Anda di halaman 1dari 13

Los tres poderes realizan las tres actividades (porque actividad no es igual al órgano).

 Act. materialmente jurisdiccional. Resolver controversias y conflictos mediante la aplicación del derecho.
 Act. materialmente legislativa. Regulación de las conductas de forma obligatoria y general. Crear norma.
 Act. materialmente administrativa.
o Actividad de forma constante e ininterrumpida para asegurar el bienestar.
o Todo lo que no es actividad materialmente jurisdiccional o legislativa.

Poder ejecutivo
El poder ejecutivo es un órgano unipersonal (el vicepresidente y el jefe de gabinete forma parte de la administración
pública pero no del PE).

Se elige de forma directa por votación popular y por sistema de ballotage o doble vuelta. La duración del cargo es
de 4 años y reelegible por fórmula por un solo período consecutivo. Según la CN, para que no haya ballotage, el
candidato a presidente debe ganar con más del 45% en la primera vuelta, y si gana con menos de 40% debe tener
más del 10% de diferencia que el segundo candidato más votado.

Acefalía
Ausencia del PE. La ley prevé dos situaciones:

 Definitiva
Ocurre cuando renuncian el presidente y el vicepresidente, y otro ocupa su lugar jurando como presidente.
Se aplica la misma línea de sucesión.
En un principio, son 48hs de mandato para que se forma la asamblea legislativa (reunión de ambas cámaras
del Congreso) y se reúna un quorum de 2/3 de la totalidad de cada cámara. Si no alcanza el quorum agravada,
se cancela y se vuelve a reunir en 48hs más con un quorum de mayoría absoluta.
Para que se elija una persona, debe haber voto por mayoría absoluta. Si ninguna persona logra mayoría, se
suspende la asamblea y se lleva a cabo otra en 48hs con ballotage. Si hay empate, se hace un receso de
12hsw y se desempata si o si por el presidente del Senado. El candidato debe ser si o si senador, diputado
nacional o gobernador.
Si ya hay una formula votada, asume antes la presidencia y no se hace la elección por sistema de acefalía.

 Transitoria
Sustituye el vicepresidente; en su ausencia lo sustituye el presidente provisional del Senado; sino el
presidente de la Cámara de Diputados; sino el presidente de la CSN. Firman en ejercicio de la presidencia
de forma transitoria.

Jefatura de Estado
La jefatura administrativa está a cargo del jefe de gabinete, quien es responsable de la administración pública
nacional. Este está subdividido en órganos centralizados y entes descentralizados.

 Órganos centralizados
Los órganos siempre tienen dependencia jerárquica, hasta llegar al Presidente. No tienen personalidad
jurídica porque tiene unidad de gestión.

 Entes descentralizados
Los entes no tienen dependencia jerárquica pero tampoco independencia. Son entes autárquicos que tienen
una relación de tutela, y se transfiere competencia del PE por descentralización (e.g., Ministerio Público, BCN,
AFIP, entes reguladores de servicios públicos). Estos entes están a cargo del desarrollo de actividad técnica
y no por criterios políticos.
El PE puede intervenir en los entes autárquicos.

[Fallo Fernandez Arias c/ Poggio] Se debate la posibilidad de que el PE desarrolle actividad materialmente
legislativa o jurisdiccional.
Hechos: El Congreso sancionó leyes que ordenaban al PE a organizar en el Ministerio de Agricultura las
Cámaras Regionales Paritarias de Conciliación y Arbitraje obligatorio, integradas por representantes de los
propietarios de terrenos rurales y de los arrendatarios, las cuales contaban con competencia exclusiva en la
decisión de todas las cuestiones suscitadas entre arrendadores y arrendatarios o aparceros. El caso se
origina por un conflicto entre Fernández Arias y Poggio, en el cual la Cámara Regional de Trenque Lauquen,
condenó a Poggio a entregar el terreno. La persona afectada inicia juicio por la decisión de un órgano
administrativo (cámara paritaria). En principio, el PE tiene prohibido actuar en actividad jurisdiccional.
Holding: Se establece la “revisión judicial suficiente”. La decisión que involucra contenido materialmente
jurisdiccional no es inválida. Es aceptado el ejercicio de funciones jurisdiccionales por órganos
administrativos, pero tiene que ser previsto alguna forma para que sea revisado por tribunales de la justicia.
El Poder Judicial debe conservar la atribución de revisar las decisiones que dicten los tribunales
administrativos.
Potestad reglamentaria del PE. Actividad materialmente legislativa

El término reglamento se suele aplicar a toda manifestación de voluntad de órganos administrativos que crean
normas generales, de tipo impersonal y objetivo y obligatorio. No todos los reglamentos son emitidos por el PE,
aquellos actos similares del congreso o del poder judicial se llaman reglamentos “legislativos” o “judiciales”.

De alcance general y obligatorio. Se los llaman reglamentos (Derecho administrativo) o decretos (para los
constitucionales, es el nombre formal del instrumento). No todos los reglamentos son emitidos por el PE.

Las cuatro categorías de reglamentos, ordenados según el grado de afectación a la división de poderes, son: (los
últimos dos no tenían equivalente y antes de la reforma del 94’, y no estaban contemplados en la norma
constitucional).

 Reglamentos autónomos (art. 99 inc. 1 CN)


Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: 1. Es el jefe supremo de la
Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.

Son reglamentos sobre materias no reguladas por ley, y reservadas a la administración, porque reglamentan
o versan la organización interna de la administración. Son los procedimientos para órganos de la
administración, por lo que no están directamente direccionadas a regular los derechos de los particulares.

Ejemplo: la regulación de los recursos administrativos y la organización administrativa en el área de la


administración dependiente del PE.

La potestad reglamentaria es una facultad implícita e inherente del PE. Está a cargo de la jefatura
administrativa (Jefe de Gabinete, art. 100 inc. 2 CN).

 Decretos reglamentarios (reglamentos de ejecución de la ley) (art. 99 inc. 2 CN)


Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: (…) 2. Expide las instrucciones y
reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su
espíritu con excepciones reglamentarias.

