Anda di halaman 1dari 22

Prof.

Johann Benfeld

Resumen para examen Teoría del Derecho II


Capítulo 1
“Estructura básica de la norma jurídica y de la relación jurídica.”

Elementos de la norma jurídica:


a) es una regla de conducta (ordena realización de cierta actividad a ser humano
inteligente, libre y responsable de sus actos)
b) tiene carácter ético (persigue realización del bien individual y social dentro de la
comunidad)
c) contenido social (importancia de normas en estabilidad de comunidad)
d) es imperativa (ordena realización de una conducta)
e) es atributiva (confiere cierto poder ante quien debe obedecer)
f) es coercible (posibilidad de obligar por intermedio de fuerza pública)
g) carácter exterior (independencia de si quien realiza conducta adhiere a ella)
h) heterónoma (derecho es impuesto a ciudadanos por el Estado)
i) finalidades propias (orientación a justicia, bien común, seguridad, certeza, orden y paz
jurídicos)

Derecho como vínculo entre normas y relación intersubjetiva


- 1ra relación: vinculación entre un supuesto normativo e individuo destinatario del
mismo, en virtud del carácter imperativo-atributivo de norma (relación jurídica en
sentido amplio)
- 2da relación: relación entre sujetos relacionados por la norma (relación jurídica en
sentido estricto*)

* Relación jurídica (sentido estricto): aquel ​vínculo ente ​sujetos de derecho​, surgido de un
determinado supuesto preestablecido por la ​norma jurídica​, el cual opera como condición
del surgimiento de situaciones jurídicas correlativas de ​derechos y deberes​, cuyo ​objeto
consiste en ciertas prestaciones, acciones u omisiones, cuyo cumplimiento está garantizado
por la eventual aplicación de una ​consecuencia coactiva (sanción).

Lenguaje jurídico:
- norma jurídica utiliza lenguaje prescriptivo (ordenar determinadas acciones u
omisiones).
- ciencia jurídica utiliza lenguaje informativo descriptivo (derecho y normas como
objeto de estudio con función cognitiva)
- el lenguaje con significación jurídica entrega conocimiento del derecho y sus normas.
- dentro de lenguaje con signifación jurídica, los términos con signifación jurídica
(palabras con sentido preciso que va más allá de su uso coloquial) se dividen entre:
a) términos propiamente jurídicos*: aquellos creados por el derecho y que expresan
una peculiar relación o realidad jurídica
b) términos con importancia jurídica: sin ser creados por el derecho, adquieren una
significación diferente a la usual.
*: términos propiamente jurídicos expresan de una forma más pura al derecho. Se le hace una
distinción en cuánto a la extensión de su campo (afectando a su campo de aplicación). A
ciencia jurídica le interesan con mayor extensión debido a que de ellos se siguen otros más
particulares, generando una posibilidad de precisar con mayor claridad y comprensión al
derecho.

Capítulo 2
“Sujetos de derecho”

Toda regla de conducta supone a sujeto como su destinatario.


- Toda persona humana es sujeto de derecho.
- Persona humana y sujeto de derecho no son sinónimos.
- Sujeto de derecho puede ser o no una persona humana.

Perspectivas:
a) Teoría del derecho: qué significa ser sujeto de derecho.
b) Antropología jurídica y sociología del derecho: en qué consiste ser y cuál es su
naturaleza.
c) Dogmática jurídica: quiénes son tales en el ordenamiento jurídico.
d) Filosofía del derecho: quiénes debiesen ser reconocidos como tales.

Persona como sustrato de personalidad jurídica.


- Art. 55 Código Civil y art. 6 DUDDHH
- Criterio para determinar quién es sujeto de derecho es la dignidad humana (unión
entre ideas de racionalidad, sociabilidad y libertad). No moral.
o Racionalidad: deseo natural por saber y desarrollarse plenamente. Hombre es
animal racional. Necesidades tanto de carácter intelectual como sensoriales o
materiales.
o Sociabilidad: necesidad de otros humanos para hacerle frente a contingencias
de la vida. Hombre es animal gregario. Capacidad de organizarse de acuerdo a
la razón y no instintos. Necesidad de proveer a comunidad de ciertos bienes
mínimos.
o Libertad: posibilidad de sopesar racionalmente diferentes cursos de acción
para llevar una buena vida. Responsabilidad por actos y omisiones ante sí
mismo y comunidad.
- Dignidad humana es lo que reclama calidad de sujeto jurídico.
o Kant: todos los hombres somos fines en sí mismo, no medios.
o Tratamiento que merece el humano de pares será acorde a noción de dignidad.
o No implica que todos los humanos sean iguales.

Sujeto de derecho.
- Necesidad de diferenciar con ser humano debido a existencia de entidades de carácter
colectivo o individual distintas al ser humano que comparten con él la calidad de
sujeto de derecho.
- Tal calidad se materializa en ser capaz de actuar en el mundo jurídico normativo,
mediante derechos y deberes.
- Capacidad se divide entre:
o De goce: ser titular de derechos y atributos de personalidad. Inherente al
sujeto de derecho en general.
o De ejercicio: poder actuar por sí mismo en la vida jurídica. No es inherente al
sujeto de derecho.
o De goce determina existencia de sujeto.

Teorías sobre persona jurídica como sujeto de derecho.


