Anda di halaman 1dari 49

INDICE

CAPÍTULO I: MATERIAS PRIMAS PARA PROCESOS ORGÁNICOS

1.1. EL CARBÓN COMO MATERIA PRIMA:


1.1.1. Formación:
1.1.2. Propiedades:
1.1.3. Clasificación:
Turba:
Lignito:
Hulla:
Antracita:
1.1.4. Materiales en cantidades menores presentes en el carbón:
1.1.5. Usos del carbón:
1.1.6. Derivados del carbón:
1.1.7. Licuefacción del carbón:
Licuefacción indirecta:
Licuefacción directa:
1.1.8. Clasificación del carbón:
Usos industriales:
Procesos de clasificación:
Termodinámica:
Procesos:
1.2. EL PETRÓLEO COMO MATERIA PRIMA:
1.2.1. Petróleo:
Composición:
Origen::
1.2.2. Clasificación:
1.2.3. Derivados del petróleo:
1.2.4. Petroquímica. El petróleo como materia prima:
1.2.5. Derivados del petróleo:
1.3. GAS NATURAL:
1.4. DERRIVADOS DE LA AGROINDUSTRIA:
1.4.1. La madera:
1.4.2. Sales de Potasio:
1.4.3. La biomasa:
1.5. SÍNTESIS ORGÁNICAS:
1.5.1. Rol en la química:
1.5.2. Estrategia de síntesis:
1.5.3. Análisis retrosintético:
1.6. BIOTECNOLOGÍA:
1.6.1. La biotecnología es intrínsecamente interdisciplinaria:
1.6.2. Campos de aplicación:
1.6.3. Los tres núcleos de la biotecnología:
1.6.4. Materias primas:

CAPÍTULO II: Procesos Orgánicos de Interés

2.1. ACIDOLISIS:
2.2. ACILACIÓN:
2.2.1. Acilación del carbón:
2.2.2. Otros métodos de activación del carboxilo:
2.3. ALQUILACIÓN:
2.3.1. Reacciones:
2.3.2. Procesos:
2.4. AMINACIÓN:
2.5. AROMATIZACIÓN:
2.6. CHELACIÓN:
2.6.1. Aplicaciones:
2.7. COMBUSTIÓN:
2.7.1. Procesos:
2.7.2. Tipos:
2.7.3. Tecnología:
2.7.4. Aplicaciones:
2.8. CONDENSACIÓN Y ADICIÓN:
2.9. CRAQUEO:
2.9.1. Craqueo térmico:
2.9.2. Craqueo catalítico:
2.9.3. Craqueo con vapor (“Hidrocracking”):
2.10. DESHIDRATACIÓN:
2.11. DESHIDROGENACIÓN:
2.11.1. Aplicaciones Industriales:
2.11.2. Reacciones:
2.11.3. Deshidrogenación Oxidativa:
2.11.4. Catalizadores de Función Dual:
2.11.5. Deshidrogenación Bioquímica:
2.12. DIAZOTACIÓN Y ACOPLAMIENTO:
2.12.1. Reacciones de Acoplamiento:
2.12.2. Reacciones de Substitución:
2.12.3. Compuestos Diazo:
2.13. ESTERIFICACIÓN:
2.13.1. Éster:
2.13.2. Propiedades y usos:
2.13.3. Esterificación:
2.13.4. Hidrólisis:
2.13.5. Síntesis de éster acetoacético:
2.13.6. Síntesis de éster malónico:
2.14. ETINILACIÓN:
2.15. FERMENTACIÓN:
2.15.1. Tipos de Fermentaciones:
2.16. PROCESO DE FISCHER – TROPSCH:
2.16.1. Metanación:
2.16.2. Reacciones:
2.17. REACCIONES DE FRIEDEL CRAFTS:
2.17.1. Alquilación:
2.17.2. Acilación:
2.17.3. Catalizadores:
2.17.4. Aplicación industrial:
2.18. REACCIONES DE GRIGNARD:
2.19. HALOGENACIÓN:
2.19.1. Halogenación Substitución:
2.19.2. Halogenación Adición:
2.19.3. Halogenación de Aromáticos:
2.19.4. Halogenación con Haluros de Hidrógeno:
2.19.5. Agentes misceláneos de Halogenación:
2.19.6. Aplicaciones Industriales:
2.20. HIDROBORACIÓN:
2.21. HIDROFORMILACIÓN:
2.22. HIDROGENACIÓN:
2.22.1. Agentes de Proceso:
2.22.2. Química del Proceso:
2.22.3. Termodinámica:
2.22.4. Efecto de la Temperatura:
2.22.5. Efecto de la Presión:
2.22.6. Catalizadores:
2.22.7. Equipo:
2.22.8. Caso de Estudio:
2.23. HIDRÓLISIS E HIDRATACIÓN:
2.24. ISOMERIZACIÓN:
2.24.1. Migración de Grupos Alquil:
2.24.2. Cambio de un enlace simple de carbono:
2.24.3. Cambio de un doble enlace:
2.25. NITRACIÓN:
2.25.1. Nitraciones Tipo Iónicas:
2.25.2. Nitraciones por Radicales Libres:
2.25.3. Proceso Victor Meyer y Otros Procesos:
2.26. OXIDACIÓN:
2.26.1. Oxidación de Compuestos Orgánicos:
2.26.2. Oxidación de Compuestos Inorgánicos:
2.27. OZONÓLISIS:
2.28. FOTÓLISIS:
2.28.1. Reactores y Características:
2.28.2. Materiales Orgánicos:
2.29. POLIMERIZACIÓN:
2.29.1. Polimerización por Adición – Condensación:
2.29.2. Polimerización por Crecimiento de la Cadena – Polimerización por etapas:
2.30. RACEMIZACIÓN:
2.30.1. Mecanismos:
2.30.2. Significancia:
2.31. PROCESO DE REFORMACIÓN:
2.31.1. Química:
2.31.2. Reformación Térmica:
2.31.3. Reformación Catalítica:
2.32. REACCIONES DE SUBSTITUCIÓN:
2.32.1. Sustitución Nucleofílica:
2.32.2. Sustitución Electrofílica:
2.32.3. Sustitución por Radicales:
2.33. SULFONACIÓN:
2.33.1. Usos de Sulfonatos y sulfatos:
2.33.2. Agentes de Sulfonación y Sulfatación:
2.33.3. Catalizadores:
2.33.4. Equipo:
2.34. TRANSESTERIFICACIÓN:
2.34.1. Equilibrio de Reacción:
2.34.2. Cinética de Reacción y Catálisis:
2.34.3. Mecanismo de Reacción:
2.35. PIROLISIS:
2.35.1. Aplicaciones: Industriales:
2.36. ELECTRÓLISIS:
2.36.1. Principios:
2.36.2. Aplicaciones:

CAPÍTULO III: Catalizadores

3.1. HISTORIA DE LA CATÁLISIS:


3.2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CATÁLISIS Y LOS CATALIZADORES:
3.3. CATÁLISIS HOMOGÉNEA:
3.4. CATÁLISIS ENZIMÁTICA:
3.5. CATÁLISIS HETEROGÉNEA:
3.6. APLICACIONES INDUSTRIALES:

CAPÍTULO IV: Manufactura de Productos Químicos

4.1. ACETATO DE ETILO


4.2. ÁCIDO ACÉTICO:
4.3. ÁCIDO TEREFTÁLICO:
4.4. ACRILONITRILO:
4.5. ALCOHOL METÍLICO:
4.6. ALQUILBENCENOS:
4.7. ANHÍDRIDO FTÁLICO:
4.8. ANHÍDRIDO MALEICO:
4.9. ANILINA:
4.10. AROMÁTICOS:
4.11. AROMÁTICOS BTX:
4.12. BENCENO:
4.13. BISFENOL A:
4.14. BUTADIENO 1,3:
4.15. BUTANODIOL:
4.16. BUTENO:
4.17. BUTIRALDEHÍDO:
4.18. CICLOHEXANO:
4.19. CUMENO:
4.20. DICLORURO DE ETILENO:
4.21. DIMETIL ÉTER (DME):
4.22. DIMETIL FORMAMIDA:
4.23. DIMETIL TEREFTALATO:
4.24. ETANOLAMINAS:
4.25. ÉTERES:
4.26. ESTIRENO:
4.27. ETILBENCENO:
4.28. ETILEN GLICOL:
4.29. ETILENO:
4.30. FENOL:
4.31. FORMALDEHÍDO:
4.32. HIDRÓGENO:
4.33. METILAMINA:
4.34. OCTENOS:
4.35. OLEFINAS:
4.36. OXIDO DE ETILENO:
4.37. PARAXILENO:
4.38. POLICAPROAMIDA:
4.39. POLIÉSTERES (PET,PBT,PTT,PEN):
4.40. POLIESTIRENO:
4.41. PROPILENO:
4.42. PVC:
4.43. UREA FORMALDEHÍDO:
4.44. XILENOS:

CAPÍTULO V: Tecnología de Polímeros


CAPÍTULO I

MATERIAS PRIMAS PARA

PROCESOS ORGÁNICOS
1.1. EL CARBÓN COMO MATERIA PRIMA:
Es una roca combustible de color marrón a negro originada por la acumulación y
subsiguiente alteración física y química de material proveniente de las plantas sobre
largos periodos de tiempo, y estos en una base libre de humedad contienen no más
que 50 % de material mineral. Los escombros de las plantas fueron acumulados en
diversos ambientes mojados, comúnmente llamados pantanos de turba, donde las
plantas muertas estaban mayormente protegidas de descomposición por una placa
de marea alta y el agua deficiente en oxígeno. El aglutinamiento esponjoso, saturado
de agua, derivado del material orgánico de la planta conocido como turba es el
precursor del carbón. Con el paso del tiempo, muchos cambios de la materia vegetal
original son realizados por las bacterias, los hongos, y los agentes químicos.

