Anda di halaman 1dari 132

ÍNDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 1

MARCO TEÓRICO..................................................................................................................... 3

A. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ........................................................................................................................ 3


1. Definición .............................................................................................................................................. 3
2. Etapas De Un Estudio De Factibilidad ................................................................................................... 4
2.a) Estudio De Mercado ....................................................................................................................................... 5
2.b) Estudio Técnico .............................................................................................................................................. 8
2.c) Estudio Económico-Financiero...................................................................................................................... 10
B. AGRICULTURA ......................................................................................................................................... 10
C. AGRICULTURA PROTEGIDA ...................................................................................................................... 11
1. Antecedentes ...................................................................................................................................... 11
2. Definición ............................................................................................................................................ 11
3. Estructuras utilizadas en la agricultura protegida .............................................................................. 11
4. Invernaderos ....................................................................................................................................... 12
5. Casa Malla .......................................................................................................................................... 13
6. Microtúneles ....................................................................................................................................... 13
7. Macrotúneles ...................................................................................................................................... 14
D. GENERALIDADES DE LAS HORTALIZAS ..................................................................................................... 15
1. Definición ............................................................................................................................................ 15
2. Clasificación de las Hortalizas ............................................................................................................. 15
2.a) Según su ciclo de vida ................................................................................................................................... 15
2.b) Por su forma de reproducción ...................................................................................................................... 16
2.c) Por el color de las hortalizas ......................................................................................................................... 16
2.d) Según el órgano de consumo ....................................................................................................................... 17
3. Características De Las Hortalizas ........................................................................................................ 18
4. Contenido Nutricional de las Hortalizas .............................................................................................. 18
5. Factores que afectan la composición de las hortalizas. ...................................................................... 21
5.a) El clima.......................................................................................................................................................... 21
5.b) El suelo. ........................................................................................................................................................ 21
5.c) Químicos de riego y control de plagas .......................................................................................................... 21
5.d) Manejo Post-Cosecha ................................................................................................................................... 22
E. HIDROPONÍA ........................................................................................................................................... 22
1. Definición ............................................................................................................................................ 22
2. El Pasado ............................................................................................................................................. 22
3. La Expansión De Los Cultivos Hidropónicos ........................................................................................ 24
4. El Presente .......................................................................................................................................... 25
5. El Futuro .............................................................................................................................................. 28
6. Cultivo Hidropónico Versus Cultivo Tradicional .................................................................................. 29
7. Nutrición Hidropónica ......................................................................................................................... 31
8. Tipos de Sistemas Hidropónicos para cultivar .................................................................................... 32
8.a) Sistema de Raíz Flotante o Balsa .................................................................................................................. 32
8.b) Aeroponía ..................................................................................................................................................... 33
8.c) Sistema NFT .................................................................................................................................................. 35
8.d) Sistema Hidropónico de Flujo y Reflujo (Ebb & Flow) .................................................................................. 36
8.e) Sistema por goteo (Drip System) .................................................................................................................. 37
8.f) Sistema de Subirrigación con Grava o Arena................................................................................................. 39
8.g) Sistema de Columnas.................................................................................................................................... 40
8.h) Sistema de Sacos. ......................................................................................................................................... 41

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................... 44


A. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES RELACIONADAS CON LA HORTICULTURA ........... 44
1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. .................................... 44
2. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). ................................................. 44
3. Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ............................................ 44
4. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) ...................................................... 44
B. TENDENCIAS MUNDIALES DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. ................................................... 45
1. Desafíos Generales Derivados De Las Transformaciones En Curso ..................................................... 45
2. Aprovechar Los Sistemas Alimentarios Para La Transformación Rural .............................................. 46
3. Es Necesario Ajustar Los Sistemas Agrícolas. ..................................................................................... 48
4. El Panorama General .......................................................................................................................... 49
C. HIDROPONÍA EN REGIONES TROPICALES ................................................................................................ 50
1. Hidroponías Venezolanas.................................................................................................................... 50
2. Resort Hydroponic Farm: CuisinArt Resort & Spa ............................................................................... 52
3. Hidroponía en El Salvador ................................................................................................................... 54

MARCO CONTEXTUAL O ANTECEDENTES............................................................................. 57

A. AGRICULTURA EN EL SALVADOR ...................................................................................................................... 57


B. SANTIAGO DE LA FRONTERA ................................................................................................................... 58
1. HISTORIA DEL MUNICIPIO ................................................................................................................... 58
2. DATOS DEMOGRÁFICOS ...................................................................................................................... 58
3. SUB- DIVISIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO ................................................................................... 59
4. DATOS TERRITORIALES ........................................................................................................................ 60
4.a) Extensión de terreno .................................................................................................................................... 60
4.b) Clima............................................................................................................................................................. 60
4.c) Hidrografía. ................................................................................................................................................... 61
4.d) Orografía ...................................................................................................................................................... 61
4.e) Flora.............................................................................................................................................................. 62
4.f) Fauna ............................................................................................................................................................. 62
4.g) Datos de la calidad del agua ......................................................................................................................... 62
5. REGISTRO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS ............................................................................................. 62
5.a) Producción Agropecuaria: ............................................................................................................................ 62
5.b) Crianza de animales: ..................................................................................................................................... 63
5.c) Importaciones ............................................................................................................................................... 63
5.d) Exportaciones ............................................................................................................................................... 63
5.e) Tipos de cultivos en la zona .......................................................................................................................... 63
6. CONDICIONES SOCIO/ECONÓMICAS. .................................................................................................. 63
6.a) Gobierno Local y Administración Municipal ................................................................................................. 64
7. DATOS ECONÓMICOS.......................................................................................................................... 64
7.a) Principales actividades de comercio ............................................................................................................. 64
7.b) Fuentes de financiamiento ........................................................................................................................... 64
C. CONTRAPARTE ........................................................................................................................................ 64
1. Antecedentes y generalidades de las asociaciones cooperativas en El Salvador ................................ 64
2. Nombre de la asociación cooperativa (contraparte) .......................................................................... 65
3. Antecedentes y ubicación geográfica ................................................................................................. 65
4. Giro o actividad económica ................................................................................................................ 65
5. Organización: Funciones y Organigrama ............................................................................................ 66
5.a) CONSEJO DE ADMINISTRACION .................................................................................................................... 66
5.b) JUNTA DE VIGILANCIA .................................................................................................................................. 66
6. GENERALIDADES SOBRE CULTIVOS EN LA ZONA ................................................................................ 66
6.a) Tipos de cultivos que se cosechan ................................................................................................................ 66
6.b) Principales proveedores ............................................................................................................................... 67
6.c) Técnicas utilizadas para cultivar hortalizas ................................................................................................... 67
6.d) Temporada de cosecha para cada cultivo .................................................................................................... 67
6.e) Clientes ......................................................................................................................................................... 67

MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 68

A. LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS ................................................................................ 68


1. TRANSITORIOS .................................................................................................................................... 69

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD ........................................................... 70

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................................... 70


1. Breve sondeo previo a formulación .................................................................................................... 70
B. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................................................ 75
1. Diagrama relacional ........................................................................................................................... 76
2. Diagrama de Ishikawa ........................................................................................................................ 76
C. MARCO LÓGICO ........................................................................................................................................... 78
1. Matriz de involucrados ....................................................................................................................... 79
2. Árbol de problemas ............................................................................................................................. 80
2.a) Proceso de validación del árbol de problemas ............................................................................................. 80
2.b) Descripción del árbol .................................................................................................................................... 80

OBJETIVOS DEL ESTUDIO ..................................................................................................... 83

A. OBJETIVO SUPERIOR. .................................................................................................................................... 83


B. OBJETIVO GENERAL. ..................................................................................................................................... 83
C. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................................. 83
D. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................................................... 83
E. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO. ........................................................................................... 84
F. OBJETIVOS DE LAS EVALUACIONES DEL PROYECTO ............................................................................................... 84

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO .................................................................... 85

A. TOMATES ................................................................................................................................................ 85
B. PEPINO .................................................................................................................................................... 86
C. CHILE DULCE ............................................................................................................................................ 87
D. RÁBANO .................................................................................................................................................. 88

ALCANCES Y LIMITACIONES ............................................................................................... 89

A. ALCANCES................................................................................................................................................ 89
1. Alcances Geográficos. ......................................................................................................................... 89
2. Alcances de Tiempo. ........................................................................................................................... 89
3. Alcance de Fases del Estudio............................................................................................................... 89
4. Alcance de Productos o Servicios. ....................................................................................................... 89
5. Alcance de Sujetos de Estudio. ............................................................................................................ 89
B. LIMITACIONES ......................................................................................................................................... 90

ORIGEN Y FINALIDAD .......................................................................................................... 91

A. ORIGEN .................................................................................................................................................... 91
B. FINALIDAD DEL ESTUDIO ......................................................................................................................... 91

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ................................................................................................ 93

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................................... 95

CAMPO DE APLICACION DEL PROYECTO / AREA DE INFLUENCIA ........................................ 97

RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................. 99


PROPUESTA DE CONTENIDO DEL PROYECTO ................................................................... 100

A. EL ANTEPROYECTO ..................................................................................................................................... 100


B. ETAPA DE MERCADO ................................................................................................................................... 100
C. ETAPA TÉCNICA .......................................................................................................................................... 102
D. ETAPA ECONÓMICA-FINANCIERA. .................................................................................................................. 103
E. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................................................. 103

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO .......................................................................................... 104

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................................... 110

1. PROGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................................. 110

RECURSOS PARA EL ESTUDIO ......................................................................................... 114

A. RECURSO HUMANO .................................................................................................................................... 114


B. RECURSOS MATERIALES ............................................................................................................................... 114
C. RECURSOS COMPLEMENTARIOS ..................................................................................................................... 115
D. RESUMEN TOTAL........................................................................................................................................ 115

BIBLIOGRAFIA – FUENTES ............................................................................................. 116

ANEXOS .................................................................................................................................................. 117

INDICE DE TABLAS
Tabla 1- Componentes de un estudio de factibilidad. ........................................................ 4
Tabla 2-Cultivo en suelo vs Cultivo hidropónico ...............................................................30
Tabla 3-Requerimientos de producción anual CuisinArt Hydroponic. ...............................53
Tabla 4-Datos demográficos. ...........................................................................................58
Tabla 5-Respuesta de sondeo: agricultor 1. .....................................................................71
Tabla 6-Respuesta de sondeo: agricultor 2. .....................................................................71
Tabla 7-Respuesta de sondeo: tienda 1...........................................................................72
Tabla 8-Respuesta de sondeo: Consumidor 1. ................................................................73
Tabla 9-Respuesta de sondeo: Consumidor 2. ................................................................73
Tabla 10-Respuesta de sondeo: Consumidor 3. ..............................................................74
Tabla 11-Respuesta de sondeo: Restaurante 1. ..............................................................74
Tabla 12-Respuesta de sondeo: Restaurante 2. ..............................................................75
Tabla 13-Tomates. ...........................................................................................................85
Tabla 14-Pepino. .............................................................................................................86
Tabla 15-Chile dulce. .......................................................................................................87
Tabla 16-Rabano. ............................................................................................................88
Tabla 17-Perfil del consumidor. .......................................................................................98
Tabla 18--Resultados esperados. ....................................................................................99
Tabla 19-Metodología del estudio: pasos y técnicas. .....................................................105
Tabla 20-Costo del recurso humano. .............................................................................114
Tabla 21-Costo de recursos materiales .........................................................................114
Tabla 22-Costo de otros recursos. .................................................................................115
Tabla 23-Inversión total en el estudio. ...........................................................................115

INDICE DE DIAGRAMAS
Diagrama 1-Proceso de la evaluación de proyectos ......................................................... 3
Diagrama 2-Proceso del Estudio de Mercado ................................................................... 6
INDICE DE IMÁGENES
Imagen 1-Invernadero......................................................................................................12
Imagen 2-Casa Malla .......................................................................................................13
Imagen 3-Microtunel ........................................................................................................14
Imagen 4-Macrotúnel .......................................................................................................14
Imagen 5-Órganos comestibles de las hortalizas. ............................................................17
Imagen 6-Contenido nutricional del tomate. .....................................................................19
Imagen 7-Contenido nutricional del pepino. .....................................................................20
Imagen 8-Contenido nutricional del chile dulce (pimiento verde) .....................................20
Imagen 9-Contenido nutricional de la cebolla. .................................................................21
Imagen 10-Invernadero de azotea, Lauren Rathmell & Lufa Farms, Montreal, Quebec,
Canada ............................................................................................................................26
Imagen 11-Lechuga 26 días después del trasplante en cultivo con balsa lista para ser
cosechada. ......................................................................................................................32
Imagen 12-Lechuga Iceberg creciendo en sistema de balsa, Hydronov, Inc. ...................33
Imagen 13-Repollo en sistema aeroponico Marco-A y nebulizador de nutriente. .............34
Imagen 14-Chiles picantes en columna móvil, Epcot, Orlando.........................................35
Imagen 15-Plano de canaletas NFT y tanque de solución. ..............................................35
Imagen 16- Filas de lechuga con secuencias de fecha de plantado, para producción
continua. ..........................................................................................................................36
Imagen 17-Plantín de lechuga con excelente enraizado en canal NFT. ..........................36
Imagen 18-Trasplantes de tomate a la edad de 5 semanas en bloques de fibra de coco.37
Imagen 19-Esquema de sistema de riego por goteo en hidroponía. ................................37
Imagen 20-Berenjena “Taurus” creciendo en bloque de perlita, cada planta tiene línea de
irrigación. .........................................................................................................................38
Imagen 21-Tomates TOV listas para cosecha. Las plantas crecen en losas de lana de roca
y camas elevadas. ...........................................................................................................39
Imagen 22-Vista de planta de pleno y tanque de nutriente...............................................40
Imagen 23-Cultivo de tomates creciendo en sistema de subirrigación con grava. ............40
Imagen 24-En torres con substrato de perlita: menta verde, sabio, mejorana dulce, tomillo,
y chilenos.........................................................................................................................41
Imagen 25-Esquema de sacos colgantes para hidroponía. ..............................................42
Imagen 26-Cultivo hidropónico externo de fresas, con sacos plásticos de escoria volcánica
y cascarilla de arroz. ........................................................................................................43
Imagen 27-Sistema de filtrado y bombeo de agua de manantial en una montaña. ..........50
Imagen 28-Estructura recubiertas con polietileno de bajo costo. .....................................51
Imagen 29-Cabeza de lechuga de alta calidad producida con arena-cultura. ..................52
Imagen 30-Vista de la costa y del hotel principal de CuisinArt Resort&Spa. ....................53
Imagen 31-Instalación Hidropónica de CuisinArt Resort&Spa con 18,000 pies cuadrados
de plantaciones................................................................................................................54
Imagen 32-Actores considerados en el sondeo. ..............................................................70
Imagen 33-Diagrama de relaciones. ................................................................................76
Imagen 34-Diagrama de Ishikawa....................................................................................77
Imagen 35-Metodologia para la implementación del enfoque del marco lógico. ...............78
Imagen 36-Matriz de involucrados. ..................................................................................79
Imagen 37-Equipo armando el árbol definitvo. .................................................................80
Imagen 39-Equipo armando el árbol con post-it. ..............................................................80
Imagen 38-Reunión con varias partes interesadas. .........................................................80
Imagen 40-Estructura lógica del anteproyecto. ..............................................................100
Imagen 41-Estructura de los 4 mercados.......................................................................101
Imagen 42-Elementos de etapa técnica. ........................................................................102
Imagen 43-Elementos de la etapa económica-financiera. ..............................................103
Imagen 44-Elementos de la administración de proyecto. ...............................................103
Imagen 45-Diagrama metodológico. ..............................................................................104
Imagen 46-Consumidor de hortalizas entrevistado del municipio Ojos de Agua ............117
Imagen 47-Tienda minorista entrevistada ......................................................................117
Imagen 48-Cafetín de Turicentro Paraíso Escondido, entrevistada para sondeo ...........118
Imagen 49-Fachada de alcaldía de Santiago de la Frontera ..........................................118
Imagen 50-Equipo Investigador y secretario de medio ambiente de alcaldía de Santiago de
la Frontera .....................................................................................................................118
Imagen 51-Monografía Histórica de Santiago de la Frontera .........................................118
Imagen 52-Reunión con directivos de cooperativa ACOOPACH de R.L ........................118
Imagen 53-Construcción de árbol de problemas preliminar ...........................................118
Imagen 54-Equipo Investigador construyendo árbol de problemas junto a contraparte..118
Imagen 55-NIT de Cooperativa El Triunfo de la Conquista. ..........................................118
Imagen 56-Cosecha de tomates de 1er,2do y tercer grado............................................118
Imagen 57-Equipo Investigador en plantación de tomates de cooperativa. ....................118
Imagen 58-Equipo Investigador junto a Director de ACOOPACH de R.L, Joel Alcántar .118
INTRODUCCION

Históricamente El Salvador ha sido un país eminentemente agrícola, por lo que dentro de


la economía salvadoreña el subsector agropecuario ha sido de mucha importancia en la
generación de empleo y de ingresos; dado que es en la zona rural donde se concentra casi
la mitad de la población.

Es evidente que en los últimos años el sector agropecuario ha perdido competitividad


debido a la pérdida de dinamismo del principal producto de exportación, específicamente
el café y la caída de los precios de los granos básicos.

Sumado a lo anterior el flujo de remesas que a pesar de ser un factor que sostiene a la
economía salvadoreña ha contribuido al estancamiento del sector agropecuario debido al
acomodamiento de las familias del sector rural que perciben estas remesas y todo esto se
traduce en la baja rentabilidad del Sector y por ende en la perdida de importancia en el
Producto Interno Bruto (PIB).

Ante la crisis agraria a la que ha sido expuesta la población salvadoreña durante muchos
de los últimos años, se ha generado la fuga de divisas al extranjero, ya que la Demanda
agrícola no está siendo satisfecha por la Oferta Nacional, llevando con ello a un aumento
en las importaciones de este rubro.

Es por eso que se consideran los métodos de cultivo alternativos como solución ante la
problemática actual en la agricultura salvadoreña, ya que con ellos se puede elevar el
rendimiento de la producción tradicional sin necesidad de grandes extensiones de tierra,
agua e inversión inicial.

Por tal razón se considera importante el desarrollo de un estudio de prefactibilidad basado


en uno de los métodos alternativos como el cultivo hidropónico combinado con el cultivo
protegido con invernadero, para que con su comercialización se generen fuentes de
empleo y se reactive la agricultura dentro de El Salvador, como efecto indirecto, pero como
efecto directo, empleo en el municipio de Santiago de La Frontera.

El presente estudio consiste en el Perfil de dicho estudio de prefactibilidad que se realizará


posteriormente. La Cooperativa El Triunfo de La Conquista de R.L es una asociación de
agricultores que, a pesar del declive del sector, se dedican a la horticultura de tomate,
pepino, rábano, y chiles dulces, con el objetivo de proveerles con un modelo de negocio
horticultural sostenible se realizará el estudio de factibilidad de implantación de un
invernadero con cultivo hidropónico para cultivar las mismas hortalizas que ya producen.

Se presentan en los capítulos 1 al 4, los marcos teóricos, modelos referentes de


horticultura, y el contexto en el que se desarrolla dicha cooperativa. Luego se presentan
los resultados de un sondeo con agricultores de la zona, tiendas minoristas y consumidores
directos de hortalizas, con cuya información conjunta a la teoría se planteó el marco lógico
del estudio y las principales causas de los problemas de la situación actual, tanto como sus
efectos.

El capítulo VI presenta los objetivos del proyecto cuya factibilidad está por estudiarse, los
capítulos X y XI presentan argumentos sólidos del porque es importante un proyecto de

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1


esta naturaleza, y porque es el momento y lugar indicado para ejecutarse, para la
cooperativa ACOOPACH de R.L.

Los resultados esperados del proyecto se muestran en el capítulo XIII. Se propone un


contenido del estudio para la contraparte en el capítulo XIV, y la metodología a llevar a
cabo a lo largo de todo el estudio en el capítulo posterior.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2


MARCO TEÓRICO
A. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
1. Definición

Para comprender que es un estudio de factibilidad se debe comprender primero que es


factibilidad: La factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar acabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en aspectos
operativos, técnicos y económicos. El éxito de un proyecto está determinado por el
grado de factibilidad que se presente en cada una de los aspectos anteriores.

Un estudio de factibilidad es un análisis comprensivo que sirve para recopilar datos


relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si
se procede su estudio, desarrollo o implementación.

Es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones en la evaluación de un


proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-operativa o de formulación dentro
del ciclo del proyecto. Se formula con base en información que tiene la menor incertidumbre
posible para medir las posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto de inversión,
apoyándose en él se tomará la decisión de proceder o no con su implementación.

Idea del proyecto.

Análisis del entorno.


Detección de necesidades.
Detección de necesidades.

Análisis de oportunidades
para satisfacer necesidades.

Definición conceptual del


proyecto.

Estudio del proyecto.


Factibilidad o anteproyecto.
Evaluación del proyecto.

Decisión sobre el proyecto.

Realización del proyecto. Proyecto definitivo.

Diagrama 1-Proceso de la evaluación de proyectos


Fuente: Baca Urbina 2016

El estudio de factibilidad debe conducir a:


1. Determinación plena e inequívoca del proyecto a través del estudio de mercado,
la definición del tamaño, la ubicación de las instalaciones y la selección de
tecnología.
2. Diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto.
3. Estimación del nivel de las inversiones necesarias y su cronología/lo mismo que
los costos de operación y el cálculo de los ingresos.
4. Identificación plena de fuentes de financiación y la regulación de compromisos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3


de participación en el proyecto.
5. Definición de términos de contratación y pliegos de licitación de obras para
adquisición de equipos y construcciones civiles principales y complementarias.
6. Sometimiento del proyecto si es necesario a las respectivas autoridades de
planeación y ambientales.
7. Aplicación de criterios de evaluación tanto financiera como económica, social
y ambiental, que permita allegar argumentos para la decisión de realización del
proyecto.

Del estudio de factibilidad se puede esperar: o abandonar el proyecto por no


encontrarlo suficientemente viable, conveniente u oportuno; o mejorarlo, elaborando un
diseño definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgirán
de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiación, o de
funcionarios estatales de planeación en los diferentes niveles, nacional, sectorial,
regional, local o empresarial. En consecuencia, los objetivos de cualquier estudio de
factibilidad se pueden resumir en los siguientes términos:

1. Verificación de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no


satisfecha.
2. Demostración de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos
humanos, materiales, administrativos y financieros.
3. Corroboración de las ventajas desde el punto de vista financiero, económico, social
o ambiental de asignar recursos hacia la producción de un bien o la prestación
de un servicio.

2. Etapas De Un Estudio De Factibilidad

Las etapas o partes componentes del estudio de factibilidad profundizan la investigación


por medio de tres análisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas
para tomar una decisión: Análisis de Mercado, Análisis Técnico y Análisis Económico-
Financiero.

Tabla 1- Componentes de un estudio de factibilidad.

Tipo de estudio Elementos en los que se concentra el


análisis
Demanda
Oferta
Características del producto
Estudio de mercado
Precios
Distribución
Promoción
Localización de las instalaciones
Tamaño de las instalaciones
Tecnología básica
Estudio técnico
Maquinaria y equipo
Necesidades de obra civil
Descripción de los procesos productivos
Estudio económico y financiero Cuantificación de la inversión

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 4


Costo total de operación de la planta
Fuentes de financiamiento
Estados financieros
Evaluación financiera
Análisis de sensibilidad
Fuente: Morales, C. J. A., & Morales, C. A. (2009). Proyectos de inversión: evaluación y formulación (p 32).

2.a) Estudio De Mercado

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 5


INICIAR

Determinar el producto

Analizar la Demanda Analizar la oferta

Determinar variables a medir

Métodos de Proyección

Demanda Futura Oferta Futura

Determinar Demanda Potencial

Determinar participación en el mercado

Analizar mecanismos de Analizar materias primas e


Analizar Precios
comercialización insumos

Establecer precios del Establecer mecanismos de


producto comercialización

Elaborar plan de venta

Determinar la factibilidad y viabilidad

FIN
Diagrama 2-Proceso del Estudio de Mercado
Fuente: Cañas, S. Balbino (2006) (p. 31)

El objetivo principal del estudio de mercado es determinar si existe o no una demanda que
justifique la puesta en marcha de un programa de producción. Uno de los factores más
crítico de todo proyecto, es la estimación de la demanda, y conjuntamente con ella los
ingresos de operación, como los costos e inversiones implícitos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 6


Los resultados de las proyecciones se utilizan para:

1. Asegurar inversionistas, basándose en un mercado potencial que hace


factible la venta para recuperar el capital y tener flujo de caja.
2. Seleccionar procesos, planta y equipos.
3. Efectuar estimaciones económicas.

Muchos costos de operación pueden pronosticarse simulando la situación futura


y especificando las políticas y procedimientos que se utilizarán como estrategia
comercial, mediante el conocimiento de los siguientes aspectos:

1. El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.


2. La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
3. Comercialización del producto o servicio del proyecto.
4. Los proveedores y la disponibilidad y precios de los insumos, actuales y
proyectados.

El ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR tiene por objetivo caracterizar a los consumidores


actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones,
nivel de ingreso promedio, ente otros; para obtener el perfil sobre el cual pueda basarse la
estrategia comercial.

El ESTUDIO DE LA COMPETENCIA es fundamental, para poder conocer las


características de los productos o servicios que ofrecen el resto de los productores, con
el fin de determinar las ventajas y desventajas que aporta dicha competencia. Además,
permite argumentar el nivel de ocupación de la capacidad disponible por el proyecto.

El análisis de la demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de


una población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un
determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Es la cantidad de productos que el
consumidor estaría dispuesto a comprar o a usar a un precio determinado. Debe ser
cuantificada en unidades físicas.

En el proyecto se tiene que señalar las características de los clientes que demandan
y/o demandarán el producto a través de la distribución y tipología de los consumidores.
Además, se tiene que identificar a los demandantes del producto, cuántas unidades de
productos están en capacidad de adquirir y señalar la frecuencia de compra: anual,
mensual o diaria.

Debe indicarse también la demanda estimada a cubrir del proyecto y justificar el mercado
a abarcar, a través de los factores que condicionan la demanda futura se señala y explica
los factores que condicionan el consumo de los productos contemplados en el proyecto.
(Precio, calidad, importaciones, políticas económicas, durabilidad, presentación, poder
adquisitivo de la población, etc.).

En el estudio de factibilidad de proyectos se debe establecer la competencia, es decir


un análisis de la oferta, su capacidad de producción, los precios de sus productos o
servicios y la base de su competencia. Los ejes de este análisis son la distribución y tipología
de los oferentes, en la que señala la localización de la competencia, las características de
su oferta y la lista de productos o servicios que estos ofrecen, los niveles de ventas y el

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 7


mercado que abarcan; el segundo eje es el comportamiento actual del mercado en el que
se indican los comportamientos que influyen en la oferta como políticas de la competencia;
el tercer eje del análisis corresponde al análisis de los volúmenes de exportaciones e
importaciones y como estos afectan la oferta de la empresa; el último eje corresponde a
las condiciones futuras de la oferta en la se enlista los factores que influyen positiva o
negativamente al tamaño de la oferta en el mercado.

Se incluye también en este análisis los productos que la empresa ofrece, el cual comprende
las siguientes etapas: identificación del producto, que es una descripción exacta
de las características de los bienes y servicios, indicando nombres de los mismos y los
fines a los que se destinan. Especificaciones técnicas regulan las características y
calidad del producto, además de especificar toda la información requerida para su
presentación; el análisis de durabilidad que se refiere a la vida útil del producto, es decir
su ciclo de vida; un cuarto análisis es el correspondiente a los productos sustitutos y
complementarios existentes en el mercado, que satisface las mismas necesidades
establecidas en el proyecto y son necesarios para satisfacer los requerimientos del
cliente.

