Anda di halaman 1dari 51

GUIA DE NEGOCIOS MÉXICO

GUIA DE NEGOCIOS

MÉXICO

España- Marruecos- Italia- Reino Unido-Argentina-Chile-Uruguay

México- Brasil- Cuba-Portugal- Bélgica


INDICE

I. Panorama general. 2
1. Información general. 2
2. Situación y superficie. 2
3. Demografía. 2
4. Población activa y desempleo. 2
5. Regiones y Estados. 2
6. Marco económico. 2
7. El sector exterior. 3
II. Régimen Aduanero y Comercial. 3
1. El régimen aduanero en Tratados Internacionales. 3
2. Tramitación de las importaciones y exportaciones. 5
3. Regímenes de importación. 7
4. Impuestos a la importación. 10
III. Inversión extranjera. 12
1. La inversión extranjera en México. 12
2. Restricciones a la inversión extranjera. 12
3. Registro del capital extranjero. 14
4. Formas de inversión. 15
5. La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. 16
IV. Incentivos a la Inversión Extranjera. 17
1. Al comercio exterior. 18
2. Fiscales. 19
3. Laborales. 20
V. Régimen de Sociedades. 20
1. Tipos de sociedades mercantiles que existen en México. 20
2. Relación de trámites necesarios para la constitución de una sociedad 24
mercantil en México.
3. Asociación en participación. 24
VI. Propiedad Industrial. 25
1. Generalidades. 25
2. Transmisión de derechos, licencias y franquicias. 27
VII. Licitaciones públicas. 28
1. Criterios generales. 28
2. Fases de la licitación. 28
3. Invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa. 28
VIII. Sistema Fiscal Mexicano. 30
1. Estructura general. 30
2. Principales impuestos. 32
3. Tratamiento fiscal de la inversión extranjera. 38
IX. Financiación. 40
1. El sistema financiero mexicano. 40
2. Financiación en México. 42
X. Legislación Laboral. 44
1. Conceptos básicos. 44
2. Contrato laboral. 44
3. Derecho de los empleados. 45
4. Jornada laboral. 46
5. Extinción del contrato laboral. 46
6. Trabajo temporal. 47
7. Trabajadores extranjeros. 47
8. Sindicatos. 47
9. Seguridad Social. 48

2
I. PANORAMA GENERAL

1. INFORMACION GENERAL.

Nombre Oficial: Estados Unidos Mexicanos


Capital: México, Distrito Federal
Otras ciudades importantes: Guadalajara, Monterrey, León, Acapulco, Tijuana, Veracruz
Moneda de curso legal: Peso Mexicano
Idioma oficial: Español
Presidente constitucional: Dr. Vicente Fox Quesada

2. SITUACION Y SUPERFICIE.

Ubicación: México se encuentra situado en América del Norte. Sus países vecinos son: al norte,
Estados Unidos de América, y al Sureste, Guatemala y Belice.
Extensión territorial: 1.964.375 km² de los cuales 1.959.248 km² son superficie continental y 5.127
km² corresponden a superficie insular. Al añadir a esta superficie la Zona Económica Exclusiva
obtenemos como superficie total de México 5.114.295 km².
Fronteras: La República Mexicana tiene fronteras con los Estados Unidos de América, Guatemala y
Belice, a lo largo de un total de 4.301 km. Con los Estados Unidos de América, se extiende una
línea fronteriza a lo largo de 3.152 km. La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de
956 km; con Belice de 193 km

3. DEMOGRAFÍA.

Población: 97.361.711 habitantes.

4. POBLACION ACTIVA Y DESEMPLEO.

Población económicamente activa: 38.617.511 personas


Población productiva pero desempleada: 889.552 personas

5. REGIONES Y ESTADOS.

Las entidades federativas que integran el país son: Aguascalientes, Baja California, Baja California
Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

6. MARCO ECONOMICO.

6.1. Principales datos económicos:

Crecimiento del Producto Interno Bruto (al 31 de agosto de 2000): 7.9%


Inflación acumulada de enero a julio de 2000: 4.80%
Salario mínimo: $37.90
Paridad frente al dólar (al 31 de agosto de 2000): 1 – 9.35
Paridad frente al EURO (al 31 de agosto de 2000): 1 – 8.43
Inversión extranjera directa acumulada de enero de1994 a marzo de 2000: 57.945.5 millones de
dólares americanos.

3
7. EL SECTOR EXTERIOR.

7.1 Balanza de pagos y deuda externa.

• Balanza de pagos.- Durante el primer trimestre de 2000, el déficit de la cuenta corriente de


la balanza de pagos ascendió a 4 mil 203.4 millones de dólares, cifra superior en 688.3
millones de dólares a la registrada durante el mismo periodo de 1999.
• Deuda externa.- Al cierre del segundo trimestre de 2000, el saldo de la deuda pública
externa neta se situó en 81 mil 340.1 millones de dólares, monto inferior en 2 mil 58.4
millones de dólares con respecto al observado al cierre del año anterior.

7.2 Comercio exterior.

• Exportaciones promedio (enero-junio 2000): 79.000.7 millones de dólares americanos.


• Importaciones promedio (enero-junio 2000): 81.777.7 millones de dólares americanos.
• Déficit promedio de la balanza comercial (enero-junio 2000): 2,777 millones de dólares
americanos.

NOTA: Esta información se ha tomado de los últimos datos oficiales disponibles.

II. EL REGIMEN ADUANERO Y COMERCIAL

1. EL REGIMEN ADUANERO EN TRATADOS INTERNACIONALES.

Dada la Globalización Económica para el desarrollo de las actividades comerciales entre los países
del orbe, México ha firmado Tratados Internacionales de Libre Comercio con los siguientes países:

• América del Norte (EE.UU. y Canadá).


• Bolivia.
• Chile.
• Costa Rica.
• Grupo de los Tres (Colombia y Venezuela).
• Israel.
• Nicaragua.
• Unión Europea.

1.1 América del Norte (EEUU y Canadá).

El 1 de enero de 1994 entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
entre México, Estados Unidos y Canadá.

El TLCAN es un conjunto de reglas cuyos objetivos son fomentar el intercambio comercial y los
flujos de inversión entre los tres países, mediante la eliminación paulatina de los aranceles o
impuestos que pagan los productos para entrar a otro país; el establecimiento de normas que
deben de ser respetadas por los productores de los tres países, y los mecanismos para resolver las
diferencias que puedan surgir.

1.2 Bolivia.

El Tratado de Libre Comercio entre México y Bolivia entró en vigor el 1 de enero de 1995. Este
Tratado establece una rápida apertura en el comercio de bienes. A partir de su entrada en vigor,
quedaron exentas de arancel el 97% de las exportaciones mexicanas a ese país y el 99% de las
exportaciones bolivianas a México.

4
1.3 Chile.

El Tratado de Libre Comercio entre México y Chile entró en vigor el 1 de agosto de 1999. Sus
objetivos son: estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes; eliminar las
barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios en la zona de libre comercio;
promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; aumentar sustancialmente
las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio; proteger y hacer valer, de manera
adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en la zona de libre comercio; establecer
lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y
multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y crear
procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración
conjunta y para la solución de controversias.

1.4 Costa Rica.

El Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica entró en vigor el 1 de enero de 1995. El
Tratado establece normas transparentes, promueve el comercio de bienes y servicios, facilita el
desarrollo de inversiones y atiende las relaciones con una región estratégica para México,
reconociendo los sectores sensibles de cada país.

El calendario de desgravación pactado en este tratado establece que el 70% de las exportaciones
mexicanas no agropecuarias a Costa Rica quedaron exentas de aranceles a partir de su entrada en
vigor; 20% concluirá su desgravación el 1 de enero de 1999; y el 10% restante el 1 de enero del
año 2004.

1.5 Grupo de los Tres (Colombia y Venezuela).

El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó en
junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. El tratado busca un acceso amplio y seguro a
los respectivos mercados, a través de la eliminación gradual de aranceles, reconociendo los
sectores sensibles de cada país. Establece disciplinas para asegurar que la aplicación de las medidas
internas de protección a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del
consumidor, no se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas
para evitar las prácticas desleales de comercio y contiene un mecanismo ágil para la solución de las
controversias que puedan suscitarse en la relación comercial entre los países.

La inclusión de una cláusula de adhesión dentro del tratado, se permite la integración a este
instrumento comercial de otras naciones latinoamericanas.

1.6 Israel.

El Tratado de Libre Comercio México-Israel se firmó el 11 de octubre de 1999 y entró en vigor el 1


de julio de 2000. El Tratado tiene los siguientes objetivos: eliminar obstáculos al comercio y facilitar
la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; promover
condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; aumentar sustancialmente las
oportunidades de inversión en los territorios de las partes; crear procedimientos eficaces para la
aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de
controversias; y establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral
encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. Conforme al mismo, la
desgravación arancelaria deberá estar concluida al 1° de enero de 2005.

1.7 Nicaragua.

El Tratado de Libre Comercio entre México y Nicaragua entró en vigor el 1 de julio de 1998. Sus
objetivos son: estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes; eliminar las
barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios entre las Partes; promover
condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes; aumentar sustancialmente las
oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; proteger y hacer valer, de manera
adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte; establecer

5
lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y
multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y crear
procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración
conjunta y para la solución de controversias. Conforme a este Tratado, la desgravación arancelaria
es paulatina, y concluirá el 1 de julio de 2012.

1.8 Unión Europea.

La Unión Europea es la primera potencia comercial y el mercado más grande del mundo. Los 15
países que conforman la Unión Europea (UE), en conjunto, cuentan con una población de más de
375 millones de habitantes, que en 1998 realizaron compras al exterior por más de 800 mil
millones de dólares.

La UE es el segundo socio comercial de México y la segunda fuente de inversión extranjera directa.


En 1999, el comercio total entre México y la UE alcanzó los 15,588.5 millones de dólares. A
septiembre de 1999, 3,955 empresas recibieron inversión de capital europeo, representando el
20% del total de la inversión extranjera directa en México.

El Acuerdo Global fue firmado en la ciudad de Bruselas, Bélgica el 8 de diciembre de 1997, y


aprobado por el Parlamento Europeo el 6 de mayo de 1999.

El Acuerdo de Asociación o Acuerdo Global, contiene tres vertientes: diálogo político, cooperación y
comercial.

1.9 Operaciones con Terceros Países.

Los beneficios contenidos en el texto de los Tratados Internacionales firmados por México con
América, Europa y Asia, son exclusivamente con operaciones que contengan artículos originarios del
país que se pretenda aplicar el tratado correspondiente, siendo fundamental para ello, contar con el
Certificado de Origen, debidamente requisitado, y expedido por la autoridad competente para ello.

Así mismo, el trato que se debe dar al comercio internacional practicado entre los países con los
que México ha firmado un tratado, debe corresponder al que se les da a las mercancías o servicios
nacionales, debiendo aplicar el arancel más bajo entre dichas operaciones, y debiendo reducir al
mínimo las restricciones o prohibiciones a la importación de las mercancías.

2. TRAMITACION DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.

2 .1 L ibe raliza ción d el come rci o ex te ri or.

Atendiendo al creciente desarrollo de la inversión extranjera en México, así como, la interacción


comercial con los países en el extranjero, el Gobierno Mexicano ha desarrollado mecanismos más
ágiles y confiables para la promoción de las importaciones y exportaciones, éstas últimas en mayor
medida por generar beneficios sólidos en la Balanza de Pagos Nacional.

Así mismo, el fomento de las industrias de exportación, ha generado un incremento en la demanda


de mercancías y servicios originarios del extranjero, esto para mantener un estándar de calidad con
el resto del mercado internacional.

Para favorecer, no sólo a las importaciones, sino que además, al comercio entre México con el
extranjero, se han desgravado sustancialmente las mercancías cuyos aranceles se ven favorecidos
con la firma de un tratado.

A pesar de la apertura que se ha tenido para el intercambio comercial de México con el exterior, el
Gobierno Mexicano protege las actividades primarias del país, a través de la solicitud de Padrones
Sectoriales de Importación, como son los de la Industria Textil, Calzado, Artículos de Piel,
Accesorios a la Industria Textil, etcétera.

6
2 . 2 Asp e ct os O pera t i vo s d e la I mp or t a ció n.

Unidad de Información Estadística de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la


Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), es el organismo que se encarga de la legislación en materia de contribuciones, de los
resultados globales de las operaciones comerciales efectuadas por México, de llevar el control de la
información nacional en lo referente a cobros y pagos totales nacionales y extranjeros, y del control
de las operaciones de importación y exportación efectuadas por las actividades comerciales en
México.

Éste control lo lleva a cabo a través de la Unidad de Información Estadística de la propia Secretaría.
En esta Unidad se lleva el registro de todas las operaciones efectuadas por las aduanas en México,
importaciones y exportaciones totales, así como, el registro y control de la incorporación de
personas físicas y morales al Padrón General de Importadores y los Registros de los Padrones
Sectoriales de Importadores.

La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), es el organismo encargado de fomentar


el desarrollo de la actividad económica de los productos fabricados en México vendidos al exterior
(exportaciones), así como, del desarrollo y control de todos los programas para la incentivación de
dichas exportaciones (programas de Maquila, PITEX, ALTEX, ECEX, DRAWBACK, etcétera).

Registro de Importadores.- Un requisito indispensable para que una persona física o moral
pueda importar productos a México es obtener de la SHCP el Padrón General de Importadores. En
este padrón no se otorga un número o identificación, sino que sólo se trata de lo que se llama Aviso
de Alta en dicho padrón, y a partir de ese momento, se cuenta con la autorización por parte de la
SHCP para poder importar bienes a México.

Éste trámite no se realiza directamente por el interesado en las instalaciones de la SHCP, sino a
través de un apartado postal a nombre de la SHCP.

El trámite se inicia con el envío de la documentación necesaria para incorporar a la persona física o
moral al padrón. La SHCP la revisa, y en un plazo de cuatro a cinco semanas, a través del correo,
notifica al contribuyente que ha sido incorporado al padrón, o en sus defecto, que la documentación
proporcionada no reúne los requisitos establecidos para su incorporación al Padrón General de
Importadores.

En caso de que el importador a ser incorporado al padrón, realice actividades que sean protegidas
por el Gobierno Federal, deberá de tramitar el Padrón Sectorial de la propia SHCP que corresponda,
siguiendo el mismo proceso que realizó para ser incorporado en el Padrón de Importadores. La
duración de este trámite es de seis a siete semanas.

En este caso, la SHCP tampoco asigna un número o registro especial.

Es importante mencionar que, en cualquiera de los casos anteriores, el interesado podrá revisar en
la gaceta de la aduana, que es publicada los lunes, si su registro ya ha sido reconocido por la SHCP,
y no esperar la notificación por correo. En caso de ser aceptado el registro en el Padrón de
Importadores, la publicación se efectuará el segundo o tercer lunes posterior al envío de la
documentación solicitada, y, tratándose del registro en el padrón sectorial, al tercer o cuarto lunes
de haber entregado la documentación requerida para tal efecto. Los trámites del padrón general y
el sectorial, pueden efectuarse simultáneamente.

Clasificación en el Padrón de Importadores

• General
• Sectorial (según actividad)

7
2 .3 De spach o d e la me r ca ncí a en a d ua na .

La mercancía procedente del país de origen, lleva adjunta la documentación necesaria para poder
ser trasladada a otro país. Entre dichos documentos se encuentran:

• Factura del Proveedor, con los requisitos que para tal efecto señala la SHCP.
• Certificado de Origen.
• Guías del transportista responsable de su traslado a la aduana del país de origen.
• Los permisos especiales que la legislación aduanera del país de origen solicita a las
mercancías sujetas a importaciones a otro país.
• Seguros.

Cuando la mercancía llega a la aduana mexicana, sólo podrá ser recogida por el importador o el
agente aduanal autorizado por el interesado.

Cualquier importación deberá reunir los siguientes requisitos:

• Factura Comercial.
• El conocimiento de Embarque.
• Los Documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias a la importación.
• El Certificado de Origen.
• La garantía (depósito), en su caso, cuando el valor declarado sea inferior al precio estimado
que establezca la aduana.
• El Certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la
SHC, tratándose de mercancías a granel en aduanas de tráfico marítimo.
• La información que permita la identificación, análisis y control de las mercancías (NOM,
características de etiquetado).

