Anda di halaman 1dari 29

Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

CIN2018A30006
PREPARATORIA AGUSTÍN GARCÍA CONDE

AUTORES
Bobadilla Morales María Guadalupe
Martínez Tapia Saúl
Mujica Lozada Tonatiuh Juan
Villamar Rico Arantxa

ASESORES
Sandra Álvarez López
Angélica Patricia Hernández Cruz

Área del conocimiento: Ciencias Sociales


Disciplina principal:
Geografía Humana y Económica
Disciplinas de apoyo:
Historia, Biología, Química
Tipo de investigación: De campo

Ciudad de México, a 16 de febrero del 2018


Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

ÍNDICE TEMÁTICO

PÁGINA

RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………. 3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 5

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA……………………………………………... 6

METODOLOGÍA……………………………………………………………….. 17

RESULTADOS…………………………………………………………………. 18

CONCLUSIONES………………………………………………………………. 25

APARATO CRÍTICO…………………………………………………………… 26

2
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

RESUMEN EJECUTIVO

El conocimiento, estudio y uso de las plantas medicinales en México posee


profundas raíces históricas entre nuestros antepasados indígenas, que desde hace
siglos vieron en las plantas, flores y árboles un regalo de la naturaleza para curar las
enfermedades que dañaban sus cuerpos e incluso sus almas. Gracias a las fuentes
históricas como códices, murales, esculturas y manuscritos, que lograron sobrevivir
a las inclemencias del tiempo, a la destrucción fanática cristiana de los españoles
tras la Conquista y a la medicina moderna, hoy podemos conocer esta tradición que
nos heredaron nuestros antepasados desde el México Antiguo.
A lo largo de todo nuestro país los antiguos mexicanos cultivaron cientos de
plantas medicinales, la geografía, el clima y la benevolencia de sus dioses
determinaban las plantas que llegaban de forma natural a estos, así desde los
olmecas y mayas, hasta toltecas y mexicas se continuó su cultivo. Entre los dones
que la madre tierra obsequio a los pueblos nahuas en particular destacó la flor de la
cempoalxochitl, que significa “veinte flor” o “flor de 20 pétalos”, la cual tuvo entre el
pueblo mexica un uso variado: como planta medicinal, como adorno ritual en las
fiestas de sus dioses y como parte ornamental en los rituales a sus difuntos. Hoy en
día la conocemos con el nombre de flor de la cempoalxochitl o flor de muerto,
limitando su uso a este fin, sin embargo, gracias a estudios recientes hoy sabemos
que además de su uso religioso en las festividades actuales de Día de Muertos, esta
flor posee otras cualidades que le otorgan otros usos al ya tradicional.
En un trabajo sobre la cempoalxochitl se abordó el estudio sobre la historia de su
uso, su clasificación taxonómica, morfología, distribución, cultivo y las sustancias
que contiene el la cempoalxochitl. A su vez, se llevó a cabo la preparación de
cremas para las manos enriquecidas con extractos de la cempoalxochitl, para
realizar la comparación ante la aplicación de la crema en personas de Malinalco en
el Estado de México y personas del centro de Tlalpan en la Ciudad de México. Así
mismo, se les cuestionó sobre el conocimiento de las propiedades y usos de la flor
de la cempoalxochitl en especial en el área cosmética, obteniendo que la mayoría
desconoce su uso y sin embargo, la mayoría estaría dispuesto a usar la crema con
extracto de la cempoalxochitl.

3
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

SUMMARY
The knowledge, study, and use of medicinal plants have deep historical roots
among our indigenous ancestors. For centuries, they have seen plants, flowers, and
trees as a gift from nature to cure all kind of diseases of the body and even of the
soul. Thanks to historical resources such as codices, murals, sculptures, and
manuscripts –which have somehow manage to survive the inclemency of weather,
the pass of time, the fanatic Christian destruction of some of the Spanish people
after the conquest, and the pressure of modern medicine- today we can learn about
this tradition that our ancestors inherited to us from the Ancestral Mexico.
Throughout our country, the ancient Mexican people cultivated hundreds of
medicinal plants. The geography, climate, and benevolence of their goods,
determined the plants that came naturally to them. From the Olmecs and Mayans, to
Toltecs and Mexicans, all of them grew medicinal plants. Among the gifts that Mother
Earth gave to the Nahuas people is the flower of Cempoalxochitl, which means
“flower of twenty petals”, and has had a diverse usage: as a medicinal plant, as a
ritual ornament in the festivities dedicated to their gods, and as a decoration for the
rituals devoted to their deceased. Today we know this flower with the name of
Cempoalxochitl or “Flower of dead”, and we limit the usage to decorate altars on
November the 2nd. However, thanks to recent studies, we now know that this flower
has other qualities with many other usages.
In this research about the Cempoalxochitl it is contemplated the history of its use,
the taxonomic classification of the flower as well as the morphology, cultivation and
the chemical substances of the cempoalxochitl. In addition, the preparation of hand
lotion enriched with the flower extracts was carried out. The hand lotion was tested
by people in Malinalco Estado de Mexico and by people in the center of Tlalpan in
Mexico City. Along with the testing, people were asked if they knew the properties
and uses of the flower of Cempoalxochitl, especially in the cosmetic field. The
findings were that most of the people did not know the usages, but the vast majority
of people were willing to use the hand lotion with cempoalxochitl’s extract.

