Anda di halaman 1dari 16

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

 EJE N° 1: Definición y polémicas en torno de la literatura infantil


 Contacto con disciplinas conexas: pedagogía, psicología, ética. Intrusiones.
 Literatura creada, ganada, instrumentalizada.
 Realidad y fantasía. El corral de la infancia.
 Relación entre los textos y la idea de infancia del imaginario social.
 Literatura juvenil y psicoliteratura: ¿Literatura ad hoc o literatura a secas?
 Hitos destacados en la historia de la infancia en el mundo y Argentina y sus repercusiones en la
literatura para niños.
 EJE N° 2: Diferencias entre los géneros (narrativo, dramático y lírico).
 Características de cada género.
 Subgéneros narrativos. Tipos de cuentos.
 Obra dramática: Acto, escena y cuadro. Texto primario y secundario.
 Recursos líricos más destacados: Metáfora, comparación, personificación, anáfora, paralelismo,
métrica y rima, etc.
 EJE N° 3: Lo fantástico y lo maravilloso.
 Todorov, Bravo. Bettelheim, Held.
 Elementos paradigmáticos del cuento de hadas.
 EJE N° 4: Rol del bibliotecario.
 Formación del bagaje profesional.
 Saber recomendar textos para distintas edades.
 Animación a la lectura.

EJE N° 1: HACIA UNA DELIMITACIÓN DEL ESCENARIO DE LA LITERATURA INFANTIL


-Leer es imaginar, pensar, ser libre, informarse, identificarse, divertirse, ser activo, construir significados. Es una
herramienta de transformación.
-Literatura:
 No es utilitaria, no tiene un fin práctico, es un fin en sí misma.
 Su finalidad es el contacto con lo artístico, el goce estético, la identificación, la satisfacción simbólica de
deseos, el conocimiento de otros mundos posibles.
 Su intención es recreativa, provocadora de placer. Divierte, sensibiliza, emociona, invita a imaginar y a
reflexionar.
 Manifiesta un uso particular del lenguaje. Expresa ideas, emociones, sensaciones.
 Contribuye a formar en el lector una conciencia del mundo.
 El sentido de un texto literario se construye por la interacción de quien lo lee o escucha.
 El carácter literario de un texto depende del momento histórico en que se lo lea, no es rígido.

-Literatura infantil:
 Expresión artística basada en el uso del lenguaje de modo estético, lúdico y creativo, que es aceptada
y recibida voluntariamente por el niño, quien puede encontrar en ella respuesta a sus necesidades e
intereses relacionados con sus fantasías, deseos, ideas, emociones, creando otros mundos posibles.
 Un texto literario es un universo de significaciones armado con palabras, capaz de tocar la sensibilidad,
la imaginación, las emociones y la reflexión. Su sentido se construye por la interacción de quien lo lee o
escucha.
 La literatura es la forma de recreación más importante en la vida del niño, en su crecimiento psicológico,
intelectual y espiritual, por la riqueza de motivaciones, sugestiones y recursos que ofrece. Desarrolla la
sensibilidad y el espíritu crítico (Amalia Wischñevsky).

1
 La ambigüedad de todo texto literario es un activador de la imaginación del niño.
 Las obras infantiles no deben ser un instrumento obligatorio para educar o moralizar. Son para el goce
exclusivo de niños lectores y para dar respuesta a sus necesidades más íntimas.
 La literatura siempre debe tener algo de juego, de transgresión, de creación, sin subestimar las
capacidades de los chicos.
 ¿El lenguaje en la literatura para niños debe ser especial, sencillo, o los chicos ya pueden incorporar
riqueza léxica? ¿Hay que comprender todo en un texto o podemos dejarnos llevar por él y en cada
lectura descubrir algo nuevo?

 La imagen de la infancia que predomina en una época o autor influye en la producción literaria
destinada a los niños.
 Idea de niño “recipiente” a lo largo de la historia:
 En la Edad Media los chicos estaban por todas partes, no existía el tutelaje.
 Con la burguesía comienza el tutelaje y la reflexión sobre la infancia, pero no existe un marco
teórico que permita comprender que viviendo en el mismo mundo que los grandes, los chicos
construyen y reconstruyen la realidad de otra manera.
 Se considera la utilidad como valor supremo. La educación tiende a lo provechoso.
 El niño es alejado de la fantasía por descontrolada e inútil, y de ciertos aspectos de la realidad
que pudieran contaminar su pureza.
 Las historias para niños se alejan de los cuentos de hadas -llenos de elementos fantásticos y
de crueldad-, y de aspectos de la realidad como la violencia, la muerte, el sexo. Son historias
edificantes con una enseñanza moral o religiosa.
 En el siglo XX surge una nueva visión de la infancia: Freud, Piaget, Vigotsky, Winicott,
revalorizan el papel de la fantasía y del juego en el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y
la personalidad. (Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Bruno Bettelheim, 1975, revaloriza
estas historias).

-Condicionamientos negativos que operan sobre la literatura infantil (Luis Sánchez Corral):
 El mercado, que establece pautas que poco tienen que ver con lo literario.
 El cierre del sentido, la interpretación de una sola forma posible. Facilita la comprensión pero coarta la
imaginación.
 La falta de trabajo sobre el lenguaje.
 La degradación del referente: Creer que los chicos necesitan una representación de la realidad color de
rosa.
 El recorte de la realidad por el mismo motivo.
 La infantilización del leguaje.
 La intención moralizante y didáctica.

-Clasificación de la literatura infantil (Juan Cervera):


 Literatura ganada: Obras que no fueron creadas para los niños pero que éstos se las apropiaron con
el transcurso del tiempo (cuentos tradicionales, canciones utilizadas en los juegos, relatos folclóricos,
por ejemplo Cuentos de Perrault y Las mil y una noches).
 Literatura creada para los niños: Escrita directamente para ellos, teniendo en cuenta su condición,
según cada momento.
 Literatura instrumentalizada: Textos que se producen sobre todo para el nivel inicial. En general son
series con un protagonista que pasa por distintos escenarios y situaciones. También son textos creados
como extensión para realizar ejercicios de gramática u otra materia. Predomina la intención didáctica
sobre la literaria, la creatividad es mínima y el esquema es elemental.

