Anda di halaman 1dari 52

BeaFConce

www.wuolah.com/student/BeaFConce

1600

Bloque II. Instalaciones en Redes Urbanas.pdf


Bloque Ii. Instalaciones Urbanas

3º Acondicionamiento e Instalaciones II

Grado en Fundamentos de Arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura


US - Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_01. Instalaciones de Alcantarillado.

1.1. Bibliografía

·INSTALACIONES URBANAS: INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO. TomoII. Arizmendi


Barnes, Luis Jesús. Ed. Bellisco, Madrid. 1995.

·GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Consejo Superior de los


Colegios de Arquitectos de España. Madrid, 2007: Consejo Superior de los Colegios de
Arquitectos de España.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA. Sanz Pérez, Eugenio. Ed. Thomson Paraninfo. Madrid 2004.

·INSTALACIONES URBANAS: TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL. Rubio


Requena, Pedro María. Ed. Control Ambiental. Madrid 1979.

·MANUAL DE CONDUCCIONES URALITA. J. Suárez, et al. Ed. Thomson Paraningo. Madrid


2004.

·INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS EN EDIFICIOS Y REDES. Romero, Antonio; Arrúe Paloma.


Madrid 2004.

1.2. Normativa

Nacional

· ORDEN del MOPU DE 15-09-86. Pliegos de Prescripciones Técnicas de tuberías de


saneamiento de poblaciones.

Autonómica

·Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía.

Municipal

·Normas técnicas y ordenanzas sobre redes de alcantarillado de agua.

Normativa compañía suministradoras

·Emasesa

·Aljarafesa

Normas Tecnológicas

·NTE-ISA Alcantarillado. 1973

·NTE-ISD-Depuración y Vertido 1974

Normas UNE

·UNE-EN 1401: Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento


enterrado sin presión. PVC-U.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·UNE-EN 12666: Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación y


saneamiento enterrado sin presión. Polietileno.

·UNE-EN 1852: Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento


enterrado sin presión. PP.

1.3. Generalidades

Fases de la red de Saneamiento urbano:

Tratamiento de
Recogida de aguas residuales
Transporte Regulación Vertido
aguas (Depuración y
compostaje)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.4. Diseño de la instalación

La tendencia actual a la hora de realizar el diseño de una red de abastecimiento urbana


es conseguir que sea un ciclo cerrado para que la red tenga el menor impacto medioambiental
posible.

Esta red se ocupa de la recogida, transporte y vertido de las aguas residuales


procedentes de las áreas urbanas.

Por regla general, la red de alcantarillado responderá al esquema de espina de pez o


árbol (red ramificada), NUNCA será mallada.

Las conducciones discurrirán, generalmente, junto a vías existentes y en todo caso se


señalizará su posición.
Es aconsejable duplicar la conducción en los tramos que presenten una mayor
probabilidad de avería o sean de difícil acceso y reparación.
Debe seguirse un trazado regular con tramos lo más rectos posibles y ángulos abiertos.
Se controlarán las fugas a lo largo del recorrido.
Por gravedad
Según el tipo de
circulación
Por gravedad y elevación

Sistema unitario
Tipología de Redes

Según la mezcla o no de
tipos de agua Sistema separativo

Sistema mixto

Núcleos urbanos

Exclusivamente industria
Según origen de agua
Actividades agrícolas y ganaderas

Actividad atmosférica

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

1.5. Componentes de la instalación

·Elementos lineales

Constituyen la red de conductores que llevan las aguas a través del proyecto urbano,
pudiendo ser de carácter visitable o no visitable.

Un punto muy importante a tener en cuenta es la separación con el resto de


instalaciones enterradas, ya que una fuga en la red de alcantarillado puede causar bastante daño
en el resto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por regla general el alcantarillado discurrirá siempre que sea posible por el centro de la
calzada.

·Elementos puntuales

-Encuentro de grandes colectores.

-Rápido.

-Aliviadero de crecida.

-Cámara disipadora o rompecargas.

-Depósitos de retenida.

-Retención de Torrentes.

-Estación de Bombeo

-Sifón invertido.

-Pozo de resalto, registro o paso y de acometida. Los pozos deben estar situados a 50m
según la normativa general, pero EMASESA recoge en su normativa una distancia máxima de
30m.

-Imbornal.

-Correaguas.

1.6. Materiales

-Hormigón Armado

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Usado para colectores grandes, con un diámetro superior a los 500mm presentan una
gran resistencia. La unión se hace en campana con junta de goma.

-Materiales plásticos

Para diámetros inferiores a 3000 mm presentan una gran resistencia y son muy ligeros.
Las uniones dependen del tipo de material pero se ejecutan siempre con junta de goma. Se usa
el PVC y el Polipropileno. Para grandes diámetros la tubería pasa a ser de lisa a corrugada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Materiales metálicos

Actualmente se usa principalmente chapa grecada, que está sustituyendo a la fundición,


presenta una gran resistencia, se utilizan en puntos específicos como paso de puentes o vías de
ferrocarril.

·Gres

Es el mejor material para la ejecución de la red de alcantarillado sobre todo por su alta
resistencia a los agentes químicos, al H2S, además tienen un valor de rugosidad muy bajo
permitiendo variaciones en pendientes o diámetros. Las juntas pueden ejecutarse como fijas en
fábricas o a compresión, tanto las juntas como los tubos son resistentes a las raíces. El gran
problema de este material es su precio.

1.7. Cálculos y dimensionado

Para el dimensionado de la red de alcantarillado necesitamos conocer unos parámetros


básicos para el cálculo: velocidad, altura de calado, pendiente, diámetro, dotación y caudal. El
cálculo puede realizare manualmente mediante el método de las velocidades límites o mediante
métodos informáticos.

-Velocidad:

·Máxima:

·Hormigón: 3 m/s.

·Hormigón centrifugado: 5 m/s.

·Gres y PVC: 6 m/s.

Recomendada <2 m/s.

·Mínima:

·0’45 m/s con una altura mínima de calado de 2 cm.

·0’30 m/s con una altura mínima de calado de 1/5 del diámetro.

-Altura de calado
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·Máxima: El diámetro del colector.

·Mínima:

·2 cm con una velocidad mínima de 0’45 m/s.

·1/5 del diámetro con una velocidad mínima de 0’30 m/s.

-Pendientes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Según EMASESA para acometidas la pendiente>2’5%.

-Diámetro

·Máximo: Determinado por cálculo, no hay máximo.

·Mínimo:

-Imbornales: 200mm.

-Acometidas: 250mm.

-General: 300mm.

-Dotación

·Usos industriales: Como valor genérico se utiliza 1’5 l/s Ha.

·Usos específicos

Una vivienda equivales a


3,2/4 habitantes
aproximadamente.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Caudal:

·Residuales:

·CAUDAL MEDIO (BASE).

Qm (m3/h) = DOT. (L/Hab·día) x Nº de Hab. / (1000 x24).

·CAUDAL MÁXIMO (2 HORAS).

Qmáx (m3/h)= Qm (m3/h) x Kp(para cálculo de diámetro).

·CAUDAL MÍNIMO (22 HORAS).

Qmín (m3/h)= [DOT. (L/Hab·día) x Nº Hab] -[2 (h/día) x Qmáx (L/h)] / (1000 x 22)
(para comprobación de calado).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·Pluviales:

·MÉTODO RACIONAL: El más usual. Para cuencas pequeñas (<50 km2).

·MÉTODO SUPERFICIAL: Más exacto, para cuencas mayores de 2 km2.

·MÉTODO LINEAL: El más sofisticado, se utiliza para grandes áreas.

Coef. Escorrentía Medio: Cm= Σ(Ci x Ai) / Σ Ai

Diseño de red de alcantarillado, pasos a seguir:

1.-Comprobar la topografía del área a estudiar. Establecer último punto de vertido.

2.-Diseñar la red de alcantarillado. Colocar colectores y pozos de acometidas.

3.-Dibujar las secciones de las calles con los colectores. Determinar profundidades de
pozos.

4.-Calcular la aportación que se produce en cada pozo.

5.-Dimensionar colectores.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_02. Instalaciones de Abastecimiento.

2.1. Bibliografía

·INSTALACIONES URBANAS: INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO. Tomo II. Arizmendi


Barnes, Luis Jesús. Ed. Bellisco, Madrid. 1995.

·GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Consejo Superior de los


Colegios de Arquitectos de España. Madrid, 2007: Consejo Superior de los Colegios de
Arquitectos de España.

·REDES DE ABASTECIMIENTO PÚBLICAS Y PRIVADAS, Biblioteca ATRIUM de las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Instalaciones. Nº3. Ed. OCEANO–CENTRIUM. J. Azpiazo Monteys et al. Barcelona 1992.

·MANUAL DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. Ed. Mc Graw Hill. Larry W. Mays,


Madrid 2003.

·GUÍA TÉCNICA SOBRE TUBERÍAS PARA EL TRANSPORTE DE AGUA A PRESIÓN. Ed. CEDEX.
Ministerio de Fomento. Madrid. 6ªEd. 2009.

2.2. Normativa de aplicación

Nacional

·RD 140/2003 Criterios Sanitarios de la calidad del agua de consumo humano

Autonómica.

·Reglamento del suministro domiciliario de agua. D 190/91. Modificada por el D


327/2012

Municipal.

·Normas técnicas y ordenanzas sobre redes de abastecimiento de agua.

Normativa compañías suministradoras (obligatorias según emplazamiento):

·Emasesa.

·Aljarafesa.

·Aguas del Huesna.

Normas Tecnológicas (voluntarias aunque recomendables).

·NTE-IFA Abastecimiento. 1976. NTE-IFR-Riego 1974

Normas UNE

·UNE-EN 805:2000: Abastecimiento de agua. Especificaciones para redes exteriores a los


edificios y sus componentes.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

2.3. Redes de distribución del agua

Fases del ciclo del agua urbano:

Captación de Tratamiento de Almacenamiento Abastecimiento y


Transporte
agua/Bombeo aguas y regulación distribución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La tenencia actual es conseguir que el ciclo del agua urbano sea un ciclo cerrado, con el
menor impacto medioambiental posible, y en consonancia el ciclo natural del agua.