4
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

INTRODUCCIÓN
El mercado más importante del México Antiguo se ubicaba en Tlatelolco, señorío
sometido al Imperio Mexica hasta 1521, gracias a los relatos de los conquistadores
como Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo hoy sabemos que en este tianquiztli
existían calles dedicadas a la venta de plantas medicinales. Además del cultivo de
estas plantas, los mexicas cultivaron hermosas flores para embellecer sus casas,
jardines y templos, así como para usarlas en las fiestas fúnebres a sus muertos y en
los rituales a sus dioses, entre estas flores de uso múltiple destacó la flor de la
cempoalxochitl, hoy llamada popularmente flor de muerto por ser elemento vital en
las ofrendas y caminos que guían a las almas de los difuntos para llegar a sus
casas los días 1 y 2 de noviembre. Con la intención de cambiar la percepción
popular y abrir la mente hacia el uso de la cempoalxochitl como parte de un
producto cosmético, se hizo un experimento social para observar cuál es la
aceptación de cremas para manos enriquecidas con extracto de la cempoalxochitl.
Respetando el nombre antiguo de esta flor, en este documento se decidió utilizar la
palabra cempoalxochitl en su lengua Náhuatl originaria (nombre correcto de
acuerdo al Gran Diccionario Náhuatl de la UNAM), aunque en muchos escritos
actuales esté escrita como cempoalxóchitl, cempasúchil o cempaxochitl.
Problema.
¿Cómo resaltar el uso cosmético de la cempoalxochitl en las zonas urbanas?
Objetivos generales.
-Comparar la aceptación de una crema para las manos entre habitantes de la zona
rural de Malinalco, Estado de México y habitantes de la zona urbana del centro de la
delegación Tlalpan de la Ciudad de México.
-Reconocer la importancia de la cempoalxochitl como producto cosmético.
Objetivos específicos.
-Informar a la población estudiantil sobre la cempoalxochitl:
-Valorar el uso de las plantas medicinales y en particular de la flor de la
cempoalxochitl (flor de muerto) como parte de nuestra identidad cultural, desde el
México Antiguo hasta el Contemporáneo.
-Conocer la clasificación taxonómica, morfología, distribución y cultivo de la
cempoalxochitl.

5
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
-Explicar el método para elaborar un extracto de flores de la cempoalxochitl, así
como el método para elaborar un cosmético en forma de crema para las manos.
Hipótesis:
Las personas de la zona rural del municipio de Malinalco Estado de México,
preferirán usar productos cosméticos con la cempoalxochitl, a diferencia de
personas de la zona urbana del centro de la delegación Tlalpan de la ciudad de
México, debido al conocimiento ancestral que se conserva en las zonas rurales.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
I.-Historia de la cempoalxochitl del México Antiguo al México Contemporáneo.
La flor de la cempoalxochitl tiene una rica historia que nos es posible conocer
gracias a fuentes históricas que han sobrevivido al paso de los siglos, a las
inclemencias del tiempo y al celo cristiano con que se destruyó cualquier vestigio de
las culturas indígenas que obstaculizara la conversión politeísta india al cristianismo
español, por ello, códices, murales, teocallis, esculturas y un sin número de escritos
y obras artísticas fueron quemadas, destruidas o simplemente enterradas durante el
siglo XVI para imponer la visión del mundo y cultura de los españoles. En esta
atmósfera histórica, las plantas medicinales no fueron la excepción, debido a la
estrecha relación de los indígenas con la naturaleza, con el cosmos y su devoción a
los dioses relacionados con los elementos de la naturaleza, las autoridades
españolas se empeñaron en eliminar del mundo indígena sobreviviente a la
Conquista Militar, todos los vestigios que hicieran a los conquistados volver a sus
antiguas prácticas rituales y medicinales. A este respecto el Doctor Xavier Lozoya
Legorreta (1989), reconocido por sus estudios en medicina indígena, en su artículo:
La medicina tradicional en la realidad político-social de México, nos dice:
“En este contexto, la medicina tradicional adquiere una connotación de
conocimiento indígena (que no india) autóctono, y se hallaría librando un sostenido
combate —durante cerca de quinientos años— por reivindicar los valores y la
eficacia de sus conceptos, tratamientos y recursos, frente a conceptos y recursos
equivalentes de la cultura médica dominante, la cual, detentadora del poder
(económico y legal) impondría sus ideas discriminando cualquier otra forma de
saber médico”.
El primer testimonio español del consumo de plantas medicinales entre los
indígenas proviene de Hernán Cortés, conquistador del Imperio Mexica, en su

6
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
Segunda carta de relación al rey Carlos V fechada en 1520, Cortés le explica el
comercio mexica y destaca en su visita al mercado de Tlatelolco:
“Hay calle de herbolarios donde hay todas las raíces y hierbas medecinales que
en la tierra se hallan. Hay casas como de boticarios donde se venden las medecinas
hechas, ansí potables como ungüentos y emplastos” (Cortés, 2014).
En años posteriores a la conquista de México-Tenochtitlan (rendida por
Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521), la Corona Española ordenó reunir datos
sobre la historia y recursos naturales de los pueblos conquistados para distintos
fines, esta tarea recayó en misioneros, médicos y cronistas. En este contexto
histórico se escribió en 1552 el Códice de la Cruz Badiano, considerado el primer
texto herbario colonial. Esta obra escrita para el rey Carlos V con textos en latín y
dibujos de 150 plantas medicinales indígenas, es imprescindible para el estudio de
sus propiedades curativas, de acuerdo al Doctor en Historia de la Ciencia Carlos
Viesca T. en su artículo La magia en el códice Badiano: “Este documento...tiene la
importancia fundamental de ser una muestra representativa de lo que era la
medicina azteca tradicional a mediados del siglo XVI” (Viesca, 1974). El interés
comercial por las plantas medicinales fue determinante para su estudio, en su
artículo Un paraíso de plantas medicinales el Doctor Lozoya enfatiza. “... el
propósito fue ilustrar la riqueza botánica del Nuevo Mundo y la potencialidad de su
explotación puramente comercial de acuerdo con las necesidades médicas y
alimentarias de los europeos” (Lozoya, 1999).
Otro factor determinante para la subsistencia de la cempoalxochitl fue que amén
de sus cualidades curativas, continuó usándose en las fiestas de celebración a los
muertos. El culto a la muerte estaba arraigado entre los indígenas mesoamericanos
desde hacía siglos, ofrendarlos y practicar su culto sobrevivió a la conquista
española. Por su parte, los cristianos también tenían días de celebración a sus
difuntos, así que para facilitar la conversión de los pueblos nativos tuvieron que
aceptar el ritual de los indios imponiendo elementos cristianos. Gracias a este
sincretismo religioso el día de muertos en su versión cristiano-indígena se formó en
el siglo XVI y permanece vigente hasta nuestros días como parte de nuestra
identidad cultural. Sobre esta fusión, el Doctor e investigador de la cultura Náhuatl
Patrick Johansson (2003) en su artículo Días de muertos en el mundo náhuatl
prehispánico, nos afirma:

