Anda di halaman 1dari 26

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE MICRONANOBURBUJAS DE OXIGENO PARA EL


TRATAMIENTO DE LA LAGUNA DE “LA MANSIÓN” EN LA UNIVERSIDAD
PERUANA UNIÓN
Por

Atoche Saavedra Evelyn Janet

Hilaquita Cruz Benjamin Yers

Ñaña, Lima

2018

1. Índice o tabla de contenido

1. Índice o tabla de contenido ........................................................................................................... 12


2. Identificación del problema ............................................................................................................. 3
2.1 Descripción del problema ........................................................................................................ 3
3. Objetivos ........................................................................................................................................ 46
3.1 Objetivo general .................................................................................................................... 46
3.2 Objetivos específicos ............................................................................................................. 46
4. Justificación.................................................................................................................................... 56
5. Revisión de la literatura/Marco Teórico ........................................................................................ 57
5.1 Literatura Internacional: ........................................................................................................ 57
5.1.1 Colombia – Sjorgreen (citar) .......................................................................................... 57
5.1.2 España – Sánches (Citar) ................................................................................................ 67
5.1.3 Bolivia – Beltran y Jacinto (Citar) ................................................................................... 68
5.1.4 Corea – Teklle, Ilho, Lee ................................................................................................. 78
5.1.5 Colombia – Forero Diaz y Blandon ................................................................................. 78
5.2 LITERATURA NACIONAL ......................................................................................................... 89
6. Marco teórico ................................................................................. Error! Bookmark not defined.9
6.1 Tratamiento de aguas .............................................................................................................. 9
6.2 Tratamiento primario .......................................................................................................... 910
6.3 Tratamiento Biológico.......................................................................................................... 910
6.4 Tratamiento con macrófitas .................................................................................................. 10
6.5 Jacinto de agua (Eicchornia crassipes) ................................................................................... 11
6.6 Clasificación de aguas ............................................................................................................ 11
6.6.1 Uso de agua ............................................................................................................... 1112
6.6.2 Uso Primario: ............................................................................................................. 1112
6.6.3 Uso para la Población: ............................................................................................... 1112
6.6.4 Uso para el Sector Productivo: ...................................................................................... 12
6.6.5 Áreas Naturales Protegidas............................................................................................ 12
6.6.6 Áreas de las Pueblos Indígenas .................................................................................. 1213
6.6.7 Conservación de aguas (lagos y lagunas) .................................................................. 1213
6.6.8 Aguas en represas .......................................................................................................... 13
6.7 Legislación .............................................................................................................................. 13
6.8 Características del agua ..................................................................................................... 1415
6.8.1 Propiedades Físicas .................................................................................................... 1415
6.8.2 Muestreo de agua .......................................................................................................... 16
6.8.3 Micro-nanoburbujas ...................................................................................................... 17
6.8.4 Aplicación de las micro-nanoburbujas ........................................................................... 18
6.9 Población y muestra: ......................................................................................................... 2019
6.10 Diseño de investigación ..................................................................................................... 2019
6.11 Formulación de la hipótesis ............................................................................................... 2019
6.11.1 Identificación de variables ............................................................................................. 20
6.11.2 Operacionalización de variables: ................................................................................... 20
6.11.3 Instrumentos de recolección de datos ...................................................................... 2120
6.11.4 Plan de procesamiento y análisis de datos: .................. Error! Bookmark not defined.20
7. Cronograma de actividades ........................................................................................................... 21
8. Presupuesto y financiamiento ....................................................................................................... 21
9. Referencias ................................................................................................................................ 2221

1, IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La historia de la gestión del recurso hídrico en el territorio peruano, empezó con una

actividad económica: la agricultura, con el fin de darle un mejor desarrollo al país; además de

la defensa de los derechos del agua en todos sus usos. El agua está considerada como soporte

y componente primordial para los seres vivos y ecosistemas.(ANA, 2013)

Son muchos los usos destinados para el agua; pues los caudales de los ríos de la Amazonía

y los elevados desniveles de la orografía andina promueven la generación de energía

hidroeléctrica, este es estratégico y trascendente para el desarrollo del país. Otro ejemplo es el

uso del agua para el sector industrial, porque contribuye de manera significativa al producto

bruto interno (PBI) del país; sin embargo el retorno de los efluentes, en algunos casos puede

ser contaminante para el medio ambiente, sin aplicación de algún tratamiento (ANA, 2013).

Otro uso es la acuicultura, utilizada para la crianza de peces, mariscos y algas destinadas al

consumo del ser humano; por sus cualidades y beneficios, teniendo en mente la posibilidad de

alternativa para desarrollo del país y el mundo. (Produce, n.d.)

En la Universidad Peruana Unión, se creó un ecosistema acuático cerrado; con uso

recreacional, acuicultura y riego de vegetales. (Cruz et al., 2016) realizaron una investigación,

luego de percibir la presencia de residuos urbanos, domésticos; ya que estaba disminuyendo la


calidad del habitad creado. Se optó por introducir 37 sistemas flotantes alrededor de la zona y

7 en el medio; sembrando 600 macrofitas “lechugas de agua” mostrando que era eficiente el

tratamiento.

Sin embargo, pasado un tiempo esta laguna presento factores que fueron degradando la Formatted: apa parrafo

calidad del recurso hídrico; uno fue el excesivo crecimiento de las macrofitas, a causa de eso,

la zona se está eutrofizando; es decir, es el crecimiento de nutrientes de aguas provoca

cambios como aumento de algas y macrofitas, deterioro de calidad entre otros. Pero, al

pensar, si hay más nutrientes mejor será el desarrollo de los organismos y sin nutrientes estos

morirían. Pues no siempre resulta así, el incremento de esta comida afecta de manera negativa

los procesos químicos y su dinámica acuática. La presencia de heces de aves migratorias que

llegan allí y por último la falta de recirculación del cuerpo de agua; se dice que, si el cuerpo

de agua permanece estancado, no habrá dispersión ni dilución de nutrientes por consecuencia

la eutrofización aumentaría. Hay una necesidad preservar los ecosistemas, proteger y

conservar los recursos hídricos sin afectar el desarrollo sostenible de las generaciones futuras.

