Anda di halaman 1dari 22

LA FAMILIA VISTA DESDE LO ANTROPOLOGICO

TU NOMBRE

DOCENTE XXXX

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


PROGRAMA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
XXXXXXX
BARRANQUILLA
2018

1
Introducción: Los estudios de familia son diversos pero es claro que la familia es uno de los
contextos de desarrollo humano más importantes y cruciales para los individuos que viven en ella,
es una realidad educativa y es una instancia con la cual se gesta las bases de la convivencia social.

Objetivo: El objetivo de este trabajo es estudiar la concepción antropológica de la familia viste


desde su origen y definición.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica sistémica, donde se analizó el contenido de


documentos, que incluyó distintos libros de texto, artículos originales y de revisión publicados de

Conclusiones: Se debe recordar que cada familia tiene su propia composición, dinámica y reglas,
así como cultura y economía, por tanto su concepción debe ser tan flexible como la institución
misma, contemplando en ella elementos o integrantes tan diversos como sus integrantes lo deseen.
Se deja entonces abierto el debate social que permita incluir familias disímiles con integrantes de
iguales o diferentes sexos, de iguales o diferentes orígenes territoriales, así como de la misma
proveniencia biológica o no, unidos formal o informalmente, incluyéndose en el núcleo social
elementos familiares mixtos desde una perspectiva biológica, antropológica, biológica, entre otras.
Así también, se concluye la decadencia el modelo patriarcal de familia, y un nuevo paradigma
dominante viene determinado por los efectos sociales y culturales del modelo liberal económico,
cuyos efectos disgregadores de la familia han sido evidentes.
Reconocer la realidad antropológica de la familia permite, finalmente, dar sentido y ordenar un
caudal de valioso conocimiento que hoy está dando importantes claves para comprender la
evolución que ha tenido lugar la familia y como esto influye en el ser humano, en su educación, su
forma de vida y diferentes aspectos de gran importancia pues después de todo la familia es y será
siempre el lugar en que se constituyen las relaciones fundamentales decisivas de la persona humana
a pesar de todos los cambios que se generen.

Palabras claves: familia, antropología, matrimonio, evolución.

2
INTRODUCCION

El concepto de familia ofrece cierto grado de dificultad debido a las múltiples corrientes o

escuelas que la abordan, tanto como a la complejidad de su entramado. Sabemos que no podremos

abarcarlo en su totalidad y que teorizar sobre el mismo nos despertará múltiples interrogantes.

Intentamos conceptualizar acerca de su desarrollo haciendo un recorrido histórico,

tomando algunos conceptos antropológicos y básicamente psicoanalíticos, la familia se considera

como un núcleo social fundamental en la cual el ser humano nace, crece y se desarrolla. El objetivo

que prima es el de perseverar y transmitir los valores y tradiciones, sirviendo así de enlace entre

generaciones. Desde el Derecho se define la familia como un conjunto de personas entre las cuales

existen vínculos jurídicos, interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión sexual y de la

procreación.

El Psicoanálisis hace su aporte teniendo en cuenta los enlaces entre los miembros. Así

considera que hay por lo menos dos vínculos principales: uno biológico, en tanto perpetúa la

especie y es contenedor de la indefensión inicial; otro psicológico, que es el proveedor de

gratificaciones afectivas básicas para el desarrollo y de un bagaje de identificaciones que

intervienen en la etiología sexual.

Desde la Antropología, se la considera como un hecho social total, un microcosmos que

representa a toda la organización social en la que está inmersa, siendo sus funciones fundamentales

la cooperación, la socialización, la educación, la reproducción, etc.

3
En este marco de referencia se toma a la familia como un sistema abierto y activo que se

desarrolla entre personas de diferente sexo y en diferentes estadios de maduración física y mental;

es un sistema natural de seres humanos en el cual las personas se encuentran relacionadas por

medio de lazos sanguíneos y de afinidad, reunidos en un lugar común delimitado cultural y

geográficamente para satisfacer las necesidades básicas, físicas y psicológicas de sus miembros.

Ciertamente, “La familia es un sistema autónomo, pero al mismo tiempo, es

interdependiente, no tiene la capacidad de auto-abastecerse por sí sola, necesita a la sociedad y

ésta a la familia, porque su retroalimentación hace posible su permanencia” (Planiol y Ripert, 2002.

p.178.) de allí la importancia de su protección jurídico-social.