- Negativas: solo existen sujetos de derecho humanos. Persona jurídica es conjunto de
individuos actuando en derecho.
o Brinzl: es patrimonio afectado al cumplimiento de un fin.
o Duguit: son bienes que persiguen propósito solidario reconocido por el Estado.
o Planial: propiedad colectiva de sus miembros.
- Positivas: personas jurídicas son realidad independiente de naturales.
o Teoría de la ficción (Friedrich Karl Von Savigny)
▪ Fictio iuris seguida por Código Civil (art. 55)
▪ Artificio técnico jurídico impuesto por necesidades sociales.
▪ Permite regular diferentes actos asociativos de personas naturales.
o Teoría de la realidad (Otto Von Gierke)
▪ Realidad social distinta y distinguible de la de personas concretas.
▪ Existencia como hecho pre-existente.
▪ Personas jurídicas no son simplemente la suma de sus miembros ya
que el todo es distinto a la parte.
o Teoría formalista (Josserand, Michoud, Ferrarra)
▪ Persona jurídica tiene como sustrato una voluntad colectiva.
▪ Nunca ficción o realidad, sino categoría propiamente jurídica.
o Teoría de Hans Kelsen
▪ Concepto de ciencia jurídica para mayor y mejor comprensión del
derecho.
▪ Sujeto de derecho es ser centro de imputación de derechos y deberes.
▪ Distinción jurídico-natural es irrelevante por rol de derecho objetivo.
▪ Persona física es la unidad personificada de las normas jurídicas que
obligan y facultan a uno y el mismo hombre.
o Teoría de la Institución (Maurice Hauriou)
▪ Elementos constitutivos de persona jurídica son:
● Núcleo social: unidad diferente a miembros que la componen.
● Existencia y organización dependen del ord. jurídico: el
legislador se encarga de regular su existencia, funcionamiento
y término.
● Finalidad especifica de bien común: mediante ellas se hace algo
en común con finalidad de ser bueno para todos.
● Dotadas de autoridad y órganos: estructura organizacional con
autonomía de la misma.
● Tiene duración en el tiempo, no mera unión accidental.
● Tiene individualidad objetiva: no se identifica con personas que
la componen.
Capítulo 3
“Supuesto jurídico”
Toda norma tiene un cierto supuesto del cual se siguen consecuencias de carácter normativo.
Toda norma puede ser descrita en términos condicionales.

Concepto: conjunto de condiciones establecidas por la norma jurídica que, una vez
producidas, permiten el surgimiento de las consecuencias normativas contenidas en el
precepto.

Derechos y hechos.
- Hechos entran como presupuesto de activación de normas jurídicas.
- Derecho establece una relación regulativa de hechos y no descriptiva.
- Hechos no entran como materia de descripción físico-causal (ciencia empírica).

Hechos brutos y hechos jurídicos.


- Hecho bruto es el objeto de estudio de ciencias empíricas y susceptible por sentidos.
- Hechos jurídicos se remite a estados no relacionados con realidad empírica.
- Cuando hechos brutos son supuestos jurídicos son porque el derecho les dio tal
calidad (muerte, nacimiento).
- Hay hechos jurídicos involuntarios (nacimiento) y voluntarios (acto jurídico).

Función: actuar como condición solo si él se verifica se producen las consecuencias previstas
por la norma.
- Destinatarios de la norma jurídica en última instancia serían los jueces.
- En la proposición hipotética de carácter condicional, las consecuencias normativas son
de carácter deontológico.

Capítulo 4
“Situaciones jurídicas”
Cuando se establece una relación jurídica, a partir de una norma, tenemos dos partes, una con
poder para exigir algo y otra con el deber de cumplir.
- Si uno no cumple, se puede reclamar intervención de la justicia.
- Norma está amparada por la coacción.
- Reciprocidad no está siempre presente, como sí en contratos.

Potestad (situación jurídica activa)


- Situación jurídica activa consistente en el poder conferido a un sujeto de derecho
directamente por el ordenamiento jurídico, para regular una situación o relación
jurídica de manera general y abstracta desde una perspectiva de supra-ordenación, sin
que su titular tenga un interés directo comprometido en la situación regulada.
- Potestad se vincula a noción de soberanía y actividad de organismos públicos.
- Órg. jurisdiccional resuelve contiendas con perspectiva de supra-ordenación a partes
litigantes.
- Confiere poder de exigir y determinar conducta ajena.
- Proviene directamente del ordenamiento.
- Inalienables, intrasmisibles, imprescriptibles e inagotables.
- Clases de potestad:
o En atención a oportunidad de ejercer.
▪ Libre: titular no está obligado a ejercerla (legislador)
▪ Obligatoria: titular sí está obligado a ejercerla (inexcusabilidad)
o En atención a condiciones de ejercicio.
▪ Discrecional: no se necesita justificar razones. Condiciones entregadas
a titular (Pdte. y nombramiento de su gabinete)
▪ Reglada: ejercicio prefijado en norma (fallo del juez)
o En atención al impacto en situaciones jurídicas.
▪ Innovativa: crear, modificar o extinguir situaciones, relaciones,
derechos, deberes y normas.
▪ Conservativa: conservar, tutelar o realizar situaciones pre-existentes
sin modificar o extinguir.
o En atención al sujeto destinatario (tipo de supremacía).
▪ General: dirigido a todos los miembros del cuerpo social.
▪ Especial: grupo específico de individuos.

Derecho subjetivo (situación jurídica activa)


- Poder conferido a un sujeto de derecho, por el ordenamiento jurídico directamente o
en virtud de una relación jurídica intersubjetiva, para exigir a otro sujeto de derecho la
realización de una conducta particular y concreta en la que el titular del derecho tiene
un interés directo comprometido y se encuentra situado con relación a su contraparte
en un plano de coordinación.
- Disponibles y prescriptibles.
- Naturaleza particular y concreta.
- Se pueden agotar en su ejercicio.

