer uso de grasas para llenar los
requerimientos de energía, pero estos a su vez generan calor a nivel de rumen, de
donde se tiene que hacer uso de materias primas que provean energía y proteína
que no se degrade en el rumen , sino que se absorban en el intestino.

Los animales sometidos a stress de calor por alta salivación pierden bicarbonato el cual
sirve como un amortiguador en el rumen y favorece la digestión, así también se deprime
el metabolismo del calcio y fósforo, recomendándose la adición de bicarbonato y calcio
en 1 % de la ración total y el fósforo tratar de mantener la relación 2:1 con el calcio.

El manejo del alimento concentrado es muy importante ya que al proveer grandes


cantidades de una sola vez provoca aumento de calor y produce acidez en el rumen, (
cuando se proporciona el concentrado únicamente a la hora de ordeños), se recomienda
para evitar este problema suministrar el concentrado en raciones pequeñas durante todo
el día y de preferencia mezclado con el forraje, lo que permitirá una mayor estabilidad
del rumen.

Cuando el alimento es digerido, el incremento calórico aumenta y crea calor que tiene
que disipar la vaca, por lo que es recomendable alimentar con forrajes de alta calidad
como es el ensilaje, para reducir el calor relacionado con la digestión.

El agua es una de los factores importantes que ayuda a contrarrestar el stress de calor, hay
que proveer abundante agua por lo menos 80 - 100 litros por animal por día, esto debe ser
de buena calidad y preferiblemente fresca.

FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN


SISTEMA DE CONTROL DE ESTRES DE CALOR

Se recomienda el uso de un sistema de control de stress de calor en explotaciones


ganaderas con tendencia a la especialización de producción de leche. Estos son
generalmente ganaderías con razas europeas o encastes que en condiciones adversas a su
clima de origen no expresan su potencial genético en cuanto a la producción de leche. No
es recomendable este tipo de inversión a ganaderías de poco potencial genético, debido a
que la inversión difícilmente podría ser recuperada.

Debe tomarse en cuenta las características de las instalaciones para determinar el tipo de
sistema a establecer, ya sea una sala de tratamiento o tratamiento sobre el comedero para
tratar de minimizar los costos de inversión.

El tamaño del hato es un factor muy importante que debe tomarse en cuenta ya que en
ganaderías pequeñas la recuperación de la inversión podría ser a mas largo plazo a
diferencia de un hato que posea 30 vacas en producción, la recuperación de la inversión
sería en un período de mediano plazo.

TIPOS DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DEL STRESS DE CALOR

SALA DE TRATAMIENTO:

Consiste en la combinación de agua y ventilación, en un espacio delimitado, requiriendo


de 2 a 2.5 mts2 por animal, su funcionamiento es de la siguiente manera: Durante 1 hora
se encierra al grupo de animales en producción, puede ser uno varios grupos tratados en
forma separada, y se aplica 1 minuto de agua cada 5 a 7 minutos, según las condiciones
de la zona, manteniendo una ventilación permanente durante todo el tiempo del
tratamiento. Este proceso se repetirá cada 2 o 3 horas después de haber finalizado el
tratamiento anterior.

En este tipo de tratamiento se obliga al animal a recibir el enfriamiento, además permite


tratar un mayor número de animales en un área determinada con menor número de
ventiladores, por ejemplo en una sala de 4 X 16 mts. con capacidad para 32 animales se
puede tratar hasta 96 animales en tres grupos utilizando únicamente 4 ventiladores. Este
sistema requiere de una persona que se dedique al manejo de grupos y debe ser
responsable para que se obtenga del tratamiento, los efectos deseados.

Los ventiladores deben estar a una altura de 2 mts. sobre el lomo del animal y a 2 mts.
entre los centros de cada uno, para permitir una mayor eficiencia, los aspersores deben
tener una altura sobre el lomo del animal de 1 mt. y separado uno del otro a 2 mts. de
distancia, estos deben ser con una cobertura de 360°.