Y como podemos ver en la actualidad la familia se abarca desde diferentes áreas de

conocimientos científico como la sociología, la economía, la pedagogía, la psicología, entre otras

y hacen constancia de que la institución familiar ha sufrido cambios en su estructura y su

conformación. Esto hace que en los estudios que se hagan deben considerar su contexto

sociocultural, tipo de unión o matrimonio, fenómenos demográficos, cambios sociales, entre otros

aspectos.

La antropología centra entonces, su interés en visualizar como, porque, y cuáles son las

estructuras del concepto familia y como se va modificando a lo largo del tiempo. Durante mucho

tiempo, la familia fue y es considerada como una institución fundamental donde las personas se

desarrollan como entes socioculturales, por lo que es de gran interés realizar un análisis sobre su

conceptualización, pues su estructura y conformación ha cambiado y es vital que se reformule el

concepto de familia para darla a conocer no como una institución estática sino cambiante y por lo

tanto con diferentes necesidades a satisfacer.

4
Por tal motivo, el objetivo de esta revisión es vislumbrar y describir desde el punto de vista

antropológico el concepto de familia y sus modificaciones.

5
METODOLOGIA

6
DESARROLLO

El origen etimológico de la palabra Familia se remonta al latín Famulus, que hace

inicialmente referencia “al grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens (sistema

social)” (Gómez, 2013). De otro lado se cree que el vocablo proviene del latín fames (hambre)

haciendo referencia al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa, lo cual

evidencia la importancia del uso de una olla común como un elemento fundamental en la

configuración de la familia, independientemente de los lazos de sangre (Vela, 2015).

El termino familia procede del latin familia que se refiere grupo de siervos y esclavos

patrimonio del jefe de la gens”, a su vez derivado de famŭlus, que se refiere según la enciclopedia

británica a “siervo, esclavo”. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa

e hijos, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens (Gutiérrez, et al,

2016).

En esta definición etimológica, la familia hace referencia a un jefe y esclavos y, se trata de

unidad donde sólo el patriarca decide y dicta órdenes y los demás miembros se ven como esclavos

que deben seguir ordenes (Gutiérrez, et al, 2016).

Según Tuiran y Salles (1997) la familia es la institución base de cualquier sociedad humana,

la cual da sentido a sus integrantes y, a su vez, los prepara para afrontar situaciones que se

presenten.

Desde un concepto antropológico la familia es definida como el determinante primario del destino

de una persona. Proporciona el tono psicológico, el primer entorno cultural; es el criterio primario

para establecer la posición social de una persona joven. La familia, construida como está sobre

genes compartidos, es también la depositaria de los detalles culturales compartidos, y de la

7
confianza mutua (Bohannan, 1996: 72). Se complementa con la definición de Castellán (1982)

quien menciona que la familia es la reunión de individuos unidos por un vínculo de sangre, que

viven bajo un mismo techo. La familia es vista desde esta propuesta como un grupo unido que

transmite tradición, memorias familiares.

Desde el punto de vista antropológico y sociológico, la familia ha sido considerada como

la principal institución y la base de las sociedades humanas. Velasco Campos y Sinibaldi Gómez

(2001), citan a Levis-Strauss (1981), y mencionan que “la familia es una organización única, que

constituye la unidad básica de la sociedad” por el hecho de ser la institución o grupo donde los

individuos crean, recrean, aprenden y transmiten símbolos, tradiciones, valores y formas de

comportamiento. La familia, entonces, puede endoculturizar y cuidar a sus miembros, mediante

los lazos de parentesco sean consanguíneos o ficticios (Gutiérrez, et al, 2016). Esto, permite

visualizar que una de las funciones que cumple la familia es ayudar al individuo a enfrentarse al

entorno social, cultural, político, religioso, entre otros. Y de esto se vislumbra las etapas que

atraviesa esta unidad como lo es, noviazgo, matrimonio, maternidad/paternidad, madurez y

ancianidad y que se va modificando con el tiempo (Gutiérrez, et al, 2016).

Visto como grupo social la familia se destaca como un complejo sistema social de

relaciones personales, donde se dan de filiación, conyugales y de fraternidad. Esto hace referencia

a que los miembros que comparten un lazo de sangre, existiendo una estrecha relación entre

filiación y matrimonio.