Facultad (situación jurídica activa)


- Poder legítimo de obrar conforme a una potestad o derecho subjetivo, sin que se
pueda hablar de un derecho como tal.

Sujeción (situación jurídica pasiva)


- Situación de constricción máxima a la cual un individuo puede estar por la norma.
- Ámbito de libertad prácticamente reducido a nada.
- Relacionado a potestad (caso regular en derecho público).

Obligación (situación jurídica pasiva)


- Individuo se encuentra en la necesidad jurídica de realizar una conducta a favor de
otro.
- Si alguien tiene un derecho subjetivo, otro tiene una obligación correlativa.
- Estado puede actuar sin potestad (empresas estatales)

Gravamen o carga (situación jurídica pasiva)


- Realización va en directo beneficio de persona afectada.
- Acción que puede realizar o no en su beneficio.
- Importancia en inmuebles y muebles con régimen registral.
- Si persona realiza cierta acción, accede a cierta facultad; si no, la pierde.
- Carga es hacia persona y hay incertidumbre ante incumplimiento.
- Gravamen es hacia objeto y su incumplimiento tiene consecuencias impuestas.
Capítulo 5
“Derecho subjetivo”
Concepto relacionado al derecho natural y atribuido a Guillermo de Ockham con la idea de ser
un poder inherente que opera como límite del poder soberano. Para romanos resultaría
incompresible la idea de derecho sin un objeto cierto (derecho = realizar acción respecto de
patrimonio u objeto).

Teorías negativas:
- León Duguit
o Derecho es un fenómeno social que solamente tiene sentido y es apreciable en
condiciones de vida real de sociedad.
o Derecho solo surge como criterio de regulación de relaciones interpersonales.
o Idea de poder aumentado de voluntad individual no tiene correlato en la
realidad para ser observado y materia de ciencia.
o Solamente existe el derecho objetivo con naturaleza social regulativa.
- Hans Kelsen
o Ordenamiento jurídico está compuesto por normas.
o Ord. jurídico atribuye efectos a ciertos actos de sujetos de derecho, en tanto la
norma los habilita para producir una situación jurídica.
o Derecho subjetivo sería el derecho objetivo considerado desde la perspectiva
del mismo sujeto de derecho.

Teorías positivas:
- Teoría de la voluntad (Bernard Windscheid)
o Derecho subjetivo es la manifestación de una voluntad reconocida por el
ordenamiento jurídico.
o Puede verse como una potestad (Willensmacht). Ej: demandas.
o Puede verse como una voluntad soberana (willenssherreschaft). Ej: la renuncia
de un derecho.
o Crítica por dudas en qué sucede con:
▪ Quienes no pueden expresar su voluntad.
▪ Accidentes con efectos jurídicos.
▪ Renuncias de derecho prohibidas.
o Otras críticas:
▪ Mera cesación de voluntad equipararía a la renuncia del derecho.
▪ Incapaces absolutos no tienen derechos subjetivos.
▪ Capaces que no intervengan directamente jamás podrían contraer
derechos subjetivos.
- Teoría del interés (Rudolph Von Ihering)
o Derecho subjetivo es cierto interés protegido por el derecho.
o Derecho admite una consideración externa y otra interna. Subsistiría entonces
mientras acción no prescriba.
o Sujetos persiguen ciertos bienes de vida para cuyo goce cuentan con
protección y reconocimiento del derecho.
o Bien es un objeto del derecho, de naturaleza económica, social o moral.
o Críticas: bastaría puro interés para estar en presencia de un derecho (situación
meramente precaria de expectativa frente a un bien).
o Objeto podría ser cualquier cosa que soberano político eleve a calidad.
- Teoría ecléctica (George Jellinek)
o Potestad de voluntad humana, reconocida y protegida por el ordenamiento
jurídico, que tiene por objeto un bien o interés.
o No se libra de críticas anteriores.
- Teoría de pertenencia-dominio (Jean Dabin)
o Sería lo que pertenece a un titular: lo que es suyo.
o Pertenencia de cosa (bien, atributo, etc) que toca sujeto y le interesa.
o Domino sería el poder de disposición de la cosa objeto del derecho y expresión
máxima de pertenencia.
o Crítica: ciertos derechos están en su pertenencia pero no son disponibles para
él (vida) de los que caben solo un ejercicio pasivo.
o Crítica: solo explica perspectiva civil y patrimonial.

Contenido: integración de un elemento externo (norma jurídica que los establece) y otro
interno (facultad de ejercer derecho y exigir).

Clases:
- En atención a sujeto pasivo.
o Absoluto: puede exigirse su respeto a toda persona. Ej: derechos reales y
fundamentales.
o Relativos: exigibles a aquellas personas que han contraído el deber correlativo
al derecho. Ej: generalmente los derechos personales.
- En atención a la facultad otorgada al titular.
o Simples: son aquellos que se agotan con realización de una conducta.
o Complejos: conjunto de distintas facultades (derecho de dominio)
- En atención a su ámbito de ejercicio.
o Subjetivos públicos: puede ejercitarse en contra del Estado y sus órganos
(derechos fundamentales).
o Subjetivo privado: se hacen valer entre particulares en sus respectivos
negocios jurídicos.
- En atención a los bienes o valores que protege.
o Fundamentales: se consagran las más de las veces en CPR y gozan de un
estatuto protectivo. Existen también en tratados internacionales (art. 5 CPR).
Ej: acción de amparo y protección.
o Ordinarios: consagrados en disposiciones jurídicas legales. Protegidos por
régimen común.

