Anda di halaman 1dari 20

PROYECTO DE APRENDIZAJE INTERCULTURAL

UGEL :
INSTITUCIÓÓ N EDUCATIVA :
DÓCENTES : -
GRADÓ :
SECCIÓÓ NES : UÓ nicas
DIRECTÓRA :
DURACIÓÓ N :
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTERCULTURAL

1. Pre planificación del proyecto.


1.1. Identificación de la situación de contexto/significativa:

CALENDARIO DEMANDAS DE NECESIDADES E PROBLEMAS DE CALENDARIO POTENCIALIDAD NOMBRE U.D.


AGRO FESTIVO LAS PP.FF. INTERESES DE LOS LA COMUNIDAD CIVICO
ESTUDIANTES
 Sembrío de  Hablar sin miedo  Multiplicar, dividir,  Poca  Díúa de la  Resumen de la  Sembremos papa
papa.  Escriban, oficios restar nuú meros participacioú n Juventud/Prima historia de la utilizando menos
 Cosecha de trigo. solicitudes. decimales. de las vera (23/09). Escuela. abonos quíúmicos.
 Aprenda hablar  Producir textos: autoridades  Díúa de la  Averiguamos la
bien el castellano. poemas, canciones, etc. en la gestioú n alimentacioú n poca
 Muú sica  Escribir sobre la educativa. mundial participacioú n de
 Conocimientos oralidad de la  Falta de (16/10). los miembros de
ancestrales comunidad. identidad la familia en el
 Recopilacioú n de  Arte.(danzas y destrezas cultural de los sembríúo de papa.
los textos orales. de habilidad) pobladores.  Participemos
 Respeto a los  Amar a dios. con la familia
mayores.  Saber saludar a los en el Sembrío de
 Comprensioú n mayores. papa utilizando
lectora de los  La unidad familiar abonos
textos de la zona.  Las plantas. orgánicos.
 Resolver problemas
cotidianos con nuú meros
decimales.

2
1.2. Identificación de posibles proyectos, teniendo como fuente el calendario comunal, los intereses de los niños y niñas, hechos o
sucesos y/o problemas.
 Participemos con la familia en el Sembrío de papa utilizando abonos orgánicos.
1.3. Descripción de la situación de contexto y el problema que preocupa.

En la comunidad de Riurin en la siembra de papa se realizan una serie de actividades: primero se hace el trabajo de preparar la tierra que
consiste en mover la madre tierra con el arado y/o otras herramienta, luego se saca las malas hierbas despueú s de 2 oú 3 díúas, a este
proceso se llama tsakma, despueú s se realiza la cruzada con ayuda de la familia y con la yunta, luego seleccionan la semillas sanas que se van a
sembrar descartando los podridos o malogrados, tambieú n preparan las comidas como el picante de cuy, shakui, canchita, bebidas, etc.
La siembra de papa se hace muy temprano con la ayuda de la familia utilizando con la yunta o con ishwi (racua).
El papaú abre el surco con la yunta y la mamaú va colocando la semilla de la papa a cada paso tras ella va el hijo echando el guano de corral. Una
vez que la yunta llegue al canto de la chacra espera que hayan acabado de colocar la semilla y el guano para voltear y tapar las semillas
De esa manera se repite el trabajo hasta acabar.

En la actualidad vemos que no se usan los abonos orgaú nicos (guano de cuy, oveja, vaca, etc.) por lo contrario se utilizan los abonos sinteú ticos
provocando el empobrecimiento de la tierra pobre y contaminando los suelos al matar los microorganismos.

La siembra de la papa en campanñ a grande es una actividad familiar, que se desarrolla en la comunidad de Riurin. Se inicia con la preparacioú n de la semilla,
actividad que es desarrollada generalmente por las mujeres. Se realiza en el mes de setiembre y octubre. Para esta jornada se convoca a la familia y vecinos,
se leen las senñ as para la siembra, se prepara el picante de cuy para compartir entre todos. Aquíú se practican valores como la ayuda, la reciprocidad,
cooperacioú n, solidaridad.

En la actualidad en el sembríúo de papa, podemos observar la poca participacioú n de los integrantes de la familia. Asimismo, se observa el uso excesivo de
abono quíúmico, deteriorando la fertilidad de la mama pacha y ademaú s la contaminacioú n de suelos por residuos soú lidos como latas, bolsas y otros
descartables de polietileno de uso domeú stico y provenientes del programa Qali warma.

