Anda di halaman 1dari 11

Encabezado: RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 1

Relaciones sociedad-Estado: análisis interactivo para una antropología del Estado

Leidy Cortes González

Universidad de los Llanos

Código: 153004208

Jornada: Diurna

Semestre: Primero

Marzo 06 del 2018

Nota del autor

Antropología, Profesor: Claudio Vinicio Vélez S., Universidad de los Llanos


RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 2

Tabla de contenido

Glosario .......................................................................................................................... 3

Relaciones sociedad-estado: análisis interactivo para una antropología del estado ...... 4

Mapa Conceptual ........................................................................................................... 9

Preguntas y Respuestas ................................................................................................ 10

Referencias ................................................................................................................... 11
RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 3

Glosario

 Etnografía:

también conocida como «ciencia del pueblo» es el estudio sistemático de personas y culturas.

Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos

sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que

hace.

 Heterogeneidad:

La heterogeneidad se refiere a un grupo o mezcla compuesto por varios elementos diferentes

y distinguibles a simple vista.

 Dicotomía:

en términos generales, es la división de un objeto o concepto en dos partes complementarias

pero separadas. La palabra dicotomía deriva del griego dichotomía que se refiere a la división

de algo en partes iguales. Se compone del prefijo dis- que indica dos, el verbo temnein que

significa cortar y el sufijo -ía que impone cualidad.

 Subalternidad:

El término subalterno es usado para referirse en las ciencias sociales a sectores

marginalizados y a las clases inferiores de las sociedades.

 Historicidad:

("cualidad de histórico", particularmente en el sentido de "averiguado, comprobado, cierto,

por contraposición a fabuloso o legendario")1 es la autenticidad y factualidad histórica

de artefactos, personajes y acontecimientos, aparezcan o no en el registro histórico, por

oposición a los que, a pesar de sí figurar en él, no tuvieron existencia real, y por tanto no

exceden de las categorías de mito, leyenda, fábula o ficción, cuando no de la falsificación.


RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 4

Relaciones sociedad-estado: análisis interactivo para una antropología del estado

La relación entre la sociedad y el estado ha sido analizada desde muchas perspectivas. Siendo

más específicos la antropología política mexicana es un tema que ha tenido un cubrimiento

abordando el estudio de los estados contemporáneos desde al menos tres perspectivas:

relaciones interétnicas, antropología jurídica y “formación del estado” (Hevia, 2009). Se

realiza un análisis sobre interacciones entre la sociedad y el estado, lo que se resalta para bien

o para mal en el cumulo de relaciones y actos entre estos.

Es de gran importancia el entendimiento de los aspectos a abarcar como lo es el estado-

sociedad el cual Joel Migdal define como “un campo de poder marcado por la amenaza y el

uso de la fuerza caracterizado por dos cosas, la imagen de una organización coherente que

controla un territorio, la cual es una representación de la gente unida bajo ese territorio y por

las prácticas reales de sus múltiples partes” (Migdal, 2001)

Sociedad estado es además el espacio de sociabilidad que media entre el estado y la familia,

caracterizado por no centrarse en las motivaciones de dominio o de ganancia como suele

suceder. La distinción en este es muy clara y la sociedad y sociedad civil definitivamente no

son sinónimos. Las luchas heterogéneas en múltiples arenas de dominación y oposición de la

sociedad, donde las fuerzas sociales tiran en diferentes direcciones, también afectan al estado

profundamente” (Migdal, 2001).

En términos más generales, (Migdal, 2001) desarrolla una tipología ideal de cuatro

situaciones posibles en los cambios generados por las relaciones sociedad-estado: una

primera posibilidad es la transformación total, aquí “la penetración del estado conduce a la
RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 5

destrucción o a la subyugación de las fuerzas sociales locales y a la dominación del estado.”

Vista más clara como la conocida dictadura.

En segundo lugar, está la incorporación del estado por parte de fuerzas sociales existentes,

aquí el estado promueve la organización social, los símbolos y recursos, y así puede mantener

o generar un nuevo “patrón de dominación social”. Nótese el desarrollo de este no como un

acto de bondad sino como un acto de dominación, la relación estado-sociedad muy rara vez

llega a ser un aspecto que no busque algo que no sea el beneficio personal o de conocidos de

este.

En el tercer tipo está la incorporación de las fuerzas sociales en el estado, en este rige la

presión estatal en las estructuras de dominación, pero a pesar de ello no produce cambios

radicales en la sociedad y a nivel local tiene pocos efectos sobre la sociedad.

