Anda di halaman 1dari 55

N° Identificación del artículo o documento Nombre del libro o capítulo (si aplica) Año

1 Factores psicosociales de la depresión 2006


2 Psicodinámica de la depresión. 1990
Edición Autor, Bibliografía en APA
Palabras clave
nombres y
apellidos
Dra. Lídice 1. Feighner JP, Boyer WF. Diagnóstico de la depresión. Perspectivas
en Psiquiatría. Vol 2. Madrid: Salvat; 1991. p. 130-41. Depresión, bienestar, 
Josué 2. Lista Varela A. Diagnóstico y tratamiento de la depresión en el

Díaz,1 Dr.
escenario del internista y médico general. Archivo Medicina Interna
(Montevideo). 1996 sept;18 (3):117-221. sociedad, salud, 
3. Psicoactiva [base de datos en Internet]. Clasificación de
Vladimir trastornos mentales CIE 10. Criterios de la OMS. Citado 7 de factores 
Torres Lio- noviembre de 2004. Disponible en:

Coo,2 Dr.
http://www.psicoactiva.com/cie10/cie1.htm
4. Hales RE, Yudofsky SL, Talbott JA. DSM IV Tratado de Psiquiatría. psicosociales, 
drogas.
3ra ed. Madrid: Masson; 2000. p. 443-75.
Eugenio 5. Pozos R. Consideraciones para una historia natural de los cuadros
depresivos. Rev Hosp Psiq Habana. 1988;21(1):47-60.
Urrutia 6. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Innovaciones en la
Zerquera,3 atención de las afecciones crónicas. Rev Panam Salud Publ.
2002;12(1):71-74.
Dr. Reynol 7. La ética médica. Normas, códigos y declaraciones Sindicato
Médico del Uruguay [Pagina principal de un sitio Web].
Moreno Montevideo-Uruguay: Sindicato Médico del Uruguay, inc.; 2000-03
[actualizado 9 de noviembre de 2004]. Disponible en:
Puebla,4 http://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/laetica/nor-
Dra. Ileana principios.htm
8. Frils RH, Ulrich-Wittchen H, Fister HP, Lieb R. Acontecimientos
Font vitales y cambios en el curso de la depresión en adultos jóvenes. Sur
Psychiatry. 2003;3:152-76.
Darías5 y 9. Hernández CC. Conocimiento, aptitudes y prácticas ante el
diagnóstico de la depresión en dos áreas de salud del municipio
Dra. María Marianao. Tesis de maestría en Psiquiatría Social. Facultad
Cardona "Comandante Fajardo". Rev. Med General Integr. 2000:8-15.
10. Infante VM, González PC, Ramos C, Marino MC. Consideraciones
Monteagud acerca de un enfoque preventivo en la salud pública. Acta Psiq
Psicol Am Lat. 2000;38. (En prensa).
o3 11. Calviño M. La acción comunitaria en la salud mental. Psicología
online Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba.
[Serie en Internet]. [citado 9 de noviembre de 2004]. Disponible en:
http://www.psicologia-
online.com/colaboradores/mcalvino/accion_social2.shtml
12. Rodríguez GR, Serani A. La enseñanza de la bioética en las
facultades de Medicina. Visión crítica acerca de la formación médica
actual. Educación Médica UC. Bol Esc Med Pont Univ Cat Chile.
1998;27:24-26.
13. González MR. Contra las adicciones. Clínica y terapéutica. La
Habana: Ed. Científico-Técnica; 2002. p. 29-78.
14. Astoviza BM. La prevención del alcoholismo en los adolescentes.
Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(4):405-9.
Alejandro Abraham, K. (1911). Notas sobre la investigación y tratamiento de la
locura maníacodepresiva y condiciones Depresión;
Avila asociadas. En Psicoanálisis Clínico. Buenos Aires: Hormé.
Abraham, K. (1916). La primera etapa pregenital de la libido. En K.
psicoanálisis;
Abraham, Contribuciones a la teoría de la cognición.
libido. Buenos Aires: Hormé.
Abraham, K. (1924). Un breve estudio de la evolución de la libido
considerada a la luz de los trastornos mentales. En K. Abraham,
Contribuciones a la teoría de la libido. Buenos Aires: Hormé.
Adler, K. (1961). Depression in the Light of Individual Psychology.
Journal of Individual Psychology, 17, 56-
67.
Anthony, E.J. y Benedek, T. (Eds.) (1975). Depression and Human
Existence. Boston, MA: Little Brown &
Co. (Trad. castellana: Depresión y existencia humana. Barcelona:
Salvar, 1981).
Arieti, S. y Bemporad, J. (1978). Severe and Mild Depression. The
Psychotherapeutic Approach. New York:
Basic Books. (Trad. castellana: Psicoterapia de la Depresión. Buenos
Aires: Paidós, 1981).
Benedek, T. (1956). Toward the biology of the depressive
constellation. Journal of the American Psychoanalytical Association,
4, 389-427.
Benedek, T. (1975). Ambivalencia y constelación depresiva en el
Símismo. En E,J, Anthony y T. Benedek
(Eds.), Depression and Human Existence. Boston, MA: Little, Brown
& Co. Boston. (Trad. castellana:
Depresión y existencia humana. Barcelona: Salvat, 1981).
Bibring, E. (1953). The mechanism of Depression. En P. Greenacre
(Ed.), Affective Disorders (pp. 14-47).
New York: International University Press. (Trad. castellana:
Perturbaciones de la Afectividad. Buenos
Aires: Hormé).
Bleichmar, H. (1976). La Depresión: Un estudio psicoanalítico.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Psicodinámica de la depresión 57
anales de psicología, 1990, 6(1)
Bonime, W. (1962). Dynamics and Psychotherapy of Depression. En
J. Masserman, J. (Comp.), Current Psychiatric Therapies. New York:
Grune & Stratton.
Bonime, W. (1976). The Psychodynamics of Neurotic Depression.
Journal of the American Academy of Psychoanalysis, 4, 301-326.
Bowlby, J. (1960). Grief and Mourning in Infancy and Early
Childhood. Psychoanalytic Study of the Child, 15,
9-52.
Bowlby, J. (1961). Processes of Mourning. International Journal of
Psychoanalysis, 42, 317-340.
Bowlby, J. (1963). Pathological Mourning and Chilhood Mourning.
Journal of the Americ. Psychoanal. Assoc., 11, 500-541.
Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss. Vol. 1: Attachment. London:
The Hogarth Press. (Trad. castellana: El
vínculo afectivo. Barcelona: Paidós, 1976).
Bowlby, J. (1973). Attachment and Loss. Vol. 2: Separation. London:
The Hogarth Press. (Trad. castellana: La
separación afectiva. Barcelona: Paidós, 1976).
Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss. Vol. 3: Loss. London: The
Hogarth Press. (Trad. castellana: La pérdida afectiva: Tristeza y
Depresión. Barcelona: Paidós, 1984).
Brenner, C. (1979). Depressive affect, anxiety, and psychic conflict in
the phallicoedipal phase. Psychoanalytic
Quarterly, 48, 177-197.
Caparrós, N. (1979). Manía, aprendizaje y Psicosis. Clinica y Análisis
Grupal, IV, (15), 134-145.
Caparrós, N. (1988). Freud a través de sus cartas: Aspectos
biográficos y epistemológicos. Tésis Doctoral,
Universidad Complutense de Madrid.
Castilla del Pino, C. (1966). Un estudio sobre la Depresión.
Barcelona: Península.
Castilla del Pino, C. (1968). La culpa. Madrid: Alianza.
Resumen Palabras desconocidas

