Anda di halaman 1dari 16

Metodología de la investigación. Los primeros pasos.

El resumen: Entre 250 y 300 palabras, debe expresar: una breve Introducción con las
características fundamentales del trabajo: la actualidad, utilidad y pertinencia del tema
seleccionado. Señalar el tema que se investigará y el tiempo y lugar donde se llevará a
cabo la investigación. (Contextualización de la investigación).
De forma explícita y sintética el problema concreto que se propone resolver el trabajo.
Objetivo general de la investigación.
Breve descripción del diseño metodológico: material y método empleado. Población y
muestra que se tomará en cuenta y tipo de estudio.
Principales resultados esperados.
Palabras Clave: Entre cuatro y seis palabras clave, separadas por coma que identifiquen
los temas o las ideas principales del proyecto
La definición del problema es el punto de partida necesario para todo diseño de
investigación. La necesidad de investigar está relacionada a la necesidad de dar respuesta
a un problema práctico concreto. La definición del problema obedece a la necesidad de
inicio de toda actividad científica. Fundamentación del problema. El problema puede
originarse desde la teoría o puede obedecer a una situación práctica.
El proceso se inicia en torno a un área
problemática de la que se extrae el problema
de investigación: éste surge de un contexto
teórico o práctico. Esta etapa puede
sintetizarse con la pregunta: ¿de qué se trata?
Podría decirse que la investigación sigue la
fórmula dialógica del binomio -respuesta, a
cada tipo de pregunta le corresponde su propia
respuesta. Cada forma de preguntar supone un
"qué", que es nuestro objeto de estudio, y
olvida otros muchos. Como ya es bien sabido,
formular correctamente una pregunta no
asegura una buena respuesta (esto depende
del método empleado para buscarla) pero es el
primer paso para conseguirlo.
La definición del problema suele realizarse
siguiendo los siguientes pasos:
1. Identificación y delimitación del problema.
2. Valoración sobre la pertinencia, relevancia,
conveniencia y factibilidad de su solución.
3. Formulación del problema.

Para valorar el problema, el investigador puede formularse preguntas como: ¿El problema
es real? ¿Es de interés? ¿Es relevante? ¿Es factible de brindar solución a nuestro
alcance? ¿El problema es innovador? La siguiente figura muestra con claridad las diversas
etapas de la fase de planteamiento del problema:
Etapas del planteamiento del problema:
1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (aunque en los estudios
de tipo cualitativos éste no es un requisito).
2. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad mediante
una proposición, una o varias preguntas que orientan hacia las respuestas que se buscan
en la investigación.
3. El planteamiento del problema debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica
que confirme o no las hipótesis (las soluciones propuestas al problema –deben poderse
verificar en la práctica) o una recolección de datos (de acuerdo con el enfoque inductivo
característico de las investigaciones cualitativas, la recolección y el análisis de los datos
pueden utilizarse para descubrir el problema de investigación más relevante).
Declaración de los objetivos:
La función de los objetivos es indicar la dirección, finalidades y las expectativas del proceso.
Se expresan con verbos en infinitivo: determinar, estudiar, comparar, diagnosticar, diseñar,
elaborar, entre otros verbos que indican una acción alcanzable. Están en estrecha relación
con el problema planteado.
Objetivo general del trabajo.
Debe redactarse de manera concisa y clara. No debe incluir en su formulación, la solución
del problema. Debe reflejar el resultado a que se pretende llegar. Por ejemplo: “Proponer un
procedimiento para…”. En ningún caso el objetivo general podrá enmarcarse en el análisis
o el estudio de un fenómeno, ni utilizar una formulación que indique técnicas o herramientas
para alcanzar un resultado, y no el resultado que se pretende obtener.
Objetivos específicos.
(Si el autor lo considera pertinente): Deben mostrar una relación consistente con la
descripción del problema La formulación de objetivos claros, precisos, coherentes y viables
constituye una base importante para establecer el resto de la investigación y, además,
permite la estructuración de la metodología.
Los Objetivos específicos:
 Representan los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general.
 Proporcionan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o
la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso.
 Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación.
 Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a
obtener.
Existen verbos cuya alcance es dudoso, muy difícil o prácticamente imposible de alcanzar en
un limitado período de tiempo, tal es el caso de conocer, saber, comprender, entender,
demostrar, entre otros verbos. En tal caso recomendamos emplear otros verbos que un
alcance menos comprometedor.
Es importante subrayar que el cumplimiento del objetivo general de la investigación y la
solución del problema, lógicamente relacionada con él, constituyen los criterios centrales de
evaluación del trabajo. El no cumplimiento de estos requisitos invalida las posibilidades de
defensa del trabajo.