La red de abastecimiento tiene por objetivo el suministro de agua a los diferentes


usuarios de los núcleos urbanos y del territorio en las debidas condiciones para los futuros usos
de la misma.

El diseño de nuestra red urbana se basará en la última fase del ciclo, la distribución. Las
redes de distribución de agua urbana, parten de los depósitos y conducen el suministro hacia
las tomas para los usuarios y otros servicios urbanos:

·Red de abastecimiento de agua potable.

·Red de protección contra incendios.

·Redes de riego.

·TIPOLOGÍAS DE REDES

-Según el tipo de consumo

-Para consumo humano: Es aquella red cuya agua tiene las características adecuadas
para consumo humano o animal.

-Para servicios públicos (extinción de incendios y riego): Es una red independiente de la


red de consumo que canaliza agua (en muchas ocasiones recuperada o reciclada) para usarla en
protección contra incendios (obligatoria en polígonos industriales según RSCEI).

Evidentemente la calidad exigida a estas aguas es mucho menor que en el caso anterior.

-Para establecimientos industriales: Lleva agua en condiciones adecuadas para consumo


industrial.

Su calidad dependerá del tipo de industria y del uso que tenga dentro de la misma
(refrigeración directa o indirecta,…).

-Según su estructura en planta

-Ramificada.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Mallada.

-Mixta.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Según el número de depósitos

-Sin depósito. Aquel en que la cota del nivel de captación es ampliamente superior a la
edificación más alta y los recorridos no implican gran pérdida de carga.

-Con un solo depósito.

-Con varios depósitos.

-Según presión

-De alta presión. Es aquella red que, en alguno de sus puntos llega a tener una presión
mayor a 600 kPa. Hay que intentar evitarlas pues presentan el riesgo de roturas explosivas, sobre
todo si se llega a 1000 kPa

-De baja presión. Es aquella red que en ningún caso supera los 600kPa de presión.

-Según exista o no impulsión.

-Sin impulsión (por gravedad). Es aquella red que no necesita ningún tipo de bombeo o
impulsión para que las aguas lleguen a su destino. La presión disponible es suficiente para los
suministros previstos. La presión de la red de distribución es debida a la del depósito.

-Con impulsión. Es aquella red que necesita una impulsión extra de las aguas para que
éstas lleguen a su destino final, mediante estaciones de bombeo. Si la presión es insuficiente se
elevará el agua a un depósito regulador, situado convenientemente para proporcionar la presión
requerida en el sector.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Según altura de edificación

-Redes en un piso. Todos los puntos de la misma. Se encuentran en baja presión. Es la


solución normal en pequeños abastecimientos.

-Redes escalonadas o en varios pisos Son frecuentes en dos o tres pisos por diferencias
de altimetría. Es típico de topografías muy accidentadas o en zonas concretas de un tramo
determinado. Dos pisos unidos mediante una válvula reductora intermedia. Escalones múltiples
con depósitos reguladores y arquetas rompecargas, con la previsión de los oportunos anclajes y
zanjas.

2.4. Elementos y componentes de la red de distribución

·TUBERÍAS.

Elemento de sección circular generalmente recto que transporta el agua.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Red Arterial: Está constituida por las conducciones que enlazan diferentes sectores de
la zona abastecida.

Al igual que en la Red de Transporte, tampoco se permite realizar desde la Red Arterial,
acometidas para los suministros, bocas de riego y tomas contra incendios.

-Red Secundaria: Está formada por las conducciones que se conectan a la Red Arterial y
de las que se derivan, en su caso, las acometidas para los suministros, bocas de riego y tomas
contra incendios.

-Acometidas: Está formada por las conducciones que unen la Red Secundaria con la
Instalación Interior del inmueble que se pretende abastecer.

·UNIONES

Dispositivos que permiten enlazar dos elementos consecutivos de la tubería.

-Uniones en distribuciones y arterias.

-Uniones de la red secundaria.

·VÁLVULAS

Elementos que, instalados entre los tubos, permiten cortar o regular el caudal y la
presión.

-Válvula de compuerta: sirve para regular mediante un sistema de bola o esfera el caudal
de agua de la red de abastecimiento, permitiendo el seccionamiento de la red.

-Válvula de compuerta: Se pueden ejecutar enterradas con una trampillón, sobre


acerado o en pozo.

-Válvula de compuerta: Se utiliza para tuberías pequeñas, de diámetros menores a 300


mm.

-Válvula de mariposa: Sirven para diámetros superiores a 300mm o presiones superiores


a 600kPa. Se ejecutan en cámaras.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Válvula de toma: Está formada por un punto de toma que sirve para dar suministro de
agua a un servicio determinado. Se traza una unión en T bajo la arqueta, que asciende al interior
de la cámara para el servicio.

-Acometida: Son dispositivos para acoplar ramales de acometidas a la red de


distribución pinchando directamente en ellos o mediante collarines especiales Ø válvula ≥ 1/3
Ø tubería.

·PIEZAS ESPECIALES.

Componente que, intercalado entre los tubos, permite realizar cambios de dirección o
de diámetro.

-Ventosas: Se emplean válvulas de ventosas en los puntos altos de la red para permitir
la salida continua de burbujas o desgasificación, así como la entrada o salida del aire durante

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
eventuales llenados y vaciados de la red.

-Hidrantes: Se utilizan para dar servicios a la red de extinción de incendios. Los hidrantes
se ubicarán a una distancia inferior a 200m y siempre accesibles al camión de bomberos. Suelen
ir en la misma red que el abastecimiento de agua, siempre que el diámetro mínimo sea 150mm,
aunque pueden ir en redes independientes. En casos puntuales se aceptan hidrantes compactos.

-Pieza de cambio de diámetro: Se utilizan para modificar la velocidad del caudal en


determinados tramos, debido a cambios de material o reducción de pérdida de presión.

-Registradores de caudal y presión: Sirven para evaluar el caudal y la presión de la red,


como sistema de seguridad y control de la misma.

-Válvulas especiales:

-Válvulas motorizadas: Se abren o cierran de forma motorizada.

-Válvulas de retención: Válvulas que sirven como llave anti-retorno mediante


clapeta.

-Válvulas reductoras de presión: Permiten la reducción de presión en redes con


exceso, cuando se superan los 600 kPa.

·ELEMENTO COMPLEMENTARIO.

Es cualquier estructura, fundamentalmente pozos, arquetas, cámaras de válvulas o


macizos de anclaje.

-Zanjas: Las zanjas permiten el trazado de las tuberías, por lo que su ancho dependerá
directamente del diámetro de las mismas.

Podrán ser sin entibar o entibadas en función de la profundidad de excavación, las cargas
colindantes y el espacio disponible.

La compactación del terreno dependerá de la zona, en zonas urbanas se procura una


mayor compactación, utilizando usualmente albero.

-Cámara: Las cámaras permiten alojar elementos de control de red de abastecimiento.


Se utilizan cuando hay varios elementos y no es viable un trampillón. Pueden tener grandes
dimensiones.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Pozos: Son otra forma de resolver el alojamiento de elementos de la red para


profundidades mayores que las cámaras. Sirven para el registro de una única válvula. Al igual
que con las cámaras, deben ser accesibles desde el exterior.

-Macizos de anclaje: Todos los componentes de la red sometidos a empujes por efecto
de la presión deberán quedar fijados mediante un macizo de anclaje. Se pueden calcular
mediante las normas técnicas en función del diámetro del conducto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·BOCAS DE RIEGO Y ASPERSORES

Pertenecen a la red de riego, para el mantenimiento de las zonas ajardinadas, derivadas


de las redes de distribución o de sistemas de agua o no potable.

-Bocas de riego (para conexión de mangueras).

-Aspersores (automáticos para distribución uniforme).

2.5. Materiales

Se emplean distintos materiales para adaptarse a las condiciones específicas de cada


tipo de conducción, fundamentalmente de su diámetro y presión de trabajo.

Cada compañía suministradora suele regular el uso de materiales específicos para cada
tipo de conducción o accesorios proyectados.

Cada material tiene una serie de diámetros nominales diferentes.

2.6. Criterios de diseño

-Canalizaciones:

·Se duplicarán las conducciones (generalmente bajo las aceras) en función de la


anchura de la vía, para reducir el número de cruces a través de la calzada. Es
recomendable cuando dicha anchura es superior a 10m.

·Las canalizaciones deben separararse de las líneas de fachada (mín. 80 cm) y


del arbolado existente para evitar daños.

·Las redes discurrirán bajo las redes eléctricas y de información y por encima de
las de evacuación de aguas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Redes malladas.

·Las arterias formarán una o más mallas, siguiendo el viario de primer orden.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·La separación máxima entre lados opuestos de una malla será 900 m y mínima
de 250 m.

·La superficie máxima de una malla será 30 ha. y mínima 9 ha.

·El número de viviendas abastecido por mallas estará entre 500 y 1500 viv.

·Los distribuidores se conectarán entre sí y/o las arterias.

·Sólo se dispondrán distribuidores ciegos en fondos de saco o puntos de


consumo aislados, con longitud inferior a 300 m y abastecimiento a menos de 200viv.

-Redes ramificadas.

·Se utilizará en núcleos residenciales de 1000 habitantes máximo, y


configuración urbana lineal.

·La arteria tendrá una longitud máxima de 1000 m y seguirá el eje del núcleo.

·Los distribuidores tendrán una longitud máxima de 300 m.

-Sectorización de redes.

·Las redes se dividirán en sectores mediante llaves de paso.

·Las llaves de paso se situarán de forma que una avería en una conducción no
implique el cierre de llaves de conducciones de diámetros superiores conforme a lo
siguiente: En arterias, situar 2 llaves de paso en las T.