Por tal motivo se pretende aplicar el método de nano-burbujeo reduciendo así el exceso de

contaminantes en el medio acuático y hacerlo más accesible por su “belleza”

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar la eficiencia del sistema de Micro-nano burbujas de O2 para el tratamiento de la

laguna de “la Mansión” ubicada en la Universidad Peruana Unión, para mejorar la calidad de

agua.

Objetivos específicos

 Diseñar el sistema de nanoburbujeo oxígeno para el tratamiento de agua.


 Determinar los parámetros químicos (DBO, DQO, Nitrógeno total, Oxígeno

Disuelto), posterior a la aplicación de las micro-nano Bubujas

 Determinar los parámetros microbiológicos (Coliformes Totales y fecales),

posterior a la aplicación de las micro-nano burbujas.

3. JUSTIFICACIÓN Commented [NBP1]: Corroborar con referencias bibliográficas


para dar crédito a la justificación

El ecosistema hídrico ubicado en la laguna de la mansión de la Universidad Peruana Unión

(UPeU) es un sistema frágil debido a que se encuentra expuesto a las excretas de las aves

que habitan en el entorno, estas alteran los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del

agua , generando una alteración del medio, además de la falta de mantenimiento y

recirculación del agua originando también el crecimiento desmedido de plantas acuáticas que

cubren la superficie, las que impiden el ingreso de la luz solar al agua, generando falta de

oxigenación y pérdida gradual de la fauna existente.

La aplicación de la nanotecnología en el tratamiento de aguas semi estancadas dio grandes

frutos en nuestro país, logrando más de un 90% de eficiencia en la remoción de coliformes

totales, termo tolerantes, metales pesados, aceites, grasas, efluentes mineros y hospitalarias,

etc., por lo que es una alternativa de solución a la eutrofización existente del medio en

mención, de esta manera se podrá mejorar la calidad de los parámetros fisicoquímicos y

microbiológicos incrementando en gran manera la atracción de la universidad, utilizando

tecnología moderna y ecoamigable.

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA

4.1 Literatura Internacional:

4.1.1 Colombia – Sjorgreen (citar)


Se propuso realizar una caracterización de nanoburbujas de oxígeno en soluciones salinas

de NaCl, con el objetivo caracterizar el tamaño y concentración de las nanoburbujas, estudiar

la respuesta del cambio de pH para la producción de nanoburbujas.

Se pudo comprobar que: es viable la obtención de nanoburbujas en una solución de NaCl,

además se comprobó que el diámetro de las nanoburbujas crece con el tiempo de evolución y

suele estabilizarse.

Se observó que el diámetro de las nanoburbujas suelen estabilizarse a medida que aumenta

el pH, y a los 4°C el diámetro de las nanoburbujas es constante y claramente más estables.

4.1.2 España – Sánches (Citar)

En la investigación se realizó una revisión bibliográfica sobre la producción de micro nano

burbujas monodispersas, además también se describen los principales dispositivos

generadores de microfluidos, de este modo se propuso nuevos perfiles aerodinámicos para la

mejor generación de micro burbujas.

Además también se describió el diseño y la fabricación de un dispositivo generador

masivo de microburbujas basado en un perfil aerodinámico con orificios de inyección

distribuidos a lo largo de la región del borde del tanque, con el que se pudo llegar a generar un

diámetro idéntico entre las microburbujas.

4.1.3 Bolivia – Beltran y Jacinto (Citar)

En este articulo los autoresmostraron la efectividad de las micronanoburbujas para la

remoción efectiva de los lodos de tratamiento químico del drenaje ácido de la mina Huanuni,

mediante la flotación, estos lodos se caracterizan por tener un pH de 2.8 ademas de un gran

contenido de metales pesado, por lo que primero se le aplica el tratamiento con cal a un Ph de

9.5 y una dosis de 2.32 km/m3 logrando asi una remoción de metales pesados mayor al 99% ;
y para la separación de los metales pesados por flotación con microburbujas se tiene que

producir flóculos pequeños y compactospara de esta manera evitar las roturas del flóculo.

4.1.4 Corea – Teklle, Ilho, Lee

En esta investigación examinaron el efecto de la variación del oxígeno inicial en distintos

tipos de agua; además se analizó también el impacto de los sólidos disueltos y suspendidos en

las micronanoburbujas; para llevar a cabo estos experimentos se disolvió cloruro de sodio

(NaCl) y Caolín; para iniciar la investigación se establecieron los valores de la conductividad

eléctrica, los solidos en suspensión,(caolín y NaCl) y la turbidez resultante; la eficiencia del

proceso se analizó basado en el porcentaje de la eliminación y reducción de LA DQO; con

esta investigación se logró comprobar que las microburbujas son eficientes para abastecer de

oxigeno un cuerpo de agua debido a que pueden durar hasta días; ademas se descubrió que a

mayor concentración de DO, la coalescencia entre las burbujas se repite para aumentar el

número de burbujas. Por lo tanto mayor concentración de DO.