La filiación, que constituye una de estas relaciones, está dada por el hecho de que todo ser

humano recibió el don de la vida y con éste su condición de individuo, creado único, relacional,

digno, libre y sexuado, que no estuvo en la decisión que lo hizo posible (Santelices, 2001).

8
Como institución social por su parte, se incluye el conjunto de valores y normas

compartidas, que orientan el modo de pensar, sentir y actuar de las personas que constituyen las

familias, influyendo en la forma de integración y en el reconocimiento de derechos y deberes al

interior del colectivo familiar. Esta perspectiva comprende las normas jurídicas y las normas de

trato social que la rigen, regulando los actos vinculados a los momentos determinantes de la vida

familiar, tales como la elección de pareja, el matrimonio, la concepción, el cuidado, la educación

y socialización de los hijos, los roles conyugales y el cuidado de los integrantes dependientes,

como los adultos mayores (Del Picó, 2011). Morandé, P. señala al respecto que “la familia no

tiene una realidad distinta de las personas que la forman”..., “no tiene implícita ninguna estructura

ideal que se le imponga normativamente desde fuera. El orden normativo que la rige brota de la

misma condición humana, de la racionalidad entendida como apertura al don de la vida y de la

libertad para aceptarlo o rechazarlo” (Santelices, 2001).

La familia entonces se modifica, cambia con el tiempo Esteinou (2004: 100) cita a Barbagli

(2004), quien menciona tres dimensiones para captar la realidad de la vida familiar mediante el

estudio de su composición y relaciones internas, una de ellas es la composición de los coresidentes,

relaciones de afecto y autoridad, y la tercera hace referencia a los lazos de parentesco, como se

construyen y se sostienen (Gutiérrez, et al, 2016).

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento

natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

En muchos países occidentales, el concepto de la familia y su composición ha cambiado

considerablemente en los últimos años, sobre todo, por los avances de los derechos humanos y de

los homosexuales (Enciclopedia británica, 2009).

9
Siguiendo con estas definiciones y las modificaciones que han dado el paso el tiempo se

observan las múltiples dinámicas sociales que impactan en las relaciones y la simbolización de la

familia ante la sociedad, las cuales se modifican, tanto interna como externamente, lo cual le

permite actuar ante la sociedad de diferente forma, y alude que la familia ya no sólo puede ser

considerada como aquella compuesta por el matrimonio entre un hombre y una mujer, quienes

tienen hijos, sino de otro tipo.

Por ello, la familia contemporánea puede ser considerada como una forma de organización

para la gestión de la cotidianidad (Esteinou, 1996), así que se pueden comprender las estructuras

internas que conforman a la familia para su interacción social y su calidad de vida, a partir de las

estrategias que el mismo grupo familiar ha venido representando. Entonces, la familia es un ámbito

de interacción que, como tal, genera sentido y socializa interpretaciones disponibles dentro de ese

ámbito (Esteinou, 1996).

La constitución de Colombia (1991) define a la familia como el núcleo fundamental de la

sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y

una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la

sociedad garantizan la protección integral de la familia. La familia, según la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado (Enciclopedia Británica, 2009).

Se destaca que la familia siempre será una entidad en constante cambio en razón a las

variaciones en las dinámicas sociales que la atraviesan, pero que independientemente de estas,

generalmente ha conservado las funciones que en todas las sociedades le han sido asignadas como

institución primaria para la trasmisión de valores y tradiciones (socialización primaria),

10
producción, reproducción, protección de la vida, control social y que con los cambios contextuales

se transforma la manera en que se desempeñan (Vela, 2015).

Antiguamente la familia era ampliada o extensa, es decir, coexistían dos objetivos

reproducción y producción. Los vínculos generalmente no se constituían por libre elección y esto

garantizaba la estabilidad familiar. Luego comienza a transformarse en familia nuclear, donde

conviven únicamente los padres y los hijos y los vínculos sí son de elección libre. Con ello se gana

en satisfacción y bienestar, pero la familia pasa a ser más transitoria al producirse el alejamiento

de los hijos que conforman nuevas familias. El sistema sufre un desequilibrio.

En la familia nuclear los padres cumplían la función de dar amor y el hijo es el centro pero

en las familias ampliadas la función materna-paterna era cumplida por otras personas como

nodrizas, generando así diferencias entre los roles materno y paterno, quedando el hombre a cargo

del soporte económico, y la mujer del ámbito hogareño: afuera y adentro, público y privado

quedaron así claramente diferenciados.