TRATAMIENTO SOBRE COMEDERO

Igual que el anterior, es una combinación de agua y ventilación y su funcionamiento


consiste en la colocación de ventiladores y aspersores de 180° de cobertura a lo largo del
comedero, el tratamiento consiste en 1 minuto de agua cada 7 a 10 minutos de intervalo,
el tratamiento es en forma voluntaria, el animal es tratado cuando consume el alimento
en el comedero y la duración del tratamiento es en forma permanente durante todo el día
iniciando a las 7:00 AM y finalizando a las 7:00 PM. La altura de los ventiladores es
similar al anterior sistema, necesitándose en este 1 ventilador por cada 10 animales,
provocando una mayor inversión en ventiladores y alto costo de energía, con la ventaja
que no se requiere de mano de obra.

TRATAMIENTO SOBRE COMEDERO CON TRAMPA

Es una modalidad del tratamiento sobre el comedero, se hace en forma obligada,


sujetando al animal en trampas durante 1 hora, luego de permanecer 2 horas libres de las
trampas vuelven al tratamiento, o según las condiciones climáticas de la finca y del nivel
de stress del animal, los tratamientos pueden hacerse con intervalos de tiempo más o
menos de lo indicado, este sistema permite el ahorro en el consumo de energía eléctrica
y un mejor control del stress del calor.
ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Imprimir noticia Recomendar noticia

SECCION: ANALISIS

IATF: alternativa para mejorar la inseminación artificial

Conozca los diferentes protocolos usados bajo esta nueva técnica con el fin de manipular
hormonalmente a la vaca para que ovule el día que se programe.

Nathalia Martínez Patiño

DMV Universidad Nacional de Colombia

Esp. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

nathalia.mp@gmail.com
La producción bovina está demandando la inclusión de nuevas tecnologías, debido a la
necesidad de obtener productos cárnicos y lácteos de excelente calidad que nos permitan ser
competitivos y cumplir con las exigencias a nivel nacional e internacional, obteniendo a su vez
una mejor retribución económica en la relación costo-beneficio. Es entonces lógico buscar
alternativas que mejoren la eficiencia de una herramienta que por años ha servido en este largo
proceso de mejoramiento genético: la inseminación artificial.

Antes de entrar en detalle, es importante resaltar las ventajas y las desventajas de implementar
un programa de inseminación artificial:

Ventajas

Permite la incorporación de animales con mérito genético superior para lograr el tipo de animal que
el mercado demanda, en función de objetivos fijados previamente. Esto es una gran ventaja para
fincas que no pueden costear la compra y el mantenimiento de un toro de buena genética.

Evita la propagación de enfermedades venéreas

Elimina el gasto que genera comprar y mantener toros en las empresas ganaderas.

Efectúa un control riguroso y benéfico de la reproducción del hato, al llevar registros de servicios,
diagnóstico y tratamiento, además de identificar y eliminar animales problema.

Facilita el manejo de los cruzamientos.

Desventajas

En ganado de carne se dificulta la implementación de un programa de I.A. por ser ganadería de
manejo extensivo, implicando la necesidad de tener más personal e infraestructura el programa

Se deben monitorear y evaluarlos resultados permanentemente, ya que la incorporación de


genética es una inversión a largo plazo.

Es imprescindible conocer la sanidad, el poder fecundante y la capacidad de mejorar


genéticamente del reproductor. Es por esto que lo ideal es escoger el reproductor en casas de
semen autorizadas, según la prueba de progenie y el acoplamiento debe ser realizado por
personal capacitado.

De la misma manera se debe tener cuidado en el manejo de los termos de nitrógeno, así como en
todo el protocolo de IA pues la fertilidad óptima del semen es indispensable en el éxito de
programa.
Se necesita una infraestructura que permita facilitar la detección de celo (por ejemplo potreros no
tan grandes ni llenos de árboles), instalaciones para separar los animales en celo (corrales) y un
brete adecuado para inmovilizar el animal durante la IA.

Es imperativo al comenzar un programa de IA asegurar la correcta identificación de los animales


por medio de placasen las orejas o marcas de hierro en la pierna o lomo.