·En distribuidores, situar una llave en cada unión con la arteria.

·En las uniones entre distribuidores, situar una llave en el de menor diámetro.

·Colocar llaves de desagüe necesarias para poder vaciar por completo cualquier
sector.

·Conectar los desagües a cauces naturales, o pozos de alcantarillado (preferible


pluviales), con válvula de retención.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Hidrantes

·La normativa municipal suele regular su instalación. Como criterios


complementarios podemos considerar los siguientes:

·Se conectan a la red mediante una conducción propia, con llave de paso al
inicio.

·En redes malladas, no situarlas en colectores ciegos, o uno como máximo por
distribuidor.

·En calles con doble conducción, conectarlas a ambas conducciones.

·Instalarlas en conducciones de Ø>150mm.

·La distancia entre bocas estará en función de la zona y el riesgo, si bien, como

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
máximo será de 200m, salvo en parques públicos.

·Para edificios singulares o zonas industriales existe normativa específica.

2.7. Cálculo y dimensionado

·PRESIÓN, P (kPa)

Valores Mínimos: La necesaria para garantizar el suministro.

En edificios (según su altura, garantizar P≥ 100 kPa. en grifos interiores, sin grupo
de presión).

Hidrantes ≥ 150 o 350 kPa según existan equipos motobombas

Bocas de riego ≥ 100 kPa

Valores Máximos: En redes convencionales, estará limitada a 600 kPa.

·PÉRDIDA DE CARGA PUNTUA LJ, o LINEA Lj (mca)

Representa la pérdida de presión generada por los puntos singulares de la red.

Existen tablas y ábacos para transformar las pérdidas por accesorios en longitudes
equivalentes de tubería para contabilizar las pérdidas totales de un tramo.

Valores Mínimos: Cuanto menor mejor. Las tuberías lisas (plásticos) presentan valores
muy inferiores debido a su menor rozamiento.

Valores Máximos: La pérdida de carga total admisible permitirá llegar con presión a
todos los puntos de la red. Se recomienda no superar los 0,2 mca/m.

·VELOCIDAD, v (m/s)

Valores Máximos:

Vmax≤ 2,0 m/s

Vmax recomendado ≤ 1,5 m/s

Valores Mínimos:

Vmin≥ 0,30 m/s para evitar estancamientos y sedimentaciones.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·DIÁMETRO Ø, DN (mm)

Valores Mínimos (según Compañías Suministradoras):

Distribuidores básicos, Ø63 mm

Tomas de riego, Ø 125mm

Distribuidores con hidrantes, Ø 150mm

Valores Máximos:

Los límites son técnicos (hasta Ø 2600mm)

·DOTACIÓN D o demanda diaria. (l/hab·día)

La dotación define el consumo diario de agua potable por habitante y día.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Según tamaño del núcleo.

Sector industrial, según industria.

Dotación para regadíos.

Dotación contra incendios.

·CAUDAL, Q (m³/h o l/s)

Es el volumen de agua que pasa por una sección por unidad de tiempo.

El caudal necesario dependerá del punto abastecido.

Acometidas: En los edificios, a partir de la Dotación D prevista se determina:

CAUDAL MEDIO (para el cálculo del máximo):


𝑙
𝐷( · 𝑑𝑖𝑎) 𝑥 𝑁(ℎ𝑎𝑏)
𝑄𝑚 = ℎ𝑎𝑏
86400
CAUDAL MÁXIMO:
𝑙
𝐷( · 𝑑𝑖𝑎) 𝑥 𝑁(ℎ𝑎𝑏)
𝑄𝑀 = 𝐾𝑝 𝑥 𝑄𝑚 = 𝐾𝑝 𝑥 ℎ𝑎𝑏
86400
Hidrantes:

En la hipótesis de incendio se prevé el funcionamiento de 2 hidrantes durante 2


horas y una presión mínima de 10 m.c.a.

Q (Hidrante 100 mm)= 1000 l/min= 16,66 l/s

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·CÁLCULO HIDRAÚLICO.

Existen diversos métodos de cálculo para el dimensionamiento de Redes de


Abastecimiento, y también específicos para los distintos tipos de redes:

Para redes ramificadas se aplica el método de velocidades límite y pérdidas de carga.

Para redes malladas existen métodos de predimensionamiento, el método de Cross y el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de las longitudes equivalentes.

PREDIMENSIONADO MEDIANTE VELOCIDADES LÍMITE

Apto para redes ramificadas o malladas de pequeño tamaño (conversión en tramos


ramificados).

a) CÁLCULO DE CAUDAL

Se determina el caudal de paso por cada tramo para abastecer a todos los puntos de
consumo.

b) CÁLCULO DE DIÁMETRO

Se determina el diámetro a partir de los ábacos de cada material teniendo en cuenta los
límites de velocidad aplicables.

𝑚3
4 · 𝑄( )
∅ (𝑚) = √ 𝑠
𝑚
𝜋 · 𝑣( )
𝑠

c) COMPROBACIÓN DE LAS PRESIONES MÍNIMAS.

Se comprueba en cada tramo que la presión PF en cada tramo es superior a la requerida


Pmin.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_03. Instalaciones urbanas de distribución eléctrica.

3.1. Bibliografía

·INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Luis Jesús


Arizmendi Barnés y otros. Ed.: Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. 2000.

·GUÍA DE REDACCIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Ed.: Consejo Superior de


Colegios de Arquitectos de España. 2007.

INSTALACIONES URBANA: INFRAESTRUCTURAS Y PLANEAMIENTO. Luis Jesús Arizmendi


Madrid: Bellisco, 1991.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN. José García Trasancos. Ed:
ThomsomParaninfo. 2009.

·INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. José Carlos


Toledano y José Luis Sanz Serrano. Ed.:Paraninfo.2007.

·GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN.


Publicado por el Ministerio de Ciencia Tecnología, 18.09.2003, y actualizaciones.

3.2. Normativa de aplicación

·REAL DECRETO 842/2002, REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN. BOE nº


224 de 18-9-2002

·NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD SEVILLANA-


ENDESA. Versión corregida por Resolución de 23.03.2006 de la D.G. Industria Energía y Minas.

·INSTRUCCION DE 14 DE OCTUBRE DE 2004, SOBRE PREVISIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS


COEFICIENTES DE SIMULTANEIDAD EN ÁREAS DE USO RESIDENCIAL Y ÁREAS DE USO
INDUSTRIAL. Dirección General de Industria, Energía y Minas, Junta de Andalucía.

·REAL DECRETO 1955/2000, DE 1 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LAS


ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, SUMINISTRO Y
PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

·REAL DECRETO 3275/1982, REGLAMENTO SOBRE CENTRALES ELÉCTRICAS,


SUBESTACIONES Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN (RCE, Ministerio de Industria y Energía,)

·REAL DECRETO 223/2008, REGLAMENTO DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN.

·REAL DECRETO 222/2008, RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN


DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

·NORMAS TECNOLÓGICAS: IER Instalaciones de electricidad. Red Exterior. Ed.: MOPU.


1984.

·NORMAS TECNOLÓGICAS: IET Instalaciones de electricidad. Centros de Transformación.


Ed.: MOPU. 1983.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

3.3. Condiciones legales de las redes de distribución electricidad

·REAL DECRETO 1955/2000 por el que se regulan las actividades de transporte,


distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica.

LEY 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

Artículo 113. Gastos de urbanización.

La inclusión en el proceso urbanizador y edificatorio a desarrollar en una unidad de


ejecución impone legalmente a la propiedad del suelo, con carácter real, la carga del
levantamiento de la parte proporcional de todos los costes de urbanización correspondientes a
los siguientes conceptos: (…)

c) Obras para la instalación y el funcionamiento de los servicios públicos de (…)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
suministro de energía eléctrica, comprendiendo la conducción y la distribución, así como el
alumbrado público, (…)

REAL DECRETO 222/2008 régimen retributivo de la actividad de distribución de energía


eléctrica.

Redes de Distribución en BT. Centros de transformación, seccionamiento y entrega (Cap.


IV NN.PP.):

Según Art. 13 REBT, para suministros a partir de 100 kW en B.T., se reservará un local
específico para alojar el centro de transformación que será de cesión gratuita a la Cía.
Suministradora (art. 47.5 de RD 1955/2000).

3.4. Generación y transporte. Alta tensión

Centro de Tensión:
Generación Tensión: 5- Tensión: Tensión:
20kV (AT)
Transf. Alta 132kV (AT)
Subestación 20kV (AT)
transformaci 400/230V
electricidad (BT)
ón

·Necesidad de transporte en alta tensión


𝑝𝑛 · 𝑙 · 100
∑ 𝑒% =
𝑠𝑛 · 𝛾 · 𝑢2
e% = Caída de tensión en %.

Pn= Potencia (W).

l = longitud (m).

Sn = sección (mm2).

u = Tensión (V).

γ= conductividad del cable.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

3.5. Tipologías. Esquemas de distribución

·Red en baja tensión exclusivamente

El área estudiada comprende desde el centro de transformaciones hasta los puntos de


consumo, por lo que la distribución se hace directamente en baja tensión (trifásico 400V y
monofásico 230V)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·Red lineal

Un máximo de 10 centros de transformación y una potencia máxima de 8000kW


dispuestos linealmente.

·Red en anillo

Un máximo de 10 centros de transformación y una potencia máxima de 8000kW


dispuestos en anillo, lo que evita cortes en el sumisitro.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·Red en anillos múltiples

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se usa una subestación o centro de reparto al inicio del área de estudio desde la que
parten los diferentes anillos, un máximo de cinco por subestación (potencia máxima 40000kW)
o tres por centro de reparto (potencia máxima 24000kW). Por cada anillo se dispondrán como
máximo diez centros de transformación.

