Anda di halaman 1dari 27

LA EMPRESA.

– Conceptos de empresas.
A El concepto de empresa revela un trasfondo filosófico que permite
conocer la importancia que tienen —además de las actividades que se
realizan y los recursos que se utilizan— las "personas" y sus
"conversaciones" en el funcionamiento de toda empresa.

Por ello, resulta muy conveniente que toda persona que está vinculada a
una empresa conozca cuál es el concepto de empresa, con la finalidad
de que tengan un panorama más completo de lo que es —en esencia—
una empresa.

Concepto de Empresa, según expertos en la materia:

Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y


Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza
una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos".
Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una
organización social por ser una asociación de personas para la
explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo,
que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social" [1].

Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro
"Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un
sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un
conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de
bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado" [2].

Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es
"solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del
lenguaje usado por quienes la componen" [3]. Este concepto se apoya
en la afirmación de Rafael Echeverría, autor del libro "Ontología del
Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fenómenos
lingüísticos "unidades construidas a partir de conversaciones específicas
que están basadas en la capacidad de los seres humanos para efectuar
compromisos mutuos cuando se comunican entre sí. (Por tanto), una
empresa es una red estable de conversaciones. Si se quiere
comprender una empresa, se debe examinar las conversaciones que la
constituyeron en el pasado y las que la constituyen en la actualidad" [3].

En ese sentido, según Lair Ribeiro, si una empresa "cambia de


localización, de producto o de personal sin cambiar de conversación, la
misma empresa subsiste. La empresa solo cambiará cuando cambie su
estructura conversacional. ¡El lenguaje crea la realidad! [3].

En síntesis, y en base a los anteriores conceptos, planteo el siguiente


concepto de empresa:

La empresa es una organización social que realiza un conjunto de


actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos,
como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con
la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones
específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la
conforman.

Aplicación del Concepto de Empresa:


Luego de conocer el concepto de empresa surge una pregunta muy
importante:

¿Cómo se puede aplicar este concepto en una empresa?

A continuación, se detallan algunas sugerencias:

Crear, desarrollar y dar a conocer el sistema de la empresa a todos los


integrantes:
Si bien, se dice que una empresa es un sistema en sí (porque está
conformado por un conjunto de elementos que actúan e interactúan de
forma dinámica entre sí para alcanzar uno o más objetivos), es preciso
recordar que éste debe ser creado, desarrollado y comunicado
adecuadamente a los integrantes de la empresa, de tal forma que todos
conozcan cómo funciona el sistema en el que son parte activa.

Concientizar a cada miembro de la empresa acerca de que la misma es


una organización social:

Una organización social es una asociación de personas regulada por un


conjunto de normas y en el que cada miembro cumple una determinada
función para lograr los objetivos fijados. Teniendo en cuenta está
definición, es fundamental que cada persona que conforma la empresa
esté consciente de lo importante que es cumplir tres reglas básicas:

1) Realizar adecuadamente las funciones que le han sido asignadas


porque son parte de un "conjunto global de funciones" que apuntan al
logro de los objetivos fijados.

2) Cumplir con las normas y políticas establecidas para coadyuvar a la


preservación del orden en la empresa.

2) Relacionarse adecuadamente con las personas del entorno interno


(compañeros de trabajo) y externo (como, clientes y proveedores)
para coadyuvar activamente al mejoramiento o preservación del
clima laboral.

Administrar adecuadamente cada recurso de la empresa:

Los recursos son los medios o el conjunto de elementos que se utilizan


para lograr los objetivos fijados. Por tanto, es muy importante que cada
miembro de la empresa esté consciente de la importancia de planificar,
utilizar y controlar apropiadamente cada recurso de la empresa que le ha
sido confiado, porque de esa manera, contribuirá al logro de los
objetivos establecidos.
Guiar positivamente las conversaciones que se dan en la empresa:

Una conversación es la acción y efecto de hablar familiarmente con otra


u otras personas. Las conversaciones pueden ser positivas (por ejemplo,
cuando son constructivas y están basadas en la búsqueda de soluciones
e ideas para lograr buenos resultados, lo cual, es un claro indicativo de
que la organización va por buen camino) o negativas (como sucede si
una buena parte de las conversaciones están basadas en el rumor, el
chisme y la intriga, lo que es un indicativo de que la empresa está
enferma y que requiere de cambios urgentes para evitar un final que
puede ser trágico). Por ello, es tarea de los directivos de la empresa el
guiar las conversaciones entre los miembros dando el ejemplo en todas
las conversaciones que sostienen.

Incentivar los compromisos que contribuyen positivamente al


mejoramiento de la empresa:

Los compromisos son obligaciones que contraen las personas con otras
y con la misma empresa. Por tanto, la dirección debe incentivar aquellos
compromisos que sean positivos para toda la empresa. Por ejemplo,
otorgando premios a los miembros que realicen adecuadamente sus
funciones, que cumplan las normas y políticas de la empresa, y
coadyuven al mantenimiento o mejoramiento del clima laboral.

– La empresa y su entorno.

A La empresa no es un ente aislado, sino que interacciona con todo


lo que la rodea. Esto es lo que se conoce como entorno empresarial,
que analizaremos en este apartado.

Las empresas no tendrían razón de ser si no hubiera una relación con


los clientes o con los proveedores que les suministran las materias
primas. También están afectadas por la competencia, las leyes que dicte
el Gobierno sobre pago de impuestos, el respeto al medio ambiente... En
definitiva, no se puede entender la empresa sin tener en cuenta su
entorno.

Al relacionarse con su entorno se dice que la empresa es un sistema


abierto. Es un sistema porque consta de una serie de elementos
interrelacionados, como vimos en el apartado anterior, y es abierto
porque está en continua interacción con el exterior.

Son varios los subsistemas que componen el sistema empresarial. Los


más importantes son el de producción, el comercial, el financiero y el de
recursos humanos. Todos ellos se relacionan en mayor o menor medida
con el entorno, lo que deberá tenerse en cuenta para diseñar el proyecto
empresarial, como iremos viendo a lo largo del libro. Tradicionalmente el
entorno de la empresa se divide en dos grandes grupos: específico y
general. • Entorno específico. Afecta de modo especial a nuestra
empresa, y es más cercano.
• Entorno general. Afecta a todas las empresas, y no lo hace de modo
tan directo.
El gráfico de la derecha ilustra ambos tipos de entorno.

– Clasificación de las empresas.


A Las empresas pueden dividirse de diferentes formas según los
parámetros que elijan para hacerlo. Dependiendo de la forma jurídica, el
tamaño que posean y de dónde provenga el capital aportado, podemos
denominar a las empresas de una forma u otra.

Empresas según su forma jurídica.

La forma jurídica determina el número de socios, capital, y tipo de


responsabilidad de cada una de las personas dueñas de la empresa.
Aquí puedes encontrar todas las formas jurídicas que existen por ley
para los diferentes tipos de empresas y sociedades.