4.1.5 Colombia – Forero Diaz y Blandon

En su investigación desarrollan un nuevo sistema para el tratamiento de aguas residuales

por flotación combinando los sistemas de flotación Flotación por aire disuelto (DAF) y

flotación por aire inducido (IAF), en este sistema se producirá una dispersión de burbujas

finas superiores a 1000 um ; las muestras de agua a tratar tenían concentraciones superiores a

100 mg/dm3 de aceite y las partículas en suspensión eran entre 30 um y 100 um.; los

resultados obtenidos fueron que la remoción de hidrocarburos a una temperatura de 323 K se

da prácticamente en los primeros 40 minutos luego llega a una fase estacionaria; sin embargo

a 298K la remoción es lenta, y a los 120 minutos llega a igual el porcentaje removido a alta

temperatura, esto se da debido a que la temperatura logra que la diferencia de densidades

entre el crudo y el agua incremente, favoreciendo rápidamente su separación.


4.2 LITERATURA NACIONAL Commented [NBP2]: No precisa
Commented [NBP3R2]:
4.2.1 -Lima – Agurto

El objetivo de este trabajo es optimizar las actividades en los campos de explotación de

petróleo, debido a que estas actividades presentan altos nivele des de agua en su producción

neta; para esto se realiza el aprovechamiento por medio de la reinyección de agua salada en

PIAS (Planta de Inyección de Agua Salada) en las que se remueve sus contaminantes como

aceites, bacterias, grasas y solidos presentes en el agua, para lo que se usó la tecnología de

microburbujas mediante la cámara de flotación, en la que se genera burbujas entre 5 a 50

micras, lo que permitió eliminar más del 80% de sólidos y aceites presentes en el agua;

además de un menor tipo de retención de partículas pequeñas; finalmente se concluyó

indicando que los costos del tratamiento del agua se redujeron hasta en un 50%.

4.2.2 Lima – Nuñez

Esta investigación tuvo por objetivo principal demostrar la influencia de la aplicación de

las nanoburbujas de aire en el tratamiento de aguas residuales de una embotelladora de

bebidas carbonatadas; para poder disminuir tanto el DBO5 y DQO, con la aplicación de las

nanoburbujas de aire, para lo que utilizaron una metodología pre experimental y de tipo

aplicada; para lo que se tomó 3 muestras agua divididas en 20 litros de agua residual cada una

de la embotelladora de Bebidas Gaseosas; de estas se extrajeron 2 muestras; la primera a los

45 minutos de tratamiento y la segunda a los 90 minutos; con los resultados se pudo

comprobar que las nanoburbujas lograron reducir la turbidez en un 8.4%, la turbidez en un

71.97%; la concentración de DBO5 en un 99.89% y el DQO en un 99.13%.

Actualmente hay un aumento de los problemas relacionados a la contaminación del agua,

por consecuencia del desarrollo agrícola e industrial; por lo tanto se exigen medidas
tecnologías apropiadas al tratamiento de aguas para uso y consumo del ser humano. La

disponibilidad de recursos financieros en los países en desarrollo es restringido y, es por ello

que el estudio de alternativas de tecnologías económicas viene a ser una necesidad a la

ecuación de la cuestión del saneamiento en el país. (a14)

4.1 Tratamiento de aguas

Cualquier cuerpo de agua es transportada con agentes químicos y biológicos

contaminantes, estos poco a poco degradarán la calidad del mismo provocando enfermedades

de diversa magnitud. Por tal motivo se deben aplicar un tratamiento de varios procesos,

principalmente si contiene impurezas de tamaños variados. (a14) para estandarizar los valores

aceptables por las normas para que el agua sea apta para el uso destinado. Cada parte del

proceso es importante, ya que en conjunto cumplen la función de mejorar la calidad del agua

tratada para luego ser usada en el sector agricultura, industrial y/o consumo para animales. El

propósito del tratamiento mejorará varios aspectos como por ejemplo; en la parte higiénica,

reducirá los niveles de microorganismos, parásitos, bacterias, coliformes fecales, ya que son

causantes de enfermedades gastrointestinales. Y en la parte estética, se neutralizan los niveles

de concentración de los parámetros organolépticos para que el consumidor no la rechace.

(Ing.Sanitaria.) (Fuente, año) Commented [NBP4]: Cada párrafo con referencias

4.3 Tratamiento primario

En esta etapa principal es sencilla, porque solo su función es reducir al máximo las

partículas de todos los tamaños. Para evitar problemas en los procesos siguientes. Los

sistemas más usados son, las mallas, el cribado, la sedimentación, entre otros.

4.4 Tratamiento Biológico

La finalidad de esta etapa es remover las impurezas pequeñas. Teniendo como base a la

coagulación, remoción de sólidos y neutralizar la materia orgánica. Hay varios procesos que
se pueden aplicar para disminuir la carga bateriana, como es el caso de los procesos aerobios,

anaerobios, anoxicos y/o combinados. Cada uno subdividido en otros procesos. (metcalf y

Eddy) (Fuente, año) Commented [NBP5]: Cada párrafo con referencias

Tabla 1. Procesos para disminuir la carga biologica- Metcalf & Eddy"Ing. de aguas residuales"

Tipo Nombre comun Aplicación


Procesos aerobios
Fangos activados Estabilización, eliminación
Cultivo en suspensión Mezcla completa de DBO
Aireación prolongada
Canales de oxidación
Cultivo fijo Filtros percoladores Estabilización, eliminación
Filtros de desbaste de DBO

Procesos anóxicos
Cultivo en suspensión Desnitrificación con Estabilización, eliminación
cultivo de DBO
Procesos anaeróbicos
Cultivo en suspensión Digestión anaerobia Estabilización, eliminación
Manto de flujo ascendente de DBO

4.5 Tratamiento con macrófitas

(946-art)Al usar estos sistemas, se caracterizan por la utilidad de la energía solar mediante

los procesos biológicos; es decir la fotosíntesis. Aprovechando al máximo la autodepuración

de estos sistemas al usar las plantas acuáticas y hoy en día son varios los diseños aplicados

con sistemas humedales para disminuir los contaminantes encontrados en las aguas residuales.