Marco teórico conceptual. Sus funciones. Estado del arte. Revisión documental.
Funciones del Marco teórico
 Cuando se tiene planteado el tema del Proyecto de Investigación (es decir, se poseen
los objetivos, las preguntas y la justificación) y además cuando se han evaluado su
relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el Tema
de la Tesis, etapa que algunos autores, llaman “elaborar el marco teórico”.
 Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y
antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del
estudio.
El Marco Teórico se conforma para sustentar teóricamente el estudio. Esto Implica:
 Analizar y exponer las diversas teorías
 Los enfoques teóricos
 Las investigaciones
 Los antecedentes en general
Funciones Principales del Marco Teórico:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios


2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (cómo ha sido tratado un problema
de investigación, qué tipos de estudio se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo
se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se
han utilizado)
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio

La elaboración del Marco Teórico comprende 2 etapas:


 la revisión de la literatura correspondiente
 la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

La Revisión de la Literatura consiste en:


▪ detectar ▪ consultar ▪ obtener, la bibliografía y otros materiales que pueden ser
útiles para los propósitos del estudio así como extraer y recopilar de ellos la información de
interés. La Revisión debe ser Selectiva.
Fuentes primarias: Los libros, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis,
documentos oficiales y reportes de asociaciones. Ponencias en conferencias y seminarios,
artículos periodísticos, testimonios de expertos, Así como películas, documentales y
videocintas.
La construcción del Marco Teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la
literatura. Una fuente muy importante para construir un Marco Teórico son las Teorías.
Una Teoría puede definirse como el conjunto de esquemas conceptuales, conceptos,
explicaciones y proposiciones sobre un fenómeno. La función más importante es explicar:
decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Sistematiza conocimientos y les da orden
y predice, hace inferencias al futuro, cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas
ciertas condiciones. Todas las Teorías aportan conocimiento.
La revisión bibliográfica y documental constituye uno de los principales pilares en los que se
sustenta la investigación educativa. La elaboración del marco teórico a partir de la revisión
documental resulta imprescindible, ya que, fundamentalmente, nos permite delimitar con
mayor precisión nuestro objeto de estudio y constatar el estado de lo investigado.
La revisión de la literatura permite al investigador establecer la importancia del estudio que
pretende desarrollar y, posteriormente, comparar sus resultados con los de otros estudios
similares.
La revisión documental es seguramente, por sus características, la fase del proceso de
investigación educativa que en los últimos años más se ha visto influenciada por el impacto
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El Marco Teórico orientará el rumbo de de las etapas siguientes del proceso de investigación.
Del mismo modo que el título del trabajo, el Marco teórico conceptual debe cumplir con el
siguiente esquema. Estar contextualizado en tiempo y espacio, para que quede
explícitamente expresado ¿dónde? y cuándo? se realiza el trabajo.

Por esta razón del arte debe estar actualizado sobre el tema estudiado, para lo cual las
consultas con libros, revistas, otros trabajos de investigación, debe brindar prioridad a
bibliografía de los últimos cinco años.

Estado del arte:


No confundir el Marco Teórico con el Estado actual de los conocimientos sobre el tema, esta
es una confusión frecuente.
Dada esta ambigüedad conceptual, empleamos la expresión Estado actual de los
conocimientos sobre el tema o Estado del Arte, destacando la importancia de la actualidad
y/o vigencia de los estudios y experiencias que se expongan, por lo cual es recomendable
que se escojan aquellos que hayan sido realizados en un lapso de alrededor de 5 años hasta
la fecha actual.
Considerando este aspecto temporal, el Estado actual de los conocimientos sobre el tema se
elabora como un trabajo de revisión de investigaciones anteriores, que tiene por objetivo
determinar:
 cómo ha sido tratado el tema,
 cómo se encuentra en el momento de realizar la investigación,
 cuáles son las tendencias,
 qué avances se han registrado en ese campo,
 qué aportes pueden servir para el desarrollo de la presente investigación,
 qué nuevos aportes y/o líneas de investigación pueden realizarse.
Para la elaboración del Estado actual de los conocimientos sobre el tema se recomiendan 3
fases: búsqueda, selección y redacción.
Búsqueda: Es recomendable revisar la documentación más actualizada, considerando su
origen: local, provincial, nacional, en Latinoamérica e internacional. Es importante seleccionar
los estudios y experiencias que comparten un contexto socioeconómico similar al de nuestra
tesis, ya que las diferentes condiciones socioeconómicas inciden abiertamente en los
resultados obtenidos.
Algunas temáticas no cuentan con estudios y experiencias previas, en este caso es
recomendable indicar en el marco o diseño metodológico que se trata de una investigación
exploratoria. Pueden indicarse estudios y experiencias que han abordado ciertos aspectos
que pueden resultar útiles para la investigación.
Dentro de las fuentes donde buscar los estudios y experiencias previas, Internet, revistas
científicas, congresos y eventos, tesinas anteriores de centros u organizaciones vinculadas
a esta temática.
Selección: cuando ya hayas encontrado estudios y experiencias previas, conviene
seleccionarlas, basándote en ciertos criterios académicos como ser: que cuente con una
descripción, aunque breve, de las herramientas metodológicas empleadas, las conclusiones
alcanzadas y las sugerencias propuestas.
Como se trata de una tesis, es preferible que los estudios y experiencias previas provengan
de fuentes confiables (para las academias confiable quiere decir que provenga de otras
academias). El Estado actual de los conocimientos sobre el tema nuclea algunas
investigaciones y experiencias previas (es claro que no puede mencionar todas, por lo cual
es importante seleccionarlas bien)
Redacción: El Estado actual de los conocimientos sobre el tema se redacta presentando cada
estudio o experiencia, relatando brevemente el tema, la perspectiva teórica empleada, las
estrategias metodológicas y los resultados alcanzados.
No te olvides de escribir, luego de cada una, qué vinculación le encuentras con tu tesis o qué
aportes te ha brindado para tu investigación o qué limitaciones presenta que vos vas a
intentar desarrollar en tu trabajo. Este punto no es considerado por todos los cursistas o
tesistas y resulta realmente importante.
METODOLOGÍA para reflejar la Bibliografía
Libros
APELLIDO (S), Nombres. (Año) Título del libro. Subtítulo (si lo hay). Edición (se omite la
primera) Ciudad de publicación: Editorial, año. Número total de páginas.
Artículos de Revistas
APELLIDO (S), Nombre. (Año) Título del artículo. “En” nombre de la revista, número,
páginas, ciudad: editorial, año.
Artículos de Periódicos
APELLIDO (S), Nombre del autor. (Año) Titulo del artículo. “En” nombre del periódico, ciudad
(día, mes, año) número de la página, columna (s).
Capítulos de un libro de obra colectiva
APELLIDO (S), nombre del autor del capítulo. (Año) Título del capítulo. “En” APELLIDO (S),
Nombre del autor del compilador. Título de la obra completa. Ciudad: editor, año de
publicación. Páginas del capítulo.
Tesis y otros Trabajos de Grado
APELLIDO (S), Nombre del autor. (Año) Título: subtítulo (si lo tiene). Ciudad, año de
presentación, paginación. Designación del trabajo de grado (título académico). Institución.
Facultad. Departamento o Área.
Tomado de Internet
Se debe brindar toda la información que haga posible llegar fácilmente al documento
referenciado en el texto escrito. A continuación se referencia los datos obligatorios que debe
llevar la bibliografía. Responsabilidad del documento principal. Título. Tipo de medio
electrónico. Edición. Lugar de publicación. Fecha de actualización/revisión. Fecha de la cita
(opcional). Disponibilidad y acceso del sitio en Internet.

