Anda di halaman 1dari 83

Federación Bonaerense

de Asociaciones de Bomberos Voluntarios


de la Provincia de Buenos Aires

CURSO NORMALIZADO
SOCORRISMO 1

COMITÉ TÉCNICO DE CAPACITACIÓN


Comandante Mayor (R) Vicente Rastelli

1
Temario :

Anatomía y Fisiología

Signos Vitales

Heridas y Hemorragias

Shock

Lesiones Osteomusculares

Emergencias Medicas

Trauma Termico

R.C.P - O.V.A.C.E

2
PROPÓSITO

Proporcionar a los participantes los


conocimientos y técnicas necesarias para
realizar en forma correcta, rápida y segura la
atención pre-hospitalaria de personas,
involucradas en un accidente o emergencia
sanitaria.

Realizado por: Eduardo Alberto Subiría


Subof.Ppal. Bomberos Voluntarios
de Lomas de Zamora
Coordinador Depto. Socorrismo CTC
Instructor Cruz Roja Argentina
Instructor Mat-Pel
Instructor Rescate Vehicular
Instructor PHTLS
Instructor BLS-DEA
Junio 2012

3
Bibliografía:

• Manual PHTLS 7 º EDICIÓN NAEMT

• Manual BLS- DEA . AHA

• Manual Didáctico Curso Primeros Auxilios Cruz

Roja Argentina Filial Lomas de Zamora

4
PRIMEROS AUXILIOS

Definición:

Atención inmediata que usted presta a una


víctima de una enfermedad o lesión, antes de
trasladarla a un centro médico profesional.

SU ACTUAR NO REEMPLAZA AL MÉDICO

Socorrista o Primer Respondiente:

Es el eslabón principal entre la


víctima y el Sistema de Emergencias.

5
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
APARATO CARDIOVASCULAR

FUNCIÓN CARDÍACA

El corazón o musculo cardiaco, ubicado en el centro del tórax, está compuesto


por dos cavidades superiores llamadas aurículas, derecha e izquierda
respectivamente, que se encargan de recibir la sangre; y dos cavidades inferiores
llamadas ventrículos que expulsan la sangre.

FUNCIÓN:

La principal función del corazón es la de proporcionar oxígeno y nutrientes a todo


el organismo y al mismo tiempo, liberar los productos de desecho (dióxido de
carbono).

6
Con cada latido, las cavidades se relajan, se llena de sangre (diástole) al
contraerse (sístole) expulsan la sangre. Dichos movimientos son coordinados.
Primero la sangre pobre en oxígeno se llena de dióxido de carbono proveniente de
todo el organismo, y llega a la aurícula derecha a través de las dos venas más
grandes: venas cava superior e inferior.
Cuando la aurícula derecha se llena e impulsa la sangre hacia el ventrículo
derecho, este lo bombea a través de la válvula pulmonar hacia las arterias
pulmonares para que llegue a los pulmones.
En los pulmones, la sangre fluye a través de pequeños capilares que rodean los
sacos de aire, absorbiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono que luego se
exhala.
La sangre ya rica en oxígeno circula por las venas pulmonares hasta la aurícula
izquierda.
La aurícula izquierda se llena y empuja la sangre rica en oxígeno hacia el interior
del ventrículo izquierdo; este se llena e impulsa la sangre a través de la válvula
aórtica hacia la aorta.

Por lo descripto anteriormente, podemos decir que existen dos


circuitos:

1. Circuito menor: Se inicia en el ventrículo derecho con la arteria pulmonar, que


lleva la sangre carboxigenada a los pulmones para que se produzca la
hematosis. Esta sangre sale de los pulmones oxigenada a través de las venas
pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda y así puede ingresar en
el circuito mayor.

2. Circuito mayor: Comienza en el ventrículo izquierdo del cual sale la arteria


aorta con sangre oxigenada hacia todas las células del cuerpo, en donde las

7
células toman el oxigeno de la sangre y la entregan a esta el dióxido de
carbono. Esta sangre carboxigenada vuelve a la aurícula derecha para pasar al
circuito menor por las venas cavas superior e inferior.

VASOS SANGUÍNEOS

Son estructuras encargadas de transportar la sangre que lleva oxígeno y otros


nutrientes. Se dividen en: arterias –arteriolas-, capilares, y venas.

Las arterias: fuertes y flexibles, transportan la sangre desde el corazón y soportan


la mayor presión arterial.

Su elasticidad les permite mantener una presión arterial casi constante entre cada
latido.
Las arterias y arteriolas más pequeñas tienen paredes musculares que ajustan su
diámetro a fin de aumentar o disminuir el flujo sanguíneo hacia cada zona en
particular.

Los capilares son vasos musculares con paredes extremadamente finas que
actúan como puentes entre las arterias llevando la sangre que sale del corazón.
Los capilares desembocan en las vénulas que llegan al corazón.
Los capilares permiten que el oxígeno y las sustancias nutritivas pasen desde la
sangre hacia los tejidos; por otro lado dejan que los productos de desechos pasen
de los tejidos a la sangre.
Las venas llevan la sangre hacia el corazón.

8
VASOS PRINCIPALES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E
INFERIORES

9
VASOS PRINCIPALES DEL TRONCO

ABASTECIMIENTO DE SANGRE DEL CORAZÓN

Un sistema de arterias y venas (circulación coronaria) proveen al miocardio de


sangre rica en oxígeno y permiten luego el retorno de la sangre venosa o pobre en
oxígeno a la aurícula derecha.

Las arterias coronarias derecha e izquierda son ramas de la aorta, responsables


del suministro de sangre.

Las venas cardíacas se vacían en el seno coronario que devuelven la sangre a la


aurícula derecha.

DOLOR

Isquemia: insuficiente aporte de sangre a los músculos.

10
Cuando el musculo cardiaco no recibe suficiente sangre, la falta de oxigeno y el
aumento de desechos causan calambres, opresión y posteriormente angina de
pecho

Pericarditis: inflamación o lesión de la membrana que rodea al corazón, lo que


causa un dolor que aumenta cuando la persona se recuesta y disminuye al
sentarse o al inclinarse hacia delante.

SANGRE

Es el contenido líquido, celular y solutos que circulan por los vasos sanguíneos
que llevan los elementos nutritivos y los residuos de todas las células del cuerpo.

El ser humano tiene un gran porcentaje del peso corporal que corresponde a la
presencia de agua, a saber:

 Hombre: 70% del peso es agua.

 Mujer: 60% del peso es agua.

Existen dos variaciones en la cantidad de agua en el cuerpo:

• Edad: en los niños tenemos una mayor cantidad de agua que en las
personas longevas.
• Tejido graso: a mayor porcentaje de peso de tejido graso menor porcentaje
de contenido de agua.

El agua se encuentra en compartimientos hídricos:

1. Compartimiento Intracelular: Tienen el 50% del agua, están divididos por la


membrana celular.

2. Compartimiento Extracelular: Existen dos tipos:


a.- Compartimiento intersticial: 15 % del agua, están divididos por el endotelio.
b.- Vascular: 5 % del agua.

La sangre está compuesta por parte líquida (plasma) y elementos figurados


(glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.).

En conjunto tenemos que: volumen plasmático + volumen globular = volumen


sanguíneo total (volemia).

Hombres: 70 ml de sangre x kg. de peso.


Mujeres: 60 ml de sangre x kg. de peso.

11
APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio está compuesto por un conjunto de órganos


que permiten la ventilación (movimiento de aire entre la atmósfera y el
alveolo).

Este aparato proporciona el oxígeno que las células necesitan y


elimina el dióxido de carbono que se producen en estas.