(Fuente, año) Commented [NBP6]: Cada párrafo con referencias

Según estudios realizados afirmaron, que la utilidad de las macrófitas en las etapas

secundarias de aguas residuales son efectivos para remover y absorber metales pesados y

materia orgánica entre otros compuestos tóxicos. (Fuente, año) Commented [NBP7]: Cada párrafo con referencias

Son varias las plantas utilizadas; entre ellas el Jacinto de agua (Eicchornia crassipes),

lechuga de agua (Pistia strartiotes), lenteja de agua (Lemna Spp.)


4.6 Jacinto de agua (Eicchornia crassipes)

Esta es una planta de agua dulce, de tallo corto, hojas verdes y con formación ascendente.

Este proceso, se mantiene en una cobertura vegetal sobre el cuerpo de agua y es similar a la

laguna de estabilización. En su desarrollo del tratamiento, las macrófitas utilizan el oxígeno y

el dióxido de carbono para que luego los nutrientes mediante la raíz adsorban los sólidos

suspendidos. Entonces, hay factores como la calidad del agua, temperatura, entre otros que

dependerán de la densidad y el largo de las raíces (Fuente, año) Commented [NBP8]: Cada párrafo con referencias

Sin embargo, estos sistemas tienen desventajas como, disminuir el paso de la luz solar,

limitan la transferencia de gases, mostrar escasos niveles de oxígeno, además de fomentar el

libre crecimiento de algas. Otra desventaja de estos sistemas es que tienen un espacio

limitado de absorber biomasa, por lo tanto se recomienda retirar de manera periódica las

plantas para evitar su acumulación y la proliferación de mosquitos. Para que haya una

eficiencia se recomienda aplicar sistemas con recirculación y aireación.(946-art) (Fuente, año) Commented [NBP9]: Cada párrafo con referencias

4.7 Clasificación de aguas

4.7.1 Uso de agua

De acuerdo a las leyes establecidas en el territorio peruano; conforme al artículo 35 de la

Ley N° 29338 (Ley de Recursos Hídricos) menciona tres tipos de usos del agua; siendo su

otorgamiento y ejercicio de acuerdo a lo siguiente:

4.7.2 Uso Primario:

El uso del agua es directo, de las fuentes naturales y cauces públicos de agua, con el

propósito de satisfacer las necesidades del ser humano. Además no afecta la propiedad de

terceros ni bienes asociados del agua.(art. 36 y (57 LRH)

4.7.3 Uso para la Población:


Consiste en captar el agua de una fuente o red pública, previamente tratada, con el objetivo

de satisfacer las necesidades del ser humano. (art 59 LRH)

4.7.4 Uso para el Sector Productivo:

El agua es usado para los procesos de fabricación o previos a los mismos. Hay un orden de

preferencia para el otorgamiento del agua; la agricultura, acuícola y pequero; energético,

industrial, medicina; minería, recreativo, turismo, transporte, otros.

Por otro lado, existen áreas reservadas para la protección del agua como las mencionadas a

continuación:

4.7.5 Áreas Naturales Protegidas

Estas áreas están definidas como espacios reconocidos y declarados para conservar la

diversidad biológica y demás valores relacionados al interés cultural, de manera que

contribuya al desarrollo sustentable del país. El objetivo principal es mantener y manejar las

condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se asegure la captación,

flujo y calidad del agua. (clasificación de cuerpos de agua continetal parte 1) (Fuente, año) Commented [NBP10]: Cada párrafo con referencias

4.7.6 Áreas de las Pueblos Indígenas

La ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u Originarios, Ley

N°29785; esta desarrolla una previa consulta a los pueblos indígenas y originarios resteo a

medidas legislativas que les afecten directamente. Además hay tratados que incluyen los

derechos a la identidad cultural; conservando sus costumbres, tierras; es decir no se podrá

almacenar ni realizar disposición final de materiales peligrosos en tierras de los pueblos

indígenas, ni emisión de medidas administrativas que autoricen dichas actividades.

(clasificación de cuerpos de agua continetal parte 1) (Fuente, año) Commented [NBP11]: Cada párrafo con referencias

4.7.7 Conservación de aguas (lagos y lagunas)


Estos cuerpos de agua son de suma importancia, porque son fuentes para el abastecimiento

poblacional como para sector de producción; además constituyen ecosistemas acuáticos, en

los que habitan diversidad de especies de organismos acuáticos (flora y fauna) y estos

cumplen una función en la dinámica de ecosistemas. Comprendidos en desiertos, humedales,

pantanos, bofedales, islas, lomas costeras, bosques, entre otros. Y estos tipos de cuerpos de

agua son considerados ecosistemas frágiles. Cada laguna y lago es considerado como

reservorio de agua para la distribución a las poblaciones cercanas y que cumplan sus diversas

funciones ecosistémicas. (clasificación de cuerpos de agua continetal parte 1)

4.7.8 Aguas en represas

En el Perú hay presas, las cuales almacenan agua para usos en irrigación o para la

generación de energía eléctrica mediante centrales hidroeléctricas. A partir del 2015, se

construyeron 743 presas, 442 de ellas son usadas para la agricultura y 31 al aprovechamiento

hidroenergético y 10 son usadas a los suministros de agua. (clasificación de cuerpos de agua

continetal parte 1) (Fuente, año) Commented [NBP12]: Cada párrafo con referencias

4.8 Legislación

En el Perú, respecto a leyes ambientales tenemos como cabeza principal a la Constitución

Política del Perú, la que promueve la conservación y preservaión por el medio ambiente.

Seguido a eso esta ley general del ambiente, Ley N° 28611 que tiene por objetivo mejorar

la calidad de vida de las personas y de llegar a tener un mejor desarrollo sostenible en el país.