En el caso de exportación de mercancías, los requisitos que se deben de reunir son los siguientes:

• La factura o, en su caso, cualquier documento que exprese el valor comercial de las


mercancías.
• Los documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias a la exportación.

Toda vez que, la mercancía es importada o exportada, el interesado o el agente aduanal, deben
contar con la autorización por parte de la Aduana para que la mercancía pueda salir o entrar al país,
una vez que, los impuestos generados hayan sido cubiertos.

El despacho de las mercancías deberá efectuarse mediante el empleo de un sistema electrónico con
grabación simultánea en medios magnéticos empleado por la aduana. Las operaciones gravadas en
dichos dispositivos magnéticos, registrará la clave electrónica confidencial correspondiente al
agente o apoderado aduanal asentando que dichas operaciones fueron realizadas por dicha
persona.

Una vez que, el pedimento ha sido generado y pagado, se presentarán las mercancías con el
pedimento ante la autoridad aduanera y se activará el mecanismo de selección automatizado
(semáforo fiscal) que determinará si debe practicarse el reconocimiento aduanero.

Cumplido lo anterior, las mercancías podrán ser retiradas de la aduna, de conformidad con el
régimen aduanero con el que hayan sido extraídas.

3. REGÍMENES DE IMPORTACIÓN.

Las mercancías que sean introducidas a México, podrán ser de manera Definitiva o Temporal, para
lo cual la legislación aduanera contempla, entre otras, las siguientes características.

8
3 .1 Import a ción defin it iv a .

Éste régimen se sujetará al pago de los impuestos al comercio exterior y, en su caso, cuotas
compensatorias, así como, al cumplimiento de las demás obligaciones en materia de regulaciones y
restricciones no arancelarias y de las formalidades para su despacho.

Se entiende por régimen de importación definitiva la entrada de mercancías de procedencia


extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado, generalmente para ser
vendidas en territorio nacional.

Sin embargo, cuando la mercancía ha sido internada a México en el régimen de definitiva, podrá
retornarla al extranjero en un periodo no mayor a tres meses, sin pagar los impuestos de
exportación respectivos. En el caso de maquinaria y equipo, en seis meses, siempre que se
compruebe a las autoridades aduaneras que resultaron defectuosas o de especificaciones distintas a
las convenidas. Ambos periodos son contados a partir del día siguiente a aquel en el que fueron
importadas definitivamente.

El retorno al que se hace mención en el párrafo anterior, tendrá por objeto la sustitución de las
mercancías, maquinaria y equipo por otras de las mismas características, dicho retorno no será
sujeto a gravámenes por la internación a México, siempre que sea efectuado dentro de los seis
meses siguientes a la fecha de su retorno, en caso contrario, se considerará como una nueva
importación. Si las mercancías que se sustituyan son de características diferentes de tal forma que
ocasionen un impuesto de importación mayor, sólo se pagará la diferencia.

3 .2 Imp o rt a ció n temp o ra l.

Se entiende por régimen de importación temporal, la entrada al país de mercancías para


permanecer en él por tiempo limitado y con una finalidad específica, siempre que retornen al
extranjero en el mismo estado.

Las importaciones temporales no pagarán los impuestos al comercio exterior ni las cuotas
compensatorias, pero deberán cumplir con las demás obligaciones en materia de regulaciones y
restricciones no arancelarias y formalidades para el despacho de las mercancías destinadas a éste
régimen.

La propiedad o el uso de las mercancías destinadas al régimen de importación temporal no podrá


ser objeto de transferencia o enajenación, excepto entre maquiladoras, empresas con programas de
exportación autorizados por la SECOFI y empresas de comercio exterior que cuenten con registro
de esta misma dependencia, cuando.

Las mercancías que son internadas de manera temporal a nuestro país, tienen como finalidad ser
procesadas o incorporadas a bienes que serán destinados a la exportación en México, de tal forma
que no generará un beneficio que se quede en México de manera exclusiva, es decir, que a través
de las importaciones (temporales) se generará la entrada de divisas a México mediante la
exportación de los productos a los cuales han sido incorporadas.

El tiempo en el que deben ser retornadas al extranjero es, dependiendo el caso:

Hasta por un mes:

• Los remolques y semirremolques, incluyendo las plataformas adaptadas al medio de


transporte diseñadas y utilizadas exclusivamente para el transporte de contenedores,
siempre que transporten en México las mercancías que en ellos se hubieran introducido al
país o las que se conduzcan para su exportación.

9
Hasta por seis meses:

• Las que realicen los residentes en el extranjero, siempre que sean utilizados directamente
por ello o por personas con las que tengan relación laboral, excepto tratándose de
vehículos.
• Las de envases de mercancías, siempre que contengan en territorio mexicano las
mercancías que en ellos se hubieran introducido al país.
• Las de vehículos de las misiones diplomáticas.
• Las de muestras o muestrarios destinados a dar a conocer mercancías.
• Las de vehículos siempre que la importación sea efectuada por mexicanos con residencia
permanente en el extranjero o que acrediten estar laborando en el extranjero.

Hasta por un año:

• Las destinadas a convenciones o congresos internacionales.


• Las destinadas a eventos culturales o deportivos, patrocinados por entidades públicas,
nacionales o extranjeras, así como, universidades o entidades privadas, autorizadas para
recibir donativos.
• Las de enseres de utilería y demás equipo necesario para la filmación, siempre que se
utilicen en la industria cinematográfica y su internación se efectúe por residentes en el
extranjero.
• Las de vehículos de prueba, siempre que la importación se efectúe por un fabricante
autorizado residente en México.
• Las de mercancías previstas por los convenios internacionales de los que México sea parte.

Por el plazo que dure la calidad migratoria, incluyendo sus prórrogas, en los siguientes casos:

• Las de vehículos que sean propiedad de visitantes.


• Los menajes de casa de mercancía usada propiedad de visitantes.

Hasta por diez años, en los siguientes casos:

• Contenedores.
• Aviones y helicópteros destinados a ser utilizados por las líneas aéreas con concesión o
permiso para operar en el país.
• Embarcaciones destinadas al transporte mercante o a la pesca comercial.
• Las casas rodantes importadas temporalmente por residentes permanentes en el
extranjero.
• Carros de ferrocarril.

3 .3 Trá ns ito d e me rca ncí as .

Éste régimen consiste en el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una aduana mexicana a
otra también mexicana.

Se considera que el tránsito de mercancías es interno cuando se realice alguno de estos supuestos:

• La aduana de despacho envíe las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se


encargará del despacho para su importación.
• La aduana de despacho envíe las mercancías nacionales o nacionalizadas a la aduana de
salida, para su exportación.
• La aduana de despacho envíe las mercancías importadas temporalmente en programas de
maquila o de exportación a la aduana de salida, para su retorno al extranjero.

10
3 .4 De pósit o .

El régimen de Depósito Fiscal consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia


extranjera o nacional en Almacenes Generales de Depósito que puedan prestar este servicio en los
términos de la ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y además sean
autorizados para ello, por las autoridades aduaneras mexicanas.

Para destinar las mercancías al régimen de depósito fiscal será necesario cumplir en la aduana de
despacho con las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables a éste régimen, así como
acompañar el pedimento con la carta de cupo. Dicha carta será expedida por el Almacén General de
Depósito.

En el momento que las mercancías sujetas a éste régimen sean retiradas total o parcialmente del
almacén fiscal, se pagarán los impuestos de importación correspondientes.

3 . 5 E l a bo ra c i ón , t ra n s f o r ma c i ón o r e paración en re c int o f isca li za do .

Este régimen consiste en la introducción de mercancías a México, en dicho recinto fiscalizado para
su elaboración, transformación o reparación, para ser retornadas al extranjero.

En ningún caso podrán retirarse del recinto fiscalizado las mercancías destinadas a este régimen, si
no es para su retorno al extranjero.

Para lo anterior se podrá introducir a México a través del mismo régimen, la maquinaria y el equipo
que se requiera para su elaboración, transformación o reparación de las mercancías en recinto
fiscalizado.

4. IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN.

La internación de mercancías a México constituye una competencia de los productos nacionales con
los que se comercializan con otros mercados, de tal forma que las condiciones en que éstos se
desenvuelven en sus respectivas nacionalidades son diferentes, tanto en el ámbito comercial como
en el tributarios.

El Gobierno Federal, a través de la SHCP y la SECOFI, ha establecido reglas de gravación


arancelaria y tributaria, para que las mercancías nacionales y las de procedencia extranjera
compitan en las mismas condiciones que fija el mercado nacional.

4 .1 Imp u es to Ge n e ra l d e I mpor ta ci ón .

Éste impuesto general de importación lo causan las personas físicas y morales que introduzcan
bienes de procedencia extranjera a México, así como, las cuotas compensatorias, que en su caso,
generasen. La legislación aduanera, como tales, considera a los siguientes:

• Personas Físicas.
• Personas Morales.
• La Federación, Distrito Federal, Estados, Municipios, Entidades de la Administración Pública
Paraestatal.
• Instituciones de Beneficencia Privada.
• Sociedades Cooperativas.

Asimismo, son responsables solidarios del pago del impuesto general de importación, y en su caso,
de las cuotas compensatorias, los siguientes:

• Los Mandatarios, por los actos que personalmente realicen conforme al mandato.
• Los Agentes Aduanales.
• Los propietarios y Empresarios de medios de transporte, los Pilotos, Capitanes y en general
los conductores de los mismos, por el impuesto que generen las mercancías que
transportan

11
• Los Remitentes de mercancías de la franja o región fronteriza.
• Los Almacenes Generales de Depósito.

La Base Gravable del impuesto general de importación es el valor en aduana de las mercancías. El
valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de las mismas. Dicho valor será el
precio que haya pagado el importador, considerando en éste los pagos efectuados por el importador
a favor, directa e indirectamente, del vendedor.

En virtud de lo mencionado en el párrafo anterior, el valor en aduana queda comprendido de los


siguientes conceptos:

• El valor en factura de las mercancías, al tipo de cambio establecido por la aduana.


• Las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra.
• El costo de envases o embalajes que, para efectos aduaneros, se consideren que forman un
todo con las mercancías de que se trate.
• Los gastos de embalaje, tanto por concepto de mano de obra como los materiales.
• Los gastos de transporte, seguros y gastos conexos tales como manejo, carga y descarga.

4 .2 Imp u es to a l Va lo r Agr e gad o .

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México grava el consumo de las mercancías, o bien la
prestación de servicios y el otorgamiento del uso o goce general de bienes. Considera como tributo
para dichas mercancías que éstas sean exentas, al 0%, ó bien, gravadas al 15% y en operaciones
efectuadas entre residentes de la franja fronteriza el 10%.

En el caso de la importación de bienes y servicios, se considera que están exentas por ley, de este
impuesto, las siguientes actividades:

• Las que de conformidad con la legislación aduanera no lleguen a realizarse.


• Las de equipajes y menajes de casa.
• Las de bienes cuya enajenación en el país y las de servicios cuya prestación en territorio
nacional no den lugar al pago de IVA.
• Las de los bienes donados por residentes en el extranjero a la Federación, entidades
federativas, y municipios.
• Las de obra de arte que por su calidad y valor cultural sean reconocidas como tales por las
instituciones oficiales competentes, siempre que se destinen a exhibición pública en forma
permanente.
• Las de obras de arte creadas en el extranjero por mexicanos o residentes en territorio
nacional, siempre que la importación sea realizada por su autor.
• Oro, con un contenido mínimo del 80%.
• La de vehículos, cumpliendo los requisitos señalados por la SHCP.

4 .3 Imp u es to E spe cia l sob re Prod uc ción y Se rv icios.

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios contempla como base del impuesto al generado
por la enajenación o importación de los siguientes productos:

• Bebidas alcohólicas fermentadas (25%).


• Cervezas y bebidas refrescantes con una graduación alcohólica de hasta 13.5° G.L. (25%).
• Cervezas y bebidas refrescantes con una graduación alcohólica de 13.5° y hasta 20° G.L.
(30%).
• Cervezas y bebidas refrescantes con una graduación alcohólica de más de 20° G.L. (60%).
• Alcohol y alcohol desnaturalizado (60%).
• Cigarros (100%).
• Cigarros populares sin filtro con tabacos obscuros (20.9%).
• Gasolinas, Diesel y Gas Natural de conformidad a la tasa que resulte para el mes de que se
trate de conformidad a los artículos 2-A, 2-B y 2-C de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios.

12
La base para el cálculo del IEPS es sobre el valor de la mercancía declarado en aduana.

III. INVERSION EXTRANJERA

1. LA INVERSION EXTRANJERA EN MÉXICO.

1.1 Marco legal.

En México, la inversión extranjera está regulada por la Ley de Inversión Extranjera, la cual fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1993, entrando en vigor el día
siguiente.

La Ley cuenta con ocho títulos, 39 artículos y 11 transitorios.

Para precisar las disposiciones de la Ley, existe el Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y
del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, el cual fue publicado en el Diario Oficial dela
Federación el 8 de septiembre de 1998. Con alguna salvedad, el reglamento entró en vigor a los 20
días de su publicación. El mismo consta de 8 títulos, 49 artículos y 6 transitorios.

1.2 Presencia de la inversión extranjera en México.

Actualmente, México cuenta con inversión de los siguientes países: ALADI, Antillas, Argelia,
Australia, Alemania, APEC, Argentina, Austria, América del Norte, Arabia, Aruba, Bahamas,
Barbados, Bélgica, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Caimán, Colombia, Cuba, China,
Canadá, Corea del Sur, Cuenca del Pacífico, Chipre, CEI, Costa Rica, Chile, Dinamarca, Ecuador,
Egipto, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala,
Holanda, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Irán, Islandia, Israel, Indonesia, Irlanda, Islas
Vírgenes, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Marruecos,
Mercocen, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, OCDE, Pakistán, Paraguay, Polonia, Puerto
Rico, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania,
Salvador, Singapur, Siria, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Turquía, UE, Uruguay, Venezuela,
Vietnam, Yugoslavia.

2. RESTRICCIONES A LA INVERSION EXTRANJERA.

La Ley de Inversión Extranjera (LIE), establece la regla general de que la inversión extranjera
podrá participaren cualquier proporción en el capital de sociedades mexicanas, adquirir activos fijos,
ingresar a nuevos campos de actividad económica o fabricar nuevas líneas de productos, abrir y
operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya existentes.

Sin embargo, la LIE también establece excepciones, en las que la inversión extranjera no puede
participar, o en la que dicha participación está sujeta a ciertos límites. Los casos específicos pueden
agruparse en los siguientes grupos:

Actividades reservadas de manera exclusiva al Estado:

• Petróleo e hidrocarburos.
• Petroquímica básica.
• Electricidad.
• Generación de energía nuclear.
• Minerales radioactivos.
• Telégrafos.
• Radiotelegrafía.

13
• Correos.
• Emisión de billetes.
• Acuñación de moneda.
• Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos.

Actividades reservadas a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión


de extranjeros:

• Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de
mensajería y paquetería.
• Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo.
• Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por cable.
• Uniones de crédito.
• Instituciones de banca de desarrollo.
• Prestación de algunos servicios profesionales y técnicos.

Actividades y sociedades en las que la inversión extranjera puede participar, sujeto a


determinados porcentajes:

• Hasta el 10% en sociedades cooperativas de producción.


• Hasta el 25% en transporte aéreo nacional, transporte en aerotaxi, y transporte aéreo
especializado.
• Hasta el 49% en:
- Sociedades controladoras de grupos financieros.
- Instituciones de banca múltiple, casas de bolsa.
- Especialistas bursátiles.
- Instituciones de seguros.
- Instituciones de fianzas.
- Casas de cambio.
- Almacenes generales de depósito.
- Arrendadoras financieras.
- Empresas de factoraje financiero.
- Sociedades financieras de objeto limitado.
- Sociedades a las que se refiere el artículo 12 bis de la Ley del Mercado de Valores.
- Acciones representativas del capital fijo de sociedades de inversión.
- Administradoras de fondos para el retiro.
- Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego, cartuchos,
municiones y fuegos artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de explosivos
para actividades industriales y extractivas, ni la elaboración de mezclas explosivas
para el consumo de dichas actividades.
- Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio
nacional.
- Acciones serie “T” de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas,
ganaderas y forestales.
- Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir
acuacultura.
- Administración portuaria integral.
- Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones de
navegación interior.
- Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones para la
navegación interior y de cabotaje, con excepción de cruceros turísticos y la
explotación de dragas y artefactos navales para la construcción, conservación y
operación portuaria.
- Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y equipo
ferroviario.
- Sociedades concesionarias en términos de la Ley federal de Telecomunicaciones.