Esta vivencia es de importancia para el aprendizaje de los ninñ os/as, porque va movilizar sentimientos, emociones, capacidades, habilidades, valores para su
aprendizaje integral y tomar conciencia del cuidado del suelo, agua, aire ademaú s de revalorar el trabajo cooperativo de la familia. (Óbservaciones)

1.4. Matriz organizador para el recojo de propuestas por los niños: (negociación con los alumnos)
3
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
 Órganizarnos para vivenciar la siembra de  Pediremos permiso para sembrar la papa.  Herramientas: taklla, yugo.
papa.  Iremos a vivenciar la siembra de la papa.  Implementos personales: Cachupíún,
 Pediremos autorizacioú n del duenñ o de la  Compartiremos nuestros fiambres con sombrero, agua para tomar, fiambre.
chacra. todos.  Cuadernos, papelotes, plumones, XÓ, etc.
 Llevaremos herramientas y fiambre,  Entrevistaremos a los actores de la siembra Teú mpera, colores, materiales concretos, etc.
Costales, mantadas y un presente. de papa.
 Implementos personales: sombreros.  Recapitularemos lo vivenciado en el saloú n.
 Luego escribiremos textos, dibujaremos,  Escribiremos, dibujaremos, pintaremos,
pintaremos y crearemos problemas para resolveremos y plantearemos problemas
exponer nuestros trabajos sobre la siembra sobre la siembra de papa.
de la papa.

2. Planificación del proyecto.

Nombre del proyecto: “Participamos en la siembra de la papa haciendo uso racional de los abonos químicos”
Tiempo de duración: 22 de Setiembre al 17 de Octubre.
Producto/s:
 Cancionero
 Periódico mural

3. Desafíos y preguntas que promueven el diálogo de saberes.

DASAFÍOS PREGUNTAS INDICADORES


Desafío a nivel Local:  ¿Por qué es importante mantener los  Explica la visión de la comunidad de Riurin sobre la madre
Uso excesivo de fertilizantes suelos fértiles? tierra comparando con las de otros pueblos y del conocimiento
químicos en la siembra de la  ¿Cómo conservamos la fertilidad del académico. (visibilización-percepción de saberes en diferentes
papa provocando el suelo? contextos). No proviene de las preguntas del desafío.
empobrecimiento de los suelos.  Explica la importancia del suelo fértil desde su tradición local y
el conocimiento académico escolar (diálogo de saberes: desafío
local).
 Analiza formas de fertilizar los suelos desde su saber local y
otros pueblos y del mundo. (visibilizacion)
 Realiza la fertilización del suelo en la siembra de la papa con
4
guano de corral, humus de lombriz y fertilizantes sintéticos.
(diálogo)
Desafío a nivel global:  ¿Qué sucede en nuestra comunidad y en  Analiza las consecuencias del uso excesivo de los fertilizantes
Los fertilizantes químicos otros lugares cuando se utiliza en forma químicos en suelos agrícolas en la localidad y otras regiones
empobrecen los suelos y afectan excesiva los fertilizantes químicos en la (visibilizacion).
la salud de las personas. siembra de la papa?  Plantea alternativas de solución a la problemática del
empobrecimiento de suelos agrícolas por el uso excesivo de los
 ¿Qué podríamos hacer para disminuir el
abonos químicos aplicando los saberes locales (sachi, descanso
uso excesivo de los fertilizantes químicos?
de terreno) como los de otras tradiciones culturales (rotación
de cultivos) y los conocimientos de la ecología (abonos
orgánicos) (diálogo de saberes: desafío global vinculado a la
alternativa de solución).