·Red en huso normal

Se usa una subestación o centro de reparto al inicio del área de estudio desde la que
parten las diferentes líneas y que se conectan junto con la subestación o centro de reparto al
centro de reflexión, lo que permite aumentar el máximo de número de líneas a 6 y la potencia
máxima hasta 48000kW. Por cada línea se dispondrán como máximo diez centros de
transformación. Es la red más óptima y debería usarse siempre que sea posible.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·Red en huso normal múltiple

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se usa una subestación o centro de reparto y varios centros de reflexión. Las líneas y se
conectan junto con la subestación o centro de reparto al centro de reflexión correspondiente,
lo que permite aumentar el máximo de número de líneas a 6 y la potencia máxima hasta
48000kW por huso. Por cada línea se dispondrán como máximo diez centros de transformación.

·Red en huso apoyado

Se usan dos subestaciones o centros de reparto a los que se les conectarán las líneas de
distribución, lo que permite aumentar el máximo de número de líneas a 6 y la potencia máxima
hasta 48000kW, así como una que enlace ambos. Por cada línea se dispondrán como máximo
diez centros de transformación.

3.6. Materiales

·RED ENTERRADA ALTA TENSIÓN (20KV)

-Cables normalizados 150, 240 mm².


(Excepcionalmente 400 mm²).

-Trazado en terrenos de dominio público (o


privado con servidumbre definida).

-Conductores bajo tubo polietileno (160 mm).

-En cruzamiento con calzada:

-Tubos de reserva y protección dado de hormigón

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Profundidad mínima:

-Bajo acera 900 mm.

-Bajo calzada 1.100 mm..

-Protección mecánica placa polietileno y cinta de señalización (Si no hay dado de


hormigón).

-Arquetas en cambios de dirección, empalmes. Separación ≤40 m

-Arquetas, modelos según Normas Cía. Suministradora. Evitar arquetas en zonas de


tráfico.

·Conductores

Cálculo de líneas de AT

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Intensidad máxima admisible por el conductor:

IFUNCIONAMIENTO< IMÁXIMA-ADMISIBLE

-Caída de tensión: dato facilitado por la compañía (< 5,5 %)

-Intensidad de cortocircuito (norma UNE 21192.):

ICORTOCIRCUITO< IMÁXIMA-ADMISIBLE

·REDES ENTERRADAS BAJA TENSIÓN (0,4 KV = 400 V)

-Cables unipolares de aluminio . S= 95,150, 240 mm².

-Trazado por terrenos dominio público. (O privado con servidumbre definida).

-Conductores bajo tubo polietileno (160 mm de diámetro). Una línea por tubo.

-En cruzamiento con calzada tubos de reserva y protección de dado de hormigón (e = 15


cm).

-Profundidad mínima:

-Bajo acera 600 mm.

-Bajo Calzada 800 mm.

-Protección mecánica placa polietileno y cinta de señalización (Si no hay dado de


hormigón).

-Cruzamientos:

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Colocación de arquetas:

-Arquetas en cambio de dirección y empalmes. Separación ≤ 40 m

-Arquetas, modelos según Normas Cía. Suministradora.

-Evitar arquetas en zonas de tráfico.

·Conductores Cálculo de líneas de BT

-Intensidad máxima admisible por el conductor:

IFUNCIONAMIENTO< IMÁXIMA-ADMISIBLE

-Caída de tensión: dato facilitado por la compañía (< 5,5 %)

-Intensidad de cortocircuito:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
> 50 kAen CBT

3.7. Elementos y componentes

·Subestación: Centro transformador para el aumento o reducción de tensión de


salida/entrada en AT, alimentación a redes de tensión 20kV y posibles conexiones a otros
elementos de apoyo.

·Centro de reflexión: Centro que garantiza la alimentación de las líneas de A.T. que a él
llegan, procedentes de una Subestación o de un Centro de Reparto cercano, mediante un
circuito que, en condiciones normales, no posee carga y al que se denomina Circuito Cero o
Cable de Socorro, alimentado desde la misma subestación o Centro de Reparto.

·Centro de reparto: Centro fuertemente alimentado en el que una o más líneas de A.T.
se derivan de otras de la misma tensión.

·Centro de transformación: Centro alimentado por una red AT (20kV) en el que se


produce la reducción de tensión y tienen su origen las líneas de BT

Características. (Cap. IV NN.PP. Endesa):

Según Art. 13 REBT, para suministros a partir de 100 kW en B.T., se reservará un local
específico para alojar el centro de transformación que será de cesión gratuita a la Cía.
suministradora (art. 47.5 de RD 1955/2000).

-Local con acceso directo desde la vía pública, ya su interior sólo debe poder
acceder a él personal de Endesa y sus empresas colaboradoras, debiendo permitir el
transporte de transformadores y demás equipos directamente desde la vía pública.

-Local siempre en superficie (excepciones en zona antigua saturada). Si es en


edificio independiente (o en el caso excepcional de subterráneo), será un módulo
prefabricado homologado. En nuevas actuaciones urbanísticas, los CTs deben instalarse
en edificios exentos, prefabricados de hormigón.

-Los CTs interiores con alimentación aérea tendrán conversión aero-subterránea


en un módulo anterior, que estará dotado de pararrayos.

-La potencia máxima en nueva instalación ≤630kVA.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Dos transformadores por CT.

-Las celdas serán “todo SF6”. El Hexafluorurode Azufre (SF6) es un gas inerte
artificial que tiene excelentes propiedades de aislamiento, así como una estabilidad
térmica y química excepcionalmente altas. Estas características le han conferido un
amplio uso en interruptores tanto de Alta como de Media Tensión, mostrando en ambos
casos un rendimiento y una fiabilidad muy elevados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·Centro de Entrega: El Centro de entrega es una instalación interior de la que parte una
alimentación para un cliente AT.

Consta de dos partes que deben quedar perfectamente separadas:

·Recinto de Seccionamiento.

·Recinto de Protección y Medida.

·Centro de seccionamiento: Centro de la red A. Tensión (20 kV) para posibilitar su


maniobrabilidad.

·Caja de distribución para urbanizaciones (Distribución en Baja Tensión): Centro de la


red de Baja Tensión para permitir su maniobrabilidad.

La red de baja tensión tiene 1 conexión de entrada y 2 conexiones de salida (Trifásico).


Se permite la conexión de cuatro usuarios en monofásico.

·Caja de seccionamiento y CGP en armario prefabricado. Distribución en Baja Tensión.

Centro de la red Baja Tensión para posibilitar su maniobrabilidad.

·CGP o CPMs: Caja Gral. De Protección o Caja de Protección y Medida (Distribución en


Baja Tensión.) Acometida del Usuario de la Red Baja Tensión. Punto final de la red de distribución
Urbana en Baja Tensión.

3.8-Cálculo y dimensionado

·Condiciones

1.-Serán siempre aisladas: aéreas trenzadas, o subterráneas, siempre de Al.

2.-Variación máxima de tensión sobre la nominal: 7% a suministro y 5,5% a CGP.

3.-Empleo de cajas sólo cuando sea necesario proteger una derivación (caja de
derivación), o en puntos frontera entre redes de dos Centros de Distribución.

4.-Puesta a tierra (en arqueta), del neutro como mínimo cada 200 metros.

5.-Puntos de seccionamiento en tramos mayores de 250 metros.

6.-Conductores Redes Aéreas tipo RZ 0,6/1 kV:

-3x50 Al/54,6 Al.

-3x95 Al/54,6 Al.

-3x150 Al/80 Al.

7.-Cajas redes aéreas:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

.-Caja de Interconexión o seccionamiento de 400 A.

.-Caja de Derivación de 250 A.

8.-Conductores Redes Subterráneas tipo RV 0,6/1 kV. Secciones: 95, 150 y 240mm² Al

9.-Las líneas se enterrarán siempre bajo tubo 160 mm (no compartido) profundidad
mínima 60 cm y con arquetas.

10.-Previsión de al menos un tubo de reserva.

11.-Cajas en red Baja Tensión subterránea:

Armario de distribución 400 A (para realizar hasta 3 derivaciones desde una línea
principal)

Caja de seccionamiento 400 A (para puntos de seccionamiento con una derivación a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CGP)

Caja de distribución para “urbanizaciones” 400 A (para derivar a red y a CPMs).

12.-Por la CGP nunca pasará la red de distribución, sino que estará derivada.

13.-Para suministros a 1 usuario (ó2 juntos), siempre se debe instalar la CPM.

·Previsión de potencias

REBT-2002, ITC-BT-10. Previsión de Cargas para Suministros en Baja Tensión.

INSTRUCCION DE 14 DE OCTUBRE DE 2004, sobre previsión de cargas eléctricas y


coeficientes de simultaneidad en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial. Dirección
General de Industria, Energía y Minas, Junta de Andalucía

P total = Pv+ Pc+ Pd+ Pp+ Ph+ Pa + Pe;

Pv: Potencia en kW correspondientes a viviendas (según REBT).

Pc: Potencia kW de edificios ocupados por locales comerciales (100 W/m², 3450 W/local,
según REBT).

Pd: Potencia en kW correspondientes a centros de enseñanza y guarderías (500


W/plaza) (Propuesta de predimensionado).

Pp: Potencia en kW correspondientes a locales de Pública concurrencia (Centros


religiosos, Salas de Exposiciones, Salas cines etc.) 50 W/m².(Propuesta de predimensionado).

Ph: Potencia en kW correspondientes a establecimientos hoteleros y de alojamiento


público (1000 W/plaza).

(Mínimo de 100 kW si ≥ 50 plazas, y 25 kW si ≤ 50 plazas). (Propuesta de


predimensionado).

Pa: Potencia en kW correspondientes a red de alumbrado público (1.5W/m², si no se


han definido las luminarias).

Pe: Potencia en kW correspondientes a edificios o instalaciones especiales (Centros médicos,


polideportivos, etc.)

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_04. Instalaciones urbanas de Alumbrado.