La CN establece que el presidente expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la
ejecución de las leyes, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
La jurisprudencia de la Corte tiene exigido el requisito de la publicación de los decretos como condición para
su obligatoriedad, siendo este también un requisito de la forma republicana de gobierno.
Son las reglas de ejecución que tienen por objeto complementar las leyes que dicta el Congreso. Regulan
cómo se va a poner la norma en práctica y su aplicación. Ésta potestad está limitada por el art. 14 CN: “según
las leyes que establezcan su ejercicio”, y el art. 28 CN: no debe desnaturalizarlos, ni deformar o contradecir
lo que dice el legislador.
Esto se hace por una cuestión de economía, inmediatez o conocimiento técnico. Dada que es una tarea
complementaria, por eso no va en contra ni hay grado de afectación a la división de poderes.

 Reglamentos delegados (delegación legislativa) (art. 76 CN)


Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca. La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el
párrafo anterior no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas
en consecuencia de la delegación legislativa.

Se dicta en mérito a una habilitación conferida por el PL. La reforma del 1994 habilitó la delegación por el
congreso al PE en el marco de excepción que prevé el art. 76 CN.
Hay intervención previa del Congreso en la delegación legislativa. Es la autorización que da el Congreso para
que resuelva el PE por un año determinada materia, y se puede prorrogar.
Estos reglamentos nacen por práctica y son comprobados por jurisprudencia.

[Fallo Delfino, 1927] Hechos: La Prefectura General de la Nación (órgano descentralizado del PE)
reglamenta las infracciones tipificando conductas. Multa al buque alemán que tiró residuos en aguas
argentinas. Alegando al principio de legalidad, se cuestiona la norma porque es de naturaleza penal
y no lo puede hacer un funcionario administrativo. Además, alegan que hubo delegación legislativa,
el cual no estaba contemplado en la CN.

Holding: La CSN establece que el congreso puede transferir ciertas facultades o potestades al PE,
para que sancione normas delegadas. A partir de este fallo, la CSN indica que hay dos tipos de
delegaciones: a) propia, delegar poder de sancionar la ley. Es PROHIBIDA porque el Congreso no
puede propiamente transferir potestad exclusiva; y b) impropias, el Congreso dicta una ley que
confiere la potestad de sancionar los detalles y pormenores para la ejecución de la ley al PE.
[Fallo Cocchia. 1993] Hechos: El PE dicta decreto que deja sin efecto el convenio colectivo de trabajo
vigente. Cocchia consideró que se veían afectados los derechos de los trabajadores y promovió
acción de amparo contra el Estado nacional y el Ministerio de Trabajo, alegando que no solo
agravaban las garantías constitucionales del art. 14 bis, sino que el acto en sí era una “delegación
implícita” de las potestades propias del PL, ya que consistían en un conjunto de leyes que tienen una
misma dirección.

Resolución: La CSN revocó parcialmente la sentencia, declarando la inconstitucionalidad del decreto


en cuestión por su contenido; sin embargo, rechazó la existencia de un acto de delegación propia
(transferencia de competencia). Indica que en este caso no existe transferencia alguna de
competencia. El legislador define la materia que quiere regular, la estructura y sistematiza, expresa
su voluntad que es la voluntad soberana del pueblo, cuya aplicación concreta relativa a tiempo y
materia, queda reservada a la decisión del PE.

Holding: La Corte indica que la delegación impropia (reglamentos de ejecución) a su vez se divide en
dos: a) reglamentos de ejecución adjetivos, normas de procedimiento para la adecuada aplicación
de la ley por parte de la Administración Pública.; y b) reglamentos de ejecución sustantivos, que
transfieren al PE la competencia de complementar la ley en aspectos sustanciales. La CSN convalida
delegaciones legislativas, llamando a los decretos delegados “reglamentos de ejecución sustantivos”.

[Fallo Colegio Público de Abogados. 2008] Hechos: Decreto que exime a los abogados del Estado del
pago de tasas de matriculación en el Colegio Público de Abogados.
Resolución: La delegación legislativa fue inválida. La CSN confirma la inconstitucionalidad del decreto
y establece expresas limitaciones al Poder Ejecutivo para el ejercicio de funciones legislativas
delegadas por el congreso. La CSN indica que el congreso no delegó al PE la potestad genérica de
derogar cualquier ley con el fin de lograr una reducción del gasto público, puesto que tal criterio
violaría el art. 76 de la CN.
Holding: La Corte recordó que el art. 76 CN prohíbe que el Congreso delegue facultades en el PE. La
delegación sin bases está prohibida, es inconstitucional. La idea fundamental de esta prohibición
radica en que el Congreso no puede delegar la potestad de sancionar leyes.

 Decretos de necesidad y urgencia (art. 99 inc. 3 CN)


Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: (…) 3. Participa de la formación
de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad
y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos,
conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de
las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez
días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las
Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

Son aquellas que se dictan sobre materias propias de competencia legislativa, en circunstancias
extraordinarias de urgencia súbita. La necesidad y la urgencia son las razones que justifican la marginación
de la división de poderes, y que el ejecutivo ejerza una función propia del congreso.
Debe haber un acuerdo general de ministros del gabinete y el jefe de gabinete, ya que estos son los
responables políticos de la norma que sustituye el Congreso. (art. 99 inc.3) Prohibición en normas que
regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.
El jefe de gabinete tiene 10 días para dar explicaciones a la comisión bicameral permanente, y este último
tiene 10 días para hacer dictamen y aprobar o rechazar el DNU. Defectos de la ley de comisión bicameral:
para rechazar el DNU, deben rechazarlos las dos salas (…).

[Fallo Peralta. 1990. Plan Bonex] (Leading case de DNU) Hechos: El PE dicta un decreto de necesidad
y urgencia para enfrentar la crisis económica, el cual ordenaba que la devolución de depósitos de
más de $1000 se haría en bonos. Peralta manifiesta que la sanción del decreto lesiona con
arbitrariedad e ilegalidad manifiesta derechos y garantías reconocidos por la CN (derecho de
propiedad), e interpone acción de amparo contra el Estado Nacional y el Banco Central, pidiendo la
inconstitucionalidad del decreto y el pago de su plazo fijo.

Resolución: La CSN manifiesta que los derechos constitucionales no son absolutos y están limitados,
como surge del art. 14 de la CN, y que los decretos son válidos siempre que se sigan ciertas pautas:
1) Que exista situación de emergencia que imponga al estado el deber de amparar los intereses
vitales de la comunidad.
2) Que la ley tenga como finalidad legitima, la de proteger los intereses generales de la sociedad y
no a determinados individuos.
3) Que la moratoria sea razonable, acordando un alivio justificado por las circunstancias.
4) Que sea una medida temporánea, de duración temporal y limitada al plazo indispensable para
que desaparezcan las causas que hicieron necesaria la moratoria.

