Anda di halaman 1dari 11

1.

La historia moderna de Japón: entre China y EEUU

(1) La época Edo: Kurufone


No es fácil comprender la actual sociedad japonesa, su
economía y sus lazos diplomáticos sin el conocimiento de su
historia reciente en relación con China y EEUU. Para ello vamos
a analizar una serie de puntos esenciales en torno al eje de la
presión exterior: en japonés, "kurufone", que alude a "la presión
desde fuera".
A lo largo de la época Edo, el Shogunato de Tokugawa se
caracterizó por una política de aislamiento que tuvo su fin en
1853 con el Kurufone, o "los barcos negros" estadounidenses
que se aproximaron a Japón con el fin de coaccionar al país
para la apertura de sus puertos. Desde entonces, esta palabra
japonesa designa toda presión sufrida desde fuera o cualquier
amenaza que atemoriza y sobresalta por ser contraria a lo
conocido hasta entonces.
En aquel momento, Japón se vio obligado a firmar acuerdos,
no solamente con EEUU, sino que se hicieron extensivos a
Holanda, Rusia, Reino Unido y Francia, con la consecuencia de
que mercancías como la seda cruda (las fibras del capullo ya
separadas y torcidas entre sí) sufrieron un agotamiento, con el
consecuente aumento de precios y un claro deterioro en las
vidas de la gente del común, hasta el punto de provocar un
movimiento de lealtad y unión en torno al Emperador para
expulsar a los extranjeros del país, agudizado su descontento
por el temor a verse convertidos en una mera colonia oprimida
de Occidente, como le había ocurrido a China tras las guerras
del opio. Todo concluyó con la devolución del poder supremo a
la Casa Imperial por parte de los samurais, cuyo poder se había
dilatado a lo largo de casi siete siglos, y el fin del Shogunato.
Comenzaba así la época Meiji.

(2) La Restauración de Meiji: Razones de Japón para la


lucha y sus enemigos.
Tras la revolución de 1868, Edo cambió su nombre por Tokio y
comenzaba la
Restauración Meiji, en unos procesos de centralización del país

1
en torno a la
figura del Emperador que conllevaron una reforma en
profundidad de sus
estructuras políticas y sociales: fueron abolidos los territorios
feudales (“han”),
sustituidos por provincias en las que los gobernadores enviados
por el poder
central ejercían el mando centralizado desde Tokio.
Asimismo, se aprobó una Constitución que instauraba el
sistema parlamentario y nacieron nuevas instituciones,
sistemas sociales y políticos inspirados en los modelos de las
naciones occidentales, incluida la ley de una enseñanza
obligatoria para la población: Japón aspiraba a convertirse en
una nación fuerte y moderna.
Con respecto a la modernización de la industria, fue la de
hilaturas la manofactura moderna que se desarrolló más
rápidamente, exportando seda cruda principalmente a EEUU,
mientras que importaba buques de guerra, armas y maquinaria
industrial.

●Las relaciones exteriores.


A partir de 1871, Japón inició una política exterior basada en la
firma de tratados con los países de su entorno, como de China
en 1871, o el unilateral refrendado con Corea en 1876, cuya
consecuencia fue la hostil respuesta china que consideraba
Corea como su colonia, fricción que estalló en la primera guerra
chino-japonesa de 1894 en la que Japón resultó vencedora.
Pero las cosas no eran tan sencillas como para solucionarse con
una victoria militar, pues tras China estaba la poderosa Rusia
zarista que en esos momentos pretendía expandir su poder
colonial en China y Corea, lo que provocó la guerra ruso-
japosesa de 1904, guerra que también Japón saldó con una
victoria. Los éxitos militares habían necesitado de una
financiación extraordinaria logrados a base de gravámenes e
impuestos que dejaron a la población empobrecida y agotada, y
Japón se anexionó Corea en 1910.
Dos años más tarde, en 1912, tras la Revolución de Xinhai del
año 11, se estableció la República de China.