4.1. Bibliografía

·INSTALACIONES URBANAS: INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO. Arizmendi Barnes,


Luis Jesús. 1995. Madrid: Bellisco. Normativa de aplicación

·GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Consejo Superior de los


Colegios de Arquitectos de España. 1993. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de
Arquitectos de España.

·INSTALACIONES URBANAS: PROYECTO DOCENTE. Hernández Ortega. 1993. Las Palmas:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

·GUÍA TÉCNICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN. ALUMBRADO PÚBLICO.


IDAE. 2007. Madrid: IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

4.2. Normativa

LEGISLACIÓN NACIONAL:

·REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento


de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas
complementarias EA‐01 a EA‐07.

·REAL DECRETO 842 / 2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento


electrotécnico para baja tensión.

LEGISLACIÓN AUTONÓMICA:

·Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la


Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el
establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética.

·Decreto 75/2014, de 11 de marzo, por el que se modifica el Decreto 357/2010, de 3 de


agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno
frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia
energética.

NORMATIVA TÉCNICA

·Norma Tecnológica de la Edificación: NTE‐IEE 1978: Instalaciones Eléctricas. Alumbrado


Exterior.

·UNE‐EN 13201‐3:2004: ILUMINACIÓN DE CARRETERAS. PARTE 3: CÁLCULO DE


PRESTACIONES.

·UNE‐EN 12464‐2:2008: ILUMINACIÓN DE LUGARES DE TRABAJO. PARTE 2: LUGARES DE


TRABAJO EXTERIORES.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

EXIGENCIAS ACTUALES:

·CONTAMINACIÓN CIELO NOCTURNO

Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la


Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el
establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética.

·EFICIENCIA ENERGÉTICA

REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el


Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus
Instrucciones técnicas complementarias EA‐01 a EA‐07.

4.3. Tipologías de diseño

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ambiental
Vial
Funcional
Específico

Ornamental
Tipos de alumbrado

Vigilancia y seguridad
nocturna

Señales y anuncios
luminosos

Festivo y navideño
·Alumbrado vial y específico

Es el alumbrado de las vías de circulación, tanto de tráfico rodado como peatonal y de


determinadas instalaciones ligadas a las mismas.

Tienen como objetivo garantizar la seguridad de tanto el tráfico rodado como el


peatonal. Deben crear un ambiente agradable y además deben hacer uso de energías
alternativas y otros sistemas de ahorro energético.

Alumbrado vial: Autopistas, autovías, rondas de circunvalación de núcleos urbanos,


avenidas, paseos…

Alumbrado específico: Curvas, cruces, cambios de rasante, pasos de peatones, plazas,


glorietas, rotondas, aparcamientos…

Para determinar qué clase de alumbrado debemos usar, primero debemos hacer una
clasificación del tipo de vía atendiendo a la afluencia de tráfico que presente.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

A Través de la Tabla 6 del UNE-EN-13201, podemos ver los requisitos que deben cumplir
los distintos tipos de luminaria: luminancia media, uniformidad, deslumbramiento o relación con
el entorno.

-Clasificación para alumbrados específicos

·Pasarelas peatonales, escaleras y rampas: El tipo de alumbrado será en general CE2 y


CE1 si existe riesgo de inseguridad ciudadana.

·Pasos subterráneos peatonales: El tipo de alumbrado será en general CE1 y CE0 si existe
riesgo de inseguridad ciudadana.

·Parques y jardines: Su alumbrado será igual al de las vías tipo E.

·Pasos a nivel: Su alumbrado será del tipo CE2, pero se recomienda CE1. Se extenderá
desde 40m antes del paso hasta 40m después del mismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·Fondos de saco: Su alumbrado será tipo CE2, debiendo informar claramente de los
límites de la calzada.

· Glorietas: Su alumbrado será de un nivel superior al de la vía que confluya a ella con un
mayor nivel de iluminación. El alumbrado de la glorieta deberá extenderse 200m hacia el interior
de las vías que confluyen a ella.

·Túneles y pasos inferiores: Su alumbrado se realizará según la publicación CIE 88:2004


‘Guía para alumbrado de túneles de carretera y pasos inferiores’.

·Aparcamientos de vehículos al aire libre: Su alumbrado será del tipo D1-D2.

·Alumbrado de áreas de trabajo exteriores: Su alumbrado será según lo especificado en


la norma UNE-EN 12464-2:2007.

-Disposición de las unidades luminosas

-Unilateral: Todos los puntos de luz se instalan a un solo lado de la calzada.

Ventajas:

-Facilidad de orientación del conductor.

-Inversión inicial más económica.

Inconvenientes:

-Desigualdad de iluminación de ambos lados del vial.

-El tránsito de vehículos tiende a realizarse por la zona más iluminada.

Aplicaciones:

-A<H

-Baja exigencia de tráfico

-A<10m

-Para marcar límite en las zonas peatonales.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Bilateral al tresbolillo: Los puntos de luz se sitúan, alternativamente, a ambos lados de


la calzada.

Ventajas:

‐Se adapta mejor a determinados tipos de urbanismo.

Inconvenientes

‐Dificultades de localización de la calzada en los tramos curvos.

‐Poco económico: doble alimentación para pocos puntos de luz.

Aplicaciones:

-Anchura de la vía es de 1 a 1,5 veces la altura de los puntos de luz (h < a < 1,5h)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
‐Calles peatonales irregulares de casco histórico de anchuras entre 4 y 7 m.

-Bilateral pareada: Disposición simétrica a ambos lados de la calzada.

Ventajas

-Permite un mejor conocimiento de la trayectoria a recorrer.

Inconvenientes

-Puede producirse «efecto túnel», por avance de puntos de luz sobre calzada.

Aplicaciones

‐A> 1,5 h.

-Axial o central doble: Puntos de luz sobre soporte rígido en la mediana.

Ventajas

‐El tendido y mantenimiento económico.

Inconvenientes

‐Potencia una tendencia a circular por el centro de la calzada.

-Difícil lograr buena distribución de niveles de iluminación.

Aplicaciones:

-Postes o báculos de brazo doble con ancho de mediana entre 1 y 3 m

-Con mediana superior a 3 m, postes o báculos duplicados (como dos calzadas


independientes).

-Agrupadas en columna: Los puntos de luz se sitúan alrededor de un soporte rígido,


orientándose en el sentido adecuado.

Ventajas

‐Resuelve iluminar en varias direcciones a la vez.

Inconvenientes

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

‐Estéticamente poco atractiva. “torrefaros”: soportes entre 20 y 40 m.

-Recomendaciones de diseño

·Curvas:

-Las unidades luminosas deberán situarse en la parte exterior de las curvas.

-Si la iluminación de la zona interior es baja puntos de luz suplementarios en


parte interior.

-Debe situarse punto de luz en prolongación de los dos ejes de circulación.

-La separación entre los puntos de luz debe reducirse en la curva.

·Cambios de rasante

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Se situará punto de luz en los cambios de rasante.

En cuestas, el eje del punto de luz debe ser perpendicular al de la calzada.

Debe evitarse deslumbramiento a usuarios que ascienden por la pendiente.

·Cruces

-Nivel de iluminación debe ser mayor al de la vía más iluminada del mismo.

-En los cruces en t, los puntos de luz deben estar en la prolongación del ejee de
la circulación.

-En los cruces de dos calles, debe colocarse punto de luz al inicio de cada vía en
el acerado del sentido de circulación.

·Plazas, glorietas y rotondas

‐En principio se sitúan en el límite exterior de la plaza.

-Iluminación en el lado interior de la plaza:

Si nivel iluminación de zona central > 0,15 veces el de la media de las


calzadas de contorno no es necesario instalar en ella otras unidades luminosas.

Para diámetro de zona central < 18 m): unidad luminosa de gran altura,
en el centro.

Para zona central extensa sin arbolado: usar unidades luminosas de gran
altura, con elevada potencia luminosa.

Si en el centro de la plaza existe zona con arbolado, quioscos, etc…:


disponer puntos de luz en prolongaciones de los ejes de circulación de las vías

·Vías arboladas:

-Árboles altos con posible poda hasta altura de 7‐8 m: los puntos de luz se
situarán a esa altura.

-Árboles de pequeña talla: emplear altura del punto de luz de 9‐10 m y salientes
sobre el bordillo

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Árboles con altura no superior a 5‐6 m: puntos de luz situados a altura entre 2
y 6 m.

·Pasos de peatones
-Debe existir alumbrado adicional.

-Debe evitarse deslumbramiento en dirección de circulación y en la opuesta.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Disposición de puntos de luz:

Se colocarán cerca del paso de peatones, antes del mismo, en la


dirección de circulación.

Calzada estrecha: equipo de iluminación en un lado

Calzada ancha: uno a cada lado.

Pueden emplearse sistemas de alumbrado suspendido o de suelo.

·Aparcamientos públicos de vehículos al aire libre

-Aparcamientos en vía pública: igual que alumbrado vial.

-Playas de aparcamientos: proyectores de gran altura. H>8‐10m

Utilizar el mínimo número posible de postes.

Cada punto del aparcamiento se iluminará por dos o más fuentes de luz.

Los puntos de luz deberán situarse en isletas elevadas >10 cm sobre el


nivel de la zona de aparcamientos, empleando barreras de goma para la
protección del soporte.

4.4. Materiales

·Tipos de lámparas

·Incandescentes: produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un


filamento metálico, en concreto de wolframio, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la
tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad
que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.

-Halógenas: con el mismo funcionamiento, constituye un perfeccionamiento de


las incandescentes, ya que su rendimiento es mayor.

·De descarga: el funcionamiento de una lámpara de descarga se basa en el fenómeno de


la luminiscencia, el cual consiste en la producción de radiaciones luminosas con un escaso
aumento de la temperatura, por lo que se las llama lámparas frías. La luz emitida se consigue
por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos. Las lámparas de
descarga se pueden clasificar según el gas utilizado y la presión a la que está sometido:

-Fluorescentes. Lámparas de vapor de mercurio a baja presión.