Es importante que antes de comenzar el programa de IA se diagnostique el hato con respecto a
enfermedades reproductivas y establecer las medidas preventivas y terapéuticas que sean
necesarias, pues un brote de abortos puede llevar a una pérdida económica mayor que las
posibles ganancias obtenidas con la IA.

El éxito del programa queda en manos del personal encargado del programa.

En resumen, los pasos claves para tener éxito en un programa de inseminación artificial son los
siguientes:

1. Correcta identificación de los animales, así como creación de registros (en caso que éstos
no existan) para almacenar debidamente la información generada.
2. Se requiere la organización de lotes de animales, así como la creación de una
infraestructura que permita la separación e inseminación de animales en celo (corrales
apretadero, brete).
3. Correcta capacitación y evaluación periódica del personal que va a encargarse de la
detección de celos y de la técnica de Inseminación Artificial. Es igual de importante la
evaluación frecuente del equipo de Inseminación (estado de materiales usados y termo
de nitrógeno).
4. Análisis periódico del programa según las preñeces obtenidas, las metas propuestas, los
resultados esperados.

La detección de celos es tal vez uno de los puntos críticos, puesto que depende de muchos
factores que influyen en que se lleve a cabo correctamente. Dentro de estos factores se puede
mencionar:

Tiempo limitado. Es casi imposible, por costos, que una persona permanezca todo el día en esta
labor lo que limita el tiempo de detección de calores a dos veces al día una en la mañana y una
en la tarde; el tiempo mínimo de observación debe ser de una hora.
En ganado de leche la duración del celo es de 10 horas en promedio yel animal puede mostrar
de 1-3 saltos por hora. Estos datos implican que aún teniendo un excelente personal detectando
celos es posible perder gran parte de ellos por razones fisiológicas.

Es necesaria la concentración del 100% de la persona a cargo de la detección, pues no es


solamente pararse en el potrero durante una hora, se requiere que la persona conozca a los
animales y las diferencias entre ellos según su comportamiento, dominancia y los
comportamientos característicos de celo que presenten.

Es importante pasar desapercibido entre los animales, pues en el momento que llamen la
atención de los mismos, éstos van a distraerse en otra cosa, disfrazando el comportamiento de
celo.

Exactitud en la detección. Muchas veces el encargado de la detección de celos confunde a


animal que está en celo con otros que están entrando, saliendo de celo o simplemente con
animales que no están en celo, resultando en un bajo porcentaje de preñez, aunque con
porcentajes aparentemente normales de detección de celos.

Afortunadamente existen fórmulas para evaluar el porcentaje de animales que deben entrar en
celo en un hato normal, así como la exactitud en esa detección.

Cuando se está analizando un programa de IA es vital que durante el chequeo reproductivo


mensual se evalúe el porcentaje de concepción y el porcentaje de detección de celos para sacar
el porcentaje de preñez, que es el que nos muestra a grandes rasgos cómo va el programa.
Si es posible eliminar el problema de la detección de celos, es posible aumentar el índice de
preñez, pues el porcentaje de preñez sería igual al porcentaje de concepción. Es por esto que
se han estandarizado varios métodos de Inseminación artificial a tiempo fijo.
Método de inseminar a tiempo fijo

La IATF es un protocolo usado con el fin de manipular hormonalmente a la vaca para que ovule
el día que se programe. Es decir, se puede agrupar animales, sincronizarlos con el fin de
inseminarlos el mismo día sin necesidad de detectar celos.

Para usar este protocolo es muy importante entender cómo funciona la fisiología reproductiva de
la vaca, puesto que aunque existe una gran variedad de productos y de protocolos, se debe
escoger el más adecuado según el caso (novilla, vaca, postparto, carne, leche).

Requisitos de la IATF

 Novillas por encima del 60% del peso adulto.


 Vacas no antes del día 60 postparto. Condición corporal >2.5
 Se recomienda siempre en todos los casos antes de iniciar el programa de IATF, realizar
un chequeo reproductivo.
 Poder adaptar potreros con sombra y agua cerca de los corrales para tener a los animales
durante el tiempo del tratamiento, puesto que es importante disminuir el estrés al máximo.
 Ser muy estricto con las horas del tratamiento, así como del rango de tiempo para la
inseminación.
 Fertilidad de los toros a usar.

