Anda di halaman 1dari 8

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

PRE-REPORTE DE PRÁCTICA

“DETERMINACION DEL ESTRACTO ETEREO O GRASA BRUTA”

ANÁLISIS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y FARMACÉUTICOS

INTEGRANTES:
KARINA NICOLÁS JIMÉNEZ
ANAYANSSI ARCOS TÉLLEZ
LIZETH MORENO MAYA
GUADALUPE PEREZ MONROY

PROFESOR: Q.B.P. HUGO LUIS RAMIREZ BAEZ

INGENIERÍA QUÍMICA

I.Q. 602
DETERMINACION DEL EXTRACTO ETEREO O GRASA BRUTA

I.- OBJETIVO

 Determinar gravimétricamente el contenido graso de una muestra alimenticia de


origen animal o vegetal.

 Escoger un alimento cuyos resultados se puedan comparar con datos teóricos


encontrados en la bibliografía.

II.- MARCO TEÓRICO (antecedentes).

El término extracto etéreo se refiere a las sustancias extraídas con éter etílico que
incluyen el grupo de nutrientes llamados grasa bruta o lípidos y son todos los ésteres de
los ácidos grasos con el glicerol a los fosfolípidos, las lecitinas, los esteroles, las ceras,
los ácidos grasos libres, vitaminas liposolubles, los carotenoides, la clorofila y otros
pigmentos. En el proceso de digestión estas sustancias son transformadas en sustancias
semejantes, pero características del organismo que las ingiere, por eso se consideran
precursores dietéticos; la grasa es un componente necesario de los tejidos vivos y es
esencial en la nutrición humana. Debido a que puede almacenarse y movilizarse, es el
principal material de reserva corporal, son la fuente más concentrada de energía en la
dieta, dando aproximadamente 9.3 calorías por gramo; su ingesta equilibrada es también
esencial para asegurar el aporte dietético de ácidos grasos esenciales y vitaminas
liposolubles A, D y E.

Las grasas se clasifican con las proteínas y carbohidratos, como sustancias alimenticias
fundamentales y se consumen en gran cantidad, actúan como lubricantes, plastificantes y
buenos conductores del calor, comunicando sabores y texturas especiales a los alimentos
que se cuecen con ellas. Los lípidos son compuestos insolubles en agua pero solubles en
solventes orgánicos tales como el éter, acetona, alcohol, cloroformo o benceno,
generalmente se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza como ésteres de
ácidos grasos de cadena larga. Es decir, que una propiedad suya predominante radica en
su escasa o nula solubilidad en compuestos típicamente polares, con el agua en primer
término, frente a una alta solubilidad en líquidos caracterizados por su pobre polaridad y
su significativa capacidad para establecer enlaces hidrófobos.
El aceite de aguacate es rico en vitaminas A, B, C y E, y está compuesto
mayoritariamente por ácidos grasos monoinsaturados los cuales reducen de manera
efectiva el nivel de colesterol en la sangre, ayudando en la prevención de enfermedades
cardiovasculares; por otra parte el cacahuate es una legumbre rica en ácidos grasos
monoinsaturados y poliinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y
aumentan el HDL (bueno), según ha demostrado la ciencia. Esto significa que el
cacahuete es un alimento cardioprotector alto en lípidos.

IV. HIPÓTESIS.

El aguacate y frutos secos como el cacahuate, son alimentos con alto contenido lipídico
(12g lípidos/100 g de aguacate y 43g lípidos/ 100 g de cacahuate respectivamente) por lo
que supone por lo menos el 48% de lípidos totales diarios para las mujeres y 36% para
hombres. Por medio de la extracción a través de Soxhlet se espera por obtener un 90%
de eficiencia en la extracción de acuerdo a los rangos aceptados por cada uno de los
alimentos y demostrar que realmente se obtienen dichos valores nutrimentales para cada
alimento.

IV.- MATERIAL EMPLEADO:

Material de laboratorio
 Perlas de ebullición
 Algodón  Desecador
 Vaso de precipitados de 100 ml  Vidrio de reloj
 Cartucho de extracción o papel
filtro Reactivos
 Equipo de extracción Soxhlet
 Erlenmeyer de 250 ml  n- hexano
 Guantes de asbesto  solución de NaOH al 10%