En el marco teórico conceptual y análisis del estado del arte, se busca sintetizar la
información relacionada con el objeto de estudio, brindar un llamado de atención crítico por
parte del autor de(l) (los/las) autor(es) sobre las teorías, criterios dados por otros autores,
destacando los aspectos más relevantes, así como los vacios que están pendientes por
profundizar en investigaciones y trabajos anteriores.
En este sentido es necesario revisar lo que se ha dicho sobre el hecho, el objeto o problema
de investigación. ¿Qué investigaciones se han realizado sobre el problema? ¿Quién o
quiénes las han realizado? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿cómo?

El diagnóstico del objeto de investigación

El marco teórico permite realizar el diagnóstico del objeto y las tendencias de su


comportamiento; así como posibilitará conocer las teorías científicas actuales relacionadas
con el objeto de estudio, que servirán de base para el desarrollo posterior del modelo teórico
de la investigación.

Una vez llevado a cabo, como parte del análisis externo, fenomenológico del objeto que
estudiamos, esta revisión del marco teórico conceptual y el análisis del estado del arte, a
partir del dominio de lo conocido hasta el momento, el investigador debe precisar la situación
que manifiesta el objeto de investigación; para ello establece aquellas características del
objeto que manifiestan determinada situación y que determinan el estado de éste en aras de
precisar la actualidad y necesidad del problema.

Al diagnosticar el estado del objeto de algún modo, el investigador empieza a manifestar


determinados criterios de sistematización de las características del mismo, sobre la base de
lo que ya conoce del marco teórico1.
Así, por ejemplo, cuando se caracteriza la situación del nivel de dominio de los estudiantes
de la carrera de medicina sobre determinadas habilidades en la aplicación del método clínico,
se indican las cualidades del objeto a partir de las cuales se realiza el diagnóstico, sus
tendencias, y aquí está presente el problema el que hay que resolver en la investigación.

Esto permitirá tomar en cuenta tanto los aspectos socio-culturales del medio, así como los
aspectos subjetivos que pueden estar implicados, a partir del cual se fundamenta la
necesidad de llevar a cabo la investigación así como hacer evidente su actualidad.
Por otro lado la realización de este diagnóstico al comenzar el trabajo, nos permitirá
determinar posteriormente apreciar los resultados antes y después, comparando el estado
inicial, con un análisis posterior, para valorar si se ha logrado una aproximación al estado
deseado. 2