2
-“La plaza tiene una torre” (Antonio Machado) y “Peces” (María Cristina Ramos):
 Atendiendo a la definición de “literatura infantil” dada por Cervera, donde “se integran todas las
manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que
interesen al niño (receptor voluntario)”, considero que las obras mencionadas son parte de la misma.
 Son textos literarios porque manejan un lenguaje artístico-creativo y no tienen otro fin más que el deleite
y el disfrute. Son textos que sugieren, que movilizan, que invitan a imaginar.
 En cuanto a si los niños son sus potenciales lectores, pienso que dichos textos deberían despertar su
interés y su aceptación, dando respuesta a sus necesidades. Según mi criterio y lo leído, estos poemas
pueden estar destinados a los chicos, pero, por supuesto, ellos tienen la última palabra.
 Cervera realiza una clasificación de la literatura infantil, considerando no tanto el tema o contenido, sino
su tratamiento. Según esta clasificación existe una “literatura ganada”, que son aquellas producciones
que no nacieron para los niños, pero que ellos se las apropiaron o los adultos se las destinaron, previa
adaptación o no (poema de Machado); y una “literatura creada para los niños”, escrita especialmente
para ellos (poema de Ramos). Ambas tienen en cuenta la condición del niño.

-Intrusiones (María Adelia Díaz Rönner):


 Psicología evolutiva:
 No encasillar las obras para determinadas edades.
 El placer que provoca lo bien hecho literariamente no tiene edad.
 Sí es útil para determinar desde qué edad se sugiere un texto.
 Poner la psicología evolutiva al servicio de la literatura y no al revés (puede ayudar a dar
respuesta a los intereses y necesidades probables de los niños en lo que hace a temática,
personajes, a recomendar un libro y activar sus potencialidades).
 Pedagogía:
 Encontrar la utilidad de un texto literario para educar mejor, subordinándolo en función de la
enseñanza de un contenido curricular.
 Esta servidumbre imposibilita encontrar el placer por lo que se lee o escucha.
 Hablar de una literatura didáctica es un sinsentido.
 Hablar del mensaje de un texto literario implica anular la multivariedad que ofrece, dándole una
única línea de sentido.
 Limitar al chico con enseñanzas directas es coartar la capacidad creadora del lector (Devetach).
 Ética y moral:
 El fin principal es transmitir pautas de conducta.
 Lecturas edificantes que apuntan hacia la moral o la moraleja mediante la ejemplificación de
pautas de conducta socialmente aceptadas.
 Anula el placer por el texto literario en su grado de gratuidad y transgresión.
-Toda literatura infantil, por ser la creación de un adulto dirigida a un niño, transmite una posición ante la vida.
-La psicología evolutiva, la pedagogía y la ética no son dominios ajenos a la literatura infantil, pero se convierten
en intrusas cuando se vuelven más prioritarias que el arte mismo.

-“El eclipse” Graciela Falbo:


 Considero que en este cuento, tomando las palabras de Cervera, “lo artístico y lo didáctico (o moral) se
dan la mano”, ya que a mi entender la enseñanza –si es que se pretende dar una- no es explícita, y no
es éste el objetivo principal de la obra, la cual no sacrifica su valor literario. Por lo tanto dependerá
entonces del tratamiento que el adulto le dé al texto: si lo “instrumentaliza” con fines pedagógicos, o
permite que el niño lo disfrute “gratuitamente” sin ninguna utilidad más que el placer de leer y no como
una obligación. Pienso que esta última es la mejor forma de fomentar el hábito de la lectura, además de
habilitar múltiples y libres interpretaciones en lugar de una única y manipulada línea de significación, lo
que permite dar libre juego a la fantasía y a la creatividad

3
 No sólo se aprende a reconocer sustantivos, oraciones, ideas principales, qué se debe y no se debe
hacer; también se aprende a valorar una obra artística, emocionándose frente a ella, sensibilizándose,
divirtiéndose, disfrutándola, imaginándola.

-Fantasía y realidad: El corral de la infancia (Graciela Montes):


 Todo lo que los adultos hacemos en torno a la literatura infantil no tiene que ver con los chicos, sino con
la idea que tenemos de ellos, con nuestra imagen ideal de infancia.
 Durante muchísimos años la cultura occidental se desentendió de los niños. Recién en el siglo XVIII se
empezó a hablar de infancia.
 Los cuentos tradicionales de hadas, ogros y brujas fueron condenados por mentirosos, supersticiosos,
crueles e inmorales. La fantasía de esos cuentos no era controlable y debía suprimirse del mundo
infantil.
 Predominaba la sensatez y el control.
 Literatura de corral (años 50):
 La infancia era considerada como cristal puro y rosa inmaculada.
 Se temía que el niño se viera afectado por la violencia, los conflictos, el drama.
 El niño estaba protegido y sometido a la vez.
 Cuentos sencillos, absolutamente comprensibles y basados en la realidad, dirigidos a una edad
específica, sin crueldad, ni muerte, ni sensualidad.
 Manejo de la dupla realidad/fantasía como forma de ejercer el control adulto sobre los niños.
 La fantasía podía ser peligrosa. Se proponía como alternativa una especie de realismo
suavizado (realidad recortada a medida) despojado de todo lo denso, dramático, contradictorio,
absurdo, doloroso, que pudiera generar temores, dudas y cuestionamientos. Eran cuentos de
niños en situaciones cotidianas que informaban acerca del entorno, educaban.
 Realismo mentiroso y sueñismo: Se protegía al niño de las fantasías, anulándole su creatividad,
pero también se lo alejaba del mundo real (realidad recortada a medida), considerándolo
habitante de un mundo de ensoñaciones y fantasías divagantes.
 Realismo mentiroso: Aparentemente muestra la realidad, es costumbrista y cotidiano, pero
esconde todo lo duro, angustioso y” perjudicial” para el niño al que se intenta “proteger”.
 Era tan peligrosa la fantasía desatada como la realidad sin recortes ni maquillaje.
 La fantasía desatada y la realidad se cuelan dentro del corral. Están en los juegos de chicos, en las
retahílas, en los viejos cuentos.
 Siglo XX: Freud, Piaget, Bettelheim, dieron vuelta esta postura. Se está intentando abrir el corral. Ni el
sueñismo de la fantasía divagante ni el realismo mentiroso, más bien exploración de la palabra, es
decir, literatura.
 Hoy los niños son testigos y actores sensibles de la realidad, y los adultos somos también
extraordinariamente sensibles a la fantasía.
 La fantasía puede hacer más tolerable la realidad, no siendo sólo una evasión sino una herramienta de
transformación.
 En el desarrollo de un niño realidad y fantasía no se oponen sino que se apoyan.
 El vehículo más importante para que un lector no sea un simple y pasivo receptor es la fantasía.
 La imaginación es el trampolín para las aventuras de la mente y el espíritu, es una puerta mágica que
se abre hacia deleites insospechados.

-“La canoa de cuero” (Silvia Schujer):


 Fantasía (no estereotipada) y realidad se combinan con creatividad, enriqueciéndose y nutriéndose
mutuamente. Una no anula a la otra.