Manifestación (grandes formas):


- Libertad de ejercicio (posibilidad de obrar libremente de manera lícita).
- Consecuencias normativas (crear, modificar o extinguir derechos y deberes).
- Protección del derecho (reconocimiento y protección por el ord. jurídico).
- Independencia del derecho (posibilidad de cumplir deber correlativo).

Renuncia del derecho


- Manifestación de voluntad unilateral expresa o tácita tendiente a la abdicación de un
derecho legítimo.
- No interviene voluntad o patrimonio al ser el derecho parte del patrimonio de una
persona.
- Limitación en art. 12 CC.
- Aclaraciones:
o No es igual a pérdida por algún modo de extinguirse la obligación.
o No transfiere el dominio a nadie al ser abdicativo.
o No es igual al no ejercicio por ser manifestación inequívoca de abdicar.

Ejercicio y abuso del derecho.


- Teoría del absolutismo jurídico o individualista.
o No se puede abusar si es legítimo derecho (derecho de dominio).
o Derecho establece derechos en interés de la persona, no terceros.

- Teoría social del derecho.


o Derecho se entrega bajo condición de su uso natural y obvio.
o Debe contribuir al desarrollo de la comunidad.
o Postura adoptada por ordenamiento jurídico chileno.
o Elementos:
▪ Ejercicio legítimo y lícito del derecho.
▪ Ejercicio causa perjuicio a un desprotegido por ordenamiento.
▪ Afectado no debe ser titular de acción de impedimento o reparo del
daño causado.
▪ Perjuicio causado por alejamiento de la función social del derecho.
▪ Causante se ve expuesto a deber reparar o perder derecho.

Deber jurídico.
- El por cuál razón está la necesidad jurídica de realizar una conducta.
- Primer argumento (iusnaturalista)
o Se está obligado cuando se actúa correctamente, siendo la coerción un mero
añadido.
o Duda en si leyes injustas deben de ser obedecidas (posibles desobediencia
civil).
- Segundo argumento (realista)
o De no ejecutar acción requerida, procede una acción coactiva y uso de fuerza
institucional.
o Falta de legitimidad teórica al suponer que el derecho no es distinto a una
especie de asalto sofisticado.
- Tercer argumento (Kelsen)
o Obligación jurídica es independiente a la moral. Tampoco debe confundirse
con violencia.
o Prescripción de bien común de contenido ético mínimo.

Capítulo 6
“Objetos del derecho”
Objeto del derecho objetivo:
- La conducta humana en su dimensión social (externa y perceptible).
- Relaciones sociales con relevancia para la comunidad.
- Se busca regular efectos de hechos con significación jurídica a nivel conductual.

Objeto de la relación jurídica:


- El contenido de la prestación (entrega, hecho u omisión).
- Reciben el nombre de bienes (económico o moral).
- Económicos, a la vez, pueden ser materiales o inmateriales (mero derecho).
- Bienes: todos aquellos susceptibles de una apropiación efectiva o virtual. Se
diferencian entre corporales (percibido por sentidos) o incorporales (captados
intelectualmente a través del uso de la razón).
- Cosas corporales
o Bienes inmuebles: no pueden transportarse de un lugar a otro sin destruirse y
requieren de solemnidades.
▪ Por naturaleza: no pueden transportarse.
▪ Por adherencia: unidos a inmueble por naturaleza.
▪ Por destinación: naturalmente muebles pero destinados al servicio de
un inmueble.
o Bienes muebles: transportables de un lugar a otro.
▪ Propiamente tales: naturalmente transportables.
▪ Por anticipación: inmuebles tratados como muebles para constituir un
derecho real sobre ellos.
- Cosas incorporales:
o Derechos reales.
▪ Se tienen sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Debe ser
respetado por toda la comunidad.
o Derechos personales.
▪ Solo pueden reclamar de ciertas personas que por un hecho suyo o la
sola disposición legal han contraído las obligaciones correlativas al
derecho.
- Distinción personales-reales.
o Relación jurídica.
▪ Derechos personales generan relación primaria entre sujetos.
▪ Derechos reales generan relación secundaria (obligación general de
abstenerse o perturbar ejercicio del derecho).
o Forma de su establecimiento.
▪ Personales no son establecidos por legislador necesariamente al
depender también de voluntad de las partes. Se puede obligar a todo lo
que la ley no prohíba.
▪ Reales son taxativamente enumerados por legislador (art. 577 CC) en
la ley.
o Régimen jurídico de los derechos.
▪ Si derecho recae sobre cosa mueble, éste será mueble. Misma lógica
con cosa inmueble.
▪ Los hechos que se deben se reputan muebles (art. 581 CC).
Capítulo 7
“Sanción”

Norma primaria y secundaria (Kelsen)


- Distinción entre lógicamente y jurídicamente primarias y secundarias.
- De poco o nada serviría una disposición como la que no señala consecuencias.
- Norma que señala obligación o prohibición es lógicamente primaria y jurídicamente
secundaria.
o Pertenecería al ámbito de la moral.
o Sería derecho si contravención estuviese sancionada.
- La norma que establece distintas formas de cumplimiento es lógicamente secundaria y
jurídicamente primaria.
o Derecho penal se expresa así.
o Son realmente normas de derecho para Kelsen.
- Sanción es un tipo de consecuencia jurídica secundaria, no la única.
o Tipo de acto coercitivo, es decir, que implica la aplicación de la fuerza efectiva
o de manera latente, ejercido por una autoridad competente facultada por una
norma jurídica, que busca privar un bien y es consecuencia de la conducta de
un individuo.
o Ordenamientos jurídicos también contemplan conductas realizadas por
personas que están bajo la tutela de otras.