El análisis de la COMERCIALIZACIÓN del proyecto depende en modo importante


de los resultados que se obtienen de los estudios del consumidor, la demanda, la
competencia y la oferta.

Por lo que las decisiones (en cuanto a precio, promoción, publicidad, distribución, calidad,
entre otras) adoptadas aquí tendrán repercusión directa en la rentabilidad del proyecto
por las consecuencias económicas que se manifiestan en sus ingresos y egresos.

Dentro de la comercialización se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con


la transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final,
existiendo canales de comercialización que utilizará la empresa, para vender el producto y
los mecanismos de promoción a utilizar.

Los PROVEEDORES DE INSUMOS necesarios para el proyecto pueden ser


determinantes en el éxito o fracaso de éste. De ahí la necesidad de estudiar si existe
disponibilidad de los insumos requeridos y cuál es el precio que deberá pagarse para
garantizar su abastecimiento. Por lo que la información que se obtenga de los proveedores
puede influir en la selección de la localización del proyecto.

Atendiendo al estudio de cada una de las variables que influyen en el mercado, es


que su objetivo principal está dirigido a la recopilación de carácter económico que se
representa en la composición del flujo de caja del proyecto.

2.b) Estudio Técnico

El objetivo del estudio técnico es analizar y proponer diferentes alternativas de proyecto


para producir el bien que se desea, verificando la factibilidad técnica de cada una de las
alternativas. A partir del mismo se determinarán los costos de inversión requeridos, y los
costos de operación que intervienen en el flujo de caja que se realiza en el estudio
económico-financiero.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 8


Este incluye: la capacidad de la planta y un programa de producción y ventas.

La determinación de la CAPACIDAD DE LA PLANTA está conformada por el análisis del


tamaño de la planta que son los Factores que condicionan e influyen en la selección del
tamaño de la planta, tales como características del mercado, economías de escala,
disponibilidad de recursos financieros, materia prima, servicios; disponibilidad y
características de la mano de obra, tecnología de producción y políticas económicas.
Además del análisis de la capacidad instalada que Indican cuál será la máxima capacidad
de prestación de servicios que se alcanzará con los recursos disponibles. Se expresa en
la cantidad a producir por unidad de tiempo: volumen, peso, valor o unidades de producto
elaborados por año, mes, días, turno, etc. El análisis final de este estudio es el análisis de
la capacidad utilizada se realiza en cuenta la demanda, curva de aprendizaje, disponibilidad
de materia prima, mano de obra, etc., se indican y explican el porcentaje de utilización de
la capacidad instalada.

PROGRAMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y VENTAS compuesto por el programa


de producción que considera la capacidad instalada y el porcentaje de utilización de la
capacidad.

Programa de Ventas: En este se expresa las cantidades de ventas anuales en


unidades monetarias.

Procesos y Tecnologías: Son las tecnologías existentes y disponibles para los procesos
productivos.

Descripción del Proceso de servicios: Describir todas las etapas que conforman el proceso
de cada uno de los servicios.

Factores que determinan la localización: Se encuentran, entre otros:

1. Ubicación del mercado de consumo.


2. La localización de las fuentes de materia prima.
3. Disponibilidad y características de la mano de obra.
4. Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas
5. Disponibilidad y costo de energía eléctrica y combustible.

Insumos Requeridos: tipos de insumos (materia prima y otros materiales) que se utilizarán
por producto, en cada etapa del proceso productivo, señalando: características, calidad,
durabilidad.

Antes seleccionar una tecnología a aplicar en un proyecto determinado se debe realizar


un filtrado de ideas, donde se rechazan las que claramente no son posibles técnicamente.
Luego es necesario realizar un análisis más preciso sobre la posibilidad de fabricar el
producto desde el punto de vista de si dispone la empresa de los recursos y conocimientos
técnicos para llevar a cabo el desarrollo de este. Lo normal es que la empresa no disponga
de todas las tecnologías para la fabricación del producto.

No obstante, debemos preguntarnos si podemos adquirir la tecnología que nos falta


y especialmente la disponibilidad de proveedores para obtener los componentes

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 9


necesarios. En la actualidad la mayor parte de las empresas dependen de una gran
cantidad de proveedores y subcontratistas que facilitan buena parte de su proceso
productivo.

La selección de la tecnología implica elegir una determinada combinación de


factores productivos para transformar diversos insumos en productos.

Las decisiones de tecnología se relacionan en varias bibliografías generalmente con:

1. Relación demanda-capacidad.
2. Características y disponibilidad de la mano de obra.
3. Características y disponibilidad de materiales y/o materias primas.
4. Disponibilidad financiera.
5. Tamaño: es un factor determinante a la hora de escoger una tecnología debido a
que esta debe responder directamente a los requerimientos de capacidad que se
instalarán.

2.c) Estudio Económico-Financiero

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario
que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes
adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para
determinar su rentabilidad.

Sistematización financiera: Consiste en identificar y ordenar todos los ítems de inversiones,


costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos.

Debido a que no se ha proporcionado toda la información necesaria para la evaluación, en


esta etapa deben definirse todos aquellos elementos, que, siendo necesarios para la
evaluación, debe suministrar el propio estudio financiero.

B. AGRICULTURA

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’), es el conjunto de técnicas
y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En
ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales.
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente
Natural.1

Según la Ley del Banco de Fomento Agropecuario, agricultura es una actividad que abarca
cultivos, ganadería, silvicultura, pesca y demás actividades afines.

1
Wikipedia. Agricultura (En línea), consultado el 11 de agosto de 2018. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 10


C. AGRICULTURA PROTEGIDA
1. Antecedentes

En los últimos años, el variante clima que afecta a las diferentes regiones, no sólo de
nuestro estado ni del país, sino en gran parte del planeta a consecuencia del cambio
climático, los cultivos hortícolas y ornamentales han experimentado una tendencia cada
vez más marcada hacia la obtención de una producción anticipada o fuera de estación, en
ocasiones diferentes a aquellas en las que tradicionalmente dichos productos se cultivan a
campo abierto.

Tendencia que ha creado la necesidad de usar diversos elementos, herramientas,


materiales y estructuras en la producción de los cultivos con la finalidad de obtener altos
rendimientos con productos de mejor calidad.

Una solución para contrarrestar los riesgos de la producción a cielo abierto es el desarrollo
de “Agricultura Protegida. Las primeras instalaciones comerciales se iniciaron en 1990, sin
embargo, fue hasta la primera década del siglo XXI que se dio franco crecimiento a esta
industria2.”

2. Definición

La agricultura Protegida: es una serie de técnicas o sistemas de producción que permite


modificar el ambiente natural en el que se desarrollan los cultivos, con el propósito de
alcanzar un crecimiento vegetal óptimo y con ello, obtener un alto rendimiento o bien
obtener cosechas en fechas en las que con los cultivos conducidos tradicionalmente no
pueden obtenerse, si no con un alto riesgo.

3. Estructuras utilizadas en la agricultura protegida

Para el desarrollo de una agricultura moderna y competitiva, la protección de los cultivos


se ha convertido en una necesidad. Los consumidores demandan productos de excelente
calidad, en todo tiempo, sin daños por agentes climáticos, plagas ni enfermedades. A su
vez, los agricultores requieren de alta producción (cultivos protegidos o semiprotegidos)
para mantener las exigencias de los mercados, lo que implica el uso de una serie de
tecnologías que se enmarcan dentro del concepto de agricultura protegida.

Existe una diversidad de definiciones sobre agricultura protegida. Sin embargo, podemos
resumirlo en toda estructura cerrada, cubierta por materiales transparentes o
semitransparentes, que permite obtener condiciones artificiales de microclima para el
cultivo de plantas y flores. Bajo este sistema agrícola especializado se lleva a cabo el
control del medio alterando sus condiciones (suelo, temperatura, radiación solar, viento,
humedad, entre otros) lo que permite modificar el ambiente natural en el que se desarrollan
los cultivos, con el propósito de alcanzar adecuado crecimiento vegetal, aumentar los
rendimientos, mejorar la calidad de los productos y obtener excelentes cosechas.

En la agricultura protegida se obtienen producciones con alto valor agregado (hortalizas,


frutas, flores, ornamentales y plantas de vivero). Además de:

2
Revista “Agro Entorno/Agosto 2015” Aarón Huerta Hernández.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 11


o Proteger los cultivos de las bajas temperaturas.
o Reducir la velocidad del viento.
o Limitar el impacto de climas áridos y desérticos.
o Reducir los daños ocasionados por plagas, enfermedades, nematodos, malezas,
pájaros y otros predadores.
o Reducir las necesidades de agua.
o Extender las áreas de producción y los ciclos de cultivo.
o Aumentar la producción, mejorar la calidad y preservar los recursos mediante el
control climático.
o Garantizar el suministro de productos de alta calidad a los mercados hortícolas.
o Promover la precocidad (adelanto de la cosecha).
o Producir fuera de época.

Las instalaciones para la protección de cultivos pueden ser muy diversas entre sí por las
características y complejidad de sus estructuras, así como por la mayor o menor capacidad
de control ambiental. Una primera clasificación de los diversos tipos de protección, puede
hacerse distinguiendo entre micro y macro túneles, invernaderos y casas malla.

4. Invernaderos

Son construcciones altas, herméticamente cerradas con materiales transparentes,


diseñadas para cultivar o proteger temporalmente las plantas. El techo puede estar cubierto
por plástico, vidrio, fibra de vidrio, o láminas corrugadas de policarbonato, pudiendo incluir
aberturas para una ventilación pasiva. A su vez, las paredes frontales y laterales pueden
ser cubiertas con los materiales antes descritos o por mallas anti-insectos. Los
invernaderos difieren de las demás protecciones en que son de mayor solidez y
suficientemente altos y anchos para permitir el cultivo de especies de altura diversa, incluso
árboles frutales.

Imagen 1-Invernadero
Fuente: http://hydroenv.com.mx/catalogo/images/invernadero_minigreen.jpg

El objetivo del invernadero es proporcionar y mantener un ambiente de crecimiento que


produzca los máximos rendimientos y calidad del cultivo. El diseño de la estructura debe
proporcionar protección contra el viento, lluvia, calor, frío, insectos, plagas y enfermedades.
Los elementos estructurales y de cubierta deben permitir la máxima transmisión luminosa
al cultivo. La mayoría de los invernaderos permiten incorporar ventiladores y otros sistemas
para el control climático según las necesidades de las plantas. Son los sistemas más

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 12


costosos, especialmente si el ambiente es controlado por sistemas de ventiladores, pared
húmeda y control computarizado.

5. Casa Malla

Tiene como función el sombreado de los cultivos en terrenos abiertos, teniendo como
objetivo disminuir la incidencia de los rayos solares durante el día y moderar la temperatura
durante las noches frías a través del uso de mallas blancas, negras o de colores, que
realizan un sombreado de 30 a 50%.

Imagen 2-Casa Malla


Fuente: http://archivos.hortalizas.com/hortalizas/wp-content/uploads/2013/01/39866.jpg

Por lo general, las casas malla son estructuras que permiten el sostén de mallas de sombra,
mallas anti-insectos, mallas anti-pájaros, entre otras protecciones, sobre un cultivo. Se
pueden instalar fijas o móviles. Su uso es muy común en almácigos de cultivos en general
y en viveros de árboles forestales. Además de la reducción en quemaduras solares, se
reduce la evaporación superficial y la evapotranspiración, reduciendo consecuentemente
el gasto de agua de riego y por ende de fertilizantes.

Impide el estrés calórico e hídrico del cultivo y con ello permite condiciones más favorables
para el desarrollo y la producción del mismo.

6. Microtúneles

Son pequeñas estructuras, sencillas, de fácil instalación y económicamente accesibles, que


soportan la malla o pantalla que provee protección temporal al cultivo. En general, son
utilizados para proteger los cultivos en sus primeras etapas, contra los agentes climáticos,
plagas y enfermedades.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 13


Imagen 3-Microtunel
Fuente: https://pbs.twimg.com/media/CrnLDItWYAAbJG7.jpg

La estructura del túnel está conformada por una hilera de arcos (pueden ser de tubos,
mangueras o alambre grueso) entre los cuales se tiende la malla facilitando su apertura
durante las horas diurnas. Poseen una altura que varía de 0.50 a 1 m, cubriendo una o más
hileras de cultivo. En ellos las prácticas culturales se efectúan desde el exterior.

7. Macrotúneles

Son estructuras generalmente construidas con arcos de bambú, tubos de PVC o hierro
galvanizado, cubiertos con una o más capas de plástico de tipo invernadero, malla anti-
insectos, la mayoría de estas estructuras tienen dimensiones de 4mts de ancho por 30mts
de longitud y operan con principios similares a los de un invernadero.

La diferencia entre los invernaderos y los macrotúneles radica en que no tienen


temperatura controlada, ni sistemas de ventilación automática. La ventilación es pasiva y
se realiza enrollando mecánica o manualmente los lados del túnel para permitir la
circulación del aire.

Imagen 4-Macrotúnel
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/16607/post_agricultura_protegida.jpg

Los macrotúneles pueden construirse como unidades móviles lo cual permite manejar la
rotación de cultivos en el campo, razón por la cual no son considerados estructuras
permanentes.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 14


D. GENERALIDADES DE LAS HORTALIZAS
1. Definición

El Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española, 1996) define a las


hortalizas como: "plantas comestibles que se cultivan en las huertas".

Son plantas herbáceas cuyos tallos, hojas, flores, frutos o raíces son utilizadas como
alimento crudo, cocido o preservado por le hombre, quien aprovecha su bajo con tenido de
calorías y su alto contenido de proteínas, minerales y vitaminas.

Aunque la palabra hortaliza puede significar solo ciertas plantas sembradas para
aprovechar sus hojas, como la lechuga, el repollo y sus frutos como el caso del tomate,
básicamente se puede incluir bajo esta denominación, también las legumbres y las
verduras que popularmente se refieren a productos como la papa, el güisquil, la yuca y el
camote. En sí, las hortalizas son todos los cultivos que se consumen en las formas
mencionadas anteriormente y que no son frutas propiamente dichas ni tampoco las plantas
ornamentales.

Están entre los principales tipos de hortalizas: acelga, achicoria, ajo, alcachofa, apio,
berenjena, berro, boniato, brécol, brócoli, calabacín, cardo, cebolla, cebolleta, col, col de
Bruselas, coliflor, colinabo, chirivía, endivia, escarola, espárrago, espinaca, guindilla,
guisante, haba, hinojo, judía verde, lechuga, lombarda, mandioca, nabo, patata, perejil,
pimiento, puerro, rábano, rabanito, remolacha, repollo, zanahoria.

Las principales hortalizas en El Salvador según los Costos de Producción agropecuaria


2013-2014 son: ayote, chile dulce, ejote, elote, güisquil, jícama, loroco, papa, pepino,
pipián, rábano, repollo, sandía, tomate y yuca.

2. Clasificación de las Hortalizas3


2.a) Según su ciclo de vida

Las hortalizas según su ciclo de vida se clasifican en:

§ Anuales: cuando su ciclo dura menos de un año. Es decir, que la planta


completa su ciclo vegetativo y reproductivo en el mismo año de la siembra. Por ejemplo:
auyama, acelga, berenjena, pimentón, tomate, lechuga, coliflor, espinaca, maíz dulce.

§ Bienales: cuando su ciclo dura más de un año y menos de dos. O sea, que
la planta en su primer año desarrolla su sistema vegetativo y en un segundo año produce
su sistema reproductivo. Por ejemplo: ajo, cebolla, remolacha, perejil, zanahoria.

3
Aprendamos Horticultura. Clasificación de las hortalizas (En línea), consultado el 11 de agosto de 2018.
Disponible en: http://aprendamoshorticulturaenlaeta.blogspot.com/2015/06/clasificacion-de-las-
hortalizas.html

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 15


§ Perennes: Desarrollan su sistema vegetativo y reproductivo en el mismo año;
pero debido a que cuentan con órganos de reserva subterráneos, aunque su sistema aéreo
decae, la planta vuelve a vegetar en años sucesivos. Por ejemplo: papa, espárrago.

El espárrago es una planta rizomatosa con numerosas raíces carnosas y con abundantes
materias de reserva, que más tarde van a originar tallos tiernos o turiones: estos
tallos constituyen una de las hortalizas más estimadas y agradables al paladar, pero de
escaso valor alimenticio

§ Vivaces: Plantas cuyo sistema vegetativo y reproductivo permanecen vivos


durante años, salvo que temperaturas extremas ó enfermedades las eliminen. Por ejemplo:
la alcachofa.

2.b) Por su forma de reproducción

De acuerdo a los órganos comúnmente usados para su reproducción, pueden


encontrarse los siguientes casos:

1- Por semilla: legumbres, tomate, berenjena, pimiento, melón, sandía, cebolla,


verduras de hoja, puerro, zanahoria, espárrago.

2- Por bulbos: ajo (dientes), cebolla.

3- Por rizomas: espárrago.

4- Por tubérculos: papa.

5- Por raíces tuberosas: batata.

6- Por plantines: batata.

7- Por cultivo de tejidos ó meristemas: Método de propagación para obtener


materiales libres de enfermedades (hongos, virus). Tecnología desarrollada para
asegurar material de alta uniformidad y sanidad en diversas especies como papa,
batata, entre otras.

2.c) Por el color de las hortalizas

Según el color las hortalizas se clasifican en:

1. Hortalizas de hoja verde: Son las verduras y aportan pocas calorías y tienen un gran
valor alimenticio por su riqueza en vitaminas A, C, el complejo B, E y K, minerales como el
calcio y el hierro y fibra. El color verde se debe a la presencia de la clorofila. Son ejemplo
de verduras: lechuga, repollo, berro, acelga y espinaca.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 16


2. Hortalizas amarillas: Estas hortalizas son ricas en caroteno, sustancia que favorece la
formación de vitamina A. El caroteno se aisló por primera vez a partir de la zanahoria,
hortaliza a la que debe su nombre ya que el nombre científico de ella es Daucus carota L.

3. Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno, pero son ricas en vitamina C y
en las vitaminas del complejo B.

2.d) Según el órgano de consumo

Imagen 5-Órganos comestibles de las hortalizas.


Fuente: http://www.edualimentaria.com/frutas-hortalizas-frutos-secos-composicion-propiedades

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 17


Las partes comestibles de las hortalizas, según la especie pueden ser: las raíces, los tallos,
las hojas, las flores, los frutos y las semillas.

Las hortalizas según el órgano de consumo se agrupan en:

· Hortalizas de raíz: batata, nabo, rábano, remolacha, zanahoria.

· Hortalizas de tallo: espárrago, papa, colirrábano.

· Hortalizas de hojas: lechuga, repollo, escarola, espinaca, cebolla, ajo porro,


cebollín,cilantro y perejil.

· Hortalizas de flores: brócoli, coliflor, alcachofa.

· Hortalizas de frutos: berenjena, pepino, tomate, pimentón, melón, auyama, patilla, ají.

· Hortalizas de semilla: arvejas, garbanzos, lentejas.

Algunas hortalizas como: coliflor, alcachofa, brócoli, maíz dulce, pepinos, guisantes,
vainitas, se consumen cuando no han llegado a su madurez fisiológica, es decir cuando
logran su madurez comercial.

3. Características De Las Hortalizas

La característica especial de las hortalizas es que se pueden consumir sin sufrir ninguna
transformación industrial y se cultivan en forma intensiva, requiriéndose mucha mano de
obra. Además, se consideran todas aquellas plantas herbáceas cultivadas intensivamente
cuyos tallos, hojas, flores, frutos raíces se utilizan como alimento crudo, cocido o
preservado.

Otras características importantes y esenciales de las hortalizas son su alto grado de


perecibilidad, su bajo contenido de calorías y su alto contenido de proteínas, minerales y
vitaminas. La mayoría de hortalizas se adaptan a gran variedad en suelos, siempre y
cuando se les garantice una buena proporción de nutrientes, prefiriendo los francos y
franco arenosos. En general se siembran en suelos con pH de 5.0 y 7.0.

4. Contenido Nutricional de las Hortalizas

La alimentación vegetariana garantiza una fácil asimilación nutritiva, a la vez una mayor
dotación de vitaminas y calorías para el organismo humano, de donde se desprende que
la dieta basada en hortalizas, tubérculos y cereales se impone como un régimen ideal
proclamada por los eminentes médicos del mundo. Dentro de este contenido se tiene:

• Fuente de carbohidratos: la papa, el camote, la yuca, etc.


• Sales minerales: Hierro, Calcio y Fósforo.
• Las hortalizas son las fuentes naturales más importantes de vitaminas:
o Vitamina A: Se encuentra en hojas y raíces amarillas, como zanahorias y
camote.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 18


o Vitamina B3: presente en brasitas, arveja, chiles dulces, papas, espinaca y
tomate.
o Vitamina C: En hortalizas de hojas, chile dulce y picante.

A continuación, se presentan el contenido nutricional de algunas hortalizas más producidas


en El Salvador.

Imagen 6-Contenido nutricional del tomate.


Fuente: Dietas.net. Composición nutricional de los alimentos (En línea)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 19


Imagen 7-Contenido nutricional del pepino.
Fuente: Dietas.net. Composición nutricional de los alimentos (En línea)

Imagen 8-Contenido nutricional del chile dulce (pimiento verde)


Fuente: Dietas.net. Composición nutricional de los alimentos (En línea)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 20


Imagen 9-Contenido nutricional de la cebolla.
Fuente: Dietas.net. Composición nutricional de los alimentos (En línea)

5. Factores que afectan la composición de las hortalizas.

Dentro de los factores que impiden el logro de una hortaliza completamente sana y con su
totalidad de características se tienen a los siguientes:

5.a) El clima.

A la vez que el clima se convierte en parte vital de todo cultivo, también puede representar
una de las causas fundamentales para que éstas no se desarrollen a plenitud. Se debe
tener la cantidad de lluvia adecuada, cuando se habla de un cultivo dependiente de ella,
para su completo desarrollo.

5.b) El suelo.

Otro elemento importante para el crecimiento normal de las hortalizas es el suelo sobre el
cual se cultive, este a través de sus nutrientes, altura y clase, contribuye a la obtención de
hortalizas deseadas.

5.c) Químicos de riego y control de plagas

Tanto la combinación adecuada de químicos, como la utilización de aquellos idóneos para


ello, son parte fundamental a la hora de aplicarlos a las hortalizas.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 21


Mediante la utilización de plaguicidas se eliminan las plagas, con la ayuda de abonos se
logra enriquecer la tierra con elementos necesarios.

5.d) Manejo Post-Cosecha

No necesariamente el daño de una hortaliza se puede dar a causa de los factores


anteriores, sino que el deterioro de ésta se puede generar en el manejo proporcionado en
el transporte que se da entre el corte de ésta y la venta al consumidor final.

E. HIDROPONÍA
1. Definición

La hidroponía se define como la ciencia del crecimiento de las plantas sin utilizar el suelo,
en su lugar se usa un medio inerte, como grava, arena, turba, vermiculita, pómez, perlita,
fibra de coco, aserrín, cascarilla de arroz, entre otros substratos, al cual se le añade la
solución nutritiva que contiene todos los elementos esenciales que la planta necesita para
su crecimiento y desarrollo normal. Puesto que muchos de estas técnicas hidropónicas
emplean algún tipo de medio de cultivo, se les denomina a menudo “cultivos sin suelos.”4

Con la técnica de cultivo sin suelo es posible obtener hortalizas de excelente calidad y
sanidad, permitiendo un uso más eficiente del agua y los nutrientes. Basados en la
experiencia, los rendimientos por unidad de área cultivada son altos debido a una mayor
densidad, mayor productividad por planta y eficiencia en el uso de los recursos agua, luz y
nutrientes.

No es una metodología moderna para el cultivo de plantas, sino una técnica ancestral; en
la antigüedad hubo culturas y civilizaciones que utilizaron esta metodología como medio
de subsistencia. Generalmente asociamos esta forma de cultivo con grandes invernaderos
para el cultivo de plantas y el empleo de la más compleja tecnología; sin embargo, los
orígenes de la hidroponía fueron muy simples en su implementación. El desarrollo actual
de la técnica de los cultivos hidropónicos, está basada en la utilización de mínimo espacio,
mínimo consumo de agua y máxima producción y calidad.

2. El Pasado

El primer triunfo comercial de los cultivos hidropónicos ocurrió cuando Pan American
Airways decidió establecer un centro de cultivos hidropónicos en la distante Isla Wake en
medio del Océano Pacífico para proporcionar suministros regulares de verduras frescas a
los pasajeros y tripulaciones de la aerolínea. Al final de los años cuarenta, Robert B. y Alice
P. Withrow trabajaban en la Universidad de Purdue desarrollaron un método hidropónico
más práctico. Ellos usaron arena gruesa inerte como medio de sostén, inundando y
drenando alternativamente la arena en un recipiente, dieron aire a la solución nutritiva y a
las raíces. Este método se conoció después como el método de la arena gruesa o grava
para hidroponía, a veces también llamado Nutricultura.

4
Resh, H.M (2013). “Hydroponic Food Production”, Séptima edición. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.2

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 22


La primera de varias grandes granjas hidropónicas se construyó en la Isla de Ascensión en
el Atlántico Sur. Las técnicas desarrolladas en Ascensión se usaron más tarde en varias
instalaciones en las islas del Pacífico como Iwo Jima y Okinawa. En la Isla de la Estela,
un atolón en el oeste de Océano Pacífico de Hawaii, sitios en los que normalmente no es
posible producir cosechas debido a la naturaleza estéril del terreno. La fuerza aérea de
EEUU construyó pequeñas "camas de crecimiento" que se transformaban en áreas
cultivables. Además, generó una sección especial de hidroponía que produjo más de 4.000
toneladas de productos fresco durante 1952. También establecieron las instalaciones
hidropónicas más grandes del mundo, un proyecto de 22 hectáreas en Chofu, Japón.

Después del Segunda Guerra Mundial, se construyeron varias instalaciones comerciales


en los Estados Unidos, la mayoría de éstas se localizaron en Florida. El uso comercial de
la hidroponía, creció y se extendió a lo largo del mundo en los años cincuenta a países
como Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, la URSS e Israel.

Uno de los muchos problemas encontrados por los pioneros de la hidroponía fue causado
por el hormigón usado para las camas de crecimiento. La cal y otros elementos afectaban
la solución nutritiva, además, la estructura de metal también fue afectada por los elementos
en la solución. En muchos de estos viveros se utilizó tubería galvanizada y los depósitos
metálicos, no sólo se vieron corroídos muy rápidamente, sino que elementos tóxicos para
las plantas se añadían a la solución nutritiva.

A pesar de estos problemas el interés en la cultura hidropónica continuaba por varias


razones: Primero no se necesitaba tierra, y una gran cantidad de plantas se podían cultivar
en un área pequeña. Segundo al alimentar las plantas apropiadamente se lograba una
producción óptima. Con la mayoría de las verduras se aceleró el crecimiento y, como regla,
la calidad era mejor que la obtenida en verduras cultivadas en tierra. Los productos
hidropónicos tenían vida comercial mayor, así como mayor calidad de almacenaje.

En el Lejano Oriente empresas norteamericanas tienen la producción de vegetales, para


alimentar al personal de perforación en el desierto de varias compañías petroleras en la
India Oriental, el Medio Este, las zonas arenosas de la Península árabe y el Desierto del
Sahara; en áreas estériles, fuera de la Costa venezolana, en Aruba y Curazao, y en Kuwait
los métodos sin suelo han encontrado inestimable valor para asegurar a los trabajadores
alimento limpio, fresco y saludable.