El proceso progresivamente transforma turba en lignito o carbón marrón, carbón sub-


bituminoso, carbón bituminoso, y antracita. Esta progresión es conocida como la serie
de carbonización. Progresivamente el entierro más profundo bajo centenares a miles
de pies de sedimentos menores forzó la carbonización hacia el carbón bituminoso y
etapas de la antracita. La presión ejercida por el peso del sedimento que yace
encima y el calor que se incrementa con la profundidad, así como también el largo
tiempo de exposición a ellos, determina el grado de carbonización realizada.

Los tipos de plantas contribuyendo para las acumulaciones de la turba varían


grandemente, dependiendo del tiempo geológico en que se formó la turba, esto es,
hasta dónde las plantas habían evolucionado a la sazón, y de los ambientes regionales
y locales (por ejemplo, suavidad profundidad y sus fluctuaciones, su clima, y
anegación por corrientes cercanas o el mar).

1.1.1. Formación:
En eras geológicas remotas, y sobre todo en el periodo carbonífero (que
comenzó hace 345 millones de años y duró unos 65 millones), grandes
extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación abundantísima
que crecía en pantanos. Muchas de estas plantas eran tipos de helechos, algunos
de ellos tan grandes como árboles. Al morir las plantas, quedaban sumergidas
por el agua y se descomponían poco a poco. A medida que se producía esa
descomposición, la materia vegetal perdía átomos de oxígeno e hidrógeno, con
lo que quedaba un depósito con un elevado porcentaje de carbono.
Así se formaron las turberas, donde se origina la turba la cual es un material
orgánico compacto, de color pardo oscuro y muy rico en carbono, que se
forma como resultado de la putrefacción y carbonización parciales de la
vegetación en el agua ácida de las turberas.

En el hemisferio norte, la vegetación formadora de turba está compuesta en su


mayoría por musgos. La turba salada es una forma especial de los marjales
salados que se produce a partir de fragmentos de plantas del género Spartina y
otras similares parcialmente descompuestos.

La formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la


vegetación se transforma en carbón. Las turberas están distribuidas por todo el
mundo. Hay extensos depósitos en el norte de Estados Unidos, Canadá, Rusia,
los países escandinavos, Inglaterra e Irlanda. La turba seca, comprimida en
ladrillos, se usa en muchos países de Europa, sobre todo en Irlanda, como
combustible, aunque no es tan eficaz como el carbón, debido a su elevado
contenido en agua y cenizas.

La turba, y otros preparados comerciales de materia vegetal parcialmente


descompuesta y también llamados turba, tiene excelentes propiedades de
retención de agua, y se usa mucho en jardinería para cubrir y mejorar suelos.

Pero la explotación de las turberas empieza a privar a muchas plantas y


animales de su hábitat natural; por ello, muchos conservacionistas defienden el
uso en jardinería y horticultura de otros materiales, como bonete, cáscara de
cacao y compost de corteza.

Con el paso del tiempo, la arena y lodo del agua fueron acumulándose sobre
algunas de estas turberas. La presión de las capas superiores, así como los
movimientos de la corteza terrestre y, en ocasiones, el calor volcánico,
comprimieron y endurecieron los depósitos hasta formar carbón.

1.1.2. Propiedades:
El carbón se evalúa de acuerdo con ciertas propiedades. Las más importantes
son:

Potencia calorífica:
Es la más importante, ya que el calor potencial es la mercancía objeto de
compraventa. Depende de la cantidad de humedad y de cenizas, así como de
la composición de la materia orgánica.

Humedad:
Componente no combustible que aumenta el peso muerto del carbón, consume
calor de la parte combustible y debilita su estructura física.

Ceniza:
Materia mineral inorgánica que queda como residuo de la combustión. En la
mayoría de las minas de carbón funcionan plantas de lavado para la separación
de la materia inútil.

Azufre:
Impureza inorgánica del carbón. Es perjudicial ya que en la combustión se
forman ácidos corrosivos.

Temperatura de fusión de las cenizas:


Los carbones pobres producen cenizas fundidas que ocasionan graves averías al
obstruir los pasos de aire de las parrillas.

Tamaño:
Determinado por el grado de rotura que sufre en la manipulación, pero
regulado por la trituración que se realiza durante el proceso.

Triturabilidad:
Propiedad de interés principal para la fabricación de cemento y de las
instalaciones que utilicen carbón en polvo. Los carbones se diferencian en su
dureza, pero la pizarra o pirita (minerales duros), aumenta la dificultad de
trituración.

Desmenuzamiento:
Propiedad parecida a la triturabilidad, pero perjudicial para los carbones
destinados a usos domésticos.

Características de coquificación:
Es muy significativa en la clasificación del carbón destinado a los hornos de
coque y a la predicción de la eficacia en las parrillas.

Tendencia a formar escorias:


Función derivada de la composición de las cenizas y de las condiciones de
manipulación. Para la fácil extracción de las cenizas, éstas deben ser granuladas.

Grado de Ignición:
Depende de las propiedades del carbón e influye en la velocidad de
combustión.

Uniformidad de calidad:
Un carbón de calidad pobre pero uniforme puede ser preferible a otro de
calidad más elevada pero variable.

1.1.3. Clasificación:
Los parámetros obtenidos de análisis de carbón se usan para clasificar al carbón
para propósitos generales así como también específicos. Ambas organizaciones
nacionales e internacionales de estandarización han adoptado esquemas de
clasificación que se usa en el comercio de carbón, para propósitos estadísticos,
y para compilar recursos de carbón y reservas por categoría de clasificación.
Uno de los sistemas de clasificación más ampliamente usados es el American
Society for Testing and Materials (ASTM) Standard Classification of Coals by
Rank (Tabla 1.1)

Tabla 1.1: Clasificación del carbón según la American Society for Testing and Materials
(ASTM)
%
1000
Clase ASTM Grupo ASTM Materia MJ/kg %C %O %H
Btu/lb
volátil,

Turba 1.0-6.0 72-62 2.3-14.0 50-65 42-30 7-5


Lignito Lignito B <6.3 65-40 <14.75 55-73 35-23 7-5

Lignito A 6.3-8.3 65-40 14.7-19.3 55-73 35-23 7-5

Subbituminoso Subbituminoso C 8.3-9.5 55-35 19.3-22.1 60-80 28-15 6.0-4.5


Subbituminoso B 9.5-10.5 55-35 22.1-24.4 60-80 28-15 6.0-4.5

Subbituminoso A 10.5-11.5 55-35 24.4-26.7 60-80 28-15 6.0-4.5


10.5-
Altamente volátil C 55-35 24.4-30.2 76-83 18-8 6.0-4.5
13.0
13.0-
Bituminoso Altamente volátil B 50-35 30.2-32.6 77-84 12-7 6.0-4.5
14.0
Altamente volátil A >14.0 45-31 >32.6 78-88 10-6 6.0-4.5
Medio volátil @14.0 31-22 @32.6 84-91 9-4 6.0-4.5
Baja volatilidad >14.0 22-14 <32.6 87-92 5-3 6.0-4.5
Semiantracita <14.0 14-8 <32.6 89-93 5-3 5-35
Antracita Antracita @14.0 8-2 @32.6 90-97 4-2 4-25
Meta-antracita >14.0 <2 >32.6 >94 2-1 2-15

Existen cuatro tipos de carbón, en función de su poder calorífico y de su


antigüedad, o lo que es lo mismo, según la mayor o menor riqueza de carbono
que posea:
 Turba
 Lignito
 Hulla
 Antracita, 8.500 Kcal/m³

Turba:
Las turbas son materiales de
origen vegetal a partir de su
descomposición, de
propiedades físicas y químicas
variables en función de su
origen. Se pueden clasificar en
dos grupos: turbas rubias y
negras. Las turbas rubias tienen
un mayor contenido en
materia orgánica y están menos descompuestas, las turbas negras están más
mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica.

Es más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las
negras tienen una aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales
solubles.
Las turbas rubias tiene un buen nivel de retención de agua y de aireación, pero
muy variable en cuanto a su composición ya que depende de su origen.

