Anda di halaman 1dari 14

_ Cinuocc)W

Variables de riesgo y prevención del fracaso en hs


adopciones especiales
Risk variables and pre•fenting breakdown in
special adoption
M" Jesús Fuentes y Milagros Fernández.'

Resumen (preparación previa tanto de los padres


corno de los menores, seguimiento y apo-
Los estudios que analizan la evolu-
yo psicoeducativo, formación de profe-
ción y la ruptura de las adopciones espe-
sionales, etc.).
ciales durante el proceso de adaptación
entre el menor y la familia adoptiva han Palabras clave: Adopciones espe-
descrito una serie de variables que, con ciales, variables de riesgo, prevención.
frecuencia, ponen en peligro la continui-
dad misma de la adopción. Abstrat
En este artículo se recogen y anali- The studics which analyse the
zan estas variables de riesgo teniendo en evolution and breakdown of special
cuenta que unas se relacionan principal- adoption during the adaptation process
mente con la historia y conducta del me- bctween the minor and adoptiva family
nor (edad avanzada en el momento del describe a series of variables which
acogimiento. inst: 'o ciona!i Hen my* ujpr ..;,„ 1,) bf-rH••
gada, malos tratos, etc.) y otras con 'la - process.
conducta, actitudes, expectativas o temo- In chis article thesc risk variables am
res de los padres adoptivos (expectativas selected and analysed taking into accouri
inadecuadas respecto a las característi- that some of them mainly relate to
cas y necesidades del menor, temores history and conduct of the minor
irracionales, estilos educativos inadecua- than usual at adoption time, protracted
dos, etc.). institutionalization, abuse, etc.) and others
Por último, se proponen una serie to the conduct, attitudes, expectations and
de medidas de tipo preventivo para ami- fears of the fostcr parcnts (unsuitable
norar el riesgo de ruptura de la adopción expectations as regards the characteristics

1 Correspondencia: Facultad de Psicología. Departanzento de Psicología Evolutiva y de la


Educación. Campus Teatinos s/n. 29071 Málaga. Tlf: 952131318: Fax: 952132635. E-
mail: chus@wna.es

Pedagogía Social. Revista Interuniversitana. n°6-7 Segunda época. Diciembre 2000 - Junio 2601. ;T. 159-
174
759
Variables del riesgo y prevención del... Pedagogía Social 6-7 Segunda época

and needs of the minor, irrational fears, fiesto que las tasas de ruptura del aco-
inappropriate educative styles, etc.) gimiento en el grupo de adopciones
Finally, a series of preventative especiales suelen superar el 10% e
meas tires are proposed to lessen the risk incluso alcanzar el 50% del total, y que
of breakdown in adoption (a preparation la tasa más importante de fracasos se
pujad for the parents and the children, suele producir durante los primeros
psychoeducative support and follow-up, doce meses tras la incorporación del
professional training, etc.) niño/a a la familia (Barth y Berry,
1988; Rosenthal y Groze, 1994y Howe,
Key Words: Special adoption, risk
1997a).
variables, prevention.
Estos datos ponen de manifiesto,
1. Introducción por un lado, la necesidad de analizar en
profimdidad qué variables están partid-
Los estudios que analizan la evolu- pando e incidiendo negativamente en este
ción y la ruptura de las adopciones espe- tipo de procesos y por otro lado, reclaman
ciales durante el proceso de adaptación la puesta en marcha de una serie de
entre el niño/a y la familia adoptiva han procedimientos y medidas psicosocialcs
descrito una serie de variables (situacio- de tipo preventivo que eviten o disminu-
nes, conductas y actitudes) que, con fre- yan el riesgo de ruptura y fracaso de las
cuencia, ponen en peligro la continuidad adopciones especiales.
misma de la adopción en tanto que supo-
En este artículo se recogen estas
nen un riesgo para el proceso de adapta-
variables de riesgo teniendo en cuenta
ción_mutua entre el niño/a y la familia
que 'mas se relacionan principalmente
adoptiva.
con la historia y conducta del niño, y
Por adopciones especiales se en- otras con la conducta, actitudes, expecta-
tiende aquellas situaciones en las que tivas o temores de los padres adoptivos.
el niño o niña que va a ser adoptado/a Naturalmente, el proceso de adaptación
cumple una o varias de las siguientes entre el niño/a y la familia es el producto
características: ser mayor de seis años, de la interacción entre ellos y por tanto la
padecer alguna deficiencia física y/o mera presencia de alguna de las variables
psíquica, pertenecer a una etnia distin- de riesgo no predice por sí misma el
ta de la de los padres acogedores y/o resultado de la adaptación, sino que será
ser adoptado/a junto a uno o más her- la manera de asumir, interpretar y resol-
manos biológicos. Es precisamente en ver los conflictos que tenga cada familia,
este tipo de adopciones en el que se contando con los apoyos que reciba, lo
observa mayor vulnerabilidad al fra- que muestre el resultado del mencionado
caso. La situación de fracaso se define proceso. Por ello, en este artículo también
como el regreso definitivo del niño/a a se analizan y proponen algunas medidas
la institución por alguna causa durante de tipo preventivo que puedan contribuir
el periodo comprendido entre el acogi- a aminorar el riesgo de fracaso de la
miento preadoptivo y la adopción le- adopción.
. Algunos estudios ponen de mani-

