Anda di halaman 1dari 66

Teoría de los Contratos

Clases del Dr. Omar Cabrera

Primera Parte: Teoría General.

Unidad I: Concepto.

Capítulo 1 - Nociones Generales.

1.- Importancia Económica del Contrato


Para poner de relieve la importancia económica del contrato, basta señalar su
carácter de primordial fuente obligacional. Es el instrumento práctico que realiza las
mas variadas finalidades de la vida económica, sirviendo para satisfacer las
necesidades humanas cualesquiera que sean.

2.- Metodología del Código Civil


Siguió el Esboço de Freitas, pero a diferencia de este no trae parte general.
Nuestro Código consta de dos títulos preliminares y cuatro libros. En lo relativo a los
contratos, es tratado por Vélez Sarsfield en el Libro II, Sección 3, que consta de 18
títulos. El primero de estos títulos es dedicado a: “De los Contratos en General”, donde
se desarrolla la Teoría General del Contrato. Los títulos restantes tratan los distintos
contratos en particular.

3.- Convención, Convención jurídica, Contrato, Pacto


El contrato es una convención o acuerdo de voluntades, pero es necesario
distinguir entre:
• Simples convenciones: son acuerdos que no producen efectos jurídicos
(Ponerse de acuerdo para ir a cenar).

• Convenciones jurídicas: acuerdos que producen efectos jurídicos, tal el caso de


un matrimonio. Entre convención jurídica y contrato hay una relación de género
– especie, donde la primera es el género y el segundo la especie. La convención
jurídica no tiene valuación patrimonial (Ej.: régimen de visitas).

• Contrato: se define como “acto jurídico bilateral causado que regula los
derechos de las partes con contenido patrimonial”.

Art. 1137 CC: - Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos.

El contrato es un acto voluntario (autonomía de la voluntad), la obligación surge


de la voluntad. Que el acto sea voluntario lo convierte en acto, dado que si no fuese
voluntario sería un hecho (Art.896).

Art. 896 CC: - Los hechos de que se trata en esta parte del código son todos los acontecimientos
susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u
obligaciones.

Si hay voluntad no es un hecho jurídico sino un acto jurídico (Art.944).

Art. 944 CC: - Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer
entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.

-1–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
El contrato es un acto jurídico que conlleva obligaciones. Uno puede obligarse a
dar, hacer o no hacer (Art. 495). Como acto jurídico, el contrato es solo bilateral; son
siempre necesarias dos personas para que existe relación jurídica. Para que exista
contrato tiene que existir el acuerdo de voluntades, y también debe poseer contenido
patrimonial. Si no es posible evaluarlo en dinero, no existe contrato. Si no hay
contenido patrimonial es convención.

Pacto: el término proviene de “pacis”, en el sentido de “estar de acuerdo”. En


Derecho Romano convención y pacto eran conceptos equivalentes y significaban el
acuerdo de dos o mas personas sobre un objeto determinado.

4.- Naturaleza Jurídica del Contrato.


Es un acto jurídico y, como tal, reviste los siguientes caracteres:

1) Es un acto entre vivos.


2) Es bilateral (necesita la voluntad de dos o mas personas)
3) Es de carácter patrimonial.
De la Naturaleza Unilateral Poder Testamento
Hecho jurídico Voluntario Acto Jurídico Un.Deposito
Humano Bilateral Contrato
Involuntario Bi.Compra Venta

Art. 896 CC: - Los hechos de que se trata en esta parte del código son todos los acontecimientos
susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u
obligaciones.

5.- Comparación con otras figuras: sentencia, contrato administrativo, ley.

Contrato Administrativo: Constituyen una especie dentro de los contratos del derecho
público.

Ley: Los contratos no son ley, pero tienen su misma fuerza , y a ellos deben someterse
las partes como a la ley misma (Art.1197)

Art. 1197 CC: - Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual
deben someterse como a la ley misma.

6.- Contratos civiles y comerciales


El contrato será civil o comercial según la naturaleza del acto que lo motiva. Los
contratos comerciales en el derecho positivo presentan rasgos peculiares: en ellos se
presume siempre la solidariedad, la prescripción es mas breve, tienen algunos medios
de prueba propios, etc.

7.- Figuras contractuales:

7.1. Sub-contrato
Nuevo contrato derivado de otro llamado básico u originario, de obra en el que el
empresario principal asume la posición de comitente. Los derechos y obligaciones se

-2–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

rigen por las normas generales del contrato.

7.2. Contrato de cesión de contrato


Es el contrato por el cual una persona transmite a otra créditos u otros derechos
personales, en general derechos y acciones contra un tercero. Es menester la
aceptación del contratante en la relación básica, a menos que de antemano se haya
admitido la libre transmisibilidad.

7.3. Autocontrato
Esta figura constituye una excepción al principio según el cual, para la existencia
del contrato hacen falta dos declaraciones de voluntad provenientes de dos diversas
partes.

7.4. Precontratos
Antes del contrato definitivo y en función de él, las negociaciones pueden
conducir a una estipulación preliminar, concerniente a las condiciones en que habían
de concluirse los futuros contratos definitivos.

7.5. Uniones de contratos


Se combinan o unen varios contratos. Esta unión puede ser externa (cuando se
trata de contratos distintos e independientes unidos solo externamente por el
documento de celebración); interna cuando se trata de contratos distintos pero
considerados un todo (de modo que solo exista uno si existe el otro) o alternativa
cuando se celebran dos contratos en forma alternativa, de modo que quedará vigente
uno u otro, según se cumpla o no determinada condición.

7.6. Contratos mixtos


Son contratos que contienen uno o varios elementos de otros contratos.

-3–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Capítulo 2 - Clasificación de los contratos.

1.- Clasificación desde el punto de vista jurídico.

1.1. Unilaterales y bilaterales (Art.1138)

Unilateral: Una de las partes está obligada hacia otra, sin que la otra lo esté respecto a
ella ( donación, depósito, mutuo, comodato, fianza).

Bilateral: Todas las partes quedan obligadas recíprocamente (compraventa, permuta,


locación de cosas, de servicios o de obra, sociedad)

Art. 1138 CC: - Los contratos se denominan, en este Código, unilaterales o bilaterales. Los primeros
son aquellos en que una sola de las partes se obliga hacia otra sin que ésta le quede obligada. Los
segundos, cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.

1.2. Onerosos y gratuitos (Art.1139)

Onerosos: Cuando hay prestaciones recíprocas, la ventaja que recibe una de las partes
tiene como costo la propia prestación. Todos los contratos bilaterales son onerosos
(Compraventa)

Gratuitos: Cuando una de las partes debe una prestación sin que exista
contraprestación (Donación, comodato)

Art. 1139 CC: - Se dice también en este Código, que los contratos son a título oneroso, o a título
gratuito: son a título oneroso, cuando las ventajas que procuran a una u otra de las partes no les es
concedida sino por una prestación que ella le ha hecho, o que se obliga a hacerle; son a título gratuito,
cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente de toda prestación por su
parte.

1-3. Conmutativos y aleatorios (Art.2051)

Conmutativos: Cuando las prestaciones se hallan en vista desde el momento de


celebrarse el acto y no dependen de ningún acontecimiento incierto.

Aleatorios: Dependen de un acontecimiento incierto que sucederá necesariamente.

Art. 2051 CC: - Los contratos serán aleatorios, cuando sus ventajas o pérdidas para ambas partes
contratantes, o solamente para una de ellas, dependan de un acontecimiento incierto.

1.4. Consensuales y reales (Arts.1140/1142)

Consensuales: Producen sus efectos desde el consentimiento (Compraventa,


locación).

-4–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Art.1140 CC: - Los contratos son consensuales o reales. Los contratos consensuales, sin perjuicio de lo
que se dispusiere sobre las formas de los contratos, quedan concluidos para producir sus efectos
propios, desde que las partes hubiesen recíprocamente manifestado su consentimiento.

Reales: Producen sus efectos desde la tradición de la cosa. Un contrato de depósito es


real porque produce sus efectos con la entrega de la cosa (sin la entrega de la cosa no
se producen efectos).

Art. 1141 CC: - Los contratos reales, para producir sus efectos propios, quedan concluidos desde que
una de las partes haya hecho a la otra tradición de la cosa sobre que versare el contrato.

Art. 1142 CC: - Forman la clase de los contratos reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depósito y
la constitución de prenda y de anticresis.

1.5. Formales y no formales

Formales: Aquellos a los cuales la ley les exige una forma determinada. Puede ser que
la forma exigida sea constitutiva (si no se cumple con la forma no hay contrato); que la
forma exigida por la ley sea a solo efecto de la probanza.

No formales: Aquellos a los que la ley no exige una forma determinada, por lo que las
partes pueden celebrarlos como se le cante. Ya sea verbalmente o por escrito,
documento público o privado.

1.6. Típicos y atípicos

Típicos: Son aquellos que tienen algún tipo de regulación por el Código (Compraventa)
o por Leyes Especiales (Sociedades Comerciales).

Atípicos: No tienen ningún tipo de regulación (Franquicia)

1.7. Causados y abstractos

Causados: Son los que tienen algún tipo de causa, sea esta verdadera o falsa.

Abstractos: No tienen causa evidente, pero esta se halla presumida por la ley.

1.8. Principales y accesorios

Principales: Cuando el contrato tiene existencia y validez propia, sin depender para ello
de otro contrato. Si el contrato principal cae, cae el accesorio.

Accesorios: Cuando su existencia y validez dependen de otro contrato al cual


acompañan. Si el contrato accesorio cae, no cae el principal.

1.9. De disposición y de administración


-5–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
De Disposición: Cuando las obligaciones que genera el contrato modifican un
patrimonio.
De Administración: Cuando ellas no modifican un patrimonio.

1.10. Constitutivos y declaratorios

Constitutivos: Son aquellos que crean situaciones jurídicas nuevas y, por ende,
producen sus efectos desde que se realizan y para el futuro.

Declaratorios: Presuponen la existencia de una situación o relación jurídica anterior


que, de algún modo, reconocen o definen, no solo en adelante, sino también hacia
atrás. Sus efectos se producen retroactivamente entre las partes.

1.11. Directos, indirectos y fiduciarios

Directos: Cuando el resultado práctico que se busca, se obtiene inmediatamente.