14
Sociedades en las que se requiere autorización de la Comisión Nacional de inversiones
Extranjeras para que la inversión extranjera pueda participaren un porcentaje mayor al
49%:

• Servicios portuarios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación


interior, tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje.
• Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones exclusivamente en tráfico
de altura.
• Sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos de servicio al público
• Servicios privados de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y
combinados.
• Servicios legales.
• Sociedades de información crediticia.
• Instituciones calificadoras de valores.
• Agentes de seguros.
• Telefonía celular.
• Construcción de ductos para la transportación de petróleo y sus derivados.
• Perforación de pozos petroleros y de gas.
• Construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general de comunicación
y prestación del servicios público de transporte ferroviario.

Es importante mencionar que, en aquellos casos en los que la LIE establece porcentajes máximos a
la inversión extranjera, éstos no pueden ser rebasados directamente, ni a través de fideicomisos,
convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación o cualquier otro mecanismo
que otorgue control o una participación mayor a la que se establece en la LIE.

3. REGISTRO DEL CAPITAL EXTRANJERO.

El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) depende de la Secretaría de Comercio y


Fomento Industrial (SECOFI), no tiene carácter público, y se divide en las siguientes secciones:

Sección Primera: De las personas físicas y personas morales extranjeras;


Sección Segunda: De las sociedades;
Sección Tercera: De los fideicomisos.

Deben inscribirse en el RNIE:

I.- Las sociedades mexicanas en las que participe la inversión extranjera, incluso a través de
fideicomiso:

• La inversión extranjera.
• Los mexicanos que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera
del territorio nacional.
• La inversión neutra.

II.- Quienes realicen habitualmente actos de comercio en la República Mexicana, y siempre que se
trate de:

• Personas físicas o morales extranjeras.


• Mexicanos que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del
territorio nacional.

III.- Los fideicomisos de acciones o partes sociales, de bienes inmuebles y de inversión neutra, por
virtud de los cuales se deriven derechos en favor de la inversión extranjera, o de mexicanos que
posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del territorio nacional.

15
Las personas obligadas a inscribirse en el RNIE, deberán renovar anualmente su constancia de
inscripción, para lo cual bastará presentar un cuestionario económico-financiero en los términos del
RLIE.

4. FORMAS DE INVERSIÓN.

Para efectos de la LIE, se considera que una inversión extranjera es:

a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social


de sociedades mexicanas;
b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y
c) La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la
LIE.

En términos generales, existen tres formas reconocidas por la legislación mexicana por medio de las
cuales se pueden llevar a cabo proyectos de inversión:

a) A través del establecimiento de una persona moral extranjera en el territorio de la República


Mexicana, que puede adoptar dos modalidades:

- Como sucursal u oficina de representación con ingresos. Estas son personas morales
legalmente constituidas en el extranjero y reconocidas jurídicamente en México.
Para que estas personas morales extranjeras puedan establecerse y realizar de manera
habitual actos de comercio en la República Mexicana, requieren la autorización de la SECOFI
a fin de que se inscriban en el Registro Público del Comercio. Las personas morales
extranjeras legalmente establecidas en el país no podrán realizar actividades ni adquisición
alguna reservada o sujeta a regulación específica en los términos de la Ley de Inversión
Extranjera (LIE).

- Como oficina de representación sin ingresos. Estas personas morales extranjeras no


realizan operaciones mercantiles; sólo son entidades que representan a sociedades
extranjeras y que tienen como única finalidad proporcionar servicios informativos y de
asesoría sobre las actividades, productos o servicios que presta su matriz en el exterior.
Este tipo de oficinas requiere autorización de la SECOFI para establecerse en territorio
nacional, no requieren inscripción y sólo deberán tramitar su alta (en ceros) ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) A través de la constitución de una sociedad mexicana en la que la inversión extranjera participe


hasta en 100% en su capital social.

La legislación mercantil mexicana reconoce seis tipos de sociedades. La más común es la


Sociedad Anónima, que puede constituirse como sociedad de capital variable; existe bajo
una denominación, se compone exclusivamente de socios y la obligación de éstos se limita
al pago de sus acciones. De conformidad con la LIE, la inversión extranjera puede participar
libremente en una sociedad mercantil mexicana, salvo que se trate de actividades o
adquisiciones reservadas o sujetas a regulación específica.

c) A través de una sociedad mexicana que esté sujeta a regulación específica.

La participación de personas físicas o morales extranjeras en porcentajes minoritarios o a


través del esquema de Inversión Neutral, es una vía en el caso de que la actividad
económica que se pretenda realizar se encuentre sujeta a límites máximos de participación.

La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) podrá autorizar a las instituciones


fiduciarias para que expidan instrumentos de inversión neutra que únicamente otorgarán,
respecto de sociedades, derechos pecuniarios a sus tenedores y, en su caso, derechos
corporativos limitados, sin que concedan a sus tenedores derecho de voto en sus Asambleas
Generales Ordinarias.

16
Se considera neutra la inversión en acciones sin derecho a voto o con derechos corporativos
limitados, siempre que obtengan previamente la autorización de la SECOFI y, cuando
resulte aplicable, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras podrá resolver sobre la inversión neutra


que pretendan realizar sociedades financieras internacionales para el desarrollo en el capital
social de sociedades, de acuerdo a los términos y condiciones que para el efecto se
establezcan en el reglamento de la LIE.

4.1 Adquisición de bienes inmuebles y explotación de minas y aguas.

Las sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros, podrán adquirir el dominio de
bienes inmuebles en el territorio nacional. También podrán hacerlo, aquellos extranjeros que
convengan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales respecto de
los bienes que adquieran y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos, bajo la pena,
en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación los citados bienes.

En este último caso se estará a lo siguiente:

Podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida, destinados a la


realización de actividades no residenciales, debiendo dar aviso de dicha adquisición a la Secretaría
de Relaciones Exteriores, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a aquél en el que se realice
la adquisición, y podrán adquirir derechos sobre bienes inmuebles en la zona restringida, que sean
destinados a fines residenciales, de conformidad con las disposiciones del capítulo siguiente.

Los extranjeros que pretendan adquirir bienes inmuebles fuera de la zona restringida, u obtener
concesiones para la exploración y explotación de minas y aguas en el territorio nacional, deberán
presentar previamente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores un escrito en el que convengan
lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y obtener el permiso correspondiente de dicha dependencia.

Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio totalmente ubicado fuera de
la zona restringida o cuando se pretenda obtener una concesión para la explotación de minas y
aguas en territorio nacional, el permiso se entenderá otorgado si no se publica en el Diario Oficial
de la Federación la negativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de los cinco días
hábiles siguientes a la fecha de la presentación de la solicitud.

Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio parcialmente ubicado
dentro de la zona restringida, la Secretaría de Relaciones Exteriores resolverá la petición dentro de
los treinta días hábiles siguientes a la fecha de su presentación.

Los extranjeros por ningún motivo podrán adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas en una
franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 en las playas.

4.2 Fideicomisos sobre inmuebles en zonas restringidas.

Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que instituciones de crédito


adquieran como fiduciarias, derechos sobre bienes inmuebles ubicados dentro de la zona
restringida, cuando el objeto del fideicomiso sea permitir la utilización y el aprovechamiento de
tales bienes sin constituir derechos reales sobre ellos, y los fideicomisarios sean:

• Sociedades mexicanas sin cláusula de exclusión de extranjeros en el caso previsto en la


fracción II de artículo 10 de esta Ley.
• Personas físicas o morales extranjeras.

La duración de los fideicomisos será por un período máximo de cincuenta años, mismo que podrá
prorrogarse a solicitud del interesado.

17
5. LA COMISION NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.

La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) depende la SECOFI. Está integrada por los
Secretarios de Gobernación; de Relaciones Exteriores; de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo
Social; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; de Energía; de Comercio y Fomento
Industrial; de Comunicaciones y Transportes; del Trabajo y Previsión Social; así como de Turismo.
Se podrá invitar a participar en las sesiones de la Comisión a aquellas autoridades y representantes
de los sectores privado y social que tengan relación con los asuntos a tratar, quienes tendrán voz
pero no voto.

La CNIE se reúne semestralmente, cuando menos, y decide sobre los asuntos de su competencia
por mayoría de votos, teniendo su presidente (el Secretario de Comercio y Fomento Industrial) voto
de calidad, en caso de empate.

La Comisión tiene las siguientes facultades:

• Dictar los lineamientos de política en materia de inversión extranjera y diseñar mecanismos


para promover la inversión en México.
• Resolver, a través de la SECOFI, sobre la procedencia y en su caso, sobre los términos y
condiciones de la participación de la inversión extranjera de las actividades o adquisiciones
con regulación específica.
• Ser órgano de consulta obligatoria en materia de inversión extranjera para las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
• Establecer los criterios para la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias sobre
inversión extranjera, mediante la expedición de resoluciones generales.
• Las demás que prevea la LIE.

IV. INCENTIVOS A LA INVERSION


EXTRANJERA

El marco de incentivos existente en México contempla mecanismos variados, pudiendo diferenciar


dos pilares básicos del gobierno federal:

I. Mecanismos de fomento productivo y mejora tecnológica que permita adaptar los productos
mexicanos a la demanda internacional.

El centro de la labor de fomento productivo, impulsada por el Estado, ha sido, y seguirá siendo, el
fortalecimiento de la pequeña y la mediana empresa. En este sentido, la acción del sector público
está constituida por un "Eje Fomento Productivo y tecnológico– Fomento de la Exportación". Las
acciones de fomento productivo corresponde fundamentalmente a la Comisión Intersecretarial de
Política Industrial (CIPI), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
Nacional Financiera (NAFIN), entre otro, las cuales inciden en el proceso de preparación de las
empresas para enfrentar el desafío exportador.

A continuación enumeraremos los programas de apoyo de CONACYT:

• Programa de Modernización Tecnológica- PMT


• Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y Desarrollo Conjunto-PAIDEC
• Fondo de Investigación y Desarrollo para la Modernización Tecnológica-FIDETEC

Por su parte Nacional Financiera cuenta con los siguientes programas de apoyo:

• Capital Riesgo- cuyo objetivo es incentivar el desarrollo de proyectos empresariales que


mejoren la competitividad de las empresas del país, a través de la participación en el capital
social de forma directa o indireta, en los que Nafin, como accionista comparte riesgos con

18
empresas o inversionistas para el desarrollo de oportunidades de inversión. La aportación
directa se realiza a través de la suscripción de acciones de la empresa, de forma temporal y
minoritaria. La aportación indirecta se realiza en el capital de las Sociedades de Inversión
de Capitales (SINCAS) y de los Fondos Multinacionales de los que Nafin es socio.
• Créditos para Infraestructura Industrial

II. Instrumentos de incentivo a las exportaciones.

México es uno de los países de América Latina con un mayor desarrollo en políticas de desarrollo
del sector exportador del país, a través de una amplísima red de Tratados Comerciales, así como de
programas de incentivos a la exportación. La Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI)
es el eje central en el desempeño de esta labor, reforzada por el Banco Nacional de Comercio
Exterior. Los objetivos estratégicos de este organismo se alcanzan a través de los siguientes
programas:

• Programa de Política Industrial y Comercio Exterior.- cuyo fin es crear condiciones de


rentabilidad elevada y permanente en la exportación directa e indirecta y ampliar y
fortalecer el acceso de los productos nacionales a los mercados de exportación, así como
fomentar el desarrollo de un mercado interno y la sustitución eficiente de importaciones,
como sustento de la inserción de la industria nacional en la economía internacional.
• Programa de Comercio Interior, abasto y Protección al Consumidor.- promover la
competitividad de las empresas mayoristas y detallistas.

Estos dos pilares son completados por la estructura de incentivos existente a lo largo de la
Federación los cuales van dirigidos a:

• Promover los flujos de capital y brindar seguridad jurídica a las inversiones con aquellos
países con los que tiene celebrados tratados denominados APPRIS. Estos tratados
constituyen un medio eficaz para diversificar el origen de los flujos de la inversión
extranjera directa (IED) hacia México, dando eficacia a la poltica de apertura y no
discriminación en materia de inversión. Los APPRIS incorporan varios principios a través de
los cuales se busca proteger a la inversión en el territorio de cualquiera de las partes.
Dichos principios son relativos al trato a la inversión (trato nacional y trato a la nación más
favorecida), transferencias, expropiación e indemnización y los mecanismos para la solución
de controversias. Los países con los que México tiene firmados APPRIS son los siguientes:
España, Suiza, Argentina, Alemania, Países Bajos, Austria, Unión Belgo-Luxemburguesa,
Francia, Finlandia, Uruguay, Portugal, Italia, Dinamarca.
• Ofrecer infraestructura industrial competitiva al inversionista, con reducciones en los precios
de los terrenos en parqués industriales.
• Estimular la captación de nuevas inversiones en planta productiva instalada, propiciar y
estimular la generación de empleos permanentes, así como la comercialización de bienes y
servicios, a través de la condonación o reducción del impuesto sobre nóminas, reducción a
contribuyentes en el pago del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, que
causen las remuneraciones de nuevos empleos generados por la ampliación de operaciones
o por nuevas inversiones realizadas, reducción del impuesto predial, así como del impuesto
sobre adquisición de inmuebles, entre otros.
• Apoyar a los inversionistas interesados en instalarse en parqués industriales, ofreciendo en
coordinación con la banca, financiación para la construcción de naves industriales.
• Desarrollar y promover acciones para incrementar la afluencia turística en el estado,
fomentar las inversión en infraestructura, mejorar la calidad de los servicios, así como
incrementar la creación de empleos directos e indirectos.

1. AL COMERCIO EXTERIOR.

1.1 La Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, se ha encargado del desarrollo de todos los
programas para la incentivación de las exportaciones como son los siguientes:

19
• Programas de Empresas altamente exportadoras (ALTEX). Es un instrumento de promoción
a las exportaciones de productos mexicanos destinados a apoyar su operación mediante
facilidades administrativas y fiscales, como la devolución de saldos a favor del IVA.
• Empresas de Comercio Exterior (ECEX).- Es un instrumento de promoción a las
exportaciones mediante el cual estas empresas podrán acceder a los mercados
internacionales con facilidades administrativas como son: la expedición automática de la
constancia de Empresa Altamente Exportadora ALTEX; Autorización de un Programa de
Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación PITEX por proyecto específico;
asistencia y apoyo financiero por parte de NAFIN para la consecución de los proyectos;
reducción del 50 por ciento en los apoyos no financieros que proporciona BANCOMEXT.
• Programa de Importación Temporal para producir artículos de exportación (PITEX).- la
SECOFI proporciona el registro PITEX el cual otorga a las empresas la posibilidad de
importar bienes utilizados en la elaboración de productos de exportación, así como aquellas
prestadoras de servicios, importar de manera temporal, maquinaria y equipo necesarios
para desempeñar actividades asociadas directamente a la exportación, sin pagar los
impuestos correspondientes (impuesto general de importación, IVA y cuotas
compensatorias en su caso).
• Programa de exportación MAQUILA. Es un instrumento que apoya a las empresas de todos
los tamaños de la industria maquiladora de exportación. SECOFI otorga el registro del
programa permitiendo importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en
la transformación, elaboración y/o reparación de productos de exportación sin liquidar el
pago de los impuestos de importación, de valor agregado, así como de cuotas
compensatorias.
• Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DrawBack), mediante el cual
se reintegra al exportador el valor de los impuestos causados por la importación de las
mercancías incorporadas al producto exportado o por el retorno de la mercancía en el
mismo estado en que fue importada.

Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.CO - Su misión consiste en incrementar la


competitividad de las empresas mexicanas, primordialmente las pequeñas y medianas, vinculadas
directa o indirectamente con la exportación y/o la sustitución eficiente de importaciones, otorgando
un apoyo integral a través de servicios de calidad en capacitación, información, asesoría,
coordinación de proyectos y financiamiento. Cuenta con los siguientes programas de apoyo
financiero a la inversión:

• Créditos para Proyectos de Inversión.