EL APARATO RESPIRATORIO CONSTA DE DOS PARTES:

1. Las vías respiratorias: solo conducen el aire.

2. Los pulmones: en donde se lleva a cabo el intercambio


gaseoso o hematosis.

12
LAS VÍAS RESPIRATORIAS ESTÁN FORMADAS POR:

 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios y sus ramificaciones
El aire atmosférico entra en las fosas nasales, que son dos cavidades
situadas por encima de la boca. El paladar las separa de la misma.
En las fosas nasales el aire se calienta, se humedece y se filtra.
El aire pasa a la faringe y de esta a la laringe.
La laringe es un órgano cartilaginoso que contiene las cuerdas vocales
Es el órgano de fonación. En la laringe se encuentra la epiglotis, esta
impide que el alimento pase a la vía aérea.
Hacia abajo se continúa con la tráquea, que es un órgano tubular
flexible y ubicado en el tórax. Está formada por músculo y anillos de
cartílago, estos evitan que los demás órganos aplasten a la tráquea y
que no se produzca el pasaje de aire.

13
En el extremo inferior se dividen dos tubos similares a ella pero de
menor diámetro, los bronquios derecho e izquierdo.
Cada bronquio entra a su respectivo pulmón y se continúan dividiendo
hasta 16 veces, cada vez con menor diámetro y se van perdiendo los
anillos de cartílago.

LOS PULMONES

Son dos órganos esponjosos situados en la cavidad toráxica a ambos


lados del corazón.
Cada pulmón está rodeado por una membrana llamada pleura. La
pleura está compuesta por dos láminas: la visceral que envuelve al
pulmón, y la parietal que está en contacto con la cavidad toráxica.
Entre ambas pleuras esta el espacio pleural que en condiciones
normales no contiene aire.

Los pulmones están formados por aproximadamente 300 millones de


alvéolos y estos se comunican con los bronquíolos. Cada alveolo está
rodeado por un capilar pulmonar.

14
MECÁNICA RESPIRATORIA.

El aire entra y sale de los pulmones mediante los movimientos


respiratorios que son dos:

 Inspiración: El aire entra a los pulmones debido a la


contracción del diafragma y de los músculos intercostales que
producen el aumento de la cavidad toráxica y provocan una
disminución en la presión intratoráxica (recordemos que los
gases se mueven desde el lugar donde tienen mayor presión,
hacia donde su presión es menor).

 Espiración: Al relajarse el diafragma y los músculos


intercostales, la caja toráxica y los pulmones vuelven a su
posición de reposo y, en consecuencia, los diámetros del tórax
se reducen otra vez y el pulmón, por su elasticidad se retrae. La
consecuencia es que el aire es expirado, por aumento de la
presión intratoráxica.

INTERCAMBIO GASEOSO.

Al inspirar, los alvéolos se llenan de oxigeno (alta presión de oxigeno)


y los capilares pulmonares tienen alta presión de dióxido de carbono
(recordemos que contienen sangre que viene de las arterias
pulmonares), como los gases difunden donde tienen mayor presión
hacia donde su presión es menor, el dióxido de carbono del capilar
pasará al alveolo y el oxigeno del alveolo al capilar y seguirá hacia las
venas pulmonares.
Este intercambio gaseoso se denomina hematosis. Luego se produce
la espiración en la cual se va a eliminar el aire del alveolo que ahora
tiene una alta presión de dióxido de carbono.

15
SIGNOS VITALES

Objetivos:

Conocer los signos vitales

Aprender como localizar y evaluar los signos vitales

Adquirir las técnicas para controlar los signos vitales

16
DEFINICIÓN

Es el conjunto de manifestaciones objetivas que dan indicios de vida


en un individuo

DIFERENCIA ENTRE SIGNO Y SÍNTOMA:

Síntoma: aquellas manifestaciones que nos expresan las personas.

Signo: manifestaciones involuntarias, que podemos ver y medir sin intervención de


la persona.

LOS SIGNOS VITALES SON CUATRO:

1. Pulso (frecuencia cardíaca)

2. Temperatura

3. Respiración (frecuencia respiratoria)

4. Tensión arterial (presión arterial)

PULSO

Es la sensación táctil que se percibe al comprimir una arteria sobre un plano óseo.
Al tomar el pulso evaluamos el funcionamiento del corazón.
Éste debe tomarse donde la arteria se hace más superficial.

FORMACIÓN DEL PULSO

El pulso está comprendido por dos movimientos cardíacos, un movimiento sistólico


(corazón expulsa la sangre) y un movimiento diastólico (el corazón se llena de
sangre).
En su sensación táctil estaría representado en un golpe y en una ínfima pausa.

“El pulso debe tomarse con los dedos mayor e índice, NO con el pulgar, ya que
este al tener mayor superficie posee mayor irrigación, lo que puede provocar que
los valores no sean correctos”.

17
PUNTOS DE CONTROL

 Pulso temporal: ubicado a ambos laterales de la frente.

 Pulso carotídeo: ubicado sobre las arterias carótidas, las cuales están situadas
en el cuello a los laterales de la tráquea. Pulso más utilizado en primera
instancia ante emergencias médicas, SOLO PERSONAS INCONSCIENTES.

 Pulso humeral: ubicado en el punto medio del brazo, del lado interno, por
debajo del bíceps. Utilizado para hallar el pulso en los lactantes (BEBÉS).

18
Pulso braquial: ubicado sobre el pliegue del codo, del lado interno. Utilizado para
colocar el estetoscopio al tomar la presión arterial.

 Pulso radial: ubicado en la articulación de la muñeca, del lado externo, en


posición anatómica. Es el más utilizado en la práctica diaria.

19
 Pulso inguinal: ubicado en la ingle, de poca aplicación debido a lo privado de la
zona.

 Pulso femoral: ubicado a la altura media del fémur, del lado interno, por debajo
del cuádriceps. Difícil de ubicar debido a la gran masa muscular.

 Pulso poplíteo: ubicado sobre el pliegue de la rodilla, en el triángulo poplíteo.

20
 Pulso pedio: ubicado entre la primer y segunda falange, en el pie. Utilizado
para comprobar la perfusión sanguínea en las extremidades inferiores.

VALORES NORMALES:

Estos valores están representados sobre personas en reposo.

Adultos: de 60 a100 pulsaciones por minuto.


Niños: de 100 a 120 pulsaciones por minuto.
Bebés: de 120 a 160 pulsaciones por minuto.
Tercera edad: hasta 60 pulsaciones por minuto.

VALORES ANORMALES:

- Taquicardia: aumento de la frecuencia cardíaca por encima de los valores


normales (aumentan los latidos ya que aumenta el requerimiento de oxígeno y
glóbulos rojos); puede ser provocada debido a: una hemorragia, un derrame,
ejercicio físico, alteraciones nerviosas, grandes emociones.

- Bradicardia: disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores


normales; puede ser provocada debido a: la edad, hipotermia, consumo de
drogas, excesivo reposo, como también puede manifestarse después de comer.

- Arritmia: frecuencia cardíaca no constante.

21
TEMPERATURA:

Es el grado de calor, sensible, del cuerpo.

VALORES NORMALES:
Temperatura externa: 36º (más ó menos 1º, depende la persona)
La temperatura puede variar debido a agentes externos como la temperatura
ambiente (frío – calor), etc. Puede tomarse en axilas, ingle, o pliegues de las
rodillas.

¿Cómo tomarla? El lugar recomendado para medirla son las axilas. Previamente
el termómetro debe estar por debajo de los 35º C. Una vez colocado debe
cumplimentar de 3 a 5 minutos de exposición.