Indirectos: Cuando para la obtención del resultado se elige una vía transversal, en
lugar de la que sería natural.

Fiduciario: Determina una modificación subjetiva de la relación jurídica preexistente y el


surgimiento simultaneo de una nueva relación.

1.12. Regulares e irregulares

Regulares: Producen efectos conforme a la naturaleza de los particulares tipos legales


a que pertenecen.

Irregulares: Producen efectos disconformes a la naturaleza de los particulares tipos


legales a que pertenecen (Depósito de dinero, de cosas consumibles o fungibles
cuando se autoriza el uso o no se toman las precauciones para identificar la cosa
depositada).

1.13. De ejecución inmediata y de ejecución diferida

De Ejecución Inmediata: Cuando los efectos del contrato se producen de inmediato,


desde el mismo momento de la celebración.

De Ejecución Diferida: Cuando los efectos del contrato comienzan a cumplirse después
de transcurrido cierto plazo.

1.14. De ejecución y de tracto sucesivo

De Ejecución: Son los contratos que se ejecutan o cumplen de una sola vez.
-6–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

De Tracto Sucesivo: Contratos cuya prestación se cumple periódicamente y se


extiende en el tiempo a lo largo de períodos indeterminados.
2.- Clasificación por su función económica

2.1. Función de cambio

Favorecen la circulación de bienes y servicios a través de actos de enajenación


o de disposición.

2.2. Función de crédito

Es un tipo que actualmente se ha desmembrado de los de circulación de bienes


y servicios. Han sido generadores de nuevas ramas del derecho, pasando a ser
autónomos. Es el contrato mas importante desde el punto de vista económico.

2.3. Función de garantía

Otorgan al acreedor un respaldo patrimonial (fianza).

2.4. Función de custodia

Una parte se obliga a la guarda de una cosa que pertenece a la otra (depósito).

2.5. Función de cooperación

Una parte realiza una actividad en concurso con la otra parte, direccionada a
conseguir lo mismo (sociedad)

2.6. Función de previsión

Una de las partes otorga a la otra algún tipo de cobertura (seguro).

2-7. Función de recreación

Tiene que ver con el esparcimiento e ingresa en la circulación de servicios


(tiempo compartido).

3.- Clasificación de los contratos típicos, según la naturaleza de las prestaciones

3.1. Contratos de transferencia de la propiedad: compraventa, permuta, cesión de


derecho, donación, mutuo y renta vitalicia.

Compraventa: Cuando una de las partes se obliga a transferir a la otra la propiedad de


una cosa y esta se obliga a recibirla y a pagar por ella un precio cierto en dinero. Este
contrato no supone transferencia de la propiedad, ni la entrega efectiva del precio, sino
la obligación de hacerlo.

-7–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Capítulo 3: El Contrato en el Derecho Contemporáneo.

1.- Opiniones sobre la crisis del contrato. La autonomía de la voluntad, la fuerza


obligatoria y el efecto relativo en la realidad de nuestro tiempo.

La Autonomía de la Voluntad

La voluntad se halla dirigida, en principio, hacia otras personas; aunque puede


ser dirigida hacia uno mismo. Estas son las dos direcciones a las que apunta la
voluntad.

El objeto de la voluntad puede ser uno mismo, la naturaleza no libre y, un tercer


objeto constituido por las personas extrañas. En esta dirección la voluntad surge y se
halla implícita la prestación (obligación). Al no cumplimiento de la prestación
sobreviene la sanción. Al haber un contrato hay una norma que manda algo y que debe
ser cumplida.

La autonomía de la voluntad (autonormarse), se halla a la base del contrato. El


derecho nace para evitar la justicia por mano propia.

Principios Básicos

Libertad de Contratación

1) Libertad de contratar sobre el objeto que se quiera.


2) Libertad de hacer con el objeto lo que se le cante el culo.

Prácticamente todas las normas que rigen los contratos son de carácter
supletorio. Cuando existen normas de orden público estas se hallan específicamente
señaladas.

La Fuerza Obligatoria

Es el segundo de los principios y esta implica un contrato bueno respecto a


ambas partes. Como toda norma, tiene tres requisitos:
• Validez
• Vigencia
• Eficacia
También tiene fecha de inicio y de cumplimiento. La obligación tiene vida propia.
El contrato contiene o sustenta a la obligación. Si no es cumplida se tiene una
consecuencia. Para salir del contrato hay que negociar logrando el consentimiento del
otro (salir sin perjudicarlo).

2.- Evolución técnica del contrato.

2.1. Contratos colectivos

-8–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

El contrato se convierte en colectivo cuando liga a una colectividad de cada uno


de los miembros que lo componen. Los interesados que hayan dicho no o que nada
hayan dicho se encuentran en la misma situación que si hubieran dicho si, quedan
ligados a su pesar y sin su intervención.

2.2. Contratos por adhesión

Cuando la redacción de sus cláusulas corresponde a una sola de las partes (el
predisponerte), mientras que la otra debe limitarse a aceptarlas o rechazarlas sin poder
modificarlas (adherente).
La adhesión representa la forma mas sencilla de manifestar el asentimiento que está
en la génesis del consentimiento.

3.- Contrato y propiedad. Intervención del Estado en las convenciones de los


particulares. La intervención legislativa y la Judicial. Modos de actuación.

-9–
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad II: Elementos

Capítulo 4: Elementos del Contrato

1.- Los elementos del contrato. Elementos y presupuestos de validez

Los elementos del contrato son ciertos requisitos de los mismos. La doctrina
moderna deja de lado las tres conocidas categorías de los elementos esenciales,
naturales y accidentales. Comienza distinguiendo entre elementos y presupuestos del
contrato. Reserva la denominación de elementos para los constitutivos o estructurales,
que son los que podríamos llamar el material de construcción del negocio. La distinción
entre constitutivos o estructurales y meros efectos naturales o accidentales es
particularmente útil e interesante en el estudio de los contratos. Tales elementos
constitutivos recibían, en la doctrina clásica, la denominación de elementos esenciales,
porque sin su presencia cualquier contrato carece de validez. Estos elementos son:

• El consentimiento o acuerdo de voluntades.


• El objeto.
• La causa

La capacidad es solo un presupuesto del consentimiento. La forma, entendida


como expresión o exteriorización de la voluntad, no puede faltar en ningún contrato y
como tal es también un presupuesto del consentimiento.

Para la doctrina clásica eran elementos naturales aquellas consecuencias que


se siguen de la naturaleza misma del negocio. Tales elementos naturales no
pertenecen a la estructura del negocio sino a los efectos del mismo.

Por último, para esta doctrina, eran elementos accidentales aquellas


consecuencias nacidas de la voluntad de las partes; no previstas por el legislador, que
tienden a modificar, la figura abstracta que la ley regula, y pertenecen también a los
efectos del contrato.

2.- Distinción tradicional: Elementos esenciales, naturales y accidentales


Consentimiento
Generales: Pertenecen a todos los contratos Objeto (Por qué)
Causa (Para qué)

Elementos Esenciales

Particulares

Elementos Naturales: Elementos que están siempre en los contratos, aunque las partes pueden
quitarlos.

- 10 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Elementos Accidentales: No se hallan habitualmente, aunque las partes puedan incluirlos.

Los elementos esenciales de tipo general pertenecen a todos los contratos;


aquellos naturales y accidentales pueden ser previstos por la ley o incorporados por las
partes.

Elementos Naturales: Son aquellos que naturalmente se encuentran en un


contrato y forman parte de él por imperio de la ley, pero las partes pueden dejarlos de
lado por medio de una cláusula expresa. Son por ejemplo: el pacto comisorio en
contratos bilaterales, la garantía de evicción y de vicios redhibitorios en los contratos a
título oneroso.

Elementos Accidentales: Son elementos que normalmente no corresponden a un


contrato, pero que las partes voluntariamente pueden incorporar por medio de una
cláusula expresa. Por ejemplo: la seña.

3.- Determinación de los elementos esenciales

Son aquellos que necesariamente deben existir para que haya contrato. No
pueden faltar, si falta alguno de ellos el contrato es inexistente o no tiene valor.

La doctrina clásica considera que los elementos esenciales son: Consentimiento,


Objeto y Causa. Otros juristas agregan la forma y la capacidad.

Cabe aclarar: con relación a la causa, los anticausalistas sostienen que la misma
no es un elemento del contrato, pues ella queda subsumida en el objeto. Con relación a
la capacidad y a la forma, algunos le niegan carácter de elemento autónomo, pues
dicen que la capacidad y la forma quedan absorbidas por el consentimiento.

- 11 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Capitulo 5: Consentimiento

1.- Concepto de consentimiento. Voluntad y voluntad declarada

El consentimiento es el acuerdo de voluntades de las partes tendiente a la


celebración de un contrato. El acuerdo de voluntades, para tener importancia jurídica
debe ser exteriorizado, manifestado.

La voluntad interna coincide con la voluntad declarada, pero pueden presentarse


casos en que haya desacuerdos entre la voluntad interna (lo que se quería) y su
exteriorización (lo que se manifestó querer). En caso de desacuerdo: ¿Cuál
prevalece?:

La Teoría de la voluntad real (Savigny): Considera que lo fundamental en el acto


jurídico es la voluntad interna, la voluntad real del sujeto. En caso de controversia, esa
voluntad real de las partes debe prevalecer sobre la voluntad declarada.

La Teoría de la declaración de voluntad (Cód.Civil Alemán): Para el derecho lo


que realmente interesa no es el querer interno de la persona, sino lo que ella manifestó
querer al celebrar el acto, de lo contrario habría inseguridad jurídica.

Art. 1137 CC: - Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos.

2.- Presupuestos del consentimiento: la capacidad para contratar

2.1. Principios generales

Es la aptitud de la persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.


Existen dos tipos de capacidad:

• Capacidad de derecho: aptitud para ser titular de un derecho o una obligación.


• Capacidad de hecho: aptitud para ejercer por sí mismo los derechos y las
obligaciones de las que se es titular.

Estas capacidades tienen limitaciones que se denominan incapacidades.

La capacidad no es un elemento esencial del contrato sino un presupuesto de


validez del consentimiento. Es importante esta distinción ya que : si la capacidad es un
elemento esencial del contrato, al faltar ella el contrato es inexistente; si la capacidad
es un presupuesto de validez, al faltar ella el contrato es nulo, pero no inexistente.