4
 Se presenta una realidad cruda e ilegal, como la del trabajo infantil, pero a su vez el protagonista se
evade de ella, al menos por un momento, gracias a la imaginación, que se convierte en una herramienta
de transformación.
 A veces la fantasía –siguiendo un concepto equivocado de protección- tiende a ser suprimida de la
literatura infantil por considerarla “peligrosa” y fuera de control. También se oculta la realidad,
despojándola de todo lo malo, doloroso, cuestionable, y en su lugar se propone un realismo
manipulado, mentiroso, derivando en un sueñismo que “mantiene a los niños resguardados”.
 La fantasía desarrolla la imaginación, la creatividad, facilita el pleno goce de la libertad, y enriquece la
apreciación de la realidad, no la limita.
-Literatura infantil en Argentina (Ana María Shua):
 Antes: Autores más de poesías que de cuentos, de literatura para adultos que escribían también para
chicos (NaléRoxlo). En general había obras traducidas.
 Años 50-60: A partir de María Elena Walsh la literatura infantil argentina adquiere una especificidad
propia. Se impone la escritura en nuestro propio lenguaje, incluyendo el humor en la literatura infantil.
Boom editorial. Se promueve desde la escuela una literatura pasada por lavandina, con exceso de
azúcar y poco condimento. Los cuentos tradicionales se suavizan, siendo políticamente correctos.
 Años 60-mediados 70: A pesar de los límites hay excelentes autores (Montes, Devetach, Bornemann).
 1976: Dictadura: Arrasamiento de la cultura argentina. Prohibición de libros (La torre de cubos, Un
elefante ocupa mucho espacio).
 1983: Democracia.
 Actualidad: Florecimiento de la literatura infantil. Editoriales específicamente dedicadas a la literatura
infantil (Colihue, Quirquincho, Aique), revistas especializadas (Piedra Libre), cátedras específicas en las
universidades, asociaciones (ALIJA), ferias del libro infantil. La escuela dejó el libro de texto, de lectura,
y le abrió las puertas a la literatura infantil.

-Literatura Juvenil o Psicoliteratura (Gustavo Bombini, Claudia López y GemmaLluch Crespo):


 Colecciones comerciales con escaso valor literario, difundidas preferentemente en el ámbito escolar.
 Se pretende palear el desinterés de los adolescentes con una literatura especialmente dirigida a
lectores en formación.
 Asegura la seducción de un lector por lo general esquivo pero no ofrece ningún desafío, por la simpleza
de su estructura narrativa y su lenguaje (Lluch Crespo).
 Se cree que el adolescente es incapaz de acceder a textos que no reflejen sus problemas personales y
a textos más complejos.
 La duda de la psicoliteratura es si crea a largo plazo lectores de otro tipo de literatura (Lluch Crespo).
 No se justifica la existencia de una literatura ad hoc para adolescentes. Con una adecuada selección
pueden abordar los textos de la literatura a secas.
 Se propone una lectura de transición con clásicos sencillos de la literatura universal (Mila Cañón y
Elena Stapich).
 Características:
 Literatura ya “digerida”, lista para consumir, que dirige las posibles interpretaciones y busca
sólo un efecto de identificación en el adolescente para atraerlo.
 Tendencia a abordar temas y conflictos adolescentes: discriminación, separaciones, anorexia,
amor, conflictos sociales, adicciones, desarraigo, bullying, necesidad de afecto, etc.
 La secuencia narrativa es simple, lineal, de fácil lectura. concentrándose sólo en los hechos, sin
descripciones o detalles: Planteo del conflicto que angustia al protagonista, ayuda de pares o
adultos para resolver el conflicto, resolución o aceptación del conflicto.,
 El discurso es directo
 Lenguaje coloquial y vocabulario cercano al lector.

5
 Desficcionalización, deshistorialización (imposibilidad de leer textos producidos en otro
momento histórico), descontextualización.
 Personajes, circunstancias, escenarios y conflictos reproducen el mundo del lector adolescente
para buscar su identificación. Realismo simplificador que facilita la lectura.
 Narrador en primera o tercera persona que narra los hechos desde el punto de vista del
protagonista, que es un adolescente.
 Abundantes paratextos que dirigen la lectura: Títulos temáticos, prólogos e introducción del
autor, palabras iniciales, presentaciones confidenciales, notas al pie, textos de contratapa,
folletos y textos publicitarios.
 Es ficcional pero a la vez verosímil.
 Modela pautas de comportamiento.
 Se relaciona con la novela realista del siglo XIX que se publicaba en periódicos (novela por
entregas: eran verosímiles, representaban fielmente tipos humanos y situaciones sociales
reales, eran fácilmente legibles), y también con los medios de comunicación de masas (TV,
cine).
 Literatura superadora de las limitaciones de la psicoliteratura:
 Diario de Ana Frank:
 Presupone una historización, atender a lo diverso, fuera de toda estrategia de mercado
y de los reduccionismos que los textos orientados hacia la psicoliteratura poseen.
 No fue escrito con un objetivo deliberado (buscar la identificación del lector, proponer
ideologías o pautas de comportamiento, ayudar a resolver conflictos, beneficiarse
económicamente), más que el de expresar sentimientos.
 No se vale de cantidad de paratextos.
 No refleja la realidad del lector adolescente, quien puede no sentirse identificado.
 Es un texto escrito en otro momento histórico.
 No aborda una temática actual relacionada con los adolescentes.
 No es representante de un estereotipo.
 Se ajusta a los cánones literarios por su calidad en el manejo del lenguaje.
 Enriquece la narración con descripciones y detalles.
 La historia interminable: Si bien aborda temáticas actuales adolescentes (bullying, falta de
atención paterna, baja autoestima), es superadora de las propuestas de la psicoliteratura
debido a los siguientes aspectos:
 No fue escrita con el objetivo deliberado de: buscar la identificación del lector, proponer
ideologías y pautas de comportamiento, ayudar a resolver conflictos.
 El fin es contar una historia maravillosa en el más amplio de los sentidos, incorporando
innumerables elementos propios del género (repetición de frases, indeterminación de
tiempo y lugar, presencia de personajes heroicos, sobrenaturales, inmersos en un
mundo también sobrenatural).
 No está dirigida a un destinatario específico.
 No se vale de cantidad de paratextos (títulos, prólogos, estudios preliminares,
“presentaciones confidenciales”, notas al pie) para dirigir la lectura.
 Lo que sucede con los paratextos es destacable y caracteriza la obra: el uso de
diferentes tintas según el plano, el orden alfabético de inicio de los capítulos y el diseño
artístico de la primera letra.
 Se ajusta a los cánones literarios por su calidad en el manejo del lenguaje –poético
también-, que dista de ser reduccionista y coloquial.
 Enriquece la narración con descripciones y detalles.
 No está basada en un realismo simplificador.
 Es un texto complejo que presenta problemas existenciales y que deja la posibilidad al
lector de realizar múltiples lecturas.