Dentro de las hormonas usadas durante los protocolos de IATF, se encuentran:

GnRH

Induce la liberación de hormonas como FSH y LH, aunque su principal acción es LH. Es
recomendable usarla en protocolos para vacas paridas postparto con buena condición corporal.
ProgestágenosVienen en implantes de liberación lenta, ya sean vaginales o en la oreja. E
objetivo de usar los implantes es simular un diestro para controlar la ovulación hasta que se retire
el mismo. Es muy útil en vacas en postparto temprano y con problemas de baja condición
corporal (siempre y cuando ya esté empezando a ganar peso).

ProstaglandinasSe usan en cualquier protocolo. Su objetivo principal es destruír el cuerpo lúteo


terminando con la fase luteal, induciendo un nuevo celo. Las prostaglandinas sólo pueden ser
usadas en un cuerpo lúteo de al menos 5 días de formado (es decir 5 días después de la
ovulación).

Estrógenos

En combinación con la progesterona crean una retroalimentación negativa para la GnRH, es


decir, los folículos alrededor tienden a autodestruirse. Sin embargo si son administrados solos
en presencia de un folículo dominante y en ausencia de un cuerpo lúteo, crean el comportamiento
de celo e inducenla ovulación.

ECG

Es Gonadotropina coriónica equina y se utiliza en distintos protocolos de sincronización


buscando potencializar la acción LH (sincroniza la ovulación, aumenta el tamaño del folículo
dominante). Es conveniente usarla en animales con baja condición corporal o en vacas para
estimular la ovulación. Si se usa en una dosis elevada puede ocasionar ovulaciones
múltiples. Algunos protocolos de sincronización a tiempo fijo son los siguientes:
No se considera eficaz en novillas.

Análisis de costos

La mejor manera de medir los resultados de la IATF con respecto a la IA a celo detectado o a la
monta natural, es con números. Es por esto que en la gráfica a continuación se describen los
principales gastos de un programa ya sea de monta natural, en el cual el principal gasto son e
costo y el mantenimiento de los toros; inseminación artificial, en donde el principal gasto es la
cantidad de pajillas utilizadas para lograr una preñez si no se tiene una buena detección de celos
ó IATF en donde aunque la inversión por animal parece alta, al compararse con los beneficios
obtenidos en la disminución de días abiertosse entiende por qué es una técnica que debemos
considerar. Además de las ventajas mencionadas, es aún más rentable a largo plazo cuando se
tiene en cuenta los siguientes beneficios:

 Mayor número de terneros por año.


 Mejoramiento de parámetros reproductivos y a su vez de la productividad de la finca
ganadera.
 Los productos mejorados genéticamente (crías) se expresarán en mejores pesos a
destete, mayor producción lechera, que al incluirlos en el análisis económico a largo plazo
van a reforzar la decisión de utilizar la IATF

En las Tablas 1, 2 y 3se muestra las comparaciones entrelos costos en un programa de


inseminaciónartificial tradicional e inseminación artificial a tiempo fijo usando distintos protocolos
(Suponiendo un hato de 100 vacas vacías en un sistema intensivo de producción de leche). En
estos es importante analizar los distintos porcentajes de preñez que se presentan según e
protocolo utilizado y tener en cuenta que los días abiertos comienzan a contar a partir del Periodo
de Espera Voluntario (usualmente después del día 60). También se estima el costo de la pajilla
en un promedio de $40.000 para todos los ejemplos luego se puede observar la diferencia en
costos al reducir el número de pajillas/concepción.

Tabla 1. Comparación de costos entre un programa de inseminación artificial tradiciona


vs. un programa a tiempo fijo usando dispositivo intravaginal bovino.