Holding: La CSN reconoce la constitucionalidad de los DNU en determinadas ocasiones de


emergencia. El fallo sostiene que los decretos de necesidad y urgencia son válidos en la medida en
que se comunique su dictado al Congreso y éste no se expida en contrario. Si el Congreso dictase
una ley en contra, se deroga el DNU.

[Fallo Video Club Dreams. 1995] Hechos: La controversia se suscitó por el denominado “impuesto al
video”. El PE, por medio de DNU, alegó la crisis del cine nacional y ante la necesidad de preservar
esta fuente cultural, extendió por decreto, bajo la justificación de “emergencia cinematográfica”, la
aplicación del gravamen a la venta o locación de todo tipo de películas, motivo por el cual el actor
inicia una acción de amparo, alegando la inconstitucionalidad de los decretos.

Resolución: La CSN examinó los límites materiales de los decretos de necesidad y urgencia. La Corte
recordó que, si bien la cláusula del art. 99 CN expresamente contempla entre las atribuciones del PE
la de dictar DNU, prohíbe también explícitamente el ejercicio de tal facultad extraordinaria -entre
otras- en materia tributaria. Haciendo hincapié en el principio de legalidad tributaria, entendió que
éste se sostiene en el sistema de la democracia representativa, y que bajo ninguna circunstancia se
puede permitir el apartamiento del citado estándar, ni aun en los casos de calamidad pública interna
o emergencia económica.

[Fallo Rodriguez. 1997] Holding: La CSN renuncia expresamente al control de constitucionalidad de


los DNU. Al interpretar que se trataba de una cuestión política no justiciable, manifiesta que el órgano
competente es la comisión bicameral permanente, por lo que la CSN no tiene competencia para
revisar el caso.

[Fallo Verrocchi. 1997] Hechos: El PE dicta DNU que suprime las asignaciones familiares a los
trabajadores cuyas remuneraciones superaran $1.000. Afectado por la medida Verrochi presentó
acción de amparo a la luz aduciendo a la inconstitucionalidad por violar sus derechos constitucionales
(art. 14 bis, garantía de protección integral de la familia), y además, alegó que el decreto no estaba
fundado en una situación de necesidad y urgencia.

Resolución: La CSN confirmó la inconstitucionalidad de los decretos impugnados, disponiendo que el


Poder Ejecutivo no estaba facultado para dictar disposiciones de carácter legislativo. debían concurrir
algunas de las circunstancias excepcionales a saber: que el Congreso no pudiera reunirse por razones
de fuerza mayor o que la situación que requiriera solución legislativa fuera de tal urgencia que no
permitiera aguardar el dictado de una ley por el Congreso, causales que no se encontraban en el
presente caso.

Holding: La CSN puntualiza las condiciones bajo las cuales puede ejercer el PE la facultad de dictar
DNU. El PJ está facultado para controlar que en el caso concreto existieran las circunstancias
excepcionales alegadas por el PE.

[Fallo Consumidores Argentinos. 2010] Hechos: La ONG Consumidores Argentinos presenta una
acción de amparo contra un decreto de Duhalde del 2002 que afectaba a la Ley de Seguros y
beneficiaba a las aseguradoras sobre los consumidores. El decreto limitaba los derechos de los
consumidores y por eso cuestionan su constitucionalidad.

Resolución: No hubo necesidad o urgencia que justifique el dictado del decreto impugnado, por lo
que el decreto es inválido.

Holding: Es facultad de la CSN analizar la existencia del estado de necesidad y urgencia, y permitir
la excepcionalidad de la norma, la que no es igual a la mera conveniencia política. Las facultades
para dictar un DNU son admitidas en condiciones de rigurosa excepcionalidad para limitar y no para
ampliar el sistema presidencialista.
Poder judicial
Ejercido por la Corte Suprema y demás tribunales inferiores creados por el Congreso.

Los tribunales inferiores están compuestos por dos instancias: a) tribunales de primera instancia; b) cámara federal
de apelación.

Garantías de independencia del poder judicial


 Garantía de la intangibilidad de las remuneraciones
No pueden ser modificados los sueldos de los jueces. Los jueces no pagan impuestos a la ganancia. La
exención al impuesto fue una medida transitoria de la década del 30’ y quedó para siempre.

[Fallo Bonorino Peró] Jueces demandan al gobierno porque sostenían que había habido alta inflación
y que el Congreso debía mantener actualizado la remuneración. Demandan a la provincia de
Corrientes por la actualización de haberes frente al deterioro provocado por la inflación, invocando
la intangibilidad constitucional de los mismos. La CSN falló a favor.

[Fallo Mill de Pereyra. 1991. Ley de Convertibilidad] Prohibición de actualización de precios. Mill de
pereyra, jueces demandan al gobierno de su provincia. La CSN declara la inconstitucionalidad de la
ley de convertibilidad.

 Garantía de la inamovilidad del cargo de los jueces


Hasta los 75 años mientras que dure su buen desempeño. Luego necesitan autorización y cada 9 años.

Designación y destitución de jueces


Designación
 Jueces de la CSN. Lo postula el PE (Presidente) y debe tener el 2/3 de votos del Senado.
 Jueces de tribunales inferiores. Reforma del 94. Consejo de la magistratura. Cuando hay una vacante el
consejo convoca a concurso para cubrir esa vacante, dicho concurso consiste en tres partes y se publica en
el boletín oficial:
o Evaluación de los antecedentes de los aspirantes (proyectos, libros, docencia).
o Exámenes de oposición y resolución de un caso práctico.
o Entrevista personal y asignación de puntaje.
o Luego se elabora un orden de mérito y los tres mejores se los designa, el presidente aprueba y vota
el senado.

Destitución de los jueces


 Jueces de la CSN.
Por juicio político (diputado acusa y senado juzga). Tiene como finalidad destituir. Puede ser por: a) mal
desempeño o delito en el ejercicio del cargo; b) crímenes comunes.
En ambos casos tiene que haber una sentencia firme condenatoria. La mayoría de los juicios políticos son
por mal desempeño. La valoración es una valoración política.