Temperatura interna: es la temperatura externa más 1º C. Por ejemplo, la


temperatura externa de una persona es de 36º C, por lo cual la temperatura
interna de la misma estaría en los 37º C.

¿Dónde y como tomarla? Puede tomarse en boca (sublingual), anal y vaginal, de


3 a 5 minutos. Pero la más confiable es la anal (colocando 1/3 del termómetro) ya
que la boca puede no ser tan exacta debido a que puede existir una infección o
pudo haber ingerido infusiones (frío – calientes) que influyan sobre la temperatura
en esa zona; la vaginal tampoco es muy exacta ya que según el período por el
cual está pasando la mujer puede alterar la temperatura regional.

 Valores anormales:
- Febrícula: de 37 a 38 º C.
- Fiebre: de 38 a 40º C.
- Hipertermia o hiperpirexia: más de 40º C.
- Hipotermia: menos de 35º C.

22
 Signos y síntomas que presenta una persona cuya temperatura corporal,
se encuentra por encima de los valores normales.

La persona estará:
 colorada
 con los ojos brillosos
 sudorosa
 tendrá piel de gallina
 chuchos de frío
 los lóbulos de las orejas estarán rojos
 tendrá dolor de cabeza
 mucha sed

 ¿Cómo actuar?
Lo principal es mantener la hidratación de la persona,
administrándole abundante agua, quitarle la ropa de nylon y solo dejarlo con la
ropa de algodón, destaparlo, colocarle paños de agua fría en nuca, axilas e ingle,
en este caso siempre dejando libre la axila en la que voy a tomar la temperatura,
baños de inmersión, graduando la temperatura del agua de templada a fría.

Ejemplo de estos casos: infecciones diversas, insolaciones, etc.

“Tener en cuenta que por cada grado de fiebre se registra un aumento aproximado
en 10 latidos la frecuencia cardíaca”.

 Signos y síntomas que presenta una persona cuya temperatura corporal, se


encuentra por debajo de los valores normales.

23
La persona estará:
 pálida
 sudorosa
 tendrá piel de gallina
 chuchos de frío

 ¿Cómo actuar?

Quitarle la ropa mojada y fría, abrigarlo, mantenerlo consciente


(que no se duerma), llevarlo a un ambiente cálido, este paso debe hacerse
gradualmente.

Ejemplo de estas afecciones: ancianos, niños, ahogados, alcohólicos, etc.

Es más peligrosa que la fiebre ya que disminuyen las


frecuencias cardíaca y respiratoria”.

24
1 Respiración (frecuencia respiratoria)

“Su función es darle el oxígeno necesario al cuerpo para la producción de


energía”.

La frecuencia respiratoria está comprendida por dos procesos: uno mecánico y


otro biológico.

El movimiento mecánico es la ventilación, la cual consta de tres partes:

 Inhalación (toma de aire)


 Pausa (el aire no entra ni sale)
 Exhalación (salida del aire)

El proceso biológico es la respiración, o sea la hematosis (intercambio


gaseoso).

25
 Valores normales:
- Adultos: de 16 a 20 ciclos respiratorios por minuto.

- Niños: de 20 a 25 ciclos respiratorios por minuto.

- Bebés: de 25 a 30 ciclos respiratorios por minuto.

- Tercera edad : Hasta 16 ciclos respiratorios por minuto.

Valores anormales:

- Taquipnea: es el aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los


valores normales.

- Bradipnea: es la disminución de la frecuencia respiratoria por debajo de los


valores normales.

- Disnea: es la alteración de la frecuencia respiratoria, no constante.

- Apnea: falta de respiración.


¿Cómo tomarla? Se puede hacer mirando el tórax de la persona, apoyando
una mano sobre el mismo o en el abdomen.

“Para evaluar a una persona esta no debe saber que estamos tomando su
frecuencia respiratoria ya que podría modificarla (componente voluntario)”.

26
2 Presión arterial

Es la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

 Valores normales:
- Máxima o Sistólica: de 100 a 140 mm Hg. (milímetros de mercurio).

- Mínima o Diastólica: de 60 a 90 mm Hg.

 Valores anormales:
- Hipertensión: valor por encima del normal, ya sea de mínima (más de 90) o de
máxima (más de 140). Puede ser causada por: alteraciones renales, alteraciones
cardíacas, emociones, stress, colesterol, café, cigarrillo, drogas, etc.

- Signos y síntomas: por sí sola no tiene signos y síntomas propios, pero sí


acompañantes, como ser: rigidez de nuca, tinte rojizo de la cara, zumbido en los
oídos, derrames en los ojos, sangrado por nariz u oídos.

- Hipotensión: es el valor por debajo del normal, ya sea de mínima (menos de


60) o de máxima (menos de 100). Puede ser causada por: falta de glucosa (por
dietas, ejercicio físico), falta de oxígeno, hemorragias, quemaduras,
deshidratación, diarrea, vómito, remedios con dopamina, shock, etc.

- Signos y síntomas: persona pálida y sudorosa (sudoración fría y pegajosa),


le zumbarán los oídos, tendrá mareos, sentirá adormecidas las piernas, se
desvanecerá.

 ¿Cómo actuar?

 Con una persona con hipertensión: tranquilizar a la víctima, sentarla


(posición trendelemburg invertida), si hubiese algún sangrado de
nariz u oído, no cohibirlo.

27
 Con una persona con hipotensión: poner a la víctima en posición
trendelemburg. Si se encontrara consciente es conveniente darle
una solución dulce o colocar unos granitos de azúcar bajo la lengua.

“Jamás se medicará a nadie”


¿Cómo tomar la presión?

Al tomar la presión arterial se debe colocar el tensiómetro en uno de los brazos


con mangueritas orientadas hacia abajo, la campana del estetoscopio sobre el
pulso braquial, inflar la bomba hasta que marque 200 mm Hg aproximadamente y
que no se escuche el pulso, luego abrir la válvula lentamente y escuchar, al
percibir el primer ruido (pulso) marca la presión máxima, (valores normales 100 –
140 mm Hg.) y con el último pulso marca la mínima (valores normales (60 – 90
mm Hg.).

28
¿Qué hacer si no se tiene tensiómetro?

Si no contamos con un tensiómetro, podremos guiarnos por los pulsos a saber:

 Si presenta pulso carotídeo:


Podemos decir que tiene como mínimo, de
máxima 60 o más.

 Si presenta pulso inguinal:


Podemos decir que tiene como mínimo, de
máxima, 70 o más.

 Si presenta pulso radial:


Podemos decir que tiene como mínimo, de
máxima, 80 o más.

29
HERIDAS

OBJETIVO

Identificar el tipo de herida y aplicar el tratamiento adecuado.

30
DEFINICIÓN
Herida es la pérdida de continuidad de cualquier tejido, excepto el óseo.

CLASIFICACIÓN

A. Lacerantes
B. Contusas
C. Cortantes
D. Punzantes
E. Abrasivas
F. Avulsivas
G. Mixtas

Lacerantes

Contusas

31
Cortantes

Punzantes

32
Abrasivas

Avulsivas

33
ARMAS DE FUEGO

Producidas por proyectiles. Generalmente el orificio de entrada es pequeño,


redondo, limpio y el de salida es de mayor tamaño. El sangrado depende de la
lesión causada.

Tratamiento de urgencia

A. Contener el sangrado realizando hemostasia.


B. Asepsia: consiste en lavar la herida de adentro hacia afuera con agua y jabón
neutro.
C. Cubrir y vendar, para sujetar el apósito y al mismo tiempo para comprimir la
herida y evitar nuevamente el sangrado.
D. Proporcionar asistencia médica.

