Anda di halaman 1dari 2

ESCUELAS EN RED - PDL - ENCUENTRO 2 - MEMORIA 21/05/2018

Al inicio, retomando lo trabajado en el primer encuentro, se comenta la recepción de la


secuencia sobre “ciudad y literatura policial”, en general, muy buena. En particular, una profesora
comenta que uno de sus colegas adaptó la secuencia para un tercer año, reemplazando el cuento
“Pablito clavó un clavito” de Mariana Enriquez por “Un crimen casi perfecto” de Arlt (que consideró
más acorde a la sensibilidad del grupo).

La adaptación incluía un trabajo de comprensión lectora con crónicas policiales y la escritura


grupal de un cuento basado en las crónicas. Se señala la necesidad de que este tipo de producciones
se realicen de manera secuenciada y modulada, con la orientación del docente.

Luego se da comienzo al tema del segundo encuentro, que es “la oralidad en el aula”. Se
resalta que junto a la oralidad primaria que los chicos adquieren durante su primera infancia en el
entorno familiar, hay una oralidad secundaria que debe ser aprendida en contextos formales de
enseñanza. Para eso es fundamental que los alumnos tengan acceso a textos orales modélicos (más
allá del modelo lingüístico que ofrezca el docente en cada clase).

Se señala también que este trabajo debe realizarse en el marco del respeto a las variedades
lingüísticas de los chicos (o de sus lenguas maternas, si fuera el caso).

Algunos profesores comentan de qué manera abordan la oralidad en sus clases: a partir de
exposiciones individuales o grupales (dentro y fuera del aula -por ejemplo, en stands de ciencias),
de la lectura colectiva de obras de teatro, de la puesta en funcionamiento (en articulación con
biblioteca) de un círculo de lectores y de la escucha y producción de rap, entre otros. Todas estas
actividades contemplan la oralidad como uno de los ejes fuertes del diseño curricular vigente.

Seguidamente se proponen tres secuencias para seguir trabajando en ese eje, a partir de
tres tipos textuales, en orden creciente de complejidad: narrativo, expositivo y argumentativo (las
secuencias están detalladas en el “guión para el referente” enviado por Laura en el mail de
“materiales para el segundo encuentro”).

La primera secuencia propone “narrar y musicalizar”. El objetivo es el reconocimiento de los


tres momentos propios de una estructura narrativa (introducción, nudo y desenlace), y la actividad
concreta consiste en la narración oral de un cuento tradicional acompañado de al menos tres
acordes (uno para cada momento de la narración).

El acompañamiento musical podría complejizarse según los recursos disponibles. Podrían


establecerse además cruces con expresiones artísticas como música, plástica y teatro, y también
con TICs.

Se destaca la importancia de que en el ciclo superior haya un auditor externo de estas


narraciones (por ejemplo, en articulación con el nivel inicial). Como texto modélico se mencionan
los audiocuentos del grupo “heterónimos”.

La segunda secuencia propone planificar y llevar adelante una exposición oral sobre un
determinado tema (que en el ciclo superior sería preferentemente de crítica o teoría literaria, pero
también podría ser de interés general o de preferencia de los alumnos). Un insumo interesante
serían las exposiciones de TED.

La tercera secuencia propone el armado de un debate, en posible articulación con ESI.


Algunos puntos que se destacan son la importancia del docente como organizador de la dinámica
del debate (por ejemplo, en cuanto al respeto por los turnos de habla, o en el progresivo deslinde
de la opinión y el argumento fundamentado).

Finalmente, se encomienda a los referentes algunas tareas para el próximo encuentro. En


principio, presentar la red a los otros docentes del área (la información más importante se encuentra
en el ppt del primer encuentro) y hacerles llegar los materiales de los dos primeros encuentros.

También se recuerda la importancia de la distribución del tiempo semanal de clase en los


cinco ítems pertinentes (una hora para comprensión lectora, una hora para producción escrita,
media hora para oralidad, 15 minutos para léxico y 15 para ortografía).

Por último, se sugiere realizar en las aulas implementaciones totales o parciales de algunas
de las secuencias propuestas para el trabajo de la oralidad en la clase. Los resultados serán
compartidos en el próximo encuentro.

Anda mungkin juga menyukai