La inestabilidad de su estructura y su alta capacidad de intercambio catiónico


interfiere en la nutrición vegetal, presentan un pH que oscila entre 3,5 y 8,5.
Se emplea en la producción ornamental y de plántulas hortícolas en semilleros.

COMPOSICIÓN
Carbono 59 %
Hidrógeno 6%
Oxígeno 33 %
Nitrógeno 2%
Materias volátiles 60 %

Lignito:
El lignito se forma por compresión de la turba,
convirtiéndose en una sustancia parda y
desmenuzable en la que aún se pueden
reconocer algunas estructuras vegetales. Su
concentración en carbono varía entre el 60%
y el 75% y tiene mucho menor contenido en
agua. Su poder calorífico es, así mismo, mayor
que el de la turba.

La variedad negra y brillante se denomina azabache, que por ser dura se puede
pulir y tallar. Se emplea en joyería y objetos decorativos

COMPOSICIÓN
Carbono 69 %
Hidrógeno 5,2 %
Oxígeno 25 %
Nitrógeno 0,8 %
Materias volátiles 40 %
Hulla:
La hulla es un mineral de origen fósil que
contiene entre un 75 y un 90% de carbono. Se
origina por compresión del lignito. Es dura y
quebradiza, de color negro y brillo mate o graso.
Se utiliza como combustible y para la obtención
de gas. En las casas es la más utilizada, y su
aspecto presenta bandas mate alternadas con
bandas brillantes.

Antracita:
La antracita es el carbón de mejor calidad. Procede
de la transformación de la hulla. Es negro, brillante
y muy duro. Contiene hasta un 95% de carbono y,
aunque arde con dificultad, desprende mucho calor
y poco humo. Se formó hace unos 250 millones de
años, durante los períodos Carbonífero y Pérmico,
en la era Primaria.

1.1.4. Materiales en cantidades menores presentes en el carbón:


El carbón contiene la mayoría de elementos en la tabla periódica, al menos en
trazas. Los elementos todavía no identificados pueden estar presentes debajo
de los límites de detección. Las concentraciones totales de los elementos que
forjan ceniza en los rangos totales de carbones de más que 0.5 % para
elementos inorgánicos principales como aluminio, calcio, hierro, y el silicio; a
% 0.02-0.5 para elementos menores como potasio, magnesio, sodio, titanio,
cloro, y otros; a menos de 0.02 % (200 partes por millón) para oligoelementos
como arsénico, berilio, cadmio, y el mercurio. El conocimiento de la
concentración de estos elementos es precisado al evaluar carbones para la
combustión y la conversión (por ejemplo, relativo a la corrosión, la incrustacón
de la caldera, y el envenenamiento de catalizadores) y para evaluar potenciales
impactos negativos y ambientales de salud y resultando de uso de carbón.

En los Estados Unidos, oligoelementos en carbón son incluidos en la lista de


contaminantes peligrosos del aire (" hazardous air pollutants" HAPs) de la
"Amendments to the Clean Air Act" ( Tabla 1.2 ).
Tabla 1.2: Componentes en cantidades menores y trazas en el Carbón en partes por millón
Elemento Promedio Aritmético Desviación Estándar

Antimonio 0.9 0.7


Arsénico 7.5 8.1
Berilio 1.2 0.7
Cadmio 0.5 0.9
Cloro 1671.0 1189.0
Cromo 14.0 6.1
Cobalto 3.5 1.3
Fluor 93.0 36.0
Plomo 24.0 21.0
Manganeso 38.0 32.0
Mercurio 0.09 0.06
Níkel 14.0 5.0
Fósforo 87.0 83.0
Selenio 1.9 0.9
Thorio 1.5 0.4
Uranio 2.2 1.9

1.1.5. Usos del carbón:


El carbón es usado primordialmente para producir vapor en centrales eléctricas
de potencia [87 % de carbón consumido en los Estados Unidos en 1997, 67 %
en países de la Organización para la Cooperación Económica y desarrollo
("Organization for Economic Cooperation and Development" OECD ) en 1996,
y 52 % en el mundo en 1996] . Otros usos importantes son en la industria para
producir vapor y calentar ( 9 % en los Estados Unidos, 12 % en la OECD, y
por la industria siderúrgica para hacer coque (3 % en los Estados Unidos, 7 %
en la OECD). La conversión de carbón a combustibles sintéticos líquidos o
gaseosos no constituye un uso principal del carbón en todo el mundo o en la
mayoría de países. Sin embargo, la conversión de carbón ha sido importante
bajo las condiciones especiales en algunos países.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania produjo una cantidad


significativa de combustibles líquidos de carbón, y en Sur África, cuando fue
aislada por su política de segregación racial, estableció una industria principal
de licuefacción de carbón para reducir su dependencia de la importación de
petróleo. En los Estados Unidos se forjó con soporte del gobierno una planta
grande de gasificación de carbón que produce gas natural sintético de lignito
en Dakota Del Norte. Tomará una subida significativa en el precio de aceite y
gas natural para hacer la conversión en hidrocarburos sintéticos líquidos y
gaseosos competitiva en el futuro.

Ver también: Derivados del carbón; Gasificación del carbón

1.1.6. Derivados del carbón:


Por alrededor de100 años, los productos químicos obtenidos como
subproductos en el procesamiento primario de carbón para coque metalúrgico
fueron la fuente principal de compuestos aromáticos usados como intermedios
en la síntesis de tintes, drogas, antisépticos, y solventes. Sin embargo, sobre 97
% de los hidrocarburos aromáticos, como benceno, tolueno, y los xilenos, son
ahora obtenidos mayormente del petróleo. La naftalina, la fenantrina, los
hidrocarburos heterocíclicos como piridinas y quinolinas, y algunos fenoles son
todavía obtenidos de alquitrán de carbón.

Los subproductos del horno de coque, como un porcentaje del carbón usado,
son gas 18.5, aceite ligero 1.0, y alquitran3.5. El gas del horno de coque es una
mezcla de metano, monóxido de carbono, hidrógeno, pequeñas cantidades de
hidrocarburos más altos, amoníaco, y ácido sulfídrico. La mayor parte del
amoníaco es recuperado como alrededor de 20 lb (9 kg) de sulfato de amonio
por tonelada (0.9 toneladas métricas) de carbón, pero sólo aproximadamente
10 % del ácido sulfídrico es recuperado como azufre elemental. La mayoría de
gas del horno de coque es utilizado como combustible. La composición de un
aceite ligero típico del horno de coque es mostrada en la Tabla 1.3. Las
fracciones sin identificar contienen cantidades muy pequeñas de un número
grande de hidrocarburos, y compuestos orgánicos conteniendo oxígeno y
nitrógeno.

Tabla 1.3: Análisis de un aceite ligero típico del horno de coque


COMPONENTE % Vol.
Primeras fracciones
Ciclopentadieno 0.5
Disulfuro de carbono 0.5
Amilenos, sustancias no identificadas 1.0
Benzol crudo
Benceno 57.0
Tiofeno 0.2
Hidrocarburos no aromáticos saturados 3.0
Sustancias insaturadas no identificadas 3.0
Toluol crudo
Tolueno 13.0
Hidrocarburos no aromáticos saturados 0.1
Sustancias insaturadas no identificadas 1.0
Crudo ligero solvente
Xilenos 5.0
Etilbenceno 0.4
Estireno 0.8
Hidrocarburos no aromáticos saturados 0.3
Sustancias insaturadas no identificadas 1.0
Crudo pesado solvente
Cumarona, indeno, diciclopentadieno 5.0
Polialquilbencenos, hidrindeno, etc. 4.0
Naftaleno 1.0
Aceites pesados no identificados 1.0
Aceite de lavado
(Usado para separar aceite ligero de gas del 5.0
horno de coque)

Aunque varios centenares de compuestos químicos han sido aislados del


alquitrán mineral, un número relativamente pequeño está presente en
cantidades apreciables. Estos pueden ser agrupados como en la Tabla 1.4.

Tabla 1.4: Productos químicos de alquitrán mineral


% Fracción
Componente Uso
de Alquitran
Naftaleno 10.9 Acido ftálico
Monometilnaftalenos 2.5
Acenaftenos 1.4 Intermedios de tintes
Fluoreno 1.6 Síntesis orgánicas
Fenantreno 4.0 Tintes, explosivos
Antraceno 1.0 Intermedios de tintes
Carbazol (y otros compuestos similares) 2.3 Intermedios de tintes
Fenol 0.7 Plásticos
Cresoles y xilenoles 1.5 Antisépticos, síntesis orgánicas
Piridina, picolinas, lutidinas, quinolinas, acridina, y
2.3 Drogas, tintes, antioxidantes
otros derivados del alquitrán

Todos los compuestos excepto los monometilnaftalenos son de alguna


importancia comercial. Las cantidades recuperadas y vendidas, sin embargo,
son sólo 5-25 % de los totales presentes en el alquitrán mineral.