160
Pedagogía Social 61 Segunda época MaJestis Fuentes y Milagros Fernández

2. Variables de riesgo relacio- Algunos niños y niñas deben vivir


durante meses e incluso años en diferen-
nadas con la historia y la con- tes instituciones sociales. A veces, se
ducta del niño/a crean conflictos por el enfrentamiento
ePicid Las dos variables que han sido rela- entre los derechos de la familia biológica
vCD cionadas más frecuentemente con el fra- y la satisfacción de las necesidades del
caso de las adopciones son:e.___slad avan- niño/a, y en tanto se resuelven legalmente
zada del niño)en el momento de dichos conflictos, los niños permanecen
miento readoptivo e tiempo prolonga-.. en una institución más tiempo del que
• e mstitucionaliwción7J sería deseable. Algunos autores han lla-
Cuanto más mayores son los niños mado la atención sobre el hecho de que un
y niñas, por lo general, tienen más dificul- tiempo prolongado de institucionalización
tad para adaptarse a la familia adoptiva. constituye una variable de riesgo, aun-
Este dato obtenido en numerosas investi- que, por supuesto, estos efectos depende-
gaciones (Hoopes y cols., 1997; Barth y rán de las características de las institucio-
Berry, 1988; Rosenthal, 1993; Festinger, nes (Sánchez y Palacios, 1999; Howe,
1990) requiere, sin embargo, puntualizar 1997a). En este sentido, desde hace unas
que no se trata de la variable edad en sí décadas, existe la tendencia a incluir a los
misma, sino de que, como es natural, los niños en centros lo más semejante posible
niños a medida que se hacen mayores a la vida familiar (hogares y minicentros)
pueden ir acumulando más experiencias a buscar alternativas familiares (acogi-
de rechazo, desvinculacióriy abandono miento temporal). Además, como se sabe,
trCo—eicTiral y además son cada vez más numerosas investigaciones han mostrado
Ciaii-r
on ites de su situación. Por ejemplo, que el contexto institucional, por muy
han podido crecer con prácticas inade- bueno que sea, no satisface las necesida-
cuadas de crianza que les han podido des de afecto y cuidados exclusivos que
afectar negativamente en su desarrollo, requiere el menor y quc, generalmente, se
sobre todo, durante el primer y segundo proporcionan en el contexto de las rela-
año de vida, o haber convivido durante ciones familiares (Howe, 1997b; Urra y
bastante tiempo en una familia en la que Cemente, 1997).
habitualmente existen abuso de sustan- Además de éstas, las siguientes va-
cias tóxicas, problemas emocionales, riables relacionadas con la historia y con-
patologías psiquiátricas, conductas ducta del niño/a también plantean dificul-
antisociales y/o condiciones socioe- tades en el proceso de adaptación a la
conómicas desfavorables (Howe, 1997a; familia, por lo que pueden implicar algún
Festinger, 1990). También pueden haber riesgo de ruptura de la adopción:
vivido más experiencias de acogimientos a) El hecho de que el niño/a haya padeci-
frustrados, llevar más tiempo de do malos tratos o abuso sexual, espe-
institucionalización, etc. Por tanto, no se cialmente si los autores fueron los pa-
trata de la variable edad en si, sino de las dres biológicos, puede dificultar las
circunstancias, acontecimientos y expe- relaciones con los padres adoptivos.
riencias que a ella se han ido asociando. Esto es debido a las consecuencias

761
Variables del riesgo y prevención de!... Pedagogía Social 6-7 Segunda época

negativas, tanto directas como indirec- cia de que es un ser "indigno de ser
tas, que estas graves experiencias oca- amado" y no aceptable como miembro
sionan ene! desarrollo de la personali- de una familia, o también la idea de que
dad infantil, ya que provocan que los los cuidadores son inconstantes y las
niños pierdan la confianza en los adul- familias sólo son temporales, lo que
tos como agentes protectores, se sien- evidentemente repercutirá en las ex-
tan culpables, tengan baja autoestima, pectativas con las que puede afrontar
expectativas de agresión por parte de una nueva experiencia de adopción. De
los adultos, dificultad para reconocer y esta manera, los niños y niñas que han
expresar emociones, y/o presenten dé- vivido el fracaso acumulado de ante-
ficits cognitivos, autoagresiones y fal- riores procesos de acogimiento
ta de asertividad (Sánchez y Palacios, preadoptivo pierden la confianza en la
1999; Hoopes y cols., 1997; Rosenthal, incondicionalidad del afecto de los adul-
1993; Valentine, Conway y Randolph, tos, y desarrollan sentimientos de
1988 y Barth y Berry, 1988). infravaloración, inadecuación y de re-
b) Algunos niños pueden haber vivido chazo, por lo que a veces no desean
experiencias previas de acogimientos salir del centro de acogida o llegan a
con otras familias distintas a la actual rechazar a cualquier pareja que los
que no culminaron en adopción, lo que desee adoptar (Howe, 1997b;
suele suponer un lastre motivacional y Steinhauer, 1991; Festinger, 1990).
emocional al afrontar una nueva adap- Algunos niños que han mantenido el
tación familiar, sobre todo cuando han contacto y frenes vínculos afectivos
pasado por más dcun acogimiento con miembros de la familiabiológica
fracasado (Hoopes y cols., 1997; (padres, hermanos, abuelos) sólo se
Steinhauer, 1991; Lichtenstein y sienten seguros y queridos por estas
Baruch, 1996). Las tasas de fracaso en figuras de apego, en algunos casos
el caso del segundo intento de adopción incluso a pesar de la existencia de
son bastantes altas ya que sólo el 60% maltrato o negligencia. De modo que
de los niños que han vivido un acogi- aunque no hayan cumplido adecuada-
miento fracasado son adoptados con mente su función de cuidadoras, el
éxito por otras familias. Elbow y Khingt niño no conoce otras formas de rela-
(1987) señalan que los niños que viven ción y por tanto, no llega a imaginar
un fracaso si Ifren. "la pérdida de la cómo podría ser un comportamiento
esperanza"› es decir, un proceso que parental normalizado. Esto le lleva a
se inicia cuando la pérdida actual pro- rechazar a cualquiera que intente su-
voca sentimientos relacionados con plantarlas (Steinhauer, 1991; Schmidt,
anteriores pérdidas de cuidadores o Rosenthal y Bombeck, 1988).
hermanos, de tal forma que el niño En ocasiones, el hecho de soportar la
puede exhibir conductas de indiferen- separación de sus hermanos puede
cia, oposición o ambivalencia como provocar sentimientos de pérdida en
vehículo para exteriorizar sus senti- los niños cuando, por ejemplo, se to-
mientos. La pérdida de una familia man distintas medidas de protección
acogedora refuerza en el niño la creen- para los diferentes miembros del grupo