4. Identificación de saberes (NO DEBE SER MUY AMPLIO)

SABERES LOCALES SABERES DE OTRAS TRADICIONES CULTURALES CONOCIMIENTOS ACADEMICOS ESCOLARES


 Los andinos consideramos que la madre tierra  Los Huancavelicanos consideran a la madre  El suelo – tipos y composición.
tiene vida, da vida, energía y cría al hombre y tierra como una tierra que da vida, creen en  Abonos orgánicos y químicos.
las plantas, alimentando, dándole buena salud los sabere. Creen con mucha en las illa (son  Contaminación del suelo.
y fortaleza para el buen vivir. Por ello siente piedras que tiene parentesco a un anima). Es  Rotación de cultivos.
cuando se realiza el roturado, surcado y respira como un protector de los animales.  Manejo de suelos
con un calor humano que se va manifestando  Las personas seleccionan un par de quinto y  Agricultura orgánica
al humedecer la taklla del arado, y sufre depositan de bajo de una piedra. Después  Tipos de suelo
cuando se deja los plásticos y /o productos inician con la siembra de papa, con peones  Formación del suelos
químicos. La madre tierra necesita ser contratados y con pagos de jornal casi en su  Composición del suelo
alimentada con alimentos como: (kuka, mishki, totalidad.  Erosión del suelo
washku,etc)y orgánicos (animales muertos y  La chacra para la siembra de la papa se abona  Abonos orgánicos e inorgánicos
escrementos). Además, cualquier semilla que con guanos de ovino y reses en caso para  Composición de los fertilizantes químicos
este en ella es cubierta y protegida, luego consumo. En otros sectores que tiene mayor  Manejo de los suelos
germina y produce muchas crías. A la madre producción, utilizan bastantes fertilizantes. La  Pisos ecológicos
tierra para que sea fuerte y tenga buenas crías forma de abonar es por chorro. En otros  Visión de la Botánica sobre las plantas.
se deja descansar por 1 a 3 años. lugares se echa el abono entre las papas para  Cadena alimenticia.
Para la siembra de la papa primero se dialoga que se mantenga la humedad.
5
con la madre luna, luego con las estrellas y la  En otros lugares haces el deshierbe después  Niveles tróficos.
naturaleza, quienes nos comunican el del aporque del maíz para que las malezas no  Equilibrio ecológico.
momento o no de la siembra. Al momento de sean superior de los cultivos. Y no se ingresa al
sembrar se cubre con una manta de la madre terreno
tierra y abanó orgánico para que no le de  Algunos tienen confianza en los fertilizantes.
mucha calor ni frío. La que siembra la papa es En otros casos el saber es la aparición de
la mujer y al momento de echar a la chacra le sapitos es indicio de buena cosecha. A estos no
pisar para que geste igual a ella y el varón se mata solo se retira al borde de la chacra.
surca y le abriga. Después de dos meses se  El varón lleva el arado y las mujeres echan la
cubre las raíces con mayor cantidad de tierra semilla en los surcos y al retorno los varones
para que sus hijos no salgan al exterior y no se cubren la papa con la tierra.
pongan ciegos. Luego cuando la papa empieza  Asimismo, observan la luna llena para la
a florecer nuevamente las raíces se cubren con siembra de la papa o esperan para dicha
una manta más gruesa para que las crías estén actividad.
grandes y duras. Así mismo la papa está  El aporque se realiza dos veces y se llama
acompañada con las arvejas, maíz y habas. qurachay, es el deshierbe. En otros casos
También se pone el wallitu para que no le dé la fumigan a las hojas de la papa para evitar los
helada. Asimismo, en los entornos son parásitos que pueden ocasionar daños.
acompañadas con la avena y/o maíz, tienen la  La mujer que está en su ciclo menstrual no
función de proteger de las aves y roedores y puede sembrar la papa.
otros animales.
La mujer con el ciclo menstrual no puede
sembrar la papa porque la semilla se pudre y
no nacen o son plantas débiles y se secan.
La mujer no puede surcar porque los Apus le
pueden castigar y la cosecha no podría salir
bien.

6
5. Selección de competencias, capacidades e indicadores curriculares.

Indicadores
Áreas Competencias Capacidades IV ciclo
3° 4°
Comprensioú n de textos… Reflexiona sobre la forma,  Ópina sobre las acciones de los  Ópina sobre hechos e ideas importantes en textos con algu
COMUNICACIÓN

contenido y contexto del texto


personajes y los hechos en textos de elementos complejos en su estructura.
estructura simple con o sin imaú genes.
Produccioú n de textos… Textualiza experiencias, ideas,  Escribe textos diversos con temaú ticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previo
sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje escrito
en base a alguna fuente de informacioú n.
CÓMPRENSIÓÓ N Y EXPRESIÓÓ N ÓRAL: Escucha activamente diversos tipos  Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacioú n oral.
Comprende críúticamente diversos tipos de de textos orales en distintas
textos orales en variadas situaciones situaciones de interaccioú n.
 Presta atencioú n activa dando senñ ales verbales y no verbales seguú n el tipo de texto oral y las formas
comunicativas, poniendo en juego interaccioú n propias de su cultura.
procesos de escucha activa, interpretacioú n
y reflexioú n.
CÓMPRENSIÓÓ N Y EXPRESIÓÓ N ÓRAL: Interactuú a manteniendo el hilo  Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.
Se expresa oralmente en forma eficaz en temaú tico y adaptaú ndose a las
diferentes situaciones comunicativas en necesidades de la interaccioú n.
funcioú n de propoú sitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos expresivos.

Números y operaciones   Expresa cantidades de hasta tres cifras, en forma  Expresa cantidades de hasta cuatro cifras, en forma concreta, graú fica (recta
MATEMÁTICA

Matematiza…
Resuelve situaciones problemaú ticas de concreta, graú fica (recta numeú rica, el tablero de numeú rica, el tablero de valor posicional, etc.) y simboú lica.
contexto real y matemaú tico que implican
 Comunica…
valor posicional, etc.) y simboú lica.
la construccioú n del significado y uso de los  Utiliza….
nuú meros y sus operaciones, empleando  Argumenta….
diversas estrategias de solucioú n,
 Elabora….
justificando y valorando sus
procedimientos y resultados.  Representa….
Cambio y relaciones.  Matematiza…  Continuú a y describe secuencias numeú ricas  Describe con sus propias palabras el patroú n de repeticioú n y aditivo y los
Resuelve situaciones problemaú ticas de ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 procedimientos que usoú para encontrarlo.
contexto
 Comunica…
y de 10 en 10, con nuú meros naturales hasta 100,
real y matemaú tico que implican la  Utiliza…. a partir de diversos contextos.
construccioú n del significado y el uso de los  Argumenta….
patrones, igualdades, desigualdades,
 Elabora….
relaciones y funciones, utilizando diversas
estrategias de solucioú n y justificando sus  Representa….
Procedimientos y resultados.