Se analizaron la depresión y la influencia de factores 
internos y externos que influyen en la aparición de 
trastornos afectivos. Se valoraron algunos factores 
históricos, filosóficos y médicos que se tienen en cuenta 
al estudiar la depresión. Se analizó el enfoque del 
sistema socialista en relación con la salud en Cuba, que 
tiende a lograr el completo bienestar físico, mental, 
social del individuo y su soporte económico en la 
facilitación de la reinserción social del paciente, sobre 
una relación basada en la ética médica. Se considera la 
relación médico­paciente como factor de gran 
importancia para el tratamiento de la depresión, donde 
la psicoterapia juega un papel significativo.
En el presente trabajo se revisa críticamente los
principales modelos que han formulado diversos autores
psicoanalíticos respecto de la descripción, comprensión y
explicación de los
fenómenos y procesos de la depresión. Se analizan
especialmente las contribuciones recíprocas de
S. Freud y K. Abraham, junto a las de S. Rado, G. Gero, M.
Klein, J. Sandler, O. Kernberg, Ch.
Brenner, E. Bibring, E. Jacobson, entre otros.
Posteriormente se revisan los nuevos desarrollos
teóricos surgidos en los años setenta a consecuencia del
diálogo entre psicoanalistas y cognitivistas, esbozándose
un modelo de proceso para la dinámica de las
experiencias y fenómenos de la
depresión en el adulto, y un modelo para la psicogénesis
de la constelación depresivógena antecedente en la
infancia y adolescencia. Finalmente se considera la
pertinencia actual de las hipótesis
estructurales (patología oral, patología del Super-Yo,
patología del narcisismo, baja autoestima).
N° Identificación del artículo o documento Nombre del libro o capítulo (si aplica) Año

1 MODELOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA LA 2017


DEPRESIÓN: HACIA UN ENFOQUE INTEGRADO
2 Cura del sentimiento de culpa y de la depresión 2013
3 Depresión, cultura y adicciones
Etiología psicosocial de un agudo malestar
característico de nuestro tiempo y su
vínculo con las adicciones
4 LA DEPRESIÓN. CRÍTICA DE UNA 2014
NOCIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS
5 La nueva melancolía 2015
Edición Autor, Bibliografía en APA
Palabras clave
nombres y
apellidos