• Créditos al Ciclo Productivo.- dependiendo de las necesidades financieras de la empresa, el
porcentaje de la financiación podrá alcanzar hasta el 70% del valor de las facturas, pedidos
y/o contratos, o bien hasta el 100% del coste de la producción.
• Crédito para la Adquisición de Unidades de Equipo.- apoya la compra de maquinaria o
equipo preferentemente de importación, con el objetivo de que cuenten con tecnología
punta que les permita encontrarse en condiciones competitivas para participar en los
mercados internacionales.
• Banca de Inversiones.- diseño y estructuración de esquemas alternativos de financiación y
de garantías.
• Capital Riesgo.- apoya la incorporación de inversionistas nacionales o extranjeros, así como
el desarrollo de proyectos de expansión mediante esquemas de participación directa,
temporal y minoritaria en el capital social de las empresas.

2. FISCALES.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuenta con el Programa de Desarrollo y Adaptación de


Tecnologías a través del cual la deducción del ISR a las aportaciones para fondos destinados a la
investigación y desarrollo de tecnología de hasta 1,5% de los ingresos del contribuyente y del 1%
cuando se destinen a programas de capacitación.
Por otro lado cuenta en particular con los siguientes incentivos:

• Incentivos fiscales a los contribuyentes que celebren contratos con Organismos Públicos
Descentralizados.

20
• Incentivos fiscales a pequeños contribuyentes con actividad empresarial.
• Incentivos fiscales al sector agropecuario y forestal.
• Incentivos fiscales al sector primario y agroindustrial.

3. LABORALES.

Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas (PTU) en un porcentaje establecido
al efecto por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las
Empresas.

El beneficio objeto de reparto se eleva al 10% del total de los beneficios del ejercicio, y se divide en
dos partes iguales: la primera se divide entre todos los trabajadores, tomando en consideración el
número de días trabajados durante el año, independientemente del salario percibido; la segunda se
repartirá en proporción a los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

El beneficio se debe distribuir entre todos los trabajadores que presten o prestaron sus servicios en
la empresa, dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que se deba pagar el impuesto
anual, es decir, antes del 30 de mayo.

Sin embargo, están exentos del reparto de utilidades: las empresas de nueva creación, durante el
primer año de funcionamiento; las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un
producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento; las empresas de nueva creación
de la industria extractiva durante el periodo de exploración; las entidades privadas sin ánimo de
lucro; el Instituto Mexicano del Seguro Social y otras instituciones públicas con fines asistenciales o
de beneficencia; las empresas que tengan un capital social menor al que fije la Secretaría de
Trabajo y Previsión Social.

La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que se permite efectuar la deducción de la PTU en el
ejercicio en que se pague, en la parte que resulte de restar a la misma las deducciones
relacionadas con la prestación de servicios personales subordinados que hayan sido ingreso del
trabajador por el que no se pagó impuesto.

A este efecto se considerará deducciones relacionadas con la PTU los ingresos en efectivo, en
bienes, en crédito o en servicios inclusive cuando estos no estén gravados por esta ley, no se
consideren ingresos por la misma o se trate de servicios obligatorios. Para determinar el valor de
los ingresos en servicios se considerará aquella parte de la deducción de las inversiones y gastos
relacionados con dichos ingresos que no haya sido cubierta por el trabajador.

V. REGIMEN DE SOCIEDADES

1. TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES QUE EXISTEN EN MÉXICO.

Las sociedades mercantiles reconocidas por la legislación mexicana son las siguientes:

• Sociedad de nombre colectivo


• Sociedad en comandita simple
• Sociedad de responsabilidad limitada
• Sociedad anónima
• Sociedad en comandita por acciones
• Sociedad cooperativa

Todas las anteriores pueden constituirse bajo la modalidad de “Capital Variable”, lo cual quiere decir
que una porción de su capital puede ser aumentada o disminuida en cualquier tiempo, bastando
para ello la celebración de una asamblea de socios o accionistas.

21
NOMBRE COMANDITA RESP. LIMITADA SOCIEDAD COMANDITA POR
COLECTIVO SIMPLE ANONIMA ACCIONES

Mínimo 2 y máximo Mínimo 2 y máximo


no hay. Cada socio no hay. Cada socio
La LGSM no debe suscribir una debe suscribir una
La LGSM no Máximo 50
establece acción por lo acción por lo menos.
establece mínimo
mínimo ni menos. En algunos
ni máximo, por lo
Socios máximo, por lo casos, como en las
que puede
que puede instituciones
constituirse con 2
constituirse con 2 financieras, se
socios.
socios. establecen
modificaciones a
esta regla.

Se integra por el Se integra por el Se forma Se integra por el


nombre de uno o nombre de uno o libremente, pero nombre de uno o
Se integra por el más socios, seguida debe ser distinta de más socios
más socios
nombre de uno o de las palabras la de cualquier otra comanditados, más
comanditados,
Denom. más socios, y la “Sociedad de sociedad, las frases “y
más las frases “y
social frase “y
compañía”, Responsabilidad añadiéndose las compañía”,
compañía”. Limitada” o “S. de palabras “Sociedad “sociedad en
“sociedad en
comandita” o “S. R.L.” Anónima” o “S.A.” comandita por
en C.” acciones” o “S. en C.
por A.”

Las acciones están


Las acciones están
representadas por
Las partes sociales representadas por
títulos nominativos
no pueden estar títulos nominativos
que servirán para
representadas por que servirán para
acreditar y
títulos negociables, acreditar y
No existe No existe transmitir la calidad
a la orden o al transmitir la calidad
disposición disposición y los derechos de
Título expresa en la expresa en la portador. y los derechos de
socio. Serán de igual
socio. Serán de
LGSM. LGSM. valor y conferirán
igual valor y
iguales derechos. En
conferirán iguales
los estatutos puede
derechos.
estipularse que
existan varias clases
de acciones.

NOMBRE COMANDITA RESP. LIMITADA SOCIEDAD COMANDITA POR


COLECTIVO SIMPLE ANONIMA ACCIONES
La transmisión de
acciones no afecta La transmisión de
el contrato social. acciones no afecta el
Sin embargo, la contrato social. Sin
La transmisión de sociedad deberá
partes sociales no embargo, la
llevar un libro sociedad deberá
afecta el contrato especial en el que
social. Sin embargo, llevar un libro
Los socios no Los socios no dichas especial en el que
la sociedad deberá transmisiones
pueden transferir pueden transferir dichas transmisiones
llevar un libro deberán hacerse
sus derechos en sus derechos en deberán hacerse
Venta especial en el que constar. Este libro
la compañía sin la la compañía sin la constar. Este libro es
dichas es el de Registro de
aprobación de los aprobación de los el de Registro de
transmisiones Acciones. Puede
demás. demás. Acciones. Puede
deberán hacerse pactarse que la
constar Se requiere pactarse que la
transmisión de transmisión de
del consentimiento acciones sólo se
de los socios. acciones sólo se
haga con haga con aprobación
aprobación del del Consejo de
Consejo de Administración.
Administración.

22
En caso de que se En caso de que se
apruebe la cesión apruebe la cesión Lo tiene los socios, Lo tiene los socios, Lo tiene los socios,
de los derechos, de los derechos, por imposición por imposición por imposición legal,
Derecho de los otros socios los otros socios legal, y deberá legal, y deberá y deberá ejercitarse
Preferencia tienen derecho tienen derecho ejercitarse en 15 ejercitarse en 15 en 15 días.
del tanto que del tanto que días. días.
deberá ejercitarse deberá ejercitarse
en 15 días. en 15 días.

Puede pactarse Puede pactarse Es posible la No se disuelve la Puede pactarse que


Muerte del que continúe la que continúe la transmisión por sociedad. Es posible continúe la sociedad
socio sociedad con los sociedad con los herencia. la transmisión por con los herederos.
herederos. herederos. herencia.
Uno o más Administrador Único Administrador Único
Uno o varios Uno o varios gerentes, que o un Consejo de o un Consejo de
Admon.
administradores administradores podrán ser o no Administración. Administración.
socios
Asamblea de socios: Asamblea de Asamblea de
órgano supremo de accionistas. Accionistas
la sociedad. Sus
Junta de socios Junta de socios resoluciones se
que resuelve que resuelve toman por la
sobre la sobre la mayoría de votos
Asamblea transferencia de transferencia de que representen, al
derechos y derechos y menos la mitad del
admisión de admisión de capital social, salvo
nuevos socios. nuevos socios. que el contrato
social estipule una
mayoría más
elevada.
NOMBRE COMANDITA
RESP. LIMITADA SOCIEDAD COMANDITA POR
COLECTIVO SIMPLE
ANONIMA ACCIONES

Órgano de Consejo de Comisario Comisario


Interventor Interventor vigilancia.
Vigilancia

Los socios Los socios sólo Los socios sólo Los socios
comanditados están obligados al están obligados al comanditados
responden pago de sus pago de sus responden
Los socios subsidiaria, aportaciones. acciones y en subsidiaria, solidaria
responden solidaria e función de su e ilimitadamente.
Responsabil subsidiaria, ilimitadamente. aportación es su Los socios
idad. solidaria e Los socios responsabilidad comanditarios
ilimitadamente de comanditarios frente a terceros. únicamente están
sus obligaciones. únicamente están obligados al pago de
obligados al pago sus aportaciones.
de sus
aportaciones.
Está prohibido
pactar en el
contrato
Pueden existir Pueden existir prestaciones Está permitida la Está permitida la
Prest.
socios industriales socios industriales accesorias existencia de socios existencia de socios
Accesorias y capitalistas y capitalistas consistentes en industriales. industriales.
trabajo o servicio
personal de los
socios.
No hay No hay La LGSM es omisa. Se pueden pagar Se pueden pagar
prohibición para prohibición para No hay restricción acciones aportando acciones aportando
aportar bienes. aportar bienes. para aportar bienes bienes a la bienes a la
Bienes
Para vender Para vender sociedad. sociedad.
inmuebles de la inmuebles de la Generalmente son Generalmente son
sociedad, se sociedad, se

23
requiere requiere valuados por valuados por
aprobación de los aprobación de los peritos. peritos.
socios. socios.

Arrendadoras Arrendadoras Arrendadoras Arrendadoras


financieras, financieras, financieras, financieras,
empresas de empresas de empresas de No hay empresas de
factoraje, factoraje, factoraje, restricciones. factoraje,
instituciones de instituciones de instituciones de Algunas leyes instituciones de
crédito, uniones crédito, uniones crédito, uniones de financieras pueden crédito, uniones de
Actividades de crédito, casas de crédito, casas crédito, casas de variar esta regla. crédito, casas de
restringidas de cambio, casas de cambio, casas cambio, casas de cambio, casas de
de bolsa, de bolsa, bolsa, agrupaciones bolsa, agrupaciones
agrupaciones agrupaciones financieras, financieras,
financieras, financieras, compañías compañías
compañías compañías aseguradoras y aseguradoras y
aseguradoras y aseguradoras y afianzadoras. afianzadoras.
afianzadoras. afianzadoras.

NOMBRE COMANDITA RESP. LIMITADA SOCIEDAD COMANDITA POR


COLECTIVO SIMPLE ANONIMA ACCIONES

Quince días después Quince días después


de la fecha de la de la fecha de la
asamblea de asamblea de
accionistas en que accionistas en que
se haya aprobado el se haya aprobado el
No está prevista No está prevista informe del Consejo informe del Consejo
la publicación la publicación de Administración, de Administración,
como tal. Sin como tal. Sin debe mandarse debe mandarse
No está prevista la
embargo, la embargo, la publicar éste, publicar éste,
publicación como
cuenta de la cuenta de la incluyendo los incluyendo los
tal. Sin embargo, la
Publicación administración administración cuenta de la estados financieros, estados financieros,
de cuentas debe rendirse al debe rendirse al sus notas y el sus notas y el
administración debe
menos menos dictamen del dictamen del
rendirse al menos
semestralmente o semestralmente o comisario en el comisario en el
semestralmente o
cuando lo cuando lo periódico oficial del periódico oficial del
cuando lo soliciten
soliciten los soliciten los los socios. domicilio social, y si domicilio social, y si
socios. socios. la sociedad tiene la sociedad tiene
oficinas en varias oficinas en varias
entidades entidades
federativas, en el federativas, en el
diario Oficial de la diario Oficial de la
Federación. Federación.

* Ley General de Sociedades Mercantiles

24
2. RELACION DE TRAMITES NECESARIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA
SOCIEDAD MERCANTIL EN MÉXICO.

DEPENDENCIA TRAMITE REQUISITOS TIEMPO DE RESPUESTA


SECRETARIA DE RESERVA DE PRESENTAR SOLICITUD DE UNO A DOS DIAS
1 RELACIONES RAZON O DEBIDAMENTEREQUISITADA
EXTERIORES DENOMINACIÓN ASI COMO EFECTUAR UN
SOCIAL PAGO DE DERECHOS
COMISION DE
2 INVERSIONES VISTO BUENO LLENAR FORMULARIO APROXIMADMENTE UN MES
EXTRANJERAS
PRESENTAR EL PERMISO
EXPEDIDO POR LA
SECRETARIA DE RELACIONES
3 NOTARIO CONSTITUCIÓN EXTERIORES, ESTATUTOS
PUBLICO DE LA SOCIEDAD PROPUESTOS, EN SU CASO, DE UNA A DOS SEMANAS
VISTO BUENO DE LA
COMISION DE INVERSIONES
EXTRANJERAS. EL COSTO DE
ESTE TRAMITE ES VARIABLE
REGISTRO
4 INSCRIPCIÓN DE DE 3 A 6 MESES
PUBLICO DE
LA SOCIEDAD
COMERCIO
REGISTRO DE
5 INVERSIONES PRESENTACIÓN LLENAR FORMULARIO Y INMEDIATO
EXTRANJERAS DE AVISO PRESENTARLO

SECRETARIA DE AVISO DE ALTA


6 HACIENDA Y EN EL REGISTRO LLENAR FORMULARIO Y APROXIMADAMENTE UNA
CREDITO FEDERAL DE PRESENTARLO SEMANA
PUBLICO CONTRIBUYENTES

NOTA: LOS TRÁMITES ESTAN ENUMERADOS EN EL ORDEN EN QUE DEBEN EFECTUARSE.

Es importante mencionar que para algunas sociedades como Grupos Financieros, Bancos,
Arrendadoras Financieras, Empresas de Factoraje, Aseguradoras, Uniones de Crédito, Inmobiliarias
Bancarias, Casas de Cambio, Casas de Bolsa, se requieren también permisos previos por parte de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, según sea el caso. Para obtener estos permisos, habrá
que reunir requisitos adicionales, como: comprobar experiencia en el sector correspondiente,
demostrar solvencia económica y moral, principalmente. El notario no podrá constituir estas
sociedades si no se le exhiben los mencionados documentos.

3. ASOCIACION EN PARTICIPACIÓN.

Aunque la Ley de Sociedades Mercantiles no considera a la asociación en participación como una


sociedad mercantil, esta reúne los requisitos de existencia de las mismas, como son el
consentimiento, las aportaciones de los socios y el objeto social. No obstante difiere de esta última
en que no tiene personalidad jurídica ni razón o denominación social, así mismo el contrato social
puede no constar en escritura pública y no está sujeto al requisito de inscripción en el registro
Público del Comercio.

25
En virtud de que la asociación en participación carece de personalidad jurídica la ley establece la
presunción de que las aportaciones de los bienes que hagan los socios son traslativas de dominio,
los asociados pueden acreditar la reserva de dominio mediante la inscripción correspondiente o
acreditando que los terceros tenían o debían tener conocimiento de ella aunque no hubiese sido
inscrita.

Cuando la aportación sea de bienes inmuebles o de derechos reales constituidos sobre ellos se
deben seguir las formalidades de ley e inscribirse en el Registro Público de la Propiedad o del
Comercio ya que en caso contrario no se entenderán traslativas de dominio, en este supuesto el
asociante no podrá enajenar o gravar el bien inmueble sin el consentimiento del resto de los socios.

Por regla general es preferible aportar a la sociedad el uso o goce de los bienes inmuebles ya que el
coste fiscal es menor y se evita la correspondiente inscripción en el Registro Público de la Propiedad
o del Comercio. Por lo que respecta a los asociados estos permanecen ocultos y sólo uno de ellos
responde personalmente frente a terceros con los bienes de la asociación. A falta de estipulaciones
especiales las asociaciones en participación funcionan, se disuelven y liquidan conforme a las reglas
establecidas por las sociedades en nombre colectivo.

VI. PROPIEDAD INDUSTRIAL

1. GENERALIDADES.

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual, la otra es
la propiedad autoral que se refiere a los derechos de autor. Las modalidades de propiedad industrial
existentes en México efectúan su protección por medio de:

• Otorgamiento de Patentes de Invención.