La DIGESA propuso establecer la clasificación de las aguas superficiales en todo el

territorio nacional, con el fin de conservar y proteger la calidad de los recursos hídricos, de

manera primordial las utilizadas para el consumo del ser humano y usada en tareas

productivas del país, de tal manera que se aprobó la resolución directoral N° 1152-2005-

DIGESA/SA.
Posterior a ello, entra en vigente la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338, poniendo a la

Autoridad Nacional del Agua (ANA) el ente rector y máxima autoridad del Sistema Nacional

de Gestión de los Recursos Hídricos, quien será el responsable de vigilar, controlar y

fiscalizar con el fin de asegurar la preservación y conservación de las fuentes de agua, con la

ayuda de una gestión integrada.

Pasado un tiempo la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA manifiesta que la

clasificación de los cuerpos de agua se realice de acuerdo a las características naturales y a los

usos que se destinan dichas aguas; todo ello conforme a las categorías nombradas en el

Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM.

Después de ello, se presentó modificó el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM,

aprobando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para usos del agua, con la

finalidad de codificar las disposiciones normativas que aprueban los ECA agua, modificando

y suprimiendo algunos valores, parámetros, categorías y subcategoría; aprobando 4

categorías, 9. Subcategorías y 17 ítems.

4.9 Características del agua

(290416625-Ingenieria) Cada cuerpo de agua se caracteriza por un conjunto de

propiedades físico, químico y biológico. Es necesario tener en cuenta que cada propiedad está

relacionada entre sí, como por ejemplo; la temperatura afecta directamente a la actividad

biológica como a la producción de gases disueltos en el agua. (Fuente, año) Commented [NBP13]: Cada párrafo con referencias

4.9.1 Propiedades Físicas

4.9.1.1 Turbidez

Los materiales suspendidos como los materiales orgánicos o inorgánicos, algas, entre otras

partículas suspendidas encontrados en el agua son causados por la turbidez. La unidad

métrica es en NTU (unidades de turbidez nefelométricas). (Fuente, año) Commented [NBP14]: Cada párrafo con referencias
4.9.1.2 Color, Sabor y Olor

Para estas características se tiene que tener mucho cuidado, ya que en varios casos las

aguas residuales domesticas e industriales conectadas clandestinamente a cuerpos de aguas,

presentando una alta degradación de materia orgánica. (Fuente, año) Commented [NBP15]: Cada párrafo con referencias

4.9.1.3 Solidos totales

Definida a la materia que se acumulan en la parte del fondo de un cuerpo de agua, tras

haber trascurrido un cierto tiempo.

Estos solidos dan inicio a la formación de depósitos de fangos

4.9.1.4 Materia Orgánica

La mayor parte encontrada en la parte inferior del cuerpo de agua es procedencia de

naturaleza orgánica. Estos provienen de excretas de animales, plantas, hasta incluso de las

tareas del ser humano enlazadas con la descomposición orgánica. Formados principalmente

por grupos de hidrogeno, carbono y oxígeno; incluso hay presencia mínima de otros

elementos. (Fuente, año) Commented [NBP16]: Cada párrafo con referencias

4.9.1.5 Propiedades Biológicas

(metcalf y Eddy)En los cuerpos de agua, se pueden encontrar organismos patógenos de

procedencia de los residuos del ser humano y estos pueden ser causantes de varias

enfermedades sobretodo en lugares donde hay escasez de recursos económicos. Hay varias

clases de organismos como los virus, las bacterias, los protozoos, entre otros; estos se

presentan en tamaños muy pequeños por lo que resulta difícil extraerlos del cuerpo de agua.

En ese caso se aplica como indicador el organismo coliforme, de tal manera que su existencia

es muy numerosa y rápida de comparar. (Fuente, año) Commented [NBP17]: Cada párrafo con referencias

4.9.1.6 Bacterias coliformes


Estos organismos pueden fermentar lactosa con ayuda de la generación de gases (Fuente,

año) Commented [NBP18]: Cada párrafo con referencias

4.9.1.6.1 Escherichia coli

Este organismo es parte de comunidad bacteriana y este es el más representativo de las

fuentes de contaminación fecal.

4.9.1.6.2 Determinación de la presencia de coliformes

Los más utilizados para determinar si hay presencia de coliformes es el método de

fermentación por tubos múltiples y del filtro de membrana.

4.9.2 Muestreo de agua

4.9.2.1 Tipos de muestreo para agua

(R.J. 010-2016) Para el muestreo de aguas, hay tres tipos mencionadas a continuación:

4.9.2.2 Muestreo simple o puntual

Llamada también la muestra discreta. Utilizando la toma de una parte de agua en un punto

determinado para su análisis individual; y estas representan las características originales del

cuerpo de agua.

4.9.2.3 Muestreo compuesto

Es el producto de la combinación de varias muestras simples durante un periodo

determinado. Podría será de volumen proporcional o fijo, esto dependerá del intervalo del

muestreo y del volumen de cada muestra. Para el uso del muestreo compuesto, se aplica

cuando se quiere conocer las características promedio en un determinado período y estas son

usadas para la identificación de aguas residuales.


Para la muestra de volumen fijo se mezcla en un recipiente las alícuotas de igual volumen.

Mientras que la muestra proporcional, es aplicada para ríos o quebradas de caudal bajo y con

alta variabilidad, luego se mezcla en un recipiente un volumen de muestra.

4.9.2.4 Muestreo integrado

Se realiza mezclando muestras puntuales, tomadas en distintos puntos de manera

simultánea; con el fin de conocer las características de calidad del cuerpo de agua promedio.