Alvaro E. Psychotherapy for depression:current and future directions in


research, theory, practice and public policy. Journal of Clinical depresión,
Carrasco Psychology, 55(11), 1347-70. doi: 10.1002/(SICI)1097-
4679(199911)55:11<1347:AID-JCLP3>3.0.CO;2-L Davidson, K.,
psicoterapia,
Rieckmann, N., & Lespérance, F. (2004). Psychological Theories of integración, modelos
Depression: Potential Application for the Prevention of Acute
Coronary Syndrome Recurrence. Psychosomatic Medicine (66)2,
165-173. doi: 10.1097/01.psy.0000116716.19848.65 Fonagy, P.
(1999) Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva
teoría. Aperturas Psicoanalíticas, 3. Obtenido el 15 de Agosto del
2017 en: http://www.aperturas.org/articulos.php?
id=0000086&a=Persistencias-transgeneracionales-delapego-una-
nueva-teoria Freud, S. (1917) Duelo y melancolía. En Obras
Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Garber,
J. (2006). Depression in Children and Adolescents. Linking Risk
Research and Prevention. American Journal of Preventive
Medicina, 31(6), 104-116. doi: 10.1016/j.amepre.2006.07.007
Hollon, S., Thase, M., & Markowitz, J. (2002). Treatment and
Prevention of Depression. Psychological Science in the Public
Interest, 3(2), 39-77. doi: 10.1111/1529-1006.00008 Jarrett, R.,
Kraft, D., Doyle, J., Foster, B., Eaves, G. & Silver, P. (2001).
Preventing Recurrent Depression Using Cognitive Therapy With
and Without a Continuation Phase: A Randomized Clinical Trial.
Archives of General Psychiatry. 58(4):381-388. doi:
10.1001/archpsyc.58.4.381 Judd L., Akiskal H., Zeller P., Paulus
M., Leon A., Maser J., Endicott J., Coryell W., Kunovac J., Mueller
T., Rice J., Keller M. (2000). Psychosocial disability during the
long-term course of unipolar major depressive disorder. Archives
of General Psychiatry; 57(4): 375-80. doi:
10.1001/archpsyc.57.4.375 Karasu, T Byram. (1990). Toward a
clinical model of psychotherapy for depression, II: An integrative
and selective treatment approach. The American Journal of
Psychiatry; 147(3), 269-78. doi: 10.1176/ajp.147.3.269 Lemma,
A., Target, M., & Fonagy, P. (2010). The development of a brief
psychodynamic protocol for depression: Dynamic Interpersonal
Therapy (DIT). Psychoanalytic Psychotherapy, 24(4), 329-346. doi:
10.1521/psyc.2011.74.1.41 Lemma, A., Roth, A., & Pilling, S.
(2008). The competences required to deliver effective
psychoanalytic/psychodynamic therapy.Obtenido en Agosto del
2017 en: http://www.ucl.ac.uk/pals/research/cehp/research-
groups/core/pdfs/PsychoanalyticPsychodynamic-
Therapy/PPC_Clinicians_Background_Paper.pdf Revista
Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of
Psychology (IJP) 2017, Vol., 51, No. 2, pp. 181-189 Article | 189
Luyten, P., Blatt, S., Van Houdenhove, B., & Corveleyn, J. (2006).
Depression research and treatment: Are we skating to where the
puck is going to be? Clinical Psychology Review, 26(8), 985-999.
doi: 10.1016/j.cpr.2005.12.003 Moras, K. (2006). Twenty-five
years of psychological treatment research on unipolar depression
in adult outpatients: Introduction to the special section.
Psychotherapy Research, 16(5), 519-525. doi:
http://dx.doi.org/10.1080/10503300600919398 Organización
Mundial de la Salud OMS. (2002). The World Health Report,
2002. Switzerland, World Health Organization. Obtenido el 6 de
febreo del 2015 en: http://www.who.int/whr/2002/en/
Overholser, J. (2003). Cognitive-Behavioral Treatment of
Depression: A Three-Stage Model to Guide Treatment Planning.
Cognitive and Behavioral Practice, 10(3), 231-239. doi:
10.1016/S1077- 7229(03)80035-4 Roth, A., & Fonagy, P. (2005).
ELKIN Bion, Wilfred. (1991). Aprendiendo de la experiencia, México:
Paidós. culpa,yo, ello, super
EMILIO Etchegoyen, Ricardo Horacio. (1993). Los fundamentos de la
técnica psicoanalítica, Buenos Aires: Amorrortu.
yo, sujeto
VILLEGAS Foucault, Michel. (1981- 1982)). La hermenéutica del sujeto:
curso en el Collage de France, México: Fondo de cultura
MESA económica.
(1990-1991). Tecnologías del yo y otros textos afines, España:
Paidós.
Freud, Sigmund. (1981). Análisis terminable e interminable,
España: Biblioteca nueva.