Procedimiento. Los diputados recaudan pruebas, se necesita la mayoría agravada. Si reúne esta mayoría el
senado se constituye como cámara juzgadora. Para que la decisión del Senado tenga fuerza, se necesita 2/3
de los votos. Se destituye al funcionario, pero no lo juzga. El senado puede adherir la pena accesoria para
que el funcionario no ejerza puestos públicos.

Revisión de la decisión del Senado. En principio no es revisable, porque no es justiciable por ser una decisión
política, y este es irreversible. Se pueden revisar los procesos formales si el funcionario alega que se violó
su derecho de defensa. Es decir, que se pueden revisar cuestiones de forma y no cuestiones de fondo.

 Jueces de tribunales inferiores. Jurado de enjuiciamiento que tiene por objeto remover a los jueces de los
tribunales inferiores de la Nación por las causales de juicio político del artículo 53. Son dos etapas:
o Etapa de instrucción. Ante el consejo de la magistratura se constituye el jurado de enjuiciamiento
(art. 115 CN). Su fallo, a diferencia de lo que expresa el artículo 60 respecto del juicio político, es
irrecurrible y no tiene más efecto que destituir al acusado, si no es absuelto, y someterlo a la justicia
ordinaria si fuere pasible de ello.

Consejo de la Magistratura
A partir de la reforma de 1994 (antes lo hacía la CSN). Es un órgano fuera del PJ con función paralela al PJ, hace a su
organización y su funcionamiento. No es un órgano jurisdiccional estrictamente, pero forma parte del PJ.

El consejo de la magistratura tiene 4 funciones:

1. Interviene en la designación de los jueces de instancias inferiores.


2. Potestades disciplinarias y de remoción de jueces de instancias inferiores.
3. Potestades reglamentarias para reglamentar el funcionamiento.
4. Potestades administrativas (administración de presupuesto).
Se divide en cuatro comisiones, pero las decisiones finales siempre las toman en plenario. La decisión de cada
comisión (dictámenes) debe ser aprobado por el plenario (13 miembros) o el quorum.

Está formado por 3 estamentos, y debe haber equilibrio.

Acciones judiciales de contenido constitucional


Habeas corpus
Art. 43 CN. Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de retención, o en la desaparición forzada de personas, la acción
judicial de garantía de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor, y el juez
resolverá de inmediato. Esta acción judicial de garantía tiene como objeto finalidad lograr la libertad física de una
persona cuando ha sufrido de modo ilegal una restricción a ella actual o inminente.

Habeas data
Toda persona podrá interponer esta acción judicial de garantía para tomar conocimiento de los datos a ella referidos
y de su finalidad. Es una acción constitucional de garantía que tiene por objeto el acceso de cualquier persona a un
registro o banco de datos para conocer la información existente sobre su persona, y para requerir la corrección de
esa información en caso de que le cause algún perjuicio.

Acción de amparo
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. (…)

(…) Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en
caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun
durante la vigencia del estado de sitio.

El amparo es una acción procesal (amparo, habeas corpus, habeas data) rápida y expedita. Es un proceso y NO un
recurso (mecanismo procesal, es parte de un proceso judicial).

El amparo es una garantía en sentido estricto, es decir, un remedio que permite asegurar y resguardar la vigencia y
defensa de un derecho.

 Expedita. Menos pasos en el trámite del proceso. El trámite estará libre de o tendrá menos obstáculos
procesales.
o No tiene por regla general etapa probatoria (en un juicio ordinario, primero es la contestación de
demanda, y luego viene la etapa probatoria, salvo cuando se trata de cuestiones de puro derecho
en la que no hay hechos controvertidos).
o No se pueden plantear incidentes.
o No se puede plantear la incompetencia del juez.
 Rápida (se cumplen en plazos más breves que los juicios ordinarios. Los trámites se cumplen en menos
tiempo. Es un trámite “abreviado”).

Requisitos de procedencia
Existencia arbitrariedad (vicio de razonabilidad, control del contenido) o ilegalidad (no se cumplió la norma).

La condición es que debe ser manifiesta, claro y no dudoso, porque afecta el derecho de defensa de la parte
demandada; si el acto no es claro y manifiesta, o presenta complejidad técnica, la cuestión requiere mayor amplitud
de debate y prueba, por lo que no puede tratarse por amparo.

Históricamente y según sienta la jurisprudencia, el amparo fue consagrado como una vía subsidiaria de excepción,
que solo procede en ausencia de otras vías que protejan el derecho. Si existen otras vías procesales más idóneas,
se rechaza el amparo.

Procedencia histórica
El amparo nace jurisprudencialmente con el [Fallo Siri. Leading case del amparo]. Antes del caso no existía
formalmente y no estaba reglado en ninguna norma. La vía procesal más parecida era el habeas corpus, la cual
usaba el mismo mecanismo procesal.
[Fallo Siri. 1957] Hechos: La Policía de la Prov. Bs. As. Clausura un diario que se publicaba en la misma ciudad
del nombre del periódico. La clausura fue llevada a cabo sin aclarar razones del porqué de la misma. En
consecuencia, Siri, director y administrador del periódico, se presenta ante la justicia alegando la violación
de su derecho a la libertad de prensa, expresión, de trabajo, derecho a la propiedad y debido proceso
consagrados por la CN. Siri solicita ante el juez que requiriera a la policía quién había ordenado la clausura
y los motivos de la misma, pero tanto el oficial como las autoridades manifestaron ignorar las causas.
Resolución: En primera instancia, el juez interpretó el pedido de Siri como una acción de Habeas Corpus no
hizo lugar al mismo en razón de que no se había violado la libertad física de nadie. Tras apelar la decisión
del juez, la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia. Como consecuencia, Siri dedujo recurso
extraordinario dejando en claro que no había interpuesto un recurso de Habeas Corpus sino que se trataba
de una petición a las autoridades por violación de garantías constitucionales. La Corte revocó la sentencia
de la Cámara de Apelaciones ordenando a la autoridad policial “cesar con la restricción impuesta”.

Fundamento CSN: Las garantías constitucionales invocadas por el afectado se hallan restringidas sin orden
de la autoridad competente ni causa justificada. Estos motivos bastan para que sean restablecidas
íntegramente por los jueces. Las garantías individuales existen y protegen a los individuos por el sólo hecho
de estar congregadas en la Constitución. La CSN señala que la existencia de una garantía (mecanismo para
subsanar una afectación de derecho en tiempo y forma) de los derechos constitucionales es necesaria,
porque sino no tendrían vigencia.