762
Pedagogla Social 6-7 Segunda época Ala Jesús Fuentes y Milagros Fernández

familiar, o cuando solo alguno de los Ahora bien, parece que la presencia de
hermanos queda en situación de des- uno o varios hijos biológicos en la
amparo. Esta situación se agrava cuan- familia parece incrementar el riesgo de
do alguno de los hermanos mayores ha problemas durante la adaptación
ejercido de figura de apego cuidadora (Howe, 1997a), al menos cuando el/los
y protectora de los más pequeños. Al adoptados son mayores que el/los hijos
producirse estas separaciones, los me- biológicos de la familia que adopta.
nores pasan por procesos de duelo por Este riesgo parece producirse debido
la pérdida de sus seres queridos que les al doble efecto que la llegada de unnifio
dificulta la aceptación inmediata de los con características especiales provoca
cuidados y afecto de otras personas, en los otros hijos (Mullin y Johnson,
por ejemplo de los padres adoptivos 1999). Por un lado, porque el clima
(Festinger, 1990; Steinhauer, 1991). emocional de la familia se altera, las
Si bien parece claro que resulta perju- energías de los padres se ven
dicial separar a los hermanos, no existe disminuidas, la atención paternal a los
unanimidad entre los investigadores en hijos se divide y cambian las rutinas
el caso de que los niños sean acogidos más cotidianas. Por otro lado, porque
junto a otros hermanos. Para algunos los padres pueden sentir que están sa-
existe mayor tasa de ruptura (25%) crificando el bienestar de sus otros
cuando se separa a hermanos que han hijos para atender a las demandas y
tenido una relación intensa, mientras necesidades del hijo adoptado, lo que
que, para otros, es necesario conside- les hace sentir vulnerables contagian-
rar también otras variables como el do estos sentimientos de inseguridad y
tamaño del grupo de hermanos, el or- ambivalencia a los hijos biológicos.
den de nacimiento o la edad de los e) Puede resultar que el proceso se com-
niños. Las diferencias entre los herma- plique por el hecho de que el niño/ano
nos en las experiencias dolorosas pa- partluve activamente en la toma de
decidas, la edad, el sexo o la etapa decisiones sobre la adopción. A este
evolutiva, pueden explicar las ventajas respecto, Kadushin (1970) ya advirtió
o inconvenientes de la adopción de hace tiempo que, antes de lanzarse a
varios hermanos juntos. De esta mane- preparar al niño para la salida con una
ra, ser adoptado junto a otro hermano nueva familia, es imprescindible ase-
puede funcionar durante los momentos gurarse que el niño cumple ciertos
iniciales de la adaptación corno un requisitos para poder salir en acogi-
recurso para afrontar mejor la adapta- miento ya que en su investigación, el
ción (ayudan a formar una imagen 18% de los niños no querían ser adop-
adecuada de si mismos y a resolver tados. Efectivamente, el deseo del niño
conflictos) o corno un obstáculo (si los de no vivir con ninguna familia, de
hermanos se convierten en rivales por seguir en el centro o de esperar a que su
el cariño de los padres o el hermano familia vuelva a recogerlo al lugar
mayor refuerza los comportamientos donde lo dejaron supone un riesgo para
dependientes y la tendencia al infanti- la adaptación a la nueva familia. Algu-
lismo del hermano menor). nos niños y niñas conservan la espe-

763
Inch:Nes del riesgo y prevención del... Pedagogia Social 6-7 Segunda época

ranza de que sus padres biológicos cía problemas en la adaptación.