El cuarto tipo y más conocido hay una falta de compromiso por parte del estado con respecto

a muchos aspectos en la sociedad, llevando así a una transformación mínimas en la sociedad,

y a su vez, influencia limitada de la sociedad en el estado. Siendo este ultimo el ejemplo mas

claro de los resultados del estudio final.

Por las razones expuestas, se busca el aplicar este modelo analítico a investigaciones

concretas puede representar el desarrollo de una antropología del estado amplia e inclusiva,

utilizando este modelo para analizar los impactos de programas sociales de combate a la

pobreza en México y Brasil (Hevia, 2007; Hevia, 2008), Consecuente de esto nos podemos

dar cuenta de la diversidad y complejidad de actores involucrados, centrando su atención en

los intereses e intenciones que los diversos actores tienen y de las estrategias que establecen

para alcanzar sus objetivos. En efecto, en los últimos años se ha desarrollado cierto consenso

en comprender al estado y a la sociedad como arenas o campos de disputa de diversos actores


RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 6

y proyectos, o como redes compuestas de diversos tipos de actores y organizaciones, con una

historicidad y un desarrollo específicos y mutuamente determinados.

Las conclusiones más elocuentes nos las comenta el mismo Hevia (2009) sobre los modelos

relacionales como sociedad-civil en primer lugar, nos llevan al hecho recurrente de la mezcla

de actores como una de las características centrales de la sociedad civil. Por el lado de los

estudios sobre el estado, desde Abrams (1988) en adelante, existe claridad sobre la

complejidad y multiplicidad de actores diversos que componen las agencias del estado y sus

dificultades de estudio (Sharma y Gupta, 2006). De esta forma se vuelve inevitable la

necesidad de un análisis que distinga en primera estancia de forma clara a los actores en

relación. qué organizaciones, grupos sociales y agencias estatales concretas, están

involucradas en el problema que se pretende analizar, cuáles son los orígenes de los

encargados del diseño e implementación de la política o programa, así como de los actores

sociales. Y que en segunda estancia, sea capaz de identificar los elementos que unen estas

partes, como proyectos políticos que los unen o separan, qué tipo de autonomía y capacidad

construyen.

En segundo lugar, una ventaja de los modelos relacionales es que permite trascender tanto a

los análisis estructurales (macro) como a los estudios de comunidad (micro), puesto que se

centra en diversos puntos de interacción en diferentes escalas. Los enfoques centrados en una

sola dimensión presentan limitaciones que dificultan una comprensión general del problema

de investigación. Un modelo relacional favorece el análisis en diversas escalas y el

establecimiento de vínculos macro-micro. La antropología muchas veces ha preferido el

análisis de comunidad para poder explicar ciertos fenómenos, con las consecuentes

dificultades de generalización. Otras disciplinas, al limitar su análisis a las dimensiones

macroestructurales, no permiten ver la variabilidad ni la adaptación de los actores sobre estos

procesos. En este sentido los modelos relacionales permiten fijar diferentes puntos de
RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 7

observación, los que sin embargo comparten su característica central de ser espacios de

interacción disputados por diversos actores.

En tercer lugar, las aproximaciones relacionales poseen una ventaja analítica puesto que su

interés es más operativo que normativo, es decir, están centradas en el desarrollo de

herramientas para ordenar, analizar y caracterizar las situaciones en el aquí y el ahora más

que situadas en el plano del deber ser. Esto no quiere decir que los modelos relacionales sean

una mera metodología de investigación. Como se ha expuesto, analizar la acción del estado

desde una visión relacional tiene una capacidad explicativa y analítica, sin caer en

explicaciones normativas que esperan que la realidad se adapte a los modelos; problemas de

que adolecen, por ejemplo, buena parte de la discusión sobre teoría democrática (Santos y

Avritzer, 2004) o estudios sobre la sociedad civil (Gurza, 2003).

Entre conclusiones, tenemos el modelo de análisis que rescata además una serie de

desarrollos conceptuales provenientes de diversas disciplinas de las ciencias sociales como

los son la antropología, ciencia política, sociología, entre otros, y permite trascender así una

perspectiva más limitada en las capacidades de la antropología en análisis, desde todo lo que

la relaciona, como una de las instituciones más complejas que como sociedad hemos creado:

el estado. Sin embargo, como es evidente, este modelo presenta serias limitaciones de las que

tenemos que ser conscientes. La más grave es su deterioro en sincronía del análisis evolutivo

en su historia.