V.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Dada la insolubilidad de las sustancias grasas en el agua y su inmiscibilidad con ella, la


extracción de la grasa a partir de las materias primas que la contienen se debe llevar a
cabo justamente prescindiendo de la intervención del agua. La grasa se extraerá
basándose en su miscibilidad en disolventes orgánicos, que a su turno, son insolubles en
agua e inmiscibles con ella. La extracción de una muestra previamente deshidratada en
estufa, se hace en un equipo Soxhlet con n-Hexano.
Posteriormente, se elimina el disolvente y se determina gravimétricamente el extracto
seco que representa los lípidos de la muestra.
El balón de extracción junto con las perlas de ebullición debe lavarse con la solución de
sosa al 10%, enjuagarlo bien con agua destilada, luego con éter, secarlo en la estufa por
30 minutos a 100°C y enfriarlo en un desecador.
 El equipo Soxhlet, el cartucho de extracción y el algodón deben lavarse
previamente con n-Hexano.
 Pesar exactamente el balón con las perlas de ebullición.
 En un papel filtro pesar de 2.0 a 5.0 g de la muestra previamente secada en la
estufa (utilizar la muestra secada en la determinación de humedad), y colocar
todo el conjunto dentro del cartucho y luego en la cámara de extracción del
Soxhlet.
 Conectar el balón al aparato de extracción según la Figura y agregar suficiente
cantidad de n-Hexano para llenar dos veces y media la cámara de extracción.
Extraer la muestra durante 3 horas con un reflujo de 5 o 6 gotas por segundo.
 Recuperar el n-Hexano mediante destilación fraccionada y luego desecar el
residuo en una estufa de aire a 100 °C durante 30 minutos.
 Enfriar en un desecador hasta temperatura ambiente y pesar.
 Con los resultados obtenidos, calcular el porcentaje de grasa.

LA MUESTRA DESENGRASADA DEBE GUARDARSE PARA LA DETERMINACION DE FIBRA RUDA.

Figura del equipo de extracción Soxhlet


PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS REACTIVOS.

n- hexano (propiedades físicas y termodinámicas):

 Punto de ebullición: 69 °C
 Punto de fusión: -95.6 °C
 Densidad (g/ml): 0.66 (a 20 °C)
 Índice de refracción (20 °C): 1.38
 Presión de vapor (a 15.8 °C): 100 mm de Hg
 Temperatura de autoignición: 223 °C
 Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 1.2 - 7.7
 Densidad de vapor (aire=1): 3
 Punto de inflamación (flash point): -21.7 °C
 Temperatura de autoignición: 225 °C

Propiedades químicas:

 Productos de descomposición: monóxido y dióxido de carbono.


 Reacciona vigorosamente con materiales oxidantes como cloro, flúor o perclorato
de magnesio.

NaOH (Propiedades físicas y termodinámicas)

 Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg)


 Punto de fusión: 318.4 ºC
 Índice de refracción a 589.4 nm: 1.433 ( a 320 º) y 1.421 (a 420 ºC)
 Presión de vapor: 1mm (739 ºC)
 Densidad: 2.13 g/ml (25 ºC)
 Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque
reacciona con ella) y éter
 Calor específico: 0.35 cal/g oC (20 oC)
 Calor latente de fusión: 40 cal/g
 Calor de formación: 100.97 Kcal/mol (forma alfa) y 101.95 Kcal/mol (forma beta )
 Calor de transición de la forma alfa a la beta: 24.69 cal/g
 Temperatura de transición: 299.6 oC
 Energía libre de formación : 90.7 Kcal/ mol (a 25 oC y 760 mm de Hg)

Propiedades químicas:

 El NaOH reacciona con metales como Al, Zn y Sn, generando aniones como AlO2
- , ZnO2- y SnO3 2- e hidrógeno. Con los óxidos de estos metales, forma esos
mismos aniones y agua. Con cinc metálico, además, hay ignición.
 Se ha informado de reacciones explosivas entre el hidróxido de sodio y nitrato de
plata amoniacal caliente, 4-cloro-2-metil-fenol, 2-nitro anisol, cinc metálico, N,N, -
bis(trinitro-etil)-urea, azida de cianógeno, 3-metil-2-penten-4-in-1-ol, nitrobenceno,
tetrahidroborato de sodio, 1,1,1-tricloroetanol, 1,2,4,5- tetraclorobenceno y circonio
metálico.
 Con bromo, cloroformo y triclorometano las reacciones son vigorosas o violentas.
La reacción con sosa y tricloroetileno es peligrosa, ya que este último se
descompone y genera dicloroacetileno, el cual es inflamable.

TOXICOLOGÍA. (Riesgos a la salud)

n- hexano.

 Riesgos a la salud: En forma de vapor, irrita a la nariz y garganta; como líquido,


irrita a la piel y ojos. Se sospecha que el n-hexano es una neurotoxina y se ha
encontrado que su metabolito más tóxico es la 2,5-hexanediona. Por otra parte se
ha observado un efecto sinergístico de la metil-etilcetona en la neurotoxicidad del
hexano y la metil-butilcetona (ambos tienen una ruta metabólica en común),
mientras que el tolueno disminuye esa toxicidad.