La utilización directa de carbón como una fuente de masa de los productos


químicos orgánicos ha sido el objetivo de mucha investigación y desarrollo. La
oxidación de lechadas alcalinas acuosas de carbón con oxígeno bajo presión da
una mezcla de ácidos carboxílicos aromáticos. Debido a la presencia de
compuestos de nitrógeno y ácidos hidroxi, esta mezcla es difícil de refinar. La
hidrogenación de carbón a presiones y temperaturas elevadas produce
cantidades mucho mayores de ácidos del alquitrán e hidrocarburos aromáticos
de importancia comercial que son obtenidas por carbonización.

Los combustibles sintéticos pueden ser producidos de carbón por ya sea


métodos directos o indirectos. En los procesos directos de licuefacción, el
carbón pulverizado es suspendido en un solvente, la lechada resultante es
calentada y expuesta a hidrógeno gaseoso a presión, y los líquidos producidos
son separados de la ceniza y destilados para obtener las fracciones de
combustible. En el proceso indirecto, el carbón es térmicamente descompuesto
para proporcionar gases combustibles, los cuáles son sintetizados para dar
gasolina, alcoholes, y ceras. Ver también: Licuefacción del carbón; Pirolisis
1.1.7. Licuefacción del carbón:
La conversión de la mayoría de tipos de carbón (con excepción de antracita)
primordialmente a petróleo como hidrocarburo líquidos los cuales pueden
ser substitutos de los combustibles estándar sólidos o líquidos usados para
efectuar el transporte, y los requerimientos residenciales, comerciales, e
industriales de combustibles. Los líquidos de carbón contienen menos azufre,
nitrógeno, y ceniza, y son más fáciles para transportar y usar que el carbón
padre (sólido). Estos líquidos son materias primas adecuadas de refinería
para la manufactura de gasolina, aceite combustible de calentamiento, aceite
diesel, combustible de avión, de turbina, aceite combustible, y productos
petroquímicos.

La licuefacción del carbón involucra incrementar la proporción de átomos


de hidrógeno a carbón (H: C) considerablemente desde cerca de 0.8 hasta
1.5-2.0. Esto puede hacerse en dos formas:

(1) Indirectamente, por primero gasificar el carbón para producir un gas de


síntesis (monóxido de carbono y el hidrógeno) y luego reconstruyendo
moléculas líquidas por Fischer-Tropsch o las reacciones de síntesis del
metanol.

(2) Directamente, por adición química de hidrógeno a la matriz de carbón


bajo condiciones de presión y temperatura altas. En uno u otro caso (con
excepción de la síntesis del metanol), se obtiene una gran variedad de
productos, desde hidrocarburos gases ligeros hasta líquidos pesados. Aun
las ceras, las cuales son sólido a la temperatura ambiente, pueden ser
producidas, a merced de las condiciones específicas empleadas.

La Tabla 1.5 lista los usos potenciales de los productos de la licuefacción del
carbón e indica el procesamiento adicional que probablemente sería
necesario.

Tabla 1.5: Usos potenciales de los productos de la licuefacción del carbón

Procesamiento
Producto Uso comercial
adicional requerido
Hidrocarburos ligeros
Metano y etano Gas de tubería Ninguno
Gas licuado de
C3-C4 hidrocarburos Ninguno
petróleo (GLP)
Manufactura de
C2-C4 hidrocarburos Craqueo con vapor
etileno y propileno
Nafta
C4-160°F (71°C) nafta Gasolina motor Hidrotratamiento
Hidrotratamiento y
Gasolina motor
reformación
160-350°F (71-180°C) nafta
Químicos (benceno,
Extracción
tolueno, xileno)
350-430°F (180-220°C) nafta Gasolina motor Hidrotratamiento
Combustible de Uso directo o
Destilado intermedio
turbina hidrotrataminto
Combustible diesel de
baja- o mediana- Uso directo
velocidad
Preparar aceite
Uso directo
combustible No. 6
Uso directo (con
Aceite de
350-650°F (180-340°C) o 430-650°F (220- ajuste del quemador)
calentamiento
340°C) o hidrotratamiento
Preparar aceite diesel Hidritratamiento
de automóvil moderado
Combustible de
Hidrotratamiento
automóvil, a chorro,
severo o
aceite combustible
hidroconversión
No. 2
Destilado pesado
Preparar aceite Uso directo o
650-1000°F (340-540°C) vacío
combustible hidrotrataminto
Alimentación para
craqueo catalítico
Gasóleo Hidrotrataminto
fluído o
hidroconversión
Otros productos
Combustible de
Carbón refinado con solvente (sólido) Uso directo
caldera
Uso directo o (con
Combustible motor,
Metanol sistema de distribución
combustibledestilado
especial)
Hidrotratamiento,
Gasolina, aceite diesel,
reformación,
Fischer-Tropsch líquidos cera, combustible para
isomerización,
Jet
polimerización

a. Licuefacción indirecta:
La licuefacción indirecta de carbón consta de tres pasos importantes:
primero, el carbón es gasificado; segundo , la composición del gas
resultante está ajustada (intercambiado, si es necesario, para aumentar el
contenido H2; y H2S y CO2 son removidos); y tercero, el CO y H2 en
el gas resultante de síntesis son cataliticamente reaccionados para formar
los líquidos. Procesos comerciales para la reacción catalítica de CO y H2
para formar los líquidos indirectos de carbón incluyen síntesis de Fischer-
Tropsch y síntesis de metanol. Además, un proceso Mobil para la
conversión de metanol a gasolina - se espera - sea una operación
comercial importante.

Síntesis de Fischer-Tropsch
Los procesos de síntesis basados en la química de Fischer-Tropsch son
representados por la reacción (1).

2nH2 + nCO ------>(--CH2--)n + nH2O (1)

Esta reacción representa una adición polimérica de grupos metileno (CH2)


para formar parafinas de distribución lineal. En la práctica, se produce un
amplio rango de pesos moleculares, y el producto incluye compuestos
bifurcados, olefínicos, y oxigenados, dependiendo del tipo de reactor,
condiciones de operación, y tipo de catalizador. El peso molecular
promedio de la mezcla producto puede ser ajustado hasta cierto punto
por la selección de las condiciones del proceso.
Dos procesos de síntesis (ARGE y Synthol) son usados en las plantas
comerciales de licuefacción del carbón de la "South African Coal", "Oil", y
"Gas Company (Sasol)" en la república de África de Sur. El proceso
ARGE utiliza un reactor de lecho fijo y un catalizador de hierro
precipitado para producir producto parafina lineal de alto punto de
ebullición, incluyendo un rango de ceras. The Synthol process usa un
reactor de lecho fijo y un catalizador de hierro fundido para producir un
hidrocarburo producto de bajo punto de ebullición que contiene más
isoparafinas y olefinas. .

Las técnicas modificadas de proceso y las condiciones pueden tener un


impacto significativo en la distribución del producto de Fischer-Tropsch.
Las nuevas formulaciones de catalizadores pueden mejorar actividad y
pueden hacer a la medida la distribución del producto para satisfacer la
demanda de combustible y de productos químicos.
Ver también: Proceso Fischer-Tropsch
Síntesis de Metanol
El proceso de síntesis del metanol se basa en la química representada por
las reacciones (2) y (3) .

CO + 2H2 → CH3OH (2)

CO2 + 3H2 → CH3OH + H2O (3)

Los procesos comerciales usan catalizadores basados en cobre y en cinc y


reactores de cama fija operando a presión alta (100 atm o 10
megapascales) y conversión baja por paso con altas razones de reciclo. El
metanol crudo puede ser utilizado en tres formas: Como un combustible
limpio, como un aditivo de la gasolina, o como una alimentación para el
proceso "Mobil Methanol" para obtener gasolina.

Proceso Mobil methanol para gasolina


En el proceso Mobil, ocurre una secuencia compleja de reacciones sobre
un catalizador de zeolita. El metanol es primero deshidratado a una
mezcla de equilibrio de dimetil éter, metanol, y agua. Esta mezcla es luego
alimentada a reactores catalíticos donde el metanol restante es
deshidratado a dimetil éter, el cual reacciona formar olefinas que
polimerizan para formar componentes aromáticos de gasolina. Una
versión de lecho fijo de este proceso está comercialmente disponible y ha
sido aplicado en un proyecto para obtener gasolina de gas natural en
Nueva Zelanda. Una versión de lecho fluido del proceso metanol a
gasolina es usada en una instalación piloto en Alemania, la cual inicio a
fines de 1982.

b. Licuefacción directa:
La licuefacción directa o hidrogenación del carbón fue desarrollada en
Alemania en los años 1920s por F. Bergius, quien recibió el Premio
Nóbel en química por éste trabajo. Esta tecnología fue posteriormente
modificada por M. Pier y comercialmente probada durante la Segunda
Guerra Mundial. Sin embargo, esta tecnología opera a presión
extremadamente alta (casi 700 atm o 70 MPa) y en pequeños reactores
(3-ft o 1-m de diámetro) y fue demasiado costoso para ser
económicamente justificado en tiempo de paz.