(1979). Los que delinquen por conciencia de culpa, Buenos Aires:
Amorrortu.
Gerez- Ambertin, Marta. (1999). Imperativos del superyó.
Testimonios clínicos, Buenos Aires: Lugar Editorial.
Hadot, Pierre. Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid,
Siruela, 2006.
Lacan, Jacques. (1959-1960/ 1997). La ética del psicoanálisis.
Libro 7. Buenos Aires: Paidós.
(1974). Los cuatro principios fundamentales del psicoanálisis.
Seminario XI, España: Barral editores.
(1975-1976). El sinthome. Seminario 23, Buenos Aires: Paidós.
Miller, Jacques-Alain. (1998). Elucidación de Lacan: charlas
brasileñas, Buenos Aires: Paidós.
(1997). Introducción al método psicoanalítico, Buenos Aires:
Paidós.
(1998). El hueso de un análisis, Buenos Aires: Tres haches.
(1999). Política Lacaniana, Buenos Aires: Colección Diva.
Ricoeur, Paul. Freud: Una interpretación de la cultura, España,
Siglo XXI, 2007.
Roudinesco, Elizabeth. (1994). Lacan: Esbozo de una vida, historia
de un sistema de pensamiento, Buenos Aires: Paidós.
Seneca, Lucio Anneo. (1944, 1991). De la vida bienaventurada,
de la tranquilidad del ánimo, de la brevedad de la vida: V. 1,
México: Universidad Autónoma de México.
Villegas Mesa, Elkin. E. (2007). Avatares políticos y
transferenciales. Una pregunta sobre la culpa. Ensayos de
psicoanálisis y derecho, Medellín: Uniciencia.
(2007). Cura del sentimiento de culpa. Discurso académico,
jurídico y psicoanalítico. Epistemología- Ética-Clínica, Medellín:
Uniciencia.
Rolando Altamar, blog personal, consultado en agosto de 2006,
http://akashamariela. Duelo, Melancolia,
Montaño blogspot.com/2006/05/nuestra-doctrina-depresin-adicciones-
y.html
Depresión
Fraire Criatura nocturna, blog personal, consultado en agosto de 2006,
http://
akashamariela.blogspot.com/2006/05/nuestra-doctrina-
depresinadicciones-y.html
Flach, Frederic, The Secret Stregth of Depression, 3a ed. Revisada,
Hatherleigh Press, New York, EEUU, 2002(1975), 279 pp.
Freud, Sigmund, “Duelo y melancolía” (“Trauer und
Melancholie”), 1915.
(Varias editoriales y ediciones. Texto completo disponible en:
http://
homepage.mac.com/eeskenazi/freud1.html)
Aguilar Gasca, Jaime,
http://www.vivirsindepresion.org/publico/audios_
depresion2.asp, Hospital Ángeles de las Lomas, México, DF, 2006.
Carmen ASCOFARÉ, Sidi. “Clínica … del Sintoma?”. En: Revista Desde el
Jardín de Freud. Sujeto, Psicoanálisis,
Sofía Número 12 “La cuestión del síntoma”. Ediciones de la Facultad de
Ciencias Humanas de
DSM, Psiquiatría,
Jiménez la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2012. Discurso
BARTRA, Roger. El duelo de los ángeles. Locura sublime, tedio y
Sánchez melancolía en el Contemporáneo,
pensamiento moderno. Ediciones del Fondo de cultura
económica. Colombia. 2005 Afecto
BERCHERIE, Paul. Los fundamentos de la clínica. Historia y
estructura del saber
psiquiátrico. Editorial Manantial. Argentina. 1980
CADAVID, Tomás. “Humor”. En: Raíces griegas y latinas. Editorial
Colombia. Bogotá.
1942
Consejo Europeo de Niza. 7 – 10 Diciembre de 2000. Anexo III,
Resolución sobre el
principio de Cautela. Extraído el día 17 de Noviembre de 2013,
En:
http://www.europarl.europa.eu/summits/nice1_es.htm
CHEMAMA, Roland. Depresión, la gran neurosis contemporánea.
Ediciones Nueva
visión. Buenos Aires. 2007
DANTE, Alighieri. “El infierno”, Canto III. En: La Divina Comedia.
Editorial libresa. 2004.
DE CASTRO, Sylvia. “Síntoma y discurso. Las enseñanzas de “la
moral sexual” cultural y
la nerviosidad moderna”. En: Revistas Científicas. Vol 11 N° 2.
2012
Diagnostic and Statistical Manual Mental Disorder. Prepared by
American Psychiatric
Association. Massachusetts. 1952.
Diagnostic and Statistical Manual Mental Disorder. Second
Edition. Prepared by
American Psychiatric Association. Washington. 1968.
126 La depresión: Crítica de una noción desde el psicoanálisis
Diagnostic and Statistical Manual Mental Disorder. Third Edition.
Prepared by American
Psychiatric Association. Washington. 1980
Diagnostic and Statistical Manual Mental Disorder. Fourth
Edition. Prepared by American
Psychiatric Association. Washington. 1994
DORR, Zegers Otto. Dimensiones de la depresión. En: Depresión.