Capacidad de hecho:
Es la aptitud para ejercer por sí mismo los derechos. Se halla limitada en ciertos
casos con el fin de proteger al incapaz y, en estos casos se le permite actuar por medio
de un representante legal.
- 12 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

La incapacidad de hecho puede ser absoluta o relativa. Absoluta cuando se le


prohíbe ejercer todos sus derechos. Relativa, cuando tiene capacidad sólo para
determinados actos que las leyes le autorizan.
Son incapaces de hecho absoluto los declarados en el Art. 54 CC.

Art. 54: Tienen incapacidad absoluta:


1º Las personas por nacer;
2º Los menores impúberes;
3º Los dementes;
4º Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito;
5º * Derogado por ley 17.711

Son incapaces de hecho relativos los declarados en el Art. 55 CC.

Art. 55: Los menores adultos sólo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar.
Nota de Actualización: Según ley 17.711. Texto del Código Civil: Son incapaces respecto de ciertos
actos o del modo de ejercerlos:
1° Los menores adultos;
2° Las mujeres casadas.

A parte de los enumerados en los Art. 54 y 55 CC, también tienen límites a la


capacidad de hecho los inhabilitados (Art. 152 bis CC) y los condenados a penas de
reclusión o prisión de más de 3 años (Art. 12 CP)

Art. 152 bis: Podrá inhabilitarse judicialmente:


1º A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos jurídicos
perjudiciales a su persona o patrimonio;
2º A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el artículo 141 de este
Código, el juez estime que del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente daño a
su persona o patrimonio;
3º A quienes por la prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus bienes expusiesen a
su familia a la pérdida del patrimonio. Sólo procederá en este caso la inhabilitación si la persona
imputada tuviere cónyuge, ascendientes o descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de
su patrimonio. La acción para obtener esta inhabilitación sólo corresponderá al cónyuge, ascendientes y
descendientes.
Se nombrará un curador al inhabilitado y se aplicarán en lo pertinente las normas relativas a la
declaración de incapacidad por demencia y rehabilitación.
Sin la conformidad del curador los inhabilitados no podrán disponer de sus bienes por actos entre vivos.
Los inhabilitados podrán otorgar por sí solos actos de administración, salvo los que limite la sentencia de
inhabilitación teniendo en cuenta las circunstancias del caso.

Capacidad de derecho:
Las personas son capaces de derecho y sólo dejan de serlo cuando la ley se los
prohíbe (la capacidad es la regla; la incapacidad es la excepción). Se habla de
incapacidad de derecho cuando la ley prohíbe a una persona ser titular de un derecho.
La incapacidad de derecho está fundada en razones morales, pues las prohibiciones
recaen sobre actos que, de realizarse, serían contrarios a la moral. En virtud de este
fundamento, cuando un incapaz de derecho celebra el acto que le está prohibido la ley
considera nulo dicho acto. La incapacidad de derecho no puede ser salvada por medio
de representantes.

La incapacidad de derecho siempre es relativa porque está referida a un


derecho determinado. Los casos de incapacidad de derecho son excepcionales, están
- 13 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
establecidos específicamente por la ley y se los debe interpretar restrictivamente.

2.2. Incapacidades enumeradas en el art. 1160 del Código Civil

Art. 1160: No pueden contratar los incapaces por incapacidad absoluta, ni los incapaces por incapacidad
relativa en los casos en que les es expresamente prohibido, ni los que están excluidos de poderlo hacer
con personas determinadas, o respecto de cosas especiales, ni aquellos a quienes les fuese prohibido
en las disposiciones relativas a cada uno de los contratos, ni los religiosos profesos de uno y otro sexo,
sino cuando comprasen bienes muebles a dinero de contado o contratasen por sus conventos; ni los
comerciantes fallidos sobre bienes que correspondan a la masa del concurso, si no estipularen
concordatos con sus acreedores.

Resumiendo: no pueden contratar:


• Los que están excluidos de poder hacerlo con personas determinadas (ej.:
esposos entre sí, tutores o curadores con sus asistidos o representados, los
padres con los hijos bajo su patria potestad, los confesores o parientes del
testador en su última enfermedad).
• Los que están excluidos de poder hacerlo respecto de cosas especiales (ej.:
los albaceas no pueden adquirir bienes de la testamentaria a su cargo; los
mandatarios no pueden adquirir los bienes objeto del mandato; los jueces,
abogados, fiscales, defensores de menores, procuradores, peritos etc. No
pueden adquirir los bienes del litigio).
• Aquellos a quienes les fuese prohibido en las disposiciones relativas a cada
uno de los contratos.
• Los religiosos profesos sólo pueden comprara cosas muebles al contado o
contratar por sus conventos.
• Los comerciantes fallidos (no pueden contratar sobre bienes de la masa del
concurso).

2.3. Nulidad por incapacidad

El principio general es que los actos celebrados por incapaces, de hecho o de


derecho, son nulos (Art. 1041 a 1044).
Art. 1041: Son nulos los actos jurídicos otorgados por personas absolutamente incapaces por su
dependencia de una representación necesaria. (Como los menores impúberes, los dementes y los
sordomudos que no saben darse a entender por escrito - art. 54).

Art. 1042: Son también nulos los actos jurídicos otorgados por personas relativamente incapaces en
cuanto al acto, o que dependiesen de la autorización del juez, o de un representante necesario. (Como
las mujeres casadas, los menores emancipados respecto de algunos actos, los religiosos, comerciantes
fallidos, los autores y curadores, respecto a actos determinados).

Art. 1043: Son igualmente nulos los actos otorgados por personas, a quienes por este Código se prohíbe
el ejercicio del acto de que se tratare. (Como en los casos en que al tutor o albacea se le priva adquirir
los bienes que administra, y muchos otros semejantes).

Art. 1044: Son nulos los actos jurídicos en que los agentes hubiesen procedido con simulación o fraude,
presumido por la ley, o cuando fuese prohibido el objeto principal del acto, o cuando no tuviese la forma
exclusivamente ordenada por la ley, o cuando dependiese para su validez de la forma instrumental, y
fuesen nulos los respectivos instrumentos.

- 14 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Excepcionalmente serán anulables los siguientes casos:

• Cuando el sujeto obrare con una capacidad accidental (ej.: acto de un


demente aún no declarado, acto de un ebrio)
• Cuando la incapacidad de derecho del sujeto no fuese conocida al celebrarse
el acto.

Art. 1045: Son anulables los actos jurídicos, cuando sus agentes obraren con una incapacidad
accidental, como si por cualquiera causa se hallasen privados de su razón, o cuando no fuere conocida
su incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el acto, o cuando la prohibición del objeto del
acto no fuese conocida por la necesidad de alguna investigación de hecho, o cuando tuviesen el vicio de
error, violencia, fraude o simulación; y si dependiesen para su validez de la forma instrumental, y fuesen
anulables los respectivos instrumentos.

Si se trata de un acto de un incapaz de hecho la nulidad será relativa (se


establece para proteger al incapaz). La nulidad relativa sólo procede a petición del
incapaz o su representante, es confirmable y la acción es prescriptible.

Si se trata de un acto de un incapaz de derecho la nulidad es absoluta (está


impuesta para proteger el interés público). La nulidad absoluta debe ser declarada de
oficio por el juez, pueden alegarla todos los que tengan interés, no se puede confirmar
y la acción no prescribe.

Efectos de la nulidad:
Si el acto es nulo: desde su celebración carece de todo efecto entre las partes o
con respecto a terceros (Art. 1038).

Art. 1038: La nulidad de un acto es manifiesta, cuando la ley expresamente lo ha declarado nulo, o le ha
impuesto la pena de nulidad. Actos tales se reputan nulos aunque su nulidad no haya sido juzgada.

Si el acto es anulable: inicialmente es válido y produce sus efectos, sólo dejará


de ser válido desde que el juez dicte sentencia anulatoria (Art. 1046).

Art. 1046: Los actos anulables se reputan válidos mientras no sean anulados; y sólo se tendrán por nulos
desde el día de la sentencia que los anulase.

3.- Elementos de consentimiento

Vemos al consentimiento como la declaración común de voluntad. El mismo se


manifiesta por la “oferta contractual” y la “aceptación”. Freitas dice “no puede haber
contrato sin el consentimiento y la aceptación del otro”.

La oferta y la aceptación son declaraciones de la voluntad propia. El


consentimiento es la declaración de la voluntad contractual. La diferencia entre la
voluntad individual y la voluntad bilateral. El encuentro de dos voluntades implica el
consentimiento.

3.1. La oferta contractual. Concepto, especie, obligatoriedad y caducidad

La oferta es un acto jurídico (proviene de la voluntad) unilateral. Tiene una


- 15 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
dirección hacia la voluntad del otro (recepticio). Posee una finalidad determinada. Al
encontrar a la otra voluntad, surgirá el contrato.

La oferta, al depender de la autonomía de la voluntad, se ajusta a lo que el


oferente quiere de acuerdo, en principio, a las leyes del lugar o a la costumbre.
Podemos decir que su naturaleza jurídica posee un carácter vinculante (intención de
obligarse) y la completividad, en cuanto al oferta debe ser lo mas completa posible.

Toda oferta tiene un destinatario determinado (Art.1148). Sin embargo, a la luz


de la figura del consumidor, esto no es real.

Art. 1148 CC: Para que haya promesa, ésta debe ser a persona o personas determinadas sobre un
contrato especial, con todos los antecedentes constitutivos de los contratos.

La oferta puede ser: simple, a término, o irrevocable.

La oferta simple hace que el oferente pueda mantener la oferta si quiere y, de lo


contrario, la retire.

La oferta a término se obliga hasta una fecha determinada. Es la obligación de no


hacer. El oferente hace una oferta y no la retira hasta la fecha que haya enunciado.

La oferta irrevocable hace que el oferente renuncie a su posibilidad de revocar. Sin


embargo, la oferta no puede ser irrevocable para siempre ya que siempre cabe la
fijación judicial (Art.751).

Art. 751 CC: - Si no hubiese plazo designado, se observará lo dispuesto en el art. 618.