IA vs IATF (DIB/CIDR-B) IA TRADICIONAL IATF- DIB/CIDR


Valor Pajilla/animal $ 40,000 $ 40,000
Costo total de pajillas
(#paj/concepción) (2,5) $ 100,000,000 (1,8) $ 72,000,000
Valor sincronización/animal $ 50,000
Valor sincronización total $ 5,000,000
Valor resincronización $ 1,500,000
Total sincronización animales $ 6,500,000
Costo día abierto /animal $ 5,000 $ 5,000
Costo 1er mes DA (>70 DA) % preñez (30%) $ 10,500,000 (50%) $ 7,500,000
Costo 2ndo mes DA (% preñez) (50%)$ 7,500,000 (75%) $ 3,750,000
Costo 3er mes DA (% preñez) (70%)$ 4,500,000 (90%) $ 1,500,000
Total Costo DA por IA - IATF $ 22,500,000 $ 12,750,000

Valor total para IA -IATF $ 122,500,000 $ 91,250,000


Tabla 2. Comparación de costos entre un programa de inseminación artificial tradiciona
vs. un programa a tiempo fijo usando ovsynch.

IA vs IATF (OVSYNCH) IA TRADICIONAL IATF/OVSYNCH


Valor Pajilla/animal $ 40,000 $ 40,000
Costo total de pajillas
(#paj/concepción) (2,5) $ 100,000,000 (2,0) $ 80,000,000
Valor sincronización/animal $ 35,000
Valor sincronización total $ 3,500,000
Valor resincronización $ 1,500,000
Total sincronización animales $ 5,000,000
Costo día abierto /animal $ 5,000 $ 5,000
Costo 1er mes DA (>70 DA) % preñez (30%) $ 10,500,000 (40%)$ 9,000,000
Costo 2ndo mes DA (% preñez) (50%)$ 7,500,000 (60%)$ 6,000,000
Costo 3er mes DA (% preñez) (70%)$ 4,500,000 (80%)$ 3,000,000
Total Costo DA porIA -IATF $ 22,500,000 $ 18,000,000

Valor total paraIA-IATF $ 122,500,000 $ 103,000,000

Tabla 3. Comparación de costos entre un programa de inseminación artificial tradiciona


vs. un programa a tiempo fijo usando Crestar.

IA vs IATF (CRESTAR) IA TRADICIONAL IATF/CRESTAR


Valor Pajilla/animal $ 40,000 $ 40,000
Costo total de pajillas

(# paj/concepción) ( 2,5) $100,000,000 (1,8) $ 72,000,000


Valor sincronización/animal $ 49,000
Valor sincronización total $ 4,900,000
Valor resincronización $ 1,500,000
Total sincronización animales $ 6,400,000
Costo día abierto /animal $ 5,000 $ 5,000
Costo 1er mes DA (>70 DA) % preñez (30%) $ 10,500,000 (50%) $ 7,500,000
Costo 2ndo mes DA (% preñez) (50%)$ 7,500,000 (75%) $ 3,750,000
Costo 3er mes DA (% preñez) (70%)$ 4,500,000 (90%) $ 1,500,000
Total Costo DA porIA-IATF $ 22,500,000 $ 12,750,000

Valor total paraIA-IATF $ 122,500,000 $ 91,150,000

*Bibliografía disponible en geneticabovina.fer@gmail.com

El uso de la técnica de inseminación


artificial como pilar fundamental del
mejoramiento genético de bovinos
Publicado el: 31/7/2017
Autor/es: Mag. Sc. Osmin Pineda Melgar

INTRODUCCIÓN.

La inseminación artificial es un proceso asistido de reproducción, que representa una


gran importancia en el mejoramiento genético de los bovinos, para acceder a animales
de altas producciones en un corto período de tiempo y así poder ser más competitivos en
el mercado. Es una actividad que consiste en depositar de manera artificial, dosis de
semen en el tracto reproductivo de la hembra en el momento más adecuado, para que
permita una alta probabilidad de que la vaca quede gestante.

Es una técnica que permite propagar la serie de buenas cualidades observadas en un


macho reproductor en muchas hembras, ampliando el potencial genético del animal. Un
semental bovino, en monta natural o dirigida puede preñar anualmente hasta 80
hembras, pero gracias a la inseminación artificial teóricamente se estima que es posible
obtener hasta 14,000 crías anuales.