7
Indaga, a partir del dominio de los Reconoce situaciones susceptibles 
CIENCIA Y AMBIENTE
Manifiesta curiosidad definiendo preguntas a partir de conocimientos nuevos.
meú todos cientíúficos, sobre situaciones de ser investigadas, las
susceptibles de ser investigadas por la problematiza y formula preguntas e
 Problematiza y hace preguntas sobre lo observado.
ciencia hipoú tesis  Plantea posibles explicaciones.
 Comprueba sus explicaciones contrastando las hipoú tesis para validar o invalidar.
 Propone explicaciones e hipoú tesis preliminares.
Disenñ a estrategias para hacer una  Planifica llevar a cabo investigaciones sencillas.
Investigacioú n
 Busca posibles explicaciones que se puedan investigar y sean descriptivos.
Procesa informacioú n fiable y  Recopila informacioú n de muú ltiples fuentes.
relevante de distintas fuentes y
mediante distintos procedimientos
 Recopila evidencias a partir de la observacioú n
 Explica fundaú ndose en las evidencias.
 Consigue suficientes datos basados en observaciones para concluir en informar.
 Considera otras explicaciones que expliquen el fenoú meno observado.
Formula conclusiones, las  Comunica las explicaciones mediante informes por grupos
argumenta sobre la base de
evidencias y las comunica
Experimenta, infiere y generaliza las Identifica propiedades de los  Enuncia la relacioú n del uso excesivo de los abonos quíúmicos con la fertilidad del suelo en la localidad de Riuríún y otros pueblos
evidencias encontradas en los cambios e suelos: color, tamanñ o de partíúcula, andinos, comparaú ndolas con sus visiones (visibilizacioú n).
interacciones de los elementos de la retencioú n de agua, presencia de
naturaleza desarrollando haú bitos de microorganismos y restos de
 Explica la importancia del suelo feú rtil desde su tradicioú n local y el conocimiento escolar (diaú logo de saberes: desafíúo local).
conservacioú n del ambiente. plantas y animales y los efectos del  Explica las consecuencias del uso excesivo de los fertilizantes quíúmicos en suelos agríúcolas en la localidad y otras regiones (diaú l
uso de diferentes tipos de de saberes: desafíúo global vinculado a la problemaú tica).
fertilizante.  Plantea alternativas de solucioú n a la problemaú tica del empobrecimiento de suelos agríúcolas por el uso excesivo de los abonos
quíúmicos aplicando los saberes locales (sachi, descanso de terreno) como los de otras tradiciones culturales (rotacioú n de cultiv
Valora la importancia de los suelos los conocimientos de la ecologíúa (abonos orgaú nicos) (diaú logo de saberes: desafíúo global vinculado a la alternativa de solucioú n).
mediante mecanismos de
conservacioú n de suelos.
Expresa con espontaneidad y creatividad Expresa de manera espontaú nea Conoce teú cnicas de dibujo. Crea canciones en forma grupal.
ARTE

sus vivencias, ideas, sentimientos y vivencias, sentimientos y Identifica colores primarios y secundarios.
percepciones del mundo, haciendo uso de situaciones imaginarias a traveú s del Realiza dibujos utilizando teú cnicas conocidas.
dibujo y la animacioú n de objetos
los diferentes recursos artíústicos para
(munñ ecos, tíúteres).
explorar los elementos del arte
vivenciaú ndolos con placer.
Coopera en la conservacioú n de la Identifica los valores cristianos . Elabora normas de respeto y amor a sus Lee pasajes bíúblicos sobre el Buen Samaritano.
RELIGIOSAEDUCION

naturaleza y en el cuidado y defensa de como una accioú n cristiana a cumplir companñ eros. Conversa sobre el sentido de reconciliacioú n.
toda forma de vida. en la comunidad. Cumple responsabilidades de amor filial en el aula.

8
Comprende su cuerpo de forma integral, Reconoce y practica juegos Conoce juegos tradicionales de la regioú n. Conoce juegos tradicionales de la regioú n: canicas, trompo, yas.

EDUCACION FISICA
lo utiliza en la ejecucioú n de actividades tradicionales sencillos de su Conversa sobre los juegos tradicionales de la Participa en eventos de juegos tradicionales de la comunidad.
fíúsicas sencillas, valoraú ndolas como comunidad, respetando a sus comunidad.
medios para cuidar su salud companñ eros. Participa en juegos tradicionales de la regioú n.

