Anda di halaman 1dari 3

TALLER 4 ROJO

En primera instancia, para empezar a hablar sobre el Taller 4 Rojo, colectivo artístico de la
década de los años 70, creería que es pertinente empezar contextualizando bajo que
antecedentes se formó el colectivo, tanto a nivel socio-político (antecedentes y sucesos
históricos) como también bajo qué intereses personales (ideologías) surgió el colectivo.
Colombia ha atravesado, sin duda, una historia llena de problemáticas sociales, políticas y
económicas, mucho antes de llamarse como la conocemos hoy en día como Republica de
Colombia. Pero mis referencias para empezar a crear los cimientos del Taller 4 Rojo es la
Caricatura de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, una Caricatura que expone,
demanda, critica, informa y educa a un pueblo, en ese entonces un pueblo analfabeto, sobre
las problemáticas del contexto, como un acto de acción del momento. José María Espinoza,
Alberto Urdaneta, Alfredo Greñas, Pepe Gómez, Ricardo Rendon son algunos de los autores
que actuaron en contra de una hegemonía conservadora, en cabezada por Rafael Núñez, y
exponiendo toda una problemática entre los dos partidos tradicionales de ese momento
(guerra que se ha llevado a cabo desde los inicios del partido conservador y liberal, pasando
por la división del mismo país en dos, y efectuando una guerra conocida como la guerra de
los mil días entre 1899 - 1902) cuya problemática afectaba a todo el contexto. Tomo como
punto de partida la Caricatura porque, más allá de cumplir una función, haciendo una mira
retrospectiva, reconstruyo: una violencia del contexto, una opresión y ultrajo del trabajador,
del indígena y del campesino, las manifestaciones y luchas sociales de la segunda y tercera
década del siglo XX (manifestaciones frente a los problemas agrarios y la resistencia de
trabajadores y sindicatos). A partir de estas manifestaciones sociales traigo a colación un
acontecimiento que se suma a una lista de violencia en la historia de Colombia, La masacre
de las bananeras (1928), cuyo epicentro fue la ciénaga de la magdalena y en donde fueron
asesinados cientos de trabajadores de la empresa United Fruit Company ( trabajadores que
se manifestaban y exigían bajo un pliego de peticiones sus derechos, tanto como trabajadores
y también como seres humanos), una empresa encaminada a la exportación y explotación de
zonas bananeras. Un acontecimiento que también va a exponer y criticar, bajo una sátira y
burla (como un juego) Ricardo Rendon en este mismo año (1928). Un año después de dicho
acontecimiento, Jorge Eliecer Gaitán demandará y expondrá dicha masacre ante un consejo
superior, reclamando los derechos de los trabajadores. La imagen de Gaitán y su misma
ideología, basada en un imaginario que quería construir y reconstruir un contexto mas
igualitario y sobre todo incluir a la clase media y pobre, tanto campesina como indígena, se
volverá un estandarte de una lucha popular. En 1948 surge el Bogotazo a partir del asesinato
de Jorge Eliecer Gaitán, un acontecimiento que aun retumba en la memoria de una historia
colombiana. Pero la imagen de Gaitán, así como también la imagen de María Cano o de
Manuel Quintín Lame o la imagen de Camilo Torres aún están muy vigentes entre las luchas
y manifestaciones sociales.
El Frente Nacional es otro acontecimiento y suceso importante para entender este contexto.
El Frente Nacional fue un acuerdo de conciliación entre conservadores y liberales a partir del
derrocamiento del mandato de Gustavo Rojas Pinilla. El acuerdo duro 16 años, entre 1958 y
1974, en el que por periodos de 4 años cada partido iba a liderar la presidencia de aquel
entonces. A mi modo de ver, aunque hubo una paz por el acuerdo entre los dos partidos
tradicionales, donde hay un cese al fuego por parte de ambos, muchos no tomaron partida o
siguieron con este ideal o ideas que se implementaron o expusieron a partir del Frente
Nacional. Hubo algunas movilizaciones revolucionarias o guerrillas que se desmovilizaron,
pero a su vez surgieron otras, como las FARC (1964), el ELN (1966) o el M -19 (1974), este
último realizaría la toma del palacio de justicia en 1985, otro acontecimiento importante
dentro de una Colombia violentada. Estos son algunos de los muchos acontecimientos y
problemáticas tanto sociales, políticas o económicas que hacen parte de una historia de este
contexto colombiano, pero también el arte fue reaccionando a su paso, Devora Arango, Luis
Ángel Rengifo, Bernardo Salcedo, Alejandro Obregón, entre otros, representaron y