1
Álvarez de Zayas, C. M.; Sierra Lombardía, V.M.( 2006) La investigación científica en la
sociedad del conocimiento
2
Chirino Ramos, M.V. (2009) Ejercicios para favorecer el desarrollo de los desempeños
investigativos. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. En soporte digital.
Métodos teóricos de investigación por emplear.
MÉTODO CIENTÍFICO: Según Pardinas, “método de trabajo científico es la sucesión de
pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o en otras palabras, para
comprobar o desaprobar hipótesis que explican o predicen conductas de fenómenos
desconocidos hasta el momento.” Según A. P. Kuprian método científico es la cadena
ordenada de pasos o acciones basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas
que permiten avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido hasta lo
desconocido.
MÉTODO CIENTÍFICO “El camino, la vía, la estructura lógica del Proceso de la Investigación
Científica; es el sistema de procedimientos; la forma de estructuración de la actividad para
transformar el objeto, previa su caracterización esencial, para resolver el problema, para
lograr los objetivos. El modo de desarrollar el mencionado proceso” (C. Álvarez)
CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS TEÓRICOS
• Tienen carácter gnoseológico.
• Posibilitan la interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados.
• Permiten ir más allá de las características fenomenológicas y superficiales de la realidad.
• Profundizan en las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales de los fenómenos
no observables directamente.
Procedimientos. Son las distintas operaciones que en su conjunto integran el método. El
método se refiere al todo y está relacionado con el objetivo, el procedimiento constituye las
partes.
Técnica: Es una operación del método que está relacionada con el medio que se utilice,
constituye una operación especial para recolectar, procesar o analizar la información. La
técnica está más ligada a la etapa empírica de la investigación. Ejemplo: En el método de
observación la técnica es la guía de observación.
Instrumento: Conjunto de aspectos combinados adecuadamente que sirve de medio al
investigador para obtener información empírica. Ejemplo: En el método de observación el
instrumento es la guía de observación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Teóricos
Histórico-lógico. La observación. Análisis- síntesis. La experimentación. Inducción-
deducción. La encuesta. Abstracción-concreción. La entrevista. Hipotético-deductivo. El
estudio documental. Modelación. El criterio de expertos. Enfoque de sistema.
MÉTODO HISTÓRICO-LÓGICO
• Histórico. Estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de
la historia.
• Lógico. Investiga las leyes generales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos. Lo
lógico no repite lo histórico.
EJEMPLO MÉTODO HISTÓRICO LÓGICO.
Estudio de las teorías pedagógicas. El histórico estudia la trayectoria concreta de estas
teorías, tal como la expusieron sus autores, su condicionamiento por las estructuras
económicas, políticas e ideológicas y sociales en los diferentes períodos históricos.
MÉTODO: ANÁLISIS SÍNTESIS.
• ANÁLISIS. Descomponer mentalmente un todo complejo en sus partes y cualidades.
SÍNTESIS. Une mentalmente las partes previamente analizadas y posibilita establecer
relaciones y características generales entre los fenómenos de la realidad.
EJEMPLO DEL MÉTODO ANÁLISIS SÍNTESIS.
• Estudio de los factores que condicionan la personalidad de un estudiante. El ANÁLISIS nos
determina qué son la familia, la escuela, los medios de difusión masiva, el entorno, la
estructura económica y política de la sociedad quiénes más determinan en la formación de
esa personalidad.
La SÍNTESIS nos permite descubrir las múltiples interrelaciones entre la familia, la escuela,
los medios de difusión masiva, el entorno, la estructura económica y política de la sociedad
en su influencia en la personalidad.
MÉTODO INDUCCIÓN DEDUCCIÓN.
• INDUCCIÓN. Forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de
casos particulares a uno más general, que refleja lo que hay de común en los fenómenos
individuales.
MÉTODO INDUCCIÓN DEDUCCIÓN.
• DEDUCCIÓN. Establece las generalizaciones sobre la base del estudio de los fenómenos
singulares.
EJEMPLO MÉTODO INDUCCIÓN DEDUCCIÓN. •Estudio de las competencias clínicas de
los estudiantes de la Facultad de Ciencias médicas. La INDUCCIÓN. A partir de una muestra
representativa de los estudiantes y del estudio de ella se inducen las características
generales de todos.
EJEMPLO MÉTODO INDUCCIÓN DEDUCCIÓN. •Estudio de las características de los
estudiantes de la Facultad La DEDUCCIÓN: A partir de las características generales de todos
los estudiantes podemos explicar las particularidades de cada uno de ellos.
EJEMPLO: MÉTODO INDUCCIÓN DEDUCCIÓN. •Estudio del proceso de enseñanza
aprendizaje. La INDUCCIÓN permite determinar los factores que lo rigen, permite verificar
principios teóricos generales de ese proceso: su carácter social, la relación entre enseñanza
y desarrollo psíquico.
EJEMPLO: MÉTODO INDUCCIÓN DEDUCCIÓN •Estudio del proceso de enseñanza
aprendizaje. La DEDUCCIÓN permite trazar nuevas hipótesis a partir de los principios
teóricos generales los cuales constituyen premisas para esa deducción.
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO .Toma como premisa una hipótesis inferida de leyes
y principios teóricos, a partir de ella se deducen nuevas conclusiones y predicciones
empíricas las que se someten a validación.
MÉTODO ABSTRACCIÓN CONCRECIÓN El tránsito de lo abstracto a lo concreto expresa
el cambio que sufre el conocimiento científico en su proceso de desarrollo.
MÉTODO ABSTRACCIÓN CONCRECIÓN Primer nivel de conocimiento: Lo concreto