Se organiza con sus companñ eros Participa en actividades recreativas. Participa en la elaboracioú n de un plan de actividades recreativas.
para desarrollar actividades luú dicas Participa en caminatas por el entorno de la Participa de actividades recreativas: caminata, paseos.
en el medio natural comunidad

6. Situaciones y actividades de aprendizaje

¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?


“Situaciones de Estrategias/Actividades Materiales
aprendizaje”
1. organicémonos para  Planificamos y organizamos para invitar al yachaq (personal social).  Papelotes
participar en la  Invitamos a un yachaq con un presente para que nos explique sobre la siembra de la papa (oral). (L1 y L2) ()  Plumones.
siembra de la papa  Escuchamos un relato sobre las variedades de papa que se siembra y las formas de abonar las chacras en la  Herramientas.
haciendo uso racional comunidad de Riurin. (escuela/chacra sugerido por el yachaq). (CTA, PS, L1, L2) (visibilizaríúan)
de los abonos  Nos dirigimos a la chacra donde se sembrara la papa. En el camino vamos identificando puntos de referencia para
químicos (situación elaborar un croquis. (MAT, L1,L2) ()
de visibilización de  Órganiceú monos y vivenciemos la siembra de la papa (Experiencia vivencial-local)
saberes locales).  Volvemos al saloú n y elaboramos un croquis del camino y ubicamos puntos de referencia. (MAT, PS, ART)
 Dialogamos sobre los diferentes conocimientos que se manejan en la siembra y abonamiento de la papa en la
(en la vivencia no
comunidad de Riurin (Comprensioú n del saber en toda su complejidad) (L1, L2, CA,) (visibilizando)
debe haber
 Reconocemos los cambios que se han dado en el sembríúo y abonamiento de la papa y su impacto en su localidad
distractores, como
(reconocimiento de cambios en el saber local) (CA, PS,L1,L2) (visibilizando).
fichas, grabadoras,
 Analizamos las formas de abonamiento de los suelos de cultivo y para el sembríúo de papa de nuestros pueblo y
etc. Pero con el
desde el conocimiento acadeú mico escolar y de otros pueblos (relacioú n del saber local con otros) (CTA, PS, L1, L2)
consentimineto del
 Producimos textos orales recreativos desde los saberes locales referentes a la siembra y abonamiento de la papa, asíú
sabio, sí se puede
como los aportes de los otros saberes y conocimientos (anaú lisis de aportes de saberes). (CTA, PS, L1, L2, MAT)
aplicar)
 Producen canciones recreativas, referidos a cuidar la chacra y el uso racional de los fertilizantes quíúmicos,
difundieú ndolos en la escuela y la comunidad (valoracioú n del saber local). (CÓMU, CA, ART).
2. Averiguamos sobre la  ¿Por queú es importante mantener los suelos feú rtiles? (presentacioú n del desafíúo)-Referente
importancia de la  Ninñ os y ninñ as producen una narracioú n y/o dramatizan sobre la importancia de cuidar a la madre tierra en la
conservación de la comunidad: quieú nes se benefician de sus productos, en el consumo y proteccioú n. (L1, L2 y CA)
 Analizamos las respuestas del conocimiento acadeú mico – escolar y/o de otras tradiciones culturales frente a la
9
fertilidad natural de pregunta: formas de abonar el suelo con abonos orgaú nicos y sinteú ticos. (identificacioú n de aportes de diferentes
los suelos para la saberes al desafíúo) (Mat. CA, PS).
buena producción en  Respondemos a traveú s de un perioú dico mural a la pregunta del desafíúo utilizando los saberes de nuestro pueblo y
nuestra comunidad otros saberes o conocimientos, identificando las relaciones entre ellos (complementariedad u oposicioú n) y
relacionamos otros saberes con nuestra cosmovisioú n, praú cticas cotidianas y normas de crianza (de acuerdo a la edad
(situación de diálogo a de los estudiantes) (valoracioú n del saber local).
nivel local).
3. Investigamos sobre  ¿Queú sucede en nuestra comunidad y en otros lugares cuando se utiliza en forma excesiva los fertilizantes quíúmicos
los efectos del uso en la siembra de la papa?
excesivo de los  Niños y niñas analizan textos y dramatizan sobre la diversificación, rotación y siembra de cultivos para evitar el
abonos sintéticos en empobrecimiento del suelo (L1, arte, L2, CA).
los cultivos  Indagamos los efectos del guano de corral, humus y el fertilizante sinteú tico en el suelo (ca, mat, com.)
(Situación de  Proponemos alternativas de solucioú n a la problemaú tica del empobrecimiento de suelos agríúcolas por el uso excesivo
diálogo). de los abonos quíúmicos aplicando los saberes locales (sachi, descanso de terreno) como los de otras tradiciones
culturales (rotacioú n de cultivos) y los conocimientos de la ecologíúa (abonos orgaú nicos)
4. Evaluemos nuestro  Feria de la produccioú n lograda durante la ejecucioú n del proyecto. 
proyecto y  Realizamos una feria de abonos y semillas de la papa 2015 integrando la familia y evitando la contaminacioú n con
comuniquemos a los residuos soú lidos.
padres, madres de  Demostramos los aprendizajes logrados durante la ejecucioú n del proyecto en un plenario o un conversatorio con los
familia y pobladores de ninñ os/as y padres y madres de familia.
la comunidad, sobre los
beneficios de sembrar
con abono orgaú nico.

