Anda di halaman 1dari 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenario de Aragua

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencia Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

San Joaquín - Turmero

Contrato de Prenda Ordinaria

Antonio José Magdaleno Rodríguez

C.I: 22944456
INTRODUCCIÓN

Nuestro Código Civil Venezolano en su Artículo 1.837 lo define: La prenda es un


contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble en seguridad del
crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la obligación.

La prenda ordinaria, es un contrato por el cual el deudor o un tercero dan al


acreedor una cosa mueble en seguridad de crédito, la cual deberá restituirse al quedar
extinguida la obligación. Esta definición solo abarca el contrato de prenda regular de
Derecho común. Siendo así que además de las prendas especiales, existen prendas
derivadas de actos jurídicos no contractuales. Como, sabemos entre las fianzas legales
y judiciales existen fianzas no contractuales (Vg. La que asegura las resultas de la
administración de un tutor o se presta para obtener medidas preventivas). Ahora bien
como el obligado a dar fianza legal o judicial puede proporcionar también una prenda
se deduce que existen prendas no contractuales. El contrato de prenda es unilateral, ya
que solo hace nacer obligaciones a cargo del acreedor, entre las cuales se destaca la
de restituir la cosa dada en prenda.

Por lo que podemos definir que es un contrato por el cual el deudor entrega al
acreedor una cosa mueble en garantía de la obligación principal. Si ésta no se cumple,
el acreedor se cobra con el producido de la venta del bien prendado, con preferencia a
otros acreedores. Hay que considerar que la prenda no otorga a quien la posee la
posibilidad de venderla, puesto que la prenda solo traslada la posesión y no el dominio
del bien pignorado.
LA PRENDA

De acuerdo a la Ley la prenda “es un contrato por el cual el deudor o un tercero


da a su acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al
quedar extinta la obligación” (Código Civil arts. 1837 y 1843). Esta definición sólo
abarca el contrato de la prenda regular de derecho común, donde además existen
prendas especiales, prendas derivabas de actos jurídicos no contractuales; por otra
parte, siendo que el obligado a dar fianza legal o judicial puede proporcionar también
una prenda, se deduce que existen prendas valiosas que no son contractuales.
También se le llama prenda a la cosa mueble que se le da al acreedor en seguridad del
crédito.

Características del contrato de prenda

 Es un contrato nominado, porque se encuentra reglamentado en la ley

 Es un contrato bilateral, porque hay derechos y obligaciones para ambas partes.

 Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación principal.

 Su objeto debe ser un bien mueble.

 Es un contrato conmutativo, que genera obligaciones para ambas partes.

 De tracto sucesivo.

 Puede ser otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía de un crédito
ajeno).

Habitualmente el contrato obliga a la entrega del bien mueble, pero puede


también acordarse una prenda sin desplazamiento para cierto tipo de bienes (por
ejemplo, automóviles).

Tipos de Prenda
 Prenda Agraria: Garantía especial de préstamo en dinero constituida sobre
máquinas en general, aperos, e instrumentos de labranzas, animales de
cualquier especie y sus productos.

 Prenda con Registro: Régimen pignoraticio o de garantía sin desplazamiento, ya


que la cosa prendada queda en poder del deudor. De ese modo no se priva al
prestatario del uso de la prenda, que muchas veces representa un instrumento
de trabajo. La enajenación u ocultación de la cosa prendada constituye delito.

 Prenda Fija: Designación que se le adjudica a la prenda registral cuando recae


sobre cosas muebles o semovientes y sobre frutos o producto, aunque estén
pendientes o se encuentre e pie, según su distinta naturaleza.

 Prenda Flotante: La garantía mobiliaria de contenido variable, recae


específicamente sobre las mercaderías o materias primas de un establecimiento
comercial o fabril.

 Prenda sin Desplazamiento: Es la que se puede constituir para asegurar el pago


de una suma cierta de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de
obligaciones a las que los contrayentes atribuyen, a efectos de la garantía
prendaria, un valor consistente en una suma de dinero.

