Anda di halaman 1dari 6

ALTERACIONES A NIVEL MÚSCULO ESQUELÉTICO DE UNA PERSONA

CON SÍNDROME DE DOWN

En cuanto a las alteraciones en el sistema músculo esquelético de las personas


con síndrome de Down, se ve afectado de forma tardía el área motora, uno de
las problemáticas según esto diversos estudios se ve afectado por el gen ETS2, lo
que altera el músculo esquelético. Los factores más afectados son el tono
muscular siendo este más bajo, el aumento de la laxitud ligamentosa, debido
esto se ve comprometido la fuerza muscular y las extremidades, además se
altera la calidad de los movimientos lo que dificulta el aprendizaje motriz de los y
las estudiantes con SD. El desarrollo motriz, es uno de los fundamentos de la
motricidad humana, especialmente en escuela primaria, por lo que ésta juega un
rol importante en el desarrollo del niño. Es en esta etapa donde los niños/as están
en la cumbre de su desarrollo, tanto de su lenguaje, pensamiento y habilidades
motrices que han sido adquiridas recientemente, es en esta etapa, comienzan a
relacionarse con el mundo independiente (Church, 2008).

Los hallazgos en personas y en diversos estudios con ratones han mostrado un


número reducido de neuronas granulares en el cerebelo.
La neurogénesis cerebelar reducida podría deberse a un defecto de la
señalización de sonic hedgehog (SHH) en neuronas precursoras, causado por
niveles elevados de APP. Otro gen es el DYRK1A, que también se propone como
gen candidato para el déficit motor de personas con SD.
Otra teoría son los defectos en la morfología de la sinapsis y en la formación de
vesículas sinápticas en la unión neuromuscular, fortaleciendo esta teoría, la
sobreexpresión de los genes ITSN1 (21q22.1), SYNJ1 (21q22.2)
y DSCR1 (21q22.12) en moscas transgénicas, homólogos en Drosophila,
causaron defectos locomotores y falla en el reciclaje de las vesículas en la unión
neuromuscular, sugiriendo que estos tres genes, junto con DYRK1A y APP, son
genes causantes de los defectos motores en personas con síndrome de Down.
El desarrollo motor del niño durante el primer año de vida inicia y perfecciona
todos los procesos neuromotores necesarios para la movilidad adulta futura.
Debido a sus características, principalmente la hipotonía y la laxitud ligamentosa,
en el niño con síndrome de Down (SD), este desarrollo se completará
sensiblemente más tarde que en el niño normal (por ejemplo, la marcha no se
suele conseguir hasta los dos años). Además, debido a estas características, el
niño con SD adopta unos patrones motrices tendentes a compensar sus déficit de
fuerza, estabilidad articular y longitud de sus miembros. Estos patrones repetidos
con frecuencia, pueden, a la larga, estructurar anomalías en el sistema musculo
esquelético que desemboquen en una patología futura. La inestabilidad articular
aumentada, ya que la función de contención de los tejidos blandos articulares se
ve disminuida, provoca que las articulaciones sometidas a una carga más continua
(caderas, rodillas, pies) o a una gran movilidad (articulación atlanto-axoidea)
tengan una mayor afectación.

Finalmente la mayoría de las personas con Síndrome de Down presentan


alteraciones en:

 Hipotonía y retraso en el desarrollo postural normal, posiblemente causado


por un retraso de la maduración del cerebelo. Las respuestas posturales
lentas ante la pérdida de equilibrio restan eficacia para mantener la
estabilidad. La hipotonía ocurre en casi todos los niños en mayor o menor
grado, Por ello es bueno trabajar muchos ejercicios propioceptivos y de
equilibrio.
 Laxitud de ligamentos, que añadido a la falta de tono muscular (hipotonía)
produce hipermovilidad en las articulaciones. Lo que conlleva a menor
estabilidad por parte de las misma y resulta difícil mantener el equilibrio
sobre ellas. Es por esto la importancia de mejorar los músculos, para
compensar el déficit ligamentoso.
 El procesamiento de la información sensorial puede ser más lenta en los
niños con SD. Por eso, cuando van a levantar algo, sus músculos pueden
no disponer del suficiente tiempo como para anticipar el tamaño y el peso,
basándose en la información que reciben al mirarlo.
 Retraso en la maduración del cerebro, caracterizado por una persistencia
de reflejos primitivos (movimientos controlados por reflejos). Ejemplo: el
reflejo del susto (Moro) puede tardar varios meses en desaparecer y en
este caso es necesario a veces adaptar algunos de los ejercicios.
 Los niños mayores con síndrome de Down tienen dificultades de control
viso-motor, de lateralidad y de coordinación ojo-mano.
 Extremidades cortas, La longitud de sus extremidades es corta en relación
con su tronco, por lo que hay actividades que se ven limitadas como por
ejemplo trepar.
Los factores antes nombrados son las limitantes o barreras que tiene un niño con
Síndrome de Down para practicar actividad física, pero que se pueden mejorar con
una buena intervención multidisciplinar.