La familia se constituye originalmente en las tribus o clanes primitivos, por necesidad de

orden socioeconómico de los pueblos cazadores y agricultores, y que surgió antes de la formación

de cualquiera idea de Estado o de derecho, en este , la familia normalmente está constituida por

un varón y una o más hembras e hijos, y a veces, por unos pocos parientes que se agregan al

pequeño núcleo de personas, formado por los padres y los hijos que a cambio de obtener protección

y ayuda del jefe del núcleo, colaboran en las labores propias del pastoreo y de la caza.

En las clases gobernantes del antiguo Egipto, entre los primitivos mayas y los Incas, se

establecía como regla, el matrimonio ente hermanos para conservar la pureza de la sangre de las

clases que gobernaban.

11
En Roma, la familia se organizó bajo un régimen patriarcal monogámico, en el centro de

la cual se colocaba la autoridad del matrimonio, fundada en el culto a los muertos. El Pater

Familias, era a la vez, sacerdote del culto doméstico y magistrado para resolver los conflictos entre

los miembros de la familia. El Jefe de la Familia era el único dueño del patrimonio familiar. En

virtud de la manus, ejercía potestad absoluta sobre su mujer, los hijos, los hijos adoptivos y aún

sobre los servidores domésticos.

En otros países la historia se vivió de manera diferente en Israel prevaleció la religión donde

el matrimonio según las menciones bíblicas más remotas llegaban a convertirse en una unión casi

perfecta, se concertaba muchas veces, en principio como una compra. La biblia como primera

manifestación escrita de Derecho Hebreo9, expresaba el deseo de que el vínculo fuese indisoluble:

“Que lo que se ata en la tierra, atado quede hasta en el cielo”. En Asiria la familia estaba bajo un

orden patriarcal, en Babilonia se regía bajo el código Hammurabi, en Egipto se casaban entre la

misma familia para preservar el linaje, entre otros países.

En el medioevo el padre mantuvo un poder absoluto sobre todo los miembros de su familia

o del feudo, tuviese relación directa con la familia o no; la participación del primogénito en la

propiedad del padre fortalecía por lo general la lealtad del hijo y un mayor control de la familia;

podía considerarse como una de las sanciones más enérgicas el ser desheredado o expulsado del

grupo familiar. La reforma modificó muchas de las costumbres medievales, pero fortaleció los

vínculos familiares, el puritanismo convirtió a la familia en una entidad fundamentalmente unida

por el culto religioso y una ética estricta (Morales, 2015).

Desde el punto de vista antropológico la familia se mira desde un punto científico donde

dominaba las teorías evolucionistas; desde esta influencia, se plantea, como ya había desarrollado

Bachofen (1861), la teoría de la promiscuidad sexual primitiva. Para explicar el origen y evolución

12
de la familia, se dispone de una serie evolutiva que comienza en la promiscuidad sexual con los

primates, le sigue el matrimonio en grupo, la poliandria, la poligamia y finalmente, la monogamia;

esto fue seguido por las instituciones matriarcales, matrilineales, y a su vez estas se transforman

en la familia patriarcal. Otros autores como Morgan define que en la historia de la familia ha

existido 5 clases como consanguínea donde existen matrimonios entre hermanos, punalúa los

hombres de un grupo desde su nacimiento son considerados los esposos de las otras mujeres de

otro grupo, sindiásmica aparece la figura del matrimonio y del divorcio, patriarcal aparece la

autoridad máxima en el jefe de familia, padre de familia y monógama matrimonio entre un hombre

y una sola mujer. Los psicoanalistas afirman que la primera familia fue patriarcal, Linton por su

lado, estudia como primera familia a la conyugal (De castro, et al, 2010).

La forma patriarcal era admitida como la más antigua, parecía que la familia no hubiera

tenido ningún desarrollo histórico, a lo sumo se admitía que en los tiempos primitivos podía haber

habido algún período de promiscuidad sexual. A partir de la monogamia, reconocida en el tipo

patriarcal de familia, se conocía la poligamia en Oriente y la poliandria en la India y el Tibet. Pero

estas tres formas no podían ser ordenadas cronológicamente, sino que figuraban junto a otras sin

guardar relación alguna. (Engels F., 2008:46-47).