El éxito en el campo de la inseminación artificial, depende de la detección adecuada del


celo y de la habilidad del inseminador en el uso de la técnica. El principio básico que
establece el momento adecuado para alcanzar los mejores porcentajes de preñez,
establece que las vacas que se observan en celo por la mañana deben ser inseminadas
por la tarde, mientras que las que se observan con los síntomas por la tarde, deben
inseminarse por la mañana del día siguiente.
La principal causa de fallas en los programas de inseminación artificial es la pobre
detección de calores, siendo la responsable de bajas tasas de concepción y, como
consecuencia, de los largos intervalos entre partos, que no permite garantizar la preñez
antes de los 85 días posparto, para obtener un ternero cada 12 meses. La poca eficiencia
en la detección de celos disminuye la producción lechera total a lo largo de la vida
productiva de la vaca, el número de terneros nacidos por vaca y aumenta el número de
días abiertos.

VENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN CON RESPECTO A LA MONTA


NATURAL.

Entre las ventajas más importantes del uso de inseminación artificial en ganado bovino
de pueden enumerar:

1. De una forma más confiable y segura el potencial reproductivo de un semental


se incrementa; si un toro por monta natural puede cubrir hasta 70 vacas por año,
por medio de la inseminación se pueden servir miles de vacas por año.
2. Se puede probar rápidamente el potencial productivo y reproductivo de un
semental, evaluándolo sobre un grupo de vacas en una sola generación, mientras
que por monta natural se utilizaría demasiado tiempo.
3. Pueden servirse hembras jóvenes o de talla pequeña, con toros corpulentos y
pesados sin temor de lastimarlas.
4. Con Inseminación se puede cubrir entre 15 y 20 vacas (15,20 o más) en un
mismo día, cosa que sería muy difícil en condiciones naturales para un solo toro.
5. Se evita transmisión de enfermedades, porque los machos que aportan el
material seminal deben estar libres de cualquier enfermedad que pudiese
transmitirse a través del semen, asegurando que no existe riesgo de propagar
enfermedades desde el macho a las hembras en cuyos sistemas reproductivos se
depositará el semen.
6. Permite el uso de sementales con problemas físicos; las fracturas, excesos de
peso corporal, así como problemas óseos y musculares en el tren posterior de los
toros, pueden impedir que un macho realice normalmente la cópula,
constituyendo este método una alternativa para obtener crías de ellos.
7. La inseminación artificial reduce los costos por preñez de las hembras, porque
no se requiere la presencia de sementales en las fincas, eliminando los gastos de
alimentación, medicina y manejo, además de masificar el material genético.
DESVENTAJAS.

1. La utilización de un toro que no ha sido probado ni estudiado en cuanto a sus


características genéticas, puede traer como consecuencia una pérdida o una
disminución en el nivel de producción en cualquier explotación.
2. Se necesita personal capacitado para el manejo del semen y la técnica de
inseminación, así como para una adecuada detección de los animales en celo.
3. La inversión económica inicial es alta, debido a la compra de equipo,
instalaciones y capacitación del personal.
4. Si no se tiene un adecuado manejo del nitrógeno y del semen en el proceso de
descongelación, se puede reducir e incluso llegar a cero el porcentaje de
concepción del hato.
ETAPAS DE LA TÉCNICA.

Para que la inseminación artificial en bovinos se realice de forma correcta y lograr el


objetivo de obtener la preñez en la hembra, es recomendable adoptar los siguientes
cuidados:

a). Inmovilización del animal.

Se pueden utilizar bretes, prensas individuales o la manga de un corral de manejo para


inmovilizar el animal durante el procedimiento, para que exista comodidad tanto para la
vaca como para el operador que realiza la práctica.

Es recomendable mover la cola de la vaca y colocarla encima del antebrazo izquierdo o


amarrarla para que no estorbe en la actividad. Es primordial que la persona que vaya a
realizar la inseminación use guantes durante toda la intervención.

b). Limpiar el área.