●Japón en la economía mundial.

2
Es evidente que Japón se había convertido en una potencia
militar de fuerza considerable cuando estalló la Primera Guerra
Mundial en 1914, momento en que Japón declaró la guerra a
Alemania para favorecer así sus intereses coloniales,
aprovechando la alianza con Inglaterra de 1902. Durante la
contienda, Japón exportó material bélico tanto a Asia (en vez de
los países europeos), como a Europa, a la vez que incrementó
las exportaciones de seda cruda a EEUU, de tal manera que los
negocios crecieron apareciendo en el país una nueva clase de
plutocracia financiera y los nuevos ricos ("zaibatsu") por el
enajenamiento de las fábricas estatales: en ese momento y por
primera vez en su larga historia, la producción industrial
japonesa superaba la producción agraria.

●La recesión de la postguerra.


El estallido de la revolución rusa de 1917 coincidió con la
etapa de recuperación de la industria europea tras la Gran
Guerra; cuando se consolidó dicha recuperación, Japón acusó
una disminución de sus exportaciones que originó una recesion
económica, la subida del precio del arroz y, en una
concatenación causa-efecto, los "disturbios del arroz" que se
expandieron por todo el país en 1918, el gérmen del desarrollo
de los movimientos sociales. Por si fuera poco, los desastres
naturales, azotaron de nuevo Japón con el terremoto de Kanto
de 1923, cuyos formidables daños superaron en cuatro veces el
presupuesto del Estado. Desde el exterior arribaron nuevos
males, pues la Gran Depresión del año 29 provocó la
disminución de las exportaciones de seda cruda a EEUU y
asestó un nuevo y duro golpe a una maltrecha economía
japonesa: algo impensable en la época de Edo cuando el
aislamiento y la autarquía preservaban al país de cualquier
impacto directo del exterior.

●El ascenso de los militares.


La situación de crisis facilitó que se gestara en Japón la
tentación de actuar con medidas de fuerza, y sobre todo el
estamento militar acariciaba el proyecto de convertir
Manchuria en colonia japonesa: en 1931 los militares japoneses
allí destacados volaron un tramo del ferrocarril que gestionaba
una compañía japonesa, responsabilizando del ataque a los

3
militares chinos, fabricando la coartada para ocupar Manchuria
en solo cinco meses. El año siguiente se estableció
Manchukuto, una colonia japonesa de facto. Siguiendo la misma
filosofía, Japón se retiró de la Sociedad de Naciones, dio por
concluida y amortizada la política de partidos, y los militares y
funcionarios formaron gobierno. Naturalmente, las ambiciones
de Japón estaban puestas en controlar toda China, estallando la
segunda guerra sino-japonesa de 1937. Resulta innegable en
alto número de víctimas, de asesinatos y violencia en Nankín,
pero la posterior guerra de cifras que ha dado lugar es asunto
espinoso y aún hoy en día es tema polémico, al punto de que
algunos arrojan cifras que superan ampliamente la población
de ese momento.

(3) La Segunda Guerra Mundial: causas de la guerra del


Pacífico.
Como es bien sabido, Alemania invadió Polonia en 1939. Reino
Unido y Francia que tenían una alianza con Polonia, declararon
la guerra a Alemania. Con la ocupación de Francia en 1940,
Japón consideró que EEUU y Reino Unido apoyaban a China, y
ocupó militarmente la Indochina francesa, firmando el Pacto
tripartito con Alemania e Italia. La guerra iba adquiriendo unas
proporciones que trascendían a Europa y más cuando Rusia
comenzó sus movimientos: Japón firmó entonces un Pacto de
Neutralidad con Rusia para asegurar la parte norte de Japón.
De nuevo es importante recordar la carencia de materias
primas de Japón que, sin petróleo ni caucho, ocupó el sur de
Indochina para aprovisionarse de ello. Recordemos también
que justo antes de la Guerra del Pacífico que estalló en 1941,
Japón dependía de las importaciones de EEUU (76,7% del
petróleo) en energía y material bélico. EEUU prohibió la
exportación de crudo a Japón, exigiendo además la retirada de
las tropas japonesas en China y en el sudeste de Asia,
causando una grave tensión entre ambos países. Pensemos en
el caso en la Guerra Civil española, cuando, a pesar de la
neutralidad y del comité norteamericano de no intervención,
las grandes compañías petroleras de EEUU vendió crudo a la
España de Franco: el petróleo americano tenía en sus manos el
destino de países carentes de recursos naturales.