-Vapor de mercurio a alta presión.

-Halogenuros metálicos. Se añaden al tubo de descarga yoduros metálicos (sodio, talio, indio…)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Mezcla. Combinación de una lámpara de mercurio de alta presión con una lámpara
incandescente y, habitualmente, un recubrimiento fosforescente.

-Vapor de sodio a alta o baja presión.

·Electroluminiscencia (LED): Light-Emitting Diode (diodos emisores de luz) como fuente


lumínica. Debido a que la luz capaz de emitir un LED no es muy intensa, para alcanzar la
intensidad luminosa similar a las otras lámparas existentes como las incandescentes o las
fluorescentes compactas las lámparas LED están compuestas por agrupaciones de ledes, en
mayor o menor número, según la intensidad luminosa deseada. Son lámparas que sometidas a
una temperatura mayor de 40º disminuye mucho su vida útil, por lo que son buenas para
exteriores o ambientes ventilados. Son las más eficientes, ya que su rendimiento está en torno
al 90%.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Incandescente

Incandescentes PAR
Incandescente
con reflector
Incandescencia Halógena
Halógena
dicroica
Halógenas
Halógena
eficiente
Usos
específicos
Lámparas

Balastro
Fluorescentes
electromagnético
tubulares
Fluorescentes resistivo
Fluorescentes
Vapor de compactas
mercurio AP
Halogenuros
De descarga
metálicos
Electroluminisc
encia (LED) Mezcla Vapor de sodio
Vapor de AP
sodio Vapor de sodio
BP
·Tipos de soporte

Un soporte es el elemento rígido que sirve de apoyo o sostén a las luminarias.

-Báculo: poste o soporte en forma de cayado o bastón. Los más usuales son metálicos o
de hormigón. La longitud del brazo de los báculos no será superior a 1/3 de la altura útil de éstos.

-Poste o columna: soporte rígido vertical que sirve de apoyo a una o varias luminarias.
Los más usuales son metálicos o de hormigón.

-Poste con brazo: poste que lleva adosado el brazo que soporta el punto de luz.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Brazo mural: soporte del punto de luz adosado a una pared o muro.

-Baliza: poste o columna donde la fuente de luz está a una distancia del suelo no mayor
a1m

·Materiales de los soportes

-Aluminio: su empleo es muy frecuente en distintos países.

-Acero: en báculos y postes, el espesor de las chapas utilizadas será de:

2 mm si altura útil del báculo o poste no superior a 10 m.

2,5 mm si alturas mayores de 10 m.

-Fundición: en algunos casos, los brazos metálicos son de este material.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Hormigón armado vibrado o centrifugado: es menos usual.

-Su anclaje al suelo se realizará mediante dado de hormigón en masa.

·Puestas a tierra: (REBT 2002. ITC‐BT‐09)

La máxima resistencia de puesta a tierra será tal que, a lo largo de la vida de la instalación
y en cualquier época del año, no se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24 V, en
las partes metálicas accesibles de la instalación (soportes, cuadros metálicos, etc.).

La puesta a tierra de los soportes se realizará por conexión a una red de tierra común
para todas las líneas que partan del mismo cuadro de protección, medida y control. En las redes
de tierra, se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de
luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea.

Los conductores de la red de tierra que unen los electrodos deberán ser:

-Desnudos, de cobre, de 35 mm² de sección mínima, si forman parte de la propia red de


tierra, en cuyo caso irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación.

-Aislados, mediante cables de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color


verde-amarillo, con conductores de cobre, de sección mínima 16 mm² para redes subterráneas,
y de igual sección que los conductores de fase para las redes posadas, en cuyo caso irán por el
interior de las canalizaciones de los cables de alimentación.

El conductor de protección que une de cada soporte con el electrodo o con la red de
tierra, será de cable unipolar aislado, de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color
verdeamarillo, y sección mínima de 16 mm² de cobre.

Todas las conexiones de los circuitos de tierra, se realizarán mediante terminales,


grapas, soldadura o elementos apropiados que garanticen un buen contacto permanente y
protegido contra la corrosión.

·Red de alimentación

-Cuadros de protección, medida y control: Podemos encontratlos con dos tipos de


envolventes, de poliéster y de hormigón.

-Arquetas: Serán elementos prefabricados en hormigón o materiales plásticos como el


polipropileno.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

-Canalizaciones: Las canalizaciones se realizarán mediante conductos de PVC o


polietileno corrugado, de diámetro adecuado a la sección del cableado que alojan, cumpliendo
los siguientes requerimientos:

-Se regirán por la norma UNE‐EN 50086‐2‐3/A11:1999 “sistemas de tubos para la


conducción de cables. Parte 2‐3: requisitos particulares para sistemas de tubos flexibles”.

-Contarán con resistencia a la deformación y el aplastamiento

-Se colocarán en zanjas que serán de dos tipos:

Normal (conducciones sobre lecho de arena) (para canalización en acerado).

Reforzada (conducciones sobre lecho de hormigón) (para canalización en


calzada).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.5. Cálculo y dimensionado

1. Estimación de la altura del punto de luz

2. Elección del tipo de lámpara en función de los parámetros luminotécnicos.

3. Disposición de las unidades luminosas.

4. Elección de la luminaria y el soporte en función de:

Altura del punto de luz.

Criterios de idoneidad:

Factor de conservación: Luminarias abiertas (ventiladas), cerradas.

Distribución del flujo luminoso: Simétrica, asimétrica, flujo directo,


indirecto. (Curvas de distribución luminosa).

Alcance: Extensión que alcanza la luz en dirección longitudinal del


camino

Dispersión: Distribución luminosa en el sentido transversal de la calzada

Ángulos de inclinación. Proyección hacia la vía

Grado de protección física: (IP).

Lámparas compatibles con la luminaria.

Criterios estéticos.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

5. Determinación de los niveles de iluminancia requeridos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Determinación del factor de conservación de la instalación.

7. Predimensionado de separación de los puntos de luz

𝜑 · 𝐹𝑐 · 𝐹𝑢
𝑑=
𝐸𝑚𝑒𝑑 · 𝐴
Donde:

Emed= Iluminancia media recomendada. (lx)

Ф= Flujo luminoso de la lámpara (Lm)

Fc= Factor de conservación.

Fu= Factor de utilización. (Relación entre el flujo luminoso útil que llega a la superficie a iluminar,
y el flujo luminoso emitido por la lámpara instalada en la luminaria).

d= Distancia entre puntos de luz. (m).

A= Ancho de la calzada. (m).


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

8. Introducción del modelo predimensionado en el programa de cálculo.

9. Obtención de resultados y chequeo de parámetros luminotécnicos.

10. Cálculo del valor de la eficiencia energética.

11. Justificación de protección del cielo nocturno.

12. Cálculo de la instalación eléctrica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_05. Instalaciones urbanas de infraestructuras de Telecomunicaciones.

5.1. Bibliografía

·INSTALACIONES URBANAS: INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO. Arizmendi Barnes,


Luis Jesús. 1995. Madrid: Bellisco. Normativa de aplicación

·NORMATIVA DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES.


Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. 2011. Madrid: COIT.

·GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Consejo Superior de los


Colegios de Arquitectos de España. 2007. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Arquitectos de España.

·INSTALACIONES URBANAS: PROYECTO DOCENTE. Hernández Ortega. 1993. Las Palmas:


Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

·INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN NUEVAS ACTUACIONES


URBANÍSTICAS: GUÍAS DE PROYECTO. Velázquez Moya, José S. 2006. Murcia: Universidad
Católica San Antonio

5.2. Normativa

LEGISLACIÓN GENERAL:

-Reglamento de Planeamiento (Real Decreto 2159/1978, de 23de Junio).

-LEY 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

-Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento


regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los
servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones.

-Ley 31/1987 de 18 de Diciembre de Ordenación de las Telecomunicaciones.

-Ley 32/92 de 3 de Diciembre, de Modificación de la Ley 31/1987, de Ordenación


de las Telecomunicaciones.

-Ley 42/1495 de 22 de Diciembre de 1995, de Telecomunicaciones por cable.

NORMATIVA TÉCNICA. NORMATIVA COMPAÑÍA TELEFÓNICA:

-Redes Telefónicas en Urbanizaciones y Polígonos Industriales (Norma NP-PI-


001 Agosto de 1991). (TELEFÓNICA)

-Canalizaciones subterráneas en urbanizaciones y polígonos industriales (Norma


NT.f1.003, Mayo 1993).

-Canalizaciones subterráneas. Disposiciones generales. (Norma NT.f1.005).

-Arquetas construidas in situ. F1.010.

-Arquetas prefabricadas. ER.F1.007.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

NORMATIVA TÉCNICA. NORMATIVA UNE

-UNE 133100-1:2002: INFRAESTRUCTURAS PARA REDES DE


TELECOMUNICACIONES PARTE 1:

-CANALIZACIONES SUBTERRÁNEAS

-UNE 133100-2:2002: INFRAESTRUCTURAS PARA REDES DE


TELECOMUNICACIONES PARTE 2:

-ARQUETAS Y CÁMARAS DE REGISTRO

-UNE 133100-3.2002: INFRAESTRUCTURAS PARA REDES DE


TELECOMUNICACIONES

5.3. Tipologías de diseño

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuando hablamos del diseño de la instalación de telecomunicaciones, nos referimos a
la obra civil, ya que la instalación en sí es ejecutada por la compañía suministradora, en nuestro
caso, Telefónica.

Aunque a veces se puede diseñar mallada, lo más normal es una red ramificada.
Trazaremos la red como si se tratase de una mallada para que posteriormente, al realizar la
instalación, la compañía suministradora sea la que decida el recorrido del cableado de la red
ramificada.

Cada usuario final contará con una línea individual, desde su punto de conexión hasta la
central de la compañía suministradora.