En los Estados Unidos, existen cultivos hidropónicos comerciales extensos que producen
grandes cantidades de alimentos, especialmente en Illinois, Ohio, California, Arizona,
Indiana, Missouri y Florida. Además de los grandes sistemas comerciales construidos entre
1945 y los años sesenta, se hizo mucho trabajo en unidades pequeñas para los
apartamentos, casas, y patios, para cultivar flores y verduras, muchos de éstos no eran un
éxito completo debido a factores como sustratos inadecuados, uso de materiales
impropios, técnicas inadecuadas y poco o ningún control medioambiental, además de un
escaso conocimiento de los operadores.

Existía la convicción creciente que la perfección de este método de producción de


alimentos era completamente esencial por la baja producción de los suelos y el aumento

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 23


constante de la población mundial. Estudios recientes han indicado que hay más de un
millón de unidades hidropónicas caseras que operan en los Estados Unidos para la
producción de alimentos. Rusia, Francia, Canadá, Sudáfrica, Holanda, Japón, Australia y
Alemania están entre otros países donde la hidroponía está recibiendo la atención que
merece.

Adicionalmente al trabajo realizado para desarrollar sistemas hidropónicos para la


producción de verduras, un trabajo similar se ha dirigido a desarrollar un sistema para
producir alimento para ganado y aves. Los investigadores determinaron que los granos de
cereal podrían cultivarse muy rápidamente de esta manera. Usando granos como cebada,
ellos demostraron que 5 kg de semilla pueden convertirse en 35 kg de alimento verde en
7-10 días. Cuando se utilizó como suplemento a las raciones normales, este alimento verde
era extremadamente beneficioso para todos tipos de animales. En animales productores
de leche, aumentaron la producción. En las porciones de alimento, la conversión fue mejor
y se lograron ganancias a menor costo por kg de grano.

El sistema desarrollado hasta este punto era capaz de producir de forma consistente; sin
embargo, varios problemas se presentaron. Los primeros sistemas tenían poco o ningún
control medioambiental, y sin el control de temperatura o humedad había una fluctuación
constante en la proporción de crecimiento de hongos, eran un problema constante.
Además, se demostró que el uso de semilla desinfectada con un porcentaje de germinación
alto era absolutamente esencial para lograr una buena cosecha.

3. La Expansión De Los Cultivos Hidropónicos

El real auge o interés sobre la aplicación práctica comercial de este sistema de cultivo sin
suelo, no llegó hasta cerca de 1925, cuando la industria de los invernaderos comenzó a
desarrollarse. El uso continuo del suelo en los invernaderos y la necesidad de cambiar la
tierra con frecuencia para evitar los problemas de estructura, toxicidad, salinización,
enfermedades, etc.; hizo que los investigadores comenzaran a valorar el uso potencial del
cultivo en medios artificiales, para remplazar los de cultivo en los suelos convencionales.

Múltiples experiencias permitieron asumir que se podía prescindir del suelo y se comenzó
a vislumbrar el gran potencial que esta herramienta representaba para la agricultura, lo que
posteriormente condujo su expansión a nivel comercial.

Uno de los investigadores que más influyó en este campo, fue William Frederick Gericke,
quien a estos sistemas de nutricultura los llamó "hidroponía" al unir las raíces griegas hydro
(agua) y ponos (trabajo), fue el primero en sugerir que los cultivos en solución se utilizasen
para la producción agrícola y llevó a cabo experimentos a gran escala. Su trabajo es
considerado la base para todas las formas de cultivo hidropónico, aunque se limitó
principalmente al cultivo en medio líquido sin el uso de sustrato para el crecimiento de las
raíces. Cultivó con éxito tomates, lechugas y verduras de raíces y tubérculos como
remolachas, rábanos, zanahorias y papas, también frutas, plantas ornamentales y flores.

El profesor Gericke, utilizaba tanques grandes en los que colocaban mallas finas de
alambre, que sostenía las raíces de las plantas y les permitía llegar a la solución de

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 24


nutriente, las plantas eran sostenidas por un sistema de hilos y tutores, tal como se observa
en la actualidad en invernáculos comerciales.

Gericke causó sensación al hacer crecer tomates y otras plantas en soluciones minerales
y que alcanzaron tamaños iguales o mayores que los cultivados en tierra. En la Universidad
de California, logró plantas de tomates de hasta 7 metros de altura, aunque demostraba
que su sistema era un poco prematuro para utilizarlo comercialmente. Los informes sobre
estos trabajos y las afirmaciones de Gericke, que la hidroponía revolucionaría la agricultura,
provocaron un alud de peticiones de información adicional.

Fueron muchos los inconvenientes que encontraron los “cultivadores de hidroponía” con el
sistema de Gericke, ya que exigía conocimiento técnico e ingeniosidad o audacia de parte
del operador. Gericke escribió el libro, Complete Guide to Soilless Gardening (Guía
Completa del Cultivo sin Suelo). Más tarde, Dennis R. Hoagland y Daniel I. Arnon
(Fisiólogos) escribieron un boletín sobre agricultura en 1938 y desarrollaron varias fórmulas
para soluciones de nutrientes. Algunas como la de Hoagland se utilizan aun en la
actualidad.

4. El Presente

Esta técnica ha alcanzado un alto grado de sofisticación en países desarrollados. Los


nuevos materiales permitieron, por ejemplo, el desarrollo a escala comercial de la
agricultura protegida (cultivos en invernadero); el modernismo permitió la introducción de
los más recientes avances de la electrónica, la informática (hardware y software) para el
control y ejecución de actividades y de las nuevas tecnologías en comunicaciones e
información geográfica, que han hecho de la automatización del cultivo hidropónico una
realidad y una tendencia cada vez más generalizada con los consecuentes beneficios
económicos y de manejo.

El conocimiento de las necesidades y las exigencias de los cultivos teniendo en cuenta su


uso por el hombre, hace que esta herramienta se transforme en un elemento con un cierto
grado de complejidad, para su manejo con eficiencia. La relación entre la fenología de los
cultivos y su nutrición es compleja, hay muchas cosas por mejorar, la nutrición vegetal es
y debe ser cada vez más precisa. Además, el hecho que, el avance tecnológico, ha
permitido la instalación de invernaderos para plantaciones hidropónicas en los lugares más
remotos del planeta, hace que en cada lugar (latitud, longitud, entorno, etc.) para asegurar
el éxito de la actividad se deben realizar los correspondientes ajustes. Aunque, debemos
tener presentes que al ser más eficientes los métodos de ventilación y circulación del aire,
se ha logrado un mayor control de la temperatura, lo que conduce a la obtención de más y
mejores cosechas.

El adelanto en el conocimiento tanto básico (necesidades fisiológicas, nutrientes


esenciales, fenología del cultivo, genética, etc.) como aplicado (densidad del cultivo, fechas
de siembra y plantación, arquitectura de las plantas, etc.) han sido los impulsores para
incrementar el área bajo exploración y explotación de los cultivos hidropónicos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 25


La adaptación de muchos lugares del mundo para realizar construcciones destinadas a
sistemas de cultivos hidropónicos, impuso la necesidad de conocer en profundidad como
controlar el microclima del invernadero a través de modernos equipos y software
adecuados, con considerables incrementos en la producción mundial de hortalizas,
verduras y flores.

hoy la hidroponía se vislumbra como una solución a la creciente disminución de las zonas
agrícolas producto de la contaminación, la desertización, el cambio climático, el crecimiento
desproporcionado de las ciudades y áreas urbanas; y el continuo aumento poblacional. Es
por ello que la inventiva responde a otras necesidades y hoy algunos supermercados en
Estados Unidos y Japón, tienen plantaciones hidropónicas en sus techos, y sus clientes
tienen la posibilidad de escoger directamente las hortalizas que llevarán.

Imagen 10-Invernadero de azotea, Lauren Rathmell & Lufa Farms, Montreal, Quebec, Canada
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.79

En otros casos, el modernismo nos permite alguna sofisticación o exageración de aparente


excentricismo y en ese caso nos encontramos con Bell, Book & Candle, un pequeño
restaurante en medio del West Village, en Manhattan que se diferencia de los demás por
tener un huerto enorme en la azotea del edificio. Su chef John Mooney sólo cocina
productos orgánicos de su propia huerta. Los vegetales utilizados son frescos y obtenidos
a partir de cultivos hidropónicos.

La ciudad de Nueva York albergará el mayor techo de Estados Unidos con una huerta
urbana, ubicada en la azotea del antiguo almacén de la Armada en el sector neoyorkino de
Brooklyn. El autor de esta iniciativa, Bright Farms, es una novedosa compañía que se
dedicará a cultivar frutas y verduras en las azoteas de los edificios para disminuir así la
enorme huella de carbono que implica el transporte de los alimentos desde las zonas
rurales hacia los supermercados céntricos. Se espera que este jardín urbano, de más de 3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 26


mil metros cuadrados, produzca un millón de libras anuales de vegetales cultivados con la
técnica hidropónica, incluyendo tomates, lechugas y otras hortalizas.

Hoy, la hidroponía es vista como una de las más fascinantes ramas de la ciencia
agronómica y es responsable de la alimentación y de la generación de ingresos para
millones de personas alrededor del mundo. Con los avances en los procesos de
desalinización del agua marina, están desarrollándose extensos complejos hidropónicos
en islas y regiones costeras en los más diversos lugares del planeta.

Con el desarrollo del plástico, la hidroponía dio otro paso adelante. Si hay un factor al que
podría acreditársele el éxito de la industria hidropónica de hoy, ese factor es el plástico.
Como ya se mencionó, uno de los problemas encontrado en todos los sistemas era la
constante contaminación de la solución. Con el advenimiento de la fibra de vidrio y los
plásticos, los tipos diferentes de vinilo, los polietilenos y muchos otros, este problema fue
virtualmente eliminado. Los plásticos libraron a los cultivadores de construcciones costosas
y pesadas como las "camas de concreto" y los tanques usados anteriormente.

Una premisa básica para tener presente sobre la hidroponía es su simplicidad. Además del
progreso logrado con el uso del plástico y el definitivo aumento de la producción por a las
mezclas nutrientes mejoradas, otro factor de gran importancia para el futuro es el desarrollo
económico y uso de hardware para el control ambiental de los invernaderos. Además de
un mejor y mayor control medioambiental, el uso de nuevos materiales como polietileno,
películas de polyvinilo, y láminas de fibra de vidrio translúcidos introdujeron métodos
completamente nuevos de construcción de invernaderos a bajo costo. Éstos dieron una
amplia gama de opciones al constructor para cubrir unidades de diferentes longitudes y
han desarrollado nuevas formas, tamaños, y configuraciones.

La hidroponía se ha vuelto una realidad para cultivar en invernaderos en todos los climas.
Grandes instalaciones hidropónicas existen a lo largo del mundo para el cultivo de flores y
verduras. Los tomates y pepinos han demostrado ser las cosechas más exitosas. Las
coles, rabanitos y porotos también han funcionado muy bien.

Con hidroponía no hay necesidad de tierra y la eficiencia en el uso del agua es muy superior
al de un cultivo convencional. Hoy, la hidroponía es una rama establecida de la ciencia
agronómica, que ayuda a la alimentación de millones de personas; estas unidades pueden
encontrarse en los desiertos de Israel, Líbano y Kuwait, en las islas de Ceylan, las Filipinas,
en las azoteas de Calcuta y en los pueblos desérticos de Bengala Oriental. En las Islas
Canarias, hay cientos de hectáreas cubiertas con polietileno que alojan tomates cultivados
hidropónicamente. La cobertura plástica ayuda a reducir la pérdida de agua de las plantas
por transpiración y las protege de tormentas súbitas. Estructuras como estas pueden
usarse también en áreas como el Caribe y Hawaii. La mitad del tomate en la Isla de
Vancouver y un quinto del de Moscú son producidos hidropónicamente. Los parques
zoológicos grandes mantienen sus animales saludables con alimentos hidropónicos, y
muchos caballos de raza se mantienen con forraje producido de esta manera.

Los cultivadores comerciales están usando esta técnica para producir alimento a gran
escala de Israel a India, y de Armenia al Sahara. En las regiones áridas del mundo, como
México y el Medio Este, donde el suministro de agua fresca está limitado, están
desarrollándose complejos hidropónicos combinados con unidades de desalinización para

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 27


usar agua del mar como una fuente alternativa. Los complejos se localizan cerca del
océano y las plantas son cultivadas en arena de playa. En otras áreas del mundo, como el
Medio Este, hay poca tierra apta para cultivar debido al desarrollo de la industria del
petróleo y el flujo subsecuente de riqueza, la construcción de instalaciones hidropónicas
grandes para cultivar y alimentar a la población en estas naciones resulta muy valiosa.

5. El Futuro

En un periodo relativamente corto, 65 años, la hidroponía se ha adaptado a una gran


cantidad de ambientes, desde cultivos de campo abierto y cultivos de invernadero, a
cultivos altamente especializados en programas espaciales. Es una ciencia de la era
espacial, pero a la vez puede ser usado en países en vía de desarrollo del Tercer Mundo
para proveer producción intensiva de alimento en área limitada. Sus únicas restricciones
son fuentes de agua dulce y nutrientes. En áreas donde el agua dulce no este disponible,
la hidroponía puede usar agua de mar a través de la desalinización. Por lo tanto, tiene
potencial de aplicación para proveer alimento en áreas vastas de tierras áridas, como
desiertos. Las operaciones hidropónicas pueden localizarse a lo largo de las regiones
costeras en combinación con unidades de desalinización atómicas, solares, o de
combustión de petróleo, usando la arena de playa como medio para el crecimiento de las
plantas.

La hidroponía es un método de cultivo valioso para cultivar vegetales frescos en países


que tienen poca tierra fértil y en aquellos que son muy pequeños en área y tengan una gran
población. Puede ser particularmente útil en países pequeños donde la industria más
grande sea el turismo.5 En tales países, las instalaciones turísticas, tales como hoteles
resort, pueden cultivar sus propios productos en lugar de importarlos desde muchos
kilómetros de distancia, con largos periodos de envío.

Las operaciones de invernaderos hidropónicos estarán enlazadas con industrias que


tengan calor perdido, o fuentes alternativas de energía. Tales proyectos de cooperación ya
existen en California, Colorado, Nevada y Pennsylvania en Estados Unidos.

El suministro de energía o de agua, el transporte, la gestión de los residuos o los propios


sistemas constructivos deberán cambiar para acercarse a un modelo más sostenible, para
dar forma a lo que se ha dado en llamar “ciudades inteligentes”. Uno de los problemas que
se plantean en las grandes ciudades o centros distantes de los lugares de producción, es
el suministro de verduras y hortalizas frescas, hecho que ha abierto nuevos horizontes a
estos sistemas de cultivo sin suelo. Los visionarios de la economía ya han hecho sus
apuestas y han empezado a difundir un nuevo modelo de cultivo: las granjas verticales
(“Vertical Farm”). Éstas “Vertical Farm” consisten en cultivar los vegetales en edificios, en
lugar de hacerlo en los campos o en los invernaderos. Esto permite evitar el transporte de
alimentos a largas distancias, hecho que consume grandes cantidades de energía fósil.

Por otro lado, como las plantas necesitan luz para la fotosíntesis, ésta se puede aportar
mediante iluminación artificial, en la medida que no se disponga de la luz natural suficiente,
a través de energías limpias (aerogeneradores, placas solares, etc.). Esta idea (Vertical
farm) de cultivo urbano de hortalizas, está bajo estudio o revisión permanente, en

5
Resh, H.M (2013). “Hydroponic Food Production”, Séptima edición. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.4

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 28


numerosas Universidades del mundo. Los estudios son llevados a cabo por equipos
multidisciplinarios, con especial participación de agrónomos, ecólogos, fisiólogos y
economistas. La incorporación del concepto de ciudad inteligente, la idea de esta nueva
modalidad de provisión de alimentos para las nuevas urbes superpobladas, comienza a ser
una realidad.

6. Cultivo Hidropónico Versus Cultivo Tradicional

Los grandes incrementos en cosechas bajo técnica de hidroponía sobre la tradicional se


dan por diversos factores. En algunos casos, al suelo puede carecer de nutrientes o poseer
una estructura débil; por lo tanto, el cultivo hidropónico (o sin suelo) puede ser beneficioso.
La presencia de pestes y enfermedades en las tierras reduce de gran manera la producción
total. En condiciones de invernadero y con la técnica de hidroponía, cuando el clima y
ambiente son similares a las de un cultivo en invernadero, pero en suelo, la producción se
incrementa en promedio, para tomates, en un 20% - 25%.

Variedades específicas de semillas para invernadero han sido desarrolladas para producir
mayores cosechas bajo condiciones de invernadero que las que se podrían alcanzar con
las variedades de campo abierto bajo las mismas condiciones. Estás variedades de
semillas para invernadero no pueden tolerar las fluctuaciones diarias de temperatura de la
agricultura de campo abierto; por lo tanto, su uso se restringe a cultivos de invernadero.
Sin embargo, si se dan las condiciones óptimas de crecimiento de cultivo hidropónico bajo
invernadero, estas superaran por mucho la producción de cosechas de semillas de campo
abierto. Los principales cultivos de vegetales que se cosechan bajo invernaderos
hidropónicos incluyen: tomates, pepinos, pimientos (chiles dulces), lechuga, y otras
verduras de hojas verde y hierbas.

Estas variedades de invernadero han sido engendradas y desarrolladas para resistir o


tolerar enfermedades del follate y raíces, incrementando de este modo la producción.
Ahora los rizomas son injertados en tomates, pimientos y berenjenas. El rizoma de tomate
es más vigoroso que el vástago (variedad comercial) y resiste enfermedades de raíces.

Las principales desventajas de la hidroponía son el alto costo inicial; algunas enfermedades
causadas por organismos como Fusarium y Verticillium, que se pueden contagiar
rápidamente a través del sistema; y problemas complejos de balance nutricional pueden
ser encontrados. La mayoría de estas desventajas se pueden superar a través de los
rizomas, nuevas variedades resistentes a enfermedades, y mejores dispositivos de
medición de nutrientes.

En general, las principales ventajas de la hidroponía sobre los cultivos en suelo son, una
nutrición más eficiente, viabilidad en regiones del mundo que no tengan tierra fértil, uso
eficiente del agua y los fertilizantes, esterilización de medio fácil y de bajo costo, y mayor
densidad de plantación, que conlleva al incremento de producción por acre.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 29


Tabla 2-Cultivo en suelo vs Cultivo hidropónico

Prácticas de cultivo Cultivo en suelo Cultivo sin suelo


(Hidropónico)
1. Esterilización del Vapor; fumigantes químicos; Vapor; fumigantes químicos
medio de cultivo labor intensa; el tiempo en algunos sistemas; otros
requerido es largo, mínimo 2 - 3 pueden usar lejía o HCl; el
semanas tiempo necesario para
esterilizar es corto.
2. Nutrición vegetal Muy variable, condiciones Controlada; relativamente
inestables, nutrientes estable; fácilmente disponible
frecuentemente no disponibles a en cantidades suficientes;
las planta por la estructura buen control del pH;
deficiente del suelo o el pH; fácilmente muestreable y
difícil de muestrear, examinar y ajustable.
ajustar.
3. Espaciamiento de las Limitado por los nutrientes del Limitado solo por la luz
plantas suelo y la luz disponible. disponible, haciendo
espaciamiento más cercano
posible; mayor número de
plantas por unidad de área;
resultando en uso más
eficiente del espacio y mayor
cosecha por unidad de área.
4. Control de las malas Presencia de malas hierbas. No existen malas hierbas. No
hierbas, enfermedades y hay enfermedades, insectos
parásitos Gran número de o animales en el medio; no
enfermedades del suelo, hay necesidad de rotación de
nematodos, insectos, y otros cultivos.
animales que puedan dañar las
cosechas; uso frecuente de
rotación de cultivos para evitar
acumulación de infestaciones.

5. Agua Las plantas están sujetas a No existe estrés hídrico. El


menudos a trastornos debido a automatismo es completo con
la pobre relación agua-suelo, y a el uso de un detector de
una capacidad de retención muy humedad y un control
baja. Las aguas salinas no eléctrico de riego. Reduce
pueden ser utilizadas. El uso de costos de trabajo y puede
agua es poco eficiente, tanto por utilizarse agua con contenido
la percolación como por una alta de sales relativamente altos;
evaporación de superficie del uso eficiente del agua; No hay
suelo pérdidas de agua por
percolación más allá de la
zona de las raíces; con un
uso apropiado pueden
reducirse las perdidas por
evaporación.
6. Calidad del fruto El fruto a menudo es débil y El fruto es firme, resiste más
esponjado, debido a las tiempo de almacenamiento. lo
deficiencias en calcio y potasio, que permite a los agricultores
dando el cosechar la fruta madura y
lugar a una escasa enviarla a largas distancias.
conservación.
7. Fertilizantes Se aplica a voleo sobre el suelo, Usa pequeñas cantidades,
utilizando grandes cantidades, y uniformemente distribuido a
con una distribución no uniforme. las plantas, no hay pérdidas
Se tienen grandes pérdidas por por percolación más allá de la
percolación más allá de zona de zona de raíces, uso eficiente.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 30


las raíces (50% - 80%), uso
ineficiente.
8. Sanidad Los restos orgánicos que se No hay agentes biológicos
utilizan frecuentemente como añadidos a los nutrientes; no
fertilizantes y entran en contacto hay agentes patógenos en las
con partes comestibles de la plantas.
planta suelen ser causas de
enfermedades en los
consumidores.
9. Trasplante Es necesario preparar el suelo y No es requerido preparar el
desarraigar las plantas, a pesar medio para el trasplante; el
de lo cual las plantas suelen estrés post trasplante es
presentar trastornos en los minimizado, mejor absorción y
primeros días, es difícil controlar crecimiento; La temperatura
la temperatura del suelo, así del medio se puede mantener
como los organismos patógenos óptima. No hay enfermedades
que motiven el retardo del presentes.
crecimiento o incluso la muerte
de las plantas.
10. Maduración A menudo relentizada por Con condiciones de luz
condiciones no óptimas. adecuadas, las plantas
pueden crecer más rápido
bajo un sistema hidropónico
que sobre suelo.
11. Conservación del El suelo en un invernadero debe No es preciso cambiar el
medio de cultivo ser reemplazado medio en los cultivos de
periódicamente, debido a arena, agua o grava.
pérdida de la fertilidad y la
estructura. El aserrín, la turba, la fibra de
coco, perlita, lana de roca y
vermiculita pueden utilizarse
bastantes años sin necesidad
de renovarse a través de
esterilización
12. Cosecha Los tomates de invernadero Los tomates de invernadero
producen 15-20 lb/año/planta. producen 50 – 70
lb/año/planta.
Fuente: Howard, M. Resh (2013) (pág. 4).

7. Nutrición Hidropónica

Las plantas, no obstante tienen la habilidad de poder seleccionar la cantidad de los diversos
iones que absorben, no siendo normalmente esta absorción directamente proporcional a la
cantidad de nutrientes que existen; es más, según las especies, puede variar esta habilidad
de seleccionar cada uno de los iones (carga positiva) en particular, y muchos de estos no
se consideran esenciales para su crecimiento y su existencia probablemente se debe a
que las raíces de las plantas absorben en su entorno algunos elementos en forma soluble.

El papel de los nutrientes esenciales juega un papel sumamente muy importante en la


preparación y descomposición de los viveros metabolitos necesarios para el crecimiento
de las plantas.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 31


8. Tipos de Sistemas Hidropónicos para cultivar
8.a) Sistema de Raíz Flotante o Balsa

Dr. Merle Jensen de la University of Arizona, desarrollo un prototipo de sistema de balsa y


canaleta para la producción de lechuga, entre 1981-1982. Él proyecto que dicho sistema
podría producir 4.5 millones de cabezas de lechuga por año por hectárea.

La producción de lechuga bajo este sistema consiste en que las raíces están sumergidas
en solución nutritiva, las plantas se encuentran en planchas de poliestireno expandido que
flotan sobre el agua con la solución nutritiva en donde la plancha actúa como soporte
mecánico y cada una flota sosteniendo un determinado número de plantas de lechuga, y
muy importante para lograr una buena producción es airear la solución nutritiva en forma
manual o mecánica.

El sistema consiste en “camas” (canaletas) con profundidad entre 15-20 cm que contienen
una gran cantidad de solución nutritiva. Dicha solución tendría una circulación casi estática
(2-3 L/min). La variedad de lechuga Bibb Europea (Trocadero) ha sido comercialmente
cultivada por Hoppman Hydroponics, Florida, en tablas de espuma de poliestierno, a
temperaturas que excedían 43°C en invernaderos con el uso de un enfriador de agua en
los tanques de solución nutritiva. Las balsas simplifican el proceso de cosecha. Una cuerda
ata las balsas a un extremo de la cama, para poder así ser haladas para recolectar la
cosecha.

Imagen 11-Lechuga 26 días después del trasplante en cultivo con balsa lista para ser cosechada.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.43

Entre cultivos, las tablas de espuma de poliestireno deben ser limpiadas y esterilizadas. El
sembrado, trasplantado y cosechado, deben ser actividades coordinadas para obtener
ciclos productivos diarios (cosecha diaria). El periodo de crecimiento de la lechuga
Trocadero puede variar entre 28 a 35 días, dependiendo de la luz solar disponible y las
condiciones de temperatura. En áreas semitropicales, tropicales y desérticas, donde la luz
solar es abundante y la duración del día varía entre 14 a 16 horas, es posible obtener entre

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 32


10 a 12 cosechas anuales, mientras en climas templados donde la luz solar es menor y la
duración del día puede ser de 8 horas o menos durante meses de invierno, solo sería
posible alcanzar a tener 7-8 cosechas anuales.

Hydronov, Inc., posee un invernadero con secciones de dimensiones 150x7m. Dicha


empresa posee niveles de producción de hasta 500 cabezas (150 gm/head) de lechuga
por metro cuadrado por año. Toma 45 días obtener una cosecha, con 20 cosechas anuales.
En cultivo de campo se puede obtener una producción anual de 36 plantas/m2.

Imagen 12-Lechuga Iceberg creciendo en sistema de balsa, Hydronov, Inc.


Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.52

8.b) Aeroponía

La aeroponía es la técnica de cultivo en canales opacos o contenedores soporte, en los


cuales las raíces de las plantas están suspendidas y son bañadas con “niebla nutritiva” en
lugar de una solución nutritiva. Este método de cultivo es ampliamente usado en
laboratorios de investigación en fisiología vegetal, pero no es comúnmente usado como
otros métodos de escala comercial. Sin embargo, muchas compañías italianas han usado
la aeroponía en el cultivo de hortalizas como: lechuga, pepinos, melones y tomates.
Algunas empresas están usando aeroponía para el cultivo de plantas medicinales,
especialmente cuando el producto final son las raíces.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 33


Imagen 13-Repollo en sistema aeroponico Marco-A y nebulizador de nutriente.
Fuente: Resh, H.M. (2013). Pág 121.

Las plantas se insertan en agujeros de espuma de poliestireno, con sus raíces suspendidas
en el interior. Boquillas de nebulización de alta presión rocían la solución en las raíces
desde abajo (imagen inferior), y el exceso de solución es drenada de regreso al tanque.
Las raíces del tanque obtienen buena oxigenación por el rocío de solución y por el volumen
de aire dentro de la cámara. Este tipo de sistema es más adecuado para lechuga, hierbas,
y plantas medicinales cuyas raíces van a ser cosechadas por sus ingredientes activos
usados en vitaminas o fármacos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 34


Imagen 14-Chiles picantes en columna móvil, Epcot, Orlando.
Fuente: Resh, H.M. (2013). Pág. 122.

