Anda di halaman 1dari 6

MARCO TEORICO

La sangre es el principal tejido conectivo líquido del ser humano, encargado de llevar
moléculas de oxígeno y distintos nutrientes a todo el organismo. La presencia de
hemoglobina le da su característico color rojo. Posee dos tipos de fases, una líquida y una
sólida. La fase liquida está constituida por el plasma que es un fluido de color amarillento
translucido, sus proteínas constitutivas son: fibrinógeno, globulinas, albúminas y
lipoproteínas. Los elementos sólidos también denominados figurativos, están constituidos
por células además de sus componentes derivados (Rodak, 2005).

En la sangre venosa se pueden hacer diversos estudios analíticos, ya sean desde el punto de
vista bioquímico, hematológico y microbiológico. Los análisis de laboratorio nos dan
información muy valiosa acerca del estado de los pacientes enfermos, ayudándonos en el
diagnóstico y al momento de administrar tratamientos. La extracción de sangre venosa es
una de las maniobras más frecuentes, comúnmente se la obtiene a través de una punción en
una de las venas situadas en la fosa cubital del brazo (Rodak, 2005).

La glucosa es el monosacárido más simple y más abundante en la naturaleza, usado como


fuente principal de energía en las células de los organismos vivos, siendo el combustible
primordial del cerebro que consume y único para las células sanguíneas. Según Stryer,
Tymoczko, & Berg (2010) si descienden los niveles de glucosa en el cerebro en casos como
ayunos prolongados, éste utiliza como fuente de energética cuerpos cetónicos provenientes
de la oxidación de ácidos grasos en el hígado. Para estas situaciones, hormonas como la
insulina y glucagón moléculas señal ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Al presentarse alteraciones de las concentraciones normales, se habla de una enfermedad
denominada hiperglucemia en la que los niveles de glucosa en la sangre son elevados
debido a un mal funcionamiento del páncreas ya que no secreta correctamente la hormona
insulina.

El colesterol es una molécula lipídica de suma importancia ya que forma parte de las
membranas celulares, siendo precursor de varias moléculas señal. Según Quesada (2003),
es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales y plasma sanguíneo, forma parte de
lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas. Al existir un exceso de colesterol
causa se produce una enfermedad llamada aterosclerosis accidente cerebrovascular o
enfermedad vascular periférica ya que este se deposita en arterias vitales. La importancia de
controlar los niveles de colesterol en los pacientes radica en la prevención de los trastornos
mencionados, sabiendo que los niveles normales en sangre varían según la población y la
edad.

Los triglicéridos son las principales grasas que encontramos en el torrente sanguíneo y en el
tejido adiposo, pues que su función es proporcionar energía o para su almacenamiento.
Según la Medlline Plus (2014) los niveles de triglicéridos varían con la edad, el exceso de
estas moléculas promueve al endurecimiento y el estrechamiento de las arterias, lo cual
produce peligros de infarto y derrame cerebral. Los triglicéridos se miden con el colesterol
como parte de un análisis de sangre. La principal causa de aumento de los triglicéridos son
la diabetes, la obesidad, la insuficiencia renal.
MATERIALES Y MÉTODOS

Extracción de sangre

Los materiales usados para la extracción de sangre fueron: Guantes quirúrgicos


preferiblemente estériles, jeringa de 5 ml, torundas de algodón con alcohol, torniquete,
curitas y un tubo de ensayo si anticoagulante (tapa roja). En primer lugar se rotuló el tubo
de ensayo con el nombre del paciente y la fecha en que se tomó de muestra. Posteriormente
ya con los guantes colocados se preparó todos los materiales para extraer la sangre,
torundas, jeringa, curita y un tacho de bioseguridad para desechar los objetos corto
punzantes.