7
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
“La articulación binaria del festejo cristiano en fiesta de Todos los santos y día de
Fieles difuntos coincidía curiosamente, aunque en fechas distintas, con dos fiestas
indígenas de muertos: Miccaühuitontli "Fiesta de los muertos pequeños" y Huey
Miccaühuitl "Fiesta de los muertos grandes". Este hecho propició una asimilación
relativamente fácil la ceremonia por los grupos indígenas que tenían así la
posibilidad de recordar a sus difuntos sin ocultarse. La fiesta cristiana de muertos,
en su modalidad nativa se dividió en fiesta de los muertos pequeños el día primero,
y fiesta de los grandes, el día 2 de noviembre”.
Para realizar la Conquista Espiritual la Corona Española envió evangelizadores
de distintas órdenes religiosas a la Nueva España, que llegaron desde 1529 a
imponer el cristianismo y a escribir en sus obras históricas todo lo que les era
encomendado del pasado indígena. Un lugar muy importante en la historiografía
náhuatl lo ocupa el misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún. La
investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM Ilaria Palmeri
Capesciotti (2001), en su artículo La fauna del libro XI del Códice Florentino de fray
Bernardino de Sahagún nos afirma:
“La obra del misionero franciscano Bernardino de Sahagún es de fundamental
importancia para el conocimiento de las culturas indígenas del México central en el
momento de la Conquista. Los doce libros del manuscrito bilingüe del Códice
Florentino son una verdadera suma de la cultura nahua, tocando los aspectos más
diversos de la vida indígena: historia, religión, gobierno, organización social,
comercio, artesanía, saberes médicos y naturalistas”.
Entre 1547-1577 fray Bernardino de Sahagún se dedicó a escribir su magna obra
Historia general de la Nueva España, también llamada Códice Florentino, cabe
destacar que para realizar tan ardua labor contó con un grupo selecto de
informantes indígenas de Tlatelolco, Tepeapulco y la Ciudad de México. Para
escribir el libro XI dedicado a la historia natural Sahagún hizo varias preguntas a sus
informantes. En su artículo De las plantas medicinales y de otras cosas medicinales,
el Doctor en Historia y eminencia del México Antiguo Alfredo López Austin (1993),
nos expone las preguntas a que fueron sometidos los indígenas sobre las plantas
medicinales:
“Las siguientes preguntas que fueron contestadas con gran frecuencia y sin
variar mucho en el orden: a) ¿qué tipo de planta es?; b) ¿qué aspecto tiene?;

8
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
c) ¿cuáles partes de ella son útiles?; d) ¿para qué enfermedad lo son?; e) ¿cómo se
prepara la medicina?; f) ¿cómo se administra?, y g) ¿dónde se encuentra?”.
Con las respuestas obtenidas de los indígenas Sahagún elaboró el libro XI de su
Historia general de las cosas de la Nueva España, titulado “De las propiedades de
los animales, aves, peces, árboles, hierbas, flores, metales y piedras, y de los
colores”. Aquí encontramos las primeras referencias históricas de la flor de la
cempoalxochitl (Imagen 1): “Estas flores que se llaman cempoalxochitl, son
amarillas y de buen olor, y anchas y hermosas, que ellas se nacen, y otras que las
siembran en los huertos” (Sahagún, 1999). Recalcando su valor estas flores debían
ser cultivadas para su uso ceremonial y medicinal en sus tres variedades “…unas
que llaman hembras cempoalxochitl y son grandes y hermosas, y otras que se
llaman machos cempoalxochitl (y) no son tan hermosas ni tan grandes. Hay otra de
este género que se llaman macuilxochitl (que) son pequeñuelas, aunque muy
amarillas y olorosas” (Sahagún 1999)”.
El uso ritual de la cempoalxochitl está presente en las fiestas de los mexicas a
sus dioses, Sahagún nos expresa que en el séptimo mes de su calendario solar
llamado Tecuilhuitontli se hacía solemne fiesta y sacrificios humanos a la diosa
Uixtocíhuatl, diosa de los que hacen la sal. En esta celebración vestían de forma
elegante a la joven que iba a ser sacrificada en honor a la diosa y al llegar el día del
sacrificio “Toda la gente que miraba el areito tenía en las manos flores amarillas que
llaman cempoalxochitl…” (Sahagún, 1999).
En el octavo mes que llamaban Uey Tecuilhuitl dedicado a la diosa del maíz
Xilonen, el aroma de la cempoalxochitl se hace presente. Sahagún nos informa:
“Antes de esta sacrificio nadie podía comer… y podían oler también las flores que
se llaman cempoalxochitl” (Sahagún, 1999). También en el noveno mes llamado
Tlaxochimaco dedicado al dios de la guerra Huitzilopochtli se utilizaba la flor de
cempoalxóchitl, en esa ocasión de forma ornamental para elaborar la estatua de la
máxima deidad del panteón mexica.
Por último, Sahagún resalta que en el undécimo mes de nombre Ochpaniztli,
dedicado a la diosa Toci, deidad agrícola, la cempoalxochitl se vuelve a hacer
presente como elemento ritual antes del sacrificio silencioso de una mujer a la
diosa: “...médicas y parteras… partíanse en dos bandos y peleaban
apedreándose...con pellas hechas de hojas de espaldañas y con flores que llaman
de cempoalxochitl; este regocijo duraba cuatro días” Sahagún (1999).