34
HERIDAS POTENCIALMENTE MORTALES
Definición
Se les llama heridas potencialmente mortales a aquellas que por su
situación en el cuerpo humano ponen en peligro la vida de la víctima
en un corto plazo.
Clasificación:
- Herida penetrante en tórax
- Herida penetrante en abdomen con exposición de vísceras
- Herida penetrante en abdomen sin exposición de vísceras
- Herida doble penetrante
- Amputación

Herida penetrante en tórax:

Son muy peligrosas ya que pueden afectar partes vitales del cuerpo y producir
grandes hemorragias.

Tratamiento de urgencia:
El auxiliador deberá limitarse a obstruir la herida mediante un hule o papel celofán
en forma cuadrada y fijar con tela adhesiva únicamente tres de los lados.
Se transporta rápidamente a la víctima en posición semisentada lateralizada sobre
la herida.

35
Heridas penetrantes en abdomen:

1- Sin exposición de vísceras: dolor, signos de shock, e inquietud.


2- Con exposición de vísceras: dolor, signos de shock, inquietud, las vísceras
salen de la cavidad abdominal.

1-

2-

36
Heridas penetrantes en abdomen con exposición de vísceras:

a) Colocar un apósito limpio, amplio y húmedo sobre la herida.


b) Irrigar con suero o agua limpia las vísceras expuestas, para evitar la sequedad.
c) Aplicar un vendaje que sostenga las vísceras.
d) Trasladar lo más rápido posible a la víctima semisentada con las piernas
flexionadas.
e) Aplicar medidas antishock y en caso necesario iniciar reanimación
cardiopulmonar.

NUNCA:
a) Reintroducir las vísceras a la cavidad abdominal.
b) Ceder a la súplica de la víctima y darle de beber.
c) Si existiera un cuerpo extraño (cuchillo o navaja) no lo extraiga, fíjelo para que
no se mueva.

Heridas penetrantes en abdomen sin exposición de vísceras:

Son igualmente graves y presentan riesgos de hemorragias internas.

Heridas doble penetrantes:


Son llamadas así porque abarcan dos cavidades, torácica y abdominal.

Amputaciones:
Es la pérdida total o parcial de algún segmento corporal.

Parcial: Es aquella en la cual el segmento afectado se encuentra sujeto


parcialmente al resto del cuerpo, existe dolor intenso, hemorragia intensa, mareo,
inquietud.

Total: Es aquella en la cual el segmento afectado se encuentra separado


totalmente del cuerpo.

37
HEMORRAGIA

OBJETIVO:

Saber aplicar los métodos de contención.

HEMORRAGIA:

Es la pérdida de sangre debido a una agresión a los conductos naturales. Las


hemorragias por su identificación y estudio se clasifican en cuatro clases:

- Arterial
- Venosa
- Capilar
- Mixta

Las hemorragias podrán ser:

• Externas
• Internas

38
HEMORRAGIA EXTERNA:

Es la pérdida de sangre por los conductos naturales al exterior pudiendo ser


clasificadas según su origen

Clasificación de hemorragias:

• Otorragia salida de sangre por el oído


• Epistaxis salida de sangre por las fosas nasales
• Gingivorragia salida de sangre por las ansias
• Hemoptisis salida de sangre por la boca que proviene de las vías areas
• Hematemesis salida de sangre por la boca que proviene del aparato digestivo
• Melena es la expulsión de deposiciones (heces) negras, viscosas y
malolientes debido a la presencia de sangre degradada proveniente del tubo
digestivo
• Proctorragia salida de sangre por el ano
• Hematuria es la presencia de sangre en la orina
• Metrorragia es la hemorragia uterina

MÉTODOS DE CONTENCIÓN DE HEMORRAGIAS

39
Presión Directa

Torniquete

40
• Se utiliza como último recurso.

• Debe ser de un tamaño de 2,5 cm

• Se debe avisar si se colocó uno (se anota la hora de su


colocación)

HEMORRAGIA INTERNA:

Es aquella que se sitúa en una cavidad del cuerpo (abdomen, tórax, etc.). Se
sospecha de la existencia de una hemorragia interna cuando la persona se ha
caído o ha recibido un golpe fuerte y se encuentran los siguientes signos y
síntomas: vómito parecido a café molido, tos acompañada de sangre, palidez, piel
fría y viscosa, pulso débil, mareo, inquietud, sed y endurecimiento del abdomen.

41
El tratamiento que se debe hacer es:

- Mantener vías aéreas permeables


- Prevenir el estado de shock
- Aplicar R.C.P. en caso necesario.
- Proporcionar atención médica

42
Trauma Térmico

OBJETIVOS:

• Identificar, evaluar y manejar quemaduras críticas y no críticas.

• Identificar las prioridades del manejo de las quemaduras


térmicas, químicas y por electricidad.

• Manejo y evaluación de la hipertermia crítica y no crítica.

• Manejo de la hipotermia.

43
Introducción

La quemadura es el resultado del contacto de los tejidos del organismo con el


calor. Suele ser de origen accidental, doméstico o laboral, y las causas principales
son el fuego, los líquidos hirviendo o en llamas, los sólidos incandescentes, los
productos químicos, las radiaciones y la electricidad.

El cuerpo humano tolera temperaturas de hasta 40ºC; por encima se produce una
desnaturalización de las proteínas y se altera la capacidad de reparación celular.
De hecho, la piel se daña por un lado por la acción directa del agente causal y por
otro por una isquemia cutánea secundaria.

La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo. Es una estructura


especializada, compuesta esencialmente por dos capas: la epidermis (la más
externa) y la dermis. La epidermis a su vez está compuesta por varias capas,
siendo la más superficial la capa córnea cuya función es esencialmente protectora,
impidiendo la pérdida de agua y la penetración de ciertos microorganismos. La
dermis, que es unas 20-30 veces más gruesa que la epidermis alberga en su seno
los vasos sanguíneos y linfáticos y ciertas estructuras nerviosas. Los folículos
pilosos, las glándulas sudoríparas y sebáceas se encuentran también a ese nivel.
La destrucción del estrato más profundo de la dermis conlleva la pérdida de la
capacidad de regeneración de la misma, necesitándose de un injerto para
cicatrizar la zona. (Fig. 1)

Figura 1. Anatomía de la piel

44
Una rápida y acertada actuación frente a un quemado puede disminuir el tiempo
de curación, prevenir las complicaciones o secuelas que puedan derivarse y, en
casos extremos, incluso salvarle la vida.

Clasificación de las quemaduras cutáneas

Las quemaduras cutáneas se pueden clasificar en función de la profundidad y la


extensión de las mismas:

Según profundidad

1er Grado(A): De grosor parcial. Destruye solamente la capa superficial de la piel,


la epidermis, produciendo un enrojecimiento de la zona lesionada. A esta lesión se
le denomina ERITEMA.

2º Grado (A_B): También de grosor parcial. Destruye la epidermis y un espesor


variable de la dermis. Se produce una inflamación del tejido o formación de
ampollas llamadas FLICTEMAS. La lesión es dolorosa y se dice que «llora» por la
pérdida de líquidos del tejido y por la aparición de las ampollas.

45
3º grado(B): Llamada de grosor total. Afecta a todas las capas de la piel
incluyendo la dermis profunda. Es una lesión de aspecto de cuero seco, blanco o
chamuscado. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
Técnicamente se le denomina ESCARA.