Bachofen, en el año 1.861, su tesis, basada en el derecho materno, plantea que, 1.-

primitivamente, los seres humanos vivían en promiscuidad sexual (a lo que él denominó

impropiamente heterismo). 2.- Tales relaciones excluyen toda posibilidad de establecer con certeza

la paternidad, por lo que la filiación sólo podía contarse por línea femenina, es decir, según el

derecho materno. Según el, con el ingreso de la religión se pasa de la poligamia a la monogamia

(De castro, et al, 2010).

13
En la revolución francesa se dio un retroceso en materia de familia, al suprimir el carácter

religioso que hasta entonces envestía al matrimonio y la concepción del mismo como una simple

expresión de consentimiento. El autor Ramón Meza barros menciona que fue la Revolución

Francesa la que conceptuó el matrimonio como un contrato civil y admitió el divorcio. También

fue de gran influencia el código de Napoleón en el siglo XIX que admitía el divorcio,

La familia contemporánea conserva en su estructura familiar el carácter monogámico del

matrimonio y el individualismo producto de la Revolución Francesa. La familia se sigue

considerando la unidad básica de la organización social en la mayor parte de las sociedades

industrializadas modernas. Sin embargo, ha variado con respecto a su forma más tradicional, en

cuanto a su composición, a su ciclo de vida y a los roles que desempeñan los padres. Así también,

tanto el padre como la madre participan en proceso de trabajo en la sociedad y es importante

destacar el actual rol de la mujer ya que ésta puede ingresar o reingresar luego de haber tenido a

sus hijos en el mercado laboral, lo que la ha dotado de mayor autonomía y de recursos económicos.

Se da también la familia monoparental que se daba en muchas ocasiones por viudez ahora también

se dan por divorcio y otras se forman por madres cabezas de hogar.

Por su parte, la familia colombiana ciertamente construida con una fuerte tendencia

patriarcal marcada por principios jerárquicos y de dominación. En Colombia el concepto de

familia se trajo del derecho chileno; don Andrés Bello, lo tomó del francés y este del romano. El

tipo de familia en general en toda América Latina es la que trajeron los españoles y portugueses,

se funda en bases judeo cristianas de estirpe patriarcal girando la autoridad alrededor del padre,

este ostentó un poder casi absoluto, con la facultad en ciertos casos de vender y hasta de empeñar

a sus hijos (Valencia, 2014).

14
En 1887 se dio el código civil colombiano que regulaba lo relacionado con el matrimonio

civil, la celebración del mismo, lo concerniente a los aspectos personales y patrimoniales que

surgen de él, y las formas de disolverlo. La manera cómo se estructura la familia ha sido de especial

atención con el fin de preservarla desde una posición tradicional, conservadora y siguiendo, en la

mayoría de los casos, preceptos de la Religión Católica.

Se destacan los estudios pioneros de Virginia Gutiérrez de Pineda, caracterizaron a la

familia colombiana desde su configuración en cuatro regiones del país, sin embargo ella misma

analizando los cambios de roles en las parejas, propuso una taxonomía no de la familia sino de

modalidades económicas que intersectarían domesticidad y familia así: 1) El colaborador menor:

la mujer es la mayor proveedora; 2). El trastrueque de roles: mujer cabeza económica, hombre

cuidador; 3). El jefe nominal o mantenido: hombre que no aporta económicamente ni a las labores

de la casa pero exige ser considerado como jefe del hogar; 4). El espacio de convivencia con

sostenimiento común y armónico de la pareja; 5). Hogares de jefatura económica femenina. Estos

últimos arrojan cifras sobrecogedoras que nos hablan de la sociedad colombiana, de la ruptura del

tejido social, del desplazamiento, en fin de heridas cuyo análisis ha sido emprendido por las

Ciencias sociales pero que debe continuar para convertirse en políticas públicas. Estudios de Rico

y Alonso analizaron las tipologías de la familia colombiana siendo estas unipersonal, nuclear, y

extendida/compuestas (Millán, 2013).

En Colombia la familia nuclear biparental, heteronormativa con hijos, ha sido considerada

el paradigma de la familia ideal, se ha observado una disminución de este tipo, que se explica en

parte por la transformación hacia una familia nuclear incompleta, principalmente de jefatura

femenina y en algunos pocos casos con jefatura masculina. Esta transformación se relaciona con

cambios sociales y culturales, tales como la inestabilidad conyugal, las migraciones, la

15
participación de las mujeres en el mercado laboral que les permite independencia económica para

asumir la jefatura del hogar, sin una pareja. Se ha dado en aumento la tendencia de la

monoparentalidad, la familia extensas también se ha convertido en frecuentes, también como

afirma ENDS (2010) hay un incremento de familias multi generacionales: si bien está ausente el

padre, habrá presencia de tíos, tías, abuelos (Millán, 2013).