Sanción y coacción.
- Coercible: no atiende a la voluntad de individuos cuando se trata de hacer cumplir una
norma, en la medida que ello sea posible.
- No toda sanción necesariamente trata de aplicar fuerza (nulidad de acto).

Sanciones civiles.
- Ejecución forzada: ordenar cumplimiento de una obligación.
o En naturaleza: cumplimiento de obligación es posible.
o En equivalencia: imposibilidad de cumplir obligación. Indemnización o
despojar de ciertos bienes para rematar en subasta pública.
o Posibilidad de que deudor cumpla sin intervención previa de fuerza.
- Nulidad del acto
o Desconocimiento de efectos jurídicos de acto por carencia de requisitos o
formalidades legales.
o Partes se retrotraen a estado anterior a celebración de acto, sin perjuicio de
excepciones que logren confirmar acto.

Sanciones penales.
- Principal sanción es la pena (sanción que se sigue como consecuencia de la comisión
de un delito).
- Delito:
o Conducta debe ser punible (objeto de pena):
▪ Típica: establecida en cuerpo legal con total precisión.
▪ Antijurídica: sin circunstancias que eximan de responsabilidad.
▪ Culpable: realizada con dolo (intención) o culpa (sin debido cuidado).
o Sometido a adecuada sanción penal.
o Lleva condiciones objetivas de punibilidad.
- Ej: presidio, reclusión, relegación, confinamiento, extrañamiento, inhabilitación, multa,
destierro.

Comparación
- Penal es reclamada de oficio por MP. Civil es reclamada por sujeto interesado.
- Penal tiene interés público comprometido. Civil busca beneficiar a demandante
- Penal tiene carácter retributivo o preventivo. Civil busca resarcir el daño producido.
- Penal busca producir un daño en afectado por sanción. Civil considera al daño del
ejecutado como un efecto colateral indeseado.
Capítulo 8
“Derecho como ordenamiento jurídico”
Sistema normativo jurídico (Nino):
- Sistema normativo reconocido por ciertos órganos que el mismo sistema estatuye y
que regula las condiciones en que esos organismos pueden disponer la ejecución de
medidas coactiva en situaciones particulares, recurriendo al monopolio de la fuerza.
- Características:
o Sistema normativo
▪ Ser un conjunto de normas jurídicas que pueden determinar a ciertas
conductas como prohibidas, obligatorias o permitidas.
▪ También se contemplan definiciones, fórmulas procesales y conceptos
que permiten dar sentido al sistema.
o Sistema coactivo
▪ Aunque coactividad de norma es característica destacada, no tiene
porqué serlo del sistema entero.
▪ Resulta utópico, de todas formas, pensar en un sistema jurídico no
coactivo en la práctica ya que debe regularse, al menos, el monopolio
de la fuerza estatal.
o Sistema institucionalizado
▪ Normas que permiten adaptación del derecho a nuevas exigencias.
▪ Adaptación es limitada por necesidad de certeza jurídica.
▪ Normas que indican cómo reconocer a una norma válida y existente.
▪ Posibilidad de generar nuevas normas o modificar antiguas.
▪ Normas que establecen cómo solucionar controversias sociales.
o Existencia de órganos encargados de creación, aplicación e interpretación.
▪ Órganos jurisdiccionales son encargados de interpretación y aplicación
del derecho.
o Sistema unitario y coherente
▪ Se busca evitar antinomias
o Sistema pleno
▪ Soluciones a problemas jurídicos están en propio ordenamiento.

Pertenencia al ordenamiento.
- Cuestiones: cómo saber cuándo pertenece a un determinado ordenamiento y el cómo
distinguir a un ordenamiento de otro.
- Normas primarias o derivadas (derivan de alguna norma superior o primaria.
- Criterio de pertenencia al sistema de derivadas (Nino)
o Cuando el acto de dictarla está autorizada por otra norma ya perteneciente.
Solamente aplicable a derivadas. Ej: DFL, sentencias de tribunales.
- Criterio territorial
o Territorio jurisdiccional es efecto del ordenamiento al ser su ámbito de
aplicación. Hay posibilidad de haber territorio más allá de fronteras para tener
ámbito de aplicación. Ej: normas relativas a capacidad y obligación con
parientes chilenos.
- Criterio del origen de cierto legislador (John Austin)
o Derivada pertenece si es posible hacerla derivar de un legislador soberano.
o Supone erróneamente que sistema se identifica con figura del soberano,
entonces, si cambia éste último, cambiaría también el ordenamiento.
- Criterio de la norma fundamental (Kelsen)
o Derivada pertenece si es posible derivarla de una norma fundamental.
o No explica cómo la misma fundamental pertenece al sistema.
o Puede explicar validez, coherencia y unidad.
- Criterio de la regla de reconocimiento (Hart)
o Norma fundamental es suprema norma de reconocimiento que da validez al
resto de las normas.
o Posibilidad práctica de encontrar más normas de reconocimiento.
- Criterio del reconocimiento de órganos primarios (Alf Ross y Joseph Raz)
o Dependen de reconocimiento que hacen órganos primarios de un
ordenamiento (órganos jurisdiccionales).
o Problema de que mismos órganos son establecidos por otras normas.