Es por esto que un niño(a) con SD, desarrolle movimientos coordinados depende
tanto de los trastornos músculo esqueléticos como del crecimiento neuronal y de
su maduración (Jensen, 2005).
ANALISIS DEL ÁREA FÍSICO MOTOR DEL CASO 1.

Recordemos el caso:
Niño de 6 años con diagnóstico de Síndrome de Down. Se encuentra integrado
en kinder y presenta algunas dificultades en su proceso de integración.
3. En clases de educación física no logra realizar habilidades motoras
gruesas (lanzamiento y recepción, salto y carrera), además no logra recordar
un circulo psicomotor.

ANALISIS DE ANALISIS CON LAS CARACTERÍSTICA DE LA PERSONA CON


CONDUCTA. SINDROME DE DOWN
El estudiante no  Los/as estudiantes con SD, se ven afectados de forma tardía
realiza el área motora.
habilidades  El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición
motoras gruesas de los movimientos es un proceso lento en relación a la media
Como el de la población.
lanzamiento,  Además la hipotonía hará más difícil que el estudiante aprenda
recepción, salto y a mantener el equilibrio en determinadas actividades.
carrera.  Laxitud de ligamentos, que añadido a la falta de tono muscular
produce hipermovilidad en las articulaciones.
 Le Resulta difícil mantener el equilibrio.
 Retraso en la maduración del cerebro, caracterizado por una
persistencia de reflejos primitivos el reflejo del susto (Moro)
puede tardar varios meses en desaparecer.

No logra recordar  Se ve afectado ya el estudiante presenta dificultades para


el circulo cambiar de tarea y su capacidad de atención es limitada,
psicomotor. presentando una memoria a corto plazo. Ya que se ve afectado
el hipocampo y la corteza prefrontal.
SOLUCIONES PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD CASO 1.

SOLUCIÓN PARA EL TRABAJO DE LA MOTRICIDAD.

En cuanto a la motricidad consideramos que lo primero que se debe realizar es


una evaluación para detectar el estadio psicomotor en el que se encuentre el
estudiante.

Es importante mejorar la calidad de sus movimientos, enseñando al niño a que los


realice bien desde el principio para evitar complicaciones.
Al momento de trabajar la motricidad gruesa de un niño con Síndrome de Down,
según Vásquez (on-line, consultado el 24 de octubre de 2009) hay que tener
ciertos puntos en cuenta, como:

 Actividad adecuada a sus capacidades.


 Explicar la actividad de una manera clara y además acompañarlas
del movimiento a realizar.
 Proporcionar al niño la confianza necesaria para que confíe en poder
realizar las tareas dadas.
 Motivar, apoyarlo, animarlo en la realización dela actividad.
 Dar refuerzos positivos.
 Definir claramente los roles.

Debido a lo señalado anteriormente debemos realizar la actividad acorde a las


capacidades y habilidades que presenta el estudiante, además de considerar los
intereses como estímulo, para generar motivación en el niño.
Además de brindar apoyos visuales, al momento de dar las instrucción, según el
caso la profesora da la misma instrucción para el grupo curso, no considerando
que el estudiante presenta dificultades en el lenguaje expresivo, y periodos de
atención breves, lo que repercuta en una memoria a corto plazo.
Debido a esto consideramos que las instrucciones deben ser claras, breves y
sencillas siendo presentadas al estudiante de manera secuenciada y
personalizadas para una mejor comprensión y con apoyo visual, considerando
que tiene predominio en el estilo de aprendizaje visual y teniendo en cuenta las
dificultades del lenguaje que el niño presenta.
En cuanto a los espacios físicos, deben ser agradables y conocidos por el
estudiante.

Según David Gallahue y Mc Clenaghan investigaron que por medio de una


metodología deductiva la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor,
las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida.
Resaltaron en su planteamiento teórico:

 El ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo


general a lo específico.
 Cada sujeto debe superar una fase para poder optar a conductas motrices
más complejas.
 Los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases en tareas
distintas.
 Existen factores físicos (aptitud) y mecánicos que intervienen en la ejecución
motriz.
(NIVEL DE MOTRICIDAD DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD
MEDIDO A TRAVÉS DEL TEST DE Mc CLENAGHAN Y GALLAHUE”, autores: MALLEA
OVALLE NATALIA PATRICIA NIEMEYER SILVA DANIELA RODRIGUEZ ALVAREZ-URIBARRI
LORENA JESUS, TESIS, 2016, CHILE.)
Es por esto que al momento de trabajar la psicomotricidad, debemos favorecer
el movimiento corporal, la coordinación, equilibrio la fuerza y su relación con el
mundo que los rodea, mediante la utilización de material concreto y mediante
actividades que involucren el juego, para favorecer sus aprendizajes.

Anda mungkin juga menyukai