En el año 1991 la Constitución Política le concedió a la familia una jerarquía de derecho

fundamental en su artículo 42. Esto fue un giro para la sociedad colombiana, y como se verá más

adelante, quizás fue el constituyente quien comenzó un cambio radical de la organización y

estructuración familiar colombiana.

En el caso de Colombia, la estructura de la familia difiere, por regiones debido a las

múltiples formaciones culturales que coexisten en el País, en donde no existen criterios unificados

ni sociales ni culturales que indiquen una estructura familiar uniforme a lo largo y ancho del

territorio nacional. Factores como la mayor o menor religiosidad, la pureza o mezcla de

costumbres, la influencia de medios de comunicación, han propiciado estructuras familiares

socialmente aceptadas en ciertas regiones y abiertamente rechazadas en otras, debido a la solidez

o no que se manifieste en ellas por ejemplo: en los sectores rurales la estructura familiar es más

sólida, en tanto las familias viven en relativo aislamiento con relación a sus vecinos por razones

como las distancias geográficas y el menor acceso a medios masivos de comunicación, mientras

que en el sector urbano las personas tienen más oportunidades de intercambiar conceptos,

opiniones y nuevas formas de percibir el mundo, hecho que, indudablemente, influye en la

estructura familiar.

16
Las estructuras familiares también son diferentes según los estratos sociales, las etnias, los

credos religiosos y los antecedentes históricos. Todos estos conceptos configuran la cultura que se

transmite de generación en generación, pues las familias tratan de conservar rasgos característicos

que dan cuenta de su pasado histórico como grupo perteneciente a una determinada formación

cultural.

En Colombia se identifica la presencia de los distintos tipos de conformación familiar. Con

base en la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010), se observa que actualmente el

principal tipo de conformación familiar es la nuclear, tanto para el área rural como para el área

urbana. A esta le sigue el tipo de familia extensa, unipersonal y finalmente la compuesta. Sin

embargo, en el área urbana el número de familias compuestas y extensas es ligeramente superior

al del área rural, mientras que para ésta última, el número de familias unipersonales y nucleares es

ligeramente mayor que en el área urbana (ICBF, 2013).

En síntesis, podemos afirmar que en Colombia estas características familiares, asociadas a

condiciones socioeconómicas específicas de cada región y estrato social y a los ciclos familiares,

han determinado el desplazamiento o el incumplimiento de las funciones que la sociedad le ha

asignado a la familia a través de la ley y de la costumbre, o de aquellas que culturalmente se

esperan de la familia en cada región del país (Echeverri, 1994).

Como se ha visto a través de la historia, la estructura y las funciones de la familia han

experimentado profundos cambios: unas veces en consonancia con las transformaciones tecnas

económicas de la sociedad, y otras veces como resultado de modificaciones en la dinámica de las

relaciones internas. Se destaca el concepto de familia realizado por Montero Duhalt, S (1992. P.

17
2), al referir que “La familia constituye un campo clave para compresión del funcionamiento de la

sociedad”

En la actualidad, la familia funciona por su propia dinámica, con nuevas concepciones, en

las que ha cobrado gran relevancia la planificación familiar y el control de la fecundación, así

como otras cuestiones que se deben recoger en un cuerpo legal; También ahora su concepción

implica distintos aspectos, y es por tanto considerada como un núcleo natural, económico y/o

jurídico de la sociedad.

La familia se constituye en una unidad espiritual, cultural y socio-económica, dado que

precisamente como grupo único, crea lazos que van más allá de lo físico y emocional, su sentido

de pertenencia le permite a cada miembro sentirse parte del otro, compartir sueños y expectativas,

así como sufrimientos y dolor, las costumbres varían de una familia a otra haciendo a cada una

pieza social única, que engrana en el tejido cultural y económico de cada contexto (Gómez, et al,

2013). También como unidad cultural, cada familia se integra como un constructo único, donde

elementos como la educación, costumbres y orígenes, se conjugan dando lugar a elementos

sociales únicos y diversos, por eso no hay familias idénticas. Las telecomunicaciones, la

globalización y otros aspectos también han efectuado grandes cambios en la concepción de la

familia.