vuelvan a buscarlos y por eso temen g) La importancia que pueda tener la etnia
salir del centro de acogida. ir con una a la que pertenece el niño acogido no
familia acogedora o simplemente cam- parece ser una variable sobre la que los
biar de centro, ya que temen que sus autores se pongan de acuerdo.
padres no puedan encontrarlos. Mien- Feigelman y S ilverman (1983) sugie-
tras los niños mantienen esta esperan- ren en su estudio que la may,Poria de los
za tienden a rechazar los cuidados de niños afroamericanos adoptados se
otra familia y se dificulta el proceso de adaptaron bien a hogares blancos y que
adaptación (González y cols., 2000). la mavoria de los problemas de desa-
Por eso se han definido requisitos de rrollo y emocionales que presentaban
-idoneidad infantil" para la adopción podían deberse más a las experiencias
como, por ejemplo, la habilidad para preadoptivas que a la raza. Señalan
adaptarse a la pérdida del vinculo que la etnia podría suponer un factor
parental y la capacidad para empren- estresante adicional que contribuyera
der nuevas relaciones, la aceptación de al fracaso sólo en familias previamente
que no volverá con sus padres biológi- sensibilizadas o agobiadas. McRoy y
cos, la expresión explícita de que desea Zurcher (1983) señalan, por ejemplo,
una adopción y otras conductas que que el desarrollo de un autoconcepto
indiquen claramente motivación hacia positivo no está necesariamente rela-
la situación adoptiva. cionado con un acogimiento no racial,
I) La presencia el niño de problemas ya que es la actitud y la conducta de los
inferiores al acogimiento ha resultado padres lo más importante (llevar a los
ser una variable relevante que influye hijos de cobra escuelas de integración
en la adaptación familiar (Fernández y racial, residir en zonas o comunidades
Fuentes, en prensa). Es decir, aquellos con integración étnica, aceptar la iden-
niños que en el centro de acogida ya tidad étnica de su hijo, etc.).
manifestaron agresividad, rabietas, h) El sexo tampoco es una variable sobre
desobediencia, timidez excesiva, La que exista consenso respecto a su
enuresis, problemas de sueño, etc. sue- influencia en el resultado de la adapta-
len seguir presentando estos proble- ción familiar. Rosenthal, Sclunidt y
mas y además, el tiempo que llevan con Conner (1988) encuentran que ser
la nueva familia parece no ser suficien- mujer es una variable predictora de un
te para eliminar este tipo de comporta- acogimiento exitoso ya que en su estu-
mientos. Amorós, (1987) encontró re- dio los chicos estaban sobrerrepresen-
lación significativa entre la adaptación tados en el grupo de fracaso frente al
durante el primer año, la edad de aco- grupo de éxito. Estos autores recono-
gida y la presencia de trastornos emo- cen que sus datos discrepan de los de
cionales y/o conduc-tuales en el niño. Festinger (1990) o Coyne y Brown
En el mismo sentido, López y Garcia (1985), quienes señalan que el sexo del
(1997) encontraron que tener proble- niño no es una variable significativa
mas intelectuales y de lenguaje prede- para la adaptación. Tellez (1993) en-

7 64
Padagoaía Social 6-7 Segunda época .11".1e.slis Pacatas y 31 n'agria Fernando:
. — •

cuentra que el sexo de los hijos acogi- Amorós. 1996).


dos influye en la adaptación familiar b) Ciertas características de la conviven-
ya que ciertos padres parecen preferir cia y de la calidad de la rekicitin de
la adopción de hijas tanto por motivos Nona. Así, el tiempo y las caracterís-
psicológicos (búsqueda de afecto y apo- ticas de la relación de la pareja adop-
yo) como por ciertos tipos de motivos tante han sido señalados en algunos
sociales o culturales que asocian a la estudios en el sentido de que una rela-
figura de la mujer ciertas característi- ción de pareja estable y duradera.scria
cas (atractivo estético y obediencia). lo más deseable para av udar al éxito de
la adopción (Zssimpfer, 1983,
3. Variables relacionadas con Steinhauer, 1991: Tellcz, 1993). Otras
la familia adoptiva que pue- circunstancias como el nivel
socioeconómico de la pareja adoptan-
(len perjudicar la adaptación te, la religión de los padres, el número
del niño/a de miembros que conviven en la fami-
Ciertas características, creencias, IM o el estado civil del adoptante, no
temores y comportamientos de los padres parecen ser variables relevantes de cara
adoptivos pueden dificultar la adapta- a la ruptura de la adopción (Fuertes y
ción mutua entre el menor y la familia. Amorós, 1996).
Algunas de estas variables de riesgo se c) Los temores irracionales de los padres
pueden detectar durante el proceso de adoptivos respecto a la historia o con-
selección de la familia adoptiva: otras, en ducta del menor perjudican la adapta-
cambio, se pondrán de manifiesto a lo ción mutua cuando interfieren en la
largo del proceso de adaptación. una vez convivencia con el hijo. Algunos temo-
CRIC el acogimiento ya ha iniciado su res de los padres se basan en creencias
tramitación. Las pri nci pa les variables de ernHeas, que han sidu refinadas por
riesgo relacionadas con la familia adoptiva las investigaciones y teorías psicológi-
son las siguientes: cas, como por ejemplo los siguientes:
a) La inadecuación de las motivaciones Temor a que el niño/a no se vin-
para adoptar. Las investigaciones han cule a los padres adoptivos por-
descrito una serie de motivaciones que que se le considera mayor y se
cuando están tras la decisión de adop- piensa que los vínculos afectivos
tar pueden resultar especialmente ne- sólo se crean cuando los niños
gativas para el éxito del proceso de son pequeños.
adaptación. Por ejemplo, si los padres Temor a que los lazos afectivos
intentan reemplazara un hijo fallecido, que construyen los padres
o buscan el compañero ideal de otro adoptivos con el nifío/a no sean
hijo biológico. o pretenden llenar el tan seguros y estables como los
"nido vacío", o desean tener un herede- que se crean con los hijos bioló-
ro, o quieren a un niño de un sexo gicos.
determinado y/o adoptar sólo por razo- Temor a que los niños/as adopta-
nes humanitarias, etc. (Fuertes y dos no sean capaces de modifi-