Es indispensable realizar una limpieza en la zona de la vulva de la vaca, utilizando una


toalla de papel o de tela limpia para retirar el estiércol y los residuos; esto evitará
introducir materia fecal, descargas corporales y otros microrganismos en el útero del
animal.

c). Manejo de la pistola de inseminación.

Se debe precalentar la pistola frotándola vigorosamente con una toalla de papel,


posteriormente se monta la pajilla con su respectiva funda de protección y se deja lista
para su utilización.

d). Introducción de la pajilla.

La pistola se introduce a través de la vulva en un ángulo de 35 a 40 grados, utilizando la


mano izquierda en el recto para ubicar la abertura del canal cervical y la punta de la
pistola, para facilitar la deposición del semen después de pasar los anillos de la cérvix.

e). Aplicación del semen

Una vez se haya ubicado bien el cuerpo del útero, se debe presionar lentamente el
succionador hasta el extremo donde está la mano derecha y depositar el contenido de la
pajilla. Al finalizar este paso, semen sigue su camino para culminar el proceso de
fertilización.

f). Desecho de los utensilios

Es muy importante desechar la pajilla, los guantes y las toallas que se utilizaron en el
procedimiento, para contribuir a disminuir los altos índices de contaminación ambiental.

g). Registro
Al finalizar el procedimiento se debe anotar el número o identificación de la vaca, la
fecha en la que se realizó la inseminación, las características del toro de donde proviene
la pajilla que se utilizó y el nombre del técnico responsable de la ejecución de la
operación.

Son muchos los factores que influyen para que la inseminación artificial sea un éxito o
un fracaso, pero entre los más importantes debe tomarse muy en cuenta que la persona
que realiza el procedimiento esté perfectamente capacitada, así como determinar el
momento adecuado del celo para realizar la actividad.

PROCESO DE MANIPULACIÓN DEL SEMEN.

Este proceso es bastante delicado y debe atenderse cuidadosamente para evitar que se
reduzcan las posibilidades de éxito. Las tapas se detallan a continuación:

 Abra la tapadera del termo, ubique en el esquema que existe en su interior, la


canasta que posee el semen seleccionado.
 Retire el tapón que cubre la boca del termo y localice el número de la canasta,
eleve la misma suavemente para evitar que se quiebre el asa o salpique nitrógeno
líquido, hasta 3 cm por debajo del aro superior del termo.
 Utilice la pinza, saque la pajilla y tómela por un extremo, sin tocarla con los
dedos
 Descongele la pajilla en un termo con termómetro incorporado o en agua tibia a
34 o 35 °C por un tiempo de 30 segundos. Como último recurso, utilice un
recipiente con agua limpia y a temperatura ambiente, descongélela por un
tiempo no menor a los 40 segundos.
 Mientras el descongelamiento transcurre, frote la pistola con una toalla para
entibiarla.
 Saque la pajilla del recipiente de descongelamiento y séquela con una servilleta,
tomando la pajuela por los extremos, no por el centro porque transmite el calor
de las manos al semen y puede dañarlo. Verifique su identificación.

 Introduzca la pajilla dentro de la pistola, teniendo cuidado que sea por donde
están los dos tapones o sellos de algodón.
 Con una tijera limpia, corte el extremo libre de la pajilla perpendicularmente. Es
importante que ese corte debe ser a 0,5 cm del extremo que posee un solo sello o
tapón, para evitar filtraciones del semen entre la pajuela y el interior de la funda.
 Coloque la funda plástica sobre la pistola y la pajilla. Deslice la funda
completamente hasta el aro final de la pistola.
 Empuje suavemente el émbolo hasta que aparezca una pequeña gota de semen
por el extremo, lo que nos asegura que el conjunto está bien ensamblado y listo
para llevar a cabo la inseminación.
 Para liberar las manos y poder comenzar a manipular la vaca y localizar el
cuello, coloque la pistola armada y lista en la boca por su porción media

Anda mungkin juga menyukai