A partir de los años 1960 se han producido diversos cambios en la unidad familiar. Un

mayor número de parejas viven juntas antes de, o sin, contraer matrimonio. De forma similar,

algunas parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es más práctico

desde el punto de vista económico cohabitar sin contraer matrimonio.

18
Las parejas de homosexuales también forman familias homoparentales, en ocasiones

mediante la adopción (Enciclopedia Británica, 2009).

Lo más importante es que la familia a partir de las necesidades socio afectivas que tiene el

hombre no desaparece sino que evoluciona hacia nuevas formas y estructuras influenciadas por las

tics, los nuevos tipos de relaciones, la globalización, etc.

19
CONCLUSIONES

Se debe recordar que cada familia tiene su propia composición, dinámica y reglas, así como

cultura y economía, por tanto su concepción debe ser tan flexible como la institución misma,

contemplando en ella elementos o integrantes tan diversos como sus integrantes lo deseen.

Se deja entonces abierto el debate social que permita incluir familias disímiles con

integrantes de iguales o diferentes sexos, de iguales o diferentes orígenes territoriales, así como de

la misma proveniencia biológica o no, unidos formal o informalmente, incluyéndose en el núcleo

social elementos familiares mixtos desde una perspectiva biológica, antropolica, biológica, entre

otras.

Así también, se concluye la decadencia el modelo patriarcal de familia, y un nuevo

paradigma dominante viene determinado por los efectos sociales y culturales del modelo liberal

económico, cuyos efectos disgregadores de la familia han sido evidentes.

Reconocer la realidad antropológica de la familia permite, finalmente, dar sentido y ordenar

un caudal de valioso conocimiento que hoy está dando importantes claves para comprender la

evolución que ha tenido lugar la familia y como esto influye en el ser humano, en su educación,

su forma de vida y diferentes aspectos de gran importancia pues después de todo la familia es y

será siempre el lugar en que se constituyen las relaciones fundamentales decisivas de la persona

humana a pesar de todos los cambios que se generen.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rico de Alonso, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia.

Nómadas (Col), (11), 110-117.

Santelices, L (2001) La familia desde una mirada antropológica: Requisito para educar.

Pensamiento Educativo. Vol. 28 (julio 2001), pp. 183-198.

Cicerchia, R., & Bestard, J. (2006). ¡Todavía una historia de la familia! Encrucijadas e itinerarios

en los estudios sobre las formas familiares. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez

y Juventud, 4 (1), 0.

Enciclopedia Británica (2009). La familia: Concepto, tipos y evolución. Disponible en

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0103/Unidad%204/lec_42_LaFam_ConcTip&Evo.pdf

De Castro F, Cabanillas M (2010). La familia: una realidad histórico y sociocultural. Revista

Galego-portuguesa de Psicoloxía e educación vol. 18, (2), ano 14º-2010 issn: 1138-1663

Echeverri L, (2010). Tendencias o rupturas de la familia colombiana. Una mirada retrospectiva y

prospectiva. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en

https://doaj.org/article/fbc0a4657b304d67bffc02592b688ea6

Del Picó Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad de la concepción de familia: una apreciación de

la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matrimonial

chileno. Ius et praxis, 17(1), 31-56. Https://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122011000100003

Millán de Benavides, C. (2013). Estudios de familia y agendas emergentes. Revista VIA IURIS,

(15), 105-117.

21
Oliva E, Villa V (Enero-Junio, 2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la

globalización. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 10. Nº 1, Pág. 11-20 disponible en

http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf.

Morales S. (2015) La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 3, Núm. 5,

Julio – Diciembre 2015, México, UJAT.

Vela, A (2015) del concepto jurídico de familia en el marco de la jurisprudencia constitucional

colombiana: un estudio comparado en América Latina disponible en

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2746/1/DEL%20CONCEPTO%20JURIDIC

O%20DE%20FAMILIA.pdf

Gutiérrez Capulín, R., & Díaz Otero, K., & Román Reyes, R. (2016). El concepto de familia en

México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. CIENCIA ergo-sum, Revista

Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 23 (3), 219-228. Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10448076002> ISSN 1405-0269

22

Anda mungkin juga menyukai