Validez
- 1er argumento.
o Norma o sistema son válidos cuando existen (se confunden conceptos).
o Se es válida cuando está vigente, o sea, tiene eficacia (relacionado a práctica).
- 2do argumento
o Es válido cuando dispone prescripciones que pueden ser justificadas en razón
de que disponen una conducta que debe ser realizada como obligatoria o
evitada como prohibida.
o Enfoque en el contenido de la norma.
- 3er argumento: es válida cuando otra norma que declara su aplicación es obligatoria.
- 4to argumento: cuando ha sido dictada por autoridad competente (jurisdiccional).

Existencia: se identifica con vigencia y eficacia (generalmente observadas por sujetos


normativos y aceptadas en sus decisiones por órganos jurisdiccionales).

Estructura de sistema.
- Fuentes del derecho
o Definiciones: acto concreto creador del derecho o forma de expresión de la
norma creada.
o Posibilidad de distinguir: CPR, ley, tratados, DFL, D. Ley, reglamentos, actos
administrativos, instrucciones, jurisprudencia, costumbre y doctrina.
o Clasificación.
▪ Creación deliberada (intervención de órganos competentes en proceso
determinado, como la ley) o espontánea (sin intervención de
procedimiento u órganos, como la costumbre).
▪ Formal (forma en que se expresa la norma) o material (autoridad u
órgano de la cual emana).
▪ Positiva (escrituradas bajo forma de cuerpo legal) o no positiva (no
forman parte de un cuerpo legal).
▪ Legales (CPR y Ley), con rango legal (DFL, DL o Tratados) o no legales
(reglamentos, actos, etcétera).
o Orden jerárquico de normas en sistema democrático constitucional moderno.
Unidad y coherencia
- Necesidad de determinar la unidad de un sistema jurídico y pertenencia de normas.
- Necesidad de especificar cómo han de resolverse conflictos normativos.
- Kelsen: normas jurídicas en su conjunto valen porque existe una norma suprema que
da sentido al sistema.
o Noción de Constitución es una fictio de la ciencia jurídica que establece que
todo lo no reñido a ella, es inválido.
- Coherencia que demanda el ordenamiento no es igual a la que supone un sistema
lógico deductivo.
o Si sistema lógico tiene incoherencia, falla todo el sistema. Sistema jurídico
tiene incoherencias pero son solucionables.
o Posibles incoherencias en cuanto a lo temporal, espacial, personal o material,
resultando en antinomias jurídicas.
- Criterios de solución de antinomias.
o Lex superior derogat inferiori (relacionado a Kelsen)
o Lex specialis derogat generali
o Lex posterior derogat priori
- Destinatarios del deber de coherencia son el legislador y el juez ya que cantidad de
antinomias está relacionada al clima de incerteza e inseguridad jurídicas.

Plenitud del sistema jurídico.


- Significa la exclusión de toda situación en la cual no pertenezca al sistema ninguna de
las normas contradictorias.
- Implenitud: Evento en el cual dentro del ordenamiento jurídico no exista ninguna
norma que resulta la controversia que se le pide fallar a los órganos jurisdiccionales.
Aparición de lagunas o vacíos legales para solucionar controversias.
- Clasificación:
o Laguna ideologica (falta de disposición justa para su resolución) o reales (fakta
efectiva de disposición positiva que resuelva el conflicto jurídico).
o Laguna subjetiva (actividad de órganos que no han regulado una situación, sea
intencionalmente o no) u objetivas (variación de circunstancias sociales y
materiales hacen al derecho desfasado respecto de los nuevos cambios).
o Laguna praeter legem (dejan fuera conductas que claramente debiesen
regularse de la misma manera por legislador) o intra legem (legislador ha
regulado en términos demasiado amplios una situación).
- Métodos de corrección.
o Hetero-integración:
▪ se recurre a un ordenamiento jurídico diverso al de laguna (dº natural)
▪ se recurre a ámbito de fuentes diferente al cual produce vacío
(utilización de costumbre).
o Auto-integración: se recurre a propio ordenamiento o sistema de fuentes.
▪ Analogía:
● Donde hay la misma razón ha de haber misma disposición.
● No debe existir norma que resuelva, debe haber una
disposición similar y debe recurrirse a atributo intrínseco para
solucionar vacío (analogía legis).
▪ Principales generales de derecho.
● No son iguales a equidad natural (trato igualitario) ​➔
confusión común.
● Se refieren a ciertas normas implícitas en ordenamiento
jurídico (analogía iuris)
● Legalidad de acción, reserva legal, supremacía constitucional,
etc.
Capítulo 9
“Clasificación de las normas jurídicas”
Carácter de la norma
- Distinción entre lo que se debe, no debe y puede ser hecho.
- Ley manda, prohíbe o permite (art. 1 CC)
o Imperativa manda a hacer o no algo
o Permisivas facultan a alguien de hacer algo o no.
- Permisivas:
o Algunos creen que no tienen naturaleza jurídica propia al ser lo propio el
imperar con ayuda de coacción.
o Otros creen que son normas suspensivas de normas imperativas.
o Dejan en suspenso para sus destinatarios una norma imperativa.
o Sentido del permiso viene dado por existencia de una imperativa.
o Prohibitivas son generalmente de orden público y su campo es más intenso en
cuanto a sanciones.
o Las que mandan pueden resultar en nulidad del acto realizado.

Contenido de las normas.


- Abstractas: en ella se señalan categorías de prescripciones. Se establece una obligación
abstracta ulteriormente aplicada. Ej: normas de cierto contrato.
- Concreta: acciones especificas y concretas. Ej: cierto contrato específico.