Art. 618 CC: - Si no estuviere determinado en el acto por el que se ha constituido la obligación, el día en
que debe hacerse la entrega del dinero el juez señalará el tiempo en que el deudor deba hacerlo. Si no
estuviere designado el lugar en que se ha de cumplir la obligación, ella debe cumplirse en el lugar en que
se ha contraído. En cualquier otro caso la entrega de la suma de dinero debe hacerse en el lugar del
domicilio del deudor al tiempo del vencimiento de la obligación.

La oferta de objeto plural puede ser de tres maneras: divisible, indivisible, o


alternativa.

En la oferta divisible: la aceptación sobre una parte desecha el resto, quedando el


contrato aceptado. Los objetos de la oferta pueden separarse y una vez aceptado uno
de ellos nace el contrato sobre la aceptada.

En la oferta indivisible: la oferta no puede separarse, los objetos no se excluyen entre


sí. Si no se acepta todo lo que se ofrece y se quiere menos, el aceptante se transforma
en un nuevo oferente y el oferente anterior pasa a ser el aceptante.

En la oferta alternativa: se debe aceptar por una o por otra oferta. Los objetos se
excluyen entre sí. (Por ej.: vende o alquila)

El contrato concluye con lo aceptado en la oferta divisible y en la alternativa. En


la indivisible, no concluye por lo aceptado porque esta es una nueva propuesta (la
contraoferta es una nueva oferta; sin embargo pedir una mejoría de precio no es una
- 16 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

nueva oferta).

La oferta se acepta con otro acto jurídico que es la aceptación; con ella finaliza
la fase precontractual y comienza el contrato. (Art. 1154).
Art. 1154: La aceptación hace sólo perfecto el contrato desde que ella se hubiese mandado al
proponente.

La retractación de la oferta entre ausentes es útil siempre que su emisión sea


anterior a la emisión de la aceptación (Art. 1156).

Art. 1156: La parte que hubiere aceptado la oferta ignorando la retractación del proponente, su muerte o
incapacidad sobreviniente, y que a consecuencia de su aceptación hubiese hecho gastos o sufrido
pérdidas, tendrá derecho a reclamar pérdidas e intereses.

La muerte o incapacidad del oferente ocurrida con anterioridad a que conzca la


aceptación deja sin efecto la oferta.

3.2. La aceptación. Concepto, obligatoriedad, caducidad.

La aceptación produce la unión de voluntades. Su naturaleza jurídica es la de un


acto jurídico unilateral recepticio y congruente con la oferta. Con ella comienza la
formación del contrato. Por otra parte, sobre todo, lleva en sí misma la obligación
asumida de cumplir la contraprestación.

Hay determinados elementos que la aceptación debe tener:


• Debe ser lisa y llana (no modificar la oferta)
• Debe ser oportuna (durante la vigencia de la oferta)
• Es formal a voluntad del oferente (debe hacerse por la vía que el oferente
exija)

Hay dos tipos de aceptación:


• Expresa (Art. 917 / 1145)
• Tácita (Art. 918 / 1146)

Art. 917: La expresión positiva de la voluntad será considerada como tal, cuando se manifieste
verbalmente, o por escrito, o por otros signos inequívocos con referencia a determinados objetos.

Art. 1145: El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente,
por escrito, o por signos inequívocos. El consentimiento tácito resultará de hechos, o de actos que lo
presupongan, o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que la ley exige una manifestación
expresa de la voluntad; o que las partes hubiesen estipulado, que sus convenciones no fuesen
obligatorias, sino después de llenarse algunas formalidades.

Art. 918: La expresión tácita de la voluntad resulta de aquellos actos, por los cuales se puede conocer
con certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se exija una expresión positiva, o
cuando no haya una protesta o declaración expresa contraria.

Art. 1146: El consentimiento tácito se presumirá si una de las partes entregare, y la otra recibiere la cosa
ofrecida o pedida; o si una de las partes hiciere lo que no hubiera hecho, o no hiciere lo que hubiera
hecho si su intención fuese no aceptar la propuesta u oferta.

- 17 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
El silencio no es, en principio, expresión de la voluntad, salvo en relaciones de
familia, cuando se halle dispuesto por la ley o cuando existan declaraciones anteriores.

La retractación de la aceptación es útil siempre que se expida antes que la


aceptación llegue al oferente. (Art. 1155)

Art. 1155: El aceptante de la oferta puede retractar su aceptación antes que ella haya llegado al
conocimiento del proponente. Si la retractare después de haber llegado al conocimiento de la otra parte,
debe satisfacer a ésta las pérdidas e intereses que la retractación le causare, si el contrato no pudiese
cumplirse de otra manera, estando ya aceptada la oferta.

4.- Clases

4.1. Consentimiento entre presentes


Cuando las partes están en contacto directo, de modo que la oferta y la
aceptación se puedan producir coetáneamente, sin solución de continuidad. Es el caso
en que ambas partes se encuentran juntas, en el mismo lugar, una frente a otra.
También comprende el caso en que las partes estén separadas, pero una o ambas
actúen por medio de un representante.

4.2. Consentimiento entre ausentes


Cuando las partes no estén en contacto directo sino que se encuentran
separadas territorialmente y para transmitirse la oferta o la aceptación se valen de
correspondencia o de agentes. Como en este tipo de contratos entre la oferta y la
aceptación transcurre un tiempo prolongado, y ocurren varias cosas (envío de la oferta,
recepción por parte del destinatario, estudio de la misma, envío de la aceptación,
recepción por parte del oferente), cabe plantearse en qué momento queda concluido el
contrato; y es aquí donde surgen diversas teorías:

• De la declaración (o manifestación): hay consentimiento y queda concluido


desde que el aceptante declara o manifiesta por cualquier medio la conformidad
(ej.: el aceptante le comenta a sus empleados que ha decidido aceptar).

• De la expedición (o de la emisión): no basta con aceptar pues sostiene que el


contrato queda concluido desde que se envía la aceptación (ej.: por carta, por
correo, etc.).

• De la recepción: no basta con la aceptación y su envío sino que se requiere,


además, que el oferente haya recibido la aceptación.

• De la información: no basta con la recepción ya que requiere, además, que la


aceptación haya llegado efectivamente a conocimiento del oferente.

4-3. Contrato por teléfono


La doctrina moderna también incluye, dentro de la clasificación de contratos
entre presentes, a los contratos celebrados por teléfono, telex, telégrafos, fax, e-mails y
videoconferencias, porque por estos medios cuando se hace una oferta se puede
obtener de inmediato la aceptación o rechazo de la misma.

- 18 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

5.- Vicios del consentimiento

Vicios del acto jurídico:


• De la voluntad: error , dolo y violencia.
• De la buena fe: simulación, fraude y lesión.

El vicio es un defecto congénito del acto que lo hace susceptible de invalidación.


El vicio no existe sin la prueba. Es una figura jurídica que no puede presumirse.

5.1. Ignorancia y error


El error puede ser de hecho o de derecho. El error puede ser radical (rompe las
voluntades), esencial o accidental.

• Error radical: el error está en la naturaleza del acto y éste queda destruido en el
momento en que aparece (ej.: creo que compro y estoy pagando la primera
cuota).

• Error esencial: el error está en la cualidad de la cosa. Anula el acto.

• Error accidental: no afecta al acto (ej.: compro un vehículo que me vende como
con capacidad para 1000 Kg., porque tengo que trasladar heladeras de ese
peso, pero resulta que el vehículo tiene capacidad de carga de 980 kg.). Lo
importante son las excepciones contenidas en al Art. 928:

a)-. Salvo que una de las partes garantice


b)-. Por dolo: puede tacharse
c)-. Es tenido en cuanta por las partes y pasa a ser una condición del
acto.

Art. 928: El error que versare sobre alguna calidad accidental de la cosa, o sobre algún accesorio de
ella, no invalida el acto, aunque haya sido el motivo determinante para hacerlo, a no ser que la calidad,
erróneamente atribuida a la cosa, hubiese sido expresamente garantizada por la otra parte, o que el error
proviniese de dolo de la parte o de un tercero, siempre que por las circunstancias del caso se demuestre
que sin el error, el acto no se habría celebrado, o cuando la calidad de la cosa, lo accesorio de ella, o
cualquiera otra circunstancia tuviesen el carácter expreso de una condición.

5.2. Dolo
De acuerdo al Art. 931 CC es toda acersión de lo falso o simulación de lo
verdadero “para conseguir la ejecución de un acto” con artificios o maquinaciones.
Tiene que ser: grave, constituir causa determinante del acto, haber causado un daño
importante y no debe ser recíproco.

Art. 931: Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción de lo que es falso o
disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin.

5.3. Violencia
Es un vicio que afecta la libertad (Art. 936/937). Puede ser ejercida por un
tercero ajeno al contrato, siendo en este caso el tercero responsable, pudiendo ser
solidaria la responsabilidad si hay conveniencia con una de las partes. El fundamento
- 19 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
de este vicio es la restricción de la libertad. La ilicitud a los fines civiles, no tiene
significación. La ilicitud será materia penal.
Este vicio otorga dos acciones: nulidad del acto y resarcimiento.
El temor reverencial no vicia el acto. El estado de necesidad sí vicia el acto.

Art. 936: Habrá falta de libertad en los agentes, cuando se emplease contra ellos una fuerza irresistible.

Art. 937: Habrá intimidación, cuando se inspire a uno de los agentes por injustas amenazas, un temor
fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes, o de su cónyuge,
descendientes o ascendientes, legítimos o ilegítimos.

5.4. Simulación
Encubre el carácter jurídico del acto bajo la apariencia de otro o cuando el acto
contiene cláusulas que no son sinceras (Art. 955)
Es el acto que esconde otro acto o alguna realidad: cláusula, fecha o persona.
Se puede dar de dos maneras:

• Un acto que no es real: dice cosas que no son ciertas en la realidad.


• Un acto que no es real pero que esconden otro que sí lo es.

La simulación es una actividad del derecho privado lícita (Art. 957). Se utiliza por
excepción siempre que no perjudique a terceros o vaya en contra de la ley (ej.: Art. 960
autoriza el contradocumento).

Existen dos tipos de simulaciones:

• Relativa: hay un acto que encubre otro acto (Art. 960)


• Absoluta: hay un acto simulado que no encubre otro.

El Art. 959 le otorga a ambos celebrantes acciones para sacar a la luz el otro
acto real y dejar sin efecto el acto.

Art. 955: La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia
de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o
cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten.

Art. 956: La simulación es absoluta cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de real, y relativa
cuando se emplea para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta su verdadero carácter.