Diagnóstico y
Tratamiento. Publicación de la sociedad de Neurología,
psiquiatría y Neurocirugía de
Santiago de Chile. 1992
EHRENBERG. Alain. La fatiga de ser uno mismo. Depresión y
Sociedad. Editorial Nueva
visión. Buenos Aires. 2000
ENTRALGO. Laín. Introducción al estudio de la patología
psicosomática. Editorial Paz
Montalvo. Madrid.1950
FOUCAULT. Michel. El Nacimiento de la Clínica. Una arqueología
de la mirada médica.
Siglo XXI editores. Argentina. 1966
FOUCAULT. Michel. Historia de la locura en la época clásica II.
Breviarios del Fondo de
Cultura Económica. Colombia. 1998.
FREUD, Sigmund. Reseña de H. Averbeck, Die akute
Neurasthenie: ein arztliches
Kulturbild. En: Dos breves reseñas biblográficas (1887). Obras
Completas. Tomo I.
Ediciones Amorrortu. Buenos Aires. 2004
FREUD, Sigmund. Manuscrito B. En: Obras Completas Tomo I.
Ediciones Amorrortu.
Buenos Aires. 2004.
FREUD, Sigmund. Tratamiento Psíquico. En: Obras Completas
Tomo I. Ediciones
Emilio (1) Álvarez, J. M. Retrato del melancólico, Cuadernos de
psicoanálisis, Valladolid, 2014, N° 36, p. 89. (2) Con mi colega Rechazo del
Vaschetto Pablo Fridman hemos dedicado un curso de posgrado para
demarcar el horizonte clínico de las depresiones en relación al
inconsciente,
psicoanálisis. Clínica de la depresión. Seminario de Posgrado. Identificaciones,
Facultad de Psicología (UBA). Agosto-Setiembre de 2014. (3)
Kramer Peter. Listening to Prozac, Estados Unidos, Penguin, 1997. Melancolía,
(4) "...tiene que resultarnos llamativo que el melancólico no se
comporte en un todo como alguien que hace contricción de Depresiones, Culpa
arrepentimiento y de autorreproche. Le falta (o al menos no es
notable en él) la vergüenza en presencia de los otros, que sería la
principal característica de este último estado." Freud, Sigmund.
Duelo y melancolía, Buenos Aires, Amorrortu, 1997, pp. 244-245
(5) Burton, Robert. Anatomía de la melancolía, Madrid, AEN,
1999. (6) Lacan, Jacques: El seminario, libro 11 Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós,
1999, p. 130. Ver también nuestro desarrollo en: Vaschetto
Emilio. Los descarriados. Clínica del extravío mental entre la
errancia y el yerro, Buenos Aires, Grama, 2010. (7) Coincidimos
en este punto con nuestro colega Massimo Recalcatti en: L'uomo
senza inconscio. Figure della nuova clínica psicoanalítica, Milán,
2010. (8) "La tristeza, por ejemplo, la califican de depresión, y le
dan el alma como soporte, o la tensión psicológica del filósofo
Pierre Janet. Pero no es un estado de ánimo es simplemente una
falta moral, como se expresaba Dante, o también Spinoza: un
pecado, lo que quiere decir una cobardía moral, que solo se sitúa
en última instancia a partir del pensamiento, es decir, a partir del
deber de bien decir o de orientarse en el inconsciente, en la
estructura./ Y lo que sigue, por poco que esta cobardía, por ser
rechazo del inconsciente vaya a la psicosis, es el retorno en lo real
de lo que es rechazado, del lenguaje; es la excitación maníaca por
la cual ese retorno se hace mortal" Lacan Jacques. Televisión, en:
Otros Escritos, Buenos Aires, Paidós, 2012, pp. 551-552. (9)
Agreguemos de paso que hay dos menciones explícitas acerca del
famoso "delirio de negaciones de Cotard" en los seminarios 8 (p.
122) y 2 (p. 351), sin contar algunas alusiones que figuran en los
Escritos. (10) Miller, Jacques-Alain: El Otro que no existe y sus
comités de ética, Buenos Aires, Paidós, 2005. (11) Lacan,
Jacques: El seminario 3, Las psicosis (1955-56), Buenos Aires,
Paidós, 1995, p. 190. (12) Lacan, Jacques: La Familia, Buenos
Aires, Argonauta, 1979, p. 51. (13) Lacan, Jacques: El seminario,
libro 3 Las psicosis (1955-56), Buenos Aires, Paidós, 1995, pp. 275
y 292. (14) Colina, Fernando: Escritos psicóticos, Madrid, Dor,
1996, p. 44. (15) Miller, Jacques-Alain: "Efecto retorno sobre la
psicosis ordinaria" Freudiana 58, Barcelona, abril de 2010. (El
subrayado es nuestro). (16) Recalcatti, Massimo: L'uomo senza
inconscio. Figure della nuova clínica psicoanalítica, Milan, 2010.
(17) Kierkegaard, Soren: La repetición, Madrid, Guadarrama,
1976. (Capítulo 1).
Resumen Palabras desconocidas