Divididas en dos muestras; las muestras integradas de área que abarcan varias muestras

simples cogidas de varios puntos de un área acuática determinada; es decir al ancho del río y

están las muestras integradas de profundidad, comprendiendo muestras tomadas a lo largo del

cuerpo de agua.

4.9.2.5 Proyección del monitoreo

Se define al diseño del trabajo de monitoreo, englobando los puntos de monitoreo, lugares

de acceso, ubicación de la zona, equipos, reactivos, entre otros requisitos a aplicar.

4.9.3 Micro-nanoburbujas

Las burbujas son cuerpos de gas rodeados de agua, y cuando las burbujas de tamaño macro

suben y estallan rápidamente en la superficie de un cuerpo de agua, vacían una cantidad

significativa del contenido de gas en el atmósfera. (Fuente, año) Commented [NBP19]: Cada párrafo con referencias

El diámetro de las nano-burbujas suele ser inferior a 10 μm y sus propiedades físicas son

únicas, porque difieren de un tipo de burbuja a otro, mediante el cual, las nano-burbujas

permiten su aplicación en múltiples campos. En los últimos años, el concepto de ultra-fina

burbujas se caracteriza por ser extremadamente pequeñas burbujas. Estudios muestran que

las burbujas con un diámetro inferior a 50 μm son comprimidas por los iones en la interfaz

gas-líquido a un diámetro crítico, mientras que aquellos que tienen valores por debajo de su
aumento de diámetro crítico; como resultado de lo anterior, la concentración de iones en la

interfaz gas-líquido, la presión interna y la temperatura del sistema aumentan, lo que conduce

a varios tipos de fenómenos. Las burbujas ultra-finas son conocidas desde 1894, cuando se

produjo la violenta vibración del hélice de un barco torpedero, propiedad de la Real Marina.

Mientras estaba en período de prueba, la superficie se encontraba significativamente oxidada,

porque la hélice en movimiento generó una gran cantidad de burbujas que cubrió por

completo su superficie. Mostrando que el ruido del agua caliente en las calderas antes del

punto de ebullición alcanzó niveles altos en el rango de ultrasonido generado por las micro-

burbujas.(Sjogreen et al., n.d.) Commented [NBP20]: De preferencia con año

Al introducir nano-burbujas con oxígeno en un área de remediación de aguas superficiales

y aguas residuales, el tratamiento ha demostrado que las burbujas más pequeñas han logrado

grandes efectos de transferencia de masas; de tal manera que aumenta significativamente la

biodiversidad y la población de organismos en el medio ambiente. (Fuente, año) Commented [NBP21]: Cada párrafo con referencias

4.9.4 Aplicación de las micro-nanoburbujas

La tecnología basada en la burbuja ultra-fina se puede aplicar en varios tipos de

tratamientos médicos; como en el proceso de concentración y colapsar burbujas ultra-finas

donde se activa el oxígeno en las moléculas de aire, formando productos tales como OH- y

O3, que tiene propiedades esterilizantes. También, las nano-burbujas son aplicables en una

amplia gama de industrias, en procesos de eliminación de residuos, productos farmacéuticos y

Cosméticos, hidropónicos y en los sistemas de producción y filtración de alimentos. Por otro

lado, la tecnología de nano-burbujas puede ser útil para la restauración de la naturaleza y la

sostenibilidad ambiental proyectos. Otra de muchas aplicaciones para nano-burbujas, como

agente de crecimiento de microorganismos, se está utilizando en varias enfermedades físicas

humanas como el cáncer de esófago, cáncer de laringe, cáncer de piel, enfermedad de las
encías, arterial esclerosis, infecciones, diálisis artificial y enfermedades como asma,

enfermedad de Alzheimer y Parkinson, entre otros. (Fuente, año) Commented [NBP22]: Cada párrafo con referencias

Hay algunos métodos de generación de burbujas en el agua, como el caso del uso de un

suministro de gas a través de pequeños poros por cuchillas giratorias. Sin embargo es difícil

generar micro burbujas más pequeñas que 50 micras de diámetro de manera más eficiente.

Para que un generador sea eficiente; el líquido es introducido en el aparato por una bomba

colocada en espiral a lo largo de la pared, para que la fuerza centrifuga causada por la

circulación introduzca un gas, el cuerpo se separa en finas burbujas en la salida para formar

microburbujas. Otro ejemplo es el introducir el gas en el liquido que circula dentro de la

bomba de vórtice, y se disuelve en nivel sobresaturado por una alta presión causada en el

spew-boquilla. Es decir, las burbujas se producen a partir de la sobresaturación de gas-liquido

por la reducción de la presión en el exterior de la boquilla mejorada por la turbulenta.

(9SA618ZZ (Fuente, año) Commented [NBP23]: Cada párrafo con referencias

9.5. El Principio de Bernoulli

9.5.1. Efecto Venturi

MATERIAL Y MÉTODOS
4.10 Población y muestra:

El desarrollo de la población esta ubicada por las aguas de la laguna de la mansión de la

Universidad Peruana Unión, Ñaña, Chosica.

La muestra a utilizar es de 1000 litros de agua de la laguna.

4.11 Diseño de investigación:

Usando el diseño pre-experimental, de tal manera que se analizara la variable dependiente;

en este caso el análisis del agua de la laguna, para luego realizar el tratamiento con

microburbujas y finalizar con un análisis a la variable dependiente mencionada anteriormente.

𝐺: 𝑂1 − 𝑋 − 𝑂2

Es decir:

O1: Análisis de una muestra inicial de agua de la laguna

X: Aplicación de microburbujas de oxígeno.

O2: Análisis de la muestra final del agua de la laguna

4.12 Formulación de la hipótesis

 Ho: No se observaron cambios significativos en la calidad del agua.

 H2: Se observaron cambios significativos en la calidad del agua.