Art. 957: La simulación no es reprobada por la ley cuando a nadie perjudica ni tiene un fin ilícito.

Art. 958: Cuando en la simulación relativa se descubriese un acto serio, oculto bajo falsas apariencias,
no podrá ser éste anulado desde que no haya en él la violación de una ley, ni perjuicio a tercero.

Art. 959: Los que hubieren simulado un acto con el fin de violar las leyes o de perjudicar a un tercero, no
pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro, sobre la simulación, salvo que la acción tenga por
objeto dejar sin efecto el acto y las partes no puedan obtener ningún beneficio de la anulación.

Art. 960: Si hubiere sobre la simulación un contradocumento firmado por algunas de las partes, para
dejar sin efecto el acto simulado, cuando éste hubiera sido ilícito, o cuando fuere lícito, explicando o
- 20 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

restringiendo el acto precedente, los jueces pueden conocer sobre él y sobre la simulación, si el
contradocumento no contuviese algo contra la prohibición de las leyes, o contra los derechos de un
tercero. Sólo podrá prescindirse del contradocumento para admitir la acción, si mediaran circunstancias
que hagan inequívoca la existencia de la simulación.

5.5. Fraude
Hay fraude cuando todo deudor insolvente enajena o grava sus bienes, con el
propósito de sustraerlos de su patrimonio y evitar así el pago a sus acreedores.

Todo egreso de bienes del patrimonio del deudor supone una disminución de la
garantía común de los acreedores. Cuando el acto de enajenación está destinado a
defraudarlos (fraude) la ley acude en su defensa reconociéndoles la acción pauliana o
revocatoria, Art. 961 CC, la cual les permite hacer ejecución del bien cuya propiedad se
había transferido.

Existen condiciones generales para la procedencia de la acción pauliana:


• Es necesario que el deudor se halle en estado de insolvencia, de lo contrario el
actor no podrá alegar perjuicio.
• Es necesario que el acto haya provocado o agravado la insolvencia del deudor.
• El crédito en virtud del cual se intenta la acción debe ser de fecha anterior al
acto impugnado.
• En el caso de actos onerosos, es necesario que el tercero sea cómplice en el
fraude.

La revocación del acto sólo beneficia al acreedor que la pidió y hasta el importe
de su crédito.

Uno contrata con alguien en base al patrimonio que éste tiene para responder
por sus obligaciones. Lo que se presume dada la insolvencia es el ánimo de no querer
pagar. Este ánimo no hay que probarlo, ya que probada la insolvencia el ánimo se
presume y da lugar a la sanción.

El tercero siempre puede hacer cesar la acción: siempre puede ofrecerse a


pagar la deuda y el acreedor no puede negarse y queda terminada la acción. La deuda
siempre es dineraria, por lo tanto si la transmisión es a título gratuito no se puede
iniciar esta acción y si es a título oneroso sí (Art. 1168).

Art. 961: Todo acreedor quirografario puede demandar la revocación de los actos celebrados por el
deudor en perjuicio o en fraude de sus derechos.

Art. 1161: Ninguno puede contratar a nombre de un tercero, sin estar autorizado por él, o sin tener por la
ley su representación. El contrato celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o
representación legal, es de ningún valor, y no obliga ni al que lo hizo. El contrato valdrá si el tercero lo
ratificase expresamente o ejecutase el contrato.

5.6. Vicio de lesión:


Esta causa de nulidad fue introducida por la Ley 17711 en el Art. 954. Consiste
en que una de las partes, explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra
- 21 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
obtuviera por medio de ello una ventaja patrimonial desproporcionada y sin
justificación.

El estado de necesidad, en términos generales, coloca a la víctima en la


disyuntiva entre dos males graves e inminentes. En materia contractual podemos
ejemplificar con la penuria extrema que lleva a contratar en condiciones tales que no se
logra satisfacer una necesidad.

Pero para que esas presiones exteriores impersonales conduzcan a la


anulabilidad del acto jurídico (cuando el beneficiario no conocía ni quiso explotar esa
necesidad) es menester que esas circunstancias exteriores sean tan duras y
apremiantes que importen la privación de la libertad del agente.

Si por el contrario, el beneficiario del contrato concientemente explotó la


necesidad ajena se configura la lesión subjetiva objetiva.

Para que exista esta lesión subjetiva se deben dar los siguientes requisitos:
• Desproporción (elemento objetivo): debe existir una ventaja patrimonial
desproporcionada en provecho de una de las partes.
• Explotación (elemento subjetivo): debe existir un estado de necesidad,
ligereza o inexperiencia de la parte que sufre el perjuicio. Quien alegue haber
sido víctima del vicio de lesión deberá probar que obró en tal estado, salvo
que la desproporción fuese notable.

Los efectos de este vicio están establecidos en el Art. 954 in fine y son: la
nulidad del acto viciado y el reajuste equitativo. Si se pidió la nulidad, la contraparte
puede evitarla ofreciendo el reajuste al contestar la demanda. Esta acción prescribe a
los 5 años computados a partir de la celebración del acto.

Art. 954: Podrán anularse los actos viciados de error, dolo, violencia, intimidación o simulación.
También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes
explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja
patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de
las prestaciones.
Los cálculos deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá subsistir en el
momento de la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la acción cuya prescripción
se operará a los cinco años de otorgado el acto.
El accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la
primera de estas acciones se transformará en acción de reajuste si éste fuere ofrecido por el demandado
al contestar la demanda.

- 22 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Capitulo 6: Objeto de los contratos:

1.- Concepto. Prestaciones: bienes y hechos


Si partimos de la idea de que el objeto de un contrato son las obligaciones que él
crea, y que esas obligaciones, a su vez, tienen por objeto prestaciones (dar, hacer o no
hacer), y además, que todo contrato es un acto jurídico, entenderemos la remisión que
hace el Art. 1167.

Art. 1167: Lo dispuesto sobre los objetos de los actos jurídicos y de las obligaciones que se contrajeren,
rige respecto a los contratos, y las prestaciones que no pueden ser el objeto de los actos jurídicos, no
pueden serlo de los contratos.

Técnicamente se puede distinguir entre:

• El objeto inmediato de un contrato: son las obligaciones que él crea, modifica


o extingue.
• El objeto mediato de un contrato: está constituido por las prestaciones de
esas obligaciones.

Art. 1168: Toda especie de prestación, puede ser objeto de un contrato, sea que consista en la
obligación de hacer, sea que consista en la obligación de dar alguna cosa; y en este último caso, sea
que se trate de una cosa presente, o de una cosa futura, sea que se trate de la propiedad, del uso, o de
la posesión de la cosa.

Art. 1169: La prestación, objeto de un contrato, puede consistir en la entrega de una cosa, o en el
cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniaria.

La parte final del Art. 1167 dice que: lo que no puede ser objeto de los actos
jurídicos, no puede serlo de los contratos. Por lo tanto, es aplicable el Art. 953 CC
(objeto de los actos jurídicos)

Art. 953: El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo
especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean
imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan a la
libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos
jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen objeto.

2.- Requisitos del objeto. Posibilidad física y Jurídica


En general se acepta que el objeto de los contratos debe reunir cuatro
requisitos:
• Posibilidad
• Licitud
• Determinación
- 23 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
• Patrimonialidad

Posibilidad: debe ser posible física y jurídicamente. Nadie puede contratar y obligarse a
dar o hacer algo que sea imposible físicamente. También hay imposibilidad jurídica si
se enajena una cosa que está fuera del comercio.

Licitud: las leyes no pueden aceptar contratos u obligaciones cuyo objeto sea ilícito, es
decir, contrario a la ley o a la moral y buenas costumbres.

Determinación: el objeto debe estar determinado al momento de celebrarse el contrato


o ser susceptible de determinarse posteriormente.

Patrimonialidad:

Art. 1169: La prestación, objeto de un contrato, puede consistir en la entrega de una cosa, o en el
cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniaria.

Nota: 1169. AUBRY y RAU, § 344. La ley romana dice: "ea enim in obligatione consistere, quae
pecunia tui prestare possunt" . L. 9, § 2, tít. 7, lib. 40. Dig. Si la prestación objeto del contrato, aunque
susceptible en sí de apreciación pecuniaria, no presentara para el acreedor ninguna ventaja apreciable,
en dinero, no estaría éste autorizado a pedir la ejecución de la promesa hecha. Un simple interés de
afección no sería suficiente para darle una acción, a menos que la estipulación determinada por tal móvil,
no hubiese tenido al mismo tiempo por fin el cumplimiento de un deber moral.

La afirmación de que la prestación debe ser susceptible de apreciación


pecuniaria da lugar a controversias ante las cuales se destacan tres posiciones:

• Teoría Clásica (Pothier, Savigny): sostiene que la prestación siempre debe tener
un valor pecuniario.

• Crítica a la Teoría Clásica (Ihering): sostiene que el derecho protege no sólo


valores patrimoniales sino también extrapatrimoniales, por lo tanto, también
pueden ser objeto de las obligaciones los valores morales, éticos, culturales, etc.
Basta que la prestación represente para el acreedor un interés serio y legitimo.

• Posición intermedia (Scialoja, Borda, Llambías): se distingue entre prestación e


interés del acreedor. La prestación siempre debe tener un valor patrimonial. El
interés del acreedor no siempre debe ser valorado en dinero y puede consistir
en otros intereses.

3.- Los casos particulares

3.1. Bienes ajenos


El Art. 1177 establece que las cosas ajenas pueden ser objeto de un contrato.

Art. 1177: Las cosas ajenas pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete entregar cosas ajenas
no hubiese garantizado el éxito de la promesa, sólo estará obligado a emplear los medios necesarios
para que la prestación se realice. Si él tuviere culpa de que la cosa ajena no se entregue, debe satisfacer
las pérdidas e intereses. Debe también satisfacerlas, cuando hubiese garantizado la promesa, y ésta no
tuviere efecto.

- 24 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Se contempla el caso de quien promete una cosa ajena, pero advirtiendo a la


otra parte de que él no es el propietario de la cosa. Si el que prometió entregar la cosa
ajena no garantizó el éxito de la operación, sólo estará obligado a emplear los medios
necesarios para que la prestación se realice. Si su gestión tiene éxito el contrato queda
concluido. Si su gestión no tiene éxito queda sin efecto y el promitente no será
responsable ni deberá indemnizar. Sólo debe indemnizar si hubo culpa de su parte o si
hubiese garantizado el éxito de la operación.