Será una red compuesta por cableado para transmisión VDI, y elementos de conexión
para garantizar el enlace del abonado con la central de suministro del servicio.
Armario de
Red de Armario de Red de distribución
Central VDI Acometidas Abonado
Alimentación Interconexión distribución de
acometidas

5.4. Elementos y componentes

·Red de alimentación: Tramo de la red entre la central VDI y el punto (armario) de


interconexión situado en la urbanización. Se compone de cables multipares con cubierta
metaloplástica, o cables multi-fibra de fibra óptica. Puede ser red aérea o canalizada en
canalización de PVC. Su diseño, ejecución y mantenimiento está a cargo de la compañía
suministradora.

·Armario de interconexión: Realizan la conexión entre la red de alimentación y la red de


distribución (red propia de la urbanización). Pueden ubicarse sobre pedestal, en fachada, y sobre
poste, en función de su “capacidad”. Capacidad: número total de pares de salida o distribución,
más los pares de entrada, o número total de conexiones fibra-fibra para caso de fibra óptica. Se
dimensionan considerando posibles ampliaciones de la red a largo plazo. Sólo ejecutamos la
peana.

·Red de distribución: Red interior de la urbanización. Parte de los Puntos (armarios) de


interconexión, y termina en los “armarios de distribución de acometidas, exteriores o
interiores”. Está compuesta por: cables multipares en canalización de PVC o cables de fibra
óptica, armarios, y regletas o conectores de desconexión. Los empalmes, cambios de dirección,

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

y acometidas a armarios se realiza mediante arquetas de registro. Distancia máxima entre


arquetas= 150 m. (RECOMENDABLE 50 m) Distancia máxima entre arqueta y armario de
distribución exterior: 50 m. Es ejecutada por el agente urbanizador, y recepcionada por la
compañía suministradora.

·Armarios de distribución de acometidas: En su interior se efectúa la conexión de los


pares o hilos de fibra óptica de distribución con la red individual del abonado (acometida),

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mediante regletas o conectores. Pueden ser:

Exteriores: sobre pedestal de hormigón asociado a una arqueta (Para conexión de


parcelas de un solo abonado). (RED URBANA).

Armario o recinto específico en el interior del edificio (RITI, RITS). (Para parcelas con
múltiples abonados) (RED NO URBANA).

5.5. Materiales

·Arquetas: Pueden ser ejecutadas in-situ o prefabricadas. Sus características en cuanto


a material y dimensiones son normalizadas por las compañías suministradoras. Son de hormigón
en masa (si van colocadas bajo acerado), y de hormigón armado si van bajo calzada. (Se
recomienda su colocación bajo acerado). También se suministran en polipropileno. No tienen
fondo, sino que se colocan sobre grava para que pueda evitar acumulaciones de fluidos Contarán
con tapa metálica de registro, y abertura de evacuación de agua en su base. La elección del tipo
de arqueta depende de: función en la red, colocación bajo acerado o calzada y resistencia del
terreno en el que se asienta. Tipos:

-Tipo “D”:

- Dar paso o empalmar cables que sigan en la misma dirección o cambien


de dirección en la arqueta.

-El número máximo de empalmes en su interior será de 4.

-Dar acceso a un pedestal para armario de interconexión.

-Simultánea y excepcionalmente, dar paso con cambio de dirección a


acometidas o grupo de ellas.

-Tipo “H” (las más comunes):

-Dar paso a cables que sigan la misma dirección.

-Curvar cables en el interior de la arqueta.

- De forma simultánea a lo anterior, dar paso a uno o dos grupos de


acometidas, así como distribuir acometidas a las parcelas más próximas.

-Dar acceso a un pedestal para armario de distribución de acometidas.

-Tipo “M”:

-Sólo se emplea en la red de dispersión y no se realizan empalmes.

-Se utilizan para distribuir acometidas a las parcelas más próximas.

-Pueden también dar paso a uno o dos grupos de acometidas.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

·Cableado (Red convencional): Formado por cables de pares de cobre electrolítico


recocido con aislamiento de polietileno coloreado. Cuenta con una cubierta compuesta por una
cinta de aluminio recubierta con copolímero de etileno y otra de polietileno. Calibre de los cables
conductores suele ser de 0,405 mm de diámetro. También se emplean calibres de 0,64 y 0,91
mm en urbanizaciones con grandes extensiones de trazado, y en la red de alimentación con
distancias importantes hasta central VID.

·Cableado (Fibra óptica): Se componen de: núcleo de cristales de silicio, revestimiento,


y cubierta protectora. Diámetros habituales de cables:

-Núcleo: 9, 50 y 62,5 mm (micras)

-Revestimiento: 125 mm.

Configuraciones más habituales en redes de distribución:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Cable de tubo holgado. (Redes aéreas y enterradas bajo tubo)

-Cable de estructura ajustada. (En redes interiores)

Normalmente el cableado se ejecuta en fibra óptica hasta la acometida y a partir de ella


en cobre para evitar caídas de tensión.

·Canalizaciones: PVC de 1, 2 ó 3,2 mm de espesor, embutidos en prismas de hormigón


en masa. El tipo elegido de canalización se denomina prisma de conductos, que se define por
dimensión de zanja, número y disposición de conductos, recubrimiento de hormigón (superior,
inferior y lateral) y relleno superior.

Los conductos:

-Pueden colocarse en trazado recto o curvo.

-El radio de curvatura debe ser > 25 m.

-Si se emplean codos, deben tener radio sup. a 5 m.

-Los diámetros habituales son: 40, 63 y 110 (normalmente) mm.

-En agrupación de conductos, todos deben tener igual diámetro.

-Se colocarán separadores cada 70 cm para garantizar la disposición.

-Los tramos se ejecutarán con ligera pendiente hacia una arqueta.

-Deberán respetar distancias con otras redes:

-20 cm respecto a redes eléctricas de Baja Tensión.

-25 cm respecto a redes con tensión >500V.

-30 cm respecto a canalizaciones de agua, gas y saneamiento.

-Deberán colocarse siempre por encima de canalizaciones de agua.

-Deberán colocarse siempre por debajo de conducciones de gas.

·Pedestales: Prisma de hormigón en masa dotado de plantilla de angulares de acero y


anclajes de rosca para recibir al correspondiente armario de interconexión o distribución.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

5.6. Cálculo y dimensiondo

1. Determinación del punto de interconexión.

2. Estimación de demanda. Estimación líneas

-Viviendas: 2 líneas / vivienda.

-Terciario:

Oficinas y locales:

- 3 líneas / local u oficina. (Distribución definida).

- 3 líneas / 100 m2 o fracción. (Distribución no definida).

Resto de usos: 2 líneas / abonado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Asignación de líneas a armarios de distribución. Se colocarán en centro de gravedad
de las parcelas de un usuario servidas por el mismo. La distancia entre punto de acometida de
parcela y armario deberá ser < 50 m. La capacidad máxima por armario será de 25 líneas.

4. Determinación del número de tubos en los prismas de Canalización.

Red de distribución. Va desde armario de interconexión, hasta:

-Armario de distribución exterior (para red de dispersión exterior


cuando las parcelas sean de abonado único).

-Arqueta de conexión exterior (para red de dispersión interior cuando


las parcelas sean de múltiples abonados).

Red de dispersión exterior (para parcelas de abonado único). Va desde armario


de distribución, hasta el registro de la parcela. Se compondrá de:

-1 tubo Ø 40 mm. si da servicio a una única acometida.

-2 tubos Ø 40 mm. si da servicio a 2 - 4 acometidas.

-2 tubos Ø 63 mm. si da servicio a 5 - 8 acometidas.

-Los tubos de Ø 40 mm se emplearán únicamente para acometidas.

-Los tubos de Ø 63 mm pueden llevar grupo de acometidas (hasta 8 acometidas).

-En un mismo prisma de canalización, se igualarán los Ø de los tubos.

5. Determinación de la posición y el tipo de arqueta de registro.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_06. Instalaciones urbanas de Gases Combustibles.

6.1. Bibliografía

·Instalaciones del sistema gasista. CNE (Comisión Nacional de la Energía) (2012).

·Manual de Instalaciones de GLP. José Emilio López Sopeña. CEPSA (2001).

·Guía para la redacción de proyectos de urbanización. Consejo Superior de los Colegios


de Arqutectos de España (2007).

·Manual de canalizaciones de distribución. Parte I: Construcción. Sedigas (1992).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6.2. Normativa

Normativa nacional:

·R.D. 919/2006. Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de


Combustibles Gaseosos y sus Instrucciones Técnicas.

·R.D. 1434/2002. Actividades de transporte, distribución, comercialización,


suministro y procedimiento de autorización de instalaciones de gas natural.

·Resolución de 29 de abril de 2011, de la Dirección General de Industria, por la


que se actualiza el listado de normas de la instrucción técnica complementaria ITC‐ICG
11 del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos,
aprobado por el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio. B.O.E. Nº 113 publicado el
12/05/11.

Normativa compañías suministradoras:

·NT‐200‐E de Gas Natural. Criterios y procedimientos técnicos de distribución.


Parte 1 Diseño y cálculo de redes y acometidas.

·NT‐131‐E de Gas Natural. Obra Civil para canalización de gas con tubo de PE.
Parte 3. Dimensiones de las zanjas.

Normas UNE:

·UNE EN 12186. Sistemas de distribución de gas, ERP para transporte y


distribución. Requisitos de funcionamiento.

·UNE 60250:2005. Instalaciones de suministro de gases licuados del petróleo


(GLP) en depósitos fijos para su consumo en instalaciones receptoras.

·UNE 60310. Canalizaciones de distribución de combustibles gaseosos, con


MOP> 5 bar e inferior a 16 bar.

·UNE 60311. Canalizaciones de distribución e combustibles gaseosos, con MOP


menor o igual a 5 bar.