6
EJE N° 2: EL PROBLEMA DE LOS GÉNEROS
-El reconocimiento de los rasgos genéricos nos puede ayudar en la tarea de mediadores.
-Los géneros son herramientas conceptuales que permiten establecer relaciones, semejanzas y diferencias que
facilitan el estudio, comprensión y valorización de obras literarias (Juan Cervera). Son, para el escritor, las
“reglas del juego” para no caerse en la nada.
-División helénica: Épica, lírica y dramática (narrativa, poesía y teatro). En la lírica el poeta canta sus
sentimientos, en la épica el narrador cuenta los hechos ocurridos y en la dramática los representa.
-Géneros con subdivisiones y entrecruzamientos, inclusión de un género dentro de otro, intertextualidad (pasar
de un texto a otro).
-Para reflexionar: Revalorización de los géneros literarios tradicionales, replanteamiento de los géneros
tradicionales, anulación de la idea de género.
-Las clasificaciones son relativas, provisionales y flexibles.
-Los cuentos amplían el marco de referencia del niño, los poemas contribuyen al descubrimiento del lenguaje
artístico y al afianzamiento del ritmo, el teatro permite coordinar diferentes recursos expresivos.
-Género narrativo:
 Mito: Narración tradicional anónima, parte de la religión de un pueblo, que explica el origen del mundo.
 Leyenda: Narración tradicional anónima que explica en forma imaginaria el origen de algún fenómeno.
 Fábula: Relato protagonizado generalmente por animales que encarnan algún defecto o virtud del ser
humano. Puede ser en prosa o en verso y termina con una moraleja.
 Novela: Narración extensa que presenta diversidad de personajes y de ambientes, descripciones de
lugares y épocas, diálogos y caracterización psicológica de los personajes. Su trama puede tener gran
complejidad, puede avanzar con lentitud, repeticiones, acumulaciones, ramificaciones.
 Cuento: Narración breve en la que se reducen las descripciones a favor del desarrollo del argumento.
Los personajes son pocos y no suelen presentarse su complejidad psicológica. Posee una estructura
narrativa rigurosa que debe desembocar rápidamente en un desenlace que debe sorprender o
desconcertar al lector.
 Cuento infantil:
 Según estructura narrativa: De estructura abierta (acumulativa) o cerrada.
 Según origen: Folclóricos (populares, tradicionales, anónimos) o de autor (literarios).
 Según realidad representada: Realistas (personajes y hechos cotidianos) y fantásticos
(personajes y/o hechos que no pertenecen a la realidad): fantásticos propiamente dichos,
extraños y maravillosos (según la clasificación de Todorov).
 Según el tipo de personaje: Cuentos de identidad, de pícaros, de tontos.
 Cuentos de fórmula o cuentos mínimos: pueden considerarse poesías.
 Humorísticos, de amor, de humor, policiales, de terror, etc.

-Género lírico:
 Discurso literario donde un “yo lírico” (no necesariamente el autor) expresa sentimientos íntimos o una
visión subjetiva de la realidad, a través de un lenguaje altamente expresivo y sugerente.
 Es un lenguaje divergente, de aperturas, sugerencias, exploración, sonido y ritmos.
 Las expresiones se cargan de afectividad semántica y de sensibilidad expresiva para jugar con las
palabras, la fantasía y la imaginación (Sánchez Corral).
 Apela a los sentidos más que a la razón, juega con la plurisignificación.
 Se identifica con la poesía pero también puede expresarse en prosa.
 Características del lenguaje poético: Elementos fónicos, lingüísticos y estilísticos.
 Polisémico, connotativo, lúdico, estético.

7
 Repetición de esquemas: lingüísticos, fónicos, semánticos y gramaticales (rima, isosilabismo,
acentos, anáforas, paralelismos) que generan un ritmo más acentuado que el de la prosa.
 Uso de elementos retóricos (metáforas, hipérboles, comparaciones, antítesis).
 Redundancia regulada.
 Aspecto gráfico: Un verso debajo del otro, con o sin mayúscula, con o sin puntuación.
 Estructura (Ana Pelegrin):
 Binaria: Diálogo, pregunta/respuesta, verso/estribillo.
 Acumulativa: Seriación numeral, enumerativa (adicionales, encadenadas).
 Mixta.

 Poesía para niños:


 Los niños pequeños tienen una afinidad con el lenguaje poético derivada de su modo lúdico de
conectarse con el lenguaje: aman la repetición, el disparate, las palabras sin sentido,
inventadas (jitanjáfora), la rima, el ritmo.
 La poesía es el primer contacto que tienen los chicos con la literatura a través de las canciones
de cuna, los juegos de palabras, rondas, disfrutando del ritmo y la musicalidad de las palabras,
aunque no comprendan su significado.
 Permite a los chicos un encuentro diferente con la palabra, un acercamiento estético,
enriquecedor de sus sensaciones y emociones, disparador de su fantasía y su creatividad.
 El adulto suele elegir para los niños el texto fácil, sin las complejidades del texto poético,
subestimando su competencia como receptores.
 Poesía folclórica, formas poéticas cotidianas: Canciones de cuna, juegos infantiles, rimas de
sorteo, rondas, retahílas, refranes, adivinanzas, trabalenguas, piropos, fórmulas narrativas
(colorín colorado…), cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, juegos lingüísticos (sin ton ni
son, a troche y moche).
 Poesía de autor: A partir de la edad escolar.
 Nociones de poesía:
 Verso: Cada una de las líneas que conforman un poema.
 Estrofa: Conjunto de 2 o más versos.
 Ritmo: Musicalidad, valor sonoro de las palabras. Se logra por medio de:
 Métrica: Número de sílabas que componen un verso.
 Si la sílaba tónica de la última palabra del verso es aguda se agrega una sílaba.
 Si la sílaba tónica de la última palabra del verso es esdrújula se resta una sílaba.
 Si la sílaba tónica de la última palabra del verso es grave queda igual.
 Licencias métricas:
o Sinalefa: Fusión de la última vocal de una palabra con la primera de la
siguiente.
o Diéresis: Leer un diptongo como si fueran dos sílabas.
o Sinéresis: Leer un hiato en una sola sílaba.
 Versos de arte menor: 8 o menos sílabas. Versos de arte mayor: 9 o más sílabas.
 Rima: Repetición de los sonidos finales del verso a partir de la vocal tónica de la última
palabra.
 Consonante: Se repiten vocales y consonantes.
 Asonante: Se repiten sólo las vocales.
 Versos libres o blancos: Versos que no riman entre sí.
 Versos sueltos: Versos que no riman con ningún verso mientras los demás sí
lo hacen.
 Acentos: Mayor intensidad con que se pronuncia la sílaba de una palabra.
 Pausas.
8
 Recursos literarios:
 Morfológicos: Uso de determinadas clases de palabras:
 Epíteto: Colocar un adjetivo delante de un sustantivo para añadir viveza y
colorido a la expresión aunque sea redundante (la clara mañana).
 Semánticos: Jugar con el significado de las palabras, oposiciones, dobles sentidos,
etc.:
 Antítesis: Se oponen 2 términos por su significado (cuanto más quiero
olvidarte más te recuerdo).
 Apóstrofe: Se dirige la palabra a seres animados o inanimados (hijo mío,…).
 Comparación: Se relacionan 2 términos cuyos significados tienen algo
parecido (tus ojos son como perlas).
 Metáfora: La misma relación que la comparación pero sin el enlace "como".
 Metonimia: Designar algo con otro nombre (tus canas –vejez- te dan
experiencia).
 Hipérbole: Se exageran las cualidades o acciones de alguien .
 Personificación: Atribuir cualidades y acciones humanas a seres y cosas que
no lo son.
 Sinestesia: Aplicar a un sentido la sensación de otro.
 Paralelismo: Repetir una misma estructura varias veces pero alterando algún
elemento.
 Sintácticos: Ordenación de los elementos de la oración, alteración del orden,
repetición de palabras o estructuras semánticas, etc.:
 Enumeración: Acumulación de términos.
o Asíndeton: Enumeración sin conjunciones.
o Polisíndeton: Si en la enumeración se repite un mismo nexo o
conjunción.
 Repetición:
o Anáfora: Repetición de una o más palabras al iniciar varios versos u
oraciones.
o Anadiplosis: Repetición de palabras al final de un verso y al principio
del siguiente.
o Reduplicación: Repetición de una palabra en cualquier parte para
reforzar una idea.
 Hipérbaton: Invertir el orden normal.
 Fonéticos:
 Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos.
 Onomatopeya: Imitación de sonidos del entorno.
 Paronomasia: Ubicación próxima de 2 o más palabras que tienen semejanza
de sonido pero distinto significado (hay algo que se queda, hay algo que se
queja...).
 Polindromía: Igual lectura de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
 Similcadencia: Ubicación próxima de palabras que poseen sonidos
semejantes. Rima interna.

-Género dramático:
 El hecho teatral es la combinación de diversas manifestaciones: Texto, escenografía, actuación,
música, maquillaje, iluminación, vestuario, sonido, dirección. El texto dramático es sólo un componente.
 Existen pocos libros con obras teatrales para niños.
 Se muestran conflictos a través del diálogo o la acción sin la intermediación de un narrador.
 Secuencia: Presentación, crescendo, clímax dramático y desenlace.
9
 Niveles del texto:
 Texto primario: Diálogo de los personajes.
 Texto secundario: Acotaciones colocadas por el autor para la representación teatral:
descripción del espacio, actitudes de los personajes, movimientos, etc.
 Estructura del texto: Se divide en:
 Actos: Unidad temporal y narrativa, marcada por la apertura y cierre del telón.
 Cuadros: Marcados por el cambio total o parcial del decorado, cambio en la posición de los
personajes.
 Escenas: Cambian con la entrada o salida de un personaje.

 Además de la narrativa, la lírica y el teatro existen otras manifestaciones literarias menores:


Adivinanzas, rimas, cuentos breves y de nunca acabar.

-Géneros surgidos de los medios masivos de comunicación:


 A partir de la segunda mitad del siglo XIX surgen nuevos géneros: Cine, historietas, dibujo animado,
fotonovela, radioteatro, video, etc.
 Historieta: Facilita el acercamiento de nuevos usuarios a la Biblioteca Escolar. Es importante conocer
sobre el género. Algunas, como Mafalda o El eternauta, alcanzan calidad artística plástica y literaria.
Dibujo y palabra se entremezclan, género híbrido entre la narrativa y la gráfica, lazos estrechos con el
cine, la literatura, el dibujo animado y la ilustración (Pablo de Santis).

-Género infantil:
 Género híbrido. Discurso que utiliza recursos para mantener la atención del niño (apelaciones,
refuerzos, redundancias, circularidades, onomatopeyas, ritmo y creatividad).

EJE Nº 3: LAS RAZONES DEL PREDOMINIO DE LO FANTÁSTICO:

-Se revisan nociones respecto de los textos literarios que no sólo se relacionan con su formato externo o con su
estructura genérica (EJE 2) sino que se analizan los aspectos semánticos para establecer otras clasificaciones
para alimentar nuestra competencia lectora y enriquecer así nuestro conocimiento en relación al análisis de
textos literarios, como técnicos y como mediadores.

-Relato fantástico:
 Tiene su fundamento en el cuestionamiento de la realidad.
 Se abandona la aspiración a ser representación del mundo real y su verosimilitud a favor de la obra
artística.
 Se introduce lo sobrenatural, que invade el mundo gobernado por la razón, la lógica y la previsión.
-Tzvetan Todorov:
 Es esencial la noción de vacilación, incertidumbre. El lector se encuentra frente a un hecho sobrenatural
y duda entre interpretaciones posibles.
 El cuento fantástico (la duda ante un hecho sobrenatural, si puede o no puede ser explicado
racionalmente) está en el límite con lo extraño (los hechos aparentemente sobrenaturales son
explicados racionalmente) y lo maravilloso (los hechos sobrenaturales son aceptados, no provocan
ninguna reacción ni en los personajes ni en el lector). Cuando la duda encuentra respuesta se entra en
estos géneros vecinos.
 El temor se relaciona a menudo con lo fantástico, pero no es una condición necesaria.
 Clasificación:
 Fantástico propiamente dicho:

10
 Irrupción de lo sobrenatural que produce perplejidad en el lector y generalmente también en el
personaje y el narrador.
 Los hechos no quedan explicados, cada lector los interpreta en forma personal.
 No sugeridos hasta la adolescencia.
 Extraño:
 El relato es como si fuera fantástico propiamente dicho pero en el desenlace aparece una
explicación lógica, racional, que excluye la presencia de lo sobrenatural.
 El lector no necesita ser tan experto.
 Maravilloso:
 El lector acepta la magia (Había una vez, en un país muy lejano...).
 Tradición oral, Las mil y una noches, recopilaciones de Perrault o los hermanos Grimm (La
bella durmiente, El gato con botas, Cenicienta).
 Ideal para lectores que transitan la etapa animista (Hasta 8 años aproximadamente).
 Cuentos tradicionales: Encierran una moralidad. La virtud es recompensada y el vicio castigado.
-Víctor Bravo:
No comparte la clasificación de Todorov porque ésta se basa en la duda del lector, que es un elemento
extratextual.
Reformula la noción de lo fantástico a partir de 5 puntos:
 Existencia de 2 ámbitos opuestos: Ficción/realidad, sueño/vigilia, doble/yo. Lo fantástico se genera
cuando uno de los ámbitos invade al otro para perturbarlo o eliminarlo.
 Cuestionamiento de la racionalidad. Se alteran los principios de temporalidad, espacialidad y
causalidad. Lo fantástico manifiesta una irrupción sobrenatural injustificable en el mundo real, racional.
 Puesta en escena del Mal, en sentido estético más que ético.
 Transgresión de un límite que no se puede restablecer. Si se restablece pasa lo siguiente:
 El racionalismo genera las explicaciones: Relato policial o de ciencia ficción.
 Se revela un equívoco: Se asimila al relato extraño.
 Se interpreta en forma alegórica el texto.
 Cuando en esa "realidad" representada no se transgrede ningún límite se genera lo maravilloso.
-“La obra y el poeta” (R. F. Burton):
 Según la tipología de Todorov el cuento pertenece al género fantástico, ya que genera en mí (lectora)
incertidumbre y vacilación acerca de la aceptación o no del hecho inexplicable del final. Podría ser real
–una realidad regida por otras leyes- (género maravilloso) o podría ser un sueño -explicación racional
de los sucesos- (género extraño); no lo sé. Precisamente este desconocimiento es lo que convierte al
cuento en fantástico. Se desprende de lo anterior que para Todorov la determinación del género es
relativa, subjetiva, extratextual.
 Para Bravo también sería un cuento fantástico, aunque su concepción de “lo fantástico” es diferente. A
diferencia de Todorov, él hace hincapié en lo textual, considerando dentro del relato dos ámbitos, uno
real y otro sobrenatural. Lo fantástico se manifestaría en la transgresión del límite que separa estos
ámbitos, en la irrupción de situaciones insólitas e inexplicables en el mundo racional.

-Cuentos maravillosos:
 Tienen su origen en los mitos de la Antigüedad.
 Funciones de Propp (acciones que se repiten en los cuentos tradicionales): Constituyen el modelo del
cuento maravilloso. Por ejemplo la carencia (el héroe o alguien de su familia necesita algo que hay que
conseguir), la fechoría (un agresor le produce un daño al héroe o a alguien cercano a él). Se presentan
en forma de opuestos.
 Características:
 Carácter iniciático: Pruebas por las que deben pasar los héroes, que simbolizan los ritos de
iniciación de las comunidades primitivas.

11
 Esquema típico: Presentación-Salida del héroe-Complicación (prueba)-Superación de la
prueba– Regreso.
 Tiempo y espacio indeterminados.
 Acciones opuestas: Prohibición y desobediencia.
 Pocos personajes y heroicos, aunque no realicen ninguna proeza. Definidos por sus acciones,
sin presentación psicológica: El héroe, el agresor, el ayudante.
 Simplifica cualquier situación. Los personajes están claramente definidos y los detalles se
suprimen. Las figuras son típicas y no únicas.
 Sucesos encadenados, frecuentemente repetidos.
 La progresión del relato no admite retrocesos.
 Frases reiteradas, muchas veces rimada (soplaré y soplaré...).
 Fórmulas de inicio y cierre (Había una vez…, y colorín colorado….).
 Huellas de la oralidad, por ejemplo apelaciones del narrador al lector ("Mientras tanto, ¿creen
ustedes que la malvada bruja se quedó tranquila?
 Presencia de números cabalísticos (3, 7) y fórmulas mágicas (abracadabra).
 Magia, expresada en el animismo, las transformaciones, etc.
 Contrastes: Gigante/pequeño, bello/feo, rico/pobre, trabajador/holgazán, bueno/malo.
 El mal y el bien están omnipresentes en determinados personajes y sus acciones.
 Diferencia con el mito: En los cuentos de hadas los personajes y sus acciones no son de
carácter religioso ni trascendentes. No se manifiestan ni sus creencias ni sus motivaciones. En
ambos se imponen pruebas a superar (actos de iniciación).
-Bruno Bettelheim: Revalorización de los cuentos de hadas (1975):
 El cuento de hadas fue censurado por los pedagogos del siglo XVIII por considerarlo peligroso por su
alto grado de fantasía, inútil para los niños porque no encerraba una enseñanza moral o de otro tipo, y
traumatizante porque a veces incluían elementos terroríficos, de violencia, etc.
 Rescata el cuento de hadas como un elemento fundamental para el desarrollo psicológico del niño, en
tanto le plantea situaciones límite pero también le muestra que es posible superarlas si se las enfrenta.
 Fundamentos:
 Los cuentos de hadas divierten a los niños.
 Los cuentos de hadas ofrecen a la imaginación del niño nuevas dimensiones que le permitirán
estructurar sus ensueños, comprenderse, desarrollar su personalidad y canalizar mejor su vida.
 Los cuentos hablan al inconsciente, dando forma a sus angustias y liberándolas.
 Los niños necesitan que se les muestre la realidad, incluyendo sus aspectos negativos (muerte,
enfermedad, pobreza, separación, violencia). Los cuentos actuales, en general, eluden estos
aspectos y presentan un "mundo color de rosa".
 Los cuentos de hadas muestran simbólicamente que la vida es una serie de pruebas que
podemos superar si nos enfrentamos a las dificultades en lugar de evadirlas. Enseñan a
enfrentar la vida con la creencia de que uno puede superar la adversidad.
 Los niños, a cierta edad, les dan a sus temores profundos (la muerte, el abandono) la forma de
seres temibles (monstruos, brujas). Si creen en ellos es preferible que reciban historias en los
que estos seres aparecen, pero finalmente son derrotados.
 Los niños necesitan que no haya ambigüedades para comprender las diferencias: el bueno es
siempre bueno y el malo es de lo peor. A medida que van creciendo podrán comprender que
los personajes, como las personas, no son ni totalmente buenos ni totalmente malos.
 Los niños reciben de los cuentos de hadas el mensaje que los malos siempre terminan mal.
 Los niños se identifican con el héroe no por su bondad sino por su capacidad de superar todos
los obstáculos.
 El final de los cuentos ofrece un mensaje tranquilizador con respecto al futuro (Se casaron y
vivieron felices para siempre. Fueron felices y comieron perdices).