8.c) Sistema NFT

El principio de este sistema hidropónico consiste en la circulación constante de una lámina


fina de solución nutritiva a través de las raíces, no existiendo pérdida o salida al exterior de
la solución nutritiva, por lo que se constituye en un sistema de tipo cerrado.

Imagen 15-Plano de canaletas NFT y tanque de solución.


Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 146.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 35


El sistema consiste en recircular la solución por una serie de canales de Cloruro de
Polivinilo (PVC) de un diámetro de 4 a 6 pulgadas, el agua junto con la solución nutritiva
circula por medio de los tubos mediante una bomba, los tubos están apoyados sobre mesas
o armazón, y tiene un ligera pendiente que facilita la circulación de la solución, la que
posteriormente es recolectada y almacenada en un tanque, la cual es recirculada
nuevamente.

Imagen 17-Plantín de lechuga con excelente


enraizado en canal NFT.

Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 154.

Imagen 16- Filas de lechuga con secuencias de


fecha de plantado, para producción continua.
Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 154.

8.d) Sistema Hidropónico de Flujo y Reflujo (Ebb & Flow)

La técnica E&F es básicamente un método de subirrigación. La solución nutritiva es


bombeada en una cama llana a una profundidad de 3 cm por 20 min aproximadamente, y
luego este se drena de regreso al tanque de nutriente una vez son apagadas las bombas.
Estos sistemas son particularmente adecuados para plantines trasplantados y para plantas
ornamentales. El fondo de la bancada tiene agujeros perpendiculares a pequeñas
canaletas transversales. Esto permite un uniforme llenado y drenado completo durante los
ciclos de irrigación. Las tablas (mitades de la bancada) son llenadas desde ambos
extremos, estas tienen 15 m de longitud, y son soportadas por estructuras metálicas con
bases de concreto para mantenerlas perfectamente niveladas.

El centro de la “V” esta usualmente 1 – 1.5 pulgadas debajo de los extremos. El agua es
bombeada desde un suministro bajo tierra, hasta que la profundidad alcance la cima de la
“V”. El drenaje es a través de la misma tubería de suministro, regresando al tanque. Al
alcanzarse temperaturas óptimas para cada cultivo a través de una combinación de

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 36


enfriadores de la solución, y nebulizadores, se pueden producir tomates, pepinos y
pimientos saludables y vigorosos.

Imagen 18-Trasplantes de tomate a la edad de 5 semanas en bloques de fibra de coco.


Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.12

8.e) Sistema por goteo (Drip System)

Un sistema por goteo alimenta cada planta individualmente con el uso de emisores o líneas
de goteo. El sistema de distribución comprende una tubería de alimentación principal,
tuberías de subalimentación, laterales, y las líneas de goteo con emisores.

Imagen 19-Esquema de sistema de riego por goteo en hidroponía.


Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 253.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 37


El medio usualmente usado con un sistema por goteo, son bloques y losas de lana de roca,
perlita, o fibra de coco. Antes de colocar las losas o camas, el piso del invernadero es
desinfectado y revestido con una capa de polietileno blanco, para proveer reflexión a la luz
solar y buena higiene. Las hortalizas comercialmente producidas con este sistema son:
tomates, pepinos, pimientos (chiles verdes, además de rojos, y amarillos) y berenjenas. El
sistema por goteo, junto a bloques de lana de roca, son el sistema más usado alrededor
del mundo por las hidroponías comerciales.

El sistema por goteo y bloques permite disminuir el espacio requerido entre plantas,
haciendo uso más eficiente del espacio. Las plantas tienen un espacio controlado para que
sus raíces crezcan, por tanto, la absorción de los nutrientes es mayor.

Imagen 20-Berenjena “Taurus” creciendo en bloque de perlita, cada planta tiene línea de irrigación.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.19

Especialmente para los tomates, este método se combina con técnicas de “entrenamiento”
o “tutela”, donde, con ayuda de cables colgantes y sujetadores, los tallos de las plantas son
adiestrados para crecer verticalmente, y con máximo dos tallos, enfocando así todos los
nutrientes en la cosecha de las frutas.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 38


Imagen 21-Tomates TOV listas para cosecha. Las plantas crecen en losas de lana de roca y camas elevadas.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.19

8.f) Sistema de Subirrigación con Grava o Arena.

En un sistema de subirrigación, el agua es bombeada hacia las camas, que las llena hasta
ciertos centímetros a la superficie, y luego es drenado de regreso al reservorio de nutriente.
Esto es similar al sistema Ebb&Flow. Este sistema se le denomina también cerrado o
reciclado, dado que la misma solución nutritiva es usada en cada ciclo de irrigación por un
periodo de 2-6 semanas. Luego la solución se desecha y se crea una nueva solución. La
frecuencia y duración del ciclo de irrigación es importante para el éxito del sistema. Cada
ciclo de irrigación debe proveer agua adecuada, nutrientes, y oxigenación para las raíces
de la planta.

El agua entra a través de tuberías con agujeros posicionadas en el fondo de las camas.
Las camas son rellenadas con grava o arena, hasta una pulgada por debajo de la superficie
superior. El tiempo de rellenado y drenado puede ser drásticamente disminuido al usar un
“pleno”, en lugar de plomería sólida desde la bomba. El pleno es simplemente una canaleta
donde el agua es bombeada desde el tanque. Las tuberías de PVC que se extienden a lo
largo del fondo de las camas están conectadas a este pleno.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 39


Imagen 22-Vista de planta de pleno y tanque de nutriente.
Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 206.

El sistema de subirrigación en grava o arena, provee un método para alimentación y riego


uniforme de las plantas; puede ser completamente automatizado; provee buena
oxigenación de las raíces de la planta; y es adaptable a muchos tipos de cultivo.

Imagen 23-Cultivo de tomates creciendo en sistema de subirrigación con grava.


Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 210.

8.g) Sistema de Columnas.

El sistema de cultivo en columnas, como un sistema hidropónico de producción comercial


que se caracteriza por el crecimiento vertical de las plantas en macetas apiladas o en
columnas que contienen un sustrato liviano.

este sistema permite una alta producción de plantas por unidad de área, pero está
restringido para plantas de porte pequeño que toleren estar colgadas y que tengan sistema
radicular no muy extenso.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 40


Debido a que las plantas que crecen en un sistema de producción vertical deben estar bien
iluminadas por la luz del sol, de lo contrario tendrían una menor tasa fotosintética, afectando
el rendimiento de las plantas. Howard, Resh (2013) recomienda que para lograr una buena
iluminación, el distanciamiento entre filas sea de 1.0 a 1.2 m, y la separación entre
columnas de 0.8 m a 1.0 m.

Imagen 24-En torres con substrato de perlita: menta verde, sabio, mejorana dulce, tomillo, y chilenos.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.64

Con este sistema mantienen las mismas ventajas que los demás sistemas hidropónicos, y
se suma la mayor densidad de plantas por unidad de superficie que se puede lograr, y
también se debe incluir como cosa adversa un alto costo inicial, cuando se trata de grandes
producciones.

El sistema de riego puede consistir en la impulsión de una solución por medio de una
electrobomba hacia tuberías de polietileno que recorren sobre las columnas y sobre ellas
se colocan 3 a 4 goteros conectados a microtúbulos de 3 mm de diámetro. Estos son
colocados a diferentes alturas en la columna, para que cuando esté accionado el sistema
de riego la columna quede completamente regada por acción de la gravedad.

8.h) Sistema de Sacos.

El cultivo en sacos es una simplificación del cultivo en columnas. El sistema básicamente


es el mismo excepto por los “sacos” de polietileno que son usados en lugar de los tambores,
tubos o macetas rígidas. Los sacos son rellenados con mezclas de turba y vermiculita o

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 41


cualquier otro substrato como fibra de coco. Lo sacos son colgados en el invernadero por
ganchos y cuerdas, dando un efecto de columna. El riego y alimentación es automatizado
por el uso de un sistema por goteo para cada saco, desde un reservorio central de
nutrientes o inyector de fertilizante.

Las plantas son colocadas en pequeños hoyos en la periferia de los sacos. Los ciclos de
riego y alimentación duran entre 2-5 min, dando un volumen de 1-2 litros de solución
nutritiva por saco por ciclo de irrigación.

Imagen 25-Esquema de sacos colgantes para hidroponía.


Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 210.

Este sistema es particularmente útil para lechuga, hierbas, fresas, y otras plantas de
herbáceas, que normalmente requieren mucha área superficial en un invernadero con poca
utilización del espacio vertical.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 42


Imagen 26-Cultivo hidropónico externo de fresas, con sacos plásticos de escoria volcánica y cascarilla de
arroz.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.78

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 43


MARCO REFERENCIAL
A. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES
RELACIONADAS CON LA HORTICULTURA

1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura.

Mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture
Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades
internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países
desarrollados como a países en vías de desarrollo y actúa como un foro neutral donde
todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.
También es fuente de conocimiento e información y ayuda a los países en vías de
desarrollo y transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y
pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

2. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo


especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los
Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

3. Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNUD).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se creó mediante la fusión
del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y
el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958. El PNUD, tal como se le
conoce en la actualidad, fue creado en 1965 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas. Pertenece al sistema de Naciones Unidas, y su función es contribuir a la mejora
de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, el PNUD publica el informe sobre
desarrollo humano o Índice de desarrollo humano (IDH). El PNUD promueve el cambio y
conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los
pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 178 países.

4. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)

El CENTA es una Institución Autónoma de Derecho Público, de carácter científico y técnico,


con personalidad jurídica y patrimonio propio; con autonomía en lo administrativo, en lo
económico y en lo técnico; cuyo funcionamiento y objetivos se regirán por las políticas del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y las políticas de desarrollo
agropecuario y forestal del MAG. El CENTA estará adscrito al Ministerio de Agricultura y
Ganadería El Objetivo General del CENTA es contribuir al incremento de la producción y
la productividad del Sector Agropecuario y Forestal, mediante la generación y transferencia
de tecnología apropiada para cultivos, especies animales y recursos naturales renovables,
que posibiliten la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población de las
exportaciones y de la agroindustria local, propiciando incrementos de los ingresos netos de
los productores, el manejo racional y sostenido de los recursos naturales y la conservación
del medio ambiente.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 44


B. TENDENCIAS MUNDIALES DE LA AGRICULTURA Y LA
ALIMENTACIÓN.

El progreso económico experimentado por los países en desarrollo desde la década de


1990 ha dado lugar a un aumento de más de 1 600 millones en el número de personas que
vive por encima del umbral de la pobreza moderada. Entre ellas hay 750 millones de
habitantes del medio rural que siguen viviendo en zonas rurales, lo que demuestra que el
desarrollo rural ha sido, y continuará siendo, fundamental para erradicar el hambre
y la pobreza.6

En el pasado, las transformaciones que llevaban de una economía basada en la agricultura


a una basada en la industria y los servicios dieron lugar a una migración a gran escala del
medio rural al urbano. En el Asia oriental y sudoriental, a pesar de las considerables
mejoras de la productividad agrícola, el éxodo rural ha provocado, desde la década de
1960, que la proporción de población rural con respecto a la población total descienda del
70% a aproximadamente el 50%. Los principales motores de esta emigración han sido el
crecimiento más rápido y los ingresos más elevados en el sector manufacturero y los
servicios conexos. Los incrementos de la productividad que se han registrado en todos los
sectores han generado una dinámica positiva para la transformación rural y estructural, la
cual, si bien ha dado lugar a una migración del medio rural al urbano, también ha tenido
como resultado importantes reducciones de la pobreza general. Los desafíos del siglo XXI
parecen indicar que las transformaciones rurales actuales serán distintas a las del pasado.

1. Desafíos Generales Derivados De Las Transformaciones En Curso


Los 500 millones de pequeños agricultores del mundo corren el riesgo de quedarse
atrás en las transformaciones estructurales y rurales.

Los agronegocios que dominan los mercados mundiales de insumos ofrecen pocos
incentivos a la creación de tecnologías para los pequeños agricultores de escasos recursos
de los países en desarrollo. Sin embrago, los agricultores en pequeña escala y agricultores
familiares producen el 80% del suministro de alimentos en el África subsahariana y en Asia,
y se necesitan urgentemente inversiones para mejorar su productividad. Muchos
productores en pequeña escala tendrán que ajustarse a los cambios que se están
produciendo en las cadenas de valor alimentarias de las etapas posteriores a la producción,
en las que están ocupando un lugar central los elaboradores y minoristas a gran escala,
que utilizan contratos para coordinar el suministro y establecen normas estrictas para
garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. Estos requisitos pueden marginar a los
pequeños agricultores que no estén en condiciones de adaptarse. Si bien el aumento del
comercio internacional podría estimular el incremento de la productividad y la
competitividad, también puede limitar el acceso de los productores locales al mercado
nacional si los consumidores urbanos optan por alimentos importados más baratos. Los
desafíos a los que se enfrentan los productores nacionales se ven agravados por el hecho
de que las medidas de contención de las importaciones, que ayudaron a Asia oriental y
América Latina a desarrollar sus mercados nacionales, están ahora más limitadas.

La urbanización, los aumentos de la población y el crecimiento de los ingresos están


impulsando una fuerte demanda de alimentos en un momento en que la agricultura

6
FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2017, obtenido el 21 de agosto de 2018, desde:
http://www.fao.org/3/a-I7658s.pdf

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 45


se enfrenta a los problemas sin precedentes de la limitación de los recursos
naturales y el cambio climático.

Se prevé que la población mundial aumentará de los aproximadamente 7 300 millones


actuales a casi 9 800 millones para 2050, y que la mayor parte de este aumento tendrá
lugar en las regiones en desarrollo. En los países de ingresos bajos la población podría
duplicarse, alcanzando los1 400 millones de habitantes. Para alimentar a la humanidad,
será necesario un incremento del 50% de la producción de alimentos y otros productos
agrícolas entre 2012 y mediados de siglo. Paralelamente, la urbanización y el crecimiento
de la riqueza están impulsando en los países en desarrollo una “transición nutricional” hacia
un consumo más elevado de proteínas animales, lo cual exigirá un gran aumento de la
producción ganadera, con un uso intensivo de los recursos. Este incremento tiene
repercusiones para la agricultura y los sistemas alimentarios, que deben adaptarse
considerablemente para ser más productivos y diversificados, a la vez que se enfrentan a
problemas sin precedentes derivados del cambio climático y las limitaciones en los
recursos naturales. Uno de los principales retos consiste en producir más con menos, al
tiempo que se preservan y mejoran los medios de vida de los agricultores.

Para abordar estos cuatro desafíos generales, es necesario entender los sistemas
alimentarios, la manera en que estos están cambiando las economías rural y urbana, los
vínculos entre el medio rural y el urbano, así como la forma en que los productores y los
sistemas de cultivo que alimentan al mundo deberán ajustarse a la compleja evolución de
las demandas. Una mayor comprensión puede ofrecer ideas sobre la manera de
aprovechar los sistemas alimentarios para lograr una transformación rural inclusiva que
conduzca a la prosperidad y a la erradicación del hambre y la pobreza.

2. Aprovechar Los Sistemas Alimentarios Para La Transformación


Rural

En los países que experimentan una transformación tardía y tienen pocas


perspectivas de industrialización, la agroindustria puede ser una fuente importante
de empleo para las personas que abandonan la agricultura.

Según las estimaciones, si no se toman medidas para cambiar las tendencias actuales, la
integración de los mercados agrícolas podría obligar a 1 700 millones de agricultores y
agricultoras a abandonar la actividad agrícola en las próximas décadas. A medida que la
mano de obra abandone la agricultura, y aumenten las presiones para emigrar de las
zonas rurales, los países en transformación deberán crear empleo en actividades
fuera de las explotaciones relacionadas con la agricultura, como la elaboración y
comercialización de alimentos. El desarrollo de los segmentos intermedios y finales del
sistema alimentario amplía el empleo no agrícola, lo cual ofrece oportunidades para la
transformación inclusiva de los territorios rurales vinculados con las zonas urbanas de
menor tamaño que les prestan servicios. La agroindustria representa más del 50% del total
del valor añadido manufacturero en los países de ingresos bajos, y el 30% en los países
de ingresos medianos. Teniendo en cuenta que la elaboración de alimentos suele requerir
más mano de obra, y que en el sector manufacturero la productividad de la mano de obra
es superior a la media, el subsector de los alimentos y las bebidas tiene un gran potencial
para la creación de empleo no agrícola.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 46


Las ciudades pequeñas y pueblos pueden desempeñar una función catalizadora en
la transformación rural, como puntos de intermediación y desarrollo agroindustrial.

Las zonas rurales y las urbanas no son ámbitos independientes, sino que forman un
“espectro rural-urbano” que va de las megaciudades a los grandes centros regionales, las
pequeñas ciudades comerciales y las zonas rurales remotas. En los países en desarrollo,
la mayoría de las zonas urbanas son relativamente pequeñas; alrededor del 50% de la
población urbana total —es decir, casi 1 500 millones de personas— vive en ciudades de
500 000 habitantes o menos. En todas las regiones en desarrollo, a excepción de América
Latina y el Caribe, hay más personas que viven en ciudades pequeñas y pueblos o en sus
alrededores que en grandes ciudades. Además, las zonas urbanas de menor tamaño
representan casi el 60% de la demanda de alimentos en el medio urbano, lo que indica que
desempeñarán una función, cuando menos, tan importante como la de las grandes
ciudades en la transformación rural.

En el África oriental, las ciudades pequeñas están diversificando rápidamente su base


económica y generando vínculos sólidos con las zonas rurales, y América Latina ha
registrado un crecimiento explosivo de los pueblos vinculados en términos económicos
tanto con las zonas rurales circundantes como con las aglomeraciones urbanas de mayor
tamaño. Si bien la urbanización, en general, ayuda a reducir la pobreza en las zonas rurales
mediante el establecimiento de vínculos económicos, las ciudades pequeñas y pueblos
parecen hacerlo de forma más inclusiva y duradera. Al tener una distribución más uniforme
en un territorio, numerosos pueblos proporcionan a más hogares rurales acceso a los
medios para mejorar sus ingresos, medios de vida y bienestar.

Se necesitan bienes y servicios públicos para facilitar la actividad empresarial en el


sistema alimentario y a lo largo del espectro urbano-rural.

Además de su papel en la mejora de la infraestructura, los gobiernos desempeñan una


función decisiva en la reducción de los costos de la actividad empresarial, la aportación
de incentivos para las inversiones, y la creación de las condiciones para llevar a cabo
actividades económicas inclusivas en el sistema alimentario de un territorio seleccionado.

Los marcos jurídicos, reglamentarios y normativos pueden reducir los excesivos costos de
transacción que impiden que los mercados funcionen sin contratiempos y que los
agricultores adopten nuevas tecnologías y se incorporen a los mercados. Asimismo,
pueden garantizar acuerdos eficientes y equitativos de agricultura por contrato. También
los gobiernos tienen una función importante en la promoción de las organizaciones de
productores, los vehículos financieros que apoyan a los productores y las empresas
agrícolas, los marcos de inversiones en “crecimiento verde”, las incubadoras de empresas
agrícolas coordinadas por las universidades, y los programas públicos de asistencia técnica
encaminados a fomentar las capacidades de las empresas. Al aplicarse a un territorio
específico, un enfoque agroterritorial puede ayudar a tomar las decisiones apropiadas
sobre las intervenciones necesarias en relación con las inversiones, las instituciones y los
marcos normativos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 47


3. Es Necesario Ajustar Los Sistemas Agrícolas.

Se necesita desarrollar sistemas agrícolas más productivos y sostenibles para


satisfacer la creciente demanda de alimentos.

Las transformaciones agrícolas que tuvieron lugar a finales del siglo XX se basaron en la
intensificación a gran escala utilizando grandes cantidades de insumos. En muchos países,
este planteamiento ha tenido graves consecuencias ambientales, como la deforestación
masiva, el agotamiento del suelo y el agua, y niveles elevados de emisiones de gases de
efecto invernadero. Las futuras transformaciones tendrán que realizarse con unas
limitaciones ambientales sin precedentes, que exigirán la adopción de medidas
encaminadas tanto a mitigar el cambio climático y la escasez de recursos naturales
como a adaptarse a ellos. Los agricultores deberán reducir la utilización de recursos en la
agricultura sin poner en peligro el rendimiento, así como gestionar de manera óptima los
residuos de la ganadería, que son una de las mayores fuentes de gases de efecto
invernadero.

Será necesario aumentar considerablemente las inversiones en la agricultura para


satisfacer la creciente demanda de alimentos, adaptarse al cambio en los hábitos
alimentarios y hacer que los sistemas de producción sean sostenibles.

En términos de costos de producción, las pequeñas explotaciones pueden competir con


las explotaciones comerciales a gran escala. Sin embargo, a menudo se encuentran en
desventaja debido a factores que no están relacionados con su tamaño como, por ejemplo,
el entorno institucional. Los productores en pequeña escala necesitan el apoyo de los
marcos normativos para poder invertir en tecnologías de mejora de la productividad y
prácticas agrícolas sostenibles. En muchos países, los pequeños agricultores todavía
tienen un acceso limitado a las innovaciones, la tecnología, los conocimientos y la
información necesarios para aumentar la productividad y los ingresos. Será
imprescindible conectar a los pequeños agricultores con fuentes de conocimientos,
insumos y crédito, así como con inversiones públicas en investigación y desarrollo
ajustadas a sus necesidades. En muchos países, resulta evidente la necesidad de cerrar
la brecha creada por el declive de los servicios de extensión del sector público. Al mejorar
la orientación de los recursos y establecer una mayor coordinación con los servicios de
asesoramiento privados, se ayudará a los agricultores a adaptarse a los cambios en la
demanda. Asimismo, se necesitan inversiones para fortalecer las organizaciones de
productores y aprovechar el enorme potencial de las tecnologías de la información y la
comunicación.

La mecanización y los avances en los insumos son fundamentales para transformar


los sistemas agrícolas.

La escasez de tierras es un importante factor que limita el aumento de la producción de los


pequeños agricultores. Por lo tanto, lograr mayores tasas de productividad dependerá
de la utilización más eficiente de los recursos y de los avances en los insumos físicos,
como las variedades de cultivos de alto rendimiento y la mejora de las fórmulas de
fertilizantes con menos efectos externos negativos, así como, en algunos casos, de
enfoques como la agroecología, que tiene en cuenta tanto los conocimientos tradicionales

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 48


como los científicos. La mecanización agrícola es crucial porque mejora el rendimiento
de otros insumos. Este proceso se ha intensificado en todo el mundo, en especial en los
países que han experimentado una rápida transformación, y ha demostrado ser rentable
para los productores en pequeña escala. Al aumentar la demanda de maquinaria, incluso
en las pequeñas explotaciones agrícolas, los mercados de arrendamiento y el uso
compartido a través de cooperativas agrícolas se han convertido en elementos clave para
el éxito de la mecanización. En algunas partes del Asia oriental, la utilización de maquinaria
agrícola se ha multiplicado por siete desde 1985, un aumento facilitado por el desarrollo de
los mercados de arrendamiento. Asimismo, adaptando el equipo agrícola a sus
necesidades, se alentaría a los pequeños productores a adoptar prácticas de cultivo más
eficientes.

4. El Panorama General
En medio de la gran abundancia, hay miles de millones de personas que siguen
haciendo frente a situaciones generalizadas de hambre, pobreza, desempleo,
deterioro ambiental, enfermedad y carencia.

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad es alcanzar los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al hambre y la pobreza, al tiempo que se
promueven sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. El desafío se torna más arduo
debido a las enormes —aunque desiguales— presiones demográficas, los profundos
cambios en la demanda de alimentos, y la amenaza de la migración masiva de jóvenes en
busca de una mejor vida. Para lograr los ODS será necesario transformar los sistemas
alimentarios y formular estrategias en las que se aproveche el sistema alimentario para
impulsar el crecimiento económico en los países en los que la industrialización se está
quedando atrás. Esto conlleva restablecer las prioridades para que abarquen un contexto
más amplio.

El desarrollo económico de las zonas rurales es tan importante como el de las


zonas urbanas para reducir los niveles globales de pobreza.

Este hecho encierra un mensaje importante para los encargados de formular las políticas.
Deben destinarse recursos a las zonas rurales, no solo porque es allí donde vive la mayoría
de la población pobre y hambrienta, sino también porque el desarrollo económico rural
constituye una fuerza poderosa de cambio. Las economías rurales prósperas ofrecen
alternativas a los habitantes de las zonas rurales que consideran que la emigración
es su única posibilidad de escapar de la pobreza y el hambre. Ante los desafíos
derivados de las transformaciones en curso, el enfoque agroterritorial aborda las siguientes
cuestiones: el riesgo de que los productores en pequeña escala y otros grupos vulnerables
no puedan participar en la transformación rural ni beneficiarse de ella; el aumento previsto
del desempleo rural en los próximos años; y la necesidad de subsanar las deficiencias en
la infraestructura de las zonas rurales y mejorar la conectividad entre el medio rural y el
urbano. Hacer frente a estos tres desafíos será fundamental para la reducción de la
pobreza.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 49


C. HIDROPONÍA EN REGIONES TROPICALES

Desde hace 15 años ha habido un gran interés en la hidroponía en países tropicales


alrededor del mundo7. Muchas operaciones hidropónicas comerciales han iniciado en
Australia, China, Indonesia, México, América Central y América del Sur. El reconocimiento
de vegetales con calidad abre un mercado para la agricultura de ambiente controlado,
cultivos como tomates, pimientos dulces, lechuga, berro, y otras hierbas. Estás son
cultivadas hidropónicamente para asegurar que están libres de organismos que causen
enfermedades como disentería y cólera. En áreas tropicales, la agricultura se concentra en
cerros y valles donde el agua es abundante; sin embargo, tales áreas, especialmente las
cercanas a grandes ciudades, se encuentran frecuentemente contaminadas por los
desagües de las residencias. Esta fue la razón del éxito de Hidroponías Venezolanas, en
Caracas, Venezuela, (http://hidroponiasvenezolanas.com). Esta operación se usa como
referencia al potencial del uso de hidroponía en regiones tropicales.

1. Hidroponías Venezolanas.

En la región en que las instalaciones de Hidroponías Venezolanas fueron establecidas,


agricultores locales de lechuga y berro de las faldas de los valles, usaron los desagües
pluviales de las ciudades en sus cultivos, llevando organismos dañinos a sus cultivos.
Muchos de estos productos eran vendidos a restaurantes donde los clientes
frecuentemente se enfermaban de disentería luego de consumir ensaladas frescas. Esto
abrió la oportunidad para Hidroponías Venezolanas para cultivar cultivos para ensalada
con hidroponía, y agua de manantial de una montaña. En esta situación, la localización de
la granja hidropónica se estableció en las pendientes escarpadas de la montaña, alejada
de cualquier residencia.

Imagen 27-Sistema de filtrado y bombeo de agua de manantial en una montaña.


Fuente: Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 350.

7
Resh, H.M (2013). “Hydroponic Food Production”, Séptima edición. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.349

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 50


Imagen 28-Estructura recubiertas con polietileno de bajo costo.
Fuente: Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 367.

Cultivar hortalizas de clima templado en países tropicales presenta ciertos retos. Estos
cultivos que no son nativos de áreas tropicales, requieren condiciones específicas de
cultivo. Fresas, pimientos dulces, berenjenas, tomates, pepinos, lechuga, repollo, apio,
coliflor, guisantes, berro y otras hierbas son demandadas. En muchas regiones de estos
países, el clima no es adecuado para cultivar dichas hortalizas (sin agricultura protegida)
por las temperaturas excesivas y la alta humedad. Sin embargo, en áreas montañosas con
elevaciones arriba de 1,500 m, la temperatura disminuye lo suficiente para permitir el
crecimiento de cultivos de clima templado, como lechuga, fresa, berro, repollo, apio, coliflor,
tal es el caso de Venezuela.