·UNE 60620. Instalaciones receptoras de gas natural suministradas a presiones


superiores a 5 bar.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

6.3. Gases combustibles más frecuentes

En las instalaciones de gases combustibles sólo tenemos que coordinarnos para localizar
los diferentes elementos y aproximar sus dimensiones para que no interfieran en el resto de
instalaciones, ya que la instalación completa, por motivos de seguridad, será ejecutada por
completo por la compañía suministradora.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6.4. Tipologías

·Instalaciones de GLP. Es una mezcla de butano y propano al 20%/80% si es propano


comercial o al 80%/20% si es butano comercial. Su transporte se realiza en botellas
normalmente, pero también puede hacerse en depósitos.

·Instalaciones de Gas natural. Su composición es principalmente metano al 90-95%. Esta


instalación no es obligatoria para la consideración de la zona como urbanizable. Se transporta
siempre en su estado gaseoso.

6.5. Redes urbanas de Gas natural

El gas natural se conduce hasta los puntos de consumo mediante una red de tuberías,
generalmente enterrada, con diferentes niveles de presión de servicio:

·Alta presión (AP): Superior a 4 bar efectivos. Centros de producción, tratamiento,


almacenamiento, distribución y consumo tipo industrial. Vehículos con motores de Gas Natural
Vehicular (GNV).

·Media presión (MP‐A y MP‐B): Distribución urbana y por el interior de los edificios.

− MP‐B: Entre 0,4 y 4 bar efectivos

− MP‐A: Entre 0,05 y 0,4 bar efectivos

·Baja presión (BP): Inferior o igual a 0,05 bar efectivos. Distribución en viviendas y
servicio a aparatos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El trazado de la red puede ser ramificado, mallado o híbrido, siendo el mallado el más
habitual. El suministro a la nueva red calculada desde la red existente es por:

·Un único punto de abastecimiento.

·Dos o más puntos de abastecimiento.

Se recomienda un uso de redes malladas lo más rectilíneas posibles, evitando un gran


número de nudos de suministro, quedando éstos lo más alejados entre sí en caso de haber más
de uno.

6.6. Elementos de la red urbana de gas natural

·Materiales: Los materiales podrán ser Polietileno (PE, recomendado), Acero (Ac), o
Fundición Dúctil (FD). Las tuberías metálicas enterradas deberán estar protegidas contra la
corrosión.

·Válvula de línea: dispositivo principal de corte (accesible desde vía pública) para
sectorizar tramos según las necesidades de explotación. Se aconseja la disposición de una toma
de purga a cada lado de esta pieza, así como que esté telecomandada para posibles cortes de
emergencia.

·Válvula de purga: dispositivo que permite vaciar o eliminar sobrepresiones en la red,


situado en puntos altos o al final de un ramal. Van con un dispositivo de corte a cada lado.

·Tapón: Obturador de extremos de línea (redes ramificadas).

·Estación de regulación de presión: Instalación para la reducción de presión y la medida


del caudal del gas. Suele ser la interconexión entre la red de gasoductos y las redes de
distribución.

·Zanjas. Las tuberías de Gas Natural se dispondrán enterradas de forma que su


generatriz superior quede a una profundidad mínima de:

-0,6 m para MOP (Máxima Presión de Operación) ≤ 5 bar.

-0,8 m para MOP > 5 bar.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Se evitarán profundidades superiores a 1,5 m por su difícil acceso. El fondo de la zanja


deberá ser de arena lavada de río, siendo esta zanja compactada con tongadas de compactación
mínima del 97% del Próctor. Modificado para aceras, y del 100% para calzadas.

Se dispondrá de un sistema de aviso de existencia de tubería de gas enterrada,


consistente en una cinta de advertencia de 0,5 m de ancho a 0,2‐0,3 m de la tubería. En caso de
paso de la tubería de gas por espacios huecos, carreteras, avenidas, ríos, cursos de agua o vías
férreas, serán realizados por losas de hormigón y vainas rígidas de acero, protegidas contra la
corrosión y ventiladas hacia el exterior.

La acometida es responsabilidad de la Empresa Suministradora. La apertura de zanjas se


realizará siempre a máquina, salvo cuando haya problemas de detección y sea inviable, en cuyo
caso se podrán realizar a mano.

6.7. Cálculo y dimensionado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Parámetros básicos de cálculo:

a) Demanda (Dotación).

b) Caudal

c) Presión / Diferencial de presión

d) Velocidad

e) Diámetro

Cálculo:

a) Método manual (Renouard)

b) Cálculo por ordenador

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

Acondicionamiento e Instalaciones 2.

BLOQUE II. Acondicionamiento e instalaciones en redes urbanas.

TEMA_07. Instalaciones urbanas de Residuos Urbanos.

7.1. Bibliografía

·Residuos: problemática, descripción, manejo, aprovechamiento y destrucción. Mariano


Seoánez Calvo. Ed. Mundi‐Prensa, 2000. ISBN 84‐7114‐855‐2

·LIPASAM (Limpieza Pública y Protección Ambiental, Sociedad Anónima Municipal)

·Recogida neumática de residuos:

-Envac

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-RosRoca

-Urbaser

7.2. Normativa

Normativa nacional:

·Código Técnico de la Edificación. Documento HS‐2. Recogida y evacuación de


residuos. RD 314/2006

Normativa autonómica:

·D 397/2010. Plan Director Territorial de Residuos No Peligrosos de Andalucía.

·D 73/2012. Reglamento de Residuos de Andalucía.

Normativa municipal / compañía suministradora:

·Ordenanza de Limpieza Pública y Gestión de Residuos Urbanos en el Municipio


de Sevilla.

·Ordenanza reguladora de las Obras e Instalaciones que impliquen afección de


la vía pública en el municipio de Sevilla.

7.3. Residuos sólidos

Aquellos generados en domicilios, comercios, oficinas y servicios, así como todos


aquellos que no tengan la calificación de peligrosos.

Así mismo, se considerarán residuos urbanos municipales:

·Los procedentes de limpieza viaria, zonas verdes y recreativas.

·Animales domésticos muertos, muebles y vehículos abandonados.

·Escombros y restos de obras menores.

·Aquellos considerados como tal por la Ley 7/2007, el D 73/2012 o cualquier otra norma
autonómica de aplicación.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

7.4. Tipologías de sistemas de recogida

Fracción orgánica

Envases ligeros

Según recogida
Vidrio

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
selectiva

Papel y cartón

Otros (Puntos
Tipología de sistemas de

limpios)
En la vía pública
recogida

(<50m desde
Según punto de portal)
recogida
En el interior de
los inmuebles
Trituradores de
residuos

Contenedores
Según forma de
recogida
Compactadores

Sistemas
neumáticas

·Contenedores. Contenedores aéreos para recogida selectiva:

-Cubos de 2 ruedas (100‐300 litros, 0,80x0,80 m²)

-Contenedores de 4 ruedas (600‐1.000 litros, 1,5x1 m²)

-Contenedores de carga lateral (3.200 litros, 1,6x1,2 m²)

-Contenedor área de aportación (3.200 litros, 1,6x1,2 m²)

Recomendación: 1 área de aportación por cada 500 habitantes (vidrio y papel/cartón).

Posibilidad de ocultación mediante soterrado parcial o total.

·Compactadores automáticos. Permiten reducir el espacio destinado a almacenaje de


residuos, y su ocultación por soterramiento. Establecimientos con un elevado volumen de
producción de residuos, o características especiales. Ha de disponer del espacio para su
instalación, y una zona perimetral de maniobras y operativa. El centro de producción de residuos
pasa a ser responsable del mantenimiento, limpieza y de la instalación eléctrica derivada.
Capacidades habituales: 10‐20 m³ de residuos (5,5x2,5x1,8 m).

·Recogida neumática. Sistema automatizado de recogida de basura por absorción, en el


cual se introducen los residuos en buzones y son transportados por una tubería hasta su destino
por medio de depresiones generadas por corrientes de aire. El sistema consta de un buzón con
un conducto de acometida, en el cual se acumulan los residuos, controlados por una válvula de
acometida. Pueden ser interiores o exteriores. Para generar la corriente incorpora una válvula
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

de aireación con filtro acústico. Se completa con un conducto enterrado de Ø500 mm.
pend.<20%. Registros 50 m. Mínimo: residuos orgánicos y envases ligeros. Ampliación: papel y
cartón y vidrio.

·Sistema FIJO mediante central de carga. Ideal para zonas residenciales con alta
densidad de ocupación. Red ramificada de tuberías desde los buzones de vertido a la instalación
centralizada de ·recogida, con velocidades de 60 km/h. Mayor costo inicial.

·Sistema MÓVIL con puntos de recogida. Ideal para zonas residenciales con baja
densidad de ocupación. Accesibilidad y ruido.

·Centrales de carga. Alcance medio de una central de carga: de 1,7 a 2,0 km. Pueden
disponerse centrales dobles y triples, de ser necesario.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7.5. Cálculo y dimensionado

·Volumen de residuos generado: Se recomienda usar el volumen de residuos de cada


fracción generados en el municipio donde se realice el proyecto. En caso de no ser conocido, se
puede tomar el volumen de residuos generado por fracción que aparece en el CTE DB HS2:

Se recomienda mayorar estos valores un 20% en previsión del aumento de producción


de residuos en los próximos años.

El volumen de reserva para su recogida (Ff) se puede estimar como:

Ff (m3/persona)= Tf · Gf

donde:

‐ Tf es el periodo de recogida (en días). Depende de la empresa. (habitual 1 día orgánica,


2 envases, 7 vidrio y papel/cartón).

‐ Gf es el volumen generado por persona y día (tabla anterior)

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-163061

En caso de otros usos distintos al de vivienda, se podrán usar los siguientes criterios de
no ser conocidos, siendo ponderados por fracción de residuos con respecto a los de la tabla
anterior:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

2x1 universitario - Foster’s Hollywood - fostershollywood2x1universitario.com

Anda mungkin juga menyukai