Holding: La CSN establece: 1) garantía genérica necesaria, para asegurar la real vigencia de los derechos
constitucionales; 2) el amparo está encuadrado en el art. 33 CN. (garantías implícitas), por lo que está
implícitamente reconocido por la CN.
Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos
como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía
del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

[Fallo Kot. 1958] Amplía y restringe determinados alcances del fallo Siri. Interpuesta por conducta de
particulares (toma ilegal de fábrica). La CSN perfila el amparo como una acción excepcional, y como requisito
debe tratarse de cuestiones urgentes y haber manifestación.

Hechos: Una fábrica sufre una huelga tras un conflicto con el personal. La huelga, primeramente, fue
declarada ilegal por la delegación del departamento Provincial de Trabajo, por lo que Kot ordenó a los
trabajadores volver a sus trabajos en el plazo de las 24 horas. A razón del conflicto, muchos despidos se
produjeron. Un mes y medio más tarde, se declara nula la resolución de la delegación y se intimó a la
empresa a reincorporar a los obreros despedidos. Tras la negación de la firma, los obreros despedidos
ocuparon la fábrica. Kot formula una denuncia por usurpación, reclamando la desocupación. El juez no hizo
lugar al pedido de desocupación, alegando que se trataba de un “conflicto gremial en el cual los obreros no
intentaban ocupar la fábrica para ejercer sobre la misma un derecho de propiedad”, y que, por lo tanto, “no
existía usurpación alguna”. Apelada esta resolución, la Cámara de Apelaciones confirma la sentencia. Kot
deduce acción de Amparo para lograr la desocupación, basándose en el precedente Siri, y en la libertad de
trabajo y en el derecho a la libre actividad, amparados por la C.N.

Resolución: La CSN falló a favor de Kot haciendo lugar a la acción de amparo y ordenó que se entregara el
establecimiento a Kot.

Fundamentos: El interesado interpuso una Acción de Amparo invocando los derechos constitucionales de la
libertad de trabajo; la propiedad y de la libre actividad, y dedujo una garantía distinta a la que protege la
libertad corporal (Habeas Corpus), como entendió la Cámara de Apelaciones. En el Caso Siri, la restricción
ilegítima provenía de la autoridad pública. En el Caso Kot, la cuestión es causada por actos de particulares.
En tales casos, lo que difiere es el sujeto del que proviene la restricción, y eso no es esencial a los fines de
la protección de la Constitución. El Art. 33 de la CN al hacer mención de los derechos y garantías implícitos
no excluye restricciones emanadas de los particulares. “Nada hay, en la letra ni en el espíritu de la
Constitución, que permita afirmar que la protección de los llamados derechos humanos esté circunscripta a
los ataques que provengan sólo de la autoridad”. La ley no debe dar una garantía limitada, una protección
parcial, contra los actos de determinados poderes. Con este argumento, la Corte ratificó lo resuelto en el
caso Siri.

Ley 16.986/66
El decreto ley 16.986/66 sancionada por el gobierno de facto regula el amparo. Dicha ley, pese a su carácter ilegitimo
e ilegal (promulgada por la revolución argentina) sigue vigente. Esta ley se la considera reglamentaria de la acción
contemplada en el art. 43 de la C.N.

Artículo 1º — La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública que, en forma
actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o
garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional, con excepción de la libertad
individual tutelada por el habeas corpus.

Con excepción de la libertad individual que es tutelada el habeas corpus, y el amparo debe ser en reclamo de:
 cualquier forma de discriminación
 algo relativo a los derechos que protegen el ambiente, la competencia, al usuario y al consumidor; o
 los derechos de incidencia colectiva en general

Vigencia de la ley 16.986 luego de la reforma constitucional

[Fallo Capizzano de Galdi. 1999] se planteaba la validez del plazo perentorio de quince días de producida la
lesión a la garantía o derecho para promover la acción, ya que este plazo se encuentra en la ley 16.986 art.
2 inc. La Cámara resolvió que la reforma constitucional se limita a ampliar el alcance de los derechos y
garantías protegidos, a innovar en materia de legitimación y a prever la eventual posibilidad de declaración
de inconstitucionalidad de la norma en la que se base el acto lesivo; pero la norma constitucional no brinda
un procedimiento, por eso se debe respetar el consagrado en la ley 16.986, ya que debe tenerse en cuenta
que la ley general no deroga a la ley especial anterior, salvo que las mismas fueran incompatibles, y que
debe existir un plazo para el ejercicio de la acción, ya que el mismo no puede quedar librado a la
discrecionalidad del juez.

En ausencia de ley, el decreto ley sigue vigente en todo lo que no fue derogado por el art. 43 CN:

I. Toda persona puede interponer acción de amparo contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, derechos o garantías.
II. El amparo es una vía rápida y expedita.
III. No se exige el agotamiento de la vía administrativa.
IV. Puede interponerse para salvaguardar derechos reconocidos por un tratado o una ley, además de los
establecidos en la propia Constitución.
V. El juez puede declarar de oficio la inconstitucionalidad de la norma en que se funda el acto u omisión lesiva.

Amparo colectivo
Artículo 43.- (…) Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de
incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos
fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

La protección de los “derechos de incidencia colectiva”, también llamado acción colectiva (class action en el derecho
comparado), está amparado por el art. 43 CN. La principal diferencia con el amparo ordinario es que el efecto es
para todas las personas que sean afectadas por una determinada conducta.

Requisitos:

1. Bien jurídico indivisible. Titularidad difusa. Cualquiera que tenga ese derecho afectado puede interponer la
acción.
2. Criterio cuantitativo. Interés individual homogéneo: un mismo derecho individual de muchas personas está
siendo afectado por una misma causa fáctica común. Las condiciones son:
a. La pretensión está dirigida a los aspectos colectivos.
b. La Corte establece que la acción de clase sirve para equiparar el acceso a la justicia (porque no es
viable económicamente).