La venta de la cosa ajena no es delito. Recién se incurrirá en él si se produce la


entrega (tradición) de la cosa. El delito en derecho civil se denomina estelionato y será
responsable por él.

Art. 1178: El que hubiese contratado sobre cosas ajenas como cosas propias, si no hiciere tradición de
ellas, incurre en el delito de estelionato y es responsable de todas las pérdidas e intereses.
Art. 1179: Incurre también en el delito de estelionato, y será responsable de toda las pérdidas e
intereses quien contratare de mala fe sobre cosas litigiosas, pignoradas, hipotecadas o embargadas,
como si estuviesen libres, siempre que la otra parte hubiere aceptado la promesa de buena fe.

3.2. Bienes futuros


El principio es que la cosa debe existir al celebrarse el contrato. Si ella no existe
o dejó de existir el contrato será nulo.

Art. 1172: Son nulos los contratos que tuviesen por objeto la entrega de cosas como existentes, cuando
éstas aún no existan, o hubieren dejado de existir; y el que hubiese prometido tales cosas indemnizará el
daño que causare a la otra parte.

Pero, los bienes futuros son aquellos que si bien no existen aún, es previsible
que existan posteriormente.

Las cosas futuras pueden ser objetos de los contratos, pero en estos casos el
contrato queda subordinado a la condición suspensiva de que la cosa futura llegue a
existir. Si la cosa no llega a existir el contrato no producirá ningún efecto y las pares
quedan desobligadas (Art. 1173)

Art. 1173: Cuando las cosas futuras fueren objeto de los contratos, la promesa de entregarlos está
subordinada al hecho "si llegase a existir", salvo si los contratos fuesen aleatorios.

3.3. Bienes litigiosos o sujetos a gravamen


Pueden ser objeto de los contratos de acuerdo a lo establecido en el Art. 1174.

Art. 1174: Pueden ser objeto de los contratos las cosas litigiosas, las dadas en prenda, o en anticresis,
hipotecadas o embargadas, salvo el deber de satisfacer el perjuicio que del contrato resultare a terceros.

No hay inconveniente de que se contrate sobre cosa litigiosas, embargadas o


gravadas, siempre que se advierta a la otra parte de esa situación. Lo que no admite la
ley es que se contrate sobre estas cosas “como si estuviesen libres”. Quien no de aviso
de tal situación comete delito de estelionato y deberá indemnizar a la otra parte los
perjuicios que sufra (Art. 1179)

- 25 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
3.4. Herencia futura
La herencia futura no pude ser objeto de obligación y por ende tampoco de los
contratos: primero porque contraría la ley, la moral y las buenas costumbres; segundo
porque puede fomentar situaciones de criminalidad.

Capítulo 7: Causa.

1.- Diversos significados de la palabra causa

La palabra causa puede entenderse bajo dos acepciones diferentes:

a-. causa fuente: es el origen, la fuente o el hecho generador de una obligación o de un


acto jurídico. (¿por qué?)

b-. causa fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el
acto. (¿para qué?)

El problema de la causa gira alrededor de la causa fin y hubo profundos debates


doctrinarios respecto de si la causa fin debe o no considerarse un elemento esencial de
los actos jurídicos.

Los que niegan que la causa final sea un elemento consideran que ella se
confunde con el objeto o con el consentimiento. Para este sector los elementos del acto
jurídico son sólo: sujeto, objeto y forma.

Los que aceptan que la causa fin es un elemento distinguen, fundamentalmente,


el objeto de la causa (objeto: materia sobre la cual versa el acto, o sea, los hechos o
cosas; causa: finalidad tenida en mira por las partes).

2.- La doctrina clásica; las tesis anticausalistas; la doctrina moderna

Teoría Clásica o Causalista: desarrollada por Domat, sostenía que la causa fin
era la razón abstracta perseguida por los contratantes. Esa causa fin era siempre la
misma en los contratos iguales. Así, en los contratos sinalagmáticos, la causa fin de
una de las partes es la contraprestación de la otra (en la compraventa causa fin del
vendedor es recibir el precio y causa fin del comprador es recibir la propiedad).
En los contratos unilaterales gratuitos (ej.: donación, comodato), la causa fin no es la
contraprestación de la otra pare porque no existe contraprestación. En estos contratos
la causa fin es la intención de beneficiar a la otra parte.

Tesis Anticausalista: expuesta por Ernst, sostiene que la posición causalista es


falsa y superflua, porque la noción de causa fin se confunde con el objeto en los
contratos sinalagmáticos y con el consentimiento en los contratos gratuitos.

Neocausalismo o Doctrina Moderna: trata de marcar las diferencias entre la


- 26 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

causa fin y el objeto. Sostiene que mientras la causa fin indica el por qué debo, el
objeto indica qué se debe. Se distingue también la causa fin de los móviles,
diferenciándose:

1-. Causa fin inmediata: es la finalidad abstracta que han tenido las partes en mira al
contratar y que en los contratos iguales es siempre la misma.

2-. Causa fin mediata: denominada también “motivos”, son los móviles o razones
particulares que ha tenido cada parte para obligarse. Los motivos dependen de cada
persona, pueden variar y permanecen ocultos en el fuero interno de cada contratante.
Son irrelevantes para el derecho.

3.- La cuestión en nuestro derecho


El Código Civil se refiere a la causa en los Art. 499 a 502.

Art. 499: No hay obligación sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de
los actos lícitos o ilícitos, de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles.

Art. 500: Aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume que existe, mientras el
deudor no pruebe lo contrario.

Art. 501: La obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra
causa verdadera.

Art. 502: La obligación fundada en una causa ilícita, es de ningún efecto. La causa, es ilícita, cuando es
contraria a las leyes o al orden público.

Para los que se enrolan en la posición causalista o neocausalista (Machado,


Lafaille, Borda, Alterini, etc.) todos esos artículos se refieren a la causa fin, salvo el Art.
499 que se refiere a la causa fuente.

Para los anticausalistas (Salvat, Galli, Llambías, etc.) todos los artículos se
refieren a la causa fuente.

5.- Presunción de la existencia de causa. Falta de causa y falsa causa; Causa ilícita
Las obligaciones siempre deben tener una causa. El acto carece de validez
cuando falta la causa, o cuando ella es ilícita o es falsa. Sin embargo, cuando la causa
es falsa si tras la causa falsa existe otra verdadera y lícita el acto será válido.

No hay obligación sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los
hechos, o de uno de los actos lícitos o ilícitos de las relaciones de familia o de las
relaciones civiles.

Falta de causa: aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume


que existe, mientras que el deudor no pruebe lo contrario (Art. 500). La presunción
legal es acertada porque nadie se obliga sin tener una causa. Sin embrago se trata de
una presunción iuris tantum.

Falsa causa: la obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea
- 27 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
falsa, si se funda en otra verdadera (Art. 501).

Causa ilícita: la obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto. La


causa es ilícita cuando es contraria a las leyes o al orden público (Art. 502).

Capitulo 8: Forma.

1.-Concepto. Método Código Civil

Los actos jurídicos y los contratos requieren la voluntad interna del sujeto y
también que dicha voluntad se manifieste exteriormente por algún medio. La forma es
la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta exteriormente su voluntad.

En materia de forma de contratos es aplicable el Art. 1182 CC sobre forma de


los actos jurídicos.

Art. 1182: Lo dispuesto en cuanto a las formas de los actos jurídicos debe observarse en los contratos.

La forma puede ser definida como el conjunto de solemnidades que prescribe la


ley y que deben realizarse al tiempo de la formación del contrato, tales como: que se
haga por escrito, en presencia de testigos, que sea hecho ante escribano público, etc.
conforme al Art. 973 CC.

Art. 973: La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que
deben observarse al tiempo de la formación del acto jurídico; tales son: la escritura del acto, la presencia
de testigos, que el acto sea hecho por escribano público, o por un oficial público, o con el concurso del
juez del lugar.

Según las formalidades que la ley establezca para el acto o contrato podemos
distinguir entre:

A-. No Formales: la ley no les impone ninguna formalidad especial y deja la forma
librada a la elección de las partes. Rige el principio de libertad de las formas de
acuerdo al Art. 974.

Art. 974: Cuando por este Código, o por las leyes especiales no se designe forma para algún acto
jurídico, los interesados pueden usar de las formas que juzgaren convenientes.

B-. Formales: cuando la ley exige determinadas formas para su realización. Se


subdividen en :

• Solemnes (ad solemnitatem): la ley exige formalidades determinadas


como requisitos de validez, pues si el acto carece de la forma exigida será
nulo: la formalidad es constitutiva. Art. 976 y 1044.

- 28 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Art. 976: En los casos en que la forma del instrumento público fuese exclusivamente ordenada, la falta
de ella no puede ser suplida por ninguna otra prueba, y también el acto será nulo.

Art. 1044: Son nulos los actos jurídicos en que los agentes hubiesen procedido con simulación o fraude,
presumido por la ley, o cuando fuese prohibido el objeto principal del acto, o cuando no tuviese la forma
exclusivamente ordenada por la ley, o cuando dependiese para su validez de la forma instrumental, y
fuesen nulos los respectivos instrumentos.

• No solemnes (ad probationem): las formalidades exigidas no son a los


fines de la validez sino al sólo efecto de la prueba. Pero si se omite la
formalidad exigida el acto igual será válido si su existencia puede
probarse por otros medios.
Las formas van a estar dictadas de acuerdo al lugar en que se contrata (lugar de
la fecha de la escritura). Si son varios los lugares, la forma será la de aquel que
más beneficia al contrato. Generalmente se ordena la forma en función de los
derechos de terceros.

- 29 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad III: Demostración en Juicio.

Capítulo 9: Prueba de los contratos.

1.- Concepto
La prueba del contrato consiste en demostrar, por los medios y las formas que
indica la ley, la existencia de un contrato.

2.- Método del Código Civil


El Código Civil trata la prueba al referirse a los contratos (Art. 1190 a 1194), lo
cual es considerado incorrecto pues debió referirse a la prueba en general al tratar de
los actos jurídicos.

