Anda di halaman 1dari 3

Características Psicológicas del Barroco en el "Quijote de la Mancha".

Después del proceso de Reformas Religiosas, ocurrido en el siglo XVI, la Iglesia Católica había perdido
mucho espacio y poder. Sin embargo, los católicos seguían influenciando mucho el escenario político,
económico y religioso en Europa. El arte barroca surge en este contexto y expresa todo el contraste de este
período, la espiritualidad y teocentrismo de la Edad Media con el racionalismo y antropocentrismo del
Renacimiento. Don quijote es un libro divertido, rebosante de comicidad y humor, con el ideal clásico del
instruir deleitando. Cervantes afirmó varias veces que su primera intención era mostrar a los lectores de la
época los disparates de las novelas de caballerías. El Quijote ofrece una parodia de las disparatadas
invenciones de tales obras. Pero significa mucho más que un sarcasmo contra los libros de caballerías. Por la
riqueza y complejidad de su contenido y de su estructura y técnica narrativa, una de las novelas más grande
de todos los tiempos admite muchos niveles de lectura, e interpretaciones tan diversas como considerarla
una obra de humor, una burla del idealismo humano, una destilación de amarga ironía, un canto a la libertad
o muchas más. También constituye una asombrosa lección de teoría y práctica literarias. Entre otras
aportaciones, el Quijote ofrece asimismo un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos
XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales, representación de las más variadas profesiones y
oficios, muestras de costumbres y creencias populares. Sus dos personajes centrales, don Quijote y Sancho,
constituyen una síntesis poética del ser humano. Sancho representa el apego a los valores materiales,
mientras que don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido. Mas no son dos
figuras contrarias, sino complementarias, que muestran la complejidad de la persona, materialista e idealista
a la vez. El personaje del Quijote actúa como un paranoico enloquecido por los libros de caballerías. Unos lo
consideran un loco rematado, otros creen que es un “loco entreverado”, con intervalos de lucidez. En general
se admite que don Quijote actúa como loco en lo concerniente a la caballería andante y razona con sano
juicio en lo demás. Pero los escritores españoles Arturo Serrano Plaja y Gonzalo Torrente Ballester
interpretan la locura de don Quijote como un juego codificado en la ficción según unas reglas que el
caballero respeta siempre. Entrega su vida a un ideal sublime y se estrella contra la realidad porque los
demás no cumplen las reglas del juego. Don Quijote finge estar loco y decide jugar a caballero andante. Para
ello acude a los libros de caballerías, transforma la realidad y la acomoda a su ficción caballeresca: imagina
castillos donde hay ventas, ve gigantes en molinos de viento y, cuando se produce el descalabro, también lo
explica según el código caballeresco, los malos encantadores le han escamoteado la realidad, envidiosos de
su gloria.

El Romanticismo

Las diversas fuentes consultadas, permiten establecer que el Romanticismo es un movimiento artístico,
literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros
países de Europa y a América, durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología
de la Ilustración y el Neoclasicismo. Las circunstancias que influyen en la conformación de este
movimiento, están relacionadas al contexto histórico y político que gestó los profundos cambios de la
sociedad de la época. La Revolución Francesa (1789) Marca el término de la Monarquía Absoluta y los
inicios de las democracias liberales, patrocinada por la burguesía, en lo económico La Revolución Industrial
que imponen doctrinas liberales que propugnan la libertad de trabajo, de capitales y de medios de
producción. Se introduce la producción en serie. La invención del ferrocarril y del telégrafo revoluciona los
medios de comunicación, otro echo de importancias es que la Iglesia pierde buena parte de su poder
económico y social, y el surgimiento de las clases sociales donde se mide al individuo por su capacidad
económica, la burguesía se convierte en la clase social dominante, todo este nuevo modo de pensar afecta la
producción literaria, el escritor romántico reacciona ante las reglas rígidas del período anterior, expresando
sus sentimientos y se rebela contra cualquier norma que impida expresarlos, provenga ésta de la patria, la
sociedad o incluso de Dios. Se impone, así, la absoluta libertad en política, moral y arte. Aunque como
consecuencia del enfrentamiento entre el espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y
el desengaño, un elemento que resulta característico de este movimiento.
Características del romanticismo

Una faceta característica es el individualismo, el hombre romántico asume una concepción de mundo en
que el "yo" es el centro, de esta manera, la finalidad fundamental del escritor romántico, será la de expresar
sus propias emociones, sus sentimientos y accione, también es un rebelde que proclama su derecho a
expresarse, el derecho del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, del obrero frente al
patrón. Desafía a la sociedad y a Dios, por lo que rechaza las reglas, tanto sociales como artísticas.