9
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
Otro texto importante del México Colonial es la Historia natural de la Nueva
España de Francisco Hernández, médico español del rey Felipe II. Su magna obra
es considerada la visión española de la herbolaria indígena más completa, ya que
comprende cerca de 2000 plantas, la mayor parte medicinales (Lozoya, 1999). En
su estudio Francisco Hernández, menciona al menos siete variedades de la flor de
cempoalxochitl (Imagen 2): “Encontré siete principales variedades de la planta que
da la flor llamada por los mexicanos cempoalxochitl a causa de la gran multitud de
sus hojas…Tienen todas hojas como de tanaceto, flores amarillo rojizas o amarillo
rojizas con encarnado, de temperamento caliente y seco en tercer grado, sabor
acre, partes sutiles y olor algo fuerte. Tiene virtud resolutiva y aperitiva.”
(Hernández, 1946).
En cuanto a sus propiedades medicinales, Hernández nos explica que la
cempoalxochitl era usada para curar varios males, entre ellos, la fiebre, diarrea y la
inflamación del estómago. El doctor español nos menciona algunas formas en que
era consumido y los malestares que aliviaba “…el jugo de las hojas tomado o las
mismas hojas machacadas y tomadas con agua o con vino atemperan el estómago
frío, provocan las reglas, la orina y el sudor, alejan los fríos de 645 las intermitentes
untadas un poco antes del acceso, quitan la flatulencia, excitan el apetito venéreo,
curan la debilidad que proviene de destemplanza fría del hígado, abren las vías
obstruidas, aflojan los miembros contraídos, alivian la hidropesía, provocan vómito
tomadas con agua tibia, y curan los fríos de las fiebres y aun las fiebres mismas
evacuando la causa por la orina y el sudor.” (Hernández, 1946).
Durante los siglos XVII y XVIII el uso de las plantas medicinales y de la
cempoalxochitl continuó vigente. Con el objetivo de crear una institución
especializada en este tema, la Corona decidió crear en la Nueva España el Real
Jardín Botánico de México que inició labores en 1791. La investigadora en Historia
de la biología, Graciela Zamudio, nos explica en su artículo El Real Jardín Botánico
del Palacio Virreinal de la Nueva España: “En la Nueva España la ciencia de las
plantas, incrementó su popularidad con la fundación del Jardín Botánico; sus
principales funciones fueron la enseñanza, la aclimatación de las plantas y el
disfrute del espacio para los habitantes de la capital” (Zamudio, 2002). Cabe agregar
que este jardín maravilló al Barón de Humboldt cuando lo visitó en 1803.
A principios del siglo XIX encontramos otra fuente histórica importante sobre el
uso de la cempoalxochitl titulada Jardín americano de Fray Juan Navarro, en su

10
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
manuscrito de 1801 destaca algunas de sus propiedades medicinales y da la receta
para la preparación de un bálsamo para heridas, llagas y almorranas: "El zumo de
las hojas o las hojas mojadas y bebidas en agua o vino corrigen o templan el
estómago frío, provocan la orina, los meses y la sudoración, aplicadas por afuera
quitan los fríos de las calenturas intermitentes." (Martínez, 1969).
Durante el siglo XIX la cempoalxochitl será mencionada en varios escritos
médicos para determinados padecimientos. La Biblioteca Digital de la Medicina
Tradicional Mexicana UNAM, en su artículo Cempasúchil o flor de muerto resalta:
“A finales del siglo XIX, Eleuterio González menciona sus efectos estomáquico,
febrífugo y anti espasmódico; recomendada principalmente contra dolores y el
tenesmo que acompañan a las disenterías. Francisco Flores por su parte, consigna
como útil para acelerar la cicatrización de las heridas, cuando las úlceras eran de
carácter canceroso...Por último, Narciso Souza la refiere para Yucatán como una
planta usada como remedio en las afecciones del bazo, estómago, hígado y como
vermífuga” (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana UNAM, 2009).
El siglo XX será testigo de la publicación de diversas obras históricas del México
Colonial y del siglo XIX, como las que hemos mencionado en este trabajo, lo cual
dará un nuevo valor al estudio y conocimiento de la cempoalxochitl. Gracias a
nuestra máxima casa de estudios se crean instituciones destinadas tanto al cuidado,
preservación, difusión y estudio de las plantas mexicanas, como a la investigación
de su rica y ancestral historia. Destacan entre estas: el Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM (1945) y el Jardín Botánico de la UNAM (1959).
Un nuevo impulso al estudio de la cempoalxochitl en el arte mexica se dará el 21
de febrero con un extraordinario descubrimiento arqueológico. El arqueólogo y
Doctor Honoris Causa por la UNAM en 2017, Eduardo Matos Moctezuma en su
artículo Las seis Coyolxauhqui: variaciones sobre un mismo tema (1991) nos ilustra:
“Coyolxauhqui...la muy conocida escultura de la diosa encontrada el 21 de
febrero de 1978 sobre la plataforma del Templo Mayor...De esta escultura hemos
dicho que se perfila como una de las más grandes manifestaciones escultóricas del
arte mexica que sobrevivieron a la hecatombe de la invasión hispana” (Matos,
1991).
La etnohistoriadora del INAH Ana María Lozano encontró en un estudio
iconográfico realizado a la escultura la presencia de la cempoalxochitl. En su trabajo
Representaciones de algunas plantas medicinales en la arqueología (1999), nos

11
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
detalla (Imagen 3): “Al cempoalxochitl además se le puede observar en los tocados
que portan las dos representaciones de la Coyolxauhqui más conocidas: la del
Museo Nacional de Antropología y la del Templo Mayor”. En la primera, la gran
cabeza de piedra verde...lleva el cempoalxochitl en su cabellera” (Lozano, 1999).
La investigadora también nos revela que la cempoalxochitl: “...aparece en varias
vasijas-efigie femeninas de uso ceremonial encontradas en Tlatelolco, a principios
de siglo, y en el Templo Mayor (1978-1982)” (Lozano, 1999). Se confirma así la
importancia del cempoalxochitl en la religión mexica y su uso ceremonial en su
principal teocalli dedicado a Huitzilopochtli y a Tláloc.
REPRESENTACIONES HISTÓRICAS DE LA CEMPOALXOCHITL

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3


Actualmente los investigadores García (2004) y Serrato (2004) destacan sobre la
cempoalxochitl:…”Se utiliza como: pigmento vegetal para teñir pieles, telas e hilos;
alimento para aves, coloración en yema de huevo, dar color a la sopa de pasta... la
elaboración de perfumería, resina, para control de malezas, insecticidas,
nematicidas, larvacidas, atrayente o repelente de insectos y abono verde”.
La SEMARNAT (UNAM 2006), destaca como otros usos de la cempoalxochitl:
“...para que baje la leche...para enfermedades de tipo respiratorio como tos, gripe,
fiebre y bronquitis, para curar llagas, verrugas, salpullido, granos, fiebres, dolor de
estómago, afecciones hepáticas y en el postparto, también enfermedades culturales
como espanto, mal aire y susto, cólicos ventoso, relaja los nervios encogidos, para
la hidropesía, para afecciones del hígado, dolor de cabeza y oídos, ataques
epilépticos, supuración de ojos, control de orzuela, para afecciones de parpados y
pestañas...es antiespasmódico, emenagogo, antipalúdico y abortivo."
En suma, el presente trabajo es una invitación a la sociedad mexicana a ver más
allá de la flor de muerto tradicional, a conocer sus diversos usos y en especial, a
conocer y probar nuestra original “Cremaxochitl” para las manos a base de nuestra