Las temperaturas en esta región varían entre 22°C y 28°C durante el día y 16°C a 20°C
durante la noche. Las temperaturas del día están en el límite tolerable para cosechar
hortalizas de temporada fría como lechuga, repollo, coliflor, y berro. Cualquier incremento
prolongado en la temperatura durante el día puede causar pérdidas en la cosecha.

Mientras más alto se cultive, se tendrán menos probabilidad de tener temperaturas


elevadas durante el día, que puede causar el florecimiento de la lechuga, repollo, coliflor y
berro. Al buscar elevaciones más altas, se frecuentemente se encuentran terrenos
escarpados, en estos la agricultura común se dificulta. Con la agricultura tradicional se
cultivan pequeñas parcelas de tierra, artesanalmente, año tras año. La producción decae
con la fertilidad, y la erosión de la tierra incrementa el colapso estructural del suelo.

En el caso de Venezuela, se construyeron camas hidropónicas con marcos de acero,


ladrillos, y concreto. Inicialmente, este usaba “Basamid” un fumigante para control de
plagas, para el control de nematodos (parásitos que afectan a plantas) en la arena. Sin
embargo, el pesticida tenía que ser importado desde Norteamérica, por lo que se
presentaban retrasos al obtenerlos. Subsecuentemente, la esterilización a vapor generada
por vaporizadores portátiles, dio el mismo resultado. Se introdujeron varias tuberías
agujeradas a varios centímetros bajo la superficie de las camas, y la cama se cubría con
plástico durante la vaporización (esterilización). Con este nuevo proceso de esterilización,
se incrementaba la temperatura de la arena en las camas de 60°C a 82°C. Este proceso
es pasteurización en realidad, no esterilización, puesto que elimina no solo los organismos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 51


nocivos, sino también los beneficiosos. Si se usan temperaturas menores, entre 60°C y
80°C, muchos organismos beneficiosos se mantendrán con vida.

Hidroponías Venezolanas ya no usa pesticidas (Basamid) o esterilización con vapor para


controlar nematodos. Entre cultivos de lechuga, se llenan las camas con agua por varias
horas para hacer flotar y retirar las raíces viejas a mano. Luego de drenar, las camas se
mantienen secas por varios días. La luz del día eleva la temperatura del área lo suficiente
para matar los nematodos (parásitos) y mantiene los organismos beneficiosos con vida,
aumentando las defensas contra otros organismos nocivos.

Este y otros problemas fueron resueltos, para cultivar exitosamente lechuga ( imagen 29 ),
con cultivo continuo, donde nuevas plantas son sembradas diariamente, para que así se
realicen recolecciones de cosecha al menos tres veces a la semana. De esta manera, se
podía suplir al mercado uniformemente a lo largo del año. Ser un proveedor constante de
un mercado es esencial para generar contratos a largo plazo entre partes.

Imagen 29-Cabeza de lechuga de alta calidad producida con arena-cultura.


Fuente: Fuente: Resh, H.M (2013).Pág 360.

2. Resort Hydroponic Farm: CuisinArt Resort & Spa

Un concepto único en hidroponía, es la combinación de un complejo de hoteles resort con


invernaderos hidropónicos. En el Caribe y en las islas del Pacífico Sur, es difícil conseguir
vegetales frescos de buena calidad. Muchas de las islas más aisladas poseen lugares
turísticos en área de producción agrícola limitada. En varias de estas islas, los alimentos
deben ser importados a dentro de los países por aire o mar. Cultivos frescos y perecederos
como los tomates, pepinos, pimientos, lechuga hierbas, entre otros, son limitados o no
están disponibles.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 52


Imagen 30-Vista de la costa y del hotel principal de CuisinArt Resort&Spa.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.78

Las granjas hidropónicas también juegan un papel significativo en la operatividad de spas


de salud asociados con dichos resorts, tal es el caso de CuisinArt Resort & Spa en Anguilla,
Antillas Menores. Los vegetales frescos pueden ser parte de un programa de “bienestar”
auspiciado por el spa. Los turistas están tomando conciencia de la fuente y calidad de los
alimentos ingeridos en estas regiones. Ellos se dan cuenta de la sensación de seguridad
al comer cultivos de ensalada frescos cuando estos son producidos en el lugar del resort.
Para reforzar aún más su confianza, las granjas hidropónicas ofrecen tours a los clientes
del resort. Los clientes apreciarán aún más sus ensaladas una vez sepan cómo han sido
cosechadas las hortalizas en el resort. En muchas otras regiones como México y América
Central, los turistas experimentan con frecuencia enfermedades relacionadas con cultivos
de ensalada contaminados. Esto puede ser evitado con el cultivo de hortalizas para
ensalada in-situ en un invernadero hidropónico inocuo.

La instalación hidropónica de CuisinArt posee 18,000 pies cuadrados de área. Se cultivan


hortalizas diversificadas para atender la demanda y requerimiento de las ensaladas
frescas. En este invernadero pequeño la producción anual (2009-2010) fue como se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3-Requerimientos de producción anual CuisinArt Hydroponic.

Tomates (bola, cherry, roma) 13,037 lb

Pimiento (rojo, naranja, amarillo) 5,568 lb

Pepino Europeo 5,018 lb

Pepino Japonés 1,727 lb

Lechuga Bibb 23,280 cabezas

Berenjena 650 lb

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 53


Col china 564 lb

Rúcula 1,005 lb
Fuente: Resh, H.M (2013). Pág. 372.

Los sistemas hidropónicos usados son: sistema de riego por goteo en recipientes, sistema
de balsa, sistemas de torres de plantas, y camas elevadas con substrato de turba-perlita.
La hidroponía puede ser una parte de las atracciones turísticas como Epcot Center y la
Biosphere. La hidroponía puede ser incorporada en parques temáticos y spas de bienestar
y retiros. Es beneficiosos para los hoteles resort localizados en áreas de tierra infértil y
fuentes limitadas de agua fresca donde la desalinización del agua de mar pueda ser usada
con hidroponía.

Imagen 31-Instalación Hidropónica de CuisinArt Resort&Spa con 18,000 pies cuadrados de plantaciones.
Fuente: Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press. Pág.90

3. Hidroponía en El Salvador

La hidroponía llega a Latinoamérica a nivel experimental en la década de los años 70’s y


se ha desarrollado hasta convertirse en uno de los factores más importantes en el avance
de la actividad agroindustrial en países como Colombia, Chile y Venezuela8.

En el año de 1993 se da a conocer esta innovación en El Salvador y Centroamérica


por manos de ingenieros agrónomos del Programa de las Naciones Unidas para el

8
Historia de la hidroponía
http://www.drcalderonlabs.com/Publicaciones/Historia_de_la_Hidroponia/Historia_de_la_Hidroponia.htm

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 54


Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), como: “Hidroponía Popular”, (desescalada de tal manera debido a
que se pensó para familias de escasos recursos), basado en un programa de hidroponía
que Estados Unidos creo bajo el estímulo de la carrera espacial, que se inició en 1970.

Esto debido a que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA)9


de Estados Unidos, mantiene experimentos hidropónicos basados en la reutilización
permanente de aguas desechadas por el ser humano para la sobrevivencia en largos viajes
cósmicos o hipotéticos cultivos futuros en Marte.

En el año 2007 se inicia una investigación por parte de la Universidad Dr. José Matías
Delgado acerca del “Estudio de Pre-factibilidad para la Producción y Comercialización del
Cultivo Hidropónico del Chile Dulce en el Municipio de Apastepeque, San Vicente.” La cual
finalizo con excelentes resultados en el mismo año, y aun hoy en día se le da seguimiento
en dicho municipio.

Entre los años 2002 hasta 2004 el PNUD y la FAO promovieron capacitaciones a
agricultores del departamento de la Paz, San Vicente y Chalatenango en el Centro
Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA),
acerca del cultivo hidropónico. En agosto del año 2005 El Ministerio de Agricultura
y Ganadería de El Salvador (MAG), presenta a la embajada de Corea un proyecto titulado
“Cultivo de hortalizas bajo tecnología de riego en las regiones Occidental, Central y
Paracentral de la República de El Salvador” a ser ejecutado por el CENTA.

Pero no fue hasta el 24 de noviembre del 2008 que tras cambiar el nombre del proyecto,
se firma el Registro de Discusiones y Canje de Notas entre el Gobierno de la República
de El Salvador y el Gobierno de la República de Corea, relativo al Proyecto “Desarrollo
de Tecnología Hidropónica de Hortalizas bajo Invernadero en la República de El Salvador”
que se llevó a cabo del 20 de enero del 2010 hasta 11 de octubre del mismo año10.

Dicho invernadero se utiliza para cultivar tomate, chile verde y papa experimental, debido
a la demanda de estas hortalizas en el país. La elaboración de este proyecto se llevó a
cabo exitosamente; el centro de desarrollo consta de 3 invernaderos de 3 Hectáreas
cada uno y un laboratorio para investigación; de manera manual se realizan los
procesos necesarios para cultivar en estos invernaderos.

El sistema de riego cuenta con 3 bombas y 5 tanques del cual se extrae la sustancia
nutritiva; los tiempos son manejados mediante timers que se controlan por una pantalla
frontal, los tanques se llenan manualmente, y la ventilación de la instalación se lleva a cabo
con 4 destratificadores suspendidos en cada esquina. En los años del 2008 al 2010
contar con tales dispositivos dentro de los invernaderos permitió el funcionamiento de
los mismos.

En la actualidad en el CENTA se realizan investigaciones acerca del cultivo de Papa en un


ambiente hidropónico, debido a que las condiciones del riego y clima pueden mejorar

9
América Latina, la hidroponía va a la cumbre, http://www.ipsnoticias.net/1996/10/america-latina-la-
hidroponia-va-a-la-cumbre-de-la-alimentacion/
10
Plan de Acción proyecto KOIKA, consultado en línea http://www.centa.gob.sv/

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 55


la calidad del producto, a pesar de que el cultivo no sea adecuado para hidroponía, como
es el caso de la Papa siendo tubérculo. A pesar de esto, la primer a cosecha de papas se
recogió en octubre del 2015.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 56


MARCO CONTEXTUAL O ANTECEDENTES
A. Agricultura en El Salvador

Los principales cultivos alimenticios y comerciales en El Salvador son maíz, frijoles, arroz,
café, azúcar y ganado respectivamente, los últimos 15 años han sido muy turbulentos para
la agricultura por motivos como: reformas agrarias, nacionalización del crédito y
nacionalización de la industria agropecuaria de exportación.
Durante los años ochenta, la producción agropecuaria declinó seriamente. Los cultivos
comerciales fueron los más afectados, a tal grado que fue blanco muy vulnerable para
sabotajes, así también por haber sido el objeto de reformas agrarias, la producción del café
bajó a la mitad y la del algodón, que alguna vez fuera el segundo cultivo de exportación,
virtualmente desapareció.
Se estima que El Salvador cuenta con 614,000 agricultores, de los cuales 244 cultivan maíz
o frijoles, con una finca de menos de 2.5 hectáreas. De la producción obtenida el 75% es
vendido y el 25% es consumido por la familia; el maíz y los frijoles son cultivados
mayormente para su propio consumo.
El desarrollo del sector agropecuario en El Salvador es uno de temas fundamentales a
enfrentar en los próximos años. La necesidad de la reconversión-modernización de la
agricultura, el proceso de diversificación, la adaptación de nuevas tecnologías, la
reorganización productiva, la recuperación y mejor aprovechamiento de los recursos
naturales sobre la base de la sustentabilidad agro ecológica, así como las formas de
tenencia de la tierra, son algunos de los aspectos sobre los cuales debemos tener
una política decidida para enfrentar el desarrollo en los próximos años.
El desarrollo sustentable, concepto fundamental en la estrategia agropecuaria, requiere
por tanto la definición básica de tres aspectos: el entorno y las condiciones agroecológicas,
las proyecciones y políticas de población que garanticen la equidad y la seguridad
alimentaria básica futura, los paquetes y/o modelos tecnológicos que aseguren el
crecimiento del sector y la minimización de los costos administrativos, para hacer del
desarrollo sustentable una opción permanente.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 57


B. SANTIAGO DE LA FRONTERA

El municipio pertenece al distrito de Santa Ana, está


situado al sur del Lago de Guija, en la frontera poniente
con la República de Guatemala. Limita al Norte y Oeste
con el Departamento de Jutiapa (Guatemala) y con el
municipio de Candelaria de la Frontera; al Sur con el
mismo municipio y con Texistepeque, y al Este con San
Antonio Pajonal. Está ubicado en la zona occidental a
98 Km de la capital.

1. HISTORIA DEL MUNICIPIO

Santiago de la Frontera fue fundado por los españoles


en 1770, desde 1786 perteneció al distrito de Metapán
que pertenecía a la Intendencia de San Salvador.
Desde 1824 perteneció al departamento de Sonsonate
hasta 1855 cuando se creó el departamento de Santa
Ana.
A finales de junio de 1854, se estaba abriendo una calle
para unir dos barrios. Para septiembre, se reformó y
pintó el altar de la iglesia, se limpiaron los solares y se
habían compuesto los caminos. Para octubre, se
estableció una escuela privada.

Para el 29 de octubre de 1857, se había concluido un cabildo de teja de diez y ocho varas de
largo con un corredor
El 31 de octubre de 1858 aparece con la categoría de pueblo, pero se desconoce la fecha en
que obtuvo el título.

2. DATOS DEMOGRÁFICOS

Santiago de la frontera es un municipio con aproximadamente 5,000 habitantes,


distribuidos en el área rural y urbana, a pesar de esto, tiene un alto porcentaje de personas
que emigran hacia los Estados Unidos, la población se encuentra se encuentra identificada
y divida según datos de la Dygestic.
Tabla 4-Datos demográficos.

Municipi AREA
POBLACION
o URBANO RURAL
Santiago Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
de la
5,196 2,514 2,682 1,436 683 753 3,760 1,831 1,929
Frontera

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 58


3. SUB- DIVISIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO

Santiago de la Frontera se divide en seis cantones y dieciocho caseríos, según el detalle


siguiente:
El Centro
Barrios Santa María
El Castillo

Cantón Caseríos
El Jobo.
Cantón Piletas.
Las Calabazas.

Ojos de Agua.
San Luis.
El Limón.
Cantón Santa Cruz.
El Cuyanís.

La Zarca.

Santo Domingo.
El Pino.

Cantón El Flor. La Joyita.

El Amatillo.

El Maniadero.

Monte Grande.

Barranquillas.
Cantón La Danta.

Linda Vista (Caserío atribuido al


radio urbano)

El Granadillo.
Cantón Guacamayas.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 59


4. DATOS TERRITORIALES
4.a) Extensión de terreno

Actualmente el municipio cuenta con una longitud de 47.36 km2 aproximadamente. La


posición geográfica del municipio es de 14º 11 10’’ L. N. Y 89º 36 30’’ L. W. G. con elevación
de 725 ms. Sobre el nivel del mar. La precipitación pluvial anual oscila en 1.800 y 2.000
mm.
4.b) Clima

Generalmente el clima que impera en Santiago


de la Frontera es cálido; y ello se debe sin duda
alguna, a que es uno de los municipios más
deforestados del país.

Debido a que la mayoría de las personas se


dedican a la agricultura, proceso para el cual la
preparación de la tierra siempre implica daños
al medio ambiente, ya que se juntan y queman
los restos de cultivos correspondientes al año
anterior.

Por esa razón, la mayoría de los montes son áridos, e incluso los pocos árboles que dejan
sin cortar, son los que no producen mucha hoja,
para que no hagan sombra a los cultivos.
Suelos.

El terreno es bastante quebrado, son


numerosos los cerros y elevaciones, entre los
cuales se mencionan: El Estoraque, La
Campana, Ojos de Agua, Pinito, Granadillo y
Monte Redondo.

Lugar Tipo de suelo


El Flor Latosoles Arcillo Rojizos, Litosoles
Guacamaya Litosoles
La Danta Litosoles
Las piletas Litosoles
Los Chilamates Litosoles
Santa Cruz Litosoles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 60


4.c) Hidrografía.

El municipio cuenta con un río llamado “Cusmapa”, el cual pasa por diferentes cantones
hasta desembocar en el lago de Guija, dicho río tiene dos vertientes:
• El Níspero
• Caserío La Zarca

Además, pueden mencionarse pequeñas quebradas que son afluentes importantes del río
Cusmapa, estas son:
• Limón.
• Las Calabazas.
• Las Acuñas.
• Las Maravillas.
• El Negro.
• La quebrada de Santa Cruz.
• Los Vinos.
• El Cangrejo.

4.d) Orografía

Las elevaciones y los cerros más importantes de la jurisdicción son los siguientes:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 61


• Cerro El Estoraque.
• Cerro La Campana.
• Ojos de Agua.
• El Pino.
• El Granadillo.
• Monte Redondo.
• Cerro de San Luis.
• Cerro de la Cruz.
• Cerro de Los Vinos.
• Cerro Colorado.
• Cerro El Sapo.
4.e) Flora

Debido a la deforestación del municipio, la vegetación existente no es muy abundante, los


árboles que comúnmente se observan son:
• Madre cacao
• Cenícero
• Caulote
• Mango
• Aceituno
• Jocote
• Amate
• Plantas medicinales: La chula, el orégano, la sábila
• Plantas ornamentales: la ixora, el clavel, la veranera, crotos, algunas rosas y flores.
• Árboles frutales: papayas, anonas, jocotes, naranjas, limones, matas de huerta o
guineo.
4.f) Fauna

Por el tipo de lugar, se encuentra variedad de animales silvestres como: Conejos,


tepezcuintles, cusucos, garrobos, mapaches.

Así también, hay crianza de animales vacuno, bovino y porcino, al igual que aves de corral,
que en su mayoría son criados para usos domésticos o comercialización.
4.g) Datos de la calidad del agua

El pueblo no utiliza servicios de agua externos a él, por el contrario, hay un cerro (Los
Vinos) en donde hay nacimiento de agua, la cual abastece todo el casco urbano, el agua
consumida es tratada con algunos químicos para que pueda ser ingerida.

5. REGISTRO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

Las actividades mediante las cuales los pobladores santiagueños obtienen fondos,
básicamente están divididas en dos grupos:
5.a) Producción Agropecuaria:

Los productos agrícolas principales del municipio son: maíz, maicillo, arroz, frijol, fibra de
escoba, cebollas, repollos, tomates, papas, chiles dulces, pepinos, otras plantas que a

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 62


pesar de ser silvestres, son cuidadas y comercializadas como es el caso de los lorocos, los
pipianes y los ayotes.
5.b) Crianza de animales:

Anteriormente el objetivo de tener ganado se reducía a la venta de productos lácteos o a


la carne misma. Actualmente también se crían toros con el único objetivo de mostrarlos en
eventos taurinos, con lo cual, el dueño se da una gran publicidad y puede venderlo a un
mejor postor.

Otro rubro importante es el porcino, muchas familias se dedican a la crianza de cerdos.


Éstos se crían en un buen tiempo con su dueño; y cuando ya está gordo es vendido

También hay crianza de gallinas, patos, chompipes y pollos.

Los patos son un rubro que provee menos ganancias, pero también se venden a buen
precio a las personas que se dedican a fabricar y vender tamales.
5.c) Importaciones

A pesar que dentro del municipio se cultivan cierto tipo de hortalizas, hay algunas
variedades que son compradas a personas externas que llegan a vender en camiones
ambulantes, esto es debido al tipo de clima que evita el cultivo variante.
5.d) Exportaciones

Dentro de los productos que son vendidos en lugares aledaños o ciudades mas próximas
se encuentran las hortalizas y los animales criados en los hogares.
5.e) Tipos de cultivos en la zona

Los productos agrícolas principales del municipio son:


• Maíz
• Maicillo
• Arroz
• Frijol
• Sorgo o fibra de escoba
• Cebolla
• Repollo
• Tomate
• Papa
• Algunas frutas y pastizales.

6. CONDICIONES SOCIO/ECONÓMICAS.

La mayor parte de los ingresos económicos que las familias santiagueñas perciben se
deben a la agricultura y las remesas provenientes de Estados Unidos.

La venta de granos básicos como el maíz y el frijol, son la principal fuente de ingresos para
las familias que no reciben remesas del exterior.

La crianza y venta de animales para ocasiones festivas también genera algunos ingresos
para algunas familias dentro del municipio.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 63


Dentro del propio municipio, también se encuentran la venta de productos típicos como
tamales, los cuales también están generando ingresos para las pequeñas empresarias,
que en su mayoría son mujeres.
6.a) Gobierno Local y Administración Municipal
El municipio es dirigido actualmente por el partido ARENA, quién está en el mandato desde
el año 2,006.
El lugar está en constante monitoreo por la PNC quienes realizan rondas previamente
programadas, tanto en el casco urbano como en el área rural, esto con el fin de observar
cualquier anomalía.
En la localidad se encuentran diversos tipos de servicios a los que tienen acceso los
habitantes, tales como: correo, banco, clínica pública y privada, juzgado.
Así también desde hace algunos años hay instituciones que ayudan a los agricultores con
diversos programas y capacitaciones que les ayuden a desenvolverse mejor, unos
ejemplos de ellas son: CENTA, Fomilenio, FAO

7. DATOS ECONÓMICOS
7.a) Principales actividades de comercio
• Tiendas productos básicos
• Talleres automotriz
• Talleres de zapatos
• Foto estudio
• Farmacia
• Parques acuáticos
• Expendios de agua ardiente
• Fábricas de escobas
• Molinos
• Comedores
7.b) Fuentes de financiamiento

Habitantes del municipio


• Préstamos caja de crédito
• Préstamos a otras personas del municipio
• Remesas

Alcaldía
• FODES
• FISDL

C. CONTRAPARTE
1. Antecedentes y generalidades de las asociaciones cooperativas en
El Salvador

En El Salvador se escucha, por primera vez, del cooperativismo en forma teórica, en una
cátedra de enseñanza, en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la
Universidad de El Salvador.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 64


Fue en 1914, que se organiza la primera cooperativa, por un grupo de zapateros, en San
Salvador en la cuesta del Palo Verde, sobre la 4ª Av. Sur, Antiguamente llamado Parque
Dueñas, hoy Plaza Libertad y en 1938, se funda La Cooperativa Algodonera.

Luego, el cooperativismo llegó al gremio de los empleados públicos, como un medio de


defensa contra quienes cobran intereses excesivos sobre los créditos otorgados.

Las cooperativas contaban con el apoyo del gobierno en turno, que aportaba capital inicial,
pero los empleados identificaban el capital cedido por el gobierno, como propiedad de ellos
y no creyeron que estaban obligados, por esa razón, a resarcir las cantidades que se les
concedían en calidad de préstamo.

Así bajo el surgimiento de secciones y departamentos en instituciones gubernamentales el


sector inició su crecimiento hasta que el Estado decide centralizar este rol en una sola
Institución que dirija y coordine la actividad cooperativa en el país.

2. Nombre de la asociación cooperativa (contraparte)

Asociación Cooperativa de producción agropecuaria “El triunfo de la conquista” de


Responsabilidad Limitada.

3. Antecedentes y ubicación geográfica

Asociación Cooperativa de producción agropecuaria El triunfo de la conquista de R.L. se


encuentra integrada por 64 miembros de la comunidad, siendo 25 el total de mujeres y 39
el número de hombres participantes, se obtuvo un registro oficial como cooperativa el 07
de noviembre de 2,017.

La cooperativa tiene sus inicios en 1994 cuando unos cuantos habitantes de la zona
deciden formar una organización (pre cooperativa) con la idea de obtener tierras en donde
se pudiera cultivar granos básicos (maíz, frijol), fueron movidos en sus inicios por
instituciones como ADC, CCO y ANTA.

Cuando las tierras se les fueron dadas, se comenzaron los cultivos de maíz, frijol y rábano,
pero fue hasta el 2,010, cuando gracias al proyecto “Amanecer Rural”, se les asignó un
ingeniero agrónomo trabajador del CENTA, quién les enseñó nuevas prácticas y como
cultivar otro tipo de productos, es aquí en donde la cooperativa da un giro y comienza a
cosechar pepino, tomate, repollo y chile verde. Etapa que abre la oportunidad a nuevos
mercados competidores.

4. Giro o actividad económica

La actividad económica principal de la Asociación es el aprovisionamiento de insumos, la


producción y comercialización de hortalizas y granos básicos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 65


5. Organización: Funciones y Organigrama
Según las credenciales dadas por la Asociación Agropecuaria en asamblea general
celebrada el día 17 de noviembre de 2016 en el cual resultó electo en el consejo de
administración y junta de vigilancia de la siguiente manera:

5.a) CONSEJO DE ADMINISTRACION

Presidente: Joel Alcántara Gudiel


Vicepresidente: Amelido de Jesús Lorenzana González
Secretario: Arturo de Jesús Linares Guzmán
Tesorero: Ricardo Armando Sandoval Portillo
Vocal: Sandra Nohemy Hernández de Portillo

5.b) JUNTA DE VIGILANCIA

Presidente: Mariano de Jesús Bonito Linares


Secretario: Wilfredo Guzmán Linares
Vocal: Eris Isael Linares Linares
Suplente: Gerber Mezquita

6. GENERALIDADES SOBRE CULTIVOS EN LA ZONA


6.a) Tipos de cultivos que se cosechan

Los cultivos que se cosechan no solo en la cooperativa, sino también en la zona son:
• Maíz
• Frijol
• Rábano
• Chile dulce
• Tomate
• Pepino
• Repollo

Cultivos más practico /menos practico

Según la opinión de uno de los de los miembros de la cooperativa, dentro de la variedad


de los cultivos, el producto que es más práctico para su cosecha es el rábano, pues no solo
tiene un tiempo de crecimiento menor con respecto a los otros, sino que tiene menos
probabilidad de contagiarse de plagas.

Por otro lado, el cultivo con el que se tiene un poco de problemas es el repollo, pues este
se ve afectado por los cambios climáticos y no llega al tamaño deseado, lo que lleva a tener
que venderlos a precios menores y no trae ganancias a los agricultores.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 66


6.b) Principales proveedores

La cooperativa no tiene un proveedor regular, su materia prima es comprada en diferentes


agro servicios, principalmente en la empresa Fertica, que es considerada la más fuerte en
el área de Santa Ana.
6.c) Técnicas utilizadas para cultivar hortalizas
• Propagación (creación de almácigos para el trasplante a cultivo normal)
• Cultivos escalonados
• Tecina de irrigación
• Cultivos mediante el método tradicional
• Cultivo de micro organismos

6.d) Temporada de cosecha para cada cultivo

Debido a la practicidad de las hortalizas que se cosechan, se puede cultivar prácticamente


en cualquier época año, a pesar de eso, en verano es un poco más complejo por el tema
del agua para el riego de la cosecha.
6.e) Clientes
• Vendedores ambulantes
• Camiones repartidores
• Consumidor final (en raros casos)
• Coyotes (personas que llevan las hortalizas a otros lugares para revender)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 67


MARCO LEGAL
La Asociación Cooperativa La Bendición de Chilamates de R.L. Se rige por una serie de
leyes y reglamentos que determinan el actuar, así como los derechos que como
cooperativa tienen.

A. LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS

Art. 1. Créase el Departamento den Asociaciones Agropecuarias como una Dependencia


del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tendrá a su cargo la promoción,
organización, reconocimiento oficial y otorgamiento de la personería jurídica de las
Asociaciones Cooperativas de Producción Agropecuaria, Pesquera y demás similares que
desarrollen actividades técnicamente consideradas como agropecuarias.