CAPITAL
TIPOS DE NÚMERO DE
MÍNIMO TIPO DE RESPONSABILIDAD
EMPRESAS SOCIOS
NECESARIO

Empresario
individual No existe 1 Todos los bienes del socio
(autónomo)

Emprendedor
de
No existe 1 Ilimitada con excepciones
Responsabilidad
Limitada

Comunidad de
No existe Mínimo 2 Todos los bienes de los socios
bienes

Sociedad Civil No existe Mínimo 2 Todos los bienes de los socios

Sociedad
No existe Mínimo 2 Todos los bienes de los socios
Colectiva

Sociedad
Comanditaria No existe Mínimo 2 Todos los bienes de los socios
Simple

Sociedad de
Responsabilidad 3000€ Mínimo 1 Limitada al capital aportado
Limitada

Sociedad
limitada de
No existe Mínimo 1 Limitada al capital aportado
formación
sucesiva

Sociedad Mínimo 3.000


Mínimo 1 –
limitada Nueva € – máximo Limitada al capital aportado
Máximo 5
empresa 120.000€

Sociedad
60.000€ Mínimo 1 Limitada al capital aportado
Anónima

Sociedad
Comanditaria 60.000€ Mínimo 2 Todos los bienes de los socios
por acciones

Sociedad de
responsabilidad 3.000€ Mínimo 2 Limitada al capital aportado
limitada laboral
Sociedad
60.000€ Mínimo 2 Limitada al capital aportado
anónima laboral


Cooperativas
de 1er grado:
Cantidad
Sociedad mínimo 3
fijada en Limitada al capital aportado
cooperativa –
Estatutos
Cooperativas
de 2º grado: 2
cooperativas

Sociedad Cantidad
cooperativa de fijada en Mínimo 3 Limitada al capital aportado
trabajo asociado Estatutos

Según la
Sociedades
forma social Mínimo 1 Limitada al capital aportado
profesionales
adoptada

Sociedad
agraria de No existe Mínimo 3 Todos los bienes de los socios
transformación

Sociedad de
Mínimo 150
garantía 10.000.000€ Limitada al capital aportado
socios
recíproca

– Sociedades
de capital
riesgo: Mínimo 3
Entidades de 1.200.000€ miembros en
Limitada al capital aportado
capital riesgo – Fondos de el Consejo de
Capital Administración
Riesgo:
1.650.000€

Agrupación de
interés No existe Mínimo 2 Todos los bienes de los socios
económico

Empresas según su tamaño.

Según el número de trabajadores y el tipo de estructura que posean


podemos diferenciar estos tipos de empresas:

Microempresas: son empresas que tienen hasta un máximo de 10


trabajadores y suelen pertenecer a un único socio que también trabaja
para la empresa. Muchas de empresas tienen gran potencial y pueden
desarrollarse en empresas más grandes si se invierte en ellas, como es
el caso de las startups.

Pequeñas empresas: las pequeñas empresas poseen un número de


trabajadores que va desde los 11 hasta los 49. Muchas de estas
empresas son negocios familiares y ya poseen una estructura
organizacional que deriva en una división del trabajo. Suelen ser
empresas rentables e independientes, aunque no poseen grandes
recursos financieros y de capital.
Medianas empresas: las pequeñas y medianas empresas son gran parte
de la economía y el tejido empresarial. Estas últimas poseen plantillas
de entre 50 y 250 trabajadores con una estructura y departamentos
organizados que permiten delimitar el trabajo y las responsabilidades.

Grandes empresas: este tipo de empresas poseen más de 250


trabajadores y en la mayoría de ocasiones apuestan en la
internacionalización con el objetivo de llevar sus productos por todo el
mundo y conseguir mayores beneficios.

Empresas según su actividad.

Observando el tipo de actividad que se realice hablaremos de 3 tipos de


empresa:

Empresas del sector primario: la actividad de estas empresas requiere el


uso de alguna materia prima procedente directamente de la naturaleza,
como la agricultura, la ganadería o la minería.

Empresas del sector secundario: son empresas dedicadas a la


transformación y preparación de estas materias en productos a través de
procesos de producción o fabricación.

Empresas del sector terciario: denominado también como el sector


servicios, se basa en aquellas actividades en las que no se producen
bienes materiales. Por ello, puede ser la venta de cualquier producto o
servicio.

Empresas según la procedencia de su capital.

Dependiendo de qué tipo de capital se utilice para la gestión de la


empresa, podremos considerar los siguientes modelos de empresa.

Empresas privadas: el capital y la inversión realizada en estas empresas


proviene de personas particulares que buscan obtener una rentabilidad y
beneficios a través de la actividad de la empresa.

Empresas públicas: en estas empresas, el capital que se utiliza para su


actividad provienes de las arcas públicas del Estado. Se utilizan para dar
servicios a la población y no tienen por qué dar beneficios.

Empresas mixtas: este tipo de empresa posee parte de capital público y


parte de capital privado. Este modelo se produce cuando la inversión
pública no es suficiente para el éxito de las empresas que trabajan para
el Estado. Por ello, puede que aporten capital, mano de obra o equipos
de trabajo.
– Por actividad y/o giro.

A Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad


que desarrollen, en:

1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la


producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de
materias primas. Las industriales a su vez son susceptibles de
clasificarse en:

a) Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos


naturales, ya sea renovables o no, entendiéndose por recursos naturales
todos los elementos de la naturaleza que son indispensables para la
subsistencia del hombre. Ejemplo de este tipo de empresas son las
pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

b) Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas


en productos terminados, y pueden ser de dos tipos:

- Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes


que satisfacen directamente la necesidad del consumidor, estos pueden
ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad, por
ejemplo: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y
accesorios eléctricos…

- Empresas que producen bienes de capital. Estas empresas satisfacen


preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo
final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productoras de
papel, materiales de construcción, maquinaria ligera, productos
químicos, etc.

c) Agropecuaria. Como su nombre lo indica su función es la explotación


de la agricultura y la ganadería.

2.- Comerciales. Son intermediarios entre productor y consumidor, su


función primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden
clasificarse en:

a) Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otras


empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto
directamente al consumidor.

b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al “menudeo” o


en pequeñas cantidades, al consumidor final.

c) Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores


les dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o
comisión.

3.- De Servicios. Como su nombre lo indica, son aquellos que brindan


un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Las
empresas de servicio pueden clasificarse en sectores:
a) Transporte (autobuses, camiones, mudanzas, ferrocarriles, etc.).

b) Turismo (hoteles, restaurantes, centros nocturnos, etc.)

c) Instituciones Financieras. (bancos, financieras, hipotecarias, etc.)

d) Servicios Públicos Varios. (agua y drenaje, luz, gas, etc.)

e) Servicios Profesionales. (asesorías, despachos contables, jurídicos,


administrativos, etc.)

f) Educación. (escuelas, academias, institutos, etc.)

g) Salud. (clínicas, hospitales, puestos de socorro, etc.)

h) Comunicación. (periódicos, tv, radio, telégrafos, telefonía, etc.)

– Por su magnitud.
A Uno de los criterios más utilizados para la clasificación de las
empresas es en el que, de acuerdo con el tamaño de las mismas se
establece que pueden ser pequeñas, medianas o grandes; sin embargo,
al aplicar este enfoque encontramos cierta dificultad para determinar los
límites. Aun así existen múltiples criterios para hacerlo, pero solo se
comentarán los más usuales.