La prueba está regulada por una doble legislación: el los Códigos de fondo y en
los Códigos de procedimiento.

Los Códigos de fondo, tanto el Civil como el de Comercio, enumeran los medios
de prueba (Instrumentos públicos, confesión, testigos, etc.). Los Códigos procesales se
refieren a los modos de prueba, es decir a la forma de producir la prueba en el juicio y
su valoración por el juez.

Art. 1190: Los contratos se prueban por el modo que dispongan los códigos de procedimientos de las
Provincias Federadas:
Por instrumentos públicos.
Por instrumentos particulares firmados o no firmados.
Por confesión de partes, judicial o extrajudicial.
Por juramento judicial.
Por presunciones legales o judiciales.
Por testigos.

Art. 1191: Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes no se juzgarán probados, si no
estuvieren en la forma prescripta, a no ser que hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba
designada por la ley, o que hubiese habido un principio de prueba por escrito en los contratos que
pueden hacerse por instrumentos privados, o que la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo,
violencia, fraude, simulación, o falsedad de los instrumentos de donde constare, o cuando una de las
partes hubiese recibido alguna prestación y se negase a cumplir el contrato. En estos casos son
admisibles los medios de prueba designados.

Art. 1192: Se juzgará que hay imposibilidad de obtener o de presentar prueba escrita del contrato, en los
casos de depósito necesario o cuando la obligación hubiese sido contraída por incidentes imprevistos en
que hubiese sido imposible formarla por escrito.
Se considerará principio de prueba por escrito, cualquier documento público o privado que emane del
- 30 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

adversario, de su causante o de parte interesada en el asunto, o que tendría interés si viviera y que haga
verosímil el hecho litigioso.

Art. 1193: Los contratos que tengan por objeto una cantidad de más de diez mil, deben hacerse por
escrito y no pueden ser probados por testigos.

Art. 1194: El instrumento privado que alterase lo que se hubiere convenido en un instrumento público, no
producirá efecto contra tercero.

En contratos la prueba está tratada por el Código de fondo a raíz de su


importancia.

La prueba está destinada a producir una certeza en el ánimo del juzgador a


cerca de la existencia y verdad de los hechos. Si hay prueba es porque hay conflicto.
La prueba es un medio por el que se demuestra la celebración del contrato y sus
alternativas.

El sistema antiguo era el de las pruebas legales: dados ciertos elementos se


debía dar por sentada la prueba.

Actualmente, el juez decide en base a sus libres convicciones y sana crítica. El


juez está obligado a explicar su posición dando fundamento a la sentencia. Es por esto
que el abogado debe convencer al juez.

3.- Enumeración legal de los medios de prueba. Otros medios no enunciados. Régimen
de cada uno. Su valor probatorio
La ley de fondo determina cuáles son los medios de prueba en los contratos (Art.
1190). La ley adjetiva dirá cómo utilizar cada prueba.

• Por instrumentos públicos: son los mencionados, a modo de ejemplo, en el


Art. 979, tal el caso de las escrituras públicas.

• Por instrumentos particulares firmados o no firmados: los instrumentos


privados no requieren formalidades especiales rigiendo para ellos el principio
de la libertad de las formas. Son sus requisitos esenciales la firma de las
partes y el doble ejemplar.

• Por confesión de partes, judicial o extrajudicial: la confesión es la declaración


de la parte reconociendo la verdad de un hecho personal; reconocimiento que
producirá consecuencias desfavorables para ella y favorables para la otra
parte.

• Por juramento judicial: actualmente carece de aplicación salvo en casos de


tutela y curatela.

• Por presunciones legales o judiciales: las presunciones son las


consecuencias que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para
afirmar un hecho desconocido. Las presunciones son de dos clases: legales y
judiciales. Las presunciones legales pueden ser iure et de iure o iuris tantum.
Las presunciones judiciales son las que el juez establece por el examen de los
- 31 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
indicios según su criterio.

• Por testigos: testigo es el tercero extraño al juicio que declara acerca de hechos
que él a percibido por medio de sus sentidos y que resultan importantes a los
efectos de la prueba. Cuando se trata de probar hechos la prueba testimonial es
admisible sin limitaciones. En materia de contratos la prueba testimonial está
limitada por el Art. 1193.

Art. 1193: Los contratos que tengan por objeto una cantidad de más de pesos diez mil, deben hacerse
por escrito y no pueden ser probados por testigos.

• Otros medios de prueba: el Código de Comercio (Art. 208) establece para los
contratos comerciales los siguientes medios de prueba: notas de los corredores
y certificaciones extraídas de sus libros; documentos privados firmados por las
partes o algún testigo; correspondencia epistolar y telegráfica; libros de los
comerciantes y las facturas aceptadas; confesión de parte.
El Código Procesal (Art. 378) también admite otros medios de prueba: informes,
pericias, reconocimiento judicial.

6.- La prueba de los contratos formales


A los contratos formales (ad solemnitatem y ad probationem) se les aplica un
principio general: sólo se los puede probar presentando el instrumento indicado por la
ley. Tratándose de formales ad probationem este principio tiene excepciones (Art.
1191) que permiten probar por cualquier medio de prueba.

Art. 1191: Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes no se juzgarán probados, si no
estuvieren en la forma prescripta, a no ser que hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba
designada por la ley, o que hubiese habido un principio de prueba por escrito en los contratos que
pueden hacerse por instrumentos privados, o que la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo,
violencia, fraude, simulación, o falsedad de los instrumentos de donde constare, o cuando una de las
partes hubiese recibido alguna prestación y se negase a cumplir el contrato. En estos casos son
admisibles los medios de prueba designados.

7.- Conflictos de pruebas, instrumento público e instrumento privado

A-. Instrumentos públicos: son los mencionados en el Art. 979 CC, y tal el caso
de las escrituras públicas. El instrumento público prueba su autenticidad por sí mismo,
ya que la ley presume que tanto el documento como su contenido son auténticos en
virtud de las garantías que lo rodean (lo otorga un oficial público, el cual firma y sella el
documento).

B-. instrumentos particulares firmados y no firmados: los instrumentos privados


no requieren formalidades especiales: las partes pueden otorgarlo en la forma que
consideren más conveniente, siendo requisitos esenciales la firma de las partes y doble
ejemplar. A diferencia de los instrumentos públicos que prueban su autenticidad por sí
mismos, los instrumentos privados deben ser probados. Quien quiera hacer valer un
instrumento privado deberá probar que es auténtico, para lo cual es necesario que la
otra parte reconozca el documento o, más concretamente, que reconozca su firma. La
firma es expresión de voluntad y, dice Savigny, “la firma es la bandera del individuo”.
- 32 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

La impresión digital no sirve como firma. Salvat dice que la persona que no sabe leer
sólo puede manifestarse por instrumento público. El documento privado no autentifica
la fecha, se prueba por su exhibición en juicio.
Respecto de los instrumentos privados no firmados (ticket de estacionamiento, boleto
de un transporte, entrada a un espectáculo, etc.) si bien no están firmados constituyen
elementos probatorios importantísimos, que según el caso serán un principio de prueba
por escrito o directamente la prueba de la existencia de un contrato.

Instrumento privado que modifica un instrumento público:


La cuestión es si un instrumento privado puede alterar o modificar las cláusulas
de un contrato celebrado por instrumento público. En efecto, puede alterarlo,
modificarlo o dejarlo sin efecto, pero esas modificaciones o alteraciones sólo tendrán
efectos entre las partes y no podrán oponerse a terceros (Art. 1194).
No pueden oponerse a terceros porque sería perjudicarlos gratuitamente, ya que
el tercero de buena fe contrata en base al instrumento público y nada puede saber de
las modificaciones que han hecho las partes por instrumento privado.

Art. 1194: El instrumento privado que alterase lo que se hubiere convenido en un instrumento público,
no producirá efecto contra tercero.

- 33 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad IV: Interpretación.

Capitulo 10: interpretación de los contratos:

1.- Concepto. Naturaleza de las normas de interpretación. Destinatario de esas


normas.

La interpretación del contrato consiste en establecer el sentido y alcance de las


cláusulas del mismo.
Se interpreta para saber exactamente cuales son los derechos y deberes de cada una
de las partes.

Cuando existen en el contrato cláusulas a las que las partes pueden asignarle
distinto significado, es necesario interpretar. Ya sea que la cláusula sea incompleta o
contradictoria con otras, o por palabras ambiguas, equívocas o imprecisas.

2.- Principios que, rigen la interpretación de los contratos:

2.1. La buena fe.


El Art. 1198 establece el principio fundamental para la interpretación de
los contratos: “Los contratos deben interpretarse de buena fe y de acuerdo a la
verosímil intención de las partes”.

Art. 1198 CC - * Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de


acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con
cuidado y previsión.
En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de
ejecución diferida o continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara
excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte
perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los
contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo
propio del contrato.
En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.
No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.
La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del
contrato.

La norma está dirigida a las partes y al juez. La buena fe es la conducta


apegada al ordenamiento. No es un elemento moral, sino un elemento objetivo.

2.2. Las circunstancias del caso.

Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los


términos claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de
darle, no tanto el significado que les pudiera convenir, cuanto el que corresponda a las
circunstancias del caso.

2.3. El fin práctico.

Habiendo ambigüedad en las palabras debe buscarse más bien la intención


común de las partes, que el sentido literal de los términos.
- 34 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

2.4. La conducta posterior de las partes.

Los hechos de las partes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con lo
que se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de
celebrar el contrato.

2.5. La naturaleza del contrato y su vivencia.

Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultaría la
validez, y del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero.
Si ambos dieran igualmente validez al acto, deben tomarse del sentido que más
convenga a la naturaleza de los contratos y a las reglas de equidad.

2.6. Principio del favor debitorio.

En los casos dudosos, que no puedan resolverse según las bases establecidas,
las cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea, en el
sentido de la liberación (favor debitoris)

2.7. Contratos por adhesión, formularios impresos.

Redactados en formularios ya impresos o que contengan condiciones generales,


se otorga prevalencia a las cláusulas manuscritas sobre las impresas y a las
condiciones particulares sobre las generales.
El Art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor dice que la interpretación del
contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre el alcance de la obligación, se estará a la que sea
menos gravosa para el consumidor. Si la empresa viola el deber de buena fe, o
transgredí el deber de información, o la legislación, el consumidor tendrá derecho a
demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas.