• Registro de Modelos de Utilidad.
• Registro de Diseños Industriales.
• Registro de Marcas.
• Registro de Avisos Comerciales.
• Publicación de Nombres Comerciales.
• Declaración de protección de Denominaciones de Origen.

El ordenamiento legal que en México protege la propiedad industrial y sanciona su violación es la


Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento, y la institución encargada de su aplicación es
el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Patentes de invención.- Se considera invención toda creación intelectual que permite transformar
la materia o la energía que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre a través
de la satisfacción inmediata de una necesidad concreta. Quedan comprendidos entre las invenciones
los procesos o productos de aplicación industrial.

La vigencia del derecho exclusivo de explotación de una patente de invención, es de 20 años


contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. La invención solo está protegida contra
el uso no autorizado por su titular en México.

Modelos de utilidad.- Es cualquier objeto, utensilio, aparato o herramienta que, como resultado
de una modificación en su configuración, su forma o estructura, o de la disposición de sus
elementos o partes, permita realizar una función diferente o presente ventajas en cuanto a su
utilidad.

La vigencia del registro otorgado es de 10 años.

26
Diseño industrial.- Es cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una
apariencia o imagen propia. (Si el diseño es bidimensional se denomina dibujo, y si es
tridimensional se le llama modelo). Un dibujo industrial es toda combinación de figuras, líneas o
colores que se incorporan a un producto industrial. El modelo es toda forma tridimensional que
sirve de patrón para la fabricación de un producto.

La vigencia del registro es de 15 años.

Marcas.- Es un nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo visible o bien una combinación
de ellos que sirva para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie.

Existen cuatro tipos de marcas:

• Nominativas.- Son las marcas que permiten identificar un producto y su origen mediante
una palabra o un conjunto de palabras. Su importancia radica en que se debe distinguir
fonéticamente, es decir, deberán ser lo suficientemente distintivas para diferenciar los
productos o servicios en el mercado de aquellos de su misma especie o clase. Los nombres
propios de las personas físicas pueden registrarse como marca, siempre que no se
confundan con una marca registrada o un nombre comercial publicado.
• Innominadas.- Son figuras que cumplen con la función de una marca. Este tipo de marca
puede reconocerse visualmente pero no fonéticamente. Su peculiaridad consiste en ser
símbolos, diseños, logotipos o cualquier elemento figurativo que sea distintivo.
• Mixtas.- Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la
marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo.
• Tridimensional.- Son las marcas que protegen los envoltorios, empaques, envases, la forma
o la presentación de los productos en sí mismos, si éstos resultan distintivos de otros de su
misma especie o clase.

Existen también las marcas colectivas, que son cualquier signo distintivo que las asociaciones o
sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicio legalmente
constituidos, soliciten para distinguir en el mercado los productos o servicios de sus miembros
respecto de los productos o servicios de terceros que no formen parte de esas asociaciones o
sociedades.

Las marcas pueden amparar productos o servicios, y se registran por clases. Deberán usarse tal y
como fueron registradas, y sólo se admitirán modificaciones que no alteren sus características
esenciales.

Es recomendable, para quien desee exportar sus productos, registrar sus marcas en el país o países
donde los comercializa o pretende comercializarlos. El registro de su marca es nacional y no le
permite ejercer acciones en contra de terceros en el extranjero.

Avisos Comerciales.- Se pueden registrar como aviso comercial las frases u oraciones que sirvan
para anunciar al público productos o servicios, establecimientos o negociaciones comerciales,
industriales o de servicios, para que el público consumidor los distinga fácilmente.

Nombres comerciales.- Es cualquier denominación que sirve para distinguir una empresa o
establecimiento industrial, comercial o de servicios, dentro de la zona geográfica donde está
establecida su clientela efectiva.

Tanto el nombre comercial como el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos sin necesidad de
registro.

No obstante, quien esté utilizando un nombre comercial puede solicitar al Instituto la publicación
del mismo en la Gaceta, lo cual producirá el efecto de establecer la presunción de la buena fe en la
adopción y uso del nombre comercial.

27
La vigencia de los registros de una marca o un aviso comercial, así como la publicación en la Gaceta
de un nombre comercial es de diez años a partir de la fecha en que se dio por presentada la
solicitud.

Las marcas, avisos y nombres comerciales pueden renovarse por periodos iguales indefinidamente.

El plazo de solicitud de renovación es dentro de los seis meses anteriores a su vencimiento o dentro
del plazo de gracia de seis meses posteriores a la terminación de la vigencia.

Denominaciones de origen.- Es el nombre de una región geográfica del país que sirve para
designar el producto originario de la misma y cuya calidad y características se deben
exclusivamente al medio natural y humano.

Con ella se puede designar productos alimenticios y bebidas (por ejemplo "TEQUILA"), objetos de
artesanía elaborados en una región o zona geográfica (por ejemplo "OLINALÁ").

El Estado mexicano es el titular de la denominación de origen, que sólo podrá usarse mediante su
autorización.

La vigencia de la autorización es de 10 años, contados a partir de la fecha de presentación de la


solicitud en el IMPI renovables por periodos iguales en forma indefinida.

El usuario de una denominación de origen está obligado a usarla tal y como aparezca protegida en
la Declaración, ya que de no usarla en la forma establecida, procederá la cancelación de la
autorización.

2. TRANSMISION DE DERECHOS, LICENCIAS Y FRANQUICIAS.

Transmisión de derechos.- Los derechos de propiedad industrial pueden ser transmitidos por sus
titulares en los términos y con las formalidades de la legislación común. Pero para que esa
transmisión de derechos produzca efectos contra terceros ha de ser inscrita en el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial.

Las marcas colectivas no podrán ser transmitidas a terceras personas y su uso queda restringido a
los miembros de la asociación.

La transmisión de esos derechos se puede producir por causas muy diversas: cesión por venta de la
marca, por cambio de la razón social, por fusión de sociedades, etc.

Licencias y franquicias.- La licencia es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad


industrial autoriza su uso a una o más personas.

En el caso de las marcas, es el medio por el que el titular de una marca registrada, o en trámite de
registro, autoriza su uso a una o más personas, con relación a todos o algunos de los productos o
servicios a los que se aplique dicha marca.

La licencia deberá ser inscrita en el Instituto para que pueda producir efectos frente a terceros.

La persona que tenga concedida una licencia de uso inscrita en el Instituto, salvo estipulación en
contrario, tendrá la facultad de ejercer las acciones legales de protección de los derechos sobre la
marca, como si fuera el propio titular.

La franquicia es el sistema por el que, además de conceder una licencia de uso de una marca se
transmiten conocimientos técnicos o se proporciona asistencia técnica para que la persona a quien
se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los
métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca,
tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta
distinga.

28
Antes de la celebración del convenio, el titular de la marca deberá proporcionar a quien pretenda
conceder la franquicia, la información relativa al estado de su empresa.

VII. LICITACIONES PUBLICAS

1. CRITERIOS GENERALES.

Las adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obras públicas que contrata el


gobierno federal, están sujetas a las normas de dos ordenamientos legales: la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las mismas.

Ambas leyes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000, y


entraron en vigor dos meses después.

Estas leyes, en sus respectivas esferas, establecen que el gobierno debe celebrar sus contratos
siguiendo los siguientes métodos:

• Licitación pública.
• Invitación a cuando menos tres personas.
• Adjudicación directa.

La regla general, es que los contratos se adjudiquen mediante licitación pública.

2. FASES DE LA LICITACIÓN.

En términos generales, el procedimiento licitatorio consta de las siguientes etapas:

• Consultar los programas de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como los de obra
pública.
• Consultar las convocatorias.
• Consultar las bases de las licitaciones públicas de interés.
• Pagar las bases de la licitación.
• Solicitar aclaraciones a las bases.
• Consultar posibles modificaciones a la convocatoria o a las bases.
• Elaborar sus proposiciones.
• Participar en el acto de presentación de proposiciones.
• Conocer los resultados de la licitación.
• Formalizar los contratos.
• Suministrar los bienes, proporcionar los servicios o arrendamientos, o realizar las obras
públicas adjudicadas
• Recibir el pago.

3. INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACION DIRECTA.

Las dependencias y entidades pueden optar por no llevar a cabo el procedimiento de licitación
pública y celebrar contratos a través de los procedimientos de invitación a cuando menos tres
personas o de adjudicación directa. Esta alternativa sólo opera en los siguientes casos:

• El contrato sólo pueda celebrarse con una determinada persona por tratarse de obras de
arte, titularidad de patentes, derechos de autor u otros derechos exclusivos.

29
• Peligre o se altere el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la
seguridad o el ambiente de alguna zona o región del país como consecuencia de desastres
producidos por fenómenos naturales.
• Existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes,
debidamente justificados.
• Se realicen con fines exclusivamente militares o para la Armada, o sean necesarias para
garantizar la seguridad interior de la Nación.
• Derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible obtener bienes o servicios
mediante el procedimiento de licitación pública en el tiempo requerido para atender la
eventualidad de que se trate, en este supuesto las cantidades o conceptos deberán
limitarse a lo estrictamente necesario para afrontarla.
• Se haya rescindido el contrato respectivo por causas imputables al proveedor que hubiere
resultado ganador en una licitación. En estos casos la dependencia o entidad podrá
adjudicar el contrato al licitante que haya presentado la siguiente proposición solvente más
baja, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente
hubiere resultado ganadora no sea superior al diez por ciento.
• Se realicen dos licitaciones públicas que hayan sido declaradas desiertas.
• Existan razones justificadas para la adquisición o arrendamiento de bienes de marca
determinada.
• Se trate de adquisiciones de bienes perecederos, granos y productos alimenticios básicos o
semiprocesados, semovientes y bienes usados. Tratándose de estos últimos, el precio de
adquisición no podrá ser mayor al que se determine mediante avalúo que practicarán las
instituciones de crédito o terceros habilitados para ello conforme a las disposiciones
aplicables.
• Se trate de servicios de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones cuya difusión
pudiera afectar al interés público o compromete información de naturaleza confidencial pare
el Gobierno Federal.
• Se trate de adquisiciones, arrendamientos o servicios cuya contratación se realice con
campesinos o grupos urbanos marginados y que la dependencia o entidad contrate
directamente con los mismos, como personas físicas o morales.
• Se trate de adquisiciones de bienes que realicen las dependencias y entidades para su
comercialización o para someterlos a procesos productivos en cumplimiento de su objeto o
fines propios expresamente establecidos en el acto jurídico de su constitución
• Se trate de adquisiciones de bienes provenientes de personas que, sin ser proveedores
habituales, ofrezcan bienes en condiciones favorables, en razón de encontrarse en estado
de liquidación o disolución, o bien, bajo intervención judicial.
• Se trate de servicios profesionales prestados por una persona física, siempre que éstos sean
realizados por ella misma sin requerir de la utilización de más de un especialista o técnico.
• Se trate de servicios de mantenimiento de bienes en los que no sea posible precisar su
alcance, establecer las cantidades de trabajo o determinar las especificaciones
correspondientes.
• El objeto del contrato sea el diseño y fabricación de un bien que sirva como prototipo para
producir otros en la cantidad necesaria para efectuar las pruebas que demuestren su
funcionamiento. En estos casos la dependencia o entidad deberá pactar que los derechos
sobre el diseño, uso o cualquier otro derecho exclusivo, se constituyan a favor de la
Federación o de las entidades según corresponda.
• Se trate de equipos especializados, sustancias y materiales de origen químico, físico
químico o bioquímico para ser utilizadas en actividades experimentales requeridas en
proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, siempre que dichos proyectos
se encuentren autorizados por quien determine el titular de la dependencia o el órgano de
gobierno de la entidad.
• Se acepte la adquisición de bienes o la prestación de servicios a título de dación en pago, en
los términos de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.

En el supuesto de que dos procedimientos de invitación a cuando menos tres personas hayan sido
declarados desiertos, el titular del área responsable de la contratación en la dependencia o entidad
podrá adjudicar directamente el contrato, debiendo informar al comité de adquisiciones,
arrendamientos y servicios cuando los anteriores procedimientos hubiesen sido autorizados por el
mismo.

30
Las personas interesadas podrán inconformarse ante la Contraloría por cualquier acto del
procedimiento de contratación que contravenga las disposiciones legales.

VIII. SISTEMA FISCAL MEXICANO

1. ESTRUCTURA GENERAL.

1.1 Ámbito normativo y competencias en materia fiscal.

Como lo establece la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos:

“ARTÍCULO 31. Son obligaciones de los mexicanos:

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado
y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las Leyes.”

Las leyes a que hace mención la citada fracción son:

DE APLICACIÓN FEDERAL:

• Ley del Impuesto Sobre la Renta.


• Ley del Impuesto al Valor Agregado.
• Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
• Ley del Impuesto al Activo de las Empresas.
• Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
• Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
• Ley del Impuesto al Comercio Exterior (Importaciones y Exportaciones).

DE APLICACIÓN LOCAL:

• Ley de Ingresos (Local).


• Predial.
• Sobre Adquisición de Inmuebles.
• Sobre Espectáculos Públicos.
• Sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos.
• Sobre Nóminos.
• Sobre Tenencia de Uso de Vehículo.
• Sobre Adquisición de Vehículos y Automotores Usados.
• Por la Prestación de Servicios de Hospedaje
• Código Financiero.

Así mismo, el Gobierno Federal publica a más tardar el 31 de Diciembre del año anterior al que
entre en vigor, las disposiciones que serán sujetas de modificaciones para el ejercicio fiscal
siguiente, a través de la Miscelánea Fiscal. Posterior a ello, regularmente en el mes de marzo, se
publica la Primera Resolución que modifica a la Miscelánea Fiscal del Ejercicio, misma que ratifica, a
través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, las modificaciones que se han
aprobado para el ejercicio fiscal en curso, posterior a ello, en el transcurso del año, se publican
diversas modificaciones y anexos complementarios a las modificaciones fiscales propuestas para el
ejercicio fiscal en curso.

La miscelánea fiscal, así como sus modificaciones y sus anexos, buscan una mayor simplificación
administrativa y tributaria para el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo del
contribuyente, ya sea persona física o moral.

31
Es facultad exclusiva del Gobierno Federal el establecer y derogar contribuciones, así como la
disminución de los mismos. La autoridad que se encarga de vigilar el cumplimiento de las normas
establecidas para la recaudación de impuestos, es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

1.1.1 Concepto de “Residencia”.

Ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como obligación de “todos
los mexicanos el contribuir a los gastos de la nación.”, como así mismo en el Código Fiscal de la
Federación (CFF) en:

“ Artículo 1. SUJETOS OBLIGADOS A CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PÚBLICOS”.

Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las
leyes fiscales respectivas; las disposiciones de éste código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio
de lo dispuesto por los tratados internacionales de que México sea parte.”

De tal forma que la fiscalidad mexicana establece como contribuyente, en primera instancia, a toda
aquella persona que sea mexicana (de nacionalidad). Y la nacionalidad mexicana se adquiere:

• Para personas físicas, por nacimiento o por nacionalización.


• Para las personas morales, al constituirse de conformidad con la legislación mexicana, o
bien al momento de tener operaciones comerciales en territorio nacional o al por el
establecimiento que tenga en México.

De tal forma que la tributación fiscal en México, grava las operaciones efectuadas en territorio
nacional por:

• Residentes en México.
• Por los residentes en el extranjero que tengan establecimiento permanente o base fija en el
país.
• Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos provenientes de fuentes de riqueza
situadas en territorio nacional.

1.1.2 Concepto de “Establecimiento Permanente”.

Se considera como tal a cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o totalmente,
actividades empresariales de la persona física o moral. Entre otros se considerará como
establecimiento permanente a las sucursales, agencias, oficinas, fábricas, talleres, instalaciones,
minas, canteras o cualquier lugar de exploración, extracción o explotación de recursos naturales.

Así mismo tendrán el tratamiento de establecimiento permanente, las bases fijas en el país de
residentes en el extranjero a través de las cuales se presten servicios personales independientes.

No obstante lo anteriormente expuesto, cuando un contribuyente tenga su residencia para efectos


fiscales en otro país, y se vea beneficiado con las disposiciones que para tal efecto se encuentren
estipuladas en los tratados internacionales para evitar la doble tributación, bastará con demostrar
con un documento de residencia expedido por la dependencia oficial autorizada para ello, para que
se puedan aplicar dichas disposiciones. Así mismo, es indispensable que el tratado del que se trate,
se encuentre firmado por el Gobierno Mexicano a la fecha de su aplicación e beneficio del residente
en el extranjero, de lo contrario se verá legislado por la reglamentación tributaria mexicana.