Elementos comunes a los demás contratos

Consentimiento

La prenda por ser un contrato real además del consentimiento legítimamente


manifestado por las partes, requiere de la entrega o tradición de la cosa. Significa esto,
que el contrato de prenda no se perfecciona por el simple consentimiento manifestado
por las partes, como ocurre en los contratos consensuales.

Según Cabanellas: “En la esfera del Derecho el consentimiento es la


manifestación de voluntad conforme entre la oferta y la aceptación”. El consentimiento
es el acuerdo deliberado consciente y libre de voluntad, respecto a un acto externo,
querido libre y espontáneamente, sin cortapisas ni vicios que anulen o destruyan la
voluntad. La inteligencia delibera, la conciencia, juzga; la voluntad, resuelve.

El consentimiento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las


partes, y aceptarse por la otra. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es
expreso cuando es manifestado mediante la palabra, por escrito o mediante signos,
que permitan la expresión de la voluntad; puede resultar de una afirmación, de una
negación o de cualquiera de las manifestaciones sugeridas o aceptadas
universalmente. Se considera que el consentimiento es tácito, cuando podemos
deducirlo de actos o hechos que lo presupongan, o de los cuales pueda presumirse, a
menos que la Ley exija que la voluntad sea manifestada en forma expresa o cuando en
el contrato las partes establezcan cláusulas, mediante las cuales sus acuerdos no sean
válido, si no se cumple con determinadas formalidades.

Capacidad y poder

Este aspecto se rige por lo que establece el Derecho común, pero cabe observar
que el acto mediante el cual se otorga una prenda, por lo general es considerado como
un acto de disposición, y el acto en virtud del cual se recibe una prenda, por lo
contrario, se considera como acto de simple administración, por lo tanto, no puede
válidamente un contrato de prenda (dar en prenda), quien no tiene plena capacidad
jurídica, es decir, que no tienen el libre ejercicio de sus derechos por si mismo o cuando
haya sido incapacitado por la Ley. Pero si puede recibir en prenda quien tiene en
administración de sus bienes.

Para tratar el objeto en el Derecho moderno, es preciso incursionar dentro del


campo del Derecho común, pero también es necesario tener presente que el objeto que
ha de de darse en prenda debe reunir ciertos requisitos: Según el artículo 1.837 del
Código Civil, la prenda sólo puede ser constituida sobre bienes muebles (prenda
tradicional). Únicamente puede constituirse sobre bienes que estén en el comercio y
que puedan ser objetos de ejecución forzosa. Solamente pueden ser constituidas sobre
cosas que puedan ser poseídas. En relación a los requisitos que acabamos de señalar,
prácticamente no ha habido ninguna modificación con las condiciones que se requería
en el Derecho Romano. “El objeto debe ser determinado; debe ser posible, licito
determinable (artículo 1.115 de CC.)”.

La Causa

“Según Ruggiero, la causa es el fin o función económico jurídico que


objetivamente cumple el contrato en atención a la cual y para protegerla el Derecho
concede su reconocimiento a la voluntad privada. Sánchez Román, la define como el
fin esencial o más próximo que los contrayentes se proponen al celebrar el contrato”.
La causa, es el motivo o razón por la cual el contrayente conviene en obligarse. “La
causa del contrato es la razón, el motivo o los motivos, que han determinado a cada
uno de los contrayentes a concluir el contrato. En los contratos reales la falta de
entrega de la cosa no es carencia de causa, sino ausencia de un requisito para la
perfección del contrato.”

UBICACIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA ORDINARIA DENTRO DE LAS


CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATOS

 El contrato de prenda ordinaria es unilateral, ya que solo hace nacer


obligaciones delante del cargo del acreedor destacando la de restitución de la
cosa dada en prenda.

 El contrato de prenda ordinaria es real, ya que sólo se perfecciona por la entrega


y tradición de la cosa debido a que éste no podrá hacerse valer eficazmente en
la práctica si el acreedor no tuviera la cosa en su poder.