Una vez listos todos los materiales se inspeccionaron ambos brazos, eligiendo el brazo
donde se pueda obtener una buena extracción. Se puede extraer la sangre de tres venas: las
venas cefálica, basílica y cubital. Después se procedió a abrir el sobre contenedor de la
jeringa y a ajustar la aguja, se probó el correcto funcionamiento del émbolo. Cabe
mencionar que la jeringa permaneció dentro del empaque hasta justo antes de la punción
venosa. Se aplicó el torniquete, a la distancia de cuatro dedos por encima al sitio de punción
donde se ajustó de manera uniforme. Se sujetó ambos extremos del torniquete, se haló los
extremos para crear tensión en el torniquete, se cruzó el lado derecho del torniquete sobre el
lado izquierdo, formando un asa en el lado derecho con tensión y se deslizó una pequeña
asa en el lado izquierdo. Se pidió que el paciente empuñe la mano para bombear sangre y se
palpó la vena prominente donde se realizó la punción. Con una torunda de algodón saturada
de alcohol, se limpió el área de punción con un movimiento circular de adentro hacia
afuera. Se sacó la jeringa del paquete y se quitó la tapa de la aguja con las dos manos para
evitar posibles rebotes que provoquen una herida y se dejó la tapa sobre la mesa de trabajo.
Con una mano se tomó la articulación del codo y se tensionó la piel por debajo del lugar de
punción; con la otra mano se sujetó la jeringa en un ángulo de 45° a nivel del brazo en
posición descendente con el bisel de la aguja hacia arriba. Se insertó la aguja con firmeza y
una vez pintado el pabellón de la aguja con sangre, se procedió extraer la sangre con el
embolo manteniendo inmóvil la jeringa durante este proceso. Al obtener la cantidad
necesaria de sangre se liberó el torniquete, se extrajo la jeringa colocando la torunda de
algodón con alcohol sobre el sitio de punción realizando una presión, que enseguida la hizo
el paciente, se pescó la tapa de la aguja con la misma y se la tapo para posteriormente ser
desechada en el tacho de bioseguridad. Se colocó la muestra de sangre en el tubo de ensayo
rotulado vaciando el contenido a través de las paredes y lentamente para evitar hemólisis y
se tapó.

Posteriormente se colocó un curita en el sitio de la punción para que cese la salida de


sangre y se desechó el material contaminado y no contaminado en los respectivos
recipientes. Para obtener el suero se llevó la muestra de sangre a la centrifugadora poniendo
frente con frente dos tubos con el mismo contenido de sangre (o agua) para evitar ruptura
en el proceso y se centrifugó las muestras a 4000 rpm (revoluciones por minuto) durante 5
minutos. Al cabo de este tiempo se sacó las muestras y se pudo apreciar claramente el suero
de color amarillo pálido y el precipitante que son todos los componentes sólidos de la
sangre.
Determinación de Glucosa

Se usó el Kit GLUCOSE liquicolor (HUMAN) con dos reactivos: Reactivo enzimático
(RGT) que contenía Buffer fosfato (pH 7.5) [0.1 mol/l]; 4-aminofenazona [0.25 mmol/l];
Fenol [0.75 mmol/l]; Glucosa oxidasa [> 15 KU/l]; Peroxidasa [> 1.5 KU/l]; Mutarotasa
[>2.0 KU/l] y un reactivo Estandar (STD) que contenía [100 mg/dl].

Se realizó una prueba enzimática colorimétrica por glucosa mediante la utilización de


glucosa oxidasa (GOD) y peroxidasa (PAP). El método se basa en un conjunto de
reacciones en secuencia dando como producto final un compuesto colorido de color rosa
denominado quinomeimida cuya concentración puede ser medida mediante la absorbancia
de luz a una determinada longitud de onda y establecerse una relación con la concentración
de glucosa reactante.

Una vez obtenidas dos muestras de sangre y sus respectivas muestras de suero se realizó el
siguiente procedimiento: En cuatro tubos estériles, con la ayuda de micropipetas de 10-100
µl y de 100-1000 µl, se colocó las cantidades de reactivos RGT, STD y sueros descritos en
la Tabla 1.