4
●La Guerra del Pacífico.
El día 8 de diciembre de 1941, el ejército japonés desembarcó
en la Península de Malaca, iniciando el ataque a las tropas
inglesas allí situadas. Al mismo tiempo, la armada de Japón
atacó la base estadounidense de Pearl Harbor, dejando
importantes daños y a unos Estados Unidos conmocionados por
la agresión.
Sin embargo, la larga lista de victorias y éxitos militares que
Japón había encadenado desde Manchuria empezó a quebrarse
a partir de 1942, cuando perdió la batalla de Midway en el
Pacífico frente a EEUU, iniciando con ello un ciclo de derrotas y
repliegues. El 10 de marzo de 1945, aviones estadounidenses
bombardearon indiscriminadamente Tokio con el resultado de
100.000 muertos; el desembarco de las tropas norteamericanas
en la isla de Okinawa se saldó con la muerte de una cuarta
parte de la población: unos 120.000 muertos incluyendo las
víctimas civiles.
Mientras tanto Italia y Alemania se rindieron a las fuerzas
aliadas en 1943 y 1945 respectivamente, terminando así la
guerra y dejando a un Japón aislado y sin fuerza. Tanto EEUU
como la URSS aprovecharon esta debilidad, y EEUU envió a la
Unión Soviética una prueba indirecta de su potencia y
supremacía, arrojando una bomba atómica sobre Hiroshima y
otra, algo diferente, en Nagasaki con una diferencia de tres
días, el 6 y el 9 de agosto de 1945.
En total, la cifra de bajas japonesas fue de 3.100.000 personas
desde 1937. Las bajas americanas se calculan en torno a
160.000 en a Guerra del Pacífico.
El colmo de esta terrible escalada se produjo cuando la URSS,
violando el pacto de neutralidad, y como país miembro de los
Aliados vencedores de la contienda, invadió Manchuko,
declarando así la guerra. Finalmente, Japón aceptó la
declaración de Postdam el 14 de agosto, y al día siguiente, el
15 de agosto, el Emperador Hirohito anunció por radio a la
nación la rendición de Japón.

(3) Las causas de la rápida recuperación japonesa.


Casi la primera consecuencia de la derrota la vieron los
japoneses en la pérdida territorial que impuso la firma del
Tratado de Postdam: la superficie de Japón se ciñó a las