Desde la guerra, el interés en la licuefacción directa de carbón


periódicamente ha sido revivido, generalmente en respuesta a escaseces
proyectadas de petróleo, pero ninguna planta comercial se han
construido. Sin embargo, cuatro tecnologías de licuefacción de segunda
generación han sido demostradas en instalaciones pilotos grandes, y estas
son comparadas en la Tabla 1.10. Estas tecnologías fueron un resultado
del proceso de Bergius-Pier, pero funcionan a presión muy inferior (140-
300 atm o 14-30 MPa . Otras tecnologías tienen también beneficios de
los principales avances en diseño del reactor desde los 1940s, lo cual
permitirá ser construídas plantas mucho más grandes (y por consiguiente
más económicas). Sin embargo, a pesar de las mejoras técnicas que han
se han hecho, las etapas básicas de procesamiento en la licuefacción del
carbón no se han alterado conceptualmente (ver ilustración).

Tabla 1.10: Nuevas Tecnologías de licuefacción directa de carbón


Bergius-Pier
EDS H-Coal SCR II
Modificado
250 tons/día (230 200 tons/día (180 35 tons/día (32 220 tons/día (200
Planta de Mg/día), Baytown, Mg/día), Mg/día), Fort Lewis, Mg/día), Bottrop,
demostración Texas Catlettsburg, Washington Alemania
Kentucky
Destilado Destilado Lodo producto Destilado
Reciclo de Solvente
hidrogenado
Presión, atm (MPa) 140-170 (14-17) 210 (21) 140 (14) 300 (30)
Reciclo de fondos Opcional No Esencial No
Ni-Mo en solvente Co-Mo (en reactor Ninguno (confía en FeSO4 como lodo
hidrotratamiento (no de lecho) actividad catalítica en rojo
Catalizador
en licuefacción) ceniza reciclada de
carbón)
Bituminoso Bituminoso Bituminoso Bituminoso
Tipos de carbón Sub-bituminoso Sub-bituminoso
Lignito
*Mg = megagramos.

Fig. 1: Etapas del proceso en licuefacción directa. Las líneas discontinuas


representan etapas o corrientes de flujo opcionales

El carbón es primero triturado y formado un lodo con el solvente y luego


calentado y bombeado a las condiciones típicas de reacción, en el rango
de 800-930 ° F (425-500 ° C) y 140-300 atm (14-30 MPa).
Dependiendo del proceso, un catalizador puede ser adicionado a la etapa
de licuefacción, o el solvente puede ser hidrogenado para mejorar la
transferencia de hidrógeno al carbón. A medida que el carbón es
calentado a las temperaturas de reacción y permanece allí durante un
tiempo nominal de residencia de 40-80 min, ocurre el craqueo térmico
(termolisis). A la temperatura de licuefacción, los enlaces químicos son
rotos, esto es, craqueado, generando fragmentos de radicales libres los
cuales pueden participar en reacciones secundarias combinándose con
hidrógeno para producir líquidos estables, reaccionando posteriormente
para formar líquidos más ligeros, o polimerizar para dar pesos
moleculares altos, y os fondos de puntos de ebullición altos. El control de
estas reacciones secundarias es importante para lograr conversiones altas
y buena selectividad para productos líquidos destilables. Durante la
licuefacción, también son liberados heteroatoms presentes en el carbón
(el oxígeno, el nitrógeno, y el azufre), principalmente como óxidos de
carbón, agua, amoníaco, y ácido sulfídrico.

Después de la licuefacción, los productos deben ser separados de los


fondos (la ceniza, los líquidos pesados de carbón, y el carbón no
convertido) y el solvente recuperado. La técnica más común para
separación es destilación, aunque los hidrociclones, los cuales separan por
la fuerza centrífuga, han estado siendo usados en "Hydrocarbon
Research's H-Coal" y extracción en "Gulf Gulf solvent-refined coal "(SRC)
para la extracción de residuos de ceniza y de carbón. El proceso SRC II de
Gulf, que evolucionó de SRC, recicla fondos para aumentar el nivel de
ceniza en el reactor de licuefacción y mejorar la conversión. El proceso
EDS ha operado con y sin reciclo de fondos, y emplea reciclo para
aumentar la conversión y producir un producto de peso molecular
inferior.

1.1.8. Gasificación del carbón:


En un principio el objetivo era producir un gas natural que pudiese
transformarse en productos químicos (incluyendo combustibles líquidos). En
los últimos tiempos, ha aumentado la disponibilidad del gas natural. La
gasificación del carbón, se ha centrado en el suministro de un combustible
gaseoso limpio y flexible para la alimentación de plantas industriales, aisladas
de suministros de gas natural y para centrales generadoras de energía de ciclo
combinado.

La gasificación de carbón se utilizó inicialmente por compañías de gas para


iluminación hace más de 70 años, y fue ampliamente utilizada en Europa
donde el petróleo era escaso en los 40. Los gasificadores de carbón se utilizan
en muchos países para la producción comercial de gas y compuestos
carboquímicos. La elevada eficiencia de los procesos de ciclo combinado que
usan gas natural como combustible ha llevado a proponer como vía posible
para un aprovechamiento limpio y eficiente del carbón su conversión a gas
mediante la gasificación.

a. Usos industriales:
En todos los casos de interés comercial, la gasificación con vapor, la cual
es endotérmica, es una reacción química importante. La entrada de calor
necesario es típicamente suministrada al gasificador por combustión de
una porción del carbón con oxígeno adicionado junto con el vapor.
Desde el punto de vista industrial, el producto final es ya sea "chemical
synthesis gas (CSG)", "medium-Btu gas (MBG)", o un "substitute natural
gas (SNG)". Valores de calentamiento, composiciones, y usos finales para
estos gases son comparados en la Tabla 1.11.

Principales
Producto Valores altos de calentamiento* Uso
Constituyentes
Materias primas para
síntesis de H2, NH3,
Synthesis gas (CSG) 250-400 Btu/SCF (9-15 MJ/m3) CO, H2
metanol, hidrocarburos,
y semejantes
Combustible multiuso
Medium-Btu gas
300-500 Btu/SCF (11-19 MJ/m3) CO, H2, CH4 para servicios públicos y
(MBG)
las industrias
Substitute natural
900-1050 Btu/SCF CH4 Combustible gaseoso
gas (SNG)
* Basado en la producción de agua como liquido. SCF = pie cúbico estándar.

Tabla 1.11: Productos de la Gasificación del Carbón


Cada uno de los tipos de gas tiene potenciales aplicaciones industriales.
En la industria química, el gas de síntesis de carbón es una fuente
alternativa potencial de hidrógeno y monóxido de carbono. Esta mezcla
es obtenida primordialmente del vapor reformando de gas natural,
líquidos naturales del gas, u otros líquidos del petroleo. Los usuarios de
combustible en el sector industrial han estudiado la viabilidad de utilizar
de "medium-Btu gas" en lugar de gas natural o petróleo para
aplicaciones de combustible. Finalmente, la industria del gas natural está
interesada en substituir el gas natural , el cual puede ser distribuido en
redes de tubería.

Ver también: Gas Natural

También ha habido algo de interés por la industria de potencia eléctrica


en gasificar el carbón usando aire para proveer la de entrada necesaria
de calor. Esto podría producir "low-Btu gas" (por la presencia de
nitrógeno), el cual puede ser quemado en un sistema de generación de
potencia del ciclo combinado.

b. Procesos de Gasificación:
En casi todos los procesos, el diagrama general de flujo de proceso es el
mismo (Fig. 2). El carbón está preparado por chancado y secado,
retratado si es necesario para prevenir el endurecimiento, y luego
convertido en gas con una mezcla de aire u oxígeno y vapor. El gas
resultante es enfriado y limpiado de los residuos quemados, ácido
sulfhídrico, y CO2 antes de ingresar a las fases opcionales de
procesamiento para ajustar su composición para el uso final pretendido.
Fig. 2: Representación esquemática de las etapas en la gasificación del carbón.

c. Termodinámica:
En discusiones de la termodinámica de gasificación de carbón, al menos
una suposición simplificadora es usualmente hecha, a saber, a saber que
el carbón puede ser tratado como carbón puro. El carbón realmente es
un sólido no homogéneo conteniendo hidrógeno, oxígeno, azufre,
nitrógeno, y materia mineral, pero los errores asociados con esta
suposición probablemente no son significativos.

Las reacciones químicas básicas comunes a todos los procesos de


gasificación de carbón y quemadura de carbón "char" son las reacciones
(1) - (3) y reacciones de gases (4) y (5) . La reacción (2) es altamente
endotérmica, requiriendo 32 kilocalorías/mol (134 kilojoules/mole).