12
 Estas historias enriquecen la imaginación y la vida interior del niño, lo ayudan a desarrollar su
intelecto, clarifican sus emociones, dan respuesta a sus ansiedades y aspiraciones, permiten
reconocer sus dificultades, sugieren soluciones a sus problemas, estimulan su confianza en sí
mismo.
 La finalidad no es provocar una conducta adecuada, como pretenden los cuentos con moraleja.

-Lo fantástico moderno:


 Juego intertextual.
 Lectura paródica, invertida, irrespetuosa de la tradición.
 Aparecen nuevos personajes.
 El desenlace es sorpresivo.
 Se rompen los principios éticos y el final feliz propios de los cuentos de hadas.
 Se separa de los arquetipos.

-Jacqueline Held:
 Asocia el término "maravilloso" con un mundo estereotipado (el príncipe, la madrastra, la bruja, etc.)
que resulta anacrónico, sin vigencia, que ya está agotado.
 Propone la reformulación de los cuentos de hadas a través del humor y la parodia, y se inclina por la
producción de lo fantástico, que no debe asociarse exclusivamente con lo atemorizante, inquietante,
angustiante:
 Producto de la imaginación de un autor que no elige la realidad cotidiana, objetiva, que todos
podemos ver –una mesa es una mesa- (lado diurno de la realidad), sino los sueños, fantasías,
deseos, lo irracional, lo inconsciente –una mesa puede volar- (aspecto nocturno de la realidad).
 Creación subjetiva con una visión afectiva y animista del mundo.
 Hace convivir lo cotidiano con lo mágico.Está a mitad de camino entre lo real y lo irreal.
 Expresa la realización de los deseos universales de los seres humanos: volar, viajar en el
tiempo, ser eternamente joven, cambiar de tamaño, volverse invisible, etc.
 Tiene una estrecha relación con la infancia, dadas sus características de pensamiento:
 Animismo: Todas las cosas son animadas, tienen vida.
 Artificialismo: Todas las cosas fueron creadas por el hombre.
 Finalismo: Lo que ocurre, ocurre por un fin determinado.
 Tiempo y espacio "míticos", en permanente modificación.
 Causalidad mágica.
 No conservación: Un objeto que cambia su apariencia deja de ser el mismo.
 Los relatos fantásticos ayudan al niño a discriminar lo real de lo imaginario, en tanto van comprendiendo
poco a poco que ciertos hechos sólo ocurren en los cuentos.
 En el desarrollo de un niño realidad y fantasía no se oponen, sino que se apoyan.
 Lo fantástico no impide la construcción de lo real. Es importante la mediación del adulto.
 La imaginación, como la inteligencia o la sensibilidad, se cultiva o se atrofia.
 Frente a las limitaciones del texto realista y el agotamiento del canon maravilloso se propone un
fantástico infantil que se relaciona con la tradición pero a la vez se distancia de ella, generalmente a
través de la parodia y el humor.
 El humor permite tomar distancia de la mirada habitual sobre las cosas y nos acerca a una visión más
rica del mundo circundante.
 Los personajes se despegan del arquetipo y se definen con rasgos nuevos.
 Se trata de apropiarse de la tradición para hacerla decir otra cosa.
 Es muy importante la adecuada mediación del adulto.

-Ilustraciones: La mirada debe apuntar a lo artístico, a lo que generan, al cruce entre imagen y texto. También
se expresan intenciones en el diseño, los espacios, los paratextos.

13
-La hermana de la Bella Durmiente” (Marcelo Birmajer):
 Se propone una continuación de la historia.
 En ella no sólo perduran los valores transmitidos en la literatura tradicional -el bien y el mal, la felicidad
y la desdicha, las relaciones sociales- sino que además se plantean interrogantes acerca de ellos,
invitando a la reflexión.
 Asimismo mantiene los elementos propios del cuento maravilloso, incorporando un toque de humor e
ironía.
 Tomando las palabras de Stapich, la obra conjuga tradición y creación, pasado y presente. En este
sentido cumple con los requisitos expuestos por Díaz Röenner: “El punto sería que dicha creación
literaria puede llevarse a cabo en tanto los autores contemporáneos -inmersos en el mundo real e
inmediato del niño- respeten los paradigmas de los tradicionales cuentos de maravilla y logren así
reiterar la misma magia y atractivo de los viejos ejemplos del género”.