sensorial Necesidad de un salto Nuevo nivel de conocimiento: La abstracción: cualidades y
regularidades, estables y necesarias
MÉTODO DE MODELACIÓN .Instrumento que utiliza el investigador para reproducir el
fenómeno que se está utilizando.
EJEMPLO DEL MÉTODO DE MODELACIÓN.
•MODELO ICÓNICO – A escala de la estructura de un aula.
•MODELO ANALÓGICO. – Estudio de las conductas de aprendizaje de los animales han
servido como modelo analógico para estudiar las leyes del aprendizaje humano.
EJEMPLO DEL MÉTODO DE MODELACIÓN .•MODELO TEÓRICO. El que postula el
análisis, la síntesis, la abstracción y la generalización como las acciones básicas del
pensamiento.
MÉTODO ENFOQUE DE SISTEMA .Estudio de los fenómenos como una realidad integral
formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas
estables de relación entre ellos.
CUALIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA. •COMPONENTES DEL SISTEMA
(Aquellos cuya interacción caracteriza cualitativamente al sistema).
ESTRUCTURA DEL SISTEMA (Modo de interacción y organización estable entre los
componentes que lo integran)
EJEMPLO DEL ENFOQUE DE SISTEMA. Estudio del proceso docente educativo.
LOS MÉTODOS EMPÍRICOS. CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS EMPÍRICOS
• Posibilitan el reflejo de la realidad desde el punto de vista de sus propiedades y relaciones
accesibles a la contemplación sensorial. • Posibilitan al investigador recoger datos. • Forman
una unidad dialéctica con los teóricos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS EMPÍRICOS •Se seleccionan y se interpretan los
resultados a la luz de determinadas concepciones teóricas. •Su selección depende de la
naturaleza del objeto de estudio. •Los métodos se materializan en instrumentos.
FUNCIONES DE LOS MÉTODOS EMPÍRICOS• Sirven de criterio para diferenciar el
conocimiento científico del empírico espontáneo y del razonamiento especulativo.•
Proporcionan los datos empíricos para el desarrollo de las teorías.• Permiten arribar a
conclusiones inductivas.
FUNCIONES DE LOS MÉTODOS EMPÍRICOS• Constituyen la vía para constatar hechos
científicos. •Posibilitan poner a prueba la veracidad de las formulaciones teóricas en la
práctica.
MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN•
• Etnografía, Etnometodología, Fenomenología, teoría fundamentada. •Registro de
documentos personales. •Registro de historias de vida.(Autobiografías, memorias, idearios)•
Entrevistas en profundidad.• Registros narrativos. (Anecdotario, notas de campo)• Revisión
de documentos. • Listas de control.
LA OBSERVACIÓN Registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta
manifiesta. Registro visual de lo que ocurre en una situación real, en un fenómeno
determinado, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con
algún esquema previsto
TIPOS DE OBSERVACIÓN Según papel del investigador: Participante No participante Según
los medios utilizados: Estructurada o No estructurada, sistemática simple o libre
TIPOS DE OBSERVACIÓN Según el lugar donde se realiza: Real y oportuna De laboratorio
Según el número de observadores Individual Grupal
TIPOS DE OBSERVACIÓN Según la posición del observador: Abierta Encubierta Según su
dimensión temporal Transversal Longitudinal
INSTRUMENTOS PARA LARECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: • Diario de campo.•
Cuaderno de notas.• Cuaderno de trabajo.• Mapas.• Dispositivos mecánicos.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LAREALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN a. Determinar los
elementos formales de la observación:• Institución:• Facultad, Departamento, Área:• Grupo:•
Observadores: b. Determinar el problema de la observación. c. Determinar los objetivos de
la observación.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN d. Determinar el
tipo de observación: • Según el papel del investigador. • Según los medios utilizados. • Según
el lugar donde se realiza. • Según el número de observadores. • Según la posición del
investigador. • Según su dimensión temporal. e. Establecer las condiciones para la
realización de la observación.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN f. Describir la
muestra de observación. g. Seleccionar los instrumentos para registrar la observación. •
Guías de observación • Escalas • Diarios de observación • Registros anecdotarios •
Grabaciones • Fotografías • Fichas de observación, etcétera.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LAREALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN
h. Controlar la observación: • Validez y confiabilidad de los instrumentos y procedimientos •
Entrenamiento de los observadores. i. Realizar la observación registrando la información. j.
Evaluar la información recogida.
LA ENCUESTA Es un método de recogida de información donde, por medio de preguntas
escritas organizadas en un formulario impreso, se obtienen respuestas que reflejan los
conocimientos, opiniones, intereses, necesidades, actitudes o intenciones de un grupo más
o menos amplio de personas.
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE DE LA ENCUESTA c.
Determinación de los objetivos de la encuesta. d. Selección del tipo de encuesta. Según la
estructura: ● No estandarizada ● Estandarizada ● Real y oportuna
Según la vía de obtención de la información: Directa Indirecta Diseño del cuestionario.•
Consigna o demanda de colaboración.• Tipos de preguntas.
TIPOS DE PREGUNTAS Según su función: De contenido De control De filtro De colchón
Según el grado de libertad de respuesta: Abiertas Cerradas: Dicotómicas, Politómicas Mixtas
Según la coincidencia entre el objetivo y el contenido de la pregunta: Directas Indirectas
Según su correspondencia con la realidad concreta del sujeto: Condicionales Incondicionales
c. Diseño del cuestionario.• Formulación adecuada y comprensible.• Secuencia de las