Luego de preparar las soluciones de blanco, estándar y de muestras, se colocó los tubos con
las soluciones en baño maría por 5 minutos a 37°C. Se prosiguió a encerar el
espectrofotómetro con la solución de blanco. Se midió la absorbancia de la solución
estándar así como las absorbancias de las soluciones de muestra a 546nm de longitud de
onda. Una vez obtenidas las absorbancias de todas las muestras, se calculó la concentración
de glucosa como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 1. Cantidades de reactivos y sueros


BLANCO STD M1 M2
RGT 1000 µl 1000 µl 1000 µl 1000 µl
STD - 10 µl - -
SUERO 1 - - 10 µl -
SUERO 2 - - - 10 µl

Tabla 2. Factores de conversión para la obtención de la concentración de las distintas


biomoléculas
Biomolécula Modelo Matemático [mg/dl]
Glucosa (∆Amuestra / ∆ASTD)x100
Colesterol (∆Amuestra / ∆ASTD)x200
Triglicéridos (∆Amuestra / ∆ASTD)x200

Determinación de Colesterol
Se usó el Kit CHOLESTEROL liquicolor (HUMAN) con dos reactivos: Reactivo
enzimático (RGT) que contenía Buffer fosfato (pH 6.5) [100 mmol/l]; 4-aminoantipirina
[0.3 mmol/l]; Fenol [5 mmol/l]; Peroxidasa [> 5 KU/l]; Colesterolesterasa [>150 U/l];
Colesteroloxidasa [>100 U/l]; Azida de sodio [0.05%] y un Reactivo Estándar (STD) con
colesterol [200 mg/dl].

Se realizó la determinación de colesterol en sangre mediante una prueba enzimática


colorimétrica utilizando colesteroloxidasa (CHO) y peroxidasa (POD) con factor aclararte
de lípidos (LCF).

Una vez obtenidas dos muestras de sangre y sus respectivas muestras de suero se realizó el
siguiente procedimiento: En cuatro tubos estériles se colocó las cantidades de reactivos
RGT, STD y sueros descritos en la Tabla 1.

Se sometió a baño maría a los tubos con sus respectivas soluciones: blanco, estándar y
muestras, durante 5 minutos a 37°C. Se encero el espectrofotómetro utilizando la solución
de Blanco, se determinó la absorbancia de la solución estándar así como de las muestras a
546nm de longitud de onda y se calculó la concentración de colesterol como se muestra en
la Tabla 2.

Determinación de Triglicéridos

Se usó el Kit TRIGLYCERIDES liquicolor (HUMAN) con dos reactivos: Reactivo


enzimático RGT que contenía buffer PIPES (pH 7.5) [50 mmol/l]; 4-clorofenol [5mmol/l];
4-aminoantipirina [0.25 mmol/l]; iones de magnesio [4.5 mmol/l]; ATP [2mmol/l]; lipasas
[≥ 1.3 U/ml]; peroxidasa [≥ 0.5 U/ml]; glicerol quinasa [≥ 0.4 U/ml]; glicerol 3-fosfato
oxidasa [≥ 1.5 U/ml] y un Reactivo estándar STD que contenía triglicéridos [200 mg/dl].
Se utilizó el método indirecto de GPO-POP, el cual es una prueba enzimática colorimétrica
para triglicéridos con factor aclarante de lípidos (LCF).

Una vez obtenidas dos muestras de sangre y por consiguiente la muestra de suero se realizó
el siguiente procedimiento: en cuatro tubos vacíos y limpios se colocó las cantidades
indicadas en la Tabla 1 de cada reactivo y muestra.

Después de que los tubos estuvieran con las cantidades indicadas, se los llevo a baño maría
por 5 minutos a 37°C. Pasados los 5 minutos, se midió la absorbancia a 546nm: el blanco
de reactivo, el estándar y las dos muestras de suero con los reactivos mediante un
espectrofotómetro. Con las absorbancias del estándar y de las muestras se determinó la
concentración de triglicéridos como se muestra en la Tabla 2.