 El contrato de prenda ordinaria es un contrato de garantía donde su finalidad es


asegurar el crédito del acreedor sin conferir a nadie el gozo, uso o disfrute de la
cosa.

 El contrato de prenda ordinaria es accesorio, por ende, presupone la existencia


de una obligación principal y cuya suerte sigue. Así si dicha obligación es nula, lo
es igualmente el contrato de la prenda, si se extingue, se extingue asimismo la
prenda por vía de consecuencia.
EFECTOS DEL CONTRATO DE PRENDA ORDINARIA O DE DERECHO COMÚN

Derechos de acreedor prendario sobre la pendra

El acreedor prendario adquiere un derecho real, que de acuerdo a la doctrina se


descompone en:

1. El derecho de poseer la prenda: El acreedor prendario tiene el derecho a poseer


la prenda y no puede ser considerado como verdadero poseedor civil, donde el
acreedor prendario frente al constituyente es un absoluto detentador; pero frente
a terceros es un verdadero poseedor.

2. El derecho a retener la prenda: El acreedor tiene frente al constituyente el


derecho de retener la prenda

 Naturaleza: El derecho de poseerla es el derecho que deriva para el


acreedor frente a terceros hasta la ejecución de la prenda él cual no es un
derechos absoluto sino relativo, y el derecho de preferencia es el derecho
que deriva al acreedor frente a terceros después de ejecutada la prenda.

 Límite: En principio, el acreedor sólo puede retener la prenda mientras no


se haya pagado totalmente la deuda garantizada, los intereses y los gatos
(C.C art. 1.852 la disp.).

 El derecho de retener del acreedor prendario, debe tenerse en cuenta que


la prenda es indivisible, aun cuando la obligación principal se divida entre
los causahabientes del deudor y el acreedor (C.C art. 1.853, encab.).En
consecuencia: El heredero del deudor que haya pagado su parte en la
deuda, no podrá pedir la restitución de su parte en la prenda mientras la
deuda no esté del todo satisfecha (C.C art. 1.853, ap. 1º)

 El heredero del acreedor que haya recibido su parte en el crédito, no


podrá restituir la prenda en perjuicio de sus coherederos no satisfecho
aún (C.C art. 1.853 ap. último)
 El derecho de retener la prenda subsiste, sin que subsista la obligación, ni
el derecho del acreedor de poseer la prenda ni el derecho de preferencia
del acreedor prendario frente a los demás acreedores. En efecto. Si el
mismo deudor adquiere otra deuda con el mismo acreedor, con
posterioridad a la tradición de la prenda, y la segunda deuda se hiciera
exigible antes del pago de la primera, no podrá obligarse al acreedor a
desprenderse de la prenda antes que se hayan cancelado en totalidad
ambos créditos, aunque no haya ninguna estipulación para afectar la
prenda al pago de la segunda obligación (C.C art. 1.852, 2da disposición).

 Retención de la prenda y prescripción de la obligación principal. Mientras


el acreedor prendario considera que mientras el acreedor prendario
retiene la prenda, su crédito no prescribe, ya que el hecho el deudor deje
la prenda en su poder constituye su parte un reconocimiento táctico del
derecho del acreedor y donde puede llegar a existir la interrupción de la
prescripción por reconocimiento del acreedor.