Dos acordados sobre temas procesales:

1. Correcta integración de la Litis. Derecho a integrarse o excluirse de los afectados (opt in/opt out).
2. Significa mayor economía procesal y permite la prevención de multiplicidad de causas y acciones judiciales
idénticas, como la prevención de fallos contradictorios o diferentes. Para ello, se crearon registros y el
mecanismo procesal para asegurar su cumplimiento.

[Fallo Asociación Bengalencia] Caso de prohibición de venta de medicación relacionado al HIV. Afecta al
derecho a la salud y al derecho a la vida. Se toma un criterio cuantitativo para definir lo “colectivo”.

[Fallo Causa Riachuelo] Pretensión colectiva de reestablecer las condiciones del Riachuelo. No es lo mismo
que los reclamos individuales por condiciones de salud.

[Fallo Verbitsky. Habeas Corpus. 2005] Hechos: El Centro de Estudios Legales y Sociales interpuso un habeas
corpus en representación de todas las personas detenidas en prisiones y comisarías de la Provincia de
Buenos Aires. Relató que los detenidos, incluidos menores, padecían condiciones de superpoblación y
hacinamiento porque estaban en un estado deplorable de conservación e higiene.
Resolución: La Corte reconoció al Centro su legitimación colectiva para interponer un habeas corpus
correctivo y colectivo a favor de las personas detenidas en las comisarías bonaerenses y ordenó al Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires que revirtiera las condiciones inhumanas de confinamiento existentes.
Holding: La CSN reconoce el hábeas corpus como instrumento deducible en forma colectiva, a pesar de que
la CN no menciona en forma expresa
[Fallo Halabi] Hechos: Halabi como abogado promueve acción de amparo contra la ley que habilitaba la
intervención de conversaciones telefónicas sin orden judicial (“Ley espía”). Halabi planteó sus agravios
alegando "violación de sus derechos a la privacidad y a la intimidad, en su condición de usuario, a la par que
menoscaba el privilegio de confidencialidad que, como abogado, ostenta en las comunicaciones con sus
clientes".
Resolución: La CSN se refiere al art. 43 CN e indica la existencia de una categoría conformada por derechos
de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos.
 No hay un bien colectivo (como podría ser el caso del ambiente, previsto en el primer párrafo del art.
43) y se afectan derechos individuales divisibles.
 Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es
identificable una causa fáctica homogénea.
 La demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos esos intereses, excepto en
lo que concierne al daño que individualmente se sufre.
Holding: La CSN reconoce la “acción colectiva", ya que consideró que a ese respecto hay un faltante
legislativo, y que hay una clara afectación del acceso a la justicia, porque no se justifica que cada uno de los
posibles afectados de la clase de sujetos involucrados deba promover una nueva demanda peticionando la
inconstitucionalidad de la norma.

[Fallo Agueera] La misma legitimación procesal activa colectiva se puede aplicar para un juicio ordinario y
no necesariamente por acción de amparo. La Corta sienta la posibilidad de discutir por vía de acción colectiva
cuestiones complejas que en principio no podrían tratarse por amparo.

Competencia de la Corte Suprema


[Itzcovich c/ ANSES. 2005] Competencia de la Corte Suprema

Hechos: La CSN declara la inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad Previsional que preveía la


competencia ordinaria de la Corte para entender en casos previsionales, transformándolo en un tribunal de
tercera instancia, y desdibujando su rol de Tribunal Constitucional. De esta forma el Estado accedía al
supremo tribunal mediante un recurso ordinario de apelación cuando existiera sentencia definitiva emanada
de la Cámara de la Seguridad Social.

Resolución: la CSN declaró que la ley era inconstitucional porque prolongaba innecesariamente el
reconocimiento judicial de sus derechos de naturaleza alimentaria y violaba sin fundamento el derecho de
los jubilados a obtener una decisión judicial en un tiempo razonable para así recibir las prestaciones
previsionales que la Constitución Nacional les asegura. Concluyó que esta norma implicaba un trato
desigualitario para los jubilados en comparación de los demás litigantes, ya que estos debían soportar un
proceso más largo. El aumento de los números de expedientes previsionales impide a los jueces ocuparse
de los casos constitucionales trascendentes y discutir adecuadamente los modos en que deben resolverse
las cuestiones jurídicas que tienen interés nacional.

Holding: La competencia de la Corte ha sido establecida constitucionalmente y no puede ser arbitrariamente


aumentada por ley.

[Barreto. 2005] Competencia originaria de la Corte Suprema

Hechos: La muerte de Gisela Barreto se produjo como consecuencia del accionar irregular de un policía que
por error le disparó mientras procedía a realizar una persecución a un grupo de delincuentes. Los padres de
la víctima interpusieron demanda de daños y perjuicios contra la Prov. de Buenos Aires y el oficial victimario,
solicitando la competencia originaria de la CSN, a la luz del art. 117 CN. La CSN declinó la competencia
originaria de la demanda.

Resolución: La CSN entendió que, para la procedencia de la competencia pretendida, debe constar
claramente que no se domicilia en el territorio de la provincia demandada. Solamente procede la
competencia originaria de la Corte cuando la contra parte de la provincia está domiciliada en el extranjero o
en otra provincia, cuestión que no se encuentra clara en la causa de análisis, ya que la residencia en Capital
Federal denunciada por los actores no se encontraba debidamente acreditada, por lo que procedieron a
declinar su competencia, debiendo entender la justicia común de la provincia demandada.

Holding: No es posible expandir la competencia de la Corte en aquellas cuestiones que pertenecen al


conocimiento de los jueces inferiores de las provincias. La CSN limita su competencia originaria al considerar
que las demandas civiles por daños producidos por las actividades de un estado provincial deben ser
resueltas por los tribunales locales.
Recurso extraordinario federal
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión
de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva
hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de
los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos,
contra un Estado o ciudadano extranjero.

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones
que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

La jurisdicción federal estipulada en el art. 116 determina las causas y los asuntos que, en términos generales, son
de jurisdicción de los tribunales federales, sin dividir instancias ni competencias. La CN solo especifica en el art. 117
los casos en que la competencia es originaria y exclusiva de la CSN. El propio art. aclara que, salvo esos casos, en
los demás el congreso puede establecer reglas y excepciones que regirán la jurisdicción apelada de la Corte. En
casos de jurisdicción federal que de modo genérico enuncia el art. 116 CN, la CSN tendrá competencia por apelación
según lo que establezca el congreso.

