Anda di halaman 1dari 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Etapa Disciplinaria

Carrasco Pérez, Daniel Alejandro

362/ turno matutino

Primera agenda de discusión

Métodos cualitativos en Historia

Impartido por

Prof. Josué Beltrán Cortez

Tijuana, Baja California, marzo 1o. de 2019


La investigación cualitativa, en contraposición a la cuantitativa, aborda las problemáticas

sociales desde el punto de vista de las subjetividades, empleando distintas metodologías que

pueden ubicarse a distancia de la matemática, mas no de la lógica y el pensamiento estructurado.

En ambos casos, para la correcta definición de los apartados que anteceden al contenido, o los

primeros pasos del método científico (planteamiento de problema, objetivos, hipótesis y

justificación, por nombrarlos rápidamente), es necesario construir un estado de la cuestión1

sólido, que constituya una base teórica funcional a los propósitos de la investigación y que evite

su desmoronamiento epistemológico.

Sobre esta importancia habla María Silvina Souza,2 asignándole un carácter central sobre

todo "al momento de pasar de la selección de un tema a la formulación de un problema de

investigación", es decir, cuando la idea deja de ser característicamente tentativa y procede a

concretarse en un planteamiento pertinente. Identifica dos propósitos fundamentales del estado

de la cuestión, siendo estos la información del conocimiento producido anteriormente sobre el

tema elegido y la recopilación y comprensión de las "herramientas" metodológicas y teóricas

desde los cuales se puede abordar la problemática seleccionada. También permite, como ella lo

cita, ampliar la vista a nuevas preguntas y posibilidades de indagación, dando apertura al proceso

creativo que también se ve involucrado en estas cuestiones.

Posteriormente, resalta la utilidad de trabajar con palabras clave en el proceso de

búsqueda de las fuentes bibliográficas iniciales. Considera que "deben definirse a partir de una

adecuada revisión de nociones conceptuales", por lo que no será posible lograr un entendimiento

real si no se explora el tema exhaustivamente. Para ilustrar dicho asunto, utiliza el caso de unas

1
Estado del arte, más común en la academia y contextos con influencia estadounidense.
2
María Silvina Souza, "La centralidad del estado del arte en la construcción del objeto de estudio", Tram[p]as de la
Comunicación y la Cultura, 51(abril 2007), 27-31(de la edición original).
tesistas de los últimos semestre de su licenciatura en Comunicación Social, de la Universidad

Nacional de La Plata. Para delimitar y definir su problema de tesis, efectúan múltiples revisiones

bibliográficas, conservando y descartando las que consideran más útiles. En el camino, pueden

darse cuenta, a partir de los textos que descartan, la manera en la que no desean encaminar su

trabajo. También, ideas que les permitan incorporar nuevas líneas y refinar las que ya hayan

desarrollado. Desde luego, debe efectuarse un trabajo crítico de selección, para lo cual la autora

brinda algunos lineamientos.

Por otro lado, Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson ofrece una guía para la investigación

cualitativa3, iniciando por explicar qué es, sus orígenes y quiénes la han utilizado dentro de un

marco histórico relacionado. En primer lugar menciona que todos los científicos "naturales" e

incluso los que se reconocían como sociales, estaban casi condicionados por los métodos

cuantitativos. Así, se estableció el método científico, que no se mantuvo sin cambios, sino que

fue sometido a revisiones y posturas negacionistas a la vez. Entre las vertientes que se

enunciaron, está el método inductivo-deductivo, el a priori-deductivo, el hipotético-deductivo y

también figuraron algunos analistas que negaban la existencia del método o afirmaban que ya se

encontraba en desuso, como Feyerabend, Ayala o Dbshansky. Por la "ola positivista del siglo

XIX, los disentimientos de los científicos sociales se volvieron más notorios. Se alejaba al

científico de su esencia y el de la humanidad, que es la subjetividad, según refiere Álvarez-

Gayou.

Autores como Herbert Blumer lanzaban ya a mediados del siglo XX diversas objeciones

a la hegemonía de los métodos cuantitativos, expresando que la estadística, por ejemplo, no

bastaba para explicar cabalmente el comportamiento humano. A continuación, se enlista una


3
Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson, Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México:
Paidós Educador, 2003.
serie de métodos cualitativos alternativos, que se consideran rastreables desde la Antigüedad,

pero que no se habrían establecido como opción válida hasta la época contemporánea. Entre ellos

estos, abundan los que a la postre serían utilizados por sociólogos y antropólogos con total

normalidad. Para finalizar el primer capítulo, concluye que la penetración de la subjetividad en la

ciencia representa una revolución para sí, dado que el relato científico presentaba ciertas

limitaciones que sin este suceso no podría solventar.

El capítulo 2 aborda la cuestión de los marcos de referencia, dando una pequeña

explicación de los dos grandes grupos, en los que se insertan los demás: constructivistas e

interpretativos, según la propuesta de Thomas Schwandt. El primer tipo se refiere a que el

conocimiento es creado por la mente, resultando así la verdad como una cuestión de perspectiva.

No existe algo real a lo que se puede acceder, sino que cada uno relativiza la información de

acuerdo al contexto. Sin embargo, no necesariamente significa que el conocimiento ahora queda

a voluntad del sujeto que lo expresa. En tanto, el segundo grupo comparte una tendencia por

encontrar los significados de los fenómenos sociales, a partir de una teorización elaborada.

Dentro de los marcos constructivistas se identifica a la Teoría Crítica, los distintos tipos de

constructivismo, feminismo y estudios de género y la "técnica de la rejilla". Los de la segunda

clase se explican en otro apartado.

Anda mungkin juga menyukai