5
grandes islas como Honshu, Hokkaido, Kyushu, Shikoku y
algunas otras cercanas a las anteriores; en suma, perdió todos
los territorios de ultramar, e incluso las islas de Okinawa (actual
prefectura del mismo nombre) y las de Ogasawara que
quedaron bajo el control de las tropas americanas.
La democratización política vino impuesta por el GHQ, cuyas
órdenes puso en práctica el gobierno japonés con la
desmilitarización del país, la declaración del Emperador
renunciando a su carácter divino como descendiente de los
dioses, la instauración del sufragio universal para todos los
hombres y mujeres mayores de 20 años y la derogación de la
ley de preservación de la paz, cuya finalidad real era reprimir e
impedir cualquier oposición al gobierno.
Se desmantelaron los "zaibatsu", es decir las camarillas
financieras de grandes empresas con intereses entrecruzados
-Mitui o Mitsubisi, por ejemplo- que controlaban la mayor parte
de la producción y las finanzas del país y fomentaron la guerra
y se promulgó el derecho de competencia que preservaba la
revitalización de los entramados financieros. Realmente, las
medidas tomadas fueron minuciosas y exhaustivas como ilustra
el caso de los aviones Zero de Mitsubisi, fabricados hasta 1945
con un alto nivel tecnológico: diseños y fábricas fueron
destruidos por el GHQ, prohibiendo asimismo toda producción,
investigación y diseño hasta 1952.
El GHQ consideró que los sindicatos podrían representar un
papel de importancia, por lo cual se promulgaron sus estatutos,
elaborando un reglamento exacto y minucioso de sus tareas
con el fin de mejorar las condiciones laborales de los
trabajadores. La reforma agraria completó la lista de medidas
democratizadoras en la economía agrícola japonesa de
postguerra.
Por otra parte, se abolió la educación militarista para
desarrollar otra que educara en los valores de la paz y de la
democracia: la Ley fundamental de Educación de 1947
estableció los principios de dignidad personal, la igualdad de
hombres y mujeres y la igualdad de opciones educativas para
todos.
En suma: la reforma agraria, el establecimiento de derechos
laborales y la disolución de los zaibatu fueron los tres grandes
pilares para la reconstrucción de Japón en la órbita de los

6
países democráticos.

●La Constitución.
Indudablemente el punto neurálgico estaba en la reforma
constitucional de la Carta Magna existente que se remontaba al
Japón imperial de Meiji de 1889. Se ha dicho que actual está
redactada al dictado de EEUU. Lo que hay de cierto en ello es
que el primer borrador variaba poco de la de Meiji y el GHQ
envió un borrador al gobierno japonés que sirvió, en efecto,
para que este redactara la Constitución vigente. Recordemos
que en la época Meiji, el Emperador era el Comandante
supremo del Ejército y la Armada, frente al papel de símbolo del
Estado y de la unidad de la nación de esta nueva Constitución
que renuncia al derecho de guerra, garantiza los derechos
fundamentales de los ciudadanos y declara el principio de
soberanía popular.

●La doctrina Yoshida: la economía como piedra angular.


El crecimiento económico de Japón tras la guerra fue
propiciado por una Constitución pacifista y por el tratado de
seguridad firmado con EEUU. El primer ministro Yoshida trazó
un programa de gobierno basado en la recuperación de un país
devastado con los instrumentos de una centralización que
facilitara las medidas y el ahorro de presupuesto bélico.

●Asia en la Guerra Fría.


La primera consecuencia de la rendición japonesa fue la
pérdida de sus colonias en Corea y Asia sureste, que se
independizaron. Pero la Guerra Fría provocó que tanto la propia
Alemania, Vietnam y Corea vieran divididos sus países en dos.
Corea, en 1948, fue el último con una Corea en el sur apoyada
por EEUU, y otra en el norte, bajo la órbita de la URSS, cuya
división persiste en la actualidad.
Por lo que respecta a China, tras la Segunda Guerra Mundial,
sufrió una guerra civil entre la República y el Partido Comunista
chino que ganó finalmente, proclamando en 1949 la República
Popular China bajo el mandato de Mao Zedong; los chinos
partidarios del gobierno nacionalista huyeron a Formosa,
apoyados por EEUU.
La Guerra de Corea (1950-1953) vino provocada por los

7
conflictos surgidos de su línea divisoria y tuvo una gran
transcendencia para el futuro de Japón, ya EEUU modificó su
estrategia en la zona, estimando a Japón como un excelente
muro de contención de la expansión comunista en el Pacífico:
para ello, el GHQ ordenó formar la Reserva Nacional de Policía,
cuya inicial estructura se convirtió en 1954 en las actuales
Fuerzas de Autodefensa, mientras que la gran demanda de las
tropas americanas en la zona hizo acelerar la recuperación
económica japonesa, que ya en 1951 alcanzó el nivel de
producción industrial anterior a las guerras.