Esto conlleva a contexto y visión más amplio que las tres grandes corrientes en las que

siempre se ha centrado por tradición la antropología mexicana contemporánea como lo son

las relaciones estado-pueblos indios, la antropología jurídica y los estudios de formación

del estado.
RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 8

En efecto, analizar las relaciones sociedad-estado observando los puntos de encuentro y las

intencionalidades de los actores en interacción permiten un análisis sincrónico densamente

analítico, que puede obviar en su análisis la comprensión diacrónica de estas relaciones,

punto central para comprender las dinámicas que posibilitan y limitan las relaciones

sociedad-estado. Como bien ha aportado las corrientes de antropología del estado descritas en

la introducción, las relaciones entre los grupos y actores sociales con las instancias estatales

no comienzan con la creación de los estados constitucionales de derecho en el siglo XX. El

estado como institución de control se remonta a siglos y adquiere particularidades históricas

sumamente diferenciadas (Krader, 1982; Clastres, 1974). Se entiende de esta forma el cómo

la formación y evolución de la antropología del estado es un aspecto común y no tan solo el

deber de los antropólogos. Por ello es que resulta tan importante comprender los procesos de

“formación del estado” y dialogar constantemente con la historia, la ciencia política y otras

disciplinas.
RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 9

Mapa Conceptual

Los estudios de formación

del estado.
Relaciones estado-pueblos
La antropología
indios
Se ha centrado en tres grandes jurídica

corrientes tradicionalmente

Antropología mexicana

contemporánea
Sociedad-Civil Sociedad – estado
Relaciones sociedad-estado: análisis

interactivo para una antropología del Espacio de sociabilidad


Red de relaciones entre
estado que media entre el estado
sujetos que se reproducen de

manera relativamente y la familia, no centrado


ANÁLISIS RELACIÓN
autónoma frente al estado y en las motivaciones de

al mercado. Nuevo modelo de análisis dominio o de ganancia.

Rescata además una serie de desarrollos conceptuales provenientes de diversas disciplinas de las

ciencias sociales como los son la antropología, ciencia política, sociología, entre otros

permite trascender así una perspectiva más limitada en las capacidades de la antropología en análisis, desde

todo lo que la relaciona, como una de las instituciones más complejas que como sociedad hemos creado:

El Estado

Ilustración 1. Mapa conceptual


RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 10

Preguntas y Respuestas

 ¿De la discusión contemporánea pueden rescatarse elementos definen a la

sociedad civil?

La centralidad que tienen los procesos de asociacionismo. La sociedad civil encuentra su

concreción por medio de diferentes procesos de asociación por parte de los actores sociales.

 ¿Cuáles son las tres grandes corrientes que se ha centrado tradicionalmente la

antropología mexicana contemporánea?

Las relaciones estado-pueblos indios, la antropología jurídica y los estudios de formación

del estado.

 ¿Qué es la sociedad civil?

Es una red de relaciones entre sujetos que se reproducen de manera relativamente autónoma

frente al estado y al mercado.

 ¿A qué se refiere la relación sociedad – estado?

al espacio de sociabilidad que media entre el estado y la familia, no centrado en las

motivaciones de dominio o de ganancia.


RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO 11

Referencias

 Wikipedia (2019)

https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa#Definici%C3%B3n

 Significados.com (2019) https://www.significados.com/dicotomia/

 Wikipedia (2019) https://es.wikipedia.org/wiki/Subalternidad

 Wikipedia (2018) https://es.wikipedia.org/wiki/Historicidad

 Hevia de la Jara, Felipe (2009). Relaciones sociedad-Estado: análisis interactivo para

una antropología del Estado

 Abrams, Philip (1988), “Notes on the difficulty of studying the state”, en Journal of

Historical Sociology, 1(1), pp. 58-89.

 Sharma, Aradhana y Akhil Gupta (ed.) (2006), The anthropology of the state: a reader,

New Haven, Blackwell Pub.

 Santos, B. S. y Leonardo Avritzer (2004), “Introducción. Para ampliar el canon

democrático”, en Santos (comp.), Democratizar la democracia. Los caminos de la

democracia participativa, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 35-74

 Clastres, Pierre (1978), La sociedad contra el Estado. Barcelona, Monte Ávila. Cohen,

Jean y Andrew Arato (2001[1992]), Sociedad civil y teoría política (trad. Roberto

Reyes Mazzoni), México, fce

 Migdal, Joel S. (1988), Strong Societies and Weak States. StateSociety Relations and

State Capabilities in the Third World, Princeton, Princeton Univ. Press

 Hevia de la Jara, Felipe (2007), “El programa Oportunidades y la construcción de

ciudadanía. Ejercicio y protección de derechos en un programa de transferencias

condicionadas en México”, tesis de doctorado, México, ciesas.

 Krader, Lawrence (1982), Antropología política, Barcelona, Anagrama

Anda mungkin juga menyukai