De ello se prevén dos clases de instancias para la Corte: a) originaria y exclusiva (como tribunal de instancia única);
b) apelada (llegan de un tribunal inferior, donde han sido juzgadas).

Acceso a la Corte por apelación.

El REF configura un genuino recurso porque se trata de un remedio encaminado a lograr, dentro del trámite de un
proceso, la reforma o anulación, total o parcial, de una resolución judicial que no haya adquirido carácter firme.

El REF "debe versar sobre un pronunciamiento concreto para que la Corte Suprema pueda confirmarlo o revocarlo
después del debate judicial respectivo...". Los recursos se deducen respecto de los puntos que las sentencias
resuelven o que han omitido resolver”, y para corregir cualquier injusticia que, a juicio del recurrente, exista en la
causa. No es, por consiguiente, una acción o pretensión autónoma como el amparo.

La naturaleza extraordinaria consiste en que es un recurso excepcional, restringido y de materia federal. Y puede
decirse que es “parcial” porque recae sobre la “parte” federal (constitucional” exclusivamente. (Bidart Campos).

 Carácter reglado (art. 14 CN, ley 48). El dato normativo básico del REF se halla constituido por el art. 14 de
la ley 48
Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas
por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de
una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.
2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión
haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.
3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la
validez del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

El REF es un remedio procesal a través del cual la CS, en función revisora de las sentencias pronunciadas
por los jueces y tribunales inferiores (nacionales o provinciales) asegura la primacía de la CN sobre normas
o actos emanados de autoridades nacionales o locales. El recurso extraordinario del artículo 14 de la ley
48 tiende a asegurar la primacía de la CN y normas federales mediante el control judicial de
constitucionalidad de leyes, decretos, órdenes y demás actos de los gobernantes y sus agentes. La CSN
es el custodio e intérprete final de aquel ordenamiento superior.

 Carácter discrecional (art. 280 CPCCN). Es el poder de declarar inadmisible el recurso, y rechazar sin decir
por qué invocando ese artículo de CPCCN.

El recurso extraordinario federal es en principio reglado, pero el carácter reglado no es suficiente para garantizar
que el caso sea tratado por la CSN. A la CSN le interesa fijar precedentes en ciertos temas.

Conjunto de requisitos que deben ser cumplidos para que la CSN pueda entender el caso. Tres categorías:

1. Comunes. Comunes a cualquier forma de recurso o remedio judicial. (…)


a. Previa intervención de un tribunal judicial federal o provincial que haya tenido lugar en un juicio y
concluido en una sentencia.
b. Decisión en la sentencia de una cuestión que sea justiciable.
c. Agravio para quien deduce el recurso, con interés personal en la cuestión.
d. Subsistencia actual de los requisitos anteriores en el momento que la Corte sentencia la causa.
2. Formales. Relacionado al modo de presentación del recurso. El recurso se interpone y se fundamenta en el
mismo acto.
a. Escrito: límite de páginas (máx. 40pgs), límite de reglones por página (26 renglones), tamaño de la
letra (no menos a 12pt), tiene que tener carátula con información del expediente e indicar en qué
normas y precedente se fundamenta el caso.
b. Plazo: 10 días para interponer el recurso desde que uno es notificado de la sentencia.
c. Lugar: se interpone ante el mismo tribunal que dictó la sentencia/resolución que la persona quiere
atacar.

3. Requisitos propios. Se deben cumplir para que el recurso extraordinario sea admisible.

a. Requisito de cuestión federal. Conflictos en la interpretación y la aplicación de normas de derecho


federal (CN, tratador internacionales y leyes que dicta el Congreso, salvo los del derecho común).
La cuestión federal debe tener relación directa e inmediata con la decisión del caso. El caso puede
tener varios argumentos, pero solo se puede interponer recurso extraordinario cuando la cuestión
federal es la decisiva para resolver el caso.
La sentencia recurrida debe haber sido contraria y no favorable al derecho federal invocado por el
proponente.
Se puede definir la cuestión federal (o cuestión constitucional, según Bidart Campos) como una
“cuestión de derecho” en que, directa o indirectamente, está comprometida la constitución federal,
sea su interpretación o su supremacía.

i. Cuestión federal simple. Conflicto respecto a la interpretación pura y simple de una norma
de derecho federal, y únicamente federal. Hay dos interpretaciones de un mismo derecho
federal, que son diferentes entre la parte y cómo los jueces resolvieron.
Recae sobre la interpretación de: la propia CN y los tratados de jerarquía constitucional; la
leyes federales; los demás tratados internacionales; decretos reglamentarios de leyes
federales, los actos federales de órganos del gobierno federal.

ii. Cuestión federal compleja. “Conflicto de constitucionalidad”. Conflicto entre dos normas
inconsistentes de diferente jerarquía.

1. Directa. Si una de las normas es una norma constitucional. (e.g., caso Giroldi.
garantía de doble instancia CIDH c/ Código Penal Procesal).

Ejemplos: CN y tratados con jerarquía constitucional con: una ley del congreso; un
tratado internacional sin jerarquía constitucional; un acto de autoridad federal; una
norma de derecho provincial (constitución provincial, ley, decreto, ordenanza
municipal, etc.); un acto de autoridad provincial.

2. Indirecta. Entre dos normas de igual jerarquía entre sí, ninguna tiene jerarquía
constitucional, al menos una tiene que ser nacional (derecho federal más derecho
común). (e.g., Fallo Fábrica de Calderas c/ Santa Fe. Ley provincial c/ ley del
Congreso de la Nación (ley de derecho comun)).

Hay afectación indirecta de la CN porque la CN es la que establece la jerarquía de


las normas (involucra al art. 31 CN). Por ende, La compleja indirecta es una forma
de garantizar el art. 31 CN, mientras que la CSN actúa como guardián de dicho
artículo.

Ejemplos: conflictos entre normas o actos de autoridad federales (decreto


reglamentario c/ ley reglamentaria); conflicto entre normas federales y locales (una
ley federal y una ley provincial); conflicto entre normas nacionales de derecho
común y normas provinciales (una norma del código civil y una ley provincial); etc.

b. Requisito de superior tribunal de la causa. La sentencia debe haber sido dictada por el tribunal que
de acuerdo a la legislación procesal aplicable tenga la máxima jerarquía en la causa, es decir, que
no debe existir otro tribunal que la CSN que pueda revisar la sentencia.

c. Requisito de sentencia definitiva. Se considera definitiva cuando de quedar firme tuviera el efecto de
cosa juzgada material (diferente a cosa juzgado formal). Esto significa que no pueden ser revisados
en procesos posteriores. No todas las sentencias que producen cosa juzgado formal lo es material
(recurso ordinario).