●Normalización de la diplomacia japonesa.


El escenario del mundo estaba marcado por la Guerra Fría,
como un telón de fondo que marca los nuevos equilibrios de las
potencias. EEUU ve conveniente integrar a Japón en la órbita de
Occidente y para ello urgía la firma de un acuerdo de paz que
se materializó en 1951 en el Tratado de Paz de San Francisco
ratificado por 48 países. La primera consecuencia, como
sabemos, fué la pérdida de todos los territorios conquistados
por Japón, pero lo importante en este momento radicaba en
que los Aliados en general, y EEUU en particular, había
aprendido bien la lección de la Primera Guerra Mundial. En
efecto, el fracaso de las altísimas indemnizaciones impuestas a
la Alemania vencida impidieron reincidir en el mismo
desacierto, de tal manera que Japón debió saldar su deuda con
ayudas económicas a los países asiáticos.
Con la firma de este tratado concluyó la ocupación de las
tropas aliadas en Japón, y el año siguiente recobró su
independencia; no obstante, EEUU siguió controlando
Ogasawara y Okinawa hasta 1968 y 1972, respectivamente.
El Tratado de Paz de San Francisco no borró todos los
problemas pendientes: la URSS y Polonia, opuestos a su
contenido, no lo firmaron y China ni siquiera fue invitada. El
telón de fondo de la Guerra Fría también fue la causa de que la
URSS vetara la adhesión de Japón a la ONU; hubo que esperar a
1956 -un año más tarde que la adhesión de España al alto
organismo- para que Japón entrara a formar parte de la ONU,
momento en el que Japón y la URSS reestablecieron sus
relaciones diplomáticas.
Al firmar el Tratado de San Francisco, se firmó también el

8
Tratado de Seguridad entre Japón y EEUU, un contrato
(draconiano), claramente asimétrico como veremos. Aunque
concluyó la ocupación estadounidense, se permitió la presencia
de tropas en territorio japonés que se desplegaron tanto en el
interior como en los alrededores con el fin de salvaguardar
Japón; asimismo, el gobierno japonés cedió territorio para la
instalación de bases americanas, asumiendo además los
costes. El problema residía en que en caso de emergencia
japonesa, las fuerzas estadounidenses no tenían obligación de
defender el país, pero sí contaba con autoridad para intervenir
en los disturbios internos; tampoco se fijaban límites de
permanencia, ni era preceptivo anunciar al gobierno japonés
los despliegues de las tropas norteamericanas. Fue un tratado
unilateral con muchos puntos de semejanza con el acuerdo
hispanoestadounidense de 1953.

(4) Causas de los disturbios sociales en la revisión del


Tratado.
Cuando la economía japonesa se recuperó, los gobiernos de
EEUU y Japón entendieron que ambos países deberían
preservar conjuntamente la seguridad japonesa e iniciaron el
proceso de la revisión del Tratado vigente. El Partido Liberal
Democrático, cuya mayoría en la Cámara de Representantes le
otorgaba una posición fuerte, forzó la votación, aprobándose el
nuevo Tratado en 1960.
Sin embargo, este hecho desencadenó una oleada de críticas
y de oposición, señalando, por ejemplo el grave peligro de
verse involucrado en guerras de EEUU, y los ciudadanos se
lanzaron a acciones de protesta violenta y radical, aflorando un
agudo antiamericanismo, basado en las antidemocráticas
votaciones, en los usos de las bases americanas en el país y en
el aumento del número de las Fuerzas de Autodefensa. Más de
300.000 manifestantes rodearon las Dietas durante todo un
mes y forzaron la dimisión en bloque del Gabinete del entonces
Primer Ministro, Nobusuke Kishi, por cierto, abuelo del actual
Primer Ministro, Shinzo Abe.
En el nuevo Tratado se articulaba la obligación de la defensa
de Japón por parte de las tropas americanas, preceptivas
consultas previas para cualquier variación importante en sus
términos, y se fijaba el límite de su vigencia en 10 años. Este