Otra característica que se destaca es el nacionalismo político, en literatura esto se expresa en el afán de cada
país, región y localidad, por ensalzar sus propias costumbres y valores tradicionales, en consecuencia, lo
popular y lo folclórico adquieren un gran prestigio.

Hastiado de la realidad, el romántico se evade hacia el ensueño y la fantasía. Así, estos artistas se sintieron
fascinados por países exóticos y lejanos, y por tiempos pasados (sobre todo, por la Edad Media). También
había una fascinación por lo nocturno, las ruinas, los sepulcros, lo paranormal, las tempestades, los castillos
abandonados, lo terrorífico y la fantasía.

Temas de la producción literaria romántica

Los principales eran, la historia, nacional o regional, la edad media con sus castillos, catedrales y
monasterios; el mundo árabe y su exotismo. Es el momento del apogeo de la novela histórica, los romances,
las leyendas y el costumbrismo. También la naturaleza silvestre y hostil, en contraste con la naturaleza
dominada y estilizada del Neoclasicismo, los románticos escribían sobre bosques, montañas y paisajes
embravecidos. Otro argumento fundamental eran los sentimientos, el individualismo y el egocentrismo
románticos se traducen en una literatura llena de emociones y sentimientos subjetivos, ante lo que el amor
presenta dos formas, el amor sentimental con una actitud de tristeza y melancolía ante la imposibilidad de
alcanzar a la mujer amada. Este sentimiento predomina en autores del Romanticismo tardío, como Gustavo
Adolfo Bécquer y el amor pasional, que rompe con las fronteras convencionales sociales, familiares y
religiosas, por lo que suele acabar trágicamente o dar lugar al desengaño o la desilusión. La mujer, puede
aparecer como un ser dulce e inocente, que es víctima del amor o de la sociedad. Aunque a veces aparece
como un ser perverso y cruel que lleva al poeta a la destrucción. Para los románticos la vida se presenta
negativamente y por eso la muerte se ve como un descanso.

El tema de los problemas sociales es ampliamente utilizado, el artista se hace eco de los conflictos sociales y
políticos de su época, de las desigualdades y frustraciones, de la conciencia nacionalista y regionalista, de
las teorías del humanitarismo social, presenta personajes marginados pero libres, bandoleros, piratas,
mendigos y víctimas en general de una sociedad clasista y opresora.

De esta manera, los autores destacan la importancia del sentimiento y la imaginación en la creación poética,
rechazando las formas y los temas literarios convencionales, predomina la imaginación sobre la razón, la
emoción sobre la lógica y la intuición sobre la ciencia, lo que propicia el desarrollo de un vasto corpus
literario de notable sensibilidad y pasión que antepone el contenido a la forma; estimula el desarrollo de
tramas rápidas y complejas; se presta a la fusión de géneros; y propicia la libertad de estilo. En
consecuencia, en la poesía se impuso la polimetría, y en la narrativa surge un interés especial por cultivar la
novela histórica y el costumbrismo.

RIMA XI
En el poema se describe a tres mujeres que se ofrecen al poeta. La primera es morena, pasional,
desenfrenada e irresistible. La segunda es rubia, tierna, sensual y buena amante. Estos dos tipos de mujer son
rechazados por el poeta. En cambio, la mujer espiritual, intangible, idealizada, la que no lo ama, es la que
persigue.

El poema consta de tres estrofas formadas por cuatro versos decasílabos, los versos impares riman en
asonancia entre sí; mientras que los pares riman en consonante. No hay ninguna estrofa en la métrica clásica
española con esta estructura, ya que los poetas románticos emprenden una renovación de los esquemas
métricos utilizados hasta entonces y proponen una absoluta libertad creadora al escribir. El acento estrófico
recae en sílaba impar; por tanto, el ritmo es trocaico. Conviene subrayar que todos los versos se dividen en
dos partes, en algunas ocasiones muy marcadas («Yo soy ardiente, yo soy morena»; «Mi frente es pálida;
mis trenzas de oro»; «Soy incorpórea, soy intangible»). La división se aprecia particularmente en el último
verso de cada estrofa, donde cada parte se atribuye a una voz o personaje diferente. En esta rima se observan
dos rasgos muy importantes por una parte el diálogo entre el yo- tu, y por otra esa búsqueda del ideal, de la
intangibilidad. La definición de esa búsqueda del ideal de la belleza de la mujer, es por extensión la
definición, del ideal de poesía becqueriano, del ideal romántico por extensión, tan amigo de los velos, tules,
neblinas, de todo lo imposible e inalcanzable, y en definitiva de esa atmósfera de irrealidad, tan
característica de esa época literaria

Anda mungkin juga menyukai