Tiene sentencia definitiva la decisión que pone fin a la cuestión debatida en juicio, de forma que tal
cuestión no puede ya renovarse o replantearse ni en ese juicio ni en otro posterior.
Derechos constitucionales
Hohfeld desarrolló cuatro categorías de derechos subjetivos (relaciones o situaciones jurídicas):
Derecho – Deber
Libertar – No derecho
Poder – Sujeción
Inmunidad – No poder

Derecho – Deber
Correlatividad entre derechos y deberes.

Teoría de correlatividad
Según Hohfeld, entre derecho y deber hay una relación de correlatividad: si un sujeto tiene Ⓓ sobre otro, el otro
tiene un deber con respecto al primero.

Teoría de la elección
Pero la realidad es que no todos los deberes son correlativos al Ⓓ. Entonces, ¿cuándo una persona tiene un deber
con respecto a otro? Hart elaboró la teoría de la elección: significa que una persona como titular del Ⓓ tiene la
elección de exigirle el cumplimiento de dicho Ⓓ o no a la persona (choice). Es decir que el titular, si quiere, puede
extinguir el deber.

Por lo tanto, según Hart, tener un Ⓓ significa que el titular tiene el poder de extinguir el deber (e.g, relación de
deudor-acreedor, el acreedor tiene el poder y la elección de extinguir la deuda).

Teoría del interés


Pero, la realidad es que no siempre el titular puede extinguir el deber (e.g., derecho de los niños). Por eso, MacCornick
y Raz indican que no hay relación de correlatividad entre derecho y deber, sino que hay una relación de justificación:
los seres humanos tienen intereses y estos están relacionados al bienestar de la persona (se satisface el interés
cuando aumenta el bienestar).

Según la teoría del interés, una persona tiene Ⓓ cuando se justifica imponerle a otra persona un deber para satisfacer
un interés.

El problema radica en que el “bienestar” es algo controvertido y subjetivo, por lo que es difícil determinar cuáles son
los intereses comunes de las personas. Sin embargo, se pueden reconocer y llegar a un acuerdo respecto de ciertos
Ⓓ, aun teniendo discrepancias respecto al por qué; es decir, que exista cierto grado de autonomía entre derecho-
interés y moral-ética (e.g., derecho a la salud, deriva en el deber del Ⓔ de regular…). La cantidad de deberes que
derivan de un derecho-interés no es fija, sino que es un listado que va a ir cambiando a lo largo del tiempo, de
acuerdo a la relación de justificación.

Derecho constitucional
En el derecho constitucional, existen razones para justificar la imposición de deberes a las personas (no en el sentido
fuerte de derecho-deber). El derecho es:

 Cara argumentativa. Derecho como la razón para crear situaciones normativas específicas.
 Paquete o conjunto de situaciones normativas derivadas de un mismo derecho o razón (e.g., libertad de
expresión deriva la prohibición de censura previa, etc.)

Robert Alexy elabora la teoría de los derechos fundamentales (equivalentes a los derechos constitucionales).

Principio de proporcionalidad
Aplicado por tribunales constitucionales y tribunales internacionales. Se aplica para las normas sobre derechos
fundamentales (e.g., controversia entre una medida gubernamental, como una ley, y una persona que sostiene que
dicha ley interfiere o viola sus intereses).

1. Identificación de un fin legitimo (finalidad).


2. Idoneidad. El medio elegido por el legislados debe ser adecuado para cumplir con el fin legítimo. [Fallo
Aremzon]
3. Necesidad. Que el medio que elige el legislador no cuente con ninguna alternativa que sea igualmente idónea
para alcanzar el fin, pero menos restrictivo para el derecho de la persona afectada. [Fallo Cine Callao].
Disidencia: derechos de los dueños de los cines, la medida no era necesaria]
4. Proporcionalidad en sentido estricto. Medir el peso de los principios en juego y determinar cuál tiene mayor
peso (principio afectado c/ finalidad legítima).
Se usa una escala trialta (de tres elementos):
Restricción al principio afectado: leve-media-grave
Importancia de la finalidad legítima: leve-media-alta
(e.g., la imagen en los paquetes de cigarrillos afecta al derecho a la libertad empresarial, pero tiene como
fin legítimo la protección de la salud pública. Sin embargo, la restricción al derecho afectado tiene menor
peso que el fin legítimo, por lo que se considera que hay proporcionalidad; en caso contrario, se declararía
la inconstitucionalidad de la norma, y la inmunidad de la persona titular del derecho afectado.
Art. 19 CN
El art. 19 CN comprende la regla básica del funcionamiento de un Estado liberal: del juego de estos dos principios,
surge la característica liberal del Ⓔ liberal.

Principio de legalidad. Todo lo que no está prohibido está permitido, está permitido. La pauta general es el principio
de la liberar, porque todo se puede hacer: la regla general es la libertad, la excepción es la prohibición por ley.

Esto se complementa con el principio de las autoridades públicas: las autoridades públicas pueden solo hacer aquello
que la ley prevé en su favor y le permite. En caso de silencio, se interpreta que no está permitido.

Sin embargo, esto dos principios no son autosuficientes para asegurar la libertad. La primera parte limita al legislador
(solo puede prohibir conductas que…) y complementa la segunda.

Hay conductas que son susceptibles de ser restringidas, pero otras que están fuera del ámbito de las potestades.
Estas son las “conductas privadas”, porque no infringen los límites del art. 19 CN. Privacidad no es lo mismo que
intimidad, porque una conducta privada no necesariamente sea aquella que una persona realiza a puertas cerradas
sin que vea un tercero.

Las conductas íntimas sí son aquellas que yo hago fuera del conocimiento de los demás, incluso aquellos
pensamientos que no exteriorizo. Nadie puede hacer público lo que yo no elijo hacer público (siempre que sea lícita).
Una conducta intima siempre es una conducta privada, y no viceversa. [Fallo Ponceti de Balbín]

Acciones privadas

Anda mungkin juga menyukai