9
Tratado estaba en mente a la hora del acuerdo bilateral entre
España y EEUU en los años sesenta, con Fernando María
Castiella como ministro de Asuntos Exteriores.
En las décadas de los sesenta y setenta, mientras iba
creciendo el avance económico, fueron devueltas a Japón las
islas de Ogasawara y Okinawa, como ya hemos mencionado,
pero hay que señalar que actualmente las tres cuartas partes
de las bases americanas en Japón se ubican en Okinawa y el
10% de su territorio está ocupado por las bases, cuya presencia
ha provocado violaciones y accidentes en más de una ocasión.
Por lo que respecta a China, en febrero de 1972, el entonces
presidente Nixon realizó un repentino e inesperado viaje para
entrevistarse con Mao Zedong sin notificarlo a su aliado, Japón,
que no mantenía relaciones diplomáticas con ese país. En
septiembre de ese mismo año, el Primer Ministro, Kakuei
Tanaka, realizó un viaje oficial a China, se firmó un comunicado
conjunto y se recuperaron así las relaciones diplomáticas chino-
japonesas.
El Tratado con Corea del Sur y la subsiguiente relación
diplomática se adelantó a la normalización con China, pues se
firmó en 1965. Sin embargo, aún no están normalizadas las
relaciones con la vecina Corea del Norte a causa de los
secuestros de ciudadanos japoneses. Con Rusia quedan
pendientes algunos conflictos como el de las islas Kuriles que
han impedido por ahora la firma de un tratado de paz, aun con
las relaciones diplomáticas recobradas.

(5) Japón ante el futuro.


Nunca como hasta ahora los japoneses estamos más
obligados a adoptar una perspectiva histórica a la hora de
negociar en el tablero internacional. Ni España ni Japón son
países que pueden poner encima de la mesa la fuerza de las
superpotencias, sino otras habilidades y recursos necesarios
para preservar el frágil y necesario equilibrio mundial.
Asimismo Japón debe meditar y calibrar sobre asuntos
esenciales, entre los que la Constitución pacifista y el Tratado
de Seguridad son los esenciales. La doctrina Yoshida ha
concluido su ciclo y en la actualidad es necesario tratar los
problemas nuevos que ha traído consigo el peligro de la
seguridad en el mundo internacional. Los problemas entre

10
Japón y Rusia de tipo diplomático y los de carácter territorial
con Rusia y con las dos Coreas siguen estando pendientes de
una solución satisfactoria. Todo lo anterior podrá comprenderse
mejor tras conocer esta breve historia del Japón de postguerra,
justamente cuando en este año se conmemora el 70
aniversario del fin de la Guerra del Pacífico.

Bibliografía
Haruko, Hosoda, Estudio comparativo del régimen franquista y el régimen japonés post II
Guerra Mundial frente a EE.UU. en la Guerra Fría (Barcelona: VIII Encuentro Internacional
de Ingestigadores del Franquismo, 2013).
Iokibe, Makoto, et. al. eds. Japanese Diplomacy in the 1950s: from Isolation to Integration
(London: Routledge, 2008).
Iokibe, Makoto, ed. The Diplomatic History of Postwar Japan (London: Routledge, 2011).

Tohmatsu, Haruo, ‘Strategic Correlations between the Sino-Japanese War and the Pacific
War’ in Mark Peattie et al. eds., The Battle for China: Essays on the Operational History of
the Sino-Japanese War of 1937-1945 (Stanford: Stanford University Press, 2011).

Actividad tema Historia

1. ¿Por qué China insiste en su visión? ¿Su país tiene problemas similares territoriales con
los vecinos? Busque las diferencias y las similitudes.
La politización de las discusiones históricas entre Japón, China y Corea del Sur
http://www.nippon.com/es/editor/f00020/

11

Anda mungkin juga menyukai