12
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
cempoalxochitl, que demostrará a todo aquel que la pruebe que: Más allá de la
muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
II.-Clasificación taxonómica, morfología, distribución y cultivo de la
cempoalxochitl.
Clasificación taxonómica:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Tagetes
Especie: Tagetes erecta
Las fuentes del México Colonial distinguen al menos siete diferentes tipos de
Tagetes además de la cempoalxochitl (Tagetes erecta): Yauhtli (Tagetes lucida),
Macuilxóchitl (Tagetes canulata), Tepecempoalxóchitl (Tagetes patula) (Sahagún,
1999) Oquichtlicocaxóchitl (Tagetes pedicularis), Tlapaltecacayatli (Tagetes
tenuifolia), Cozatlicoztic (Tegates sp.) y Tlapalcozatli (Tagetes subvillosa)
(Hernández 1949).
Actualmente Delgado (1997) señala que el género Tagetes se compone de 30
especies y de esas 30 la mitad se encuentran en México.
Morfología:
Tagetes erecta es una planta Angiosperma por sus flores, pertenece a la Familia
Asteraceae, esta familia agrupa plantas principalmente anuales o perennes, de días
cortos, presenta una raíz cilíndrica pivotante, con un sistema ramificado fibroso y
poco profundo. (Imagen 4).

Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6

13
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
El tallo es estriado a veces acostillado, ligeramente pubescente, cilíndrico. Las
hojas opuestas en la parte inferior, alternas en la parte superior; de hasta 20 cm de
largo y 1.5 cm de ancho, agudos a acuminados, aserrados. (Imagen 6).
Las flores están agrupadas en cabezuelas o en inflorescencias solitarias de
colores amarillos a rojos. Las semillas son aquenios lineares de 7 a 10 mm de largo.
(Sánchez, 2008) (Imagen 5).
Distribución de la cempoalxochitl:
Esta familia es de las más distribuidas en el mundo, su mayor diversidad se
encuentra en América. México y Centroamérica es el área de origen de Tagetes
erecta, donde las formas más silvestres se encuentran distribuidas en la cuenca del
Balsas y el occidente de México, habitando diversos ecosistemas, como selvas
caducifolias, bosques espinosos, bosques de niebla y bosques de pino-encino
(Alvarado, 2004).
Mientras que la distribución de las formas cultivadas se encuentran en diversos
Estados de la República Mexicana donde la producción de la flor de la
cempoalxochitl puede llegar de las 12 a las 15 mil hectáreas, entre los Estados se
encuentra: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal,
Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas , y sin embargo,
también se encuentran en Centroamérica hasta América del Sur. Los cultivos llegan
a almacenar una producción entre 12 y 30 toneladas de flor por hectárea. La
siembra es realizada de marzo a junio. (Delgado, 1997; Villaseñor-Ríos y Espinosa-
García, 1998; Cortés, 2006) (Imagen 7).

Imagen 7. Distribución de la cempoalxochitl en toda la República Mexicana.

14
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
Cultivo:
Sánchez, (2008) Refiere que existe poca información sobre el cultivo de la
cempoalxochitl y las diferentes épocas de trasplante ya que está asociado a
patrones culturales y ambientales.
La siembra es directa en la tierra y en surcos con un metro de separación,
llevándose cabo entre enero y julio dependiendo del lugar del cultivo (Imagen 8), no
requiere suelos de buena calidad, un riego se aplica a la siembra y se hace un
rastreo, una vez concluido a los 20 días se realiza el segundo riego, la humedad
puede ser un factor que perjudique el sembradío ya que en forma excesiva daña a
la planta y si la humedad escasea el capullo no abre. El nitrógeno, fósforo y potasio
son elementos necesarios para que la floración y pigmentación sean adecuadas con
la fórmula 20-40-20. (Cabral, 1969)

Imagen 8.
La flor se presenta a los 100 días, pero se amplía este periodo porque no todas
florecen al mismo ritmo, por lo tanto hay que hacer cortes en la cosecha, por ser una
planta de Ornato no requiere mucho cuidado. Cuando la flor crece se afloja el
terreno y se hacen surcos, en ellos se colocan de tres a cuatro plantas. Y se
continúa con un riego moderado, las inflorescencias se cortan a finales de octubre,
para la obtención de semillas las cabezuelas de las flores se cuelgan para que se
sequen y así se obtenga la semilla para el siguiente año. Los cultivos se ven
afectados por las fuertes lluvias o heladas, esta planta si bien no necesita muchos
cuidados no posee la capacidad de resistir a climas extremos. (Gómez, 1981).
Antes de 1984 no se presentaban enfermedades, ni plagas en la cempoalxochitl.
Vázquez, (2016) realiza un compendio de enfermedades citadas por diferentes
investigadores, donde se mencionan los siguientes hongos como: Botrytis sp. La
cual causa en hojas cambio de color a bronceados con moho gris sobre ella;
Alternaria sp. Éste hongo causa manchas marrones oscuras en hojas y peciolos,

15
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
llegando a secar la planta; Erysiphe cichoracearum (Cenicilla) causas manchas
blancas en las hojas; (Phytophthora cryptogea) ocasiona el marchitez y pudrición en
tallo; Septoria tageticola causa manchas verde oscuro cambiando a gris y negro por
alta humedad dañando peciolos, tallos; Plasmopara spp. (Mildiu) presenta manchas
amarillo pálido en el haz de las hojas y en el envés aparece un crecimiento
algodonoso.
III.-Química de la cempoalxochitl
La cempoalxochitl (Tagetes erecta) es una planta originaria de México y sus
flores acumulan carotenoides, principalmente luteína. Los pigmentos de la
cempoalxochitl se utilizan como aditivos en la elaboración de alimentos para aves,
peces y crustáceos, y así mejorar el aspecto de éstos para el consumo humano.
Existen estudios en los que se relacionan a los carotenoides con la prevención de
algunas enfermedades oculares asociadas con la edad, como las cataratas y la
degeneración macular, los cuales han producido resultados interesantes y han
promovido el avance en otras áreas del conocimiento relacionadas con estos
compuestos, como el mejoramiento de los carotenoides para su utilización en
alimentos de consumo común, a través del uso de técnicas de ingeniería genética.
(Del Villar-Martínez, 2007).
Se ha usado la espectroscopia RAMAN en las plantas para “estudios sobre la
distribución y concentración de carotenoides en hojas y en frutos” (Serrato Cruz,
2008). Por otro lado: “Las inflorescencias tipo doble son las de mayor importancia y
presentan colores que varían del amarillo débil al anaranjado intenso .Esta gama de
colores se debe a la presencia de diversos carotenoides, de los cuales el principal
es la luteína.” (Soule, 1993).
“La luteína y la zeaxantina son los componentes principales de los pigmentos
maculares; de acuerdo con las propiedades antioxidantes que estos compuestos
presentan, su aumento en la mácula puede promover la disminución del daño
oxidativo, y limitar así la cantidad de oxígeno que penetra por las membranas.”
(Young, 2001).
“Se ha desarrollado un mercado internacional de pigmentos extraídos de la
cempoalxochitl, porque a partir de los carotenoides que contiene el conjunto de
lígulas de la cabezuela se elaboran productos antioxidantes y anticancerígenos.”
(Slattery, 2000).