765
l'ariahles del riesgo y prevención del... Pedagogía Social 6-7 Segunda época

car conductas inadecuadas apren- ejemplo, agradecimiento, afecto, éxito


didas antes de la adopción. escolar, etc, y se sienten frustrados o
Temor a que la influencia de la engañados cuando el recién llegado,
herencia genética haga que los debido a sus características y a su
niños adoptados reproduzcan las historia, no las manifiesta como ellos
conductas inadecuadas de sus deseaban o en el plazo de tiempo ideal
padres. que se habían marcado para que se
produjera la adaptación.
Temor a que los padres biológi-
Respecto a las expectativas sobre la
cos reclamen al niño/a y. una vez parcntalidad, los padres, a veces, tie-
integrado en la familia adoptiva,
nen ideas previas que pueden resultar
un juez dictamine que vuelva con
incongruentes con sus experiencias
la familia biológica.
actuales en la adopción. Por ejemplo,
Temor a que alguna persona re- determinadas situaciones previas al
lacionada con la familia biológi- encuentro con el niño pueden despertar
ca reconozca al niño/a por la en los padres inesperados sentimientos
calle y lo rapte o el niño/a se de frustración y malestar: el largo pe-
quiera ir con ella. riodo de espera que normalmente va
d) Las ideas previas y expectativas que asociado con los procesos de evalua-
desarrollan las parejas aspirantes. Los ción y selección (social, psicológico,
esquemas socioculturales sobre los económico), ciertos procedimientos de
roles parentales y adoptivos, es decir, los Servicios Sociales que animan a los
las ideas previas y las expectativas que padres a adoptar niños que no coinci-
desarrollan las parejas aspirantes so- den con sus expectativas y preferen-
bre el propio niño, sobre si mismos cias iniciales, la reacción de la familia
como padres y como padres adoptivos, extensa, del entorno inmediato de los
y sobre el proceso de educación de los padres y las actitudes sociales ante la
hijos pueden influir en la dinámica de adopción y, sobre todo, ante la adop-
la adaptación. De manera general, si ción de niños mayores.
son ideas definidas "a priori", con alto e) La tendencia de los padres a realizar
grado de elaboración y poco realistas atribuciones negativas respecto a la
pueden afectar más negativamente que intencionalidad del niño/a provoca con-
si son expectativas más generales y flictos en las relaciones entre padres e
poco rígidas (Fuertes y Amorós, 1996; hijos porque los padres no comprenden
Brodzinsky y cols., 1995; Groze, 1994). los motivos que pueden llevar a sus
Las expectativas desadaptadas sobre hijos a realizar determinadas conduc-
el niño suelen referirse a la inteligen- tas y les atribuyen una intencionalidad
cia, el rendimiento escolar, las negativa cuando a veces no la hay. En
interacciones con los miembros de la ocasiones se encuentra explicación a
familia y las habilidades del niño para esas conductas infantiles si se conside-
desarrollar vinculos de apego y reci- ra la historia, cultura, contexto de so-
procidad afectiva. Asi, algunos padres cialización y experiencias del menor.
esperan que los niños manifiesten por

166
tedagogia Sucia! 6-7 Segunda época .11".1emis Fuentes v .Ildagras Fernández

Posiblemente la falta de flexibilidad padres adoptis os identifican como más


para aceptar y tolerar la diferencia graves son los relacionados con la al i-
inherente al niño ( diferencia de proce- inentac Mida sexualidad. la delincuen-
dencia económica y social, de etnia o cia o agresividad del menor> los inten-
de carácter ; conducta) puede ser el tos de suicidio.
origen de estas atribuciones. 11) Las esirategias inculecuiulas de los
fl El estilo de vida de los padres en padres para afrontar los conflictos con
ocasiones no se adapta a las necesida- el niño/a (Schinidt, 1986: Festinger,
des evolutivas del niño/a. Hay padres 1990; Howe, 1997a). Hay padres que
que no realizan actividades conjuntas se alarman, se deprimen, se consideran
atractivas y variadas con sus hijos: que incapaces de solucionar los problemas
no facilitan el contacto de sus hijos con con sus hijos. exageran las dificulta-
otros compañeros/as de la misma edad des, generalizan los problemas, etc.,
con los que puedan crear relaciones de mientras que otros, en cambio, buscan
amistad. que dedican poco tiempo a la ayuda ante las dificultades, anal izan la
relación con sus hijos; o que el tiempo situación, intentan comprender las
que les dedican no permite la comuni- motivaciones del menor, flexibilizan
cación intima. confiada y cariñosa que sus propias interpretaciones, contras-
los niños necesitan para sentirse segu- tan puntos de vista, incorporan nuevos
ros. queridos y aceptados. datos a los análisis, se consideran ca-
g) La tendencia de algunos padres a cen- paces de resolver los conflictos, etc.
trar la atención solamente en los mv- La incoherencia o inadecuación del
Hemos de la relación con el hijo adop- estilo educativo de ambos padres
tado. ignorando los esfuerzos de supe- (Howe. 1997a). Parlo neneral es más
ración y los logros del niño/a. Esta recomendable tener un estilo democrá-
forma de pensar lleva a los padres a tico para educar a los hijos que tino
percibir que los conflictos iniciales con autoritario o permisivo por las conse-
el niño no evolucionan adecuadamente cuencias que cada una de estas actitu-
sino que se estancan o empeoran, o a des educativas puede tener en el desa-
esperar que estos problemas se solu- rrollo de la personalidad infantil y en
cionen solos por lo que no solicitan sus relaciones sociales.
ayuda hasta que la situación es crítica La ausencia de cariño y de creación de
o está al borde de la ruptura. En este vínculos afectivos entre los padres y el
sentido, algunas de las variables iden- hijo/a adoptado es una variable de
tificadas por los estudios como indica- riesgo para el éxito de la adopción
tivos de fracaso de la adopción son la porque la existencia de afecto entre los
persistencia de los problemas en el miembros de la familia es un elemento
tiempo y la calificación de los conflic- clave que facilita la progresiva supera-
tos con el niño/a como graves o mode- ción de los pequeños conflictos) difi-
rados por parte de los padres (Valentine, cultades que se producen en la convi-
Com; ay y Randolph, 1988; Rosenthal vencia diaria (Barth y Berry, 1988;
y Groze, 1994). Los problemas que los Rosenthal, Selimidt y Conner, 1988;