1.- Financiero. El tamaño de la empresa se determina con base en el


monto de su capital. Los importes clasificatorios son: capital mínimo es
pequeña empresa; mas del mínimo y hasta 100 millones, empresa
mediana; mas de !00 millones de capital se considera empresa grande.

2.- Personal ocupado. Este criterio establece que una empresa


pequeña es aquella en la que laboran menos de 250 empleados; una
mediana aquella que tiene entre 250 y 1,000 trabajadores, y una grande
es aquella que se compone de más de 1,000 empleados.

3.- Producción. Este criterio clasifica a la empresa de acuerdo con el


grado de maquinización que existe en el proceso de producción; así una
empresa pequeña es aquella en la que el trabajo del hombre es
decisivo, o sea que su producción es artesanal, aunque puede estar
mecanizado en una parte el proceso importante es la mano de obra. Una
empresa mediana puede estar mecanizada como en el caso anterior,
pero cuenta con más maquinaria y menos mano de obra. Por último, la
gran empresa es aquella que está altamente mecanizada y/o
sistematizada.

4.- Ventas. Establece el tamaño de la empresa en relación con el


mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según
este criterio, una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales,
mediana cuando sus ventas son nacionales y grande cuando cubra
mercados internacionales.
5.- Criterio de Nacional Financiera. Nacional Financiera posee -lo que
para algunos parece ser- uno de los criterios más razonables para
determinar el tamaño de la empresa. Para esta institución una empresa
grande es la más importante dentro del grupo de su mismo giro. La
empresa chica es la de menor importancia dentro de su ramo, y la
mediana es aquella en la que existe una media entre la grande y la
pequeña.

Aunque los criterios anteriores son auxiliares para determinar la


magnitud de una empresa, ninguno es totalmente acertado pues no son
aplicables -en ocasiones- a cada situación específica ya que las
condiciones de las empresas son muy cambiantes. Por otra parte
algunos enfoques podrían crear confusión, sin embargo pueden servir
como orientadores para determinar el tamaño de la empresa.

– Criterio económico.
A Los estudiosos del tema que gustan de sentar precedentes han
creado otras clasificaciones de las empresas.

De todas ellas, la que más ha sido de utilidad es la presentada por el


eminente economista mexicano Diego López Rosado que en alguna
ocasión clasificó a las empresas de la siguiente manera:

A) Criterio Económico:

-Nuevas. Se dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que


no se producen en el país, siempre que no se trate de meros sustitutos
de otros que ya se producen en este y que contribuyen en forma
importante al desarrollo económico del mismo.

-Necesarias. Tienen por objeto la manufactura o fabricación de


mercancías que se producen en el país en cantidades insuficientes para
satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el
mencionado déficit sea considerable y no tenga su origen en causas
transitorias.

-Básicas. Aquellas industrias consideradas primordialmente para una o


más actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industrial
del país.

-Semi-básicas. Producen mercancías destinadas a satisfacer


directamente las necesidades vitales de la población.

-Secundarias. Fabrican artículos no comprendidos en los grupos


anteriores.

B) Criterio de constitución legal. De acuerdo con el régimen jurídico


en que se constituya la empresa, esta pude ser:

1.- Persona Física. Cuando es un solo individuo.

2.- Persona Moral. Cuando se crea una sociedad.


– Criterio de constitución legal.
A De acuerdo con las definiciones, una empresa es toda aquella
entidad de actividad económica en la que se combine el capital y el
trabajo con el fin de producir un producto y servicio para vender en el
mercado. Los tipos de empresas son las segmentaciones de las
compañías de acuerdo a sus características en común para establecer
las responsabilidades legales, económicas, comerciales, institucionales
y sociales.

Los tipos de empresas se dividen en 3 renglones:

– Por su naturaleza.
– En función de su constitución.
– Clasificadas por la actividad comercial.
– Por la procedencia de su capital.

De acuerdo a las características propias que presente la empresa en cada una


de estas secciones indicará:

– Su grado de participación en el mercado.


– El nivel de contribución al Estado (impuestos, etc.)
– El nivel de contribución a la sociedad (puestos de trabajo).
– Nivel de competitividad.

– Factores por considerar en la creación de una empresa.


A Montar nuestro propio negocio y poder vivir de su rentabilidad es
un sueño de muchísimas personas de nuestro alrededor que, una vez
que han visto la cara ambiciosa del emprendimiento saben
perfectamente cómo tienen que comportarse hacia él. De esta manera,
las ganas de lograr poco a poco los objetivos es el mayor de los alientos
aunque estos no siempre son sencillos de conseguir.

¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para la productividad de


nuestra empresa?

Como ya hemos dicho, organizar nuestro propio emprendimiento y lograr


todo con él es algo que las almas más inquietas siempre hemos
deseado pero el camino no es precisamente un sendero de rosas y
tenemos que estar preparados para hacer frente a todas las
adversidades que se nos manifiesten. A continuación, queremos detallar
algunos de los puntos de crucial interés para la productividad de nuestro
negocio:

Organizar el plan de negocio.


Establecer esquemáticamente qué es lo que buscamos con nuestro
espacio y cuáles son las metas que nos hemos fijado es fundamental
para que todo salga en las condiciones que queremos. Antes de lanzarte
al mercado debes analizar todos los detalles sobre cuáles son las
ventajas y desventajas con las que te vas a encontrar.
El estudio de mercado.
Saber qué es lo que está demandando el usuario que en definitiva es la
persona que va a contratar nuestro servicio es fundamental para poner
en desarrollo efectivo nuestra idea. Todo lo que puedas aprender de la
competencia y de la manera en la que lo están ofreciendo es
fundamental para que tu emprendimiento sea todo un éxito.

Posibilidades financieras.
Uno de los puntos que a veces no entramos a valorar es el de las
posibilidades financieras que tenemos. Todos queremos aspirar a lo más
alto pero a veces esto es completamente imposible. Si consideras que la
idea es buena y estás decidido a apostar, una buena opción es recurrir a
empresas de microcréditos para poder hacer frente a los primeros
gastos de ese emprendimiento que te has organizado.

El plan alternativo.
A pesar de que confíes muchísimo en aquello que vas a hacer, disponer
de un plan alternativo es casi una necesidad para no llevarnos nuestras
primeras decepciones. Incluso con los objetivos bien marcados la idea
puede fallar y tirarse todo por la borda por tanto, es de interés que
puedas hacerte con otra opción para que, en el caso de que esta no
funcione, no te lamentes demasiado por ello.

Hasta aquí algunos aspectos a tener en cuenta para crear una empresa
productiva y sobre todo, conseguir con ella los objetivos que nos hemos
fijado. Todo lo expuesto en este listado te ayudará en tu cometido para
que el emprendimiento en cuestión resulte mejor que nunca aunque
ciertamente, hay muchas valoraciones que debes cuestionarte.

– Mercado.
A Nuestra experiencia nos indica que los equipos comerciales están
acostumbrados a operar sin conocer el mercado en el que operan. Un
error común que ha de ser solventado con una frecuente utilización del
know how empresarial.

A diferencia de los apartados anteriores, el contenido de este variará en


gran medida en función de la empresa para la que se elabore el manual
pero en general han de darse datos presentes y útiles para que el
vendedor tenga una visión global de la situación del mercado en el que
se desenvuelve habitualmente.