46
4º grado: Quemaduras que pasan todas las capas de la piel y paquete muscular
llegando hasta el hueso

Según extensión

En quemaduras poco extensas puede ser de utilidad considerar que la palma de la


mano del accidentado corresponde a un 1% de la superficie corporal total. En el
resto, se utiliza la denominada «Regla de los 9» de Wallace . Para ello se divide la
superficie corporal del adulto en 11 áreas, siendo cada parte el 9% o un múltiplo
de 9. De forma que:

47
La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en la extensión de la
superficie corporal quemada y el grado de profundidad de la misma. Sin embargo,
no se debe olvidar en ningún momento que factores como la edad, el agente
causal y ciertas localizaciones, como la cara, los pliegues y los genitales, influyen
también de forma considerable en el pronóstico.

La posibilidad de supervivencia en un quemado está directamente relacionada con


la extensión y profundidad de la quemadura mientras que el pronóstico de las
secuelas lo está con la localización. Se considera una quemadura de carácter
LEVE cuando la superficie quemada es inferior al 10% y su profundidad no rebasa
el 2º grado. Entre el 10 y el 30% se considera GRAVE, independientemente de si
la profundidad es de 2º o 3er grado. Entre el 30 y 50% es MUY GRAVE, y
prácticamente mortal cuando supera el 50%.

Se consideran graves independientemente de su extensión o profundidad, las


quemaduras que afectan a manos, pies, cara, ojos y genitales así como todas las
de 2º y 3er grado en niños, ancianos y accidentados con enfermedades previas
significativas.

Qué hacer ante una quemadura

La asistencia inmediata del quemado es muy similar a la de cualquier accidentado


con la peculiaridad de que lo primero que se debe hacer, sin olvidar nuestra propia
seguridad, es parar el proceso de la quemadura; es decir, ELIMINAR LA CAUSA.

1. Evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas, retirar el producto
químico del contacto con la piel, todo ello para disminuir la agresión
térmica.

2. Realizar una evaluación inicial y mantener los signos vitales. La existencia


de quemaduras inhalatorias o de intoxicación por inhalación de gases como
el Monóxido de carbono o productos de degradación durante un incendio
debe detectarse lo antes posible.

3. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se


tratará siempre primero la lesión más grave.

48
4. Refrescar la zona quemada: Aplicar AGUA en abundancia (20-30 minutos)
sobre la superficie quemada evitando enfriar al paciente (riesgo de
hipotermia). Quitar ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor.

5. Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El


vendaje ha de ser flojo.

6. Evacuar a un centro hospitalario con Unidad de Quemados, en posición


lateral, para evitar las consecuencias de un vómito (broncoaspire),

7. Se han de vigilar de forma periódica los signos vitales sobre todo en casos
de electrocución, de quemados con más de un 20% de superficie corporal
quemada o con problemas cardíacos previos.

Qué NO se debe hacer ante una quemadura

1. Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica,… sobre la quemadura. Sólo


agua.

2. Enfriar demasiado al paciente, SÓLO la zona quemada. Si aparecen


temblores o la zona quemada es superior al 20 % deberemos taparlo con
una manta térmica.

3. Dar agua, alcohol, analgésicos... por vía oral.

4. Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible


infección. Al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.

49
5. Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.

6. No abandonar a la victima. Si actúa un solo rescatador y este debe solicitar


ayuda deberá llevarse la persona

Quemadura por fuego

Una vez apagadas las llamas, aplicar agua, a fin de refrigerar las zonas
quemadas.

En este caso aplicar la NORMA GENERAL, haciendo especial atención en el


reconocimiento de signos vitales y en concreto a la ausencia de respiración. La
mayoría de los quemados por fuego han sufrido el accidente en un espacio
cerrado por lo que, a las quemaduras cutáneas, se les pueden asociar
quemaduras respiratorias o intoxicación por la presencia de gases o productos de
degradación. Lo más frecuente son las intoxicaciones por monóxido de carbono y
cuadros inflamatorios agudos de la mucosa de las vías aéreas superiores por
lesión directa del producto químico o del aire a alta temperatura.

Quemadura química

Se producen cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas como


ácidos o bases fuertes. La gravedad de la lesión dependerá no tan sólo de las
características físico químicas del producto sino también de la duración del
contacto y de la cantidad de producto. El manejo de estas lesiones se basará de
entrada en retirar el producto químico de la piel del accidentado

Pautas de actuación:

1. Proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia (ducha


durante 20 a 30 minutos). tener especial cuidado con las salpicaduras que
pueden alcanzar la piel del socorrista o con el contacto directo de la piel con
la sustancia química

50
2. Durante la ducha se ha de proceder a retirar todos los objetos que estén en
contacto directo con la piel: gafas, ropa, zapatos, anillos, pulseras, relojes y
otras joyas.

3. Aplicar la NORMA GENERAL.

4. Existen productos químicos que reaccionan al contacto con el agua


produciendo más calor. Pese a ello, también en estos casos aplicaremos
5. como tratamiento la DUCHA DE AGUA CONTINUA, pues la posible
reacción inicial se neutralizaría por la abundancia de agua.

Sólo algunas sustancias requieren de tratamientos iníciales distintos. El socorrista


deberá conocer a priori estas excepciones mediante la búsqueda y estudio de las
fichas de seguridad química de los productos existentes en la empresa y
susceptibles de producir accidentes.

51
En el caso de las quemaduras oculares los ojos deben irrigarse, manteniéndolos
abiertos, durante 20 minutos como mínimo. La evacuación de estos accidentados
se hará continuando dicha irrigación mediante con agua.

Quemaduras eléctricas

Entrada

Salida

La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo a su paso por el
interior del cuerpo. Los resultados de un accidente eléctrico en el organismo
pueden desencadenar una parada cardio-respiratoria, contracciones tetánicas,
convulsiones… A nivel local la electricidad puede producir quemaduras cutáneas
en los puntos de entrada y salida. La prioridad, como en todos los accidentes será
el manejo del A-B-C.

52
La pauta de actuación será:

1. Cortar la corriente, en condiciones seguras, no sin antes prever la caída del


sujeto.
2. Iniciar la evaluación primaria y en caso de parada cardio-respiratoria, iniciar
el soporte vital básico.
3. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se
tratará siempre primero la lesión más grave.
4. Poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril

Evacuar, bajo vigilancia médica y de forma urgente, al trabajador que haya sufrido
una descarga eléctrica, incluso si no presenta trastornos

Conclusión

Como resumen, las quemaduras son lesiones debidas a la acción del calor sobre
la piel. La actuación correcta es la siguiente:

1. ELIMINAR LA CAUSA.
2. REFRIGERAR CON AGUA.
3. CUBRIR O TAPAR LA ZONA LESIONADA.
4. EVACUAR AL HERIDO A UN CENTRO MEDICO.

Injurias por Calor:

Calambres por calor

Agotamiento por calor

Golpe de calor

53
• Calambres: Desequilibrio entre los electrolitos (sodio y potasio) y
el agua. Debido a ejercicios en clima caliente. Localización de
los calambres en Extremidades sup. e inf, espalda y abdomen.
Tratamiento: Reposición de volumen y de sales (soluciones
rehidratantes).

• Agotamiento por calor: Es producido por la pérdida excesiva de


líquidos (hipovolemia)y electrolitos debido a la exposición
prolongada a altas temperaturas.
Los síntomas son: Nauseas, mareos, ansiedad, hasta presentar
confusión, Hipotensión ortostática, piel fría y pegajosa, ventilación y
pulsos rápidos.

Tratamiento: Cuidado de la temperatura y los signos


vitales.