167
'ariables del riesgo y prevención del... Pedagogía Social 6-7 Segunda época

Groze, 1994). Por tanto, la ausencia de mista) acerca del niño (porque eran
cariño se puede entender también como acogimientos evaluados con bajo ries-
una consecuencia y, por tanto, una go de fracaso) se asociaba con el fraca-
manifestación de la existencia de pro- so real de los acogimientos, mientras
blemas entre los padres y el hijo adop- que los acogimientos considerados de
tado que aumenta el riesgo de ruptura. alto riesgo fueron menos interrumpi-
Cuando no se crean lazos afectivos con dos debido a que los padres tenían una
el niño/a, los padres adoptan el papel información completa y realista de la
de cuidadores materiales del menor, se historia del niño y de su conducta
limitan a contribuir al bienestar físico actual.
del niño, disminuyen sus manifestacio-
nes afectivas hacia él y apenas se im- 4. Prevención del fracaso de
plican emocionalmente en la supera- la adopción
ción de los conflictos que permitan la
El efecto que las variables y situa-
mutua adaptación.
ciones mencionadas anteriormente pue-
k) La inexistencia de redes de apoyo
den tener en el éxito o fracaso de un
tanto de tipo informal (amigos, familia
acogimiento depende de las interacciones
extensa) como de tipo formal (profe-
entre ellas y del modo en que cada familia
sionales de apoyo, asociaciones o gru-
las interpreta y las vivencia. Lo que pare-
pos con los que mantener relaciones y
ce claro es que la ruptura de un proceso de
poder consultar las dudas y proble-
adopción siempre tiene algún tipo de cos-
mas), puede provocar el aislamiento de
te para la familia y para el niño. Por ello,
los padres y su dificultad para buscar
merece la pena realizar todo el esfuerzo
ayuda en caso de necesitarla (Groze,
posible para prevenir la ruptura y espe-
1994; Rosenthal, 1993; Phillips, 1990).
cialmente en los casos de adopciones
En este sentido, el desconocimiento de
especiales ya que en ellos el riesgo de
datos clave sobre la historia de los
ruptura, según muestran los estudios, es
niños parece contribuir a desestabili-
mayor. Posiblemente la ruptura de una
zar la relación adoptiva (Festinger,
adopción se puede prevenir si se abordan
1990: Schmidt y cols., 1988). Nelson
adecuadamente los siguientes temas:
(1985) descubrió que la mayor parte de
las quejas de los padres adoptivos se 1. La preparación de los padres que van a
referían a que no recibieron apenas adoptar dentro de un modelo de prepa-
datos acerca del niño por parte de la ración-educación (Palacios y cols.,
agencia que tramitó la adopción. Algu- 1999; Moya y cols., 1999; Amorós y
nas familias llegaron a contactar inclu- Serra, 1988). De este modo, sería con-
so con la familia acogedora anterior veniente que se informara sobre el cur-
para tener más información sobre su so y la temporalidad de la adaptación y
hijo adoptado. En el mismo sentido, sobre la historia, características y ne-
Barth y Berry (1988) encontraron que cesidades del menor para que los pa-
la táctica de proporcionar información dres construyan expectativas realistas
insuficiente o inadecuada (muy opti- respecto al grado de dificultad del pro-
ceso de adaptación e inicien la convi-

768
Pedagogía Social 6-7 Segunda época Anexas Fuentes y Milagros Fernández

vencia con una actitud positiva y da estrategias adecuadas y eficaces


reforzante hacia los logros y progresos para afrontar y resolver los conflictos.
del hijo (Berry y Barth, 1988; Pala- Esta actitud educativa está basada en
cios, Sánchez y Sánchez, 1996). Por el desarrollo de la comunicación y el
ejemplo, resulta útil informar a los cariño, en el establecimiento y cumpli-
padres de la variabilidad de conductas miento de normas y en la utilización de
que puede manifestar el menor al inicio procedimientos alternativos a la disci-
del acogimiento, de la evolución de los plina coercitiva para controlar la con-
problemas iniciales, de los preparati- ducta infantil. Así, los padres con esti-
vos para su llegada, de las estrategias lo democrático:
a utilizar para responder a los comen- expresan afecto a los hijos y no
tarios del niño sobre su pasado, del retiran el afecto ni amenazan con
daño que pueden ocasionar al menor hacerlo en las situaciones de con-
las amenazas de devolución y de la flicto con el menor,
necesidad de ser pacientes en la peti- hablan y escuchan al niño/a, le
ción de manifestaciones afectivas. La preguntan y aleaba,. sus razo-
información a los padres debe contem- nes aunque no las compartan,
plar especialmente las variables de ries-
saben poner normas al niño/a y
go del niño/a comentadas anteriormen-
hacer que las cumpla con flexibi-
te con el objetivo de que puedan utilizar
lidad,
esos datos para comprender e interpre-
tar adecuadamente las conductas y ne- razonan las normas haciendo ver
cesidades que el niño puede manifestar al menor las consecuencias tanto
al inicio de la convivencia. De este de cumplirlas como d o c
modo, se logra disminuir las expectati- p
vas inadecuadas de algunos padres animan y refuerzan los logros
proporcionándoles, desde el principio, del
_2_e___a,
n no
información suficiente, adecuada y rea- proponen metas razonables al
lista sobre el menor, sobre sus dificul- hijo/a cuya consecución está real-
tades y posibilidades (nivel de desarro- mente a su alcance aunque su-
llo fisico y psicológico, motivos del ponga un esfuerzo,
desamparo, historia de acogimientos mantienen una coherencia
fracasados, nivel de escolarización,
transituacional en las exigencias
etc.). También, se podrían sugerir a los al menor, y
padres actividades adecuadas y diver-
tidas para realizar con los niños de la ambos padres se ponen de acuer-
edad de su hijo a fin de conseguir que do en cuanto a los criterios y al
los padres vayan adaptando su estilo estilo educativo a seguir con los
de vida a las necesidades del niño/a. hijos.
Un aspecto esencial que debería con- Tambieirr iarece recomendable refor-
templar un plan de preparación seria el zar las ideas ambientalistas y
de fomentar un estilo educativo demo- constructivistas de los padres adoptivos
crático en ambos padres que compren- para reducir los temores irracionales