Se analizaron la depresión y la influencia de factores


internos y externos que influyen en la aparición de
trastornos afectivos. Se valoraron algunos factores
históricos, filosóficos y médicos que se tienen en cuenta
al estudiar la depresión. Se analizó el enfoque del
sistema socialista en relación con la salud en Cuba, que
tiende a lograr el completo bienestar físico, mental,
social del individuo y su soporte económico en la
facilitación de la reinserción social del paciente, sobre
una relación basada en la ética médica. Se considera la
relación médico-paciente como factor de gran
importancia para el tratamiento de la depresión, donde
la psicoterapia juega un papel significativo.
La presente elaboración hace parte de una pesquisa que
comenzó, hace algunos años atrás, en otro contexto y
con algunos avatares y se inspira en la obra de Paul
Ricoeur intitulada Freud: una interpretación de la
cultura. La pregunta de investigación, pese a que no se
encontró un desarrollo significativo al realizar el estado
del arte, dio lugar a una respuesta singular (en dos
libros) cuya síntesis plasmamos aquí y esperamos
contribuya a seguir pensando los problemas
relacionados con la finalización real de los análisis y el no
menos importante asunto de la formación del
psicoanalista.

La investigación parte de una afirmación provocadora de


Jacques–Alain Miller, se gesta y se desarrolla en un
contexto universitario y se continúa en un cartel de la
NEL-Medellín, espacio en el que se pudieron afinar, poco
a poco, varios de los elementos que hacen parte de la
respuesta al interrogante. La afirmación de Miller, en
esencia, es la siguiente: “se puede decir, en tono de
chiste, que el núcleo de la formación de los analistas es
curarlos del sentimiento de culpa. No hay tratamiento
posible con culpa” (1998, pp. 362-363).
Pocas situaciones afectivas pueden ser más difíciles que
sufrir una prolongada depresión y proceso adictivo.
Cuando ambas se hacen uno, como suele suceder con
demasiada frecuencia, puede ser tanto una de las peores
épocas de la vida, como llevarnos a la muerte, pero
también hacerse proceso de transición, crecimiento y
aprendizaje que nos cambie por completo la vida,
transformándonos positivamente.
Somos sujetos sociales, producto y parte de un mundo
simbólico y cultural complejo. Sujetos del lenguaje, y con
él de los procesos sociales que integra, mismos que
ocultan, sistemáticamente, su estructura, mecanismos y
formas. Es así también que nos hacemos sujetos del
inconsciente. Acotados de tantas formas, somos al
mismo tiempo poesía en movimiento, siendo nuestras
vidas una narración que cobra signifi cados y sentido
particulares, atrapando o por el contrario dándonos
increíble movimiento. Tenemos roles y lugares en el
teatro de lo social y familiar que pueden también ser
limitantes, o todo lo contrario. Sobre este proceso de
subjetivación en nuestra cultura, sistema económico y
tecnológico que nos determina y permite vivir tanto más
y mejor que nunca antes, se busca adelante considerar la
difusión de la depresión y procesos adictivos como
problemática subjetiva conjunta y de etiología
psicosocial.
El siguiente trabajo tiene el propósito de cuestionar la manera en que el discurso médico contemporáneo ha instalado lo que autor
En el siguiente artículo el autor se propone realizar una
pintura de la época a partir de una categoría clásica
como lo es la melancolía. Lejos
del pensamiento barroco la melancolía desnuda
aspectos de nuestro tiempo verdaderamente
significativos: las identificaciones conformistas y el
rechazo del inconsciente. Dos de los obstáculos
claves que confrontan al psicoanálisis con su propio
discurso.
talado lo que autores como Phillipe Pignarre enuncian como la “epidemia” de la depresión, basada principalmente en el aumento exagerado
n el aumento exagerado de estadísticas sobre las personas depresivas en el mundo y su aparente claridad diagnóstica a partir de las categorí
nóstica a partir de las categorías del Manual Diagnóstico y Estadístico de las enfermedades mentales DSM y su versión más reciente el DSM V
ersión más reciente el DSM V. Para ello, el trabajo propone un recorrido histórico por la categoría “depresión” desde la Antigüedad hasta las
esde la Antigüedad hasta las elaboraciones freudolacanianas, con el propósito de situar los tópicos más relevantes en la discusión actual sob
ntes en la discusión actual sobre dicha noción y develar las consecuencias surgidas a nivel del sujeto por el discurso contemporáneo, desde u
rso contemporáneo, desde una mirada psicoanalítica. Lejos de negar la existencia de los estados depresivos que habían sido descritos en la h
e habían sido descritos en la historia de los seres humanos, por un lado, como estados anímicos inherentes a su condición, donde quedaban
condición, donde quedaban evidenciados los momentos de suspensión del sentido de la vida y de impotencia frente a la misma, y por otro
frente a la misma, y por otro lado, como fieles acompañantes de las patologías de la época, el texto indaga sobre la aparición de la “depresió
e la aparición de la “depresión moderna”, su inflación y promoción por el discurso contemporáneo. Las preguntas que subyacen la escritura
tas que subyacen la escritura del trabajo son: ¿cómo, si los estados depresivos han sido descritos en toda la historia de la humanidad por mé
oria de la humanidad por médicos, políticos, artistas, filósofos, se han convertido ahora en una perturbación mental concebida además como
ental concebida además como una de las más preocupantes de nuestra era?, y ¿cuál es el lugar del psicoanálisis con respecto a este discurso
s con respecto a este discurso médico contemporáneo y sus apuestas en el tratamiento de los sujetos depresivos ?
N° Identificación del artículo o documento Nombre del libro o capítulo (si aplica) Año

1 Estados de tristeza. Clínica diferencial entre 2006


melancolía e histeria
2 Psicoterapia psicoanalítica del adolescente 2008
deprimido: principios técnicos
3 MODELOS TEÓRICOS Y CLÍNICOS PARA LA 2011
CONCEPTUALIZACIÓN Y TRATAMIENTO
DE LA DEPRESIÓN
Edición Autor, Bibliografía en APA
Palabras clave
nombres y
apellidos

Dra. Lídice Sigmund Freud, “El Manuscrito G” (1895). Obras Completas, Tomo
IX. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid afecto, histeria, 
Josué Sigmund Freud, “Duelo y melancolía” (1915). Obras Completas,

Díaz,1 Dr.
Tomo VI. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid
Sigmund Freud, “El Yo y el Ello” (1923). Obras Completas, Tomo VII. narcisismo, yo, 
Ed. Biblioteca Nueva, Madrid
Vladimir Jacques Lacan, La Familia (1938). Argonauta, 1982, Barcelona depresión, manía, 
Torres Lio- Jacques Lacan, “Función y campo de la palabra y del lenguaje en