ATENCIÓN: Requiere tratamiento médico. Reposición de volumen

54
Golpe de calor: Es la pérdida de capacidad de disipar el calor interno.
Puede ser Clásico o por Ejercicio

1. Clásico: Generalmente en ancianos confinados en lugares con


alta temperatura

2. Por ejercicio: Combinación de alta temperatura ambiente con


más del 75 % de humedad, más ejercicio

• Signos y síntomas: Piel colorada y caliente, la TA puede estar


aumentada o disminuida, pulso taquicárdico, va de mínima
alteración de la conciencia hasta las convulsiones o el coma. La
temperatura está siempre elevada

55
Lesiones Osteomusculares

.Conminuta . Impacto .Tallo Verde .Oblicua .Espiral .Trasversal

56
DEFINICIÓN
- Lesión traumática de un hueso caracterizada por la interrupción de la
continuidad del tejido óseo.

- Es la pérdida de continuidad en el tejido óseo.

HUESOS

Definición: cualquiera de las piezas duras que constituyen el neuroesqueleto de


los vertebrados.

Función:

- Dar consistencia al cuerpo.

- Ser el apoyo de los músculos y producir los movimientos.

- Sirven como centro de maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos).

- Composición:

- El 50% está constituido por material sólido, 1/3 de material orgánico (proteínas,
mucopolisacáridos, hidratos de carbono), 2/3 de material inorgánico (calcio,
fósforo, magnesio, hierro y sodio). El 50% restante está compuesto por agua y
otros líquidos.

Tipos:

Los huesos, según la zona donde se encuentren o la misión que tengan que
desempeñar, pueden ser:

57
- largos (como los de los brazos y las piernas);

- cortos (como los de las muñecas y las vértebras);

- planos (como los del cráneo, la cadera, los omóplatos).

Tipos:

Fracturas Cerradas( SIMPLE )


• Son las que el hueso no sale al exterior.

58
Fracturas Abiertas ( Complejas )
• Cuando el Hueso sale al exterior a través de la piel.

TIPOS:

- Fracturas cerradas: son aquellas en la cual el hueso se rompe y la piel


permanece intacta.

- Fracturas abiertas: implica la presencia de una herida abierta y la salida del


hueso fracturado al exterior.

- Fracturas múltiples: cuando el hueso se rompe en varias fracciones.

- Fracturas conminutas: cuando el hueso se rompe y existen fracciones


denominadas esquirlas.

- Fracturas incompletas: fisura, cuando la ruptura del hueso no es total.

59
Complicaciones
1° Hacer expuesta una fractura.

2° Lesionar nervios y vasos sanguíneos

3° Provocar defectos en la movilidad de la articulación

4° Infección

5° Lesiones médula espinal.

Signos y Síntomas:

• Posición y movilidad anormal

• Deformación en la zona afectada.

• Edema.

• Hematoma.

• Dolor localizado en la zona afectada

• Impotencia Funcional provocada por la imposibilidad de mover la


región donde se produjo la fractura

• Temperatura en la zona afectada

• Crepitación ala presión manual en la región afectada

Tratamiento:

• No mueva las partes fracturadas.

• Evite las compresiones locales.

60
• Inmovilice entre la articulación distal y la proximal.

• Tape la herida con un paño estéril y húmedo.

• Active el S.E.M. o Traslado

LUXACIÓN:
Es la separación permanente de una superficie articular.
Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación.
Este desplazamiento es causado generalmente por una fuerza violenta que
desgarra los ligamentos que mantienen los huesos en su sitio. Las articulaciones
más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo
grueso del pie y mandíbula.

ESGUINCE:
Es la distensión y eventual ruptura de la cápsula articular y/o de los ligamentos.
Es similar a la luxación, pero las superficies contactan tés vuelven solas a su
lugar. Cuando una persona se tuerce una articulación (músculos y tendones), que
están bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los
vasos sanguíneos desgarrados.
Los esguinces más comunes son los de tobillo, codo, rodilla, muñeca y dedos.

DESGARRO:
Es una lesión bastante grave. Se produce por la ruptura de las fibras musculares.
Sus causas pueden ser:
- estiramiento excesivo del músculo; o
- movimientos y/o traumatismos violentos.

CALAMBRE:
Es la contracción brusca, espasmódica, involuntaria, dolorosa y pasajera de un
músculo ocasionada por exigir al músculo un esfuerzo repentino, como en los
deportistas cuando se están entrenando previamente, También se puede
presentar en personas deshidratadas, como en el agotamiento por calor.

Signos ,Síntomas y Tratamieno es igual al de las Fracturas

61
CUANDO NO ESTE SEGURO ACERCA DE CUAL ES LA LESIÓN,
TRÁTELA COMO SI FUERA UNA FRACTURA.

62
REANIMACION CARDIOPULMONAR (R.C.P.)

La RCP básica es el conjunto de maniobras y técnicas que


se realizan para mantener oxigenado el tejido celular con
compresiones toráxicas y ventilaciones.

Definición de muerte súbita :

63
Es un episodio en el cual la persona afectada pierde la conciencia, el
pulso, la respiración, de una forma: repentina e inesperada, originado
por causa natural, es decir, sin que participen mecanismos violentos
(homicidio, suicidio, intoxicación, trauma), y del cual solo podría
recuperarse si se efectúan
maniobras adecuadas.

Signos. y Sintomas de muerte súbita


En numerosas ocasiones no aparecen signos y síntomas que nos
puedan alertar salvo el PCR.

Sin embargo, en otros casos pueden aparecer:


• Dolor precordial
• Palpitaciones
• Mareos
• Disnea Y finalmente,
• Paro cardio rrespiratorio (PCR)

Ataque al corazón (IAM Infarto Agudo de Miocardio)

Se produce un ataque cardiaco cuando una zona del músculo


cardíaco es privada de oxigeno por un periodo prolongado y el
músculo comienza a morir.

64
Señales de ataque cardíaco:

Las señales de un ataque cardíaco son:

• Sensación de opresión, compresión, o dolor en el medio del pecho que persiste


con el tiempo.

• Dolor que se extiende hacia los hombros, el cuello o los brazos.

• Malestar torácico con desvanecimiento, sudoración, náuseas o falta de aires.

No todos estos signos están presentes en todos los


ataques cardíacos. Si advierte uno o varios, no espere y
active el Servicio de Emergencias.

Factores de riesgo:

Podemos diferenciarlos en:

MODIFICABLES: Sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, alto contenido de


colesterol en sangre, stress, obesidad, alta presión arterial.

NO MODIFICABLES: sexo, edad, carga genética.

65
La R.C.P.

La R.C.P. es un procedimiento sencillo: primero evalúe si la escena es segura,


luego evalúe a la víctima, si no reacciona, active el sistema de emergencias
médicas (S.E.M.) llamando telefónicamente al 1-0-7, o a su número local de
emergencias, después inicie el protocolo de R.C.P.

Si un adulto se ha desvanecido, averigüe si reacciona comprimiéndole los


hombros y gritándole “¿señor, me escucha?”. Si hay un tercero, envíelo a llamar
al sistema de emergencia o su número local de emergencias, si no hay quien lo
ayude, haga la llamada usted mismo.

Si la víctima no responde, verifique si respira normalmente. Si no lo hace verifique


el pulso y si no lo encuentra comenzar con las compresiones

C. Circulación
Busque el pulso carotideo y signos de circulación de la víctima para verificar si el
corazón aún late. Para localizar el pulso carotideo, con la mano que levanta el
mentón de la víctima busque la tráquea, deslice la yema de los dedos a lo largo
del surco que corre al lado de la misma para ver si se siente el pulso.

66
Los signos de circulación son: Tos, que el paciente hable, respiración,
Si no encuentra pulso o signos de circulación, será necesario que además le
realice apoyo circulatorio.