769
l'ariable,s del riesgo y prevención del... Pedagogía Social 6-7 Segunda época

relacionados con la influencia detemn- genealógico, etc. Además, en los casos


nante de los genes en el desarrollo en los que los niños mantienen fuertes
infantil, sobre todo porque estas creen- vinculos con la familia biológica, con
cias influyen en las inferencias causales frecuencia se plantean conflictos de
que hacen los padres sobre la conducta lealtad y/o manifiestan deseos de no
y las posibilidades de cambio del niño salir en adopción. Cuando esto ocurre
(Barajas. 1997). Cuando los padres habría que poner en marcha algunos
con ideas ambientalistas tienen que procedimientos destinados a hacerles
explicar el desarrollo infantil lo hacen conscientes de su situación real tanto
dando más poder explicativo a factores presente como figura, para que progre-
de tipo externo como son la estimulación sivamente puedan concebir la adop-
que ellos mismos, la escuela, los igua- ción como una solución atractiva y
les, etc, proporcionan al niño. Estos deseable. En definitiva, la preparación
padres rodean al hijo de un ambiente previa de los niños de adopciones espe-
rico en oportunidades para aprender v ciales debería atender a desarrollar la
se otorgan así mismos un papel impor- identidad ya preparar la incorporación
tante en la educación de sus hijos por- del menor a la familia adoptiva
que se consideran capaces de provocar (Fernández y cols., 2000).
cambios en el desarrollo y la conducta 3. La realización de un seguimiento y
del hijo/a. Por su parte, los padres con apoyo_psicoeducativo lo suficientemen-
ideas constructivistas apoyan los pro- te extenso e intenso como cada familia
gresos evolutivos de su hijo confiando adoptiva necesite durante el periodo de
en los esfuerzos que el propio niño adaptación (Triseliotis, 1994; Fuertes
puede hacer para avanzar en su desa- y Amarás, 1996; Barth y Berry, 1988;
rrollo. Así, le piden que sepa controlar- Phillips, 1990). Durante este segui-
se, que se responsabilice de sus propias miento los profesionales deben atender
acciones, que se esfiierce en la medida especialmente a detectar y prevenir la
de sus posibilidades, lo animan a que aparición de problemas en la adapta-
ponga todos sus esfuerzos en conse- ción ya que, como hemos señalado,
guir unas metas determinadas, etc. algunas variables de riesgo pueden
2 Una adecuada preparación a los niños manifestarse una vez iniciada la convi-
que van a salir en adopción en la que se vencia. Es importante que los profesio-
contemplen medidas destinadas a com- nales que realizan el seguimiento reco-
pensar y normalizar el desarrollo in- nozcan la necesidad de una interven-
fantil en las áreas que puedan presen- ción preventiva en las primeras etapas
tar déficits corno consecuencia de ha- 'del proceso para evitar el posible dete-
ber sufrido malos tratos y/o rioro del acogimiento. Así, cuando se
acogimientos fracasados. Por ejemplo, cibserve la tendencia de los padres a
seria necesario detectar y trabajar si- centrar toda la atención en los proble-
tuaciones de baja autoestima, apego mas, se les puede ayudar a analizar el
inseguro o ambivalente, romance fa- proceso de adaptación globalmente,
miliar, confusión y desconcierto considerando tanto los logros como las