Art. 2. Las agrupaciones de campesinos organizados en los inmuebles expropiados y en


los demás que en el futuro se adquieran de conformidad a la Ley Básica de Reforma
Agraria, obtendrán su personería jurídica como asociaciones mediante la presentación del
acta de constitución levantada en cada inmueble ocupado, con la intervención de los
Delegados del ISTA y del MAG.

Art. 3. El Departamento de Asociaciones Agropecuarias del MAG abrirá un Libro de


Registro, en el cual inscribirá el acta de constitución a que se refiere el artículo anterior, en
base a la cual se otorgará la personería jurídica, por medio de Decreto Ejecutivo, en el
Ramo de Agricultura y Ganadería.

Art. 4. Para el otorgamiento de Créditos a la producción y comprobación de la personería


jurídica, será suficiente la certificación del acta a que se refiere el artículo anterior,
extendida por el jefe del departamento y se aceptará el aval del ISTA para responder
subsidiariamente por las obligaciones de las Cooperativas.

Art. 5. Para el Registro y otorgamiento de la personería jurídica a otros grupos de


trabajadores agropecuarios organizados en sistemas diversos de uniones, federaciones,
confederaciones o asociaciones que de hecho existan o existieron, bastará para su
reconocimiento legal que presenten al Departamento de Asociaciones Agropecuarias del
Ministerio de Agricultura y Ganadería los estatutos y certificaciones de actas de la
Asamblea General en que han sido electos los representantes de la agrupación. (2)

Si la federación o agrupaciones a que se refiere el inciso anterior, reúnen varias pre


cooperativas, debe inscribirse por separado cada agrupación, a fin de otorgarle a cada una
su respectiva personería jurídica, bajo el mismo procedimiento señalado en el Art. 3 de
esta Ley, y gozarán de los mismos beneficios en el otorgamiento de créditos a la
producción.

Las asociaciones agropecuarias, uniones, federaciones y confederaciones a que se refiere


el inciso primero de este artículo, en cuanto a su organización, reconocimiento oficial,
otorgamiento de personería jurídica, registro respectivo y supervisión y vigilancia, estarán
sujetas al Departamento de Asociaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, según lo que se disponga en el Reglamento de Funcionamiento y Vigilancia de
las Asociaciones Agropecuarias que deberá dictarse. (2)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 68


Art. 6. Quedan derogadas todas aquellas disposiciones legales que contraríen esta ley.

1. TRANSITORIOS

Art. 7. Las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias y pesqueras ya inscritas en el


Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo, así como las Asociaciones Comunitarias
Campesinas a que se refiere la Ley de Creación del ISTA, deberán registrarse en el
Departamento de Asociaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería,
para lo cual deberán remitirse a éste, toda la documentación pertinente, y el MAG deberá
reconocer la personería jurídica solicitada, por Decreto Ejecutivo que las comprenda a
todas, requisito con el cual quedarán legalmente inscritas, para los efectos de la Ley Básica
de la Reforma Agraria.

Art. 8. Mientras se dicta la Ley General de Reforma Agraria, el Departamento de


Asociaciones Agropecuarias que crea el artículo 1, de esta Ley, se regirá en lo que fuese
aplicable y no contraríe la Ley Básica de la Reforma Agraria, por la Ley General de
Asociaciones Cooperativas y por los preceptos de la Ley de Creación del Instituto
Salvadoreño de Fomento Cooperativo, emitidas el 25 de noviembre del año de 1969,
mediante los Decretos números 559 y 560 de la Asamblea legislativa, respectivamente,
publicados en el Diario Oficial número 229, Tomo 225, del 9 de diciembre del citado año,
especialmente en lo que se refiere a atribuciones, actividades para cumplirlas, inspección
y vigilancia de las asociaciones agropecuarias a que se refiere este Decreto.

Art. 9. Queda facultado el Ministro de Agricultura y Ganadería para integrar el Consejo de


Administración de las Asociaciones Agropecuarias con personal del Ministerio y
representantes de los otros organismos involucrados en el proceso de reforma agraria.

Art. 10. Las Asociaciones Cooperativas Agropecuarias, a que se refiere esta ley, cualquiera
que sea la denominación que adopten, noventa días después de su inscripción estarán
obligadas a elaborar sus Estatutos, los cuales deberán ser aprobados por el Departamento
de Asociaciones Agropecuarias. (1)

En su funcionamiento se regirán en orden prioritario, por:

(a) Ley Básica de Reforma Agraria.

(b) Ley General de Asociaciones Cooperativas.

c) Reglamento Regulador de Estatutos de Asociaciones, Cooperativas Agropecuarias

(d) Estatutos de la Asociación

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 69


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD
A. Planteamiento del problema
1. Breve sondeo previo a formulación

Para poder definir correctamente la situación problemática, se decidió hacer un proceso


participativo entre los miembros del municipio de Santiago de la Frontera. Este proceso
consistió en un breve sondeo con una serie de 8 preguntas abiertas, con el fin de identificar
problemáticas, no se pretende generara inferencias estadísticas, solo una visión
cuantitativa de como los individuos interesados perciben las situaciones problemáticas que
les afectan relacionadas al consumo y comercialización de las verduras y hortalizas.

AGRICULTORES
DE LA ZONA

TIENDAS CONSUMIDORES RESTAURANTES


DE HORTALIZAS
Y VERDURAS
Imagen 32-Actores considerados en el sondeo.

Una buena parte del sondeo se enfocó en los diferentes tipos de clientes, para poder
entrelazar más fácilmente los problemas de los agricultores con los requerimientos de los
clientes y poder entender la relación. Comprender en que incide un problema a la hora del
cultivo o del transporte, en la percepción que el cliente tiene del producto y en otros factores
como el proceso de aprovisionamiento, en los precios, etc.

Los perfiles de los actores considerados en el sondeo fueron los siguientes:

Agricultores de la zona: es la parte que representa el sector que cultiva las hortalizas, se
consideran los agricultores de la zona de Santiago de la Frontera.

Tiendas: en Santiago de la Frontera las tiendas son puntos de venta de hortalizas y


verduras, por lo tanto, son canales de distribución de interés. Incluso, son el punto de venta
más accesible para el cliente directo.

Consumidores directos de hortalizas y verduras: son los consumidores finales y en


algunos casos son los compradores finales. Son a los que finalmente les importa el sabor
de la hortaliza, su aspecto estético y su tamaño. Sus compras están determinadas por los
últimos dos factores: aspecto y tamaño.

Restaurantes: a pesar de que no son los venden directamente las hortalizas, las utilizan
para la venta de sus servicios y también les importa lo que el cliente final necesita y quiere.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 70


A continuación, se presentan las preguntas para actor y las respuestas que se obtuvieron
en el breve sondeo.

Agricultores

1. ¿Qué problemas se presentan durante el proceso de cosecha?


2. ¿Qué tipo de verduras y hortalizas cosecha?
3. ¿Qué tipo de hortalizas son las más propensas a tener problemas?
4. ¿Vende sus hortalizas por unidades o por libra?, ¿Qué método prefiere?
5. ¿Practica la técnica de esterilización del suelo, rotación de cultivos o uso frecuente
de pesticidas?
6. ¿Es capaz de cosechar hortalizas constantemente (producción diaria o semanal)?
Si no, ¿ya ha perdido oportunidades de venta a causa de la no disponibilidad de
cosecha?
7. ¿Conoce/posee/desearía poseer, las normas de calidad y buenas prácticas de
agricultura que piden los supermercados y restaurantes para poder venderles
hortalizas que usted produzca?
8. ¿Conoce sobre cultivos hidropónicos?

Resultados
Tabla 5-Respuesta de sondeo: agricultor 1.
Agricultor 1. Omar Hernández
Pregunta Respuesta
• Hay épocas que no hay suficiente agua
1.
• Mucha plaga que afecta a los cultivos
• Maíz
2. • Frijol
• Tomates
3. El que tiene mayor problema es el tomate
4. No vende, solo produce para consumo del hogar
El método utilizado para sanar el suelo es la quema para eliminar cualquier
5.
residuo de la cosecha pasada
No se puede cultivar mucho en verano porque hay sequias que impiden
6.
cosechar. Se ha quedado sin frijol y maíz y toca comprar en el mercado.

Tabla 6-Respuesta de sondeo: agricultor 2.


Agricultor 2. Rony Orellana
Pregunta Respuesta
• No se encuentran los abonos necesarios para combatir las plagas y la
1. cosecha se pierde
• El clima no permite sembrar variedad
• Rábano
2. • Pepino
• Tomate
3. El tomate es el más delicado
Se vende por caja, pero afecta cuando el tomate sale pequeño y toca dar
4.
bastantes en la caja.
5. Solo quema de suelo antes de cada cosecha
Tomate solo dos veces en el año, el rábano es más fácil cosechar durante
6.
el año. Sí, pero solo en sequías extremas.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 71


Tiendas

1. ¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentra a la hora de
comprar verduras y hortalizas?
2. ¿Qué tipo de verduras y hortalizas son la que más compra?
3. ¿Qué tipo de verduras y hortalizas son la que más vende?
4. ¿Posee o desearía tener un proveedor constante de hortalizas quién pueda
abastecerle en cualquier época del año?
5. ¿Considera que existen variaciones altas del precio y disponibilidad de las
hortalizas a lo largo del año?, ¿En cuáles hortalizas se presenta esto?, ¿Cuál es el
impacto que tiene en su negocio?
6. ¿Qué opina de la calidad de hortalizas que le son vendidas? ¿Compra y vende por
unidades o por libra?
7. ¿Vende productos orgánicos (sin uso de pesticidas en su crecimiento), en caso que
no lo haga, estaría dispuesto a empezar a vender?
8. ¿Conoce sobre cultivos hidropónicos?

Respuestas
Tabla 7-Respuesta de sondeo: tienda 1.
Tienda 1
Pregunta Respuesta
1. • Precio de las hortalizas
• Escasez de hortalizas

2. • Papas
• Tomates
• Zanahorias,
• Cebollas
• Lechugas
• Plátanos
• Repollos
• Chiles
3. Se vende en igual cantidad
4. Sí posee un proveedor constante
5. Variaciones de precio
Depende de la disponibilidad
6. Las hortalizas que le proveen tienen buena calidad siempre.
• Libra
• Unidad
7. No vende. Sí estaría dispuesto.

Consumidores directos de hortalizas y verduras

1. ¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentra a la hora de
comprar verduras y hortalizas?
2. ¿Encuentra las verduras y hortalizas frescas en el momento que las necesitan?
3. ¿A dónde compras las verduras y hortalizas?
4. ¿Considera el consumo de verduras y hortalizas en su dieta alimenticia?, si es así,
¿cuáles?
5. ¿Considera que existen variaciones altas del precio de las hortalizas a lo largo del
año? Si es así, ¿Cuál es el impacto que tiene en su bolsillo?

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 72


6. ¿Qué opina de la calidad (textura, durabilidad, tamaño, color, etc.) de hortalizas que
le son vendidas? ¿Compra por unidades o por libras?
7. ¿Qué otros parámetros, además de la frescura, considera a la hora de comprar
verduras u hortalizas?
8. ¿Conoce de cultivos hidropónicos?

Respuestas
Tabla 8-Respuesta de sondeo: Consumidor 1.
Consumidor 1. Cristian Sandoval
Pregunta Respuesta
1. • Escasez
• Disponibilidad en el momento que se necesitan

2. No
3. Camiones repartidores
4. Si, se considera
• Papa
• Güisquil
• Zanahoria
• Tomate
• Cilantro
• Apio
5. Sí, siempre se compran porque son necesarias en la alimentación
6. Sí se toma en cuenta, pero no hay suficiente variedad para escoger la mejor.
Compra por libra
7. • Unidades por libra
• Frescura
• Tamaño
8. No conoce la técnica

Tabla 9-Respuesta de sondeo: Consumidor 2.


Consumidor 2. Yosimar Gutiérrez
Pregunta Respuesta
1. • Tamaño de las hortalizas
• Estado de la hortalizas

2. No
3. Camiones repartidores
4. Si, se considera
• Pepino
• Tomates
• Lechuga
• Papa
• Güisquil
5. Sí, siempre se compran pero en menor cantidad
La mayoría de las hortalizas no están en buen estado.
Ambas
7. • Precio
8. No conoce la técnica

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 73


Tabla 10-Respuesta de sondeo: Consumidor 3.
Consumidor 3. Salomón Tenaz
Pregunta Respuesta
1. • Las variaciones del precio
• La variedad disponible en el mercado
2. No, solo cuando los camiones repartidores venden
3. Supermercado
Camiones repartidores
4. Si, se considera
• Güisquil
• Lechuga
• Pepino
• Tomate
• Papa
5. Sí, si el precio es muy alto no compra
6. No hay tamaño ni estados regulares, se trata de escoger las de mayor calidad. Compra
por libra
7. • Precio
• La calidad
• La textura
8. No conoce la técnica

Restaurantes

1. ¿A dónde compra las verduras y hortalizas?


2. ¿Tienen algún proveedor de confianza de verduras y hortalizas?
3. ¿Posee o desearía tener un proveedor constante de hortalizas quién pueda
abastecerle en cualquier época del año?
4. ¿Qué opina de la calidad de hortalizas que le son vendidas? ¿Compra y vende por
unidades o por libra?
5. ¿Qué verduras y hortalizas son la más necesita para el restaurante?
6. ¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentra a la hora de
comprar verduras y hortalizas?
7. ¿Está interesado en cambiar a productos orgánicos?
8. ¿Conoce de cultivos hidropónicos?
Respuestas
Tabla 11-Respuesta de sondeo: Restaurante 1.
Restaurante 1. Gutti’s Cafe
Pregunta Respuesta
1. • Mercado
• Camión repartidor
2. Sí posee pero está sujeta a los horarios de él
3. Sí desearía
4. Las hortalizas entregadas no satisfacen las necesidades. Libra
5. Las hortalizas que le proveen tienen buena calidad siempre.
• Repollo
• Tomate
• Pepino
• Lechuga
• Zanahoria
• Chile
6. • Pronta descomposición de las hortalizas
• No hay un proveedor fijo
7. No compra. Sí estaría dispuesta a cambiarse
8. No conoce la técnica

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 74


Tabla 12-Respuesta de sondeo: Restaurante 2.
Restaurante 2. Pupusería Tatiana
Pregunta Respuesta
1. • Camión repartidor
2. Sí posee pero está sujeta a los horarios de él
3. Sí quisiera
Las hortalizas son frescas y satisfacen sus necesidades.
• Libra
4.
• Unidades
• Caja
Las hortalizas que le proveen tienen buena calidad siempre.
• Papas
• Chile dulce
• Tomate
• Cebolla
5.
• Jalapeño
• Repollo
• Pepino
• Zanahorita
• Ajo
6. Ningún problema
7. No compra. Sí estaría dispuesta a cambiarse
8. No conoce la técnica
B. Definición del problema

En base al análisis de toda la información se define que la problemática principal debe de


ser abordada de forma integral, considerando el modelo operativo de negocios que la
cooperativa usa. Donde se intenta llegar a un nivel de comercialización alto, pero se
mantienen técnicas de economías de subsistencia. Por lo tanto, la oportunidad queda
definida como:

Diseñar un modelo de negocios con invernaderos para cultivos hidropónicos para la


cooperativa “El Triunfo de la Conquista de R.L.” para fomentar su crecimiento económico
y social, de manera responsable con el medio ambiente.

MODELO DE NEGOCIOS MODELO DE NEGOCIOS


NO SOSTENIBLE SOSTENIBLE
• Aumento de
• Poca rentabilidad. rentabilidad.
• Baja generación de • Alta generación de
empleos. empleos.
• Poca diversificación. • Alta diversificación
• Mala identidad de de productos.
marca. • Clara identidad de
• Malas técnicas de merca.
cultivo y de post- • Técnicas modernas
procesamiento. de cultivo y de post-
procesamiento.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 75


1. Diagrama relacional

Con el fin de facilitar el proceso de entendimiento entre las interrelaciones de los principales
problemas que afectar a la contraparte se recurre a la elaboración de un diagrama de
relaciones, donde se persigue encontrar la relación de causalidad y más importantemente
las relaciones entre los problemas que aparentemente no podrían tener relaciones. Esto
es útil porque las otras técnicas de análisis consideran el proceso de causalidad como
como proceso vertical, mientras que el diagrama de relaciones considera tanto la
dimensión vertical y la vertical de la causalidad de problemas. Este diagrama fue resultado
de varias lluvias de ideas realizadas por el grupo analista.

DIAGRAMA DE RELACIONES

No forman
alianza con
Malas proveedores
No cumplen
estrategias
requisitos
de
Orientan para
Atributos negociación
Ventas en existencias horticultura
iguales a la
condiciones a
competencia Proveedores
desventajosas productos Sistema
no
para de riego
especializados
granos artesanal
basicos y
Uso de
Producto no ganaderia
intermediarios Sistema de
diferenciable Perdidas en
injustos costeo
cosecha por
Bajo capital plagas incompleto
para
creación de Se toman
marca Modelo de
No hay en cuenta
negocio no
control solo costos
sostenible
biológico de MP
de plagas
No se realiza Conocimiento
esterilización unicamente
Variedad Suministro de
de cultivo de tecnicas a
de semilla agua no constante
campo
no
abierto
resistente
Corta vida útil de
las hortalizas Infraestructura
Cultivo Plantas Sequia
no adecuada marchitas por
desprotegido
y frutos cambio
pequeños climático

Imagen 33-Diagrama de relaciones.

2. Diagrama de Ishikawa

Con el fin de dar una estructura más ordenada a la relación de causa y efecto, se procede
a realizar un diagrama de Ishikawa, en donde se clasifican los problemas en 5 categorías:
las relacionadas con la marca, con las técnicas de producción, con la gestión de la cadena
de suministros, con la rentabilidad económica y con la necesidad o mala utilización de los
recursos. Y como problema principal se considera el que fue definido mediante la técnica
del proceso de diseño. Este mejor ordenamiento mental permite relacionar más fácilmente
los problemas del mismo tipo, dado que puede que la solución de uno de los problemas de
la misma familia lleve a la solución de los otros, como un efecto domino.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 76


Atributos iguales a No hay control de plagas
Malas estrategias de negociación
los de la competencia
No existe control
Variedad de semilla no resistente
de la producción
Bajo capital para creación de marca
No hay control de maleza
Inexistente marca Uso de intermediarios injustos

Sistema de costeo incompleto Plantas marchitas y frutos pequeños

Sin servicios complementarios No se realiza esterilización de los cultivos

Los productos de los proveedores


están orientados al ganado
Infraestructura no adecuada y a los granos básicos

Sistema de riego Proveedores no especializados


artesanal

Conocimiento únicamente de Problemas de logísticos


técnicas de cultivo a campo abierto y transporte

Los proveedores no cumplen


Sequia por cambio climático
requisitos para horticultura

Imagen 34-Diagrama de Ishikawa.

77
C. Marco lógico

Lo siguiente es analizar los diferentes tipos de problemáticas haciendo uso de la técnica


del Marco Lógicos, se pretende identificar relaciones de causas y efectos de forma basada
adecuada.

La matriz del marco lógico se basa en dos principios: en la relación causa-efecto, entre las
diferentes partes del problema y en el principio de correlación, que une a los diferentes
niveles del objetivo.

La información que se persigue obtener a través de esta metodología es la siguiente:

• Meta y propósito del proyecto.


• Que se espera del proyecto.
• Como se obtendrá lo que se espera del proyecto.
• Como evaluar correctamente el éxito del proyecto.

Ventajas de la aplicación del enfoque del marco lógico.

• Facilita una terminología uniforme.

• Da un temario analítico que puede ser utilizado por el financiador, los consultores y

el equipo del proyecto.

• Enfoca el trabajo en los aspectos críticos más significativos.

Pasos a seguir para implementar el enfoque del marco lógico:

Análisis de los involucrados o


interesados

Análisis de la problemática
mediante el árbol de problemas

Análisis de los objetivos


utilizando el árbol de objetivos

Análisis de las alternativas.

Imagen 35-Metodologia para la implementación del enfoque del marco lógico.

78
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1. Matriz de involucrados
Imagen 36-Matriz de involucrados.
Involucrados Interés Posición Recursos
Crecimiento empresarial y
diversificación de técnicas de
Cooperativa Disposición de recursos
cultivo, que permitan tener una
“El triunfo de hídricos, suelos y
producción con mejores beneficios y A favor
la conquista de recurso humano para el
producción constante que permita
R.L.” desarrollo de proyecto.
comercializar las hortalizas en
grandes escalas.
• Desarrollo municipal Permite el acceso al
Alcaldía
municipal • Generación de empleos A favor municipio para realizar
el proyecto
• Enlaces
comerciales
Crecimiento económico de la • Vinculación entre
MINEC A favor instituciones que
región.
permita encontrar
apoyo en otras
instituciones.
• Asistencia técnica
en cualquier
momento
Desarrollo en el sector agrícola en la • Charlas
CENTA A favor
región. especializadas
• Transferencia de
investigaciones
previas.
• Programa CrecES
mipyme
CONAMYPE
Crecimiento empresarial a nivel de
A favor • Programa de
región Desarrollo del Tejido
Productivo y
Empresarial Local
• Empleo Genera mano de obra
Comunidad • Mejoramiento de la calidad de A favor dispuesta a trabajar en
vida el proyecto.
Ofrecer productos de
Pone a disposición los insumos
buena calidad a precio
Proveedores necesarios para la siembra de las A favor
alcanzable por la
hortalizas
cooperativa.
Ofrece los recursos
Permite que la cooperativa haga necesarios para llevar al
Distribuidores Neutral
llegar sus hortalizas a su cliente. cliente sus productos en
las condiciones óptimas
• Posicionamiento en los
• Canales de
consumidores.
distribución
Competidores • Precios En contra
• Estrategias de
• Canal de distribución
mercado
• Calidad.
Satisfacer la necesidad de consumo Preferir y comprar los
Consumidores
de hortalizas de calidad con precios A favor productos que la
finales
bajos. cooperativa cultiva.

79
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
2. Árbol de problemas
2.a) Proceso de validación del árbol de problemas

Para la elaboración del árbol de problemas se siguió una metodología participativa. En la


que se realizaron reuniones con la contraparte y otras partes interesadas.

En la última reunión con la contraparte, además


de los habituales participantes, se tuvo la
participación del Ing. Ulises Najarro de parte de
parte del CENTA y el vicesecretario de proyección
social de la Facultad Multidisciplinaria de
Occidente de la Universidad de El Salvador.
Aprovechando la presencia de todos ellos se
realizó una lluvia de ellos para definir los
problemas a diferentes niveles que afectaban a la
cooperativa desde la comercialización, hasta los
aspectos técnicos del cultivo.
Imagen 39-Equipo armando el árbol con post-it.

Imagen 37-Equipo armando el árbol definitvo.


Imagen 38-Reunión con varias partes interesadas.

Posterior a eso se realizó el diagrama de árbol de problemas con toda la información


obtenida. Todo fue obtenido de forma directa de la contraparte y estaba basada en las
necesidades reales y palpables de le cooperativa. Algunos detalles técnicos fueron
aportados por el Ing. Najarro y algunos aspectos de responsabilidad social fueron
aportados por el vicesecretario.
2.b) Descripción del árbol

Con toda la información analizada a partir de los diagramas de causa-efecto y los


diagramas relacionales se establece el diagrama de árbol más fácilmente, donde se
integran las causas y correlaciones entre los diversos problemas. Existen algunos efectos
que están causados por la combinación otras causas más básicas.

Todas estas son las problemáticas y los efectos que fueron expresados por el grupo de
partes interesadas. El problema fue enfocado de manera integral para poder considerar
todos los aspectos en los cuales se puede impactar de forma fácil para lograr influir en el
desarrollo sostenible de la región de interés.

80
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Diagrama del árbol de problemas

Decadencia de condiciones
sociales, económicas y
ambientales

Contaminación
Poca generación Retraso económico
Ambiental
de empleo local

Acumulación de
Perdida de capacidad Filtración a Infertilidad del
Desinterés de los Estancamiento económico sustancias
de diversificación de Perdida de Retorno a operación mantos acuíferos suelo
inversionistas de la cooperativa nocivas
hortalizas clientes de subsistencia

Abuso de Degradación del


pesticidas suelo
Insatisfacción y Pérdida de
Decremento de rentabilidad
deserción de mano de
competitividad
obra

MODELO DE
NEGOCIO NO
SOSTENIBLE

Inapropiada gestión de
Mala gestión Margen de utilidad Técnicas ineficientes la cadena de
Recursos escasos
de la marca decreciente de cultivos suministros

Producto no Ventas en Sistema de Perdidas en Cultivo Suministro de Proveedores No forman


Corta vida útil de
diferenciable condiciones costeo cosecha por desprotegido agua no constante no alianza con
las hortalizas
desventajosas incompleto plagas especializados proveedores

Atributos Bajo capital Malas Uso de Se toman No hay Variedad Plantas Conocimiento Sistema Sequia Orientan No cumplen
iguales a la intermediarios No se realiza Infraestructura requisitos
para estrategias en cuenta control de semilla marchitas unicamente de riego por existencias
competencia injustos esterilización no adecuada para
creación de de solo costos biológico no y frutos de tecnicas a artesanal cambio a
negociación de MP de plagas de cultivo resistente pequeños climático horticultura
marca campo productos
abierto para
granos
basicos y
ganaderia

81
Diagrama de árbol de Objetivos

Desarrollo de las condiciones


sociales, económicas y
ambientales

Conservación
Generación de Crecimiento
Ambiental
empleo económico local

Reducción de Suelo rico


Conservación de sustancias nocivas en
Diversificación Superación de Condiciones los mantos
Aumento de Crecimiento económico de en el suelo nutrientes
de hortalizas operación de atractivas para acuíferos
clientes la cooperativa
subsistencia inversionistas

Conservación
Uso racional
del suelo
Aumento de de pesticidas o
Aumento de Satisfacción de la
rentabilidad de elementos
competitividad mano de obra
organicos

MODELO DE
NEGOCIO
SOSTENIBLE

Adecuada gestión
Buena gestión Margen de Técnicas eficientes de Recursos de la cadena de
de la marca utilidad creciente cultivos necesarios suministros

Producto Ventas en Sistema Cosechas protegidas Larga vida útil de Cultivo Suministro de Proveedores Buenas
diferenciado condiciones de costeo de plagas las hortalizas protegido agua constante especializados alianzas con
justas integrado proveedores

Atributos Alto valor de Adecuadas Uso de Se toman en Variedad Plantas Conocimiento Sistema Técnicas
Adecuado Cultivo con Infraestructura Proveedores Proveedores
diferentes a capital para estrategias intermediarios cuenta de semilla frondosas de técnicas de de riego de cultivos
control un proceso adecuada orientados a especializados
los de la creación de de justos todos los resistente y frutos cultivo en por goteo adaptables
biológico adecuado de todo tipo de en horticultura
competencia marca negociación elementos grandes invernadero a cambio
de plagas esterilización. necesidades
de costo climático

82
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
A. Objetivo Superior.

Contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de los habitantes de Santiago de la


Frontera a través de la implementación de cultivos en invernaderos hidropónicos en la
Cooperativa El Triunfo de la Conquista de R.L.
B. Objetivo General.

Determinar la factibilidad de el establecimiento de un invernadero de cultivo hidropónico


para la producción y comercialización de hortalizas para la cooperativa El Triunfo de la
Conquista.

C. Objetivos del Estudio de Mercado.

• Determinar para cuáles hortalizas existen necesidades insatisfechas en el mercado


consumidor para seleccionar el mix de producto a producir.

• Calcular la demanda existente de hortalizas bajo estudio para contribuir a la


determinación de la capacidad instalada del invernadero.