3.- La integración de los contratos. Modo de hacerla. La interpretación integradora.

Consiste en llenar las “lagunas del contrato” cuando determinadas situaciones


no han sido previstas expresamente en el mismo.
En estos casos, para lograr la integración, el juez debe determinar la especie
contractual (compraventa, depósito, etc.) y aplicarle las leyes supletorias previstas para
ese contrato para el legislador.
Si en ellas no estuviese la solución, se podrá recurrir a los usos y costumbres o
la intención común de las partes.

- 35 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad V: Lugar de cumplimiento y ley aplicable.

Capítulo 11:

1.- Reglas generales y particulares.

Es fundamental tener en cuenta el principio de la autonomía de la voluntad, pues


las partes así como pueden convenir las obligaciones que quieran, también pueden
convenir dónde se habrán de cumplir las obligaciones.
Para el caso de que las partes no hayan convenido nada, la cuestión se resuelve
en base a los artículos 1212 y 1213.

Art. 1212 CC.-: El lugar de cumplimiento de los contratos que en ellos no estuviere
designado, o no lo indicare la naturaleza de la obligación, es aquel en que el contrato
fue hecho, si fuere el domicilio del deudor, aunque después mudare de domicilio o
falleciere.

Art. 1213 CC.-: Si el contrato fue hecho fuera del domicilio del deudor, en un lugar que
por las circunstancias no debía ser el de su cumplimiento, el domicilio actual del
deudor, aunque no sea el mismo que tenía en la época en que el contrato fue hecho,
será el lugar en que debe cumplirse.

De estas normas extraemos que el lugar de cumplimiento será determinado


como sigue:

1-. El lugar convenido por las partes en el contrato


2-. Si las partes nada han convenido:
a)-. El lugar indicado por la naturaleza de la obligación (si el objeto del contrato
es un inmueble, debe cumplirse en el lugar de su ubicación)
b)-. El lugar donde se celebró el contrato, si allí tenía su domicilio el deudor
aunque este se mudase o falleciere.
c)-. Si se domiciliaba en otra parte el contrato debe cumplirse en el lugar del
domicilio actual del deudor.

2.- La ley aplicable a la formación y a los efectos de los contratos.

Cuando el lugar de celebración del contrato y el lugar de cumplimiento del


mismo coinciden, la ley aplicable es la misma.
Cuando el lugar de celebración y el lugar de cumplimiento del contrato son
distintos. Los casos son dos:

a-. Contrato celebrado en Argentina para ser cumplido en el extranjero: se


aplica la ley extranjera, o sea: la ley del lugar de cumplimiento (Art. 1210).

b-. Contrato celebrado en el extranjero para ser cumplido en Argentina: se


aplica la ley Argentina, o sea, la ley del lugar del cumplimiento (Art. 1209).

Los contratos hechos en el extranjero que violen leyes argentinas son nulos (Art.
- 36 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

1207).

Los contratos celebrados en el extranjero que fuesen contrarios a la moral o a


los derechos e intereses de la Argentina y de sus habitantes no se podrán ejecutar en
nuestro país (Art. 1206).

Los contratos hechos en la Argentina que violen leyes extranjeras, son nulos
(Art. 1208).

Los contratos celebrados en el extranjero que tengan por objeto derechos reales
sobres bienes inmuebles situados en nuestro país, se rigen exclusivamente por la ley
argentina.

- 37 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad VI: Consecuencias.

Capítulo 12: Efectos de los Contratos:

1.- Concepto. Método del Código Civil.

Los efectos son las consecuencias jurídicas que ellos producen: “crear,
modificar o extinguir obligaciones”.

Es necesario distinguir los efectos del contrato del efecto de las obligaciones. Los
efectos de los contratos son: crear, modificar o extinguir obligaciones. El efecto de la
obligación es: colocar al deudor en la necesidad de cumplir por si o por otro lo que ha
prometido.

Los efectos del contrato pueden distinguirse como sigue:

a) Efectos con relación a las partes.


b) Efectos con relación a los sucesores de las partes.
c) Efectos con relación a terceros.

2.- Efectos entre partes. Autonomía de la voluntad.

Rige el principio de efecto relativo: “Los contratos solo tienen efectos con
relación a las partes (y sucesores) y no pueden perjudicar a terceros”.

El principio está consagrado por el Art. 503 y complementado por el Art. 1195:

Art. 503 - Las obligaciones no producen efecto sino entre acreedor y deudor, y sus sucesores a quienes
se trasmitiesen.

Art. 1195 - * Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores
universales (…) Los contratos no pueden perjudicar a terceros.

Es lógico que el contrato, nacido exclusivamente de las voluntad de las partes, no


puede perjudicar a alguien ajeno al acto. Sin embargo el principio tienen excepciones.

2.1. Límites de la libertad contractual.

En el contrato, las partes pueden convenir lo que quieran (autonomía de la


voluntad) y luego deben someterse a lo convenido como si fuera una ley. Sin embargo,
esta libertad contractual no es absoluta y tiene sus límites.

La autonomía de la voluntad está limitada por el orden público, la moral y las


buenas costumbres.

La fuerza obligatoria está también limitada por el orden público, la moral y las
buenas costumbres; pero además por determinadas circunstancias socio-económicas
que han determinado que el Estado intervenga para regular ciertos contratos
protegiendo el interés público. Son de aplicación diversas teorías: Teoría de la Lesión,
Teoría del abuso del Derecho, Teoría de la Imprevisión, Teoría del Estado de
- 38 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Necesidad, etc.

3.- Efectos con relación a los sucesores universales y particulares.

Dice el Art. 1195:

Art. 1195 - * Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores
universales (….).

Sucesor universal es la persona a la cual se transmiten todos los bienes de la


persona fallecida. El sucesor universal pasa a ocupar el lugar del fallecido,
extendiéndose a él todos los efectos de los contratos, activos y pasivos.

No se transmiten los efectos del contrato cuando:

a) La obligación nacida del contrato fuese “intuitae personae”.


b) Si resultare de una disposición expresa de la ley (p.ej.: el pacto de
preferencia).
c) Si resultare de una cláusula del contrato.
d) Si resultare de la naturaleza misma del contrato (p.ej.: uso o usufructuo).

Sucesor particular es la persona a la que no se le transmite todo el patrimonio


sino solo un derecho u objeto determinado.
El sucesor particular es, en principio, como si fuera un tercero, y los contratos firmados
por el transmisor no le afectan (p.ej.: si el transmisor había contratado con un
arquitecto para refaccionar la casa, pero antes que eso ocurra la vende, al adquirente
ese contrato no lo afecta).

4.- Efectos con relación a terceros. Contratos a favor de terceros.

Terceros son las personas totalmente ajenas al contrato. El principio general


dice que “los contratos no pueden perjudicar a terceros, ni oponerse a ellos, ni
invocarse por ellos”.

Excepciones:

a) Contratos colectivos: Los contratos colectivos de trabajo crean derechos y


obligaciones para personas totalmente ajenas a la celebración del contrato.
b) Contratos a favor de terceros: Son contratos en lso cuales una de las partes
conviene que la otra cumplirá su prestación a favor de un tercero.
c) Contrato a nombre de terceros: Es aquel en el que una de las partes contrata
a nombre de un tercero.
d) Contrato de prestación de un tercero: Se trata de un contrato en el que una
persona promete que otra (un tercero) cumplirá determinado hecho. El obligado
es la persona que ha prometido y no el tercero, por lo que si el tercero no
cumple, el obligado deberá pagar daños y perjuicios.
e) Caso de los acreedores: Los acreedores son “terceros interesados” porque
tienen interés en los actos o contratos que celebre su deudor ya que estos
pueden perjudicarlos si disminuyen el patrimonio del deudor. Para evitar estos
perjuicios, si el contrato es en fraude de los acreedores, la ley les concede la
- 39 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
“acción revocatoria”; si el contrato es simulado les concede la “acción de
simulación”; si el deudor es inactivo y no le cobra a sus propios deudores, la ley
les concede la acción “subrogatoria”.

5.-Acción subrogatoria. Concepto. Condiciones para su ejercicio. Efectos.

La acción subrogatoria es la que permite al acreedor ejercer los derechos de su


deudor, cuando este se encuentra inactivo o los abandona, con excepción de los que
sean inherentes a su persona.

Art. 1196 CC- Sin embargo los acreedores pueden ejercer todos los derechos y acciones de su deudor,
con excepción de los que sean inherentes a su persona.

Esta acción se llama subrogatoria u oblicua o indirecta. Subrogatoria porque el


acreedor subroga (remplaza) al deudor en sus derechos; oblicua o indirecta, porque lo
que se cobre ingresará al patrimonio del deudor, lo cual beneficiará indirectamente a
los acreedores.

Condiciones para su ejercicio:

a) Que el accionante sea acreedor del subrogado.


b) Que haya inactividad por parte del deudor.
c) Que haya un interés legítimo del acreedor para actuar (p.ej.: si el deudor es
muy solvente no se justifica la acción).

No es necesario constituir al deudor en mora; la fecha del crédito no es significativa; se


debe poseer título ejecutivo.

Efectos:

a) Entre el acreedor subrogante y el tercero demandado: el demandado puede oponer


las excepciones que tenga contra el deudor subrogado y también las que tenga contra
el accionante.
b) Entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado: el acreedor subrogante no
puede apropiarse de lo que se obtenga; lo obtenido ingresa al patrimonio del deudor y
beneficia a todos los acreedores.
c) Entre el deudor subrogado y el demandado: el deudor subrogado puede recibir
pagos del tercero demandado, salvo que haya habido embargo del crédito.
d) Respecto de los demás acreedores del deudor subrogado: lo producido por el
ejercicio de la acción subrogatoria entra al patrimonio del deudor subrogado y beneficia
a todos sus acreedores.

6.-Acciones directas.

A veces la ley concede al acreedor el derecho de ejercer ciertas acciones de su


deudor, no ya por vía oblicua o subrogatoria, sino por propio derecho y en beneficio
directo del accionante.

Se las llama acciones directas, se aplican en casos excepcionales y son muy


pocos casos:
- 40 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

1-. En el caso de sublocación: el arrendador originario tiene acción directa contra el


subarrendatario por el cumplimiento de las obligaciones que resulten de la sublocación.

2-. En el caso de locación de