Coo,2 Dr.
psicoanálisis” (1953), en Escritos I. Siglo veintiuno editores, 1984,
México (1ª ed. en francés 1966) objeto, goce, 
melancolía, tristeza
Jacques Lacan, “Kant con Sade” (1963), en Escritos 2. Siglo
Eugenio veintiuno editores, 1991, México (1ª ed. en francés 1966)
Jacques Lacan, “Televisión” (1973), en Radiofonía y Televisión.
Urrutia Anagrama, 1980 (1ª ed. 1977)
Zerquera,3 Actes de l’Ecole de la Cause freudienne XI: Les identifications et le
désir. París. Texto: - Lilia Mahjoub-Trobas, “La possibilité hystérique”
Dr. Reynol Actes de l’Ecole de la Cause freudienne XI: Les identifications et le
désir. París. Texto: -Christian Vereecken, “Mélancolie, pervesion et
Moreno identifications idéales”
Revista Quarto nº 33-34, 1988: La culpabilité dans la clinique
Puebla,4 psychanalytique. Butlletin de l’Ecole de la Cause freudienne en
Dra. Ileana Belgique. Texto de: - Jacques-Alain Miller, “Sur le Schuldigsein”
Revista Quarto nº 33-34, 1988: La culpabilité dans la clinique
Font psychanalytique. Butlletin de l’Ecole de la Cause freudienne en
Belgique. Texto de: - Serge Cottet, “Culpabilité et masochisme”
Darías5 y Revista Freudiana 9, 1993, Barcelona. Art. de Victoria Vicente
“Clínica diferencial de la melancolía y de la histeria”. Publicación de
Dra. María la escuela Europea de Psicoanálisis del Campo Freudiano –
Cardona Cataluña.
Eric Laurent, Estabilizaciones en las psicosis. Manantial, 1989,
Monteagud Buenos Aires
Jacques-Alain Miller, “A propósito de los afectos en la experiencia
o3 analítica” en Matemas II. Manantial, 3ª ed. 1991
Cuarto encuentro internacional del Campo Freudiano Histeria y
Obsesión. Fundación del Campo Freudiano. Manantial (París, 1985),
2ª ed. Buenos Aires, 1987
Serge Cottet, “La fausse énigme de l’état d’ame”
Helene Deutsch “La significación del masoquismo en la vida mental
de la mujer” (1930), en Buscón 1, referencias bibliográficas sobre el
Sem. V de J. Lacan. Escuela del Campo Freudiano de Barcelona.
Alejandro 1. Pelicier Y. Angoisse et tranquillité. Paris: Ed. Roger Dacosta; 1985-
6. 2 vol. Adolescencia,
Rojas- 2. Jeammet P. Dynamique de l’adolescence. En : Encyclopédie
MédicoChirurgical Psychiatrie. Paris: Editions
depresión,
Urrego Techniques; 1997;37-213-A20. psicoterapia
3. Jeammet Ph, Corcos M. Évolution
des problématiques à l’adolescence : psicoanalítica.
l’émergence de la dépendance et ses
aménagements. París: Doin; 2001.
4. Corcos M, Speranza M, Clervoy P,
Jeammet Ph. Les troubles maniacodépressifs à l’adolescence. París:
Masson; 1999.
5. Jeammet P. Enjeux actuels des
thérapies à l’adolescence. L’autre.
2001;4(2):29-51.
6. Cahn R. L’adolescent dans la psychanalyse: l’aventure de la
subjectivation.
Paris: Presses Universitaires de France; 1998.
7. Laufer M, Laufer ME. Adolescence
and developmental breakdown: a
psychoanalytic view. New Haven: Yale
University Press; 1984.
8. Ladame F. L’adolescence, entre
rêve et action. Rev Franç Psychanal.
1991;55(6):1493-541.
9. Ladame F. Courtes remarques sur
l’analyse des adolescents. Rev Franç
Psychanal. 1992;56(3):827-35.
10. Jeammet P. Psychothérapie de
l’adolescent. En: Encyclopédie Médico-Chirurgical Psychiatrie. Paris:
Editions Techniques; 1989;37-812-
B10:5-1989.
11. Corcos M, Lamas C, Jeammet Ph.
Psychothérapies à l’adolescence.
En: Encyclopédie Médico-Chirurgical
Psychiatrie. Paris: Editions Techniques; 2008 [en prensa].
12. Jeammet Ph. L’interprétation en
psychothérapie et psychanalyse
d’adolescents. En: Manzano J, editor.
L’interprétation en psychothérapie
d’enfants et d’adolescents. Paris: Médecine et hygiène; 1997. p. 47-
58.
13. Rojas-Urrego A. Del “allá y ahora
como aquí y entonces” al “aquí y
(entonces) ahora”. Consideraciones
sobre la interpretación transferencial
en el psicoanálisis y la psicoterapia
psicoanalítica del adolescente. En:
Psicoanálisis y sexualidad. Barcelona:
International Psychoanalytical Studies
Organization; 1997. p. 121-130.
14. Kernberg OF. Psychoanalysis, psychoanalytic psychotherapy and
supportive psychotherapy: contemporary controversies. Int J
Psychoanal.
1999;80(Pt 6):1075-91.
15. Green A. Idées directrices pour une
psychanalyse contemporaine: méconnaissance et reconnaissance
de
l’inconscient. Paris: Presses Universitaires de France; 2002.
16. Marcelli D. Entretien avec l’adolescent
et son évaluation. En: Encyclopédie
Médico-Chirurgical Psychiatrie. Paris:
Editions Techniques; 1991;37-213-
A10.
17. Corcos M. La thérapie bifocale dans la
dépression de l’adolescent: intérêts et
indications. Neuropsychiatr Enfance
Adolesc. 1999;47:191-9.
Rojas-Urrego A.
Guido Antonuccio, D.O.; Danton, W.G. & DeNelsky, G.Y. (1995).
Psychotherapy versus depresión,
Pablo Medication for Depression: Challenging the Conventional Wisdom tratamientos,
with Data.
Korman* y Professional Psychology: Research and Practice, 26(6), 574-585. investigaciones.
Mercedes APA. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (4ª ed.).
Sarudiansky Barcelona: Masson.
Avila, A. (1990). Psicodinámica de la depresión. . Anales de
** psicología, 6(1), 37-58.
Basco, M.R. & Rush, A.J. (1995). Compliance with pharmacotherapy
in mood
disorders. Psychiatric Annals, 25, 269-279.
Beach, S.R. & O’Leary, K.D. (1992). Treating Depression in the
Context of Marital
Discord: Outcame and Predictors of Response for Marital Therapy
vs. Cognitive
Therapy. Behavior Therapy, 23, 507-528.
140 “2011, 15”
Subjetividad y Procesos Cognitivos, Vol. 15, Nº 1, 2011
Pág. 119-145, ISSN impreso: 1666-244X, ISSN electrónico: 1852-
7310
Beck, A.T. (2005). The current state of Cognitive Therapy. Archives of
General
Psyquiatry, 62, 953-959.
Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. & Emery, G. (1983). Terapia
cognitiva de la
depresión. Bilbao: Desclée De Bruwer.
Beck, J. (2000). Terapia cognitiva. Conceptos básicos y
profundización. Barcelona:
Gedisa.
Bemporad, J. & Long, R. (1995). Term analytic treatment of
depression. In Beckham
& Leber (Eds.), Handbook of Depression. (pp. 391-403). New York:
Guilford Press.
Beutler, L. (1992). El estado actual y las contribuciones de la
investigación en
Psicoterapia. . Revista Argentina de Clínica Psicológica, 1(3), 203-
214.
Blatt, J.S.; Zuroff, D.C.; Bondi, C.M. & Sanislov III, C.A. (2000). Short-
and LongTerm Effects of Medication and Psychotherapy in the Brief
Treatment of Depression:
Further Analices of Data from the NIMH TDCRP. Psychotherapy
Research 10(2),
215-234.
Bleichmar, H. (2003). Algunos subtipos de depresión, sus
interrelaciones y
consecuencias para el tratamiento psicoanalítico. Aperturas
Psicoanalíticas, 14.
Retrieved from http://www.aperturas.org/1
Burns, D. (2006). Adiós, ansiedad. Cómo superar la timidez, los
miedos, las fobias y
las situaciones de pánico. Buenos Aires: Paidós.
Butler, A.; Chapman, E.; Forman, E. & Beck, A. T. (2006). The
empirical status of
cognitive-behavioral therapy:A review of meta-analyses. Clinical
Psychology Review,
26 17-31.
Coelho, H.F.; Canter, P.H. & Ernst, E. (2007). Mindfulness-based
cognitive therapy:
evaluating current evidence and informing future research. Journal
of Consulting &
Clinical Psychology, 75(6), 1000-1005.
Conti, N. A. (2007). Historia de la depresión: la melancolía desde la
antigüedad
hasta el siglo XIX. Buenos Aires: Polemos.
Chambless, D. & Ollendick, T.H. (2001). Empirically Supported
Psychological
Interventions: Controversies and evidence. Annual Review of
Resumen Palabras desconocidas