770
Pedagogia Social 6-7 Segunda época ,11"Jevtis Dientes y Milagros Ferittindez

dificultades: o si los padres perciben tan el desahogo emocional de los pa-


que los conflictos iniciales no evolu- dres. proporcionan información con-
cionan, se les puede hacer ver la nece- trastada y realista respecto al proceso
sidad de abordar los problemas desde legal. etc. (Groze. 1994). Además, los
el principio. sin dejar que se enquisten grupos de apoyo suelen contar con la
o envenenen las relaciones. Cuando presencia de un coordinador experi-
aparezcan atribuciones negativas so- mentado que orienta e interpreta las
bre la intencionalidad del hijo/a se pue- aportaciones de los padres apoyándose
den transmitir a los padres adoptivos en los conocimientos científicos que
las motivaciones que tiene el niño para existen sobre los diferentes temas que
comportarse de ese modo y las inter- se plantean.
pretaciones que él mismo da a su con- En otros paises se ha comprobado que
ducta. Resulta útil sugerir a los padres los padres adoptivos pueden necesitar
que ellos mismos pregunten al niño diferentes tipos de ayuda a lo largo del
sobre sus intenciones y propósitos. proceso de adaptación. Al principio
Aunque es cierto que la adaptación del acogimiento puede serles de más
rh-aa es un proceso que requiere un utilidad que un profesional los atienda
tiempo, si persisten los mismos proble- de forma individualizada o que exista
mas, se puede lle ay a roducir una un teléfono de ayuda para cualquier
oa aptación e, con frecuen- situación de duda, pero una vez que el
cía, termina con el malestar e infelici- proceso se ha asentado puede resultarles
dad de todos los miembros de la familia más atractivo constituir grupos de pa-
y con el fracaso de la adopción. dres adoptivos en los que exponer otro
Asimismo, los profesionales pueden tipo de preocupaciones como la bús-
atender al grado de satisfacción de los queda de los orígenes del menor o la
padres observando las modificaciones llegada a la adolescencia clz los hijos
que hay; experimentado su estilo de adoptados (Derry, 1990).
vida con la llegada del menor a la 4. Es importante que el período de
familia, especialmente en las familias institucionalización del menor depen-
que no tenían hijos, como por ejemplo, da únicamente del tiempo necesario
los cambios que se hayan podido oca- para normalizar la situación del niño y
sionar respecto a las salidas nocturnas, para prepararlo para la adopción, en
viajes, relaciones con los amigos, rela- caso de que ésta sea la medida adopta-
ciones con la familia extensa, etc. da: y que la tramitación legal de la
Asistir a grupos de apoyo y mantener adopción se produzca en un periodo
contacto con otros padres que hayan temporal razonable una vez que los
realizado adopciones especiales puede profesionales realicen la propuesta de
resultar de gran ayuda y utilidad por- adopción, ya que dilatar excesivamen-
que proporcionan oportunidades para te el periodo de acogimiento
relativizar los problemas de conducta preadoptivo puede crear incertidum-
de los niños y valorar sus logros y bre e inseguridad en los padres respec-
progresos, también permiten o facili- to a su rol de padres adoptivos, y en el

777
Variables del riesgo y prevención del... Pedagogía Social 6-7 Segunda época

niño en cuanto a su pertenencia e inte- Fuentes y A. González. Perspectivas


gración definitiva en la familia. Alar- sobre el desarrollo psicológico. Ma-
gar dicho periodo puede contribuir a drid: Pirámide.
que los padres comiencen a percibir BARTH, R.P. Y BERRY, M. (1988). Adoption
and disruption: rates, ricks and
que la ruptura de la adopción puede ser
responses. New York: Aldine de Gruyter.
la solución más cómoda para acabar BRODZ1SKY, D., LANG, R Y SMITH, D.
con las posibles dificultades del proce- (1995). Parenting adopted children. En
so de adaptación. Además, la prolon- M.H. Bonstein (ed.): Handbook of
gación injustificable de este proceso pare nting, vol 3. New Jersey: Lawrence
puede provocar lo que se denomina Erlbaum Associates, Inc.
pseudoadopciones o sistemas familia- COYNE, A. Y BROWN, M. (1985).
res que se estancan en determinada Developmentally disabled children can
problemática y no la superan ni evolu- be adoptecl. Child Weyare, 64,607-615.
cionan. FEIGELMAN, M. Y SILVERMAN, A.
(1990). En D. Brodzisky y M.D.
5. Por último, es necesaria la formación de
Schechter (eds.): The psychology of
ecOpos técnicos especializados en las adoption. New York: Oxford University
tareas que implica la adopción especial Press.
y lageación globa.Ne las inter- FERNÁNDEZ, M.; GONZÁLEZ, A.M.;
venciones mediante la coordinación y FUENTES, MaJ.; LINERO, /vla J.; BA-
c ntesproe- RAJAS, C.; DE LA MORENA, L.;
sionales que participan de un modo u GOICOECHEA, M.A.; QUINTANA, I.
otro en et proceso de adopción. Es (2000). Preparación y asesoramiento a
decir, es imprescindible que los profe- los niños y niñas en el acogimiento
sionales que realizan el seguimiento preadoptivo. Intervención Psicosocial
(en prensa).
estén formados en las tareas específi-
FERNÁNDEZ, M. (2000). Descripción del
cas que conllevan las ado ciones espe- proceso de adaptación infantil en adop-
ciales,t.qe tant os menores mo ciones especiales. Dificultades y cam-
os padres uedan con ar Con e aseso- bios observados por los padres. Anales
ra-mano y apoyo de los mismos profe, de Psicología (en prensa)
sionales en cada etapa del proceso para FEST1NGER, T. (1990). Adoptiondisruption:
que la experiencia les resulte lo más rates and correlates. En D.M.
satisfactoria posible. Brodzinscicy y M.D. Schechter. The
4igm•rm. Psychology of Adoption. New York:
Bibliografía University Press.
FUERTES, J. Y AMORÓS, P. (1996). Prác-
AMORÓS, P. (1987). La adopción y el aco- tica de la adopción. En J. de Paul y M.I.
gimiento familiar. Barcelona: Narcea. Arruabarrent Manual de protección
AMOR:5S, P. Y SERRA, E. (1988). El mo- infantil. Barcelona: Masson.
delo de preparación-educación para la GONZÁLEZ, A.; FUENTES, Ma J.: LINERO,
selección de candidatos a la adopción. Ma J.; BARAJAS, C.; DE LA MORE-
Menores, 3, 53-59. NA, Ma L.; GOICOECHEA, M° A.;
BARAJAS, C. (1997). Los padres como psi- QUINTANA, I.; FERNÁNDEZ, M.
cólogos intuitivos del desarrollo. En C. (2000). Análisis de los conflictos duran-
Barajas, M'a L. de la Morena, M1 J. te el periodo de acogimiento preadoptivo.

772

Anda mungkin juga menyukai