Se pude agregar
indicadores de CA yPS

7. Cronograma del proyecto.

MES: SETIEMBRE – OCTUBRE


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

23 24 25 26
 Planificamos y organizamos  Invitamos a un yachaq con un Escuchamos un relato sobre las Nos dirigimos a la chacra donde  Volvemos al saloú n y elaboramos
para invitar al yachaq (personal presente para dialogar sobre la variedades de papa que se se sembrara la papa. En el un croquis del camino y
social). (sensibilizacioú n, siembra de la papa (oral). (L1 y siembra y las formas de abonar camino vamos identificando ubicamos puntos de referencia.
normas de convivencia y L2) (nota-carta) las chacras en la comunidad de puntos de referencia para (MAT, PS, ART)
10
prevencioú n a quien se va Riurin. (escuela/chacra sugerido elaborar un croquis. (MAT, L1,L2) Dialogamos sobre los diferentes
visitar) por el yachaq). (CTA, PS, L1, L2) () conocimientos que se manejan en
(visibilizaríúan)  Órganiceú monos y vivenciemos la la siembra y abonamiento de la
siembra de la papa (Experiencia papa en la comunidad de Riurin
vivencial-local) (Comprensioú n del saber en toda
su complejidad) (L1, L2, CA,)
(visibilizando)

27 30 1 2 3
 Reconocemos los cambios que  Producimos textos oralesProducen canciones recreativas,  Ninñ os y ninñ as producen una
se han dado en el sembríúo y recreativos desde los saberes referidos a cuidar la chacra y el uso narracioú n y dramatizan sobre la
abonamiento de la papa y su locales referentes a la siembra yracional de los fertilizantes quíúmicos, importancia de cuidar a la madre
impacto en su localidad abonamiento de la papa, asíú difundieú ndolos en la escuela y la tierra en la comunidad: quieú nes
(reconocimiento de cambios como los aportes de los otros comunidad (valoracioú n del saber se benefician de sus productos,
en el saber local) (CA, saberes y conocimientos (anaú lisislocal). (CÓMU, CA, ART). en el consumo y proteccioú n. (L1,
PS,L1,L2) (visibilizando). de aportes de saberes). (CTA, PS, L2 y CA)
 Analizamos las formas de L1, L2, MAT)
abonamiento de los suelos de
cultivo y para el sembríúo de
papa de nuestros pueblo y
desde el conocimiento
acadeú mico escolar y de otros
pueblos (relacioú n del saber
local con otros) (CTA, PS, L1,
L2)

28 7 8 9 10
 Analizamos las respuestas del Respondemos a traveú s de un  ¿Queú sucede en nuestra Niños y niñas analizan textos y Indagamos los efectos del guano de
conocimiento acadeú mico – perioú dico mural a la pregunta del comunidad y en otros lugares dramatizan sobre la corral, humus y el fertilizante
escolar y/o de otras desafíúo utilizando los saberes de cuando se utiliza en forma excesiva diversificación, rotación y sinteú tico en el suelo (ca, mat, com.)
tradiciones culturales frente a nuestro pueblo y otros saberes o los fertilizantes quíúmicos en la
conocimientos, identificando las siembra de la papa?
siembra de cultivos para evitar el
la pregunta: formas de
relaciones entre ellos  empobrecimiento del suelo (L1,
abonar el suelo con abonos
(complementariedad u oposicioú n) y arte, L2, CA).
orgaú nicos y sinteú ticos.
(identificacioú n de aportes de relacionamos otros saberes con
diferentes saberes al desafíúo) nuestra cosmovisioú n, praú cticas
(Mat. CA, PS). cotidianas y normas de crianza (de
acuerdo a la edad de los estudiantes)
(valoracioú n del saber local).
11
13 14 15 16 17
 Proponemos alternativas de  Feria de la produccioú n lograda Realizamos una feria de abonos yDemostramos los aprendizajes
solucioú n a la problemaú tica del durante la ejecucioú n del semillas de la papa 2015logrados durante la ejecucioú n del
empobrecimiento de suelos proyecto. integrando la familia y evitano laproyecto en un plenario o un
agríúcolas por el uso excesivo de  contaminacioú n con residuosconversatorio con los ninñ os/as y
los abonos quíúmicos aplicando soú lidos. padres y madres de familia.
los saberes locales (sachi, 
descanso de terreno) como los
de otras tradiciones culturales
(rotacioú n de cultivos) y los
conocimientos de la ecologíúa
(abonos orgaú nicos)

8. IMPLEMENTACIÓN
Desarrollo de las actividades de aprendizaje.

9. EVALUACIÓN

9.1. Evaluación del proyecto por los niños y la profesora (situación/es de aprendizaje)
9.2. Evaluación de los aprendizajes [logrados] durante el proyecto.