16
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
Muchos de los cosméticos consumidos a lo largo de la historia provocaban
alergias o incluso la muerte, ya que algunos de ellos contenían sustancias altamente
tóxicas y no existían legislaciones para regular su fabricación. Actualmente, los
cosméticos son mucho más seguros y las empresas fabricantes llevan a cabo
pruebas exhaustivas para asegurarse de que sus productos no dañen la salud de
sus clientes. Entre los diferentes tipos de colorantes, se encuentran los orgánicos de
origen vegetal carotenoides utilizados en cremas faciales, lociones faciales, lociones
corporales, cremas para manos y cuerpos. (Morones Ramírez, 2015).
METODOLOGÍA

Materiales Sustancias

Frascos de vidrio de diferentes Flores de la cempoalxochitl


tamaños. Aceite de almendras
Baño María. Glicerina
Cucharas. Alcohol etílico
Tela para filtrar. Agua destilada
Mechero de bunsen Vaselina
Cera de abeja
Agua y esencia de rosas
Vitamina E

Procedimiento:
1.-Para hacer el extracto de flores: Se llenaron hasta el tope frascos de vidrio con
flores de la cempoalxochitl. Enseguida a algunos de los frascos se les añadió aceite
de almendras hasta quedar totalmente llenos. Otros frascos se hicieron con
glicerina, otros con alcohol etílico y otros con agua destilada. Se taparon y se
dejaron reposar en un lugar oscuro durante 2 semanas. Transcurrido el tiempo, se
filtraron a través de tela, se guardaron bien cerrados y se percibió cuál había sido el
mejor olor de los extractos.
2.-La crema se preparó de la siguiente manera: Mezcla A: Calentar en baño
María hasta que se fundan, una mezcla de 120 ml de extracto de flores de la
cempoalxochitl en aceite de almendras con 2 cucharadas soperas de vaselina y una
plaquita de 3 gramos de cera de abejas. Mezcla B: Dentro del mismo baño María en

17
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
otro recipiente se colocan 25 ml de agua de rosas, 3 gramos de extracto de flores de
la cempoalxochitl en glicerina, 1 cápsula de vitamina E y 2 gotas de esencia de
rosas. Cuando la mezcla A está fundida, entonces se mezclan A y B. Se agitan
dentro del baño María hasta obtener una mezcla homogénea. Se continúa la
agitación fuera del baño María hasta que casi solidifique. Se deja enfriar con el
frasco cerrado. Se etiqueta.
3.-Se elaboraron encuestas sobre el conocimiento de los diversos usos de la
cempoalxochitl y la aceptación de una crema para las manos con la cempoalxochitl,
con las consideraciones pertinentes a una encuesta social.
4.-Se elaboraron gráficas comparativas entre la población de la zona rural del
municipio de Malinalco Estado de México y la población de la zona urbana del
centro de la delegación Tlalpan de la Ciudad de México, en cuanto al conocimiento y
aceptación de productos con la cempoalxochitl.
RESULTADOS

Explicación del proceso


1. Deshojar flores de la cempoalxochitl 2. Llenar frascos con las flores

3. Añadir aceite de almendras a las 4. Añadir glicerina a otro frasco con flores
flores

18
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
5. Añadir alcohol a un frasco con flores y 6. Etiquetar los frascos y guardarlos en un
añadir agua destilada a otro frasco con cajón de plástico obscuro.
flores.

7. Transcurridas 3 semanas...filtrar los 8. Detectar los mejores aromas


extractos a través de tela

9. Pesar las sustancias y preparar las cremas en baño María

10. Algunas de las muestras obtenidas fueron:

19
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
Realización de la encuesta

20
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
ENCUESTA
Mediante la presente encuesta se busca conocer los gustos e inquietudes de los
consumidores.
Las encuestas se realizaron a 160 en personas en total, 80 en Malinalco y 80 en
Tlalpan, de ahí se dividió en partes iguales, conformando un total de 40 hombres y
40 mujeres en ambas localidades, para que las respuestas fueran lo más variadas
posibles se tomaron encuestas de 5 edades diferentes, predominando las mujeres
de 20 a 30 años en Tlalpan y los hombres de 41 a 50 años igualmente en Tlalpan,
esto debido a que muchas personas de otras edades se negaban a contestar las
encuestas.