El masaje cardíaco está dedicado a generar circulación artificialmente. Al aplicar


compresiones rítmicas está obligando al corazón a bombear sangre. Para
realizarlo correctamente arrodíllese al lado de la víctima, coloque el talón de una
de las manos sobre el esternón justo entre la línea intermamilar( entre los
pezones).

Ahora coloque su otra mano sobre la que ya está en posición y entrelace los
dedos. Haga avanzar sus hombros de modo que queden directamente encima del
esternón, sus brazos deben estar perpendiculares al esternón del paciente y
realizarán las compresiones toráxicas deprimiendo el mismo de 3 a 5 cm.

67
Las fases de compresión y relajación deben tener la misma duración permitiendo
la relajación del tórax por completo. El ciclo correcto es 30 compresiones por cada
2 insuflaciones, cinco veces (cinco ciclos), a una frecuencia o velocidad de 100 o
mas compresiones por minuto.

A. Vía Aérea
Primero ábrale la boca y revise la cavidad oral para detectar presencia de
elementos extraños (secreciones, cuerpos extraños, sangre, etc.), si los ve,
retírelos.
Para permeabilizar la vía aérea, levante suavemente el mentón de la víctima con
una mano, mientras con la otra le empuja la frente hacia abajo

68
B. Respiración.

Después de permeabilizar la vía aérea, usted tendrá que administrarle respiración


artificial.

Suministre dos insuflaciones de 1 segundo cada una (lo suficiente para lograr que
se eleve el tórax).UTILIZANDO DISPOSITIVOS DE BARRERA DE
BIOSEGURIDAD.

La técnica boca a boca se puede realizar bajo su responsabilidad. Oprima la nariz


de la víctima entre el pulgar y el índice de la mano que le colocó sobre la frente.

Asegúrese de mantener la mano en la frente para que la misma siga inclinada


hacia atrás.

Mantenga la otra mano bajo el mentón de la víctima levantándolo. Apoye su boca


sobre la boca de la víctima sellando firmemente para que no se escape aire e
inmediatamente dé dos insuflaciones haciendo una pequeña pausa entre una y
otra.

69
SI USTED NO CUENTA CON DISPOSITIVOS DE BARRERA DE
BIOSEGURIDAD, COMPRIMA SOLAMENTE A UNA FRECUENCIA
DE 100 O MÁS COMPRESIONES POR MINUTOS

Lesión en el cuello

Si usted sospecha de una lesión en el cuello, debe permeabilizar la vía área de


otra manera.

Hágalo sub-luxando la mandíbula y sin levantar la cabeza.

Si la vía aérea permanece bloqueada, incline la cabeza de manera lenta y suave,


hasta que la vía aérea se permeabilice.

RECUERDE

• Si la víctima no reacciona pida auxilio y coloque a la víctima en PLS (posición


lateral de seguridad) dejando permeable la vía aérea.

• Verifique si hay respiración , verifique si tiene pulso, si no tiene empiece con


las compresiones

• Si es adulto y no tiene pulso, llame al 1-0-7 o local de emergencias medicas y


luego realice la R.C.P.; si es un niño o un lactante, realice primero la R.C.P.
durante dos minutos y luego llame al 1-0-7 o al número local de emergencias.

70
SHOCK

PERFUSIÓN: Entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.

HIPOPERFUSIÓN: Inadecuada perfusión de los tejidos.

SHOCK: Hipoperfusión sistémica, inadecuada entrega de oxígeno y otros


nutrientes a los tejidos del cuerpo.

La hipoperfusión es la entrega inadecuada de oxígeno y otros nutrientes a los


tejidos del cuerpo.

71
Puede tener una variedad de orígenes y es el resultado final de diferentes
procesos de enfermedad.

Cuando no es reconocido y revertido a tiempo, el estado de shock determinará la


muerte. De hecho, el shock es un asesino importante de seres humanos.

La inadecuada perfusión puede limitarse al órgano o tejido, como en el caso de un


bloqueo de una arteria coronaria, que resulta en una entrega inadecuada de
sangre oxigenada a los tejidos del corazón, o puede limitarse a una extremidad,
como podrían resultar el síndrome compartimental.

La hipoperfusión puede ser también sistémica, el término shock es sinónimo de


hipoperfusión sistémica

El shock es un estado en que la perfusión es inadecuada a la demanda celular del


cuerpo.

Puede tener una variedad de causas. Puede resultar desde un problema en los
pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, la sangre, o el sistema nervioso (los
sistemas, órganos, y sustancias que juegan papeles claves en la perfusión).

Si se le permite progresar sin interrupciones, el shock involucrará cada sistema


del cuerpo y finalmente conducirá a la muerte.

Así, es sumamente importante sospechar cuando los estados de hipoperfusión


pueden estar presentes para dar un tratamiento correcto y eficiente.

En trauma, los mecanismos que ocasionan shock incluyen los mecanismos de


daño; en emergencias médicas, los mecanismos incluyen los estados de
enfermedad.
En el trauma, el mecanismo de daño es súbito, definitivo, y comúnmente obvio,
por ejemplo: un choque de automóvil, una herida de arma de fuego, al igual que
una caída. La mayoría de las pistas son por el mecanismo de daño, se
encuentran con solo observar la escena.

El trabajo de perfusión (cambio de oxígeno, nutriente, y desecho de productos


entre la sangre y las células) ocurre a nivel capilar.

Para proveer adecuada perfusión, el cuerpo requiere un sistema respiratorio


intacto (para el cambio de dióxido de carbono y oxígeno), una cantidad suficiente
de oxígeno saturado en sangre y nutrientes, un corazón con buen funcionamiento
(para bombear la sangre), y un sistema de vasos sanguíneos intactos para
transportar la sangre.

Porque el sistema vascular del cuerpo es tan extenso (60.000 millas de vasos,
incluyendo el sistema capilar) y el volumen de sangre relativamente pequeño (5-6
litros), la regulación de flujo de sangre es un proceso constante y crítico.

72
El cuerpo regula el flujo de sangre controlando el tamaño de los vasos o la
cantidad de flujo dentro de los vasos.

Los sistemas nerviosos simpático y parasimpático controlan el tamaño de los


vasos (arterias y venas), por contracción y dilatación.

Las arteriolas regulan el flujo de sangre a los lechos capilares.

En la unión de las más pequeñas arteriolas y los lechos capilares yace el esfínter
precapilar.

Este esfínter se contrae y relaja para regular el flujo de la sangre a los lechos
capilares.

La función de los esfínteres es influida por la demanda de las células para el


oxígeno, la necesidad de los nutrientes, y acumulación de ácidos metabólicos.

La relajación del esfínter es necesaria para permitir el suficiente ingreso de sangre


en los lechos capilares para abastecer de oxígeno, nutrientes y llevar lejos los
desechos; los esfínteres se contraen cuando se reduce la necesidad de oxígeno y
nutrientes.

La dilatación de vasos en un área puede ser equilibrada por la contracción en otro


para mantener el tamaño total del lecho vascular.

La vasoconstricción primaria de las venas puede mantener una presión de


perfusión suficiente a órganos vitales (corazón, cerebro, pulmones y riñones), y
casi uniformemente normal, cuando como mucho se han perdido un 25 por ciento
del volumen total de sangre.

En el shock, envía sangre a los órganos vitales (aquellos que trabajan para
mantener la perfusión) y se transforman en prioridad del cuerpo.

73
CLAVES DE LA EVALUACIÓN FÍSICA

La piel: El color, la temperatura, y la humedad están entre las primeras cosas que
se notan para la evaluación. El color de piel es influido por el cierre por el cierre
de los vasos sanguíneos superficiales.