Para ello, la realización de un estudio de mistery shopper tanto a la


empresa como a la competencia es vital.

El mercado de la empresa.

Partiendo de una definición teórica de mercado, describiremos el


mercado y sector en el que opera la empresa, incluyendo por ejemplo
situación actual y público objetivo de cada producto.
Principales características del sector.

Un análisis de las principales tendencias del sector permitirá al vendedor


ponerse al día. Se trata de una breve exposición de los datos más
relevantes del mercado, tales como consumo, acompañados de gráficos
y tablas.

Principales competidores.

Lo ideal en este apartado es incluir un ranking de competidores, donde


se represente la situación real de la empresa dentro del sector. También
conviene mencionar brevemente el posicionamiento de cada una para
que el vendedor perciba las diferencias respecto a su propia empresa.

¿Qué nos diferencia de la competencia?

Conviene que la empresa determine cuál es el valor añadido que el


vendedor debe ofrecer a la hora de promocionar su empresa, sus
valores y claves de su éxito. Dependiendo de cada compañía, lo
expresaremos en términos de liderazgo, posicionamiento, imagen de
marca, tecnología, experiencia y profesionalidad, etc.

– Recursos.
A Aunque existe un gran consenso en cuanto a qué son los
recursos en la empresa, podemos comprender mejor el concepto a
través de las definiciones realizadas por diferentes autores.

Así, José Emilio Navas López y Luis Ángel Guerras Martín, en su trabajo
La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones, conciben
los recursos como “el conjunto de factores o activos de los que dispone
una empresa para llevar a cabo su estrategia”.

Por su parte, Robert M. Grant define este elemento, en The Resource-


Based Theory of Competitive Advantages: Implications for Strategy
Formulation, como “las entradas en el sistema productivo y la unidad
básica de análisis a nivel interno de la empresa”.

Asimismo, los recursos empresariales son “todo lo que permite a una


empresa concebir e implantar estrategias que mejoren su eficiencia y
eficacia”, según recoge Jay Barney en Firm resources and sustained
competitive advantage.

Para el diccionario económico financiero de la enciclopedia virtual


Eumed, los recursos son “el conjunto de capacidades humanas,
elementos naturales y bienes de capital, escasos en relación a su
demanda, que se utilizan casi siempre conjuntamente para producir
bienes y servicios”.
Para finalizar, Chiavenato incluye en su obra Administración de los
Recursos Humanos una definición de los recursos como “los medios que
las organizaciones poseen para realizar sus tareas y lograr sus
objetivos: son bienes o servicios utilizados en la ejecución de las labores
organizacionales”.

Tipología de los recursos empresariales.

Como vemos, los recursos empresariales engloban todo aquello que


permite a las organizaciones llevar a cabo sus objetivos, desde la
maquinaria empleada o la plantilla encargada de ejecutar el trabajo
hasta el dinero para pagar a los proveedores o las instalaciones de la
fábrica.

Para acotar el concepto, dentro de los recursos empresariales podemos


distinguir entre:

– Recursos humanos. Se trata de todo el personal de las compañías y


son el factor más importante de la empresa, pues los profesionales son
los encargados de gestionar el resto de recursos de forma tal que se
alcancen las metas fijadas.

– Recursos financieros. Se refieren a la capacidad económica y


monetaria de la empresa, es decir, al dinero (en efectivo o no) que
posee la empresa proveniente de los inversores, las ventas, los
acuerdos con entidades financieras, etc. Dentro de este tipo de recursos,
hay que distinguir también entre:

Propios. La Economipedia los define como “las aportaciones de los


socios que suscriben el capital de la empresa más las reservas que
constituyen para hacer frente a situaciones extraordinarias y los
beneficios que genera ésta que no se distribuyen en forma de
dividendos entre sus accionistas”.

Ajenos. “Son aquellos que no proceden de los fondos propios de una


empresa y del capital suscrito por ésta y están situados en el pasivo del
balance, por lo que son obligaciones de pago”. Entrarían en este tipo,
por ejemplo, una póliza o un préstamo bancario, y permiten a las
compañías ampliar su capacidad económica, siempre y cuando los
ingresos permitan hacer frente al pago de los mismos.

Recursos materiales. Abarcan todos los bienes tangibles de los que


dispone la organización para desarrollar su trabajo, desde las
instalaciones y oficinas, con su correspondiente mobiliario, hasta la
maquinaria de producción, vehículos, herramientas, materias primas o
stock.

Recursos tecnológicos. Incluyen los procesos y sistemas de la


compañía necesarios para realizar o mejorar el desempeño profesional,
como pueden ser patentes, sistemas de gestión, fórmulas, desarrollo de
tecnología propia… No obstante, hay autores que también incorporan en
este tipo el material informático.
Otra clasificación es la que separa los recursos empresariales
tangibles de los intangibles. Dentro de los primeros entrarían los
recursos materiales, los tecnológicos físicos y los económicos y
financieros, mientras que en los segundos se agruparían los recursos
humanos y su aporte a la compañía (conocimiento, experiencia,
motivación…) y otro grupo de recursos intangibles vinculados con
valores empresariales, como el clima organizacional y reputación de la
compañía.

– Constitución de la sociedad.
A Existen diferentes tipos de sociedades, y aunque si te equivocas
más tarde podrías reparar el error, te recomendamos que elijas de forma
muy consciente aquella fórmula societaria que sea más adecuada para
tu negocio. Por supuesto, la opción de darte de alta en autónomos sin
constituir una sociedad, es perfectamente aceptable; pero muy poco
práctica para un grupo de cofounders.

Sociedad anónima o Sociedad Limitada, administrador único o solidario,


alta en impuestos, son solo algunas de las decisiones que tendrás que
tomar para constituir una sociedad.

Elige el tipo de sociedad que mejor se adapta a tu negocio.

Seguramente has estado mirando información por Internet para saber


qué tipo de sociedad elegir y te han surgido un montón de dudas. Te
aclaramos los aspectos más importantes.

Los tipos de sociedades más utilizados para la constitución de empresas


son dos:

 Sociedad de responsabilidad limitada (S.R. L o S.L.).


 Sociedad anónima (S.A).

Veamos en resumen cada una de ellas:

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada.

La S.L. es la estructura societaria más utilizada por los emprendedores,


debido a la facilidad de su constitución.

Se caracteriza por los siguientes aspectos:

 Su capital social está dividido en participaciones.


 Los socios o founders no responden personalmente de las
deudas sociales.
 El capital mínimo es de 3.000 euros y debe ser totalmente
desembolsado.
 Existen limitaciones para la transmisión de las participaciones.
 La responsabilidad se limita al capital social.
 No tiene la obligación de ser auditada.
2. Sociedad anónima

Es similar a la Sociedad Limitada, pero por distintas circunstancias, es


menos usada para emprender y suele ser utilizada por empresas de
mayor volumen que un emprendimiento. Tiene las siguientes
características:

 El capital social está dividido en acciones.


 Los socios o founders no responden personalmente de las
deudas sociales.
 El capital mínimo es de 60.000 euros y tiene que desembolsarse
el 25%.
 Las acciones pueden ser vendidas con facilidad.
 La responsabilidad se limita al capital social.
 Tiene la obligación de ser auditada.