3. El derecho de hacer vender la prenda judicialmente

 El “ius distrahendi” del acreedor prendario ha sufrido una larga evolución,


que actualmente desempeña el papel de destacar la limitación el derecho
del acreedor prendario que deriva de la prohibición del pacto comisorio
que está formulado en los siguientes términos: El acreedor no puede
apropiarse de la cosa recibida en prenda ni disponer de ella.
 La prohibición del pacto comisorio está dictada a favor del constituyente
de la prenda, ya que, como ordinariamente ocurre el valor de la prenda
excede del monto de la obligación. Se prohíbe también el pacto que
confiera al acreedor el derecho de disponer de la prenda evitando que
éste se enriquezca a costa del deudor. La nulidad de estos pactos no
implica la nulidad del contrato de prenda.
 Hecha exigible la obligación principal, el derecho de acreedor para la
realización de la prenda consiste en exigir su venta judicial, para lo cual
se deberá ejercer su derecho principal en juicio y luego hacer ejecutar la
prenda, de conformidad con la ley procesal.
 La Ley prevé expresamente que el acreedor puede ser admitido a la
licitación de la prenda que se remata, lo que no tiene alcance que aclarar
que dicha admisión no queda comprendida dentro de la prohibición del
pacto que excluya la venta judicial ni del pacto comisorio.

4. El “privilegio” o derecho de preferencia (“ius prelationis”).

 El acreedor prendario tiene derecho frente a los demás acreedores


preferencia sobre el precio de la prenda en el orden de cobro de la deuda
garantizada siempre que el contrato de la prenda llene las formalidades
exigidas por los artículos 1.839 y 1.840 del Código Civil y el acreedor o
tercero elegido por las partes esté en posesión de la prenda.
 Se trata de un derecho frente a terceros, pero que no impide a éstos
ejecutar la prenda para satisfacción de sus créditos sino que los supone
al momento de distribuirse el precio de remate.
 La preferencia del acreedor prendario sólo se pospone a la preferencia
que deriva del privilegio que tienen los créditos por los gastos de justicia
hechos en actos conservatorios o ejecutivos sobre muebles, en interés
común a los acreedores.
 La prelación se establece en orden al pago del principal y de los
accesorios de la obligación garantizada (capital, interés y gastos).

Obligaciones del acreedor prendario

1. La obligación de restituir: El acreedor prendario debe restituir la prenda; pero a


dicha obligación está limitada por los derechos del acreedor de retener la prenda
y de hacerla vender judicialmente, por la indivisibilidad de la prenda y por causas
generales de extinción de las obligaciones.

2. Obligación de guardar y conservar la prenda: El acreedor está obligado a


guardar y retener la prenda para evitar su pérdida o deterioro conforme a las
normas generales sobre responsabilidad contractual (C.C art.1.845, encab.). En
consecuencia a esto el acreedor no puede dar en prenda la cosa recibida como
prenda, ya que con ello la expondría a su pérdida.

3. Obligación de no usar la cosa dada en prenda: El acreedor prendario no tiene


derecho de servirse de la prenda, lo que se explica dada la finalidad de la
misma, que es sólo la de garantizar el pago de una obligación. Sin embargo, es
lícito el pacto en contrario, el cual se presume cuando se trata de prenda sobre
cosas fungibles no individualizadas.

Obligaciones del constituyente de la prenda

El constituyente de la prenda a nada queda en obligación en razón del solo


contrato de la prenda; pero puede quedar obligado por hechos posteriores, en
particular, por el hecho de que el acreedor prendario realice gastos de conservación ya
que debe reembolsárselos (C.C art. 1.835 ap. único)

Derechos de las partes en casos de deterioro o disminución del valor de la cosa


dada en prenda y derecho del constituyente a la venta de la prenda en
oportunidad ventajosa

1. Si la prenda se deteriora o disminuye de valor al extremo de que su tema su


insuficiencia para la seguridad del acreedor, éste puede exigir al juez
competente que se venda en subasta pública o al precio de bolsa o de mercado,
si existen (C.C art. 1.839, encab.)

2. En caso de deterioro o disminución del valor de la cosa dada en prenda, el


constituyente puede solicitar al juez competente que se venda en las mismas
condiciones establecidas en el caso del que se solicitante sea el acreedor
prendario.

3. El constituyente de la prenda, en caso de que se presente oportunidad ventajosa


para la venta de la misma, puede solicitar del juez que se autorice la venta. Si se
acordare la autorización, el juez establecerá las condiciones de la venta y el
depósito del precio.

Anda mungkin juga menyukai