1.1.3 Convenios bilaterales para evitar la doble imposición.

Dada la globalización de México con el mercado internacional, y debido a las similitudes tributarias
existentes entre éstos países, es importante agilizar la labor tributaria de los diferentes residentes
en éstas naciones.

Para lo anterior México ha suscrito 20 tratados internacionales para evitar la doble imposición,
siendo estos los siguientes:

32
Alemania, Bélgica, Canadá, Corea, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos de Norteamérica,
Finlandia, Francia, Italia, Israel, Irlanda, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Singapur,
Suecia, Suiza.

Así mismo se encuentra en negociación con otros 10 países más, los cuales son:

Australia, Austria, Brasil, Canadá (renegociación), China, Hungría, Luxemburgo, Malasia, Nicaragua,
Rusia.

Además de estar otros 3 tratados por negociar con:

Colombia (transporte internacional).


Panamá (transporte internacional).
República Checa.

Una de las directrices más importantes de los tratados internacionales para evitar la doble
imposición, es considerar al territorio de ambas naciones como uno sólo, para que de ésta forma,
sólo se retenga en el país, que en primera instancia, tenga la tasa más baja de ISR, para
posteriormente, poder acreditar dicho impuesto contra el total a pagar en la declaración del país en
donde se es residente.

2. PRINCIPALES IMPUESTOS.

La tributación en México grava, en sus diferentes impuestos, las operaciones efectuadas, ya sea por
persona física o por persona moral. Así mismo, traslada hacía estas personas, obligaciones
solidarias en materia de retención y entero de impuestos a cargo de terceros, ya sea éste persona
física o moral.

Así mismo, el contribuyente, tiene la obligación de calcular y enterar las cuotas por seguridad social
y por la causación de impuestos locales.

Las personas físicas y morales en México se encuentran gravadas por los siguientes impuestos
federales:

• Impuesto Sobre la Renta (ISR).


• Impuesto al Valor Agregado (IVA).
• Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
• Impuesto al Activo de las Empresas (IA).
• Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
• Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV).
• Impuesto al Comercio Exterior (Importaciones y Exportaciones).

Así como de los siguientes impuestos locales:

• Predial.
• Sobre Adquisición de Inmuebles.
• Sobre Espectáculos Públicos.
• Sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos.
• Sobre Nóminos.
• Sobre Tenencia de Uso de Vehículo.
• Sobre Adquisición de Vehículos y Automotores Usados.
• Por la Prestación de Servicios de Hospedaje

Además de los impuestos antes mencionados (federales y locales), se generan por la contratación
de personal las siguientes cuotas, que también son de aplicación federal:

• Instituto Mexicano del Seguro Social.


• Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
• Instituto de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

33
Los impuestos federales son causados en México, cuando se tiene residencia fiscal en él, cuando
se ha constituido un establecimiento en territorio nacional, así mismo cuando se tiene base fija en
México, o bien, cuando los ingresos son recibidos de fuente de riqueza ubicada en territorio
nacional.

2 . 1 I mp u e s t o s y con t r i bu cio nes q ue g ra va n a la s e mp r e s a s.

A pesar de que los impuestos que se generan en México son idénticos para personas morales que
para las personas físicas, los mecanismos para aplicar ingresos, deducciones y bases son diferentes
en ciertas formas de aplicación.

2.1.1 Impuesto Sobre la Renta.

De forma general la LISR considera para calcular el ISR a cargo de la compañía, la diferencia
existente entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas. En caso de que ocurriere en
negativo el resultado de la diferencia de la operación anteriormente señalada (pérdida fiscal), se
tendrá un periodo de cinco años para poderla aplicar contra los resultados positivos (utilidad fiscal)
de los cinco ejercicios siguientes a dicha pérdida, dicha aplicación reconocerá el efecto de la pérdida
en el valor por el periodo de tiempo transcurrido, y se actualizará dicha pérdida para su correcta
aplicación contra resultados actuales.

LOS INGRESOS ACUMULABLES, entre otros, son:

• La totalidad de ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro


tipo que obtengan en el ejercicio fiscal, inclusive los provenientes de sus establecimientos
en el extranjero.
• La ganancia inflacionaria (disminución real de sus deudas por el transcurso del tiempo).
• El interés acumulable.

No se consideran ingresos para la sociedad (el término “sociedad” se refiere al Capítulo IV REGIMEN
DE SOCIEDADES de esta Guía):

• El aumento de capital.
• El pago de la pérdida por sus accionistas
• Las primas obtenidas por la colocación de acciones que emita la propia sociedad.
• Por la reevaluación (actualización) de sus activos y de su capital.
• Los ingresos por dividendos o utilidades que reciban de otras sociedades residentes en
México.

Los ingresos anteriores se considerarán obtenidos cuando se expida el comprobante (factura), se


envíe o se entregue materialmente el bien o sea prestado el servicio y, cuando se cobre o sea
exigible el cobro total o parcial del bien o servicio.

Existe una excepción a los señalado anteriormente, y es aplicable en el caso de las sociedades
civiles y las que prestan el servicio de suministro de agua potable y recolección de basura, en cuyo
caso el ingreso se acumulara hasta el momento en que sean efectivamente cobrados.

LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS, entre otras, son:

• Las devoluciones y descuentos sobre ventas.


• Las compras de mercancías (nacionales o extranjeras).
• Los activos fijos y diferidos (en el porcentaje autorizado por la SHCP y de forma
actualizada).
• Interés y pérdida inflacionaria.
• Anticipos a miembros de sociedades civiles.
• Anticipos por adquisiciones o gastos.
• Los gastos directamente relacionados con su operación(s).

34
LA PÉRDIDA FISCAL se podrá aplicar contra las utilidades fiscales obtenidas, hasta por los cinco
ejercicios posteriores al de la pérdida, y de manera actualizada.
La tasa de ISR para el ejercicio del 2000, es del 35% si las utilidades fiscales son distribuidas, y del
30% si duchas utilidades fiscales no se reparten. El 5% en impuesto, se difiere hasta el momento
en que las utilidades fiscales sin distribuir sean efectivamente pagadas a los socios.

2.1.2 Impuesto al Valor Agregado.

El IVA es un impuesto que grava el consumo, y se acredita el pagado por la persona moral contra el
generado por la misma, de tal forma que sólo se paga el netamente generado. En el caso de que el
pagado fuere mayor que el cobrado, se podrá acreditar, compensar o pedir su devolución.

El IVA considera, para las diferentes actividades realizadas por las empresas, dos criterios para la
aplicación de las disposiciones de dicha ley:

• Exentos.
• Gravados.
• Al 0%.
• Al 10%, franja fronteriza.
• Al 15%, tasa general.

Es importante tener bien registradas las ventas y gastos cuando existen actividades exentas y
gravadas, ya que sólo se podrá acreditar el IVA de lo pagado, en la proporción que representen las
ventas gravadas, contra el total de ventas, incluyendo las exentas. El IVA generado por
adquisiciones exentas, no podrá acreditarse, se deberá asumir como parte del costo de la compra o
gasto.

La base para el cálculo del IVA son los ingresos por las actividades empresariales de las empresas,
o por los servicios prestados. Los ingresos anteriores se considerarán obtenidos cuando se expida el
comprobante (factura), se envíe o se entregue materialmente el bien o sea prestado el servicio y,
cuando se cobre o sea exigible el cobro total o parcial del bien o servicio.

Existe una excepción a los señalado anteriormente, y es aplicable en el caso de las sociedades
civiles y las que prestan el servicio de suministro de agua potable y recolección de basura, en cuyo
caso el ingreso generará IVA hasta el momento en que sean efectivamente cobrados.

2.1.3 Impuesto al Activo de las Empresas.

Éste impuesto es causado por la tenencia neta entre bienes y deudas de la sociedad, es decir, la
base para éste impuesto es determinada por la diferencia existente entre los activos y los pasivos
totales de la sociedad.

LOS ACTIVOS TOTALES de la sociedad son:

• El saldo en libros (costo original menos depreciación o amortización acumulada)


actualizado, de los activos fijos y los cargos diferidos.
• El total de los promedios mensuales de los activos financieros (clientes, bancos, deudores,
documentos por cobrar, etcétera).
• El saldo promedio de inventarios.

LOS PASIVOS TOTALES de la sociedad son:

• El total de los saldos promedios de algunos pasivos (no deudas con bancos, no préstamos
del extranjero, entre otros).
• El porcentaje que se paga del impuesto a los activos de las empresas es del 1.8%.

35
Contra éste impuesto se compensa el ISR pagado por la sociedad, que en la mayoría de las
ocasiones es mayor a éste impuesto. De forma contraria se deberá pagar la diferencia, cuando el
impuesto a los activos en mayor que el ISR.

2.1.4 Contribuciones de Seguridad Social.

Las personas morales al contratar empleados para desarrollar las actividades de la compañía,
genera por su relación laboral, la obligación de otorgarles las prestaciones de seguridad social, a
través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y
el Instituto del Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

La base de cotización para el cálculo de las cuotas obrero-patronales correspondientes a la


seguridad social, es el salario diario integrado del trabajador. Este salario contempla, no solamente
la parte correspondiente al sueldo diario del trabajador, sino que además, la parte proporcional
diaria de las prestaciones laborales que la compañía para a sus trabajadores (prima vacacional,
aguinaldo, prima dominical, horas extras, etcétera)

Las cuotas generadas para el pago de las aportaciones obrero-patronales son en general, las
siguientes:

• IMSS del 30% al 32%.


• SAR el 2%.
• INFONAVIT el 5%.

2 . 2 I mp u es t o s y c on t r ib u cio nes qu e grava n a la s personas f ísica s.

La legislación tributaria en México grava las siguientes actividades para las personas físicas:

• Por Salarios.
• Por Honorarios.
• Por Arrendamiento.
• Por Enajenación de Bienes.
• Por Adquisición de Bienes.
• Por Actividades Empresariales.
• Por Dividendos.
• Por Intereses.
• Por Obtención de Premios.

2.2.1 Impuesto Sobre la Renta.

Las PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES pagarán el ISR sobre la utilidad fiscal,
ésta es el resultado de la diferencia existente entre los ingresos acumulables y las deducciones
autorizadas. En caso de que ocurriere en negativo el resultado de la diferencia de la operación
anteriormente señalada (pérdida fiscal), se tendrá un periodo de cinco años para poderla aplicar
contra los resultados positivos (utilidad fiscal) de los cinco ejercicios siguientes a dicha pérdida,
dicha aplicación reconocerá el efecto de
la pérdida en el valor por el periodo de tiempo transcurrido, y se actualizará dicha pérdida para su
correcta aplicación contra resultados actuales.

Los INGRESOS ACUMULABLES, entre otros, son:

• La totalidad de ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro


tipo que obtengan en el ejercicio fiscal, inclusive los provenientes de sus establecimientos
en el extranjero
• La ganancia inflacionaria (disminución real de sus deudas por el transcurso del tiempo).
• El interés acumulable.

No se consideran ingresos para la sociedad:

36
• El aumento de capital.
• El pago de la pérdida por sus accionistas
• Las primas obtenidas por la colocación de acciones que emita la propia sociedad
• Por la reevaluación (actualización) de sus activos y de su capital.
• Los ingresos por dividendos o utilidades que reciban de otras sociedades residentes en
México.

Los ingresos anteriores se considerarán obtenidos cuando se expida el comprobante (factura), se


envíe o se entregue materialmente el bien o sea prestado el servicio y, cuando se cobre o sea
exigible el cobro total o parcial del bien o servicio.

Existe una excepción a los señalado anteriormente, y es aplicable en el caso de las sociedades
civiles y las que prestan el servicio de suministro de agua potable y recolección de basura, en cuyo
caso el ingreso se acumulara hasta el momento en que sean efectivamente cobrados.

LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS, entre otras, son:

• Las devoluciones y descuentos sobre ventas.


• Las compras de mercancías (nacionales o extranjeras).
• Los activos fijos y diferidos (en el porcentaje autorizado por la SHCP y de forma
actualizada).
• Interés y pérdida inflacionaria.
• Anticipos a miembros de sociedades civiles.
• Anticipos por adquisiciones o gastos.
• Los gastos directamente relacionados con su operación(s).

LA PÉRDIDA FISCAL se podrá aplicar contra las utilidades fiscales obtenidas, hasta por los cinco
ejercicios posteriores al de la pérdida, y de manera actualizada.

LOS INGRESOS POR SALARIOS generarán ISR de conformidad con lo establecido en las tarifas
progresivas que para tal efecto se tienen incorporadas en el artículo 80 (mensual) y 141 (anual) de
la LISR. En dichas tarifas se busca el nivel de ingresos obtenido por el trabajador, y se aplican los
porcentajes y cuotas que son determinados para dicho nivel de ingresos.

LOS INGRESOS POR HONORARIOS, Y ARRENDAMIENTO generarán, bajo el procedimiento


establecido en el párrafo anterior, su impuesto sobre la utilidad obtenida al restar de sus ingresos
las deducciones autorizadas por la LISR, en el caso de arrendamiento, se puede optar por descontar
de los ingresos el 50% para casa habitación y el 35% para locales arrendados para uso comercial.

LOS INGRESOS POR LA ENAJENACIÓN DE BIENES se determina distribuyendo la utilidad obtenida


por la venta del bien, entre los años en que estuvo en poder de la persona física, éste cociente se
incrementa con a los ingresos del ejercicio fiscal y se le aplican las tarifas correspondientes para el
cálculo anual de ISR.

Así como en el caso de las personas morales, el ingreso se considerará obtenido, en el caso de las
actividades de arrendamiento, honorarios y servicio de recolección de basura y suministro de agua,
hasta el momento en que sean efectivamente cobrados.

2.2.2 Impuesto al Valor Agregado.

El IVA es un impuesto que grava el consumo, y se acredita el pagado por la persona física contra el
generado por la misma, de tal forma que sólo se paga el netamente generado. En el caso de que el
pagado fuere mayor que el cobrado, se podrá acreditar, compensar o pedir su devolución.

El IVA considera, para las diferentes actividades realizadas por las personas físicas, dos criterios
para la aplicación de las disposiciones de dicha ley:

• Exentos.
• Gravados

37
• Al 0%.
• Al 10%, franja fronteriza.
• Al 15%, tasa general.

Es importante tener bien registradas las ventas y gastos cuando existen actividades exentas y
gravadas, ya que sólo se podrá acreditar el IVA de lo pagado, en la proporción que representen las
ventas gravadas, contra el total de ventas, incluyendo las exentas. El IVA generado por
adquisiciones exentas, no podrá acreditarse, se deberá asumir como parte del costo de la compra o
gasto.

La base para el cálculo del IVA son los ingresos por las actividades de las personas físicas, o por los
servicios prestados. Los ingresos anteriores se considerarán obtenidos cuando se expida el
comprobante (factura), se envíe o se entregue materialmente el bien o sea prestado el servicio y,
cuando se cobre o sea exigible el cobro total o parcial del bien o servicio.

Existe una excepción a los señalado anteriormente, y es aplicable en el caso de las personas físicas
que prestan el servicio de suministro de agua potable y recolección de basura, así como el
arrendamiento y honorarios, en cuyo caso el ingreso generará IVA hasta el momento en que sean
efectivamente cobrados.

2.2.3 Impuestos al Activo de las Personas Físicas.

Éste impuesto es causado por las personas físicas con actividades empresariales, las que otorguen
el uso o goce temporal de bienes que se utilicen en la actividad empresarial de una persona física o
moral, considerando como base para éste impuesto la tenencia neta entre bienes y deudas de la
persona física, es decir, la base para éste impuesto es determinada por la diferencia existente entre
los activos y los pasivos totales de la persona física.

LOS ACTIVOS TOTALES de la persona física son:

• El saldo en libros (costo original menos depreciación o amortización acumulada)


actualizado, de los activos fijos y los cargos diferidos.
• El total de los promedios mensuales de los activos financieros (clientes, bancos, deudores,
documentos por cobrar, etcétera).
• Saldo promedio de inventarios.

LOS PASIVOS TOTALES de la persona física son:

El total de los saldos promedios de algunos pasivos (no deudas con bancos, no préstamos del
extranjero, entre otros)

El porcentaje que se paga del impuesto a los activos de las personas físicas es del 1.8%.