Si sois al menos 3 socios y los 3 trabajadores, no dejéis de analizar la


opción de Sociedad Limitada Laboral, un tipo de sociedad que puede ser
una buena opción en los casos de founders trabajadores, por cierto, una
situación muy habitual.

Cómo constituir una sociedad paso a paso.

¿Ya sabes el tipo de sociedad que quieres constituir?

Vamos a explicarte los pasos para constituirla, que aparentan ser una
montaña de complicaciones, pero que paso a paso, son sencillos y no
necesitarás contratarle el trámite a una gestoría o similar:

1. Registro Mercantil

Pide en el Registro Mercantil una certificación negativa del nombre de la


sociedad. Este documento acredita que no existe otra sociedad con el
mismo nombre.

2. Cuenta en un banco

Abre una cuenta en el banco a nombre de la sociedad, deposita el


capital social y pide al banco una certificación que acredite el depósito
del dinero.

3. Redacta los estatutos sociales

Para este trámite puedes pedir ayuda a un notario o a un abogado,


incluso a una gestoría.

Parece un trámite “que pasar cuanto antes”, pero te recomendamos de


una forma muy importante, que sepas exactamente qué significa para la
sociedad lo que estás firmando. Piensa que por estos estatutos podrás
tomar o no decisiones en tu empresa, podrás vender o no las
participaciones, podrás discutir o no con un cofounder para la inversión
en un proyecto… Estos estatutos son la vida de tu emprendimiento.
El contenido mínimo de los Estatutos para una S.L. es el siguiente:

 Denominación de la sociedad.
 Objeto social. Actividad o actividades que vas a realizar.
 Domicilio.
 Capital social.
 Forma de administración (administrador único, administradores
solidarios o mancomunados o consejo de administración).
 Modo de deliberar y adoptar acuerdos por los órganos de la
sociedad.

4. Redacta un Pacto de Socios

El Pacto de Socios puede ser esencial para la viabilidad de la sociedad


en el futuro. Es un acuerdo privado entre los cofounders que tiene el
siguiente contenido:

 Funciones y retribución de cada socio.


 Acuerdos sobre el gobierno de la sociedad: se pueden regular
mayorías necesarias para la adopción de determinados acuerdos.
 Compromiso de permanencia y no competencia de los socios
frente a la sociedad.
 Confidencialidad respecto a la información de la sociedad.
 Transmisión de acciones.

Este aspecto es esencial para una startup que necesite inversores y


quiera regular su entrada en el capital social y las condiciones en las que
se va a producir, para evitar que los socios fundadores pierdan el
control.

5. Escritura ante notario

Formalización ante notario de la Escritura Pública de constitución de


sociedad. Deberán asistir todos los socios personalmente o con un
poder.

Son necesarios los siguientes documentos:

 Estatutos Sociales.
 Certificación negativa del Registro Mercantil relativa a la
denominación social.
 Certificación bancaria en relación al depósito del capital social.
 DNI, NIE y Escrituras de apoderamiento (si algún socio no acude
a la firma de la escritura en persona) de todos los socios.
 Declaración de inversiones extranjeras, si algún socio no es
español.

6. CIF e IAE

Obtén el CIF provisional, date de alta en el IAE y realiza la declaración


censal (modelo 036).
7. Inscripción en el Registro Mercantil

Inscribe la Escritura de Constitución de la sociedad en el Registro


Mercantil. El plazo es de 3 meses desde la fecha de constitución de la
sociedad.

8. Solicita el CIF definitivo

Una vez que la escritura está inscrita en el Registro Mercantil, tendrás


que acudir de nuevo a Hacienda y pedir el CIF definitivo.

¿Quieres agilizar los trámites para constituir una sociedad? CIRCE


y DUE.

En el caso en que quieras agilizar los trámites para constituir una


Sociedad Limitada puedes utilizar CIRCE que es el Centro de
Información y Red de Creación de Empresas.

Con este método agilizas la creación de la S.L. utilizando el llamado


DUE (Documento Único Electrónico) y CIRCE se ocupa de todos los
trámites con los organismos implicados (Hacienda, Seguridad Social,
Notarios y Registro Mercantil).

Si te decides por utilizar este método considera los siguientes aspectos:

 Solo es válido para un determinado tipo de sociedades: Sociedad


Civil, Sociedad Limitada, Sociedad Limitada de formación
sucesiva y Sociedad Limitada nueva empresa.
 Para que los trámites sean más sencillos y rápidos se utiliza un
modelo de estatutos sociales estándar por lo que no podrás incluir
variantes en el momento de la constitución.

Con CIRCE se puede, por lo tanto, crear una Sociedad Limitada de


forma muy rápida y telemática:

 El notario otorga la Escritura de Constitución el mismo día que


recibe la certificación negativa del Registro Mercantil.
 El Registro Mercantil procede a la inscripción de la sociedad en el
plazo de 3 días desde que recibe la Escritura de Constitución de
la sociedad de forma telemática.

Como has visto la constitución de una sociedad mercantil es


relativamente sencilla y si haces lo trámites por vía telemática con el
sistema de CIRCE ahorrarás mucho tiempo para poder invertirlo en tu
negocio.

Piensa en la mejor opción, decide cuáles son las normas que definen el
funcionamiento de tu sociedad, acuerda con los otros founders un buen
reparto de sociedad y un Pacto de Socios adecuado.
Es importante tomar estas decisiones de forma muy objetiva, con la
mente centrada en el negocio, pero con la ilusión, la alegría y la
generosidad de quien se encuentra creando un nuevo proyecto de vida
con sus cofounders.

– Áreas funcionales en las empresas.


A Parte de las áreas funcionales de una empresa son las siguientes:

– Dirección General
– Auxiliar Administrativo
– Administración y Recursos Humanos
– Finanzas y Contabilidad
– Publicidad y Mercadotecnia
– Informática
Las áreas de la empresa, siempre serán indispensables, puesto que las
actividades más importantes que se desempeñan para alcanzar los objetivos,
son precisamente, planteadas y llevadas a cabo por cada departamento.

Generalmente una empresa está formada por al menos 5 a 6 áreas funcionales


básicas: Dirección General, Administración y Recursos Humanos, Producción,
Finanzas y Contabilidad, Publicidad y Mercadotecnia e Informática, pero puede
estar formada por muchas más.

El número de áreas de la empresa dependerá del tamaño de la organización.


En las pequeñas empresas las áreas funcionales se simplifican y se integran
unas dentro de las otras.

Dirección General.
Es un área considerada la cabeza de la empresa. Establece los objetivos y la
dirige hacia ellos. Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es
quien las controla. En ¿Qué es un administrador? podrás conocer más acerca
de las tareas que componen esta función, asimismo aprenderás cuáles son las
habilidades y el perfil que se requiere para el cargo de director(a) general,
administrador o gerente.

Auxiliar Administrativo.
Se trata por lo regular de una persona encargada de auxiliar a dirección
general y ser el filtro de información con mayor importancia o urgencia, además
es el vínculo entre la dirección y los demás departamentos.

Administración y Recursos Humanos.


Relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio
desde contrataciones, hasta aplicación de campañas en el recurso humano.
Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área
funcional. Te sugerimos consultar Administración de Recursos Humanos
¿cómo funciona? para hacerte una idea en profundidad del engranaje de esta
área funcional de la organización.
Producción.
Lleva a cabo la producción de los bienes que la empresa comercializará. En
otras palabras, este subsistema de operaciones o de producción tiene como
objetivo la consecución de los bienes y servicios destinados a satisfacer las
necesidades de mercado detectadas por el área de mercadotecnia o comercial.

Finanzas y Contabilidad.
Es obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los
movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa, además realiza
el cálculo de pagos para los empleados que el departamento de recursos se
encarga de levar acabo el pago o en algunas ocasiones también este
departamento lo realiza sí se trata de depósito en banco. Las anteriores son
sólo algunas de las funciones de la gerencia financiera o el departamento
financiero de una organización empresarial.

Publicidad y Mercadotecnia.
Se encarga de realizar las investigación en el mercado, determinar cuál será el
siguiente producto o mantenimiento de producto para llegar a una negociación
en el mercado, además, se encarga de mantener vínculos con el departamento
de producción para que éste lleve a buen puerto los resultados obtenidos en la
investigación. Por otro lado, se encargará de realizar el mercadeo de los
productos, posicionar en el mercado y presentar al mismo por medio de la
publicidad. Esto, en resumen, y mucho más es lo que hace el departamento
comercial o de marketing de una empresa.

A continuación, se desarrolla un ejemplo del área funcional de un departamento


de Mercadotecnia:

Informática
Se encarga de mantener siempre en buen estado el funcionamiento técnico y
tecnológico de la empresa para evitar que aquellas tareas que se realizan por
medio de un servidor computacional estén en mal estado y no se lleven a cabo
los objetivos de la empresa.

A continuación tres video lecciones en las que se describe la importancia y


objetivos de las siguientes áreas funcionales de la empresa: marketing,
recursos humanos, producción, compras, finanzas y almacenes. (Lic. César
Cabrejos).
– Características de un empresario.
A ¿El empresario nace o puede hacerse? Parece que la respuesta
es que sí puede hacerse, mediante un trabajo de construcción personal.
No todas las características del empresario de éxito son innatas,
también se deben considerar su entorno y qué influencias ha recibido
durante la vida.

Un empresario de éxito no solo es el jovencito de 18 años que funda una


compañía de Internet; el concepto es mucho más abierto. En él tienen
cabida también gente madura que ha sacado adelante proyectos
sociales o comunitarios. Esto último no excluye el interés económico
particular, pero no podemos tratar al empresario como una máquina a la
que nada más le interesa el lucro.
Estas son las características que diferencian a los empresarios exitosos
del resto.

1. Fijación continúa de objetivos: Se trata de determinar metas claras,


alcanzables y compatibles con los intereses; como también de reevaluar
las mismas. El empresario de éxito siempre se plantea nuevos retos.

2. Perseverancia: Es la firmeza de carácter que los obliga a seguir


esforzándose constantemente para alcanzar la meta, no importa con que
barreras se encuentre.

3. Conocimiento del negocio: Cuando se está en un negocio, se debe


conocer de él, todo lo posible, pero también debe saberse delegar. No
se trata de acaparar todo, sino de comprender el funcionamiento de la
compañía y los trabajos específicos de los colaboradores.

4. Fuerte ante el fracaso: Comprende que el fracaso es parte del éxito


y no se desanima ante él; al contrario, transforma la experiencia en algo
positivo, y construye sobre las ruinas.

5. Autonomía: La independencia no es la soledad. Se trata de tener un


criterio formado, responsable e inteligente para pensar y decidir por si
mismo.

6. Toma de riesgos moderados: El empresario no es un jugador. El


identifica los riesgos y mide las oportunidades. Luego decide si la meta
es real o no. Solo así se lanza a aventurar algo.

7. Persistencia en la resolución de problemas: Aquí juega mucho la


imaginación del individuo, su creatividad e ingenio. Muchas veces llegan
muchos problemas a la vez y el tiene que estar en capacidad y
disposición de solucionarlos óptimamente.

8. Iniciativa: No esperan que les den ordenes y confían plenamente en


sí mismos; además tienen la voluntad de cooperar y probar su carácter
ante la situación que se lo exige.

9. Empuje y energía: Los empresarios de éxito hacen gala de niveles


altísimos de energía ya que a menudo son exigidos para trabajar largas
jornadas e incluso sacrificarse para llegar a la cima.

10. Aceptan que no lo saben todo: Ellos piden ayuda cuando es


necesario; el hecho de la independencia no significa que sea un experto
en todo. Ellos reconocen y evitan esa trampa.

11. Salud física: No solo se trata de gozar naturalmente de buena


salud, sino de cuidarla y mantenerse en forma para estar a la cabeza de
la organización.

12. Salud mental y emocional: El entorno del empresario, de por sí es


bastante tensionante y los desequilibrios mentales son comunes. Los
empresarios exitosos cuentan con un ambiente familiar y social que los
ayuda a relajar sus cerebros para la batalla en la oficina.

13. Manejan la incertidumbre: Entienden que no son empleados sino


empresarios y como tal integran la incertidumbre como algo natural al
negocio.

14. Retroalimentación: Son asiduos al Feedback a todo nivel. De


hecho la relacionan como una herramienta de perfeccionamiento
continuo.

15. Auto competencia: Ellos no solo compiten con otros sino que están
a prueba con ellos mismos a través de modelos y supuestos de
rendimiento personal.

16. Responsabilidad: Ellos comprenden el poder. Saben que son


responsables de los resultados y del proceso. Disfrutan del deber.

17. Confianza: Cuestión de fé en sí mismo. Ellos creen en sus


capacidades reales y confrontan la adversidad con la fuerza y la
habilidad que provienen de ellos mismos.

18. Versatilidad: Demuestran capacidad de cumplir con diversos roles y


de cambiar uno a otro según se necesita.

19. Deseo de independencia: Muestran clara inclinación a buscar ser


sus propios jefes. Autodisciplina y esfuerza propio, bajo normas propias,
buscando objetivos propios. La relación con otros es más profesional.

20. Fantasías positivas: Permiten que sus mentes vuelen y construyan


imágenes de sus metas. Esto funciona como una motivación constante.

No está de más recordar que no se trata de una fórmula mágica que


debe cumplirse al pie de la letra y paso por paso. Esta es una guía para
mejorar nuestro desempeño a través de un enfoque teórico-práctico, es
decir, que identificando estas características y mediante un ejercicio de
introspección podemos mejorar aquellas, en las que somos débiles y
aprovechar nuestras cualidades más desarrolladas.

A continuación las siguientes 24 características:

21. Misión: Se trata de tener una finalidad clara, propia y precisa, este
es el combustible para iniciar un proyecto empresarial. La plena
identificación de esta intención reafirma su personalidad y estimula su
esfuerzo como emprendedor.