Carbón ─ Calor -------> Gases (CO, CO2, H2, CH4) + C ("char") (1)

C ("char") + H2O → CO + H2 (endotérmica) (2)

C ("char") + 3/2 O2 → CO2 + CO (exotérmica) (3)

CO + H2O → CO2 + H2 (medianamente exotérmica) (4)


CO + 3H2 → CH4 + H2O (exotérmica) (5)

El asunto termodinámico principal en procesos de gasificación más


prácticos es cómo suministrar el calor para esta reacción. Varios métodos
han sido considerados, pero generalmente el calor es suministrado
permitiendo que ocurran reacciones exotérmicas (3) y (5) en el mismo
reactor junto con la reacción (2) . El grado al cual una reacción o la otra,
es usada depende de la configuración del proceso y del producto
deseado. Las reacciones (4) y (5) son llevadas a cabo en etapas posteriores
en razón a medir la composición de los gases para los usos particulares.

d. Procesos:
En casi todos los procesos, el diagrama general de flujo de proceso es el
mismo (Fig. 1). El carbón está preparado chancado y secado, pretratado
si es necesario para impedir endurecerse, y luego convertido en gas con
una mezcla de aire u oxígeno y vapor. El gas resultante es enfriado y
limpiado de residuos de quemadura, ácido sulfhídrico, y CO2 antes de
introducir a las etapas optativas de elaboración para ajustar su
composición para el uso final pretendido.

Tabla 1.2: Tabla descriptiva de los tipos de gasificadores


AGENTE
PROCESO PRESIÓN
GASIFICANTE
Lecho descendente (fijo)
Sin fusión de cenizas
Lurgi Hasta 85 Bar Aire u oxígeno
Foster Wheeler Stoic Atmosférico Aire
De dos etapas (Babcock W-D) Atmosférico Aire u oxígeno
Con fusión de cenizas
Lurgi British Gas 25 Bar Oxígeno
Lecho fluidizado
Sin aglomeración
Winkler Atmosférico- 40 Bar Aire u oxígeno
Con aglomeración
Westinghouse 30 Bar Aire u oxígeno
Lecho de arrastre
Alimentación seca
KBW Atmosférico Oxígeno
Shell 30 Bar Aire u oxígeno
Combustion Engineering Atmosférico Aire u oxígeno
Alimentación slurry
Texaco 30 – 80 Bar
Medio de reacción fundido
Saarberg-Otto 25 Bar Aire u oxígeno
Reactor rotativo Aire u oxígeno
KILN GAS Hasta 8 Bar Aire

Fig. 2: Derivados del Carbón

1.2. EL PETRÓLEO COMO MATERIA PRIMA:


1.2.1. Petróleo:
Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la
humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor
porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo.
Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas milenarias, la
historia del petróleo como elemento vital y factor estratégico de desarrollo
es relativamente reciente, de menos de 200 años.
En 1850 Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo
comercializó por vez primera bajo el nombre de "aceite de roca" o
"petróleo".

A partir de entonces se puede decir que comenzó el desarrollo de la industria


del petróleo y el verdadero aprovechamiento de un recurso que
indudablemente ha contribuido a la formación del mundo actual.

La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo y la inestabilidad que


caracteriza el mercado internacional y los precios de este producto, han
llevado a que se investiguen energéticos alternativos sin que hasta el
momento se haya logrado una opción que realmente lo sustituya, aunque
se han dado importantes pasos en ese sentido.

A los otros países productores se les denomina "independientes" y entre los


principales se encuentran el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados
Unidos. Este último es el mayor consumidor de petróleo, pero al mismo
tiempo es uno de los grandes productores.

Colombia forma parte de este grupo de naciones, aunque su participación


se considera "marginal" tanto en reservas como en producción y volúmenes
de exportación. No es, por consiguiente, un país petrolero.

El petróleo es uno de los más importantes productos que se negocian en el


mercado mundial de materias primas. Las bolsas de Nueva York (NIMEX) y
de Londres (IPC) son los principales centros donde se transa, pero también
tiene un mercado "spot" o al momento. Los precios se regulan por unos
marcadores o "precios de referencia", entre los que sobresalen el WTI, Bren,
Dubai.

El petróleo contiene tal diversidad de componentes que difícilmente se


encuentran dos tipos idénticos.
Además existen parámetros internacionales, como los del Instituto
Americano del Petróleo (API) que diferencian sus calidades y, por tanto, su
valor. Así, entre más grados API tenga un petróleo, mejor es su calidad.
Los petróleos de mejor calidad son aquellos que se clasifican como "livianos"
y/o "suaves" y "dulces".

Los llamados "livianos" son aquellos que tienen más de 26 grados API. Los
"intermedios" se sitúan entre 20º y 26º API, y los "pesados" por debajo de
20º API.

El hallazgo y utilización del petróleo, la tecnología que soporta su proceso


industrial y el desarrollo socioeconómico que se deriva de su explotación,
son algunos de los temas que se presentan en este recorrido didáctico y
educativo por el mundo del petróleo.

Composición:
El petróleo está formado por hidrocarburos, que son compuestos de
hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos, que
son los caracterizan ese petróleo. Junto con cantidades variables de
derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y nitrógeno. Cantidades
variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes
metálicos. También puede contener agua en suspensión o en emulsión y
sales. Sus componentes útiles se obtienen por destilación en las refinerías de
petróleo. Los componentes no deseados: azufre, oxígeno, nitrógeno,
metales, agua, sales, etc., se eliminan mediante procesos físico-químicos.

El número de compuestos es muy grande. En un crudo determinado se han


aislado hasta 277 compuestos de hidrocarburos.

La mayoría de hidrocarburos aislados se clasifican como:


 Hidrocarburos parafínicos (33%)
Son hidrocarburos saturados homólogos del metano (CH4)
Fórmula general: Cn+H2n+2

 Cicloparafinas-Naftenos (21%)
Son hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopentano (C5H10)
y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen
grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas.
Fórmula general: CnH2n

 Hidrocarburos aromáticos ( 47% )


Son hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6)
y sus homólogos.
Fórmula general: CnHn.

 Otros hidrocarburos:
 Olefinas
Fórmula general: CnH2n
Son moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble
de carbono.

 Dienos o Diolefinas
Fórmula general: CnH2n-2
Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces
dobles de carbono.

 Compuestos no hidrocarburos:
Los compuestos más importantes son los sulfuros orgánicos, los
compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de
compuestos metálicos, tales como el sodio (Na), hierro (Fe), níquel
(Ni), vanadio (V), plomo (Pb), etc. Asimismo se pueden encontrar
trazas de porfirinas, que son especies organometálicas.

Origen:
El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus
compuestos de hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo.

La composición elemental del petróleo normalmente está comprendida


dentro de los siguientes intervalos:
Elemento % Peso
Carbón 84 - 87
Hidrógeno 11 - 14
Azufre 0-2
Nitrógeno 0.2

Ese hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso. En el


primer caso es un aceite al que también se le dice crudo. En el segundo se le
conoce como gas natural.

Según la teoría más aceptada, el origen del petróleo y del gas natural- es de
tipo orgánico y sedimentario.
Esa teoría enseña que el petróleo es el resultado de un complejo proceso
físico-químico en el interior de la tierra, en el que, debido a la presión y las
altas temperaturas, se produce la descomposición de enormes cantidades de
materia orgánica que se convierten en aceite y gas.

Esa materia orgánica está compuesta fundamentalmente por el fitoplancton


y el zooplancton marinos, al igual que por materia vegetal y animal, todo
lo cual se depositó en el pasado en el fondo de los grandes lagos y en el
lecho de los mares.

Junto a esa materia orgánica se depositaron mantos sucesivos de arenas,


arcillas, limo y otros sedimentos que arrastran los ríos y el viento, todo lo
cual conformó lo que geológicamente se conoce como rocas o mantos
sedimentarios, es decir, formaciones hechas de sedimentos.

Entre esos mantos sedimentarios es donde se llevó a cabo el fenómeno


natural que dio lugar a la creación del petróleo y el gas natural.

Ese proceso de sedimentación y transformación es algo que ocurrió a lo largo


de millones de años. Entre los geólogos hay quienes ubican el inicio de todo
ese proceso por la época de los dinosaurios y los cataclismos. Otros opinan
que hoy se está formando de una manera similar el petróleo del mañana.
En un comienzo los mantos sedimentarios se depositaron en sentido
horizontal. Pero los movimientos y cambios violentos que han sacudido a la
corteza terrestre variaron su conformación y, por consiguiente, los sitios
donde se encuentra el petróleo.
Es por esto que la geología identifica hoy varios tipos de estructuras
subterráneas donde se pueden encontrar yacimientos de petróleo:
anticlinales, fallas, domos salinos, etc.

En todo caso, el petróleo se encuentra ocupando los espacios de las rocas


porosas, principalmente de rocas como areniscas y calizas. Es algo así como
el agua que empapa una esponja. En ningún caso hay lagos de petróleo. Por
consiguiente, no es cierto que cuando se extrae el petróleo quedan enormes
espacios vacíos en el interior de la tierra.

Si tomamos el ejemplo de la esponja, cuando ésta se exprime vuelve a su


contextura inicial. En el caso del petróleo, los poros que se van desocupando
son llenados de inmediato por el mismo petróleo que no alcanza a extraerse
y por agua subterránea.