4.12.1 Identificación de variables

4.12.1.1.1 Variable Dependiente – Micro Nano burbujas de Oxigeno:

4.12.1.1.2 Variable Independiente – Calidad de agua para conservación del ambiente


acuático:

4.12.2 Operacionalización de variables:


Tabla 21. Tabla de Operacionalización de Variables
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Es la
capacidad de Tiempo de contacto min
las micro-nano
burbujas para Diámetro de las
Independiente: μm-nm
reducir los Características micro-nano burbujas
Eficiencia de
contaminantes físicas de las
las micro-nano
en las aguas micro-nano Presión interna PSI
burbujas de
lenticas que burbujas
Ozono
serán medidos
por medio de Velocidad de ascenso Cm/h
sus
características.
Solidos suspendidos
mg/L
totales
Son los Conductividad
atributos que μs/cm
FISICAS eléctrica
tienen las turbiedad UNT
Dependiente: aguas, pH Unidad de pH
Calidad del medidos a
temperatura °C
agua través de sus
DBO5 mg/L
parámetros QUIMICAS
físicos, DQO5 mg/L
químicos. Coliformes totales
MICROBIOLÓGICAS Coliformes
termotolerantes

1. TESIS MACCASI ALLASI PERU


2. https://www.chj.es/es-
es/medioambiente/planificacionhidrologica/Documents/Plan%20de%20Recuperaci%C3%B3n
%20del%20J%C3%BAcar/Cap.3_part2._Libro_blanco_del_agua.pdf

Diseño de Experimentos

Diseño estadístico

Análisis estadístico

5. Cronograma de actividades

6. Presupuesto y financiamiento
COSTO COSTO
ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD
UNIT. ($.) PARCIAL
1 Costos de Diseño
1.1. Alquiler de terreno m2 2 80 160.00
1.2. Tuberias de 1'' unidad
1.3 Tuberias de 1/2'' unidad
1.4. Reductores unidad
1.5. Bomba periférica unidad 1 150 150.00
1.6. Tuberia “T” unidad
2 Costos de Análisis
Análisis Fisicoquímicos del
2.1. - 6 55 330.00
agua
2.2. Guantes unidad 100 0.5 12.0
2.3. - 1 15 15.00
2.4. GPS - 1 20 20.00
2.5 Cooler 1 20 20.00
2.6. Botellas 7 0.5 3.50
3 Costos de Investigación
3.1. Impresiones - 1 100 100.00
3.2. Asesor - 1 2500 2500.00
TOTAL 6027.50

7. REFERENCIAS Commented [NBP24]: Redactar de acuerdo a la norma APA


2018,
De preferencias artículos científicos en idiomas diferente al español
AEC. (2011). LA HUELLA DE CARBONO. In Centro Nacional de Información de la de años recientes….50%
Los demás libros etc..
Calidad (Vol. 1er, pp. 39–44). Madrid. Retrieved from
https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=bf01ec8e-7513-46e1-8d1a-
46a4c6f7784b&groupId=10128

Alexander, D., Leiva, G., Raúl, N., & López, R. (2012). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PARA LA PRODUCCION Y EXPORTACION A CENTROAMERICA Y EL CARIBE DE
LECHUGA GOURMET A PARTIR DEL DESARROLLO DE TECNICA NUTRIENT
FILM TECHNIQUE (NFT). Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano. Retrieved from
http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1706/T201.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

ANA, A. N. del A.-, Ministerio de Agricultura y riego, WWF, & Universidad Nacional
Agraría La Molina. (2015). Huella hidrica del Peru (sector agropecuario), 32.

ANA, MINAGRI, & WWF. (2015). Huella hídrica del Perú. Sector agropecuario (Patricia
L). Lima: NOVAPRINT SAC. Retrieved from
http://www.ana.gob.pe/media/1256542/estudio huella hídrica nacional.pdf

Barrios, N. (2004). EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE LA LECHUGA,Lactuca sativa L.


BAJO CONDICIONES HIDROPONICAS EN PACHALÍ, SAN JUAN SACATÉQUEZ,
GUATEMALA. Universidad de San Carlos de Guatemala. Retrieved from
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2071.pdf

Bérnex, N. (2011). La gestión de los recursos hídricos en el Perú. PALESTRA PUCP, 4.


Retrieved from
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11887/gestion_recursos
_Bernex.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CAF, F. (2007). Perú - Nota de Análisis Sectorial: Agricultura y Desarrollo (PRIMERA).


Lima. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-ak169s.pdf

Carrillo, G. M., Herrera, A. L., Evelia, L., Bernal, P., Flores, M. L., Jesús, J., … Llamas, L.
(2015). EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DEL CULTIVO DE LECHUGA
EN INVERNADERO, COMO ALTERNATIVA PARA INVIERNO Technical and
Financial Evaluation of Greenhouse Lettuce Crop as a Winter Alternative. Scielo, 33, 10.
Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v33n3/2395-8030-tl-33-03-00251.pdf

Ceccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Ciencias. Retrieved from
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/el/2008_rev_verde.pdf

CEGESTI. (2007). ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA. In CEGESTI (1ra ed., pp. 93–98).
San José, Costa Rica. Retrieved from
http://www.seguridadpublica.go.cr/ministerio/gestion ambiental/aprendamos/buenas
practicas ambientales/Analisis-Ciclo-de-Vida.pdf

Chiluisa, M. (2018). Estimación de Impactos Ambientales basado en el análisis de Ciclo de


Vida de la fase agrícola de la cadena agroalimentaria convencional y agroecológica del
brócoli (Brassica Oleracea Var Italica) En las juntas parroquiales "La
Esperanza" y &quot. Universidad Politécnica Salesiana sede quito. Retrieved from
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15234/1/UPS - ST003443.pdf

Coleto, J. (2004). La agricultura y la ganadería extremeñas en 2004. In Aagr (p. 12).