Contra éste impuesto se compensa el ISR pagado por la persona física, que en la mayoría de las
ocasiones es mayor a éste impuesto. De forma contraria se deberá pagar la diferencia, cuando el
impuesto a los activos en mayor que el ISR.

2.2.4 Contribuciones de Seguridad Social.

Las personas físicas al contratar empleados para desarrollar sus actividades, genera por su relación
laboral, la obligación de otorgarles las prestaciones de seguridad social, a través del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y el Instituto del
Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

La base de cotización para el cálculo de las cuotas obrero-patronales correspondientes a la


seguridad social, es el salario diario integrado del trabajador. Este salario contempla, no solamente
la parte correspondiente al sueldo diario del trabajador, sino que además, la parte proporcional
diaria de las prestaciones laborales que la compañía para a sus trabajadores (prima vacacional,
aguinaldo, prima dominical, horas extras, etcétera)

38
Las cuotas generadas para el pago de las aportaciones obrero-patronales son en general, las
siguientes:

• IMSS del 30% al 32%.


• SAR el 2%.
• INFONAVIT el 5%.

2 .3 Imp u es to E spe cia l S o bre Pr odu cci ón y S e rv ici os .

Las personas físicas y morales están obligadas al pago de éste impuesto cuando realicen las
siguientes actividades:

Cuando enajenen o importen los siguientes productos:

• Bebidas alcohólicas fermentadas (25%).


• Cervezas y bebidas refrescantes con una graduación alcohólica de hasta 13.5° G.L. (25%).
• Cervezas y bebidas refrescantes con una graduación alcohólica de 13.5° y hasta 20° G.L.
(30%).
• Cervezas y bebidas refrescantes con una graduación alcohólica de más de 20° G.L. (60%).
• Alcohol y alcohol desnaturalizado (60%).
• Cigarros (100%).
• Cigarros populares sin filtro con tabacos obscuros (20.9%).
• Gasolinas o Diesel y Gas Natural de conformidad a la tasa que resulte para el mes de que
se trate de conformidad a los artículos 2-A, 2-B y 2-C de la LIEPS, del 80% al 100%
aproximadamente.

Cuando presten los siguientes servicios relacionados con motivo de la enajenación de los bienes
señalados en número 1 anterior, a excepción del inciso H:

• De Comisión.
• De Mediación.
• De Agencia.
• De Representación.
• De Correduría.
• De Consignación y Distribución.

La base para el cálculo del IEPS, en el caso de enajenación es el valor de la mercancía, sin
considerar los impuestos que haya generado, en el caso de servicios, será el valor pactado por
dicho servicio, así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien perciba el servicio
por intereses normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto distinto de
impuestos.

3. TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSION EXTRANJERA.

Las personas físicas o morales extranjeras, son sujetas a la tributación de sus ingresos, de
conformidad con la legislación mexicana, en los siguientes casos:

3 .1 Per son a s f ísicas.

RESIDENTES EN MÉXICO, cuando la persona física residente en el extranjero haya optado por
adquirir la residencia mexicana, o bien, por haber estado en territorio nacional por más de 183 días
naturales, consecutivos o no, en un periodo de un año.

ESTABLECIMIENTO PERMANENTE O BASE FIJA EN MÉXICO, cuando la persona física tengan un


establecimiento permanente o base fija en México, respecto de los ingresos realizados por dicho
establecimiento permanente o base fija.

39
Se considera establecimiento permanente a cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen,
parcial o totalmente, actividades empresariales. Se considera como base fija, los lugares o
instalaciones en donde se presten servicios personales independientes por el residente en el
extranjero.

No obstante lo establecido en los conceptos de establecimiento permanente y base fija en México,


cuando la persona física actúe a través de una persona física o moral, se considera que el residente
en el extranjero constituye un establecimiento permanente o base fija en México.

LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, cuando obtienen ingresos provenientes de fuentes de


riqueza ubicadas en México, cuando no tengan un establecimiento permanente o base fija en el
país, o cuando teniéndolos, dichos ingresos no sean atribuibles a éstos.

3 .2 Pe r son a s mo r a le s.

RESIDENTES EN MÉXICO, cuando la persona moral residente en el extranjero se haya constituido


en México de conformidad con la legislación mexicana, o bien, en el caso de la industria de la
construcción, por haber estado en territorio nacional por más de 183 días naturales, consecutivos o
no, en un periodo de un año.

ESTABLECIMIENTO PERMANENTE O BASE FIJA EN MÉXICO, cuando la persona moral tenga un


establecimiento permanente o base fija en México, respecto de los ingresos realizados por dicho
establecimiento permanente o base fija.

Se considera establecimiento permanente a cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen,


parcial o totalmente, actividades empresariales. Se considera como base fija, los lugares o
instalaciones en donde se presten servicios personales independientes por la sociedad residente en
el extranjero.

No obstante lo establecido en los conceptos de establecimiento permanente y base fija en México,


cuando la persona moral actúe a través de una persona física o moral, se considera que el residente
en el extranjero constituye un establecimiento permanente o base fija en México.

LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, cuando la sociedad extranjera obtiene ingresos provenientes


de fuentes de riqueza ubicadas en México, cuando no tengan un establecimiento permanente o
base fija en el país, o cuando teniéndolos, dichos ingresos no sean atribuibles a éstos.

TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN. Con la finalidad de que el ISR se cobre en el
país en que se ha devengado el servicio, o bien se ha adquirido la renta, los convenios
internacionales en materia fiscal, han tenido la orientación de unificar criterios en la aplicación de
las tasas impositivas aplicables a extranjeros.

De tal forma, que las personas físicas, cuando comprueben su residencia en el país con quien
México tiene firmado un tratado para evitar la doble imposición, basta con demostrar su residencia
para verse beneficiado por los criterios de tributación comprendidos en el tratado que le
corresponda.

En el caso de las sociedades extranjeras, los conceptos de residencia, establecimiento y base fija,
delimitan claramente la aplicación de la legislación tributaria mexicana, pudiendo acreditar el ISR
causado y pagado en México, contra el que hubiese generado en su país de residencia. Para tal
efecto, deberá comprobar en su país de residencia, que efectivamente ha pagado el ISR de
conformidad con la legislación mexicana.

3 .3 Cua ndo n o ha y est abl ec imi e n to p erman e nte .

No se constituye establecimiento permanente por un residente en el extranjero, ya sea persona


física o moral, en los siguientes casos:

40
• La utilización o el mantenimiento de instalaciones con el único fin de almacenar o exhibir
bienes o mercancías pertenecientes al residente en el extranjero.
• La conservación de existencias de bienes o de mercancías pertenecientes al residente en el
extranjero con el único fin de almacenar o exhibir dichos bienes o mercancías o de que sean
transformados por otra persona.
• La utilización de un lugar de negocios con el único fin de comprar bienes o mercancías para
el residente en el extranjero.
• La utilización de un lugar de negocios con el único fin de desarrollar actividades de
naturaleza previa o auxiliar para las actividades del residente en el extranjero, ya sean de
propaganda, de suministro de información, de investigación científica, de preparación para
la colocación de préstamos, o de otras actividades similares.
• El depósito fiscal de bienes o mercancías de un residente en el extranjero en un almacén
general de depósito, ni la entrega de los mismos para su importación al país.

X. FINANCIACION

1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.

El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que


se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación,
administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional
e internacional.

Estas tareas pueden realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y morales,
así como de los préstamos solicitados por empresas a través de la llamada "emisión de títulos" (o
"emisión de papeles") que pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en
alguna de las modalidades del sistema.

En contraparte, los integrantes del sistema reciben, de manera directa o indirecta, un beneficio
económico por el desempeño de su actividad: en el caso de una institución privada con fines
lucrativos (bancos, casas de bolsa, etc.), mediante una comisión o interés; en el de una institución
privada no lucrativa (asociaciones, academias, etc.), a través de las cuotas de sus agremiados que
sí obtienen ganancias económicas; en la figura de los organismos gubernamentales (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), etc.), vía
impuestos sobre las actividades económicas que se generan dentro del sistema o a raíz del mismo,
y que recauda el gobierno en su conjunto. Al mismo tiempo, éste también se fondea de manera
directa mediante la colocación de instrumentos gubernamentales de inversión.

S i t u a c i ó n A c t u a l . - Básicamente, el Sistema Financiero Mexicano no ha variado en su


estructura, tal vez lo que hasta el año de 1984 ha sucedido es que cambió de propietarios, sin
embargo, sigue siendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la autoridad máxima, ejerciendo
sus funciones a través de la Subsecretaría de la Banca y regulando y supervisando la actividad
financiera vía Banco de México, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas, Comisión Nacional de Seguros de Ahorro para el Retiro y, la Comisión Nacional
de Protección para los Usuarios del Servicio Financiero.

Organismos Oficiales:

• Banco de México.
• Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
• Comisión Nacional Bancaria.
• CONDUCEF.
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
• Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
• Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

41
Comisiones Auxiliares de Crédito:

• Comisión Nacional Bancaria y de Valores.


• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
• CONDUCEF.

Entidades Bancarias y otros Intermediarios del Sistema:

a) BANCARIOS (Instituciones de Crédito)

Instituciones de Banca Múltiple:

• Bital
• Banco Nacional de México
• Bancomer-BBW
• Grupo Financiero Inbursa,
• Banco Regional de Monterrey
• Grupo Financiero Banorte
• Grupo Financiero Santander Mexicano
• Grupo Financiero Serfin
• Ixe Grupo Financiero
• Banco Unión.

Instituciones de Banca de Desarrollo:

• Banco Nacional de Comercio Exterior – BANCOMEXT


• Nacional Financiera
• Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C. (BANRURAL)
• Fira
• Banjército
• Banobras.

b) NO BANCARIOS (Organizaciones Auxiliares de Crédito)

• Almacenes Generales de Depósito.


• Arrendadoras Financieras.
• Empresas de Factoraje Financiero.
• Sociedades de Ahorro y Préstamo.
• Uniones de Crédito .

c) ACTIVIDADES AUXILIARES DE CRÉDITO.

• Casas de Cambio.
• Casas de Bolsa.
• Especialistas Bursátiles .
• Sociedades de Inversión .
• Instituciones de Seguros y Fianzas.

Bancos Extranjeros.- Los bancos europeos han sido los más agresivos para establecer
operaciones. Entre ellos 13 provienen de Europa, mientras que sólo 5 de Estados Unidos, 2 de
Canadá y ninguno de Japón. Los recién llegados, principalmente españoles, pero también del Reino
Unido y de Canadá, hicieron compras y fisiones de bancos locales en gran escala entre 1995 y
1999. De los 9,793 millones de dólares invertidos en fusiones y adquisiciones de bancos en América
Latina, cinco recién llegados concentran la mayor parte: el Banco Santander (28.9%), el BBV
(22.8%), el HSBC ( 20.2%), el BCH (5.2%) y el Banco de Nova Scotia (4.4%). En el proceso, estas
instituciones también están ascendiendo en el ranking de los bancos más grandes según sus

42
activos, desplazando a otros (Sudameris, Lloyds, ANB, Chase Manhattan, J.P.Morgan, Dresdner y
Bank of America), que operan en la región desde hace varios años.
Otro indicador del rápido progreso de los recién llegados se refleja en la inclusión de los tres bancos
españoles (Banco Santander, BBV y BCH) en el grupo de aquellos con presencia amplia en la región
(en cuatro o más países, junto con el Citibank, Bank of Boston, Sudameris, Lloyds, ABN, Chase
Manhattan, J.P.Morgan, ING, Dresdner y Bank of America). Otros, tales como el CCF, Creditstalt
Bankverein, Bank of Montreal y BNL, operan en uno o dos países.

Los bancos extranjeros que se han establecido en México, son:

• CitiBank (E.U.)
• Banco Santander (España)
• BankBoston N.A. (Reino Unido)
• HSBC (España)
• Banco Bilbao de Vizcaya, BBV (España)
• ABN (Amro) (Países Bajos)
• Banco Central Hispanoamericano (España)
• Chase Manhattan (E.U.)
• Bank of Montreal (Canadá)
• J.P.Morgan (E.U.)
• ING Bank (Reino Unido)
• Dresdner Bank (Alemania)
• Bank Of America (E.U.)

Además de los bancos mencionados anteriormente, los bancos extranjeros que deseen establecer
oficinas de representación en México, para poder convenir préstamos del extranjero a las
compañías mexicanas, lo pueden hacer previa autorización de la SHCP, para poder establecer
oficinas de representación en México.

Dichas oficinas, estarán facultadas exclusivamente para ser intermediarios en México entre el banco
extranjero y el solicitante de un crédito por dicho banco. Es decir, no podrán realizar las funciones
de un banco comercial establecido en México.

2. FINANCIACION EN MÉXICO.

2.1 Costo del dinero.

Posterior a la devaluación de Diciembre de 1994, la economía mexicana, ha instrumentado políticas


económicas que han podido establecer un orden financiero el ambiente económico del país.

Estas políticas han estado orientadas a mantener una inflación controlada, aunada a un tipo de
cambios coherente con las metas económicas de México. Uno de los instrumentos económicos para
poder mantener el equilibrio económico en México, ha sido el aumento de las tasas de interés,
mismo que ha detenido, a través del encarecimiento del precio del dinero, el consumo de
préstamos bancarios, y por ende, la emisión de moneda con efecto directo en la inflación y el tipo
de cambio.

El promedio de las tasas de precios, lo registra el Banco de México, organismo que implemente las
políticas cambiarias y la instrumentación de medidas económicas para mantener el orden financiero
en México.

Ejempli00ficando lo anterior, podemos ver que los principales medidores de las tasas de interés en
México demostraron el siguiente comportamiento:

Costo Porcentual Promedio (CPP)

• 16.96 (Diciembre)
• 46.54
• 26.97

43
• 17.79
• 28.56
• 15.42
• 13.05 (Agosto)

Costo de Captación a Plazos (CCP)

• 0 (Diciembre)
• 0
• 30.92
• 20.04
• 22.39
• 20.89
• 23.24 (Agosto)

Costo de Captación a Plazos en Dólares (CCP-Dólares)

• 0 (Diciembre)
• 0
• 7.19
• 6.63
• 6.41
• 6.32
• 9.98 (Agosto)

CETES A 28 Días

• 18.51 (Diciembre)
• 48.44
• 31.39
• 19.80
• 24.76
• 21.41
• 23.36 (Agosto)

TIIE a 28 Días

• 0 (Diciembre)
• 46.01
• 33.61
• 21.91
• 26.89
• 24.1
• 26.41 (Agosto)

Como lo demuestra la tabla, los promedios de las tasas de interés se han mantenido estables en los
dos últimos años, permitiendo al inversionista, planificar sus inversiones, y a su vez, poder
proyectar sus resultados a largo plazo. Esta información es ofrecida por el Banco de México.

2.2 Financiación a corto y largo plazo.

Los bancos en México parten de una tasa TIIE más puntos, que oscilan entre los 3 a 8 puntos por
préstamos a un año, y de 5 a 7 puntos para préstamos a más de un año, .

En préstamos en dólares, lo más común entre los bancos que otorgan financiamiento, es considerar
la tasa LIBRO más determinados puntos, que pudieran ser entre un 3 y 6 por ciento, considerando
adicionalmente el efecto en cambios que tendría el contratar una línea de financiación en dólares.

44
El crédito refaccionario o hipotecario, resulta un poco más bajo en las tasas que se fijan para el
pago de los intereses, pero definitivamente, es más costoso por la acumulación de intereses.

X. LEGISLACION LABORAL

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

Las relaciones laborales en México están reguladas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) de 1970, la
Ley del Seguro Social de 1995 y otras disposiciones complementarias.

Algunos conceptos básicos que maneja la legislación laboral mexicana, son los siguientes:

Relación de trabajo.- La LFT define la Relación de Trabajo como la prestación de un trabajo


personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

Contrato individual de trabajo.- Cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel acuerdo
de voluntades por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal
subordinado mediante el pago de un salario.

Trabajador.- Es la persona física que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal
subordinado.

Patrón.- De acuerdo a la LFT, es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores.

2. CONTRATO LABORAL.

Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo
personal y el que lo recibe. Este concepto supone que la carencia de contrato no privará al
trabajador de sus derechos, ya que la falta de tal formalidad se imputará al patrón.

Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos ni
convenios colectivos aplicables. El contrato deberá incluir los siguientes datos: identificación de las
partes, naturaleza y duración de los servicios a prestar, lugar de trabajo, duración de la jornada
laboral, salario, día y lugar de pago del salario y otras condiciones como días de descanso y
vacaciones.