Los orígenes del gas natural son los mismos del petróleo, pues, como se dijo
antes, el gas es petróleo en estado gaseoso.

Cuando se encuentra un yacimiento que produce petróleo y gas, a ese gas


se le llama "gas asociado". Pero también hay yacimientos que sólo tienen gas,
caso en el cual se le llama "gas libre".

Otros yacimientos sólo contienen petróleo líquido en condiciones variables


de presión y transferencia. Generalmente el petróleo líquido se encuentra
acompañado de gas y agua.

1.2.2. Derivados del petróleo:


Este diagrama de flujo le dará una visión general de qué va entre materias
primas de carácter petroquímico y los productos que usamos en nuestra vida
diaria - como analgésicos, autos, ropas, etc. No todos los derivados son
mencionados - estaría cerca de lo imposible.
Para cada producto que mencionamos, hay a menudo centenares de
aplicaciones. Tomamos otro atajo aquí, y preferimos ilustrar las aplicaciones
de nuestros productos con sólo un ejemplo. Así es que justamente recuerde
que hay más para la petroquímica que lo que usted verá aquí.

Importante:
http://www.petrochemistry.net/flowchart/flowchart.htm

1.2.3. Derivados del petróleo:

1.3. GAS NATURAL:


Es una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, solo
o acompañando al petróleo o a los depósitos de carbón. Aunque su composición
varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente
por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95%, y suele
contener otros gases como nitrógeno, etano, CO2, H2S, butano, propano,
mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados.
Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los
yacimientos de hidratos de metano que se estima que puede suponer unas reservas
energéticas muy superiores a las actuales de gas natural.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos


(basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos
(depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de
alpechines, etc.). El gas obtenido así se llama Biogás.
El gas natural que se obtiene debe ser procesado para su uso comercial o doméstico.
Algunos de los gases de su composición se extraen porque no tienen capacidad
energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas
para su distribución debido a su alto punto de ebullición. El propano, butano e
hidrocarburos más pesados en comparación con el gas natural son extraídos, puesto
que su presencia puede causar accidentes durante la combustión del gas natural. El
vapor de agua también se elimina por estos motivos y porque a temperaturas
cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas forma hidratos de metano que
pueden obstruir los gasoductos. Los compuestos de azufre son eliminados hasta
niveles muy bajos para evitar corrosión y olores perniciosos. Hay que notar que
para uso doméstico, al igual que al butano, se le añade unas trazas de metil-
mercaptano, para que sea fácil detectar una fuga de gas y evitar su ignición
espontánea.

El gas natural al ser un combustible fósil produce CO2, a diferencia de otros


combustibles como la biomasa que absorben CO2 durante su producción y lo
devuelven al quemarlos. Sin embargo, el gas natural produce mucho menos CO2
que otros combustibles como los derivados del petróleo, y sobre todo el carbón.

Además es un combustible que se quema más limpia y eficazmente.

La razón por la cual produce poco CO2 es que el principal componente, metano,
contiene 4 átomos de hidrogeno y uno de carbono.

Como ventaja añadida es un combustible más versátil, que puede utilizar en sistemas
de generación más eficientes como el ciclo combinado o la pila de combustible.
Como materia prima, por su alto contenido en hidrógeno, el gas natural es la
materia prima más utilizada en la producción de amoniaco de amoníaco producto
base de toda la industria de abonos nitrogenados y también del metanol (producto
que se utiliza en la fabricación de plásticos y proteínas sintéticas). A partir del gas
natural se obtienen materias primas de base en la industria petroquímica tales como
etileno, butadieno, propileno. Por su contenido de etano sirve como base para
obtener el etileno el cual sirve de intermedio para una serie de compuestos tales
como polietileno, poliestireno, oxido de etileno, policloruro de vinilo, etc.

Fig.: Derivados del Gas Natural


1.4. DERIVADOS DE LA AGROINDUSTRIA:
1.4.1. La madera:
Sólo madera entre los combustibles renovables es significante como una
materia prima química. Madera es una compleja estructura física y química.

Su composición elemental global por masa es aproximadamente 49%


carbono, 6% hidrógeno, y 0.2% nitrógeno; los elementos restantes y sus
cantidades y formas varían considerablemente de una especie de árbol a
otra. Los cationes más comunes encontrados en la madera son calcio,
potasio, y magnesio; los aniones comunes incluyen carbonato, sulfato,
fosfato, y silicato. Éstos constituyen la parte no combustible de la madera, la
ceniza.

La madera es una materia prima importante para la industria química. Cada


año se reducen a pasta enormes cantidades de madera, que se reconstituye
de forma mecánica para hacer papel. Otras industrias se encargan de extraer
algunos componentes químicos de la madera, como taninos, pigmentos
(véase Pinturas y barnices), gomas, resinas y aceites, y de modificar estos
constituyentes.
Además de agua, el componente principal de la madera es la celulosa. De la
gran cantidad de celulosa que se utiliza para fabricar rayón y nitrocelulosa,
una parte se extrae del algodón, pero la mayor parte se obtiene de la
madera. El mayor problema que presenta la extracción de celulosa de la
madera es eliminar las impurezas, de las cuales la más importante es la
lignina, el cual es un polímero complejo de una unidad de fenilpropano y
se encuentra en el rango de 18% a 28% del total. Al principio se desechaba,
pero más tarde se ha descubierto que es una buena materia prima para la
fabricación de plásticos y una sustancia adecuada para el cultivo de levadura
de cerveza, que es un importante alimento para el ganado y las aves de
corral.

También se utiliza la madera, sin separar la celulosa de la lignina, para


obtener otros productos químicos mediante procesos determinados. En el
método Bergius, la madera se trata con ácido clorhídrico para obtener
azúcares, que se utilizan como alimento para el ganado o se fermentan para
producir alcohol. La madera puede transformarse en combustible líquido
por hidrogenación. También se obtienen productos químicos por
destilación. La mayoría de estos productos, como el ácido acético, metanol
y acetona, se obtienen ya de forma sintética.

La madera puede quemarse parcialmente a carbón de leña que es


esencialmente una forma porosa de carbono puro en hornos que permiten
acceso limitado de aire. Este proceso se llama carbonización de la madera y
ha estado en uso desde tiempos antiguos. La carbonización de madera
produce el alquitrán, y se usó el alquitrán del pino alguna vez
para calafatear las naves. Por esta razón el alquitrán y sus productos todavía
se conocen como " los almacenes navales". Se ha usado el alquitrán de
Madera como una fuente comercial de ácido acético, metanol, y la mezcla
solvente llamada "trementina".

Otros nuevos productos se obtienen mezclando la madera con ciertos


compuestos químicos; la mezcla resultante tiene propiedades mecánicas
similares a las de la madera, pero es más fuerte y resistente desde el punto
de vista químico. Los métodos más importantes para realizar estas mezclas
consisten en impregnar la madera de ciertos compuestos, como fenol y
formaldehído; después se calienta la madera impregnada y los productos
químicos reaccionan con las células de la madera y forman una capa plástica.
La madera tratada de esta forma se llama impreg; es muy duradera y resiste
el ataque de los insectos perforadores; su densidad relativa es mayor, aunque
su dureza es casi la misma. Otro producto, llamado compreg, se obtiene
comprimiendo la madera impregnada en una prensa hidráulica. Se la somete
a una determinada presión mientras se produce la reacción química en el
exterior. Esta madera tiene una densidad relativa de 1,35, su dureza es muy
superior a la de la madera sin tratar y su resistencia un poco mayor, aunque
su rigidez puede ser un poco inferior.

Destilación de la Madera
El carbón vegetal es un útil subproducto de la madera, y se obtiene por el
proceso de carbonización. Tratando la madera de diferentes formas pueden
obtenerse también otros subproductos útiles. La destilación destructiva -
conocida también como pirólisis o destilación de la madera - es parecida a
la carbonización, salvo que la madera se calienta en un recipiente cerrado y
se recogen los gases y líquidos producidos. Algunos de esos gases pueden
después condensarse para obtener una serie de productos químicos, y los
que no se condensan pueden utilizarse como combustible gaseoso para el
proceso mismo de destilación, o para cualquier otro fin.

Una tonelada de madera seca tratada da 300 kg de carbón vegetal, 140 m3


de gas combustible, 14 litros de alcohol metílico, 53 l. de ácido acético, 8 l.
de ésteres, 3 l. de acetona, 76 l. de aceite de madera y de alquitrán ligero,
12 l. de aceite de creosota y 30 kg de brea. Muchos de esos productos
pueden utilizarse directamente, mientras que otros son materias primas
químicas para la industria.

La destilación de la madera es en realidad otro procedimiento para hacer


carbón vegetal. Se necesita un equipo más complicado que para la
producción convencional, pero el proceso es más rentable desde el punto
de vista energético. La producción de carbón vegetal en una retorta,
condensando los gases afluentes, puede aumentar considerablemente la
energía que se obtiene; los países que emplean este método ganan mucho
simplemente con la energía extra obtenida. Además, los subproductos
pueden utilizarse de manera sencilla y rentable; por ejemplo, en Ghana y en
Costa Rica los gases producidos se utilizan para secar la leña destinada a los
sistemas de calefacción, y los líquidos como agentes de conservación de la
madera.