1.- ¿Conoce algún uso de la flor de la cempoalxochitl?


a) ( ) Uso para el día de muertos
b) ( ) Para decorar el hogar
c) ( ) Otro ¿Cuál? ____________________________________________

21
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
La gráfica muestra como entre la población de mujeres de Malinalco la mayoría
sabe que su uso es solo para el Día de muertos, mientras que en Tlalpan algunos
ya sabían sobre algún “Shampoo” casero o algún “Té” incluso para uso Gourmet.
Las respuestas de los hombres fueron bastante peculiares, en Tlalpan la mayoría
sabia de su uso para Día de muertos, mientras que en Malinalco surgieron
respuestas como “Crema de Flor (Comestible) “Shampoo”, Usos medicinales entre
otros.
2.- ¿Conoce las propiedades de la flor de la cempoalxochitl?
a) ( ) Si
b) ( ) No

En esta gráfica podemos observar que tanto en Tlalpan y Malinalco los hombres
no conocen sus propiedades al igual que las mujeres, solo pocas personas las
conocían, dejándonos claro que es una flor meramente “Tradicional” y la gente está
alejada de su lado biológico-químico y hasta cierto punto histórico.
3.- ¿Conoce algún producto cosmético elaborado con la flor de la cempoalxochitl?
a) ( ) Si
b) ( ) No

22
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
En la gráfica se observa que casi toda la población desconoce sobre algún uso
cosmético, las respuestas de afirmación mencionan “cremas para las manos” pero
este porcentaje realmente fue muy poco. Por lo que al mostrarles la crema le daban
cierto valor de aceptación, al principio se pensó que la población de Malinalco
tendría un mayor porcentaje afirmativo, debido a usos ancestrales de plantas
medicinales.
4.- ¿Usaría una crema de manos elaborada con la flor de la cempoalxochitl?
a) ( ) Si
b) ( ) No
¿Por qué? _________________________________________________

En esta gráfica podemos observar que más del 50% de los hombres al igual que
las mujeres en Malinalco como en Tlalpan estarían dispuestos a usar la crema,
debido a que les pareció un producto novedoso en el mercado.
5.- ¿Le gustó la crema que probó?
a) ( ) Si
b) ( ) No
¿Por qué? _______________________________________

23
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
Tanto en Malinalco como en Tlalpan más del 50% de hombres y mujeres les
gusto la crema, aunque en Tlalpan pudimos notar un poco de desagrado por la
textura de la misma lo cual nos lleva a la conclusión de que debemos mejorarla en
cuanto a su consistencia y en algunas ocasiones a su olor.
6.- ¿Cree que la población de este lugar utilizaría una crema elaborada con la flor de
la cempoalxochitl?
a) ( ) Si
b) ( ) No
¿Por qué? ________________________________________

En esta gráfica podemos notar que más del 85% de los hombres y mujeres de
las 2 localidades (Tlalpan y Malinalco) opinan que sería un muy buen producto y de
gran uso en la vida cotidiana siempre y cuando el producto sea de origen nacional,
ya que es un producto natural, novedoso y característico por su olor, agregando que
es una flor tradicional de nuestro país, a muy pocas personas les desagrada la idea
principalmente porque consideran que hay mejores opciones en el mercado.

Análisis de resultados:

En los resultados obtenidos de las gráficas elaboradas a partir de las encuestas


se observa que hay mayor conocimiento de las propiedades, usos y costumbres de
la flor de la cempoalxochitl en la población rural de Malinalco Estado de México que
la población urbana de la delegación Tlalpan de la Ciudad de México, sin embargo,
para las dos localidades antes mencionadas hay un escaso conocimiento de
productos cosméticos elaborados con flor de la cempoalxochitl.
Por lo que a partir de los resultados de las encuestas sobre una crema para
manos a base de flor de la cempoalxochitl se muestra una tendencia para la

24
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
aceptación, interés, gusto y uso de la crema en la población de Malinalco con
respecto a la población de la delegación Tlalpan, brindándole así, a la flor de la
cempoalxochitl un reconocimiento como producto cosmético.

Aciertos del proceso: se logró la preparación de la crema a base de flor de la


cempoalxochitl así como dar una pequeña muestra de esta en Malinalco y Tlalpan.
Errores del proceso: Hubiese sido más aceptable que la consistencia fuera
menos grasosa y con mejor presentación.

CONCLUSIONES

En la población de Malinalco la crema para manos elaborada con flor de la


cempoalxochitl tuvo un porcentaje más alto de aceptación debido al conocimiento
ancestral, a diferencia de la población de la delegación Tlalpan.

25
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

APARATO CRÍTICO

-Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana


Consultable 04/01/2018 en www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/atlas.php

-Cabral, F. 1969. Dá color el cempoalxóchitl. En: El Surco No.2 vol.74

-Carlos Viesca Treviño, La magia en el Códice Badiano, Estudios de Cultura Náhuatl


11, 1974 Consultable 04/01/2018 en
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12/168.pdf

-Castro, A.E. Origen, naturaleza y usos del Cempoalxóchil, Trabajo realizado


durante estudios de Maestría. Centro de Botánica del Colegio de Postgraduados.
Departamento de Ciencias Naturales, Universidad de Quintana Roo. pp189.
Consultable 14/12/2017 en:
https://chapingo.mx/revistas/phpscript/download.php?file=completo&id...

-Cortes, C.M. 2006. Estudio químico de Tagetes erecta como recurso natural
importante por su alto contenido de carotenoides. Tesis de Química Farmacéutica
Bióloga. Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. pp 5-12
Consultable 04/01/2018 en http://132.248.9.195/pd2006/0602810/Index.html

-Cortes, Hernán, Cartas de relación, 2014


Consultable 04/01/2018 en https://freeditorial.com/es/books/cartas-de-relacion

-Del Villar-Martínez, A., & Serrato-Cruz, M., & Solano-Navarro, A., & Arenas-
Ocampo, M., & Quintero-Gutiérrez, A., & Sánchez-Millán, J., & Evangelista-Lozano,
S., & Jiménez-Aparicio, A., & García-Jiménez, F., & Vanegas-Espinoza, P. (2007).
Carotenoides en Tagetes Erecta L. La modificación genética como alternativa.
Revista Fitotecnia Mexicana, 30 (2), 109-118.
Consultable 04/01/2018 en: http://www.redalyc.org/html/610/61030201/

-Eduardo Matos Moctezuma, Las seis Coyolxauhqui: variaciones sobre un mismo


tema, Estudios de Cultura Náhuatl, 21, 1991. Consultable 04/01/2018 en:
www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn21/353.pdf

-Gómez, V., H.C. 1981. Estudio de variabilidad en algunas colectas de Cempasúchil


(Tagetes sp.) Tesis de ingeniero Agrónomo Fitotecnista. UACh,. Chapingo, México.

-Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México


[Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 10 de febrero de 2018].
Consultable en: http://www.gdn.unam.mx

26
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
-Hernández, F. (edición 1942-1946). Historia de las Plantas de la Nueva España.
Tomo II, Libro cuarto, Capítulo XLXXVIII Consultable 04/01/2018 en:
http://www.ibiologia.unam.mx/plantasnuevaespana/

-López Austin, Alfredo, Textos de medicina náhuatl, 4a. edición, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993,
Consultable 04/01/2018 en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/textos/medicina_na
huatl.html

-Lozano, Ana María (1999). Representación de algunas plantas medicinales en la


arqueología. Arqueología mexicana, Vol. VII, Núm.39 pp 28-29

-Lozoya, Xavier L. (1999). Fuentes del siglo XIX. Arqueología mexicana, Vol. VII,
Núm. 39. pp 36-37

-Lozoya Xavier L. (1989) La Medicina tradicional en la realidad político-social de


México. Revista Ciencias. Núm 14. Consultable 04/01/2018 en:
http://www.revistaciencias.unam.mx/es/159-revistas/revista-ciencias-14/1377-la-
medicina-tradicional-en-la-realidad-pol%C3%ADtico-social-de-m%C3%A9xico.html

-Morones Ramírez., & Alvarado Martínez., & Flores Rocha., & Menchaca López., &
Villarreal-Chiu., & Cantú Cárdenas. (2015). Colorantes y pigmentos microbianos en
la belleza cosmética. Revista Digital Universitaria [en línea], 16 (4), tabla 3.
Consultable 04/01/2018 en: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num4/art32/#

-Palmeri, Capescioti, Del libro XI del códice Florentino de fray Bernardino de


Sahagún, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Históricas, 2001, Consultable 04/01/2018 en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn32/ecn032.html

-Patrick Johansson Días de muertos en el mundo náhuatl prehispánico, Estudios de


Cultura Náhuatl, 34, 2003. Consultable 04/01/2018 en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn34/ecn034.html

-Revista de cultura científica Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma


de México, número 68 octubre-diciembre 2002. Consultable 04/01/2018 en:
www.revistaciencias.unam.mx/es/

-Sahagún, Fray Bernardino, Historia General de las cosas de Nueva España,


México, Porrúa (Colección “Sepan Cuantos” 3000), 1999.

27
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!
-Sánchez, P.M. 2008. Efecto de la época de transplante sobre la acumulación de
luteína en inflorescencias de Cempaxúchil (Tagetes erecta L.). Tesis de Maestría en
Ciencias Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional,
Yautepec, Morelos. pp 11-29. Consultable 05/02/2018 en:
http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3580/EFECTODELAEPOCA.pdf?seq
uence=1

-Serrato Cruz, M., & Sánchez Millán, J., & Barajas Pérez, J., & García Jiménez, F., &
del Villar Martínez, A., & Arenas Ocampo, M., & Aguirre Gomez, A., & Santiago
Díaz, R., & Moreno Paloalto, S., & Barradas Miranda, V., & Gómez Villar, H. (2008).
Carotenoides y características morfológicas en cabezuelas de muestras mexicanas
de Tagetes erecta L.. Revista Fitotecnia Mexicana, 31 (3), 67-72.
Consultable en: http://www.redalyc.org/html/610/61009713/

-Slattery M L, J Benson, K Curtin, K-N Ma, D Scheffer, J D Potter (2000)


Carotenoids and colon cancer. Amer. J. Clin. Nutr. 71:575-582.
Consultable en:
https://books.google.com.mx/books?id=J1UiAgqXnSMC&printsec=frontcover&hl=es
#v=onepage&q&f=false

-Soule J A (1993)Tagetes minuta: A potential new herb from South America, In:
New Crops. J. JanickJ E Simon (eds). Wiley,New York. pp:649-654
Consultable en: http://www.redalyc.org/pdf/610/61030201.pdf

-Vázquez, M. C. 2016. Manejo de enfermedades foliares con Trichoderma spp. Y


Bacillus subtilis en cempasúchil (Tagetes erecta) del Valle de Toluca. Tesis de
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad
Autónoma del Estado de México. pp. 9-10. Consultable 17/12/2017 en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65609

-Young A J, G M Lowe (2001) Antioxidant and prooxidant properties of carotenoids.


Arc. Biochem. Bioph. 385:20-27 Consultable 17/12/2017 en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11361018 y mencionado en:
http://www.redalyc.org/pdf/610/61030201.pdf

IMAGENES:

Imagen 1. -Hernández, F. (edición 1942-1946). Historia de las Plantas de la Nueva


España. Tomo II, Libro cuarto, Capítulo XLXXVIII Consultable 13/01/2018 en:
http://www.ibiologia.unam.mx/plantasnuevaespana/

Imagen 2. Cempoalxochitl - Códice Florentino - 186v.jpg Consultable 13/02/2018 en:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cempoalxochitl_-
_C%C3%B3dice_Florentino_-_186v.jpg

Imagen 3. Coyolxauhqui, INAH, secretaría de cultura. Consultable 13/02/2018 en:


http://www.inah.gob.mx/images/fotodeldia/20170106_coyolxauhqui.jpg

28
Más allá de la muerte… ¡Hasta la catrina es bella!

Imagen 4. En la Rerum medicarum Nouae hispaniae thesaurus de Francisco


Hernández de la Tagetes erecta (Cempoalxochitl). Consultable 05/02/2018 en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tagetes_erecta#/media/File:Cempoalxochitl_-
_C%C3%B3dice_Florentino_-_186v.jpg

Imagen 5. Catálogo de semillas II Cempasuchil. Consultable 05/02/2018 en:


http://lameraverda.blogspot.mx/2013/06/que-semilla-es-cual-catalogo-de_23.html

Imagen 6. La flor de Muerto al microscopio, cortesía del Herbario de la UNAM. Flor


de colecta de la colecta de Erandi Rivera Lozoya. Santa María Ixatán, Oaxaca,
2011. Consultable 05/02/2018 en:
https://local.mx/cultura/la-flor-de-muerto-herbario-de-la-unam/

Imagen 7. Mapa editado por la Bióloga A. Patricia Hernández C. y el alumno Saúl


Martínez T. Mapa Consultable en la página 7 el 12/02/2018 en:
http://132.248.9.195/pd2006/0602810/Index.html

Imagen 8. Milenio.com CD. De México. Tendrá Xochimilco Feria del Cempasúchil.


Consultable 05/02/2018 en:
http://www.milenio.com/df/cempasuchil-Dia_de_Muertos-Xochimilco-feria-mercados-
viveros_0_389961198.html

29

Anda mungkin juga menyukai