DISCUCIÓN

Extracción de sangre y obtención de suero

En cada práctica de laboratorio se realizó el proceso de extracción de sangre para la


determinación de las distintas biomoléculas, para lo cual se siguió las instrucciones de los
docentes encargados de la práctica, con lo que adquirimos practica y experiencia para
disminuir las posibles complicaciones que pueden producir en el paciente hematomas y
dolor en el área de punción, y el no obtener la muestra de sangre teniendo que recurrir a
extraer la muestra de otro sitio (Alfaro & Escudero, 2012).
La centrifuga separa fundamentalmente las partículas de acuerdo con su masa y su forma,
la correcta centrifugación de la sangre asegura obtener suero de buena calidad de las
muestras (Túnez, Muñoz, & Montilla, 2006), esto es importante ya que en cada prueba este
fue usado para conocer las concentraciones de las moléculas analizadas, por lo que de ser
necesario la muestra puede ser centrifugada nuevamente para asegurar la calidad del suero.

Como podemos observar las pruebas bioquímicas realizadas en el laboratorio, para la


determinación de glucosa, colesterol y triglicéridos están íntimamente ligadas al proceso de
extracción de sangre y obtención del suero, debido a que estos son los primeros pasos
claves para obtener buenas muestras que no alteren los resultados del análisis, por lo cual se
deberá seguir el protocolo a cabalidad y obtener experiencia para no cometer errores.

Triglicéridos

Para el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de determinación de triglicéridos


es necesario tener en cuenta los valores clínicos para la interpretación de resultados los
cuales son: normales bajo 150 mg/dl; sospechoso sobre 150 mg/dl y elevado sobre 200
mg/dl (Tunon, 2014).

Los resultados del Grupo 4 expuestos en la Tabla 3 fueron tomadas de pacientes que se
encontraban en ayunas ya que conforme a Bansal, Buring, & Ridker (2002) las normas
actuales recomiendan realizar la extracción de sangre para medir el perfil lipídico con un
período de ayuno de 8 a 12 horas.

En el caso de la M1 (54.96 mg/dl) el paciente se encuentra en un nivel normal de


concentración en triglicéridos, pero en este caso los niveles de triglicéridos son muy bajos.
Este resultado puede deberse principalmente a una dieta baja en grasa, hipertiroidismo,
síndrome de malabsorción, desnutrición (Medlline Plus, 2014).
Para M2 (349.16 mg/dl) el paciente se encuentra en un nivel elevado de concentración de
triglicéridos. Este resultado puede ser principalmente causa por diabetes, obesidad,
insuficiencia renal (Medlline Plus, 2014).

Analizando los resultados podríamos deducir que la causa principal para estos niveles
anormales en el caso de los pacientes 1 y 2 sería una dieta baja en grasa y la obesidad
respectivamente, obviando los casos clínicos más graves. Sin embargo tenemos que tener
en cuenta también que estos niveles anormales pueden ser causados por un mal manejo del
procedimiento de parte del operador, en los cuales podemos resaltar el no haber preparado
correctamente las muestras con los reactivos, un mal manejo en los tiempos de incubación,
falla en el equipo utilizado en el análisis, una mala extracción de sangre. Una vez
descartado el mal manejo del procedimiento y de los equipos, y descartando las causas
principales para los niveles anormales podemos considerar casos clínicos más graves en los
pacientes.

Bibliografía
Bansal, S., Buring, J., & Ridker, P. (2002). Importancia de los Niveles de Triglicéridos
Posprandiales en el Riesgo Cardiovascular. Obtenido de Bagó Ética al servicio de
la salud: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cardioweb811.htm
Medlline Plus. (24 de Octubre de 2014). Nivel de triglicéridos. Obtenido de Medlline Plus
Información de salud:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003493.htm
Quesada, A. (2003). Diagnóstico de Laboratorio. Principales pruebas de Bioquímica
Clínica y de Laboratorio (Primera ed.). San José, Costa Rica: Litografía e Imprenta
Lehmann.
Rodak, F. (2005). Hematología, Fundamentos y Aplicaciones Clínicas (Segunda ed.).
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
Stryer, L., Tymoczko, J., & Berg, J. (2010). Bioquímica (Séptima ed.). Barcelona, España:
Editorial Reverté S.A. .
Tunon, M. (15 de Octubre de 2014). Análisis de Sangre. Obtenido de Web Consultas.com:
http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-de-un-analisis-
bioquimico-12160

Anda mungkin juga menyukai