Competencia Capacidad Indicador Instrumento


Experimenta, infiere y  Identifica propiedades de los  Enuncia la relacioú n del uso excesivo de los - Ficha de observacioú n.
generaliza las evidencias suelos: color, tamanñ o de abonos quíúmicos con la fertilidad del suelo en -
encontradas en los cambios e partíúcula, retencioú n de agua, la localidad de Riuríún y otros pueblos andinos,
interacciones de los elementos presencia de comparaú ndolas con sus visiones
de la naturaleza desarrollando microorganismos y restos de (visibilizacioú n).
haú bitos de conservacioú n del plantas y animales y los  Explica la importancia del suelo feú rtil desde su
ambiente. efectos del uso de diferentes tradicioú n local y el conocimiento escolar
tipos de fertilizante. (diaú logo de saberes: desafíúo local).
 Valora la importancia de los  Explica las consecuencias del uso excesivo de
suelos mediante mecanismos los fertilizantes quíúmicos en suelos agríúcolas
de conservacioú n de suelos. en la localidad y otras regiones (diaú logo de
saberes: desafíúo global vinculado a la
problemaú tica).
12
 Plantea alternativas de solucioú n a la
problemaú tica del empobrecimiento de suelos
agríúcolas por el uso excesivo de los abonos
quíúmicos aplicando los saberes locales (sachi,
descanso de terreno) como los de otras
tradiciones culturales (rotacioú n de cultivos) y
los conocimientos de la ecologíúa (abonos
orgaú nicos) (diaú logo de saberes: desafíúo global
vinculado a la alternativa de solucioú n).
Actividad evaluadora Indicador 3° Indicador 4° -
Demostramos nuestrso Identifica propiedades de los Enuncia la relacioú n del uso excesivo de los abonos
conocimientos con otros estudiantes, suelos: color, tamanñ o de quíúmicos con la fertilidad del suelo en la localidad
con los pobladores, agricultore, un partíúcula, retencioú n de agua, de Riuríún y otros pueblos andinos, comparaú ndolas
conversatorio presencia de microorganismos y con sus visiones (visibilizacioú n).
Porque hago, relacionado a la
restos de plantas y animales y
actividad, como se hace en nuestra
los efectos del uso de diferentes
comunidad
Producen un texto de los aportes de tipos de fertilizante.
la comunidad de Riurin sobre la
siembra de papa y abonamiento y su
importancia en los cultivos, asíú como
los aportes de los otros saberes y
conocimientos (anaú lisis de aportes de
saberes). (CTA, PS, L1, L2, MAT)

13
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE SENSIBILIZACIÓN
“Participamos en la siembra de la papa haciendo uso racional de los abonos químicos”
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREA : Comunicación y Personal social (Ciudadanía)
1.2. GRADO : 5° y 6°

1.3. DOCENTE : ___________________________________________


1.4. ASPI :
1.5. FECHA :

2. APRENDIZAJES ESPERADOS.
INDICADORES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
 Comprensión y  Recupera y  Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.
expresión oral… reorganiza
información
en diversos
tipos de
textos orales.
 Planifica la producción  Menciona, con ayuda  Selecciona, de  Selecciona de  Selecciona de manera  Selecciona de  Selecciona de
de diversos tipos de del docente y desde sus manera manera autónoma, autónoma el manera manera
texto. saberes previos, el autónoma desde desde sus saberes destinatario, tema, tipo autónoma el autónoma el
 destinatario, tema y sus saberes previos, el de texto, recursos destinatario, destinatario,
propósito de los textos previos, el destinatario tipo de textuales y alguna fuente tema, tipo de tema, tipo de
que producirá. destinatario, texto, tema y de consulta que utilizará texto, recursos texto, recursos
tema y propósito propósito de los de acuerdo con su textuales y textuales y
de los textos que textos que producirá. propósito de escritura. alguna fuente fuentes de
producirá. de consulta consulta que
que utilizará utilizará de
de acuerdo acuerdo con su
con su propósito de
propósito de escritura.
escritura.