preguntas. d. Pilotaje del cuestionario. e. Establecimiento de las condiciones indispensables
para la realización de la encuesta.
f. Aplicación del instrumento a la muestra. g. Evaluación de la información recogida.
EL DISEÑO DEL CUESTIONARIOA partir de la operacionalización de las variables en
indicadores empíricos se debe considerar:- El contenido de las preguntas.- La cantidad de
preguntas.- Los tipos de preguntas.- La formulación de cada pregunta.-El ordenamiento que
tendrán las preguntas.
CONSIGNA Y CARACTERÍSTICAS Conjunto de instrucciones y orientaciones que se
brindan a los sujetos en relación con los objetivos y la importancia de las preguntas que ellos
deben responder.- Sencilla, clara y precisa.- Convincente.- Garantizar que la información que
aporte es confidencial y anónima.- Instrucciones de cómo deben responderse las preguntas.
REQUISITOS DEL CUESTIONARIO ● Formulación de las preguntas. ● Claras, precisas,
evitar términos ambiguos. ● No poner dos preguntas en una. ● Evitar preguntas muy largas.
● Secuencia de las preguntas. ● Utilizar la técnica del embudo. ● Lograr un adecuado
balance en el tipo de preguntas. ● Organización del cuestionario. ● Letra legible, margen
suficiente, 2 espacios
LA ENTREVISTA Una técnica de interrogación donde se desarrolla una conversación
planificada con el sujeto entrevistado
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE LA ENTREVISTA a. Determinación de los
elementos formales de la entrevista: Institución: Facultad, Departamento, Policlínico Área:
Grupo: Observadores: b. Determinación del problema de la entrevista.
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE DE LA ENTREVISTA c.
Determinación de los objetivos de la entrevista. d. Selección del tipo de entrevista. Según la
estructura: ● No estandarizada ● Estandarizada ●Semiestandarizada
Según la cantidad de entrevistados Individual Grupal
e. Elaboración de la guía de entrevista.• Consigna o demanda de colaboración.• Tipos de
preguntas.
TIPOS DE PREGUNTAS Según su función: De contenido De control De filtro De colchón
Según el grado de libertad de respuesta: Abiertas Cerradas: Dicotómicas, Politómicas y
Mixtas
Según la coincidencia entre el objetivo y el contenido de la pregunta: Directas Indirectas
Según su correspondencia con la realidad concreta del sujeto: Condicionales Incondicionales
• Formulación adecuada y comprensible.• Secuencia de las preguntas.. Organización del
cuestionario. f. Determinación de los procedimientos para registrar la información. g. Pilotaje
de la guía de entrevista. h. Establecimiento de las condiciones indispensables para la
realización de la entrevista.
g. Aplicación de la entrevista teniendo en cuenta:• Apertura o inicio• Parte central o desarrollo•
Conclusión o cierre h. Evaluación de la información recogida.
EL DISEÑO DE LA ENTREVISTA A partir de la operacionalización de las variables en
indicadores empíricos se debe considerar:- El contenido de las preguntas.- La cantidad de
preguntas.- Los tipos de preguntas.- La formulación de cada pregunta.- El ordenamiento que
tendrán las preguntas.
CONSIGNA Y CARACTERÍSTICAS Conjunto de instrucciones y orientaciones que se
brindan a los sujetos en relación con los objetivos y la importancia de las preguntas que ellos
deben responder.- Sencilla, clara y precisa.- Convincente.- Garantizar que la información que
aporte es confidencial y anónima.- Instrucciones de cómo deben responderse las preguntas.
REQUISITOS DE LA GUÍA ● Formulación de las preguntas. ● Claras, precisas, evitar
términos ambiguos. ● No poner dos preguntas en una ● Evitar preguntas muy largas. ●
Secuencia de las preguntas. ● Utilizar la técnica del embudo. ● Lograr un adecuado balance
en el tipo de preguntas. ● Organización del cuestionario. ● Letra legible, margen suficiente,
2 espacios
f. Determinación de los procedimientos para registrar la información (literalmente, grabada,
codificada, etc.)g. Pilotaje de la guía de la entrevista h. Establecimiento de las condiciones
indispensables para la realización de la entrevista
i. Aplicación de la entrevista teniendo en cuenta sus tres momentos: • Apertura o inicio. •
Parte central o desarrollo. • Conclusión o cierre. j. Evaluación de la información recogida.
EL ESTUDIO DOCUMENTAL Una técnica que consiste en obtener, organizar y sistematizar
los datos disponibles, sometiéndolos a un conjunto de operaciones mentales con vistas a
utilizarlos como fuentes de información en función del objeto estudiado.
TIPOS DE DOCUMENTOS• Escritos.• Archivo de datos empíricos.• Documentos visuales.
(Cine, televisión, pinturas, etc.)• Documentos sonoros. (Radio, grabaciones, etc.)
CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ESCRITOS: • Personales.(Cartas, biografías,
etc.)• Oficiales. (Instituciones, empresas, organismos)• Informes estadísticos.• Publicaciones
científicas.• Informes y reportes de investigaciones.• Prensa escrita.
VARIANTES DEL ESTUDIO DOCUMENTAL• Clásico o tradicional. (Interpretación dela
información de acuerdo con la óptica pre establecida por el investigador.
• Análisis de contenido o formalizado.(Encontrar signos, rasgos, propiedades que reflejen los
aspectos esenciales)
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
a. Determinación de los elementos formales:
Institución Facultad, Departamento, Área Documentos Investigadores
b. Determinación del problema del estudio.
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
c. Determinación de los objetivos.
d. Establecer la muestra de documentos.
e. Seleccionar el tipo de estudio documental.
f. Determinar las unidades de análisis.
g. Elaborar las categorías de análisis.
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
h. Realizar el estudio documental, registrando la información.
i. Evaluar la información obtenida.