• Identificar los medios disponibles para hacer llegar el producto a los clientes, para
seleccionar el canal de distribución más adecuado.

• Investigar los precios de hortalizas del mercado competidor para establecer estrategias
de precio para las hortalizas hidropónicas a comercializar.

• Investigar la oferta de los proveedores de materia prima para horticultora e hidroponía


para seleccionar los proveedores más adecuados.

D. Objetivos del Estudio Técnico

• Determinar la mejor localización del invernadero hidropónico para la minimización de


los costos de inversión y de operación.

• Determinar el tamaño y tipo de estructura del invernadero hidropónico según la


capacidad instalada que se desea alcanzar, para garantizar la rentabilidad para la
cooperativa.

• Seleccionar la tecnología de equipos y maquinaria de cultivo hidropónico para alcanzar


una mayor eficiencia del cultivo en el invernadero.

• Formular la combinación óptima de sustratos del medio de cultivo para garantizar la


calidad y productividad de las cosechas.

• Diseñar la estructura organizativa para la cooperativa que favorezca la subsistencia y


crecimiento del negocio.

83
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
E. Objetivos del Estudio Económico-Financiero.

• Cuantificar el monto de los recursos económicos necesarios para la ejecución del


proyecto.

• Cuantificar los costos operativos para facilitar el establecimiento de precios para los
productos.

• Establecer los costos unitarios de producción de las hortalizas para el establecimiento


del punto de equilibro de ventas.

• Identificar y seleccionar las posibles fuentes de financiamiento para la puesta en


marcha del proyecto.

• Calcular el capital de trabajo que inicialice la operación para garantizar la realización


de actividades con normalidad a corto plazo.

F. Objetivos de las Evaluaciones del Proyecto

• Calcular la tasa interna de retorno para determinar la rentabilidad para el inversor.

• Evaluar indicadores financieros para garantizar la sostenibilidad del invernadero


hidropónico.

• Establecer el grado de impacto ambiental para diseñar las estrategias que permitan
prevenir y mitigar los daños en el ambiente.

• Evaluar los riesgos involucrados con el proyecto para determinar la prima al riesgo para
el inversor.

• Diseñar la estructura organizativa de la empresa de tal manera que contribuya a la


equidad de género.

84
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
Tabla 13-Tomates.

A. TOMATES
Es un producto hortícola perteneciente a la familia de las
solanáceas. Los frutos pueden ser redondos, ovalados, en
DESCRIPCION
forma de pera, globosa o achatada, se consideran en esta
especificación a los tomates de cocina, ensalada y multiusos
Los parámetros de los tomates deben ser:
Enteros, de aspecto fresco, sanos, se excluyen los productos
afectados por pudrición o de alteraciones que los hagan no
aptos para el consumo.
Limpios, prácticamente exentos de materias extrañas
CARACTERISTICAS visibles.
Exentos de humedad exterior anormal y de olor y/o sabor
extraño en el recibo en planta.
Se presentará la característica de falta de llenado cuando se
presentes cambios climáticos bruscos ejemplo: sequias o
temperatura.
Tomate para ensalada
VARIEDAD DEL
Tomate manzano
PRODUCTO
Tomate de cocina
Grado 3 a 4 (solo fuera de la temporada podrá aceptarse
GRADO DE DESARROLLO grado 2 y 6; se aceptará producto con maduración anormal
siempre y cuando se encuentren en grado 2-3)

85
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Tabla 14-Pepino.

B. PEPINO
DESCRIPCION Es un fruto carnoso, largo y cilíndrico. El epicarpio de color
verde oscuro o amarillo. La pulpa es de color blanquecino,
bastante acuosa y de sabor refrescante. Podee semillas
repartidas por todo el fruto. Pertenece a la familia de las
cucurbitáceas.
CARACTERISTICAS Estar enteros, tener consistencia firme y cascara lisa
(depende de la variedad)
Estar sanos, libres de plaga y enfermedades
No deben presentar podredumbre o dererioro.
VARIEDAD DEL N/A
PRODUCTO
GRADO DE DESARROLLO De verde obscuro al verde claro.
Las semillas deben presentarse en un estado tierno.

86
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Tabla 15-Chile dulce.

C. CHILE DULCE
Es un fruto de la planta cultivada perteneciente a la familia de
las solanáceas. Estos frutos son bayas que presentan formas
DESCRIPCION y tamaños característicos de varios colores. El chile es de
gran importancia económica social, industrial y medicinal, ya
que posee un alto contenido de vitamina C.
Los parámetros de los tomates deben ser:
Enteros, sanos, prácticamente libres de daños ocasionados
por insectos o roedores que afecten directamente la
apariencia del producto
Exentos de humedad exterior anormal, frescos. No debe de
presentar síntomas de deshidratación. Libres de daños
CARACTERISTICAS mecánicos, heridas o raspaduras provocadas por golpes.
Limpios, libres de tierra o cualquier sustancia extraña que
afecte la apariencia
De consistencia firme
De color y olor característico de la variedad
Para el caso del chile verde y rjo se permitirá estrillas en el
fruto por condición o sazonamiento.
Chile verde unidad
Chile verde unidad DF
VARIEDAD DEL
Chile verde bandeja
PRODUCTO
Chile color importado
Chile rojo unidad
Chile verde:
Brillante, firme y fresco
De verde claro a verde intenso, brillante
Chile Rojo:
Presencia de estrillas, y betas cafés y verdes. En ocasiones
GRADO DE DESARROLLO
se recibirá sin pedúnculo
Chile colores:
Brillante firme y fresco
Amarillo, anaranjado y rojo, se permite hasta un 15%
coloración verde.

87
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Tabla 16-Rabano.

D. RÁBANO
Es una planta perteneciente a la familia de las Cruciferae,
DESCRIPCION cuya raíz es comestible, empleándose en numerosas
ensaladas en fresco y otras recetas elaboradas.
Forma: redonda o alargada según la variedad a la que
pertenezcan.
Tamaño y peso: las variedades alargadas miden de 10 a 15
centímetros, mientras que las redondas tienen un diámetro
de unos 2 ó 3 centímetros. Su peso en el mercado suele ser
de unos 70 gramos, si bien hay ejemplares que pueden
CARACTERISTICAS llegar a pesar hasta 1 kilo o más.
Color: la piel puede ser negra, morada, roja, blanca o roja y
blanca, mientras que la carne es siempre blanca, excepto en
algunas variedades asiáticas en las que adquiere un tono
rosado.
Sabor: ligeramente picante

Variedades de raíces pequeñas (rabanitos) (Raphanus


sativus L. var. radicula): es muy adecuado para su envasado
en conos y en bolsas.
• Raíces globulares: Redondo rosado punta blanca (la más
VARIEDAD DEL
difundida), Redondo escarlata.
PRODUCTO
• Raíces oblongas: Medio largo rosado, Medio largo rosado
de punta blanca.
Variedades de raíces grandes (rábanos): Negro, Rosado,
Blanco (nabo japonés).
• Su periodo de cultivo puede oscilar desde 20 a más de 70
días.
• Su pH ideal debe oscilar entre 5,5 y 6,8.
GRADO DE DESARROLLO • El rango de temperatura óptima para su cultivo se
enmarca dentro de la horquilla de entre 18-22ºC.
• La temperatura óptima de germinación se sitúa entre los
20 y 25ºC.

88
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ALCANCES Y LIMITACIONES
A. ALCANCES.

Los alcances del proyecto se pueden categorizar en:

1. Alcances Geográficos.
• El estudio se hará principalmente en el municipio de Santiago de la Frontera, y
municipios aledaños (San Antonio Pajonal, Paraje Galán, y Candelaría de la
Frontera). Sin embargo, para el caso particular del estudio de mercado consumidor
y distribuidor, donde se analizará el comercio con restaurantes, se abordarán
sujetos de estudio dentro del departamento de Santa Ana.

2. Alcances de Tiempo.
• Para la realización del presente estudio se cuenta con 5 meses, partiendo en agosto
del 2018 y culminando en diciembre del mismo año.

3. Alcance de Fases del Estudio.


• El alcance del estudio consta de la formulación y evaluación (sin implantacion del
proyecto, ni operación), en función del contenido es el siguiente: anteproyecto,
estudio de mercado, estudio técnico y estudio económico-financiero, planificación
de la administración del proyecto.

4. Alcance de Productos o Servicios.


• Inicialmente se analizará la factibilidad del proyecto para la producción de las
siguientes hortalizas: tomate, chiles dulces (pimientos), pepinos, y rábano. No se
evaluará la producción de otros cultivos.

• El estudio no comprende el cultivo de las hortalizas a analizar.

5. Alcance de Sujetos de Estudio.


• Se estudiarán a consumidores del municipio de Santiago de la Frontera y
municipios aledaños, ya sean consumidores finales o pequeñas tiendas minoristas.
Además, en particular, se estudiarán a restaurantes de dicha zona o fuera de esta,
pero dentro del departamento de Santa Ana, como se ha mencionado en el alcance
geográfico.

• Se abordará la situación actual solo de una cooperativa agrícola, la cual es la parte


interesada.

• Se desea analizar a proveedores y distribuidores nacionales de materia prima.

89
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
B. LIMITACIONES

• El equipo investigador no es multidisciplinario, pues esta comprendido por


estudiantes de Ingeniería Industrial, por esta razón, el conocimiento técnico sobre
horticultura e hidroponía es limitado. Sin embargo, se cuenta con el apoyo técnico
del Ingeniero Ulises Najarro, miembro del CENTA, quien ha ayudado a la
cooperativa desde hace 8 años.

• La desactualización de datos demográficos (censos) reduce precisión en cálculos


de estadísticos muestrales, puesto que el último censo nacional fue en mayo del
2007, según la DIGESTYC. Actualmente la población y su distribución posee
variaciones relativas.

• La señal telefónica y el acceso en vehículo a la zona de trabajo de la contraparte


es limitada, por lo que existen demoras y barreras de comunicación entre miembros
de la contraparte, y entre la contra parte y el equipo investigador.

• Dificultad para la experimentación con prototipos o pruebas piloto, puesto que el


tiempo de desarrollo de las hortalizas es más largo que el alcance del tiempo del
estudio.

• Los investigadores no tienen disponibilidad de tiempo completo para la


investigación, esta es una limitante que la organización y planeación eficaz debe
minimizar.

• La financiación del estudio es limitada, puesto que se realiza con fondos propios, y
posee sus restricciones. Al igual que con la disponibilidad de tiempo, esta restricción
debe ser estratégicamente administrada para garantizar el máximo cumplimiento
de los objetivos.

90
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ORIGEN Y FINALIDAD
A. ORIGEN

La cooperativa El triunfo de la Conquista tiene sus primeros inicios en 1994, cuando un


grupo de agricultores de la zona se reúnen para gestionar la donación de tierras
comunales, donde ellos pudieran cultivar como mínimo granos básicos que permitieran ser
utilizados para alimentar a sus familias, ya que se encontraban con problemas económicos,
de transporte y movilización, pues residían en el cantón Chilamates, perteneciente a
Santiago de la Frontera, municipio casi fronterizo con Guatemala, es decir a casi 50 km de
la ciudad mas cercana, incluyéndole a esto, Santiago de la Frontera es catalogado como
uno de los municipios con extrema pobreza a nivel de país, en pocas palabras no hay no
había mucha oportunidades económicas donde se pudieran generar ingresos y un
desarrollo sostenible a nivel de región.

Al transcurrir de los años, luego de tantos intentos por lograr su objetivo, la organización
logra que se le concedan unas cuantas manzanas de tierra localizadas en el cantón vecino
Las Barranquias. Es así como es bautizada la organización con el nombre “El triunfo de la
conquista”, en honor a todo su trabajo a favor de lograr sus tierras tanto anheladas.

Pero es hasta el año 2,007 cuando crece en ellos el deseo de formar una cooperativa
formal, donde todos pudieran trabajar y llevaran un desarrollo a su pequeño cantón, su
primer intento fue inscribirse a INSAFOCOOP, pero luego de hacer las respectivas
diligencias, se dieron cuenta que era demasiado costoso registrarse con ellos, esto no fue
motivo para que desistieran de su idea, pues indagaron hasta encontrarse con la
posibilidad de trabajar pero bajo la Ley general de Asociaciones Cooperativas.

Momento que marcó para Chilamates el inicio de muchas cosas buenas, los proyectos
comenzaron a llegar, un ejemplo claro de esto es el proyecto “Amanecer Rural”, el cual se
desarrollar para apoyar la reducción de la pobreza la desigualdad económica, de género y
la exclusión social en El Salvador, mediante el apoyo a las asociaciones de productores y
productoras del país.

En ese momento en la cooperativa solo se cultivaba: maíz, frijol y rábano, pero gracias al
proyecto antes mencionado, se le asignó un ingeniero especialista perteneciente al
CENTA, quien los ayudó, capacitó y guio en todo momento del camino hasta la actualidad.

Ahora en día la cooperativa cosecha no sólo maíz, frijol y rábano, sino también pepino,
tomate, repollo y chile dulce. A parte de esto, ya han practicado técnicas como riego por
goteo, cultivos escalonados, cultivo de plantines, entre otros.

B. FINALIDAD DEL ESTUDIO

Proporcionar a la contraparte información útil que les facilite la toma de decisiones


relacionadas a aspectos importantes como la producción y comercialización de las
hortalizas cultivadas por medio de la técnica de hidroponía, lo que le permitirá a la
contraparte generar mayores utilidades que las que está obteniendo actualmente.

91
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Además, con el estudio se pretende ayudar a la cooperativa dándole pautas para que al
final del proyecto se puedan buscar instituciones como el MINEC para el logro del
financiamiento y que este pueda echarse a andar para que de esta forma, los habitantes
no solo del cantón, sino del municipio entero puedan beneficiarse.

Asimismo, se espera que con la realización del proyecto, la cooperativa pueda ser mas
conocida a nivel de región, para que se le facilite la penetración en nuevos mercados,
donde podrá distribuir las hortalizas producidas, lo cual pretende que las utlidades de ellos
aumenten.

92
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Es notoria la creciente demanda por los productos hidropónicos alrededor del mundo, pues
son productos frescos libres de toxinas, de un alto valor nutricional y de excelente calidad,
lo cual siempre es llamativo para un mercado con tales demandas. Los productos de la
cooperativa están actualmente siendo infravalorados por los revendedores, además que
no son vendidos a consumidores más conscientes de la calidad y nutrición, como
restaurantes. Tras realizar un estudio como el presente, la cooperativa podría ser capaz de
comercializar productos competitivos, y además ganar independencia de intermediarios al
realizarse directamente con el cliente o consumidor final.

En agosto de 2018, El Salvador declaró alerta roja por sequía severa que afectaba al país
desde hace un mes y ha dejado pérdidas millonarias en cultivos a nivel nacional11. La falta
de lluvia ha afectado a 143 municipios de los 262 más pobres de la nación. El municipio
de Santiago de la Frontera no fue la excepción, la cooperativa reportó pérdidas de
aproximadamente el 60% de sus cultivos en el primer semestre del año 2018. Ante tales
inclemencias del clima la cooperativa necesita diversificar sus técnicas de cultivos para
evitar pérdidas, especialmente a una que no dependa del clima, el estudio del proyecto
propuesto cumple con una técnica de cultivo para esto.

En El Salvador, en promedio llueven 1,800 milímetros y por cada metro cuadrado de


superficie se acumulan 1,800 litros de agua. Lo que ocurre en la naturaleza con esto, es
que no se distribuyen uniformemente en todo el territorio, sino que se concentran. Si se
llega a 1,700 metros cúbicos para consumo humano de agua, se llega a un grave estrés
hídrico12. El uso de contenedores en hidroponía asegura que todos los sistemas de cultivo
también utilizarán 90% menos agua y un 80% menos fertilizante que los que se usan en la
agricultura, reduciendo el consumo de agua para evitar el estrés hídrico y costos en
fertilizantes, y garantizando viabilidad de cosecha para zonas donde el agua es escasa, tal
es el caso de los cultivos de la cooperativa El Triunfo de la Conquista, tras la realización y
si es factible, ejecución del proyecto, el invernadero hidropónico haría más eficiente el uso
del recurso hídrico de la cooperativa y contribuiría a la sustentabilidad de dicho recurso en
la zona.

Entre las prácticas actuales, se tiene el uso de fertilizantes orgánicos para cultivos en tierras
con poca disponibilidad de nutrientes, sin embargo, algunos de estos productos pueden
acarrear organismos nocivos para el ser humano, que al entrar en contacto con las partes
comestibles de los vegetales y ser consumidos sin lavado apropiado, genera enfermedades
como disentería e incluso el cólera. El uso de cultivo protegido, y más allá, hidroponía, hace
innecesario el uso de fertilizantes y elimina este riesgo de contaminación.

Los cultivos a campo abierto, y sobretodo aquellos cuyas tierras no son esterilizadas o no
se practica rotación de cultivos, presentan crecimiento y acumulación de organismos
nocivos para las plantas. En los cultivos de la cooperativa se podían apreciar los efectos
del Mildew, además el director de esta manifestó que se veían afectados por la Mosca
Blanca y Nematodos. Actualmente poseen programa de control de plagas basados en

11
http://elmundo.sv/sequia-provoca-perdidas-en-cultivos-y-desata-plagas/
12
http://www.comunica.edu.sv/situacion-hidrica-de-el-salvador/

93
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
plaguicidas y control con organismos biológicos beneficiosos que ellos mismos cultivan.
Sin embargo, al obtenerse un invernadero para el cultivo, estos organismos beneficiosos
que depredan a los nocivos tienen mejores condiciones de crecimiento y sostenibilidad
(temperaturas que no incrementen más de 3°C al cambio de noche a día). Además, con
cultivo protegido, no se puede generar propagación de plagas por el viento ni la tierra.
Estos serían beneficios que el proyecto, cuya factibilidad se estudiará, puede generar.

Las hortalizas producidas con cultivo tradicional tienden a tener deficiencias de calcio y
potasio, fallando en la oportunidad de dar mejor nutrición a la población consumidora. Las
hortalizas hidropónicas, por el contrario, poseen altos niveles nutritivos, que favorecerían
una mejor nutrición a la población de occidente que consumen estas hortalizas.

Tal como fue manifestado en el sondeo, las tiendas minoristas no adquieren tantas
hortalizas como quisieran tener porque su vida de almacenamiento es corta ( 3 días para
el caso de tomates), si no se venden antes de esto, la humedad comienza a degradar el
vegetal. Las hortalizas que se pueden producir por hidroponía tienen una vida de
almacenamiento mayor ( 10 – 15 días), por lo que los agricultores pueden cosecharla y
enviarla a largas distancias, además, los minoristas pueden comprar mayores cantidades
con mayor seguridad a que sean vendidas antes que se degraden.

Por último, las cooperativas en Santiago de la Frontera, y ACOOPACH en cuenta, poseen


la tendencia a trabajar individualmente por la falta de proyectos o cultivos colectivos que
garanticen ganancia para todos. La ejecución de un proyecto como el que se encuentra
bajo estudio, fortalecería la unión de los asociados par un mejoramiento del trabajo
colectivo para que asuman de lleno sus roles en la cooperativa.

94
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La cooperativa “El Triunfo de la Conquista de R.L.” ha demostrado confiabilidad a la hora


de participar en proyectos. Han trabajado en varias iniciativas de gobierno, tales como
“Amanecer rural” y han demostrado capacidad de organización, en estos momentos ellos
se encuentran queriendo dar el paso para abandonar por completo las economías de
subsistencia y entrar al crecimiento. Con el apoyo del CENTA han establecido fuertes
bases técnicas y bases para el trabajo colectivo. Todas estas características hacen que
sean aptos para abordar un proyecto de este tipo, ya que tienen un buen historial en
experiencias de menor escala y han demostrado capacidad para compartir con los otros
miembros de la comunidad sus beneficios.

Las hortalizas, representan un aspecto importante dentro de la dieta alimenticia de la


población mundial. Según el informe de “Situación y Perspectiva del sector Agropecuario
en el Marco del Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos”, el consumo
de hortalizas representa un 10.49% del gasto familiar en El Salvador, equivalente a un
consumo aparente de $87.48 millones. Para satisfacer este consumo aparente es
necesario importar hortalizas; ya que la producción nacional, no satisface la demanda de
hortalizas de la población. Esto ofrece una fuerte oportunidad esperando a ser
aprovechada.

Pese a la crisis económica que ha afectado al mundo en los últimos años, principalmente
a Europa y EE.UU., el consumo de productos orgánicos sigue creciendo. Esto es debido al
concepto de “ecológico”, recomendable para la salud y de responsabilidad con el
medioambiente aparecen como los más destacados. Los productos hidropónicos puedes
ser cultivados en su mayoría bajo condiciones orgánicas.

El sector orgánico continúa creciendo a tasas mayores que el sector alimentario; los
orgánicos aumentaron un 5% el 2010 mientras que los alimentos crecieron un 2%. Es un
hecho que ya no son sólo una tendencia y que dista mucho de ser pasajera.

En épocas difíciles cuando el clima no es apto y los suelos están desgastados se puede
producir por medio de hidroponía, técnica que no necesita aplicaciones excesivas de
productos químicos y es adaptable en espacio reducido empleando invernaderos sencillos
y un sistema de riego localizado.

A nivel mundial se estima que los cultivos hidropónicos generan ingresos por 821 millones
de dólares con un crecimiento anual de 4.5 % de 2011 a 2016, de acuerdo al informe de
IBIS World. Esto lo convierte en un rubro económico altamente creciente y muy rentable.

Algunas de las ventajas que ofrece la hidroponía con respecto al cultivo tradicional son:
• Es independiente del proceso productivo en cuanto a los ciclos biológicos del suelo.
• La inversión dentro del concepto de la hidroponía es relativamente muy pequeña
en relación con su rentabilidad socio económica.
• La posibilidad de producir alimentos de calidad con alta productividad en pequeñas
áreas, con personas que reciben unas pocas horas de capacitación y obtener
productos para autoconsumo y venta generando ingresos.

95
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La Ingeniería Industrial juega un rol ahora importante en la agricultura a través de la
hidroponía, puesto que estos sistemas son más complejos en cálculo de necesidad de los
recursos, tiempos de mano de obra y coordinación de calendarios de cosecha con ventas.

Los cultivos tradicionales frecuentemente no aplican técnicas para el cálculo de la materia


prima realmente necesaria, es decir, determinar desperdicios y compensarlos de antemano
con la adquisición de un porcentaje más de materia prima, sobre el normalmente requerido.
Las sales fertilizantes usadas en hidroponía siempre poseen etiquetas sobre su solubilidad,
y pureza, esto puede traducirse como el porcentaje de “desperdicio” del proceso nutrición
de crecimiento de hortalizas, es más fácil controlar los desperdicios en la hidroponía que
en el cultivo tradicional (donde usan fertilizantes orgánicos no estandarizados), a partir de
esto, se pueden evitar gastos innecesarios y optimizar el uso de este recurso.

El cultivo de tomate, pimientos, berenjena y pepino, por ejemplo, requieren tareas diarias
como: remoción de zarcillos, vástagos laterales, chupones, y hojas viejas (una vez a la
semana), etc. Son tareas diarias que requieren esfuerzos de mano de obra para realizarse
en cultivos de campos abiertos, por las distancias recorridas que estos tienen que dar, y
muchas veces, bajo sol. Al utilizarse cultivo protegido por invernadero, y, sobre todo,
hidroponía, la cantidad de plantas por metro cuadrado aumenta drásticamente, y por ende,
los recorridos para estas tareas son menores, requiriendo menos esfuerzo y menos mano
de obra. Sin embargo, para invernaderos lo suficientemente grandes, se pueden aplicar
balances de mano de obra y coordinar cuadrillas, para atender otras tareas y las tareas de
cuidado diario de todas las plantas a la vez y de forma eficiente.

96
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CAMPO DE APLICACION DEL PROYECTO / AREA DE
INFLUENCIA
El área que se pretende abarcar con la
producción de hortalizas principalmente son:
• Santiago de la Frontera
• San Antonio Pajonal
• Paraje Galán
• Candelaria de la Frontera
• Texistepeque
• Metapán

Todos los lugares inciden dentro del depto. De


Santa Ana, en donde se realizarán las
distribuciones y ventas en lugares
estratégicos, donde los residentes de dichas
zonas son principalmente el posible mercado
consumidor de productos de origen saludable

La ciudad de santa tiene un total de 270,000 habitantes, a pesar que en las familias
salvadoreñas, las hortalizas representan parte clave en la dieta alimenticia, se sabe que se
conquistará únicamente una parte del mercado, pues solo nos enfocaremos en la población
con gusto por comidas orgánicas.

Dentro del mapa se han marcado las zonas involucradas

97
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Perfil del consumidor
Tabla 17-Perfil del consumidor.

CARACTERÍSTICAS
Unidad de Persona
análisis
País El Salvador
Departamento Santa Ana
Macro Municipio de Santa Ana
localización
Municipios Santiago de la frontera, San Antonio Pajonal, Paraje galán, Candelaria
específicos de la Frontera.
PERFIL
Edad Personas 15-64
Genero Femenino o masculino
Ingresos Ingreso mínimo o superior
Empleo Informal o formal
Clase Clase media baja, baja y alta

98
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RESULTADOS ESPERADOS
Tabla 18--Resultados esperados.

Resultados Efectos Impactos


• Aumentar la competitividad • Diversificación de la • Aumentar el número de
de la cooperativa a través variedad de hortalizas que empleados al aumentar las
de una adecuada gestión actualmente se producen operaciones en los
de la marca y de las gracias a las técnicas de invernaderos.
negociaciones en hidroponía.
condiciones justas. • Aumento de los clientes,
gracias al aumento de
capacidad y reducción del
riesgo de cumplimiento.
• Garantizar la satisfacción • Superación de la • Generar empleo al producir
de la mano de obra al producción tradicional más al alcanzar un nivel de
garantizar trabajo justo y enfocada en la mera producción industrial.
pagado adecuadamente subsistencia de los grupos
durante todo el año. familiares para alcanzar un
nivel alto de
comercialización.
• Aumentar la rentabilidad de • Generación de entornos • Dinamizar la economía
la cooperativa al reducir los más amistosos y menos local de Santiago de la
costos no planificados, riesgosos para los Frontera y de municipios
garantizando una mayor inversionistas. cercanos al atraer
resistencia de los cultivos • Crecer y expandir las inversores externos y
para evitar el pronto actividades de la generar riqueza para la
marchitamiento de las cooperativa. cooperativa.
plantas. • Reemplazar los productos
importados por productos
nacionales.
• Usar racionalmente los • Conservar los mantos • Conservar el equilibrio de
pesticidas sintéticos al acuíferos al no exponer el los mantos acuíferos y del
reemplazarlos casi suelo a agua contaminada suelo para no afectar el
totalmente por métodos con químicos. ciclo de purificación del
orgánicos de control. • Reducir el uso de agua.
sustancias toxicas para
reducir la acumulación de
toxinas en el suelo.
• Asegurar la conservación • Aumento de los • Mantener el equilibrio
del suelo al reemplazar su nutrientes existentes en el natural de nutrientes y de
uso por sustratos, los suelo de forma natural. composición química del
cuales garantizan • Reducir la cantidad de suelo.
sostenibilidad a largo plazo. residuos químicos en los
suelos

99
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PROPUESTA DE CONTENIDO DEL PROYECTO

En cualquier estudio es importante tener definida una metodología la cual seguir para que
no se pierda el rumbo, la mayoría de los estudios factibilidad siguen la misma estructura
lógica. Dicha estructura consta de 3 partes principales: el estudio de mercado, el estudio
técnico, y el estudio económico-financiero. Además, como elementos complementarios se
considera la elaboración del anteproyecto y de una propuesta de administración del
proyecto.
A. El anteproyecto

Es la fase actual, consta de un vistazo general de todas las condiciones antes del proyecto.
Es una descripción de todo el ambiente en el que se encuentran los involucrados en el
proyecto. En base a las condiciones de la parte interesada se define el problema, sus
causas posibles y se plantea una alternativa de solución para contrarrestar el ambiente
externo cambiante.