El estado mental: El cerebro es sumamente sensible a la hipoxia. Como el


cerebro es vital a la vida, el cuerpo mantiene la perfusión del mismo a toda costa.
Si el estado de shock continúa, hay isquemia e hipoxia cerebral, dando cuadros de
confusión, desorientación, agitación, y en estados extremos, combatividad.

El valor de pulso tiende a permanecer dentro de límites normales, estables con


hasta un 15 por ciento del déficit de volumen, como resultado de la
vasoconstricción periférica y la habilidad del corazón para aumentar su fuerza
contráctil. Sin embargo el pulso, conjuntamente con la coloración de la piel, es
uno de los primeros indicadores más notables de los mecanismos compensatorios
que se asocian con hipoperfusión.

74
Las respiraciones son estimuladas por los quimiorreceptores en el tronco
cerebral y son sensibles a los contenidos en sangre de dióxido de carbono y
ácidos.
Como el shock estimula el metabolismo anaeróbico y la producción ácida, las
respiraciones aumentarán en profundidad y cantidad para aumentar el
abastecimiento de oxígeno a la hemoglobina y para librar el cuerpo de ácidos
metabólicos mediante la exhalación aumentada de dióxido de carbono.

Cuando continúan las etapas del shock, el aumento de las respiraciones estará
supeditado a la gravedad, y las respiraciones serán rápidas y superficiales

FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK

Un estado de hipoperfusión, o shock, puede resultar de la disfunción de cualquier


parte de la red de órganos, sistemas, y sustancias que normalmente mantienen la
perfusión.

Por ejemplo, una disfunción neurológica que ocasione dilatación de los vasos
sanguíneos o les impide disminuir el lecho vascular demasiado grande para el
volumen existente de sangre.

Una pérdida severa de sangre significará que no hay sangre suficiente para llenar
el lecho vascular, ni siquiera con la contracción de los vasos sanguíneos. Un
fracaso de la función cardiaca interferirá en el bombeo de sangre a todos los
órganos y tejidos.

TIPOS DE SHOCK

SHOCK HIPOVOLÉMICO: Ocasionado por una cantidad insuficiente de sangre, o


agua del cuerpo. La causa más común de hipoperfusión es la pérdida severa de
sangre, o hemorragia. El shock hipovolémico ocasionado por la pérdida de sangre
se llama shock hemorrágico

SHOCK OBSTRUCTIVO: Ocasionado por una obstrucción comúnmente


mecánica, que impide el regreso de suficiente sangre al corazón, por eje.:
taponamiento cardíaco, tromboembolismo pulmonar, neumotórax a tensión.

75
SHOCK DISTRIBUTIVO: Ocasionado por una distribución anormal de sangre y el
regreso de sangre insuficiente al corazón, que resulta de una vaso dilatación no
controlada, permeabilidad vascular extrema, o de una combinación de ambas.
Hay diferentes tipos de severidad en el shock distributivo. Si la condición es la
disfunción severa del sistema nervioso, este es shock neurogénico, si es por una
severa reacción alérgica, es el shock anafiláctico, si es por septicemia (presencia
de bacterias patógenas en la sangre), es el shock séptico.

SHOCK CARDIOGÉNICO: Ocasionado por un insuficiente poder de bomba. La


causa más común de shock cardiogénico es un infarto agudo de miocardio,
resultando en el daño o l a muerte del músculo cardíaco y el fracaso consiguiente
del ventrículo izquierdo para un bombeo efectivo.

TRATAMIENTO

Por razones fisiopatologías, la prioridad es mantener la estabilidad de los signos


vitales, para lo cual deberá establecerse un plan de evaluación de los tres
componentes básicos ante una situación potencialmente crítica, el llamado “ABC
inicial” en cualquier situación de emergencia:

• A mantenimiento y permeabilidad de la vía aérea


• B ventilación
• C circulación y control de hemorragias

Mantener a la victima abrigada

76
Emergencias Médicas

• Pérdida de Conocimiento

• Convulsiones

• Hipoglucemia

Definición

Es toda situación que puede llevar a la muerte del


Paciente en los primeros 15 minutos de iniciada y que
siempre requerirá atención básica y avanzada

Causas:

Enfermedades cardiovasculares

Emergencias médicas

Trauma

Pérdida de Conocimiento

• Es el estado de insensibilidad en el que el afectado NO percibe


estímulos del medio ambiente.

• Es producido cuando se interrumpe la actividad cerebral normal,


por disminución de la sangre al cerebro.

• Puede ser: Parcial o Total.

77
Cara Blanca:

Causa: Hipotensión, Envenenamiento Intoxicación

Síntomas: Temblores, palidez, sudoración fría, pulso rápido y


débil.

Tratamiento: S.E.M. Trendelemburg

Cara Azul

Causa: Asfixia, electrocución, ahogo, asma, congelamiento

Síntomas: Cianosis, sudor frío, pulso débil, apnea.

Tratamiento: S.E.M. Trendelemburg

78
Cara Roja

Causa: HTA, insolación, Alcoholismo, Traumatismo de Cráneo.

Síntomas: Enrojecimiento facial, sudor caliente, pulso

Tratamiento: S.E.M. Semisentado

• Desmayo: Es la pérdida total o parcial del conocimiento por


la reducción de O2 en el cerebro.

• Causas:
- Cambios bruscos de posición.
- Permanencia prolongada de pie.
- Al recibir emociones fuertes

Signos y Síntomas:

Pérdida transitoria de la conciencia.


Palidez
Sudación fría
Mareos
Taquicardia

79
Tratamiento:
Corrobore que el lugar sea seguro.
Ayude a la víctima a recostarse sobre el piso.
Permeabilice la Vía aérea.
Si continúa mareada y descarta presencia de
trauma, eleve las piernas 30 cm.
Aflójele la ropa.
Abrigue a la víctima.
Si no mejora active al S.E.M.

Despeje la vía aérea

80
Convulsiones:

81
Descarga súbita excesiva y desordenada del funcionamiento neuronal
normal.

- Traducido por contracción muscular.

- La cual puede o no generalizarse.

• Causas:

Epilepsia
Fiebre
Intoxicación
Hipoglucemia
Traumatismo de Cráneo

Signos y Síntomas:

- Presentación súbita.
- Perdida de Conciencia.
- Movimientos tónicos clónicos (sacudidas).
- Relajación de esfínteres.

Tratamiento:

- Active al SEM
- Evite que la víctima se golpee.
- Retire todos los objetos a su alrededor.
- No trate de impedir los movimientos.
- No intente colocar pañuelos u otros elementos para evitar que se
muerda la lengua.
- Una vez finalizada, afloje la ropa y coloque a la persona de
costado, por si llegara a vomitar.

Hipoglucemia:

- Personas diabéticas con sobre dosificación accidental o voluntaria


de insulina.

- Aumento de los requerimientos metabólicos (ejercicio, embarazo,


etc.)

82
Signos y síntomas:

- Cambios de conducta, que van desde la ansiedad, confusión o


irritabilidad

- Somnolencia o incluso inconsciencia.

- Hambre, sed o debilidad.

- Sudoración, palidez, temblores.

- Cefaleas, visión borrosa, dificultad para el habla.

TRATAMIENTO:

- Si la persona está lúcida, y puede ingerir, intente darle a que beba


algún jugo o gaseosa. (Líquidos Dulces)

- Si la persona no mejora o incluso pierde la conciencia, recuéstela.

- No fuerce ningún tipo de ingesta y active de inmediato al S.E.M.

83

Anda mungkin juga menyukai