Población y muestra
POBLACIÓN
Conjunto de todos los individuos(personas, grupos,
hechos o fenómenos...)en los que se desea estudiar
un fenómeno
MUESTRA
Conjunto de casos extraídos de una población por
algún método de muestreo, que son los que se
Estudian realmente.

El universo o población a estudiar es el total de todos los elementos definidos antes de la


selección de la muestra. Una población correctamente designada se debe definir en tres
términos, la unidad de la muestra: que es la unidad acerca de la cual se solicita información,
el ámbito y el tiempo que hacen referencia al lugar y fecha de obtención de la información.
Determinar la unidad de la muestra que pueden ser individuos, carreras, grupos de
estudiantes de un determinado año, colectivo de profesores, etc.
Definir de la muestra determinada, el elemento o elementos que se encuentran disponibles
para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo.
Determinar el tamaño de muestra representativo. Está condicionado al procedimiento de
muestreo que se vaya a escoger. La muestra es una parte del Universo debidamente elegida,
que se somete a investigación científica en representación del conjunto del Universo.
La elección de una buena muestra permite obtener información heterogénea de un conjunto
amplio de personas de diferentes características y/o de procedencia en diferentes áreas
geográficas.
De este modo, es necesario considerar que mientras mayor la representación de sujetos
incluidos en la muestra, mayor es la confianza de que los resultados representan a la mayor
parte de la población. Pero debemos tener en cuenta también que a medida que se aumenta
la muestra, se requieren mayores costos.
Si se ha definido un universo relativamente pequeño —por ejemplo los estudiantes de un
año de una determinada Facultad— quizás sea más conveniente considerar encuestar al
universo completo pues esto no afectaría tanto en los costos y es prácticamente viable
realizarlo. Distinto sería el caso si se toma como universo a los estudiantes de ese mismo
año de toda la universidad o país, en tal caso hay que tomar opciones metodológicas para
diseñar una buena muestra.
Cuando la población es muy heterogénea, se impone una muestra mayor que si es
homogénea. En los casos de que el estudio solo busque un conocimiento general, que no
requiera gran precisión en las generalizaciones, entonces puede también realizarse en una
muestra más restringida. Pero si necesitamos mayor seguridad y exactitud para hacer
generalizaciones significativas, debe ser mayor el tamaño muestral.
Algunos estudios establecen límites porcentuales en la proporción estadística que debe
guardar la muestra en relación con el tamaño de la población; en términos generales, se
considera que el límite mínimo de confiabilidad se sitúa en el 10% de la población. Por
debajo de este valor, se considera que la muestra no es representativa, aunque se
seleccione con técnicas probabilísticas. Por encima del 10%, la confiabilidad aumenta,
aunque nunca será realmente alta cuando se trabaja con muestras no probabilísticas.

Clasificación del proyecto según Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente


(CITMA):
Los proyectos se clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios:
● Básicos o de creación científica, aplicados o de desarrollo tecnológico, de innovación
tecnológica, servicios científicos y tecnológicos, etc.
● Básicos o de creación científica: encaminado a la búsqueda de nuevos conocimientos
fundamentales dentro del universo de salud, sin perseguir de antemano ninguna aplicación
o uso particular del proceso.
● Aplicada o de desarrollo tecnológico: aplicación práctica de la investigación básica. Tiene
un propósito definido y se dirige a la solución de una necesidad percibida o un problema
existente.
● Investigación y desarrollo (I+D): combinación de la investigación de creación científica y
de desarrollo tecnológico, que conduce a un nuevo proceso o producto y por extensión a su
realización a escala comercial.
● Evaluación de tecnología: encaminada a examinar las consecuencias sociales más amplias
de la introducción de una tecnología nueva, la ampliación o extensión de una tecnología
existente o repercusión de una tecnología de uso no evaluada previamente.
● Asimilación de una tecnología: incorporación a la práctica diaria del uso de una tecnología
no empleada antes en la provincia o país.
Según tipo de estudio: exploratorios, descriptivos (transversales y longitudinales), no
experimentales (observacionales y analíticos), y experimentales (ensayos clínicos).
Según programas: nacionales, ramales, territoriales y proyectos no asociados con
programas.
Deberá reflejarse cuál será el aporte del proyecto a la solución del problema que se quiere
llenar con el mismo; ¿por qué? y ¿cómo? la investigación propuesta, contribuirá, con
probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo
del sector de aplicación interesado.
Consideraciones éticas:
De particular importancia son los aspectos éticos: en aras del conocimiento, ¿hasta dónde
podemos llegar? Tomar en cuenta los principios de Beneficencia, No-Maleficencia,
Autonomía y de Justicia.
Además de estos principios, hay que tener en cuenta los problemas éticos de la investigación
científica, particularmente aquellos relacionados con el estudio y experimentación con seres
humanos. El Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas y la
Organización Mundial de la Salud han propuesto lineamientos y recomendaciones al
respecto que pueden descargarse del sitio web de la organización mundial de la salud
(www.who.org)
Es necesario anexar al trabajo en Modelo de consentimiento informado.
Cronograma: Debe reflejar la duración de la investigación, su fecha de inicio y de terminación.
Este se dividirá en una serie de etapas que siguen un orden cronológico, para las que también
se precisará su fecha de inicio y de terminación. Las etapas que comúnmente se establecen
son: revisión bibliográfica, planificación del estudio y preparación del proyecto, ejecución,
procesamiento y análisis de la información, análisis de los resultados, redacción del informe,
divulgación de los resultados, e introducción de estos.