22. Objetividad: Comúnmente llamado “Cabeza Fría”, un empresario no


puede dejarse llevar por sus emociones y debe estar siempre en
capacidad de reaccionar ante los problemas de una forma racional;
inclusive si se trata de abordar fallas propias. La intuición es algo muy
diferente a la subjetividad; sin embargo, no se trata tampoco de
convertirse en un robot, ni en un témpano de hielo.
23. Buscan realizaciones: Se enfocan en el éxito y no en las
situaciones hipotéticas de fracaso. Sin embargo siempre tienen presente
un plan de contingencia. Se trata de probarse constantemente y llegar al
límite de sus capacidades. Ellos saben que si se encuentran con alguna
barrera hallarán una forma de superarla.

24. Flexibilidad: La imagen del gerente cuadriculado, que rechaza el


cambio y niega la evolución, ya no funciona. El empresario de éxito sabe
que lo único continuo es el cambio; por eso su personalidad no es del
corte conservador y más bien se muestra abierto a la nueva información
que le permita amoldar sus objetivos y las acciones de la compañía.

25. Deseo creativo: Estos hombres y mujeres tienen mentes inquietas;


sienten ansiedad por ser innovadores, por crear algo nuevo se devanan
los sesos buscando una idea que pueda culminar en un producto
vendible que lleve su marca personal.

26. Trabajadores de largo plazo: Una cualidad admirable de ellos es


que son capaces de comprometerse en proyectos de largo plazo y no
importa que la cuota de sacrificio sea alta. Ellos saben que todo
depende de su trabajo y están ahí para hacerlo.

27. Autovaloración: Demuestran amor propio. No son narcisistas, ni


egocéntricos, sino que se conocen a sí mismos y son felices de ser
quienes son. Cuando identifican una debilidad entre ellos trabajan para
superarla.

28. Compromiso: Se enfocan al objetivo final y no permiten que las


interferencias externas los distraigan ni que los problemas los
desanimen. Ellos seguirán firmes hasta lograr su meta.

29. Innovación: Ellos tienen gran capacidad para Innovar en la


conducción de la empresa; para idear mejores procedimientos. Su
ingenio esta siempre activo y en ocasiones suele ser la herramienta mas
valiosa para ellos.

30. Perspectivas de largo plazo: Esta es una cualidad importante para


la compañía. Ellos comprenden las metas de largo plazo, de tal modo
que su visión es mas amplia, lo que les permite cumplir más fácilmente
con las metas de corto plazo y les hace más llevadera su evolución.

31. Positivismo: El objetivismo del empresario debe estar matizado de


esperanza. El positivismo es vital para poder soportar los fracasos y
decepciones que puedan sucederle en el proceso de hacerse
empresario.

32. Conocimiento técnico: El debe saber lo que hace su compañía y


como lo fabrica. El comprender la ingeniería del negocio, reduce el
riesgo de fracasar. El empresario no es un burócrata.

33. Relaciones humanas: Siempre tiene presente que las empresas las
conforman personas y no maquinas. Es capaz de congeniar con sus
interlocutores y su interacción con el mundo social es acertada.
34. Acceso a recursos financieros: No solo se trata de aptitudes y
actitudes, también debe considerar la relativa facilidad con que puede
acceder al recurso financiero o su capacidad para obtener fondos.

35. Apetencia por el dinero: No se trata de ser un avaro sino de


mostrar respeto por el dinero y ser capaz de manejarlo con
responsabilidad dentro de una concepción progresista y prudente.

36. Capacidad de pensar: Esta característica envuelve la creatividad, el


análisis, la crítica, etc. Se refiere al potencial del individuo para resolver
problemas y actuar bajo presión.

37. Capacidad de vender: El estará siempre activo y sabe que la


negociación es un arte que se practica a diario. Convencerá a su cliente
de que su producto es la mejor opción y cerrara la venta.

38. Capacidad de comunicarse: Oral y por escrito, no solo con sus


socios, sino también con sus empleados y clientes o posibles nuevos
aliados. De la claridad de expresión del empresario depende la
interpretación de las metas y ordenes.

39. Intrepidez: No es un suicida, pero él arriesga la estabilidad de un


puesto y una jubilación por lanzarse a los desconocidos y trabajar por su
cuenta, pese a la oposición de sus parientes y amigos.

40. Edad: No hay una edad clave, pero las estadísticas muestran que
entre los 30 a 35 y de los 50 a 55 es cuando la mayor parte de
emprendedores toman la decisión de hacerse empresarios.

41. La familia: Por lo general los empresarios de éxito, cuentan con


alguien en sus familias que los respalda y los alienta en su empresa, por
lo general otro empresario.

42. Costumbres étnicas: No se habla de raza sino de la situación del


grupo étnico y sus costumbres. Un ejemplo de esto son los inmigrantes,
quienes trabajan independientes desde jóvenes para mejorar la situación
económica, familiar.

43. Costumbres laborales: Los individuos empresarios, por lo general


demuestran su capacidad ya sea trabajando desde jóvenes o superando
la burocracia de su empleo actual.

44. Educación: No hablamos de formación académica, sino de


formación como empresario, muchos empresarios de éxito no han
pasado por las aulas universitarias pero también encontramos de estos
entre los profesionales. El factor común en ambos es el espíritu
emprendedor que se les inculco y no sus conocimientos técnicos.

– Recursos de la empresa.
A Los recursos de una empresa son todos aquellos factores que
proveen a una organización de los medios necesarios para realizar su
actividad. Estos factores pueden ser de cualquier tipo: personas,
maquinaria, dinero, una tecnología concreta, entre otros.

Todos estos son elementos que se usan en algún punto del proceso de
producción. Sus funciones son variadas: ser transformados en bienes
y/o servicios para los usuarios finales, participar en el proceso de
transformación anterior y distribuir los bienes y/o servicios finales al
usuario final.
Además, los recursos de una empresa sirven para adquirir nuevos
recursos, para coordinar al resto de recursos y para aumentar la
productividad de la organización.

Este tipo de recursos se divide en cinco grupos: humanos, materiales,


financieros, tecnológicos e intangibles.

Tipos
Recursos humanos.
El recurso más importante de toda organización son las personas, ya
que son quienes se encargan de controlar el resto de recursos para
hacer funcionar el proceso de producción.

Por ello, las habilidades de los trabajadores y las relaciones que tienen
entre ellos son factores especialmente significativos para el lograr el
éxito de todo negocio; no importa qué tipo de empleado sea, ya que
todos ellos participan en alguna fase del proceso. Las características
principales de los recursos humanos son las siguientes:

No son propiedad de la empresa.


La organización puede tener dominio sobre sus materiales, sus
máquinas, sus infraestructuras, entre otros; sin embargo, no tiene
propiedad sobre las personas. Ellas ofrecen sus habilidades a cambio de
una remuneración económica.

Sus habilidades son recursos intangibles.


Las cualidades de cada persona no pueden ser medidas o pesadas.
Solo se ven manifestadas en el desarrollo de sus funciones dentro de la
organización, como veremos más adelante.

Coordinan al resto de recursos.


Gracias a las personas, todo el negocio puede ponerse en marcha; sin
ellas sería imposible.

Cuanto más conocimiento, mejor remunerados.


Algunos recursos humanos son muy escasos. Por ello, cuantos más
complejos sean los conocimientos, mejor han de remunerarse.