Las economías de energía que podrían conseguirse con esa técnica han sido
estudiadas detalladamente para Ghana, que produce casi 100 000 toneladas
de carbón vegetal al año, equivalentes a unos 420 000 barriles de petróleo;
el rendimiento es del 15 por ciento, de modo que hacen falta unas 700 000
toneladas de biomasa seca. Con los nuevos equipos de pirólisis podrían
recuperarse 500 000 toneladas de carbón vegetal, aceites y gases, que
representan del 70 al 80 por ciento del contenido de energía de la biomasa
original, con un valor energético equivalente a más de dos millones de
barriles de petróleo. La diferencia, de más de un millón y medio de barriles
de petróleo, vale a los precios actuales cerca de 45 millones de dólares en
divisas, igual a casi un cuarto del precio de toda la energía consumida en
Ghana.

1.4.2. Sales de Potasio:


1.4.3. La biomasa:
1.5. SÍNTESIS ORGÁNICAS:
1.5.1. Rol en la química:
1.5.2. Estrategia de síntesis:
1.5.3. Análisis retrosintético:
1.6. BIOTECNOLOGÍA:
1.6.1. La biotecnología es intrínsecamente interdisciplinaria:
1.6.2. Campos de aplicación:
1.6.3. Los tres núcleos de la biotecnología:
1.6.4. Materias primas:

CAPÍTULO II
PROCESOS ORGÁNICOS

DE INTERÉS
2.1. ACIDOLISIS:
2.2. ACILACIÓN:
2.2.1. Acilación del carbón:
2.2.2. Otros métodos de activación del carboxilo:
2.3. ALQUILACIÓN:
2.3.1. Reacciones:
2.3.2. Procesos:
2.4. AMINACIÓN:
2.5. AROMATIZACIÓN:
2.6. CHELACIÓN:
2.6.1. Aplicaciones:
2.7. COMBUSTIÓN:
2.7.1. Procesos:
2.7.2. Tipos:
2.7.3. Tecnología:
2.7.4. Aplicaciones:
2.8. CONDENSACIÓN Y ADICIÓN:
2.9. CRAQUEO:
2.9.1. Craqueo térmico:
2.9.2. Craqueo catalítico:
2.9.3. Craqueo con vapor (“Hidrocracking”):
2.10. DESHIDRATACIÓN:
2.11. DESHIDROGENACIÓN:
2.11.1. Aplicaciones Industriales:
2.11.2. Reacciones:
2.11.3. Deshidrogenación Oxidativa:
2.11.4. Catalizadores de Función Dual:
2.11.5. Deshidrogenación Bioquímica:
2.12. DIAZOTACIÓN Y ACOPLAMIENTO:
2.12.1. Reacciones de Acoplamiento:
2.12.2. Reacciones de Substitución:
2.12.3. Compuestos Diazo:
2.13. ESTERIFICACIÓN:
2.13.1. Éster:
2.13.2. Propiedades y usos:
2.13.3. Esterificación:
2.13.4. Hidrólisis:
2.13.5. Síntesis de éster acetoacético:
2.13.6. Síntesis de éster malónico:
2.14. ETINILACIÓN:
2.15. FERMENTACIÓN:
2.15.1. Tipos de Fermentaciones:
2.16. PROCESO DE FISCHER – TROPSCH:
2.16.1. Metanación:
2.16.2. Reacciones:
2.17. REACCIONES DE FRIEDEL CRAFTS:
2.17.1. Alquilación:
2.17.2. Acilación:
2.17.3. Catalizadores:
2.17.4. Aplicación industrial:
2.18. REACCIONES DE GRIGNARD:
2.19. HALOGENACIÓN:
2.19.1. Halogenación Substitución:
2.19.2. Halogenación Adición:
2.19.3. Halogenación de Aromáticos:
2.19.4. Halogenación con Haluros de Hidrógeno:
2.19.5. Agentes misceláneos de Halogenación:
2.19.6. Aplicaciones Industriales:
2.20. HIDROBORACIÓN:
2.21. HIDROFORMILACIÓN:
2.22. HIDROGENACIÓN:
2.22.1. Agentes de Proceso:
2.22.2. Química del Proceso:
2.22.3. Termodinámica:
2.22.4. Efecto de la Temperatura:
2.22.5. Efecto de la Presión:
2.22.6. Catalizadores:
2.22.7. Equipo:
2.22.8. Caso de Estudio:
2.23. HIDRÓLISIS E HIDRATACIÓN:
2.24. ISOMERIZACIÓN:
2.24.1. Migración de Grupos Alquil:
2.24.2. Cambio de un enlace simple de carbono:
2.24.3. Cambio de un doble enlace:
2.25. NITRACIÓN:
2.25.1. Nitraciones Tipo Iónicas:
2.25.2. Nitraciones por Radicales Libres:
2.25.3. Proceso Victor Meyer y Otros Procesos:
2.26. OXIDACIÓN:
2.26.1. Oxidación de Compuestos Orgánicos:
2.26.2. Oxidación de Compuestos Inorgánicos:
2.27. OZONÓLISIS:
2.28. FOTÓLISIS:
2.28.1. Reactores y Características:
2.28.2. Materiales Orgánicos:
2.29. POLIMERIZACIÓN:
2.29.1. Polimerización por Adición – Condensación:
2.29.2. Polimerización por Crecimiento de la Cadena – Polimerización por etapas:
2.30. RACEMIZACIÓN:
2.30.1. Mecanismos:
2.30.2. Significancia:
2.31. PROCESO DE REFORMACIÓN:
2.31.1. Química:
2.31.2. Reformación Térmica:
2.31.3. Reformación Catalítica:
2.32. REACCIONES DE SUBSTITUCIÓN:
2.32.1. Sustitución Nucleofílica:
2.32.2. Sustitución Electrofílica:
2.32.3. Sustitución por Radicales:
2.33. SULFONACIÓN:
2.33.1. Usos de Sulfonatos y sulfatos:
2.33.2. Agentes de Sulfonación y Sulfatación:
2.33.3. Catalizadores:
2.33.4. Equipo:
2.34. TRANSESTERIFICACIÓN:
2.34.1. Equilibrio de Reacción:
2.34.2. Cinética de Reacción y Catálisis:
2.34.3. Mecanismo de Reacción:
2.35. PIROLISIS:
2.35.1. Aplicaciones: Industriales:
2.36. ELECTRÓLISIS:
2.36.1. Principios:
2.36.2. Aplicaciones:

CAPÍTULO III

CATALIZADORES
3.1. HISTORIA DE LA CATÁLISIS:
3.2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CATÁLISIS Y LOS CATALIZADORES:
3.3. CATÁLISIS HOMOGÉNEA:
3.4. CATÁLISIS ENZIMÁTICA:
3.5. CATÁLISIS HETEROGÉNEA:
3.6. APLICACIONES INDUSTRIALES:

CAPÍTULO IV
MANUFACTURA DE

PRODUCTOS QUÍMICOS
4.1. ACETATO DE ETILO
4.2. ÁCIDO ACÉTICO:
4.3. ÁCIDO TEREFTÁLICO:
4.4. ACRILONITRILO:
4.5. ALCOHOL METÍLICO:
4.6. ALQUILBENCENOS:
4.7. ANHÍDRIDO FTÁLICO:
4.8. ANHÍDRIDO MALEICO:
4.9. ANILINA:
4.10. AROMÁTICOS:
4.11. AROMÁTICOS BTX:
4.12. BENCENO:
4.13. BISFENOL A:
4.14. BUTADIENO 1,3:
4.15. BUTANODIOL:
4.16. BUTENO:
4.17. BUTIRALDEHÍDO:
4.18. CICLOHEXANO:
4.19. CUMENO:
4.20. DICLORURO DE ETILENO:
4.21. DIMETIL ÉTER (DME):
4.22. DIMETIL FORMAMIDA:
4.23. DIMETIL TEREFTALATO:
4.24. ETANOLAMINAS:
4.25. ÉTERES:
4.26. ESTIRENO:
4.27. ETILBENCENO:
4.28. ETILEN GLICOL:
4.29. ETILENO:
4.30. FENOL:
4.31. FORMALDEHÍDO:
4.32. HIDRÓGENO:
4.33. METILAMINA:
4.34. OCTENOS:
4.35. OLEFINAS:
4.36. OXIDO DE ETILENO:
4.37. PARAXILENO:
4.38. POLICAPROAMIDA:
4.39. POLIÉSTERES (PET,PBT,PTT,PEN):
4.40. POLIESTIRENO:
4.41. PROPILENO:
4.42. PVC:
4.43. UREA FORMALDEHÍDO:
4.44. XILENOS:

CAPÍTULO V

TECNOLOGÍA DE

POLÍMEROS

Anda mungkin juga menyukai