Destinatarios:
- Generales: no hacen distinción respecto de su aplicación (aplicación universal).
- Particular: destinatario específico.

Condiciones:
- Categóricas: no requieren de verificación de un supuesto condicionante para ser
cumplidas.
- Hipotéticas: sí demandan verificación de un supuesto jurídico.
- Hay algunas con aplicación incondicional (orden público) y otras que requieren de
supuestos adicionales (normas supletorias de la voluntad).

Ocasión espacio temporal:


- Espacial
o Validez y vigencia en todo el territorio nacional (Ley).
o Validez circunscrita a determinado espacio interno (ordenanzas municipales).
- Duración
o Duración definida (estados de excepción constitucional)
o Duración indefinida (ley)
Autoridad de la cual emanan
- Leyes en sentido estricto: emanan de legislativo conforme a proceso previsto.
- Decretos leyes: anormalidad constitucional. Sobreviven una gran cantidad hasta hoy.
- DFL: previa delegación del legislativo.
- Reglamento autónomo: potestad reglamentaria autónoma regulada en CPR.
- Auto-acordado: emanada de tribunales superiores de justicia. Debiesen ser regulados
por ley.
Fuente de la cual emanan
- Consuetudinaria: emanan de la costumbre.
- Legales: emanan de la ley.
- Dispar valoración de la norma consuetudinaria.
o Norma general es su irrelevancia, excepto en derecho comercial o ley que se
remita a ella.
- Normas concretas o positivas no pueden ser consuetudinarias al mismo tiempo.

Estructura lógica.
- Reglas de cambio: permiten modificación del sistema jurídico (generación o
derogación).
- Reglas de adjudicación: garantizan eficacia de una norma al señalar mecanismos que
aseguran su cumplimiento (procedimientos).
- Reglas de reconocimiento: permiten determinar cuando una cierta norma pertenece a
un ordenamiento determinado (Kelsen y norma fundamental).

Coacción de normas.
- Perfectas: normas jurídicas con sanción.
- Imperfectas: normas jurídicas sin sanción o de fomento que prescriben un “premio”
(éstas últimas serían una manifestación de ciertas políticas estatales).

Capítulo 10
“División del ordenamiento jurídico”
Consideraciones preliminares.
- Las normas de naturaleza constitucional, por ejemplo, parecen regular la conducta de
ciertos sujetos de derecho y de forma muy especial.
- Normas de derecho civil parecen apuntar en otra dirección a la constitucional.
- Posible división entre el derecho público y derecho privado, aunque muchas veces se
confunden entre sí.

Teorías que afirman la distinción.


- Teorías sobre el contenido de la relación jurídica
o Teoría romana o del interés (Ulpiano).
▪ Romanos consideraban como derecho público el referente a la
organización de la res publica y como privado al referente al interés de
los particulares.
▪ Res publica incumbe a todos, no solo a particulares singularmente
considerados.
▪ Hay normas que regulan relaciones Estado-súbditos con conductas en
beneficio de colectividad. Particulares gozan de libertad en sus
negocios propios.
o Teoría finalista (Von Savigny)
▪ Derecho público se ocupa del conjunto y considera a los individuos
como objeto secundario. Finalidad: regulación del Estado.
▪ Privado tiene como objeto exclusivo al individuo mismo y no se ocupa
más que de su existencia. Finalidad: regulación de los particulares.
- Teorías sobre la forma de la relación jurídica.
o Teoría de Nikolai Mikhailovitch Korkounov
▪ Hay normas de naturaleza propiamente distributiva y adaptativas.
▪ Bajo normas distributivas, hay bienes que admiten su división y
distribución sin problemas (categoría de la propiedad).
▪ Bajo normas adaptativas, hay bienes considerados que no permiten
distribución, especificando un ámbito relacional no susceptible de
apropiación permitiendo la apropiación de ciertos bienes.
▪ Si no se puede adquirir, estaremos en presencia de normas adaptativas
que especifican una relación de derecho público.
▪ Si se puede, estaremos en presencia de normas distributivas que
especifican una relación de derecho privado.
- Teorías sobre la naturaleza de la relación jurídica
o Teorías de Jellinek, Radbruch, García Maynez, Legaz y Lacambra.
▪ Cuando las relaciones especificadas por la norma son de
supra-ordenación y subordinación estamos en presencia de una
relación de derecho público.
▪ Cuando la relación entre sujetos es de coordinación, es privado.
▪ Bien puede el Estado establecer relaciones de derecho privado al tratar
este criterio la naturaleza de la relación misma.
▪ En propios ámbitos del derecho público y privado es posible encontrar
relaciones de supra-ordenación y coordinación.
- Críticas a teorías:
o No es poco frecuente que el Estado actúe en planos de igualdad.
o No es posible distinguir con precisión los intereses. Contraer matrimonio es un
acto que interesa a particulares, pero en él hay interés social comprometido.
o Entre los propios entes del Estado se verifican relaciones muy similares a las
que mantienen los particulares.
o Idea de “interés” carece de objetividad científica.
o No es posible distinguir entre fines públicos y privado muchas veces.
o En ámbito de derecho público hay normas propiamente distributivas
(expropiación de bien por parte del Estado).

Teorías que niegan la distinción.