Ejemplos
Un recurso humano es cualquier trabajador de una organización. Los
recursos humanos engloban a todo el personal de la empresa: desde el
presidente hasta el becario recién salido de la universidad.
Recursos financieros de la empresa.
Dicho de forma sencilla, los recursos financieros de una empresa son la
capacidad económica que posee en todas sus formas: efectivo,
ingresos, gastos, créditos, inversiones, entre otros.

Gracias a estos recursos la organización podrá garantizar la puesta en


marcha del resto de recursos. Entre sus características principales
destacan las siguientes:

Tienen formas diversas


Pueden presentarse como efectivo, créditos, bonos, acciones, entre
otros.

Ponen en marcha al resto de recursos


Esto lo hacen mediante su adquisición o pago: compra de activos fijos y
variables (recursos materiales), pago de salarios (recursos humanos),
pagar créditos (recursos financieros), desarrollar nuevas tecnologías
(recursos tecnológicos) o mejorar el entorno de trabajo (recursos
intangibles).

Provienen de diversas fuentes


Los recursos financieros pueden provenir de los propios socios (capital
social), de subvenciones estatales, de venta de productos o servicios, de
participaciones de inversores o de préstamos, entre otras vías.

Su correcta gestión es indispensable


Esto es así para poder subsanar los gastos de la empresa. Para ello,
existen sistemas como el ERP (Enterprise Resource Planning), un
recurso tecnológico encargado de administrar este tipo de recursos de la
mejor forma posible.

Ejemplos
Algunos ejemplos reales podrían ser el dinero en caja, en el banco, un
crédito prestado por el banco para financiar la compra de un vehículo, o
las participaciones de la empresa.

Recursos materiales.
Los recursos materiales están formados por todos aquellos bienes
tangibles de los que dispone la organización, como maquinaria,
inmuebles, vehículos, material de oficina, equipos informáticos, materias
primas o el stock del almacén. A continuación se desglosan sus
características más destacadas:

Tangibles
Esto quiere decir que se pueden ver, tocar o medir.

Pueden formar parte del proceso de creación de otros recursos.


Esto lo pueden hacer de forma directa (máquinas, equipos informáticos,
etc.) o indirecta (terrenos, vehículos, etc.).

Apoyan el proceso productivo.


Pueden ayudar a que el proceso de producción se genere de la mejor
forma posible (como por ejemplo, la función del material de oficina o de
combustibles), o incluso pueden ser parte esencial del producto final (por
ejemplo, materias primas).

Ejemplos
Si ponemos el ejemplo de una fábrica de ropa, sus recursos físicos
podrían ser la propia fábrica (inmueble), la máquina para fabricar
camisetas (maquinaria), la camioneta de reparto (vehículo) y todas las
prendas disponibles en el almacén (stock).

Recursos tecnológicos.
La tecnología es una parte muy importante de los recursos de una
empresa. Aquí se cuentan los sistemas y procesos que forman parte de
la actividad y que sirven para almacenar los recursos intangibles.
– Responsabilidad social corporativa.
A La implementación de acciones de Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) otorga beneficios tanto para la sociedad, los
trabajadores y para la empresa. Es por ello que hace unos años se
escucha cada vez más este término. Aunque los resultados de la RSC
sean difíciles de cuantificar, su producto ya es conocido y difundido
gracias a la experiencia de compañías que lo han incorporado.

La RSC son un “conjunto de acciones encaminadas a paliar los impactos


sociales y ambientales que causa la empresa en el entorno en que
opera”.

Su resultado es mayor competitividad y sostenibilidad en el tiempo.

En consecuencia, la implementación de un modelo de Responsabilidad


Social Corporativa se traduce en mejor reputación para las empresas.

Beneficios económicos, sociales y ambientales.

Tal como se define en el sitio gestion.org, “la RSC es mirar más allá del
fin económico de la empresa, pero sin perderlo de vista”. Esto es lo que
conocen como triple resultado: el beneficio económico, social y
ambiental. Pretende “evaluar el desempeño de una empresa analizando
el impacto que han tenido las actividades necesarias para alcanzar sus
resultados económicos”.

En primer lugar, la empresa debe velar por su economía, dado que no le


sirven acciones de RSC si no tienen dinero. En segundo lugar, tener en
cuenta las condiciones laborales que se brindan. Además, evaluar el
impacto medio ambiental de las actividades.

Otros beneficios
A su vez, pueden listarse una serie de beneficios que ayudarán al
emprendedor a elegir este modelo:

– Motivación para empleados y para atraer nuevos talentos, al formar


parte de una empresa que entusiasme a sus integrantes.
– Fidelidad de los clientes, como consecuencia del punto anterior y del
desarrollo de proyectos sociales y ambientales.
– Valoración y diferenciación de la marca. En relación con esto, aumenta
la credibilidad.
– Reducción de posibles sanciones legales. Según Business for Social
Responsability, las empresas socialmente responsables tienen menos
riesgo de ser multados.
– Las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa permiten el
control de contingencias que puedan surgir. Por lo tanto, se logra
sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Tener en cuenta a la comunidad


En cuanto a los beneficios para la comunidad, se destaca la contribución
al desarrollo, lucha contra la pobreza, respeto, preservación del medio
ambiente y refuerzo de derechos. También generar proyectos
comunitarios promueve la motivación y el bienestar de los trabajadores.

Riesgos
Cabe mencionar algunos riesgos que pueden enfrentarse. Por empezar,
los costes que pueden requerir emprender algunas acciones y la
medición del retorno de la inversión.

Además, la sociedad puede considerar que el interés de la empresa es


falso, catalogándolo como greenwashing, es decir que se gaste más
dinero en publicitar su estrategia RSC que en la propia estrategia en sí.

Como conclusión, a pesar de algunos riesgos, la Responsabilidad Social


Corporativa otorga ventajas al implementarse correctamente. Tiene el fin
de minimizar el impacto de la actividad y, a su vez, generar beneficios
para la comunidad.

– La administración orientada a la responsabilidad social corporativa.


A La responsabilidad social empresarial o corporativa (RSEC) es un
estilo de llevar la gestión empresarial, que en parte reconoce e incorpora
la relación de permanente interdependencia que existe entre la empresa
y sus interlocutores, cuyos intereses comunes se asumen para el mutuo
beneficio. Para tal fin, la empresa, sea una organización del tamaño o
magnitud que se trate, o bien de una dimensión sólo familiar, debe
armonizar en su actividad de producir, comercializar o vender el
escenario de la rentabilidad económica y de la estabilidad financiera, con
los derechos humanos y los derechos laborales, con el bienestar social,
la garantía integral y la protección ambiental.

De este modo, de manera conjunta con la sociedad civil y el Estado, la


empresa en general asume un rol fundamental en el proceso destinado
al respeto de los derechos laborales, de los derechos humanos, de la
justicia y de la equidad de género para lograr una sociedad más justa,
equilibrada y sustentable. Idealmente, la empresa que se involucra en el
tema de la RSE, o que actúa bajo esas premisas, daría origen a una
cadena virtuosa, que conecta y genera una dinámica simétrica de acción
orientada por estos principios y valores, con un sinnúmero de actores
sociales, partiendo por sus trabajadores y llegando a la comunidad, que
intervienen en su proceso social, productivo, económico y comercial.

Anda mungkin juga menyukai