14
 Textualiza experiencias,  Escribe, solo o por  Escribe textos  Escribe textos  Escribe textos diversos  Escribe  Escribe
ideas, sentimientos, medio del adulto, textos diversos, en el diversos con con temáticas y diversos tipos diversos tipos
empleando las diversos según sus nivel alfabético, temáticas y estructura textual simple de textos con de textos con
convenciones del conocimientos de de acuerdo a la estructura textual a partir de sus algunos algunos
lenguaje escrito. escritura de acuerdo a la situación simple a partir de conocimientos previos y elementos elementos
situación comunicativa comunicativa y a sus conocimientos en base a alguna fuente complejos, complejos,
considerando el tema, el sus previos y en base a de información. con diversas con diversas
propósito, tipo de textos conocimientos alguna fuente de temáticas, a temáticas, a
y destinatario. previos, información. partir de sus partir de sus
considerando el conocimientos conocimiento
tema, propósito y previos y en s previos y en
destinatario. base a fuentes base a
de fuentes de
información. información.
 Reflexiona sobre el  Revisa si se utiliza de Revisa si se utiliza de Revisa si se utiliza de forma Revisa si se Revisa si se utiliza
proceso de producción forma pertinente forma pertinente pertinente palabras utiliza de forma de forma
de su texto para palabras (conectores) palabras (conectores) (conectores) para relacionar pertinente pertinente
mejorar su práctica para relacionar las para relacionar las las ideas. palabras palabras
como escritor. ideas. ideas. (conectores) (conectores) para
para relacionar relacionar las
las ideas. ideas.

 Convive de  Utiliza,   Identifica   Cumple los acuerdos y las normas de


manera reflexivament informaci convivencia de la escuela.
democrática en e, ón básica
cualquier conocimientos y varios
contexto o , principios y detalles
circunstancia, y valores de textos
con todas las democráticos orales
personas sin como base con
distinción. para la temática
construcción variada.
de normas y
acuerdos de
convivencia.

15
3. SECUENCIA DIDÁCTICA.
MEDIOS Y TIEMPO
MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
MATERIALES
INICIO  El docente inicia con las siguientes preguntas: Plumones de 60’
 ¿Qué fue lo que aprendieron ayer? pizarra.
 ¿Cómo participaron ustedes? Papelotes.
 ¿Quiénes participaron en la clase de ayer?
 ¿Les servirá lo que aprendieron en la última clase? ¿Para
qué?
 Muy bien! Ahora Uds. saben ¿Qué será “El Buen Vivir”? ¿Qué
debemos hacer para “El Buen Vivir”? ¿Cómo haremos para
aprender sobre “El Buen Vivir”?
 Escuchamos sus respuestas y anotamos en la pizarra.
 En seguida el docente dice:
 Niños y niñas, hoy iniciamos una nueva aventura de
aprendizaje. Primero veremos un video sobre “El Buen Vivir” y
echaremos un “vistazo” a nuestro pueblo para lo cual nos
organizaremos y tomaremos acuerdos para establecer nuestras
normas de seguridad orden e higiene.
 Se establecen normas con la participación de los niños/as.
 Se anotan las normas establecidas.

16
DESARROLLO  Docente y estudiantes visualizan el video con las indicaciones de Proyector 120’
/PROCESO poner siempre las NSOH, seguidamente salimos a observar los multimedia.
alrededores de nuestra escuela donde el docente enfatiza las Laptop.
características geográficas, socioculturales y productivas de la Cuadernos.
zona. Lapiceros.
 Luego, retornamos al aula donde: Plumones
 Hacemos una evaluación del cumplimiento de nuestras NSOH. Papelotes.
 Seguidamente, hacemos una reflexión sobre:
 El espacio donde vivimos y nuestro territorio.
 ¿Qué señas nos da la naturaleza, las plantas y los animales?,
¿Qué cosas nos provee la madre naturaleza? ¿Cómo estamos
tratando a nuestra madre naturaleza?, ¿Cómo nos estamos
tratando entre nosotros?, etc. Promovemos la participación de
los niños y niñas.
 Luego, nos agrupamos en media luna por grados formando una media luna para
hacer una plenaria. Explicamos que todos los niños/as vamos a participar en la
planificación de nuestro proyecto de aprendizaje, para lo cual usando papelotes
organizamos los aportes de los niños/as lo que llamamos: Matriz organizador para
el recojo de propuestas por los niños.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

 El docente mediante lluvia de ideas apoya en anotar a los


niños/as en los papelotes, corrigiendo los errores ortográficos.

17
SALIDA/  Conclusiones.
CIERRE  Muy bien niños/as vamos recordar ¿Qué hemos realizado desde
el inicio de la clase de hoy? ¿Para qué hemos visto el video?,
¿Para qué salimos a observar nuestra localidad?, ¿Para qué
hemos hecho el Matriz organizador?
 El docente sintetiza las respuestas de los niños/as.
 Luego cada niño/a anotan en sus cuadernos (Comunicación) el
proceso realizado con sus propias palabras con el título
“Participo en la planificación de mis aprendizajes”
 Trabajos de extensión (opcional)

4. EVALUACIÓN.
4.1. PROCESO (FORMATIVA)
 Revisar tareas
 Observar trabajos
 Observar la participación

4.2. SUMATIVA.
 Aplicación de instrumentos (ficha de aplicación/practica calificada)
 Visualiza avances y dificultades.

V° B°

Profesor/a de Aula Director/a

18
19
20

Anda mungkin juga menyukai