Recursos materiales: Se debe realizar una lista de los recursos materiales necesarios para
las diferentes etapas del proyecto. Se especificarán los existentes y los que hay que adquirir.
En este acápite se agregan los medios básicos e informáticos necesarios.
Presupuesto para la ejecución y para la introducción de los resultados
Tan importante es en el proyecto identificar el problema, plantear los objetivos, definir una
metodología, cómo estimar el costo del proyecto e identificar las fuentes de financiamiento
para poder hacerlo.
Se incluirán los recursos financieros necesarios en moneda nacional y en divisas para la
ejecución del proyecto, así como para la introducción de los resultados.
Modelo de Estructura del anteproyecto de trabajo que se debe entregar:
Título del proyecto: Debe describir el contenido de forma específica, clara y concisa en unas
15 o 20 palabras (máximo), de manera que permita identificar el tema fácilmente. El título
debe estar contextualizado. Se deben evitar los títulos demasiado generales, así como el uso
de siglas, abreviaturas y palabras ambiguas
Resumen del trabajo:

Palabras clave: Entre 4 y 6 términos-clave, separadas por comas, que identifiquen las temas o
conceptos principales del anteproyecto.

Introducción o presentación Exponer, con el apoyo de la literatura, el problema enfocado, su


relevancia en el contexto de la línea de investigación seleccionada y proyección de su importancia
para el avance de la educación en el país y la región.

Objetivo(s) de la pesquisa (máximo 1 página) Explicitar el(los) objetivo(s) a ser alcanzados con la
investigación referida en este anteproyecto.

Fundamentación teórica (entre 3 y 4 páginas) Explicitar el referencial teórico que sostiene el trabajo.
El marco teórico presenta un soporte de la literatura ya publicada sobre el mismo tema, indicando
que se tiene conocimiento sobre las principales investigaciones y trabajos relacionados alrededor de
este estudio.
Metodología de la investigación (cerca de 2 páginas) Describir como – o a través de que material y
métodos los objetivos serán alcanzados. Hacer referencia a los instrumentos y herramientas por
emplear, el tipo de estudio, población y muestra a tomar en cuenta.

Resultados e impactos esperados (máximo de 1 página) Describir los resultados y/o productos
esperados. Proyectar la repercusión y/o impactos (sociales, socioeconómicos, técnico-científicos,
ambientales, etc.) de los resultados pretendidos por la investigación aplicada.

Riesgos y/o dificultades, si los hubiese (máximo de 1 página). Presentar y discutir posibles
dificultades y/o riesgos potenciales, que podrán interferir en la ejecución del proyecto y comprometer
la consecución de los objetivos.

Cronograma de las Actividades (máximo de 1 página). Se establece un cronograma para el período


de 1 ó 2 años para el desarrollo de la propuesta, señalando etapas y actividades en una línea de
tiempo. Cronograma: Debe reflejar la duración de la investigación, su fecha de inicio y de
terminación. Así como las restantes etapas en un orden cronológico

Referentes bibliográficos y Bibliografía Relacionar las principales obras de la literatura de la área a


ser investigada, de acuerdo con las normas EPIC.

Bibliografía:

Alberto Rivera, H. (2012) Protocolo de investigación (Research Protocol). En www.researchgate.net


/2275417
Barbosa A. (2015) El sometimiento y la revisión ética de protocolos de investigación por los
Comités de Ética en Investigación (CEP). En www. researchgate.net /

Danel Ruas, O. (2015) Metodología de la investigación. Población y muestra. En


www.researchgate.net/publication/283486298

Kuprian, A.P. (1978) Problemas metodológicos del experimento social, Ed. Ciencias Sociales, La
Habana.

Pardinas, Felipe.(1982) MÉTODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA LAS CIENCIAS


SOCIALES, México, Trillas.

Riquelme, A.: Marín, Ortigosa Quiles J. M,; Martín Carbonell, M. (2010) Manual de
Psicogerontología www.researchgate.net/ 281901933.

Veiga del Cabo, J (2010) Marco de cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En
www.researchgate/ 262614592

Yin, R. (2009). A Review of Case Study Research: design and methods 4ta edition Thousand
Oaks, CA: Sage

Yin, R. (2005) Introducing the World of education. A case of etudy reader Thousand Oaks, C.A:
Sage.

Yin, R. (2011) Qualitative research from start to finish. New York, N.Y., Guildord.

Anda mungkin juga menyukai