Retrieved from https://www.unex.es/conoce-la-
uex/centros/eia/archivos/iag/2004/2004_14 Agricultura convencional y agriculturas
alternativas.pdf

Corradini, F., Antünez, A., Felmer, S., Estay, P., & Sepülveda, P. (2017). Manual de
producción de la lechuga. (G. Saavedra, Ed.) (1ra ed.). Santiago, Chile: INIA. Retrieved
from http://www.inia.cl/wp-content/uploads/ManualesdeProduccion/09 Manual
Lechuga.pdf

Criollo, K., & Salomea, C. (2018). Análisis de Ciclo de Vida de la Quinua (Chenopodium
Quinoa) producida en la provincia de Imbabura. Universidad Politecnica Saleciana de
Ecuador. Retrieved from https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15242/1/UPS -
ST003447.pdf

De León, W. (2009). Evaluación ambiental de la producción del cultivo de tomate


(Lycopersicon esculentum Mill.), bajo condiciones protegidas en las palmas gran
canaria. Universidad Autonoma de Barcelona. Retrieved from
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5814/welc1de1.pdf;
jsessionid=B2C591F2A2B868CC3114CD51292E83B9.tdx1?sequence=1

Economía, V. de. (2001). AGRICULTURA PERUANA1990 - 2001 : Evaluación y


Perspectivas. Minagri2. Retrieved from
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/N08BTFInforme.pdf

Espíndola, C., & Valderrama, J. O. (2011). Huella del Carbono. SCIELO, 23(2), 14.
https://doi.org/10.4067/S0718-07642012000100017

Fernández, M. (2013). EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCION Y


RENDIMIENTO DE CULTIVOS POR SECTORES. (IDEAM, Ed.) (PRIMERA). Bogotá:
FONADE. Retrieved from
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+
la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85

Fúquene, C., Lara, J., & Méndez, S. (2010). Evaluación del impacto ambiental de uniones
roscadas en bronce mediante el análisis del ciclo de vida (ACV) de productos. Scielo,
14(2), 261–274. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/inun/v14n2/v14n2a03.pdf

García, M., Rivera, C., F, M., & Cañas, R. (2017). Riego capilar por mecha en el cultivo de
lechuga ( Lactuca sativa L .) en sistema combinado de solución nutritiva y suelo , como
alternativa en la agricultura urbana de Bolivia, 1–7.
ISO. ISO 14040:2006(es), Gestión ambiental — Análisis del ciclo de vida — Principios y
marco de referencia, Pub. L. No. I{Bibliography}SO 14040:2006 (2006). Retrieved from
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14040:ed-2:v1:es

ISO 14004, Pub. L. No. 14004, ISO 52 (2004). Retrieved from


https://www.uma.es/media/files/ISO_14004_2004.pdf

Jiménez, E. (2013). Análisis de Ciclo de Vida de las botellas de PET que se recolectan como
residuo en el Municipio de Ecatepec de Morelos. Universidad Nacional Autónoma de
México. Retrieved from
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/6157/tesis.
pdf

López, O. (2011). Evaluación Comparativa de los Impactos Ambientales del Cultivo de


Pimiento Bajo Invernadero en Sistema Hidropónico y en Suelo, mediante la Aplicación
de Análisis de Ciclo de Vida. Tecnológico de Monterrey. Retrieved from
http://hdl.handle.net/11285/619515

MINAGRI. (2017). Aprovechamiento de los recursos hidricos para uso agrario. Retrieved
from http://minagri.gob.pe/portal/download/programas-presupuestales/inf-
programa/anexo2-pp42-2017.pdf

Oasis, S. (2002). Manual de hidroponia, 32. Retrieved from


http://www.oasisfloral.mx/pdf/manual-hidroponia.pdf

Robertson, R., Sulser, T., & Ringler, C. (2009). El impacto en la agricultura y los costos de
adaptación. IFPRI, 1er Volumen, 30. Retrieved from
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/costo adaptacion.pdf

Rojas, L., Muñoz, L., Soto, S., Arancibia, V., Ibacache, G., & Pérez, K. (2016). Antecedentes
técnicos y económicos sobre producción de hortalizas baby en cultivo sin suelo bajo las
condiciones de la Región de Atacama. (A. Salvatierra, C. Quiroz, C. Jana, E. Gonzáles,
& K. Maltés, Eds.). La Serena - Chile: Urenda & Gutiérrez Ltda. Retrieved from
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR40579.pdf

Salazar, R., Rojano, A., & López, I. (2014). Tecnología y Ciencias del Agua. Tecnología Y
Ciencias Del Agua, 5(2), 177–183. Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
24222014000200012
Tonconi Quispe, J. (2015). Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis
económico en el departamento de Puno, Perú. Idesia (Arica), 33(2), 119–136.
https://doi.org/10.4067/S0718-34292015000200014

Valencia, M., & Cardona, C. (2013). Evaluación ambiental para procesos que usan residuos
de la industria de los biocombustibles como materia prima. Redalyc, 10, 103–110.
Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1492/149228694009.pdf

Vargas, P. (2009). El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú, 59.

Vasquez, V. (2016). AGRICULTURA PERUANA: PROMESAS, DESCONOCIMIENTO Y


OLVIDO. (H. Alcantara, Ed.) (Primera Edición). Lima: IPROGA. Retrieved from
http://www.iproga.org.pe/descarga/agriculturaperuana2016.pdf

Vela, L., & José, G. (2011). Competitividad del sector agrario Peruano, problemática y
propuestas de solución. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 19.
Retrieved from https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/agricultura-
peru.pdf?noCache=1320137876922

Anda mungkin juga menyukai