En este ensayo se realiza un estudio y clínica diferencial 
entre melancolía e histeria, de los fenómenos depresivos, 
y los estados de tristeza. Para trabajar el concepto de 
melancolía se realiza un recorrido tanto por la obra de 
Freud como por la de Lacan. El concepto de histeria es 
vinculado al tema de la culpabilidad. Finalmente, se 
aborda el tema sobre los estados de tristeza y las 
variaciones del humor.
Mientras la adolescencia signifi ca, en esencia,
“crecimiento”, la depresión, en
cambio, sería lo contrario: la tendencia al
desfallecimiento, abatimiento, inhibición, inmovilidad,
postración y, en ocasiones, incluso la nada. Desarrollo: A
partir de un intento de articulación entre estos dos
conceptos y las nociones de historia, estructura y
coyuntura, el autor
se propone subrayar la importancia del adecuado
manejo psicoterapéutico de la depresión
en la adolescencia. Considera, para comenzar, la
multideterminación de este trastorno y, por
consiguiente, los vértices de intervención posibles. Se
centra en la psicoterapia psicoanalítica,
apenas una de las modalidades psicoterapéuticas
posibles en este contexto. Aborda algunas
generalidades sobre la psicoterapia psicoanalítica y pasa
enseguida a tratar tres temas no
sufi cientemente estudiados en la literatura médica: las
entrevistas iniciales, las indicaciones
y, fi nalmente, la denominada terapia bifocal.
Conclusión: En su conclusión, invita al lector
a refl exionar sobre la importancia del encuentro
terapéutico con el adolescente deprimido y
sobre la trascendencia de analizar y de dar sentido a su
depresión.
En el presente trabajo, los autores realizan un recorrido
conceptual respecto de la
depresión, enfatizando en las características actuales de
los estados depresivos como
trastornos mentales, según distintas corrientes teóricas.
Posteriormente, señalan las
investigaciones realizadas en los últimos años respecto
de los tratamientos científicamente validados que se
encuentran disponibles en la actualidad. En este punto,
destacan cómo, a medida que la depresión fue
conceptualizándose como una enfermedad
crónica y recurrente, las teorías causales y los
tratamientos propuestos fueron enfocándose más
respecto de los factores específicos que promueven que
la psicoterapia
no sea solo una práctica efectiva, sino también más
eficiente para el tratamiento de los
trastornos afectivos.
VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos


Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

TAXONOMIA DE BLOOM

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación


Designar Codificar Resolver Inferir Descubrir Comparar
Identificar Convertir Aplicar Descompo Relatar Evaluar
Definir Parafrasear Relacionar Determinar Reconstruir Calificar
Descubrir Sintetizar Manipular Seleccionar Organizar Justificar
Mencionar Relacionar Producir Enunciar Producir Categorizar
Enumerar Ilustrar Usar Fraccionar Narrar Contrastar
Ejemplificar Generalizar Probar Separar Categorizar Apreciar
Reproducir Deducir Preparar Diferenciar Crear Criticar
Selecionar Resumir Emplear Analizar Planear Basar
Enunciar Distinguir Calcular Especificar Sintetizar Juzgar
Especificar Organizar Modificar Distinguir Demostrar Fundamentar
Explicar Interpretar Operar Identificar Modificar Estimar
Detallar Identificar Demostrar Describir Compilar Concluir
Mostrar Definir Determinar Discriminar Diseñar Demostrar
Exponer Ejemplificar Distinguir Explicar Determinar
Exponer Discriminar Designar Concebir
Explicar

Anda mungkin juga menyukai