El contrato de trabajo se considerará terminado en los siguientes casos: mutuo consentimiento,


muerte del trabajador, fin de la obra e incapacidad física o mental (en este caso si la incapacidad
física o mental proviene de un riesgo no profesional, el trabajador tendrá derecho a que se le pague
un mes de salario y doce días por cada año de sus servicios de ser posible, y a que se le
proporcione otro empleo de acuerdo con sus aptitudes).

La LFT establece además la posibilidad de rescindir la relación laboral sin responsabilidad para el
trabajador en los siguientes casos: engaño por parte del patrón, faltas graves por parte del patrón,
disminución del salario del trabajador, la no recepción del salario correspondiente en la fecha o
lugar convenidos o acostumbrados y la existencia de peligro grave para la salud o seguridad del
trabajador. En estos casos, el trabajador podrá abandonar el trabajo dentro de los treinta días
siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas y tendrá derecho a que el
empleador lo indemnice.

También existen causas de rescisión por causas imputables al trabajador. Estas son: engaño por
parte del trabajador; falta de probidad u honradez del trabajador o actos de violencia por parte de
éste; el hecho de que el trabajador cause intencional o negligentemente daños en bienes
relacionados con el trabajo; comprometer con su imprudencia la seguridad del establecimiento o de

45
las personas que se encuentren en él; cometer actos inmorales en el lugar de trabajo;; revelar
secretos de fabricación; tener más de tres faltas de asistencia en un período de 30 días sin permiso
del patrón o sin causa justificada; desobedecer al patrón sin causa justificada; negarse a adoptar
medidas indicadas para evitar accidentes; concurrir a sus labores en estado de ebriedad o bajo el
influjo de drogas; la sentencia que imponga al trabajador la pena de prisión.

2.1 Tipos de contrato.

Contrato de experiencia.- Según la legislación mexicana, el contrato de trabajo a prueba carece


de validez, aunque existe jurisprudencia que permite establecer un periodo de prueba de 30 días.
En su mayoría, los contratos laborales se celebran por tiempo indeterminado, aunque también está
permitida la celebración de contratos por tiempo fijo o para obra determinada.

Contrato por obra.- Un contrato de trabajo por obra determinada sólo puede estipularse cuando
lo exija su naturaleza, ya que de no ser así, el contrato se entenderá celebrado por tiempo
indefinido.

Contrato por tiempo indeterminado y determinado.- La duración del contrato se puede


establecer tiempo determinado o por tiempo indeterminado. Será por tiempo determinado cuando
lo exija la naturaleza del trabajo o cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro
trabajador.

3. DERECHOS DE LOS EMPLEADOS.

Salario y Remuneración.-Según lo dispuesto en el artículo 84 de la LFT, el salario se integra con


los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, primas, comisiones,
prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su
trabajo. Se incluyen en el salario la participación en los beneficios, pagos hechos por concepto de
horas extras, así como cualquier otra prestación en efectivo o en especie que se le entregue por su
trabajo.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos, integrada de manera tripartita por representantes del
Gobierno, Patrones y los Trabajadores, fija los “salarios mínimos”. Estos salarios mínimos se dictan
en base a zonas geográficas y a la categoría profesional. El salario no podrá ser inferior al
estipulado por la Comisión para cada área geográfica y categoría profesional. A principios del 2000
el salario mínimo medio giraba en torno a los 37,20 pesos diarios.

Aunque existe la referencia de los salarios mínimos establecidos por esta Comisión, es muy usual
que el salario se establezca a través de una negociación del trabajador o, en su caso, del sindicato
con el patrón.

La LFT establece plazos de pago del salario (que es mensual) no mayores a una semana para las
personas que desempeñan un trabajo material y de quince días para los demás trabajadores. Sin
embargo, es común el pago mensual en muchas oficinas y empresas.

Los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual que debe pagarse antes del 20 de diciembre,
equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios,
independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo,
tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hayan
trabajado, cualquiera que sea éste.

Para efectos de esta aportación por parte del empleador, se considera que el salario está integrado
por los pagos en efectivo por cuota diaria, la gratificación, percepciones, alimentación, habitación,
primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad que se entregue al trabajador
por sus servicios; no se toman en cuenta los instrumentos de trabajo, ahorro o cantidades
entregadas para fines sociales o sindicales y participaciones en beneficios, alimentación y
habitaciones que no sean gratuitas, premios de asistencia, pagos por horas extras y cuotas pagadas
al Instituto Mexicano del Seguro Social a cargo del trabajador que cubran las empresas.

46
Descanso Semanal Remunerado (DSR).- El artículo 69 de nuestra Ley Laboral establece lo
siguiente: “por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo
menos con goce de salario íntegro.”

Vacaciones y Paga Extraordinaria.- Los trabajadores que lleven más de un año trabajando,
disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis
días laborables, a los que se acumularán dos días más cada año hasta llegar a doce. Después del
cuarto año, el periodo vacacional aumentará en dos días por cada cinco años de servicio. De este
modo, los trabajadores disfrutarán de sus vacaciones de acuerdo a esta tabla:

AÑOS DE ANTIGÜEDAD DIAS DE VACACIONES


1 6
2 8
3 10
4 12
5-9 14
10-14 16
15-19 18
20-24 20
25-29 22

Los trabajadores que presten sus servicios de manera discontinua y los de temporada tendrán
derecho a un periodo anual de vacaciones en proporción al número de días trabajados en el año.

Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores después de los seis meses siguientes al
cumplimiento del año de servicio.

Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor al 25% sobre los salarios que les
correspondan durante el periodo de vacaciones.

4. JORNADA LABORAL.

La LFT define los distintos tipos de jornada laboral: jornada diurna es la comprendida de las 6:00hs
a las 20:00hs; jornada nocturna es la comprendida de las 20:00hs a las 6:00hs; y jornada mixta
es la que combina los dos anteriores, cuando el periodo nocturno sea menor a tres horas y media.
La duración máxima de la jornada será de ocho horas la diurna, de siete la nocturna y de siete y
media la mixta.

Podrá prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias (generalmente se


recomienda su prohibición salvo autorización expresa del patrón), sin exceder nunca de tres horas
diarias y de tres veces por semana. Las horas extraordinarias se pagarán con un 100 % más de
salario que corresponda a las horas de jornada laboral ordinaria.

Trabajar en día de descanso dará derecho a dos veces el sueldo de los días ordinarios de trabajo,
independientemente del salario ordinario.

El trabajador disfrutará de un día de descanso con pago de salario por cada seis días trabajados (el
art. 74 de la Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorio).

5. EXTINCION DEL CONTRATO LABORAL.

En la terminación de las relaciones laborales, deben tomarse en cuenta los siguientes casos:

• Renuncia voluntaria (el trabajador tiene derecho a antigüedad si ha trabajado más de 15


años en la empresa, y parte proporcional del aguinaldo.)

47
• Despido justificado: no existe responsabilidad del empleador. El trabajador tendrá derecho
a los salarios correspondientes a los meses trabajados hasta el despido, antigüedad y parte
proporcional del aguinaldo.
• Despido injustificado: En este supuesto, el trabajador puede solicitar la reinstalación o
indemnización por despido injustificado que comprenderá, además de los pagos que
correspondería por renuncia voluntaria:

- Tres meses de sueldo.


- 12 días de salario por cada año de servicio (la base nunca será más del doble del
salario mínimo) y prima de antigüedad.

Si el empleador no acepta la reinstalación del trabajador la indemnización será:

Cuando la relación de trabajo haya sido menor a un año, se indemnizará al trabajador con una
cantidad igual al importe de los salarios correspondientes a la mitad del tiempo en que éste haya
prestado sus servicios.
Cuando la relación de trabajo haya sido superior al año, la indemnización consistirá en veinte días
de salario por cada uno de los años de servicio prestados.

Además de las indemnizaciones anteriormente señaladas, en el caso de que el pago de la


indemnización se retrase (a causa de un juicio, por ejemplo), el patrón deberá además indemnizar
al trabajador con los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se paguen las
indemnizaciones.

Para determinar la cantidad a pagar a los trabajadores por concepto de indemnización, se tomará
como base el salario correspondiente al día en que nazca el derecho a la indemnización, es decir, el
día que deja de trabajar.

6. TRABAJO TEMPORAL.

El Artículo 37 de nuestra LFT señala que el trabajo temporal solo puede estipularse en los casos
siguientes:

• Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar;


• Cuando tenga por objeto subsistir temporalmente a otro trabajador; y
• En los demás casos previstos por la ley.

7. TRABAJADORES EXTRANJEROS.

La forma de internación de los extranjeros que pretendan trabajar en el país, puede variar de
acuerdo a la naturaleza de las actividades a desarrollar.

8. SINDICATOS.

La LFT estipula que se podrá crear un sindicato siempre que lo integren como mínimo veinte
trabajadores en servicio activo, si bien el proceso de registro es lento y complicado.

El empleador que contrate trabajadores miembros de un sindicato tendrá la obligación de celebrar


un contrato colectivo si el sindicato lo solicita. Si el empleador se niega a firmar el contrato, los
trabajadores podrán ejercer su derecho de huelga.

Las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que trabajen en la
empresa, aunque no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado, salvo disposición en
contrario consignada en el mismo convenio colectivo.

Los contratos colectivos normalmente mejoran los derechos que se otorgan a los trabajadores bajo
la LFT. Estos contratos están sujetos a renegociación cada dos años. Sin embargo, las cláusulas del
contrato concernientes a las condiciones salariales pueden ser objeto de revisión anual. La solicitud

48
de revisión deberá hacerse por lo menos treinta días antes del cumplimiento de un año desde la
última celebración, revisión o prórroga.

Se calcula que el 30% de la fuerza laboral mexicana está afiliada a algún sindicato. Este nivel
supera el 80% en las empresas con más de 25 empleados. El Sindicato mexicano más fuerte es la
Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) con más de 6 millones de trabajadores en 1998.

Aunque la Constitución establece el derecho a la huelga, éstas no son muy frecuentes y precisan de
la autorización de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. En general, los sindicatos se han
orientado más a la defensa del empleo que a la reivindicación salarial, como lo pone de manifiesto
la caída de más del 25% en los salarios reales en los últimos años con escasos conflictos laborales.

9. SEGURIDAD SOCIAL.

La seguridad social en México, al igual que en otros países, es obligatoria, y su costo se cubre de
manera tripartita (Gobierno, Trabajador y Patrón), dando derecho al trabajador a recibir servicios,
principalmente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en áreas como: medicina general y
especializada, servicios hospitalarios, guarderías, pago por invalidez, riesgos de trabajo, etc.

El salario de cotización para efectos del Seguro Social se integra por: pagos en efectivo por cuota
diaria, primas, comisiones, gratificaciones, alimentación, habitación y prestaciones en especie.
No se tomarán en cuenta: los instrumentos de trabajo; el ahorro cuando sea un depósito de cantidad
semanal, quincenal o mensual a partes iguales entre el trabajador y el patrón, y las cantidades
otorgadas por el patrón para fines sociales o sindicales; las aportaciones al fondo de vivienda (
INFONAVIT) y las participaciones en beneficios; la alimentación y la habitación cuando se
proporcionen de forma onerosa al trabajador, entendiéndose que estas prestaciones son onerosas
cuando representen cada una de ellas, como mínimo el 20% del salario mínimo general diario que
rija en el Distrito Federal; las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no
rebase el 40% del salario mínimo en el Distrito Federal; los premios por asistencia y puntualidad,
siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el 10% del salario base de
cotización; y las cantidades aportadas para fines sociales (Fondos de Pensiones).

Aportación al Fondo Nacional de la Vivienda.- El objeto del Fondo Nacional de Vivienda es la


creación de sistemas de financiación que permitan a los trabajadores obtener créditos en
condiciones favorables para adquirir sus viviendas, repararlas o hacer frente a los pasivos
adquiridos por estos conceptos.

Las empresas deben aportar al Fondo Nacional de Vivienda (INFONAVIT) el 5% de los salarios de
los trabajadores a su servicio (es, por tanto, por cuenta de la empresa). El pago es bimensual.

Aportaciones al Seguro Social.- Los trabajadores se inscribirán con el salario base de cotización
que perciban en el momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior el equivalente a
25 salarios mínimos para los conceptos de enfermedad, maternidad, riesgo de trabajo y guarderías
y, 10 salarios mínimos para invalidez, vejez, cesantía y muerte.

El patrón, al efectuar el pago de salarios a los trabajadores, deberá retener las cuotas que a éstos
les corresponde cubrir. El pago de las cuotas obrero patronales se realiza por bimestres vencidos.
Las contribuciones a realizar por patrón y trabajador son las siguientes:

A) Cuotas Mensuales:

- Enfermedad y maternidad. Se compone de:

Prestaciones en especie:
Cuota fija a cargo del patrón. El porcentaje varía cada año
Excedente: una parte es a cargo del patrón y otra a cargo del obrero
Prestaciones en dinero:

25% a cargo del obrero

49
70% a cargo del patrón
5% a cargo del Estado

Gastos Médicos Pensionados. 1.5% sobre el salario del trabajador:

0.375% es a cargo del obrero


1,05% a cargo del patrón
0,075% a cargo del Estado

- Invalidez y vida: 0,625% del salario a cargo del patrón y 1,75% del salario a cargo del trabajador.
El límite es de 15 salarios mínimos.

- Riesgo de trabajo: es a cargo del patrón y cada año se aplica una fórmula para determinar el
nuevo porcentaje de la prima.

- Guardería y prestaciones sociales: es el 1% del salario y es a cargo del patrón.

B) Cuotas Bimensuales:

- Retiro: es el 2% del salario y es a cargo del patrón

- Cesantía y vejez:

1,125% del salario a cargo el obrero


3,15% del salario a cargo del patrón.

Infonavit: como se mencionó anteriormente, 5% del salario a cargo del patrón.

En conjunto el empleador aporta una media del 17,42% del salario a la Seguridad Social.

Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).- El 1 de enero de 1997 entró en vigor la reforma del
sistema de seguridad social mexicano, abriendo a las instituciones financieras la posibilidad de
gestionar los fondos de ahorro de los trabajadores.

El SAR es un fondo en el que cada trabajador tendrá una cuenta individual para el retiro integrada
por las aportaciones por retiro, cesantía y vejez; las del Fondo para la Vivienda (INFONAVIT) y
otras aportaciones voluntarias.

Las principales razones que han llevado a la administración mexicana a emprender esta reforma
son, por un lado, la inviabilidad del sistema existente debido al creciente desequilibrio entre los
ingresos y gastos a gestionar por el Instituto Mexicano del Seguro Social y, por el otro, la búsqueda
de la eficiencia en la gestión de los fondos.

A pesar de la juventud de la población mexicana, la pirámide poblacional comienza a invertirse.


Cada vez son menos los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social (debe considerarse también
el importante número de personas absorbidas por la economía informal) y cada vez mayor la
esperanza de vida de los pensionados (en 1950 eran 66 los trabajadores que cotizaban por cada
pensionado, mientras que en 1995 la relación se establecía en 6 a 1).

Las AFORES, con personalidad jurídica y patrimonio propios, son instituciones especializadas y
dedicadas en exclusiva a la gestión y administración de las cuentas individuales de los trabajadores,
en las que éstos mantienen sus cotizaciones para el retiro.

En el nuevo sistema de pensiones privatizadas, el individuo paga una cierta cantidad anual para su
retiro, que se deposita en una cuenta individual de su propiedad, en lugar de dedicarse a pagar a
los actuales beneficiarios. Estos fondos se invierten en los mercados privados de capital. Los
beneficios recibidos tras la jubilación consisten en las aportaciones y los intereses de las inversiones
realizadas.

50
Durante el primer año, el Gobierno será el único prestatario y no se admitirán inversiones de alto
riesgo. En los años siguientes, los fondos serán una fuente importante de financiación de proyectos
inmobiliarios, de desarrollo regional y de construcción de infraestructuras en un país con una
crónica insuficiencia del ahorro interno.

Las Afores contarán por ley en su estructura con un Consejo de Administración, Consejeros
Independientes, un Contable Normativo y una Unidad de Quejas.

Durante los cuatro primeros años de funcionamiento de estas instituciones, ninguna de ellas podrá
tener una cuota de mercado superior al 17%. Este límite se amplía hasta el 20% a partir del cuarto
año.

51

Anda mungkin juga menyukai