En esta parte del proyecto se depende en mayor medida de la información secundaria, de


toda la bibliografía existente con respecto al municipio, a la cooperativa y del contexto
nacional e internacional del rubro del proyecto y las tecnologías actualmente utilizadas.
Además, con el fin de validar el desarrollo del estudio, se realizó un proceso conjunto con
la cooperativa para que los problemas y las situaciones planteadas sean lo más apegadas
a su realidad, esto, con el fin de que el estudio sea realmente útil y alcance los objetivos
propuestos. Los puntos más importantes aquí son: identificar la problemática y una
necesidad real la cual tenga el peso suficiente que justifique el proyecto, aquí también se
define quienes serán los actores más importantes y que resultados se esperan que logre
alcanzar el proyecto. Lo que se va a entregar en esta parte será: un planteamiento del
problema, objetivos del estudio, alcances y metas, diagnóstico de la cooperativa.

Diagnostico de la cooperativa.

Información bibliográfica. Objetivos del estudio.


Anteproyecto.
Entrevistas. Planteamiento del problema.

Alcances y metas.

Imagen 40-Estructura lógica del anteproyecto.

B. Etapa de mercado

A partir del problema identificado lo ideal sería proceder a diseñar en detalle la alternativa
de solución, pero, para esto, es necesario entender en su totalidad a la necesidad a la cual
se le quiere dar respuesta. Por otro lado, las propuestas de diseño también pueden nacer
de una oportunidad, se debe de entender a las características de la oportunidad.

Entendiendo lo que el cliente quiere, en donde lo quiere, como lo quiere y a que costo, se
tiene un fuerte punto de partida para el diseño. Por lo tanto, lo primero que se debe de
hacer es recolectar la información que ayude a contestar esas preguntas.

100
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Esta etapa pretende dar respuesta a todas esas preguntas antes planteadas. Dependiendo
de la naturaleza del proyecto puede cambiar la metodología para lograr llegar a las
respuestas, en algunos casos es necesario realizar un diagnóstico en otros, un estudio de
mercado como tal, esto dependerá de las necesidades.

Se busca facilitar el estudio al separar el mercado en 4 partes:

MERCADO MERCADO
DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR

ESTUDIO DE
MERCADO

MERCADO MERCADO
COMPETIDOR ABASTECEDOR

Imagen 41-Estructura de los 4 mercados.

Empezando por el mercado consumidor, en él se buscará dar un perfil al consumidor del


producto, en el caso actual es el usuario de las hortalizas. Se identificará que productos
son las que más consume el mercado, que características son las que buscan en el
producto para calificarlos como buenos, cuales son las características demográficas o de
gustos que comparten los grupos que prefieren un determinado producto, bajo una
determinada presentación. Toda esta información deberá ser recolectada de forma directa,
con los clientes a través de técnicas de muestreo. Aquí se puede identificar si se puede
introducir las hortalizas como un producto orgánico de alta calidad o si es necesario que
compitan por otras características, como el precio, pero para poder evaluar el precio es
necesario entender el siguiente mercado, el mercado competidor. En él se comparan las
características de los productos de la competencia, sus precios, sus presentaciones, sus
puntos de venta y cualquier característica que pueda ofrecer una ventaja competitiva sobre
ellos.

El mercado abastecedor ofrece la factibilidad de obtener todos los suplementos necesarios


para llevar a cabo el proceso productivo y en el caso presentado, el proceso de cultivo.
Aquí se buscará la serie de proveedores con los que se puede contar, esto con el fin de
disminuir el riesgo de quedarse sin aprovisionamiento. En este caso de manera provisional
podemos hablar de los proveedores de los químicos necesarios para la formulación de la
solución nutricional para las plantas, las semillas y los empaques. Por último, el estudio del
mercado de distribución permite escoger las formas óptimas de llegar al segmento de
mercado que se pretender atender. Esto incluirá un breve estudio de cortos para determinar
el punto de venta más propicio, sin conviene mantener siempre el mismo modelo de
negocios de vender a otros entes comercializadores o si se puede tener puntos de venta
propios.

101
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
C. Etapa técnica

En base a los resultados del estudio del mercado, se define los requerimientos de los
productos y en base a eso se diseñan los empaques o presentaciones en los que se
distribuirán y manejara las hortalizas. Más que nada se debe de definir cuáles serán las
hortalizas que se van a producir, esto en base a cuáles presentaron una fuerte factibilidad
de mercado. Entendiendo los requerimientos de los consumidores se puede definir el
alcance que tendrá la planta procesadora, si solo se va a empacar o si existirá un
procesamiento más estricto. Se piensa que la forma más adecuada de vender las hortalizas
es cuando ya están limpias y totalmente listas para el consumo. En base a eso se deberá
diseñar toda la fase de ingeniería del proyecto: la conceptualización del producto, los
diagramas del proceso, los elementos para la planificación de la producción y cosecha, los
equipos y la maquinaria. En esta etapa es donde resulta más importante la contribución del
ingeniero industrial, ya que se encuentra dentro de su área de acción natural.

INGENIERÍA DEL LOCALIZACIÓN


PROYECTO DE LA PLANTA

ETAPA TÉCNICA

TAMAÑO DEL ORGANIZACIÓN


PROYECTO DE LA EMPRESA.

Imagen 42-Elementos de etapa técnica.

Después de definir el proceso es necesario entender los requerimientos de espacio y más


importante, el diseño de la estructura física que dará soporte el proyecto: los invernaderos.
Se deberá entender los requerimientos de espacio y de manejo de materiales para que se
pueda hacer la propuesta de distribución en planta. También aquí se dependerá del tipo de
hortalizas que se van a cosechar ya que podría tener variaciones en las condiciones, ya se
de espacio, de temperatura, etc. La selección del tamaño del proyecto está amarrada a la
disponibilidad de terrenos con los que cuenta actualmente la cooperativa, por lo tanto, por
cuestión de conveniencia y de costos la evaluación será realizada solamente entre los
diferentes terrenos que actualmente poseen.

El tamaño de la planta se define en función del mercado consumidor insatisfecho, si el


mercado es muy grande la planta puede empezar con un tamaño moderado, pero
considerando un crecimiento futuro. Y finalmente se diseña la estructura organizativa, se
definen las tareas y los puestos de trabajo, los perfiles de empleados y se definen las
relaciones jerárquicas.

102
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
D. Etapa económica-financiera.

ESTADOS EVALUACIÓN
FINANCIEROS ECONÓMICA-
PROFORMA FINANCIERA
EVALUACIÓN

EVALUACIONES
COSTOS DEL
ECONÓMICOS

ECONÓMICA-
ASPECTOS

PROYECTO
ETAPA SOCIAL
ECONÓMICA-
FINANCIERA
INVERSIONES EN EVALUACIÓN
EL PROYECTO AMBIENTAL

PRESUPUESTO
DE GASTOS E EVALUACIÓN DE
INGRESOS GENERO

Imagen 43-Elementos de la etapa económica-financiera.

En la última etapa se busca definir toda la estructura de costos, el monto de inversión


inicial, el capital de trabajo y las proyecciones de venta para definir la factibilidad
económica del proyecto. Esta es la parte más importante para los entes financieros que
pudieran financiar el proyecto.

Se desarrollan los estados financieros proforma como una herramienta para la toma de
decisiones y en caso de que eche a andar el proyecto, también fungirán como una
herramienta de control. Se utilizarán diferentes técnicas económicas para evaluar la
rentabilidad del proyecto, ya sea desde el punto de vista del inversor o desde el punto de
vista del dueño del proyecto.

Además, de la evaluación financiera antes mencionada, se realizarán evaluaciones


sociales, con ayuda de técnicas como la de beneficio/costos esto para poder medir el
resultados, efectos e impactos positivos que el proyecto puede llegar a tener sobre la
sociedad. Y buscando el enfoque del triple balance, se buscará medir el impacto ambiental
del proyecto para garantizar la sostenibilidad del mismo. Además, se buscará que el
proyecta mantenga un equilibrio de género, porque lo que también se realizará una
evaluación de ese tipo. Se buscará la factibilidad del proyecto en todos los aspectos. En
este punto se definirá si conviene o no implementar el proyecto.

PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL
DE LA PARA LA
PROYECTO
EJECUCIÓN. IMPLANTACIÓN.
Imagen 44-Elementos de la administración de proyecto.

E. Administración del Proyecto.


Finalmente, se tendrá una breve propuesta de la estructura para la implementación del
proyecto, con una serie de técnicas y diagramas para planificar las actividades. Y se
definirá los recursos humanos necesarios para llevar a cabo las actividades.

103
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Estudio del mercado de


Presupuesto de ingresos y
consumo.
gastos.

Estudio del mercado Estados financieros


competidor. proforma.

Estudio del mercado Determinación del precio


proveedor. de venta.

Evalución económica-
Estudio del mercado financiera.
distribuidor.

Evaluación financiera.
Desarrollo de propuestas
integrales.
Evaluación Socio-
Económica.

Ingeniería del proyecto.


Evaluación ambiental.

Tamaño del proyecto.


Evaluación de genero.

Localización de la planta.
Evaluación política.

Organización de la
empresa. Planificación de la
ejecución o implantación.

Inversiones del proyecto.


Organización para la
implantación.
Costo de financiamiento.

Imagen 45-Diagrama metodológico.


Fuente: Elaboración propia.

104
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
En el diagrama anterior se presenta la propuesta metodológica donde se presentan las
fases por las cuales pasara el estudio. Cada color representa una fase diferente del
proyecto. A continuación, se detallan cada uno de estos pasos y se explican las técnicas
que serán aplicadas.

Tabla 19-Metodología del estudio: pasos y técnicas.

Etapa Sub-etapa Pasos Técnicas


Investigación
Antecedentes del
bibliografía.
mercado objetivo.
Observación.
Investigación
bibliográfica.
Diseño del plan de Técnicas
muestreo. estadísticas.
Muestreo aleatorio
estratificado.
Encuestas con Encuestas.
ciertos sectores de
Entrevistas.
mercado.
Histogramas.
Gráficos
porcentuales.
Análisis de
correlación entre
variables.
Pruebas de bondad
de ajuste.
Análisis de la Otras técnicas de la
FASE DE Estudio del mercado información. estadística analítica
MERCADO. de consumo. Diagrama de
Pareto.
Diagrama de
dispersión.
Regresiones.
Lluvias de ideas.
Diagrama de
Ishikawa.
¿5 por qué?
Lluvias de ideas.
Elaboración del
Mapas mentales.
perfil del
consumidor. TRIZ.
Diagramas de
relaciones.
Retroalimentación
de la información a
Focus group
través de grupos
focales.
Matriz de Boston
Estrategias y Diamante de
propuestas. Porter.
FODA.

105
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Etapa Sub-etapa Pasos Técnicas
Lluvias de ideas.
Matrices de
priorización.
Investigación
Antecedentes de la
bibliografía.
competencia.
Observación.
FODA
Evaluación de la
Investigación
competencia
bibliográfica.
Lluvia de ideas.
Análisis de las
Seis sombreros
Estudio del mercado estrategias de la
para pensar.
competidor. competencia
Mapas mentales.
Evaluación de los Lluvia de ideas.
precios de la Análisis estadístico
competencia. inferencial.
Lluvias de ideas.
Estrategias y Kanban.
propuestas. Diagramas de
relacionales.
Investigación
Antecedentes de
bibliografía.
los proveedores.
Observación.
Evaluación de las Lluvia de ideas.
condiciones de los Investigación
proveedores. bibliográfica.
Encuestas.
Precios de los
Estudio del mercado Investigación
proveedores.
proveedor. bibliográfica.
Lluvias de ideas.
Análisis de los
Análisis estadístico
proveedores.
inferencial.
Lluvias de ideas.
Estrategias y Kanban.
propuestas. Diagramas de
relacionales.
Investigación
Antecedentes de
bibliografía.
los distribuidores.
Observación.
Evaluación de los Lluvia de ideas.
canales de Investigación
distribución bibliográfica.
actuales. Entrevistas.
Estudio del mercado Evaluación de los Investigación
distribuidor precios de bibliográfica.
distribución. Entrevistas.
Lluvia de ideas.
Análisis de las
Investigación
medios o canales
bibliográfica.
de distribución.
Entrevistas.
Estrategias y Lluvia de ideas.
propuestas. Kanban.

106
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Etapa Sub-etapa Pasos Técnicas
Diagramas de
relacionales.
FODA integrado.
Análisis integrado Análisis estadístico
de los mercados. inferencial.
Lluvia de ideas.
Desarrollo de
FODA cruzado.
propuestas
integrales. Análisis
Diseño de planes y multivariable.
estrategias. Ishikawa.
Diamante de
Porter.
Planos de detalle.
Conceptualización
y detalle de los
Diseño del
productos.
producto,
empaques, etc. Conceptualización
y planos de los
diseños de los
empaques.
Diagrama de flujo
de proceso.
Diagrama de
bloques del
proceso.
Diseño del proceso
Cursograma
de cultivo
analítico.
Modelo de
programación lineal
para optimización
de espacio.
Ingeniería del Diagrama de flujo
FASE TÉCNICA.
proyecto. de proceso.
Diagrama de
bloques del
proceso.
Cursograma
Diseño del proceso
analítico.
de procesamiento
Diagrama de
post-cultivo.
recorrido.
Diagrama de
procesos de grupo.
Balance de línea de
producción.
Análisis de colas.
Requerimientos de
espacio por
departamento.
Diseño del sistema
Diseño óptimo de la
de invernaderos.
planta SLP.
Diseño de manejo
de materiales.

107
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Etapa Sub-etapa Pasos Técnicas
Requerimientos de
espacio por
Diseño de la planta departamento.
de procesamiento Diseño óptimo de la
post-cosecha. planta SLP.
Diseño de manejo
de materiales.
Requerimientos de
personal.
Especificación de
Requerimientos y
recursos.
especificaciones de
maquinaria.
Pronostico de
ventas.
Planificación de la Pronostico de
producción en base producción.
a pronósticos. Planificación de las
unidades buenas a
planificar producir.
Diseño del proceso Análisis de cadena
de comercialización de distribución y
y medios de requerimientos de
manejo. transporte.
Diseño del manual
Estandarización de
de inocuidad y de
normas de
buenas prácticas de
inocuidad y BPM
manufactura.
Establecimiento de
Determinación de
Tamaño del la capacidad y la
capacidad
proyecto. porción de mercado
instalada.
a proveer.
Macro-localización. Análisis ponderado.
Análisis de puntos
Localización de la ponderados.
planta. Micro-localización. Análisis del método
cuantitativo de
Vogel.
Definición de misión
y visión de la Análisis estratégico.
empresa.
Definición de la
Diseño de
estructura
organigrama.
Organización de la organizacional.
empresa Definición de los
Perfiles de puestos
perfiles de cada
de trabajo.
puesto de trabajo.
Evaluación
Lluvia de ideas.
organizacional de la
empresa. FODA.
Costos de
FASE Inversiones del Técnicas de costeo.
producción.
ECONÓMICA. proyecto.
Costos de ventas. Técnicas de costeo.

108
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Etapa Sub-etapa Pasos Técnicas
Costos de
Técnicas de costeo.
administración.
Costos fijos y
Técnicas de costeo.
variables.
Establecimiento de
ecuaciones de Técnicas de costeo.
costos generales
Costos por
Costo de Evaluación del valor
préstamos con
financiamiento. en el tiempo.
intereses.
Presupuestos de Pronósticos de
ingresos por ventas. ventas.
Establecimiento de
Pronósticos de
gastos para el
gastos.
Presupuesto de primer periodo.
ingreso y gastos. Calculo del punto de
equilibrio en
Determinación de
unidades y en
punto de equilibrio.
unidades
monetarias.
Proyección del flujo Diagrama de flujo
de efectivo. de efectivo.
Estados financieros Establecimiento de Balance general y
proforma. balance general y estado de
estado de pérdidas resultados
y ganancias. pronosticados.
TIR-TMAR
Evaluación económica-financiera. VAN
Beneficio costo.
TRI.
TIR.
Evaluación financiera.
Análisis de
FASE DE
sensibilidad.
EVALUACIONES.
Análisis costo-
eficiencia.
Evaluación socio-económica.
Análisis costo-
beneficio.
Evaluación ambiental. Matriz de Leopold.
Evalución de género. Metodología GEM.
Diagrama CPM-
PERT.
FASE DE Planificación de la ejecución o
Diagrama de Gantt.
ADMINISTRACIÓN implantación.
Análisis de ruta
DEL PROYECTO
crítica.
Organización para la implantación. Organigrama.

109
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
1. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El plan de actividades para el desarrollo del estudio de factibilidad está programado para desarrollarse en el periodo de agosto de 2018 a
diciembre del 2018, se encuentra comprendido en 4 etapas: El anteproyecto, aquí se desarrollarán un documento en donde se encuentren
datos generales de la contraparte, del proyecto en sí y se define la base principal (problema), para que sea desarrollado durante este
periodo.
La segunda etapa denominada “Mercado”, se realizará en un tiempo 6 semanas, en donde se investigará y definirá los agentes
involucrados en el proyecto.
La tercera etapa “Estudio técnico”, estará comprendida en 4 semanas en donde se diseñará el tamaño y componentes de la planta.
La cuarta y última etapa se desarrollará en 4 semanas, en donde se harán todas las evaluaciones económico-financieras del proyecto,
para finalmente ser integradas y finalizar el proyecto en el mes de diciembre.

A C TI VI D A D E S J U LI O AG OSTO S E P TIE M B R E O CTUBRE N O VIE M B R E DI CIE M B R E

SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

P ri m e r e ntre vista con la


c o ntra p arte

Ela b or a ció n d e la ide a

110
A C TI VI D A D E S J U LI O AG OSTO S E P TIE M B R E O CTUBRE N O VIE M B R E DI CIE M B R E

SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

A p r o b a ció n d e l a r e aliz a ci ó n del


e stu dio

R e c o pil a ci ó n de la in f o r m a c i ó n
s e c u n d a ri a

E ntre vista c o n la c o ntra p arte

A b o r d aj e d e la sit u a ci ó n a ct u al

R e d a c ció n d e las p artes

Ela b or a ció n d el antepro ye cto


c o n s oli d a d o

E ntre g a d el a nte pr o y e c to

E st u di o d el m e r c a d o d e c o n s u m o .

E st u di o d el m e r c a d o c o m p eti d o r.

E st u di o d el m e r c a d o p ro v e e d o r.

E s t u di o d el m e r c a d o distri b ui d o r.

D e s a r r oll o de prop uestas


inte g r al e s.

111
A C TI VI D A D E S J U LI O AG OSTO S E P TIE M B R E O CTUBRE N O VIE M B R E DI CIE M B R E

SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

In g e n i erí a d el p r o y e ct o .

T a m a ñ o d el pro y e ct o.

L o c ali z a ci ó n d e l a pl a n t a.

O r g a niza ció n d e la e m pr e s a.

In v er si o n e s d el pr o y e c t o.

C o s t o d e fi n a n ci a m i e n t o .

Presu p u esto de ingresos y


g a st o s.

E s t a d o s fi n a n ci e r o s p r o f o r m a .

D et er mi n a ció n d el pr e cio de
v e nta.

E v al u ci ó n e c o n ó m i c a-fin a n ci er a.

E v a l u a ci ó n fi n a n ci e r a.

E v alu a ció n S o cio- E c o n ó mi c a.

E v al u a ci ó n a m bi e nt al.

112
A C TI VI D A D E S J U LI O AG OSTO S E P TIE M B R E O CTUBRE N O VIE M B R E DI CIE M B R E

SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS SEM ANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

E v alu a ció n d e g é n er o.

E v a l u a c i ó n p o líti c a.

P l a n ifi c a ci ó n de la eje c u ci ó n o
i m pla nta ció n.

O r g a niza ció n para la


i m pla nta ció n.

113
RECURSOS PARA EL ESTUDIO

Recursos para el estudio

Para el desarrollo de las actividades descritas es necesaria la utilización de ciertos


recursos. Varios de los costos asociados a los recursos están expresados en función de
los 3 analistas. Este apartado está incluido con el fin de dar un mayor valor al esfuerzo
realizado por el equipo formulador, si bien, no se cobrara por el estudio, los costos aquí
considerados son lo mínimos que el equipo debería de recibir a cambio de su servicio
profesional.
A. Recurso humano
A continuación, se presenta la tabla resumen de la utilización de recursos humanos y su
respectivo costo.
Tabla 20-Costo del recurso humano.
Recurso humano
Actividades Horas Integrantes Costo/hora Total
Reuniones con contraparte 80 horas 3 $ 6.00 $ 1,440.00
Entrevistas previas 10 horas 3 $ 4.00 $ 120.00
Entrevistas 30 horas 3 $ 4.00 $ 360.00

Encuestas 50 horas 3 $ 3.00 $ 450.00

Tabulación de resultados de
30 horas 3 $ 3.00 $ 270.00
encuestas
Elaboración de informes 100 horas 3 $ 4.00 $ 1,200.00
Tiempo de analista 240 horas 3 $ 6.00 $ 4,320.00
Total: $ 8,160.00
Aquí se diferencian las actividades con el fin de separar los costos en base al tipo de
actividad. Debido a el nivel profesional mínimo necesario para realizar cada actividad, por
ejemplo, la preparación necesaria para encuestar al mercado objetivo no es la misma para
analizar los resultados de la encuesta. A pesar de esto, ambas actividades son importantes
y es necesario realizarlas de la mejor manera. Las tareas de preparación y la elaboración
de informes son actividades repetitivas para las cuales no se necesita un alto nivel de
análisis.
B. Recursos materiales
Tabla 21-Costo de recursos materiales
Recursos materiales
Recursos Cantidad Costo/hora Total
Resma de papel bond A4 3 $ 5.40 $ 16.20
Impresiones de informes 1000 $ 0.06 $ 60.00
Impresión de encuestas 600 $ 0.04 $ 24.00
Impresiones de planos 24 $ 2.50 $ 60.00
Tabla para apuntes 50 $ 3.00 $ 150.00
Lapiceros 15 $ 0.20 $ 3.00
Tabla de apuntes 3 $ 3.50 $ 10.50
Depreciación de las computadoras 3 $ 65.97 $ 197.91
Total: $ 521.61

114
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
También se debe considerar los costos asociados a los materiales utilizados en el estudio.
Ya sea las impresiones de las encuestas, la impresión de los reportes en físico, la impresión
de planos y todos los otros elementos auxiliares necesarios. Todos los costos han sido
considerados para el plazo de 5 meses. También se estimó la depreciación de las
computadoras para el mismo tiempo del estudio y está ponderado para considerar el valor
de las tres diferentes computadoras usadas por el equipo.
C. Recursos complementarios
Tabla 22-Costo de otros recursos.
Recursos complementarios
Recurso Consumo Costo Total
Combustible 12 $25.00 $300.00
Alimentación 96 $2.75 $264.00
Energía eléctrica 5 meses $15.00 $75.00
Oficina 5 meses $75.00 $375.00
Agua 16 semanas $2.12 $33.92
Depreciación del automóvil 5 meses $550.00 $229.17
Total: $1,277.09

Finamente se tienen los costos asociados principalmente a los viáticos y a las instalaciones
donde se trabajará. Se consideran 6 tiempos de comida a la semana por cada analista por
las semanas totales que durara la formulación. La energía y las oficinas están expresadas
en pagos mensuales y los pagos de agua semanales. Los pagos de combustible están en
función de los viajes. Se pretenden realizar varios viajes más, no solo a la contraparte, sino
que también al CENTA, ya que se ha convertido en un fuerte aliado para la dinamización
de las cooperativas.
D. Resumen total

Para finalizar se tiene el costo total de toda la investigación, aquí se concentran los 3 totales
parciales anteriores. Esta es la cuantificación monetaria de todos los recursos necesarios.
Tabla 23-Inversión total en el estudio.
Rubro Total
Recurso humano $8,160.00
Recursos materiales $521.61
Recursos complementarios $1,805.09
Costo total $10,486.70

115
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
BIBLIOGRAFIA – FUENTES

- Morales, C. J. A., & Morales, C. A. (2009). Proyectos de inversión: evaluación y


formulación.

- Cañas, S. Balbino (2006). Manual para formulación evaluación y ejecución de


proyectos. 4ª edición.

- Resh, H.M (2013). “Hydroponic Food Production”, Séptima edición. Mahwah,


N.J.:Newconcept Press.

- Dietas.net. Composición nutricional de los alimentos (En línea), consultado el 12 de


agosto de 2018. Disponible en: http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-
de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/verduras-y-hortalizas.html

- Wikipedia. Agricultura (En línea), consultado el 11 de agosto de 2018. Disponible


en: https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura

- Hernández, A. Huerta.Revista “Agro Entorno/Agosto 2015”

- Aprendamos Horticultura. Clasificación de las hortalizas (En línea), consultado el


11 de agosto de 2018. Disponible en:
http://aprendamoshorticulturaenlaeta.blogspot.com/2015/06/clasificacion-de-las-
hortalizas.html

- Resh, H.M (2013). Hydronic Photo Album. Mahwah, N.J.:Newconcept Press.

- FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2017, obtenido el 21 de


agosto de 2018, desde: http://www.fao.org/3/a-I7658s.pdf

- América Latina, la hidroponía va a la cumbre,


http://www.ipsnoticias.net/1996/10/america-latina-la-hidroponia-va-a-la-cumbre-
de-la-alimentacion/

- Chinchilla, G. (8 de marzo de 2017). Situación Hídrica de El Salvador. Consultado


el 22 de agosto de 2018. Disponible en: http://www.comunica.edu.sv/situacion-
hidrica-de-el-salvador/

- El Mundo. (30 de junio de 2015). Sequía provoca pérdidas en cultivos y desata


plagas. Consultado el 22 de agosto de 2018. Disponible en:
http://elmundo.sv/sequia-provoca-perdidas-en-cultivos-y-desata-plagas/

- Ministerio de Agricultura y Ganadería (2013). Importaciones de Hortalizas.


Consultado el 21 de agosto de 2018. Disponible en:
http://www.simag.mag.gob.sv/home/graficos/2

- Morales, G. Payés (2008). Monografía Histórica de Santiago de La Frontera.

116
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ANEXOS

Imagen 47-Tienda minorista entrevistada

Imagen 46-Consumidor de hortalizas


entrevistado del municipio Ojos de Agua

117
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 48-Cafetín de Turicentro Paraíso Escondido, entrevistada para sondeo

Imagen 49-Fachada de alcaldía de Santiago de la Frontera

118
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 50-Equipo Investigador y secretario de
medio ambiente de alcaldía de Santiago de la
Frontera

Imagen 51-Monografía Histórica de Santiago de la


Frontera

119
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 52-Reunión con directivos de cooperativa ACOOPACH de R.L

120
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 53-Construcción de árbol de problemas preliminar

Imagen 54-Equipo Investigador construyendo árbol de problemas junto a


contraparte

121
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 55-NIT de Cooperativa El Triunfo de la Conquista.

122
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 56-Cosecha de tomates de 1er,2do y tercer grado

Imagen 57-Equipo Investigador en plantación de tomates de cooperativa.

123
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Imagen 58-Equipo Investigador junto a Director de ACOOPACH de R.L, Joel
Alcántar

124
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anda mungkin juga menyukai