EJE N 4: EL PORVENIR DE LA LECTURA

-Leer no es decodificar. Leer es construir significado, y esto depende de cada lector, de sus saberes previos,
sus estrategias (anticipaciones, inferencias). Texto y lector no están separados.
-La lectura es una práctica social que se enseña, que implica tiempo y trabajo, es un derecho cultural (Michelle
Petit). Es además un placer, un goce en el que gusta iniciar a otros.
-La didáctica de la lectura tiende al desarrollo de estrategias cognitivas y lingüísticas que permitan al lector
desempeñar un papel activo en la construcción de significados, haciendo interactuar sus conocimientos previos
con la información nueva.
-Es importante la prelectura ya que en ella se activan los saberes previos, y el análisis de paratextos
(contratapas, prólogos, índices) que permiten anticipar el contenido de un texto.
-Valeria Kelly:
 La lectura tradicional no es el único modelo posible de lectura. Existen nuevos modos de leer, a través
de medios electrónicos (ciberlectores):
 Transformaciones en el soporte: Edición, multimedialidad, portabilidad, conectividad,
interacción.
 Transformaciones en los textos:
 Hipertexto (lectura no lineal, ramificada, abierta a diferentes recorridos).
 Textos digitalizados editables, almacenables, copiables, transportables, multimodales,
comunicables de nuevas maneras, interactivos, colaborativos y abiertos.
 Nuevos géneros discursivos: Blognovelas (novelas por entregas en blogs).
 Transformaciones en las prácticas de lectura: Lectura en pantalla: Funcional, superficial,
fragmentada, inconstante, rápida, poco reflexiva, dispersa y puntual.
 No existe el desplazamiento sino la convergencia de distintos modos de leer.
 Los nuevos formatos de la web 2.0 (blogs, foros, redes sociales, diarios on line, etc.) se caracterizan por
la permanente invitación a la escritura por parte de los lectores.
-Animación a la lectura:
 Se busca formar un lector /escucha competente, sensible y crítico que pueda explorar el lenguaje para
construir significados, permitiendo su apropiación en forma lúdica y creativa.
 El docente es un mediador de fundamental importancia entre los niños y los textos, buscando el placer
de la lectura y poniendo en juego la creatividad en lugar de la obligatoriedad.
 Los niños serán capaces de construir sentidos en la medida en que el mediador sea capaz de escuchar,
preguntar e intervenir oportuna y adecuadamente.
-Santiago Yebero Jiménez:
 La infancia es un momento especial para promover la atracción hacia los libros.
14
 Es parte del rol del bibliotecario y debe formar parte del proyecto educativo institucional. Como
mediador entre el libro y los niños debe generar un ambiente propicio para entusiasmarlos,
transmitiendo sus conocimientos y sobre todo sus emociones en torno al libro y la lectura,
especialmente a través del ejemplo. “La afición por leer más que enseñarse o aprenderse se contagia”
(Antonio Basanta).
 Es una intervención educativa planificada y sostenida en el tiempo, de carácter lúdico y creativo, que a
través de actividades colectivas y participativas promueve una actitud positiva hacia la lectura,
generando así el hábito lector. Debe ser flexible y adaptable a cada situación.
 Su finalidad es despertar el interés por la lectura.
 Hábito lector:
 Es más que el aprendizaje lector. No es una competencia técnica sino una actitud.
 Es el paso de una lectura pasiva y decodificadora a una lectura activa, reflexiva y placentera
que permite descubrir todas las posibilidades que ofrecen los textos.
 En su adquisición influyen varios factores: Familia, ambiente, relaciones.
 No se nace lector, se hace lector.
 No es inmediato, es un lento descubrimiento que implica un esfuerzo pero vale la pena.
 Permite formar personas más críticas, reflexivas, independientes, libres. “La lectura es una
correspondencia con nosotros mismos y no sólo con el libro, sino con nuestro mundo interior a través
del mundo que el libro nos abre” (Ítalo Calvino).
 Se presenta al libro y su lectura como una diversión, se los conecta con el juego.
 Actitudes que desaniman la lectura:
 Enfrentar el libro a la televisión.
 Leer para aprender.
 Considerar al libro como algo serio en contraposición al juego.
 Obligar a leer y no dar el ejemplo.
 Reducir la animación a la lectura a actos culturales aislados en torno al libro.
 Contextos de animación a la lectura:
 Formal: Dentro del sistema educativo.
 No formal: Talleres y cursos.
 Informal: Su finalidad no es exclusivamente educativa, se da en la vida cotidiana.
-Roberto Sotelo:
 Los niños imitan modelos de conducta, por eso es muy importante dar el ejemplo.
 Escuchar a los chicos, ellos nos van a contar qué libros tienen ganas de leer. Los libros “apropiados” ya
vendrán. Hay que saber esperar y estar atentos para encontrar el momento, el modo y los textos
adecuados que les despertarán las ganas de querer avanzar.
 Derechos del lector (Daniel Pennac):
 A no leer.
 A saltearnos páginas.
 A no terminar un libro.
 A releer.
 A leer cualquier cosa.
 A leer para satisfacer nuestras sensaciones.
 A leer en cualquier sitio.
 A hojear.
 A leer en voz alta o en forma silenciosa.
 A no tener que rendir cuentas de lo que leemos.
-Elena Stapich:
 Disposición estética (Pierre Bourdieu): Relegar las urgencias cotidianas para dedicar tiempo a una
actividad sin función práctica, por puro entretenimiento, como la lectura de literatura.

15
 La característica de la literatura de poseer múltiples significados (polisemia) genera un proceso de
lectura interactivo, constructivista, ya que es necesaria la construcción de significado por parte del
lector. Esto permitirá enfrentar cualquier tipo de texto.
 Es importante la convicción y el contenido afectivo con que el adulto ofrezca textos literarios a los niños.
 Los mismos adultos debemos convertirnos en lectores y superarnos.
 Es importante la narración oral especialmente en los niños pequeños.
 Es fundamental la mediación del adulto, su forma de transmitir los textos, sus estrategias para promover
anticipaciones, renarraciones, discusiones y reflexiones a partir de ellos. La forma en que un adulto
mediatiza un cuento es tan importante como el cuento mismo.
 Intervención docente que tiende a desarrollar las potencialidades de los niños:
 Autoconstrucción como lectores.
 Iniciación a la poesía sin intencionalidad didáctica.
 Selección de textos variados, de creciente complejidad y extensión, que incluyan el espesor de
lo literario, sus juegos con el lenguaje, sus ambigüedades, sus ironías, sus espacios en blanco
para ser completados por cada lector.
 Frecuentes narraciones de cuentos, realizadas con expresividad.
 Estrategias que estimulen la participación, la formulación de anticipaciones, la renarración, el
comentario, la reflexión.
 Adopción del rol de mediador, en todos los niveles.
-Ricardo Mariño (Máximas y mínimas sobre estimulación de la lectura):
 No hacer actividades didácticas a partir de la lectura de un texto literario.
 Las grandes obras literarias no enseñan nada, al menos no directamente, al contrario, provocan más
preguntas que respuestas.
 No dar tanta importancia a las técnicas de estimulación de la lectura. Permitir el libre disfrute.
 Saber seleccionar los textos. Un buen libro deja huellas en las personas y los gana como lectores.
 Leer da más trabajo que ver la TV pero el esfuerzo vale la pena. Los buenos libros hacen olvidar lo
trabajoso de leer.
 No todo lo escrito debe transmitir mensajes edificantes.
 La cantidad no hace a la calidad. No sirven las maratones de lectura ni los premios a los niños que leen
más libros por mes.
 ¿Existe la posibilidad de provocar el deseo mediante procedimientos técnicos?
-Actividades de animación a la lectura:
 Es importante el papel del adulto, quien abrirá el camino de la lectura con una buena selección de
textos, con la forma en que los trabaja y con los aspectos que prioriza.
 Preparar actividades divertidas y creativas que promuevan la iniciación a la literatura, al placer de leer
por leer, a comprender los textos disfrutándolos, recreándolos, no con cuestionarios o análisis tediosos.
 Los objetivos deben ser concretos, posibles de alcanzar y evaluables, en relación con la actividad.
 Las actividades deben ser viables, organizadas, dinámicas y acotadas.
 El eje debe ser el texto literario. Explorar las particularidades del texto trabajado. Diseñar "caminos de
lectura" posibles a partir de ese texto, abrirse a otras obras que tengan algún punto en común.
Enhebrar lectura y escritura.
 Tener en cuenta recursos espaciales, materiales y humanos.
 Cada consigna debe tener un sentido y una devolución.
 Lo único que hay que hacer después de leer o escuchar un cuento hermoso es… silencio.
 Ejemplos de actividades de animación a la lectura:
 Búsqueda del tesoro a partir de la exploración de un grupo de libros.
 Leer en voz alta pasajes de distintos textos.
 erEscribir un periódico ficticio con noticias relacionadas con relatos leídos.

16

Anda mungkin juga menyukai