- José de Posada Herrera, Francisco Giner de los Ríos, Pierre Marie Nicolás León Duguit,
Georges Renard y Hans Kelsen.
o Métodos (dogmática jurídica) y objetos (derecho positivo) usados para el
estudio de ambos derechos son los mismos.
o Fuentes de uno y otro son las mismas (sistema de fuentes).
o El sujeto de derecho es uno solamente (centro de imputación…)
o Actos jurídicos son siempre de la misma naturaleza (una manifestación de
voluntad).
o Derecho, en definitiva, es uno solamente.
o Inexactitud por existencia de ramas sui generis.

Importancia (práctica) de la distinción.


- Poder de coacción varía considerablemente cuando se considera a sujetos de derecho
público o privado. Los primeros están sujetos a principio de legalidad de la acción,
mientras que los segundos pueden regular todo acto jurídico no prohibido por ley.
- Diferencia en el régimen jurídico (constitución, vigencia y término).
- Distinción entre los actos jurídicos.
- Diferencia en la actuación.

Concepto de Derecho público


- Ámbito del ordenamiento jurídico que tiene por objeto la regulación de la
constitución, orgánica y funcionamiento de los poderes públicos y de las posibles
relaciones que se verifiquen entre ellos, y, asimismo, las relaciones entre dichos
poderes y los particulares, en este último caso, desde una perspectiva de
supra-ordenación, mediante el establecimiento de normas siempre imperativas en
virtud del interés público comprometido en la relación.
- Relación a la potestad (interés público comprometido).
- Ramas (numeración no taxativa)
o Derecho Internacional Público: relaciones entre Estados soberanos.
o Derecho Constitucional:
o Derecho Administrativo: actuación de órganos administrativos.
o Derecho Penal: conductas delictivas y penas a ellas asociadas.
o Derecho Procesal: procedimientos para conocer, resolver y ejecutar la ley.
o Derecho Tributario: potestad tributaria del Estado

Concepto de Derecho privado


- Conjunto de normas jurídicas dispositivas (supletorias de la voluntad) que regulan las
relaciones de los particulares entre sí (y de órganos estatales con particulares cuando
los primeros actúan como particulares), en virtud del interés privado comprometido
en la relación, desde una perspectiva de coordinación que genera los derechos y
deberes recíprocos para las partes involucradas de dicho vínculo.
- Ramas:
o Derecho Internacional Privado
o Derecho Civil
o Derecho Comercial
o Derecho de Familia (en lo relativo a sucesión)

Ámbitos jurídicos sui generis (género independiente imposible de clasificar taxativamente)


- Zonas de contacto entre los dominios de derecho público y privado.
- Ramas:
o Derecho laboral: debido al principio protectivo del trabajador.
o Derecho económico
o Derecho Procesal Civil
o Derecho de Familia (en general).

Orden público
- Normas que limitan la autonomía de los individuos en orden de actuar y generar
vínculos jurídicos, y, por otra parte, excluyen la aplicación de la ley extranjera con
carácter extraterritorial.
- Toda norma de derecho público es de orden público, pero también hay normas de
orden público que son, a la vez, de derecho privado o rama sui generis.
- Relaciones de familia, requisitos de validez, conductas prohibidas, derechos
irrenunciables.
- Características:
o Miran al interés general de la comunidad.
o Normas irrenunciables.
o Funcionan como límite a la autonomía de la voluntad.
o Son un límite a los efectos extraterritoriales.
o Tienen carácter imperativo (acarrea nulidad de los actos), nunca facultativo.

Capítulo 10
“El saber jurídico”
Ciencia del derecho
- Comparte la pretensión epistemológica de alcanzar mediante un método de estudio
definido un conocimiento racional, verdadero y sistemático del derecho positivo.
- Nacido a partir del entusiasmo por el método científico en siglo XIX.
- No sire método de ciencias naturales al no ser un hecho pre-establecido.
- Científico toma al derecho como un hecho cuya existencia no se cuestiona, aunque
sepa que no es pre-existente.
- No se emite opinión valórica respecto al derecho ya que su objeto es el derecho
positivo.
- Pretende conocer con verdad aquello que se le presenta como su objeto de estudio.
- Nada obsta a que uno pueda conocer con verdad al derecho positivo.
- Disciplinas.
o Dogmática jurídica
▪ Desarrollo de complejos sistemas de carácter formal elaborados a
partir de ciertos principios jurídicos que se entienden presentes en la
norma de derecho positiva y que dotan de contenido y sentido a las
mismas.
▪ Posibilidad de establecer relaciones entre principios y normas.
▪ Toma al derecho positivo como hecho dado e indiscutible.
▪ Se busca una compresión abstracta de las normas positivas.
▪ Procede a esclarecer los diferentes ámbitos del ordenamiento.
▪ Busca describir las normas.
▪ Busca interpretar las normas a fin de lograr la ordenación y
sistematización del ordenamiento.
▪ Contribuye a la generación de nuevas normas.
▪ Busca también cumplir función crítica.
o Análisis comparado de derecho
▪ Necesario para correcta aplicación de derecho foráneo.
▪ Cotejo de diferentes sistemas normativos jurídicos pertenecientes a
diferentes estados.
▪ Busca establecer analogías y disimilitudes entre ordenamientos.
o Teoría general del derecho
▪ Busca formular los conceptos jurídicos fundamentales.
Historia del derecho, Sociología y Filosofía jurídica
- Sociología jurídica.
o Comprensión del nacimiento y evolución del fenómeno jurídico dentro de los
grupos sociales.
o Repercute en las relaciones sociales de los individuos.
- Filosofía del derecho
o No siempre afirma que su objeto sea derecho positivo.
o Discusión de justicia, qué es y qué debe ser el derecho.

Anda mungkin juga menyukai