 Inhalación: Causa tos y cansancio a concentraciones bajas. A concentraciones


altas, tiene efecto narcótico provocando adormecimiento, confusión mental e
inconciencia. En este caso puede presentarse también, congestión de los
pulmones, lo que provoca dificultad para respirar. Una exposición crónica provoca
una pérdida de sensibilidad en manos y pies y se han observado efectos
neurotóxicos aún después de varios meses de la exposición, seguida de una
recuperación muy lenta. Además, existen riesgos de daños en la médula espinal
en pacientes dañados de manera severa.

 Contacto con ojos: Causa irritación y enrojecimiento.

 Contacto con la piel: Causa irritación y enrojecimiento. Si la exposición es


constante, se genera dermatitis.
 Ingestión: Causa náusea, vómito e irritación de la garganta. En casos severos,
puede perderse la conciencia.
NaOH

 El hidróxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los casos más


comunes de accidente son por contacto con la piel y ojos, así como inhalación de
neblinas o polvo.
 Inhalación: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto
respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta
ulceración nasal. A una concentración de 0.005-0.7 mg/m3 , se ha informado de
quemaduras en la nariz y tracto. En estudios con animales, se han reportado
daños graves en el tracto respiratorio, después de una exposición crónica.
 Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las
salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la
córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos más
severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios
inmediatos son vitales.
 Contacto con la piel: Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es
altamente corrosivo a la piel. Las disoluciones de concentración menor del 0.12 %
dañan la piel en aproximadamente 1 hora. Se han reportado casos de disolución
total de cabello, calvicie reversible y quemaduras del cuero cabelludo en
trabajadores expuestos a disoluciones concentradas de sosa por varias horas. Por
otro lado, una disolución acuosa al 5% genera necrosis cuando se aplica en la piel
de conejos por 4 horas.
 Ingestión: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el daño es, además,
en el esófago produciendo vómito y colapso.
 Carcinogenicidad: Este producto está considerado como posible causante de
cáncer de esófago, aún después de 12 a 42 años de su ingestión. La
carcinogénesis puede deberse a la destrucción del tejido y formación de costras,
más que por el producto mismo. .

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

n- hexano.

Desechos: Los desechos de hexano deben incinerarse de manera adecuada, pudiendo


servir como combustible en condiciones controladas. Pequeñas cantidades pueden
evaporarse en una campana extractora de gases.

Almacenamiento: Debe almacenarse alejado de cualquier fuente de ignición y de


materiales oxidantes, en lugares bien ventilados y de la luz directa del sol. Pequeñas
cantidades pueden almacenarse en frascos de vidrios, pero para cantidades
considerables, debe hacerse en tanques metálicos protegidos de descargas estáticas.
Recordar que los vapores son más pesados que el aire, por lo que pueden acumularse y
viajar hacia fuentes de ignición y regresar, generando fuego en las zonas de
almacenamiento.

NaOH.

Desechos: Para pequeñas cantidades, agregar lentamente y con agitación, agua y hielo.
Ajustar el pH a neutro con HCl diluido, la disolución acuosa resultante, puede tirarse al
drenaje diluyéndola con agua. Durante la neutralización se desprende calor y vapores, por
lo que debe hacerse lentamente y en un lugar ventilado adecuadamente.

Almacenamiento: El hidróxido de sodio debe ser almacenado en un lugar seco, protegido


de la humedad, agua, daño físico y alejado de ácidos, metales, disolventes clorados,
explosivos, peróxidos orgánicos y materiales que puedan arder fácilmente.

VIII.- BIBLIOGRAFIA

 BERNAL DE RAMÍREZ, I. Análisis de Alimentos. Santa fe de Bogotá: Academia


Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1993. 313p.

 FISCHER H. J. y HART, F. L. Análisis Moderno de los Alimentos. España:


Editorial Acribia, 1971. 619 p.

 PEARSON O. Técnicas de Laboratorio para el Análisis de Alimentos. España:


Editorial Acribia, 1976.

 VARGAS O., W. Fundamentos de Ciencia Alimentaria. Santa fe de Bogotá:


Fundación para la Investigación Interdisciplinaria y la Docencia, 1984. 440 p.
 Recuperado de: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/2hsnaoh.pdf
 Recuperado de: https://quimica.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/12/13hexano.pdf
 Recuperado:https://www.lavanguardia.com/comer/20180827/451424854639/cacah
uete-valor-nutricional-propiedades-beneficios.html
 Recuperado de: https://www.vegaffinity.com/alimento/cacahuete-tostado-
beneficios-informacion-nutricional--f143
 Recuperado de: https://www.yazio.com/es/alimentos/aguacate-crudo.html
 Recuperado de: https://www.saboreaunohoy.com/nutricion/informacion-y-etiqueta-
nutricional-de-los-aguacates/

Anda mungkin juga menyukai