mostraron, como quitando un velo de los ojos, el horror de la violencia.
Pero dichas problemáticas no solo sucedían en este contexto colombiano, toda América
Latina estaba inmiscuida dentro de una guerra y revolución de izquierda, desde Cuba hasta
Argentina, cada país reaccionando a su contexto, a un mandato y su ideología y a unas
problemáticas internas. Todo esto, a manera muy fugas como he tratado de apuntar he
indagar, construye unos cimientos fuertes para esa ideología con que va a surgir el Taller 4
Rojo, pero aquí creo que también es pertinente poner en cuestión algunas preguntas que han
surgido a la hora de investigar al colectivo.
¿Qué es Arte y Política o un Arte Político? ¿Qué es un Arte Social? ¿Qué es un Arte
comunitario? ¿Qué es un Arte activista? ¿el Arte tiene una función? ¿Cuál es la función del
Arte? ¿De quien depende darle una función al Arte?
Bajo estos cuestionamientos abarcare un poco el contexto y la dinámica en que trabajo el
colectivo Taller 4 Rojo, un colectivo que surge en Bogotá a inicios de la década de los años
70 (1971 o 72- 1975), cuyo trabajo es conocido por su obra grafica de temáticas socio-
políticas. Un colectivo que buscaba la articulación del arte con las luchas sociales y populares
y toda una acción colectiva, pedagógica e interdisciplinaria, desde una perspectiva
antropológica, etnográfica, sociológica, histórica, filosófica, política. Este colectivo liderado
por Nirma Zarate, Diego Arango, Umberto Giamgrandi, Carlos Granada, Fabio Rodríguez,
entre otros que también aportaron tanto en un quehacer como en un concepto de toda su obra
plástica, se cuestionaba la labor que debían tener los artistas como también los intelectuales
de izquierda en el escenario político de dicho contexto, creando mas que una obra un debate,
cuestionándose o haciendo cuestionar a los demás, un, ¿Qué hago? ¿Para qué lo hago? y ¿A
quien va dirigido mi trabajo?
Taller 4 Rojo, sin pertenecer a ninguna organización política, tenía un trabajo colectivo, un
trabajo individual, un trabajo con las organizaciones sociales ( movilizaciones y marchas),
tenia un trabajo en las veredas campesinas y también un trabajo en la escuela del mismo taller
enfocado en una grafica hacia un trabajo social y político. El colectivo también fue
importante por que entabla una critica del arte existente de dicho contexto, rompiendo con
unos paradigmas tradicionales en cuanto forma y estética, implementando e incursionando
en una nueva técnica dentro del contexto colombiano como lo era la serigrafia y la foto-
serigrafia, también rompe con unos cánones tradicionales en cuanto a la circulación, donde
ya no iba a hacer el museo, la galería, los salones nacionales o regionales, si no, el circuito
donde iba a circula toda su producción iba hacer, el barrio, la vereda, la comunidad, el pueblo,
la manifestación o marcha popular, las sedes de los sindicados; haciendo un acompañamiento
a toda una lucha que se gestaba dentro del contexto colombiano y latinoamericano. Otros de
sus intereses o referencias que se suman a la construcción de esa ideología o pensamiento
que lleva tanto el grupo como individualmente, era: el Che Cubano, la resistencia de la
Republica Española, la grafica de la liberación nacional africana, el muralismo mexicano y
también el trabajo que propuso el movimiento Bachué en los años 30.
Dentro del mismo colectivo también se gestaban unas problemáticas, cuyas versiones de
estas problemáticas son múltiples, a partir de las ideologías que cada uno tenía (Diego Arango
y Nirma Zarate por un lado y el pensamiento de Giamgrandi, granada entre otros), esto nos
podría dar pie para poder abarca unos momentos por los que atravesó el colectivo. Un periodo
plástico, el trabajo de Diego y Nirma y al final un trabajo más crítico. Y concluyendo a que
todo esto llevo a su fractura y separación en 1975 bajo la incógnita de cuál era la participación
del Taller 4 Rojo en la conceptualización de la revista de análisis y opinión ALTERNATIVA
(1974-1980)
Nirma Zarate (1936- 1999), Diego Arango (1945-2017), Umberto Giangrandi (1943), Carlos
Granada (1933-2015) Jorge Mora (1944), Fabio Rodríguez Amaya (1950).

Toda la información, para la contextualización, la he toma de diferentes puntos referenciales


de internet, tratando de reconstruir a mi modo de ver y entender dicho contexto, la última
parte sobre el Taller 4 Rojo e tomado como referencia el libro Publicaciones: Arte y
disidencia política: Memorias del Taller 4 Rojo.

Seminario de Arte Colombiano.


Danny Zambrano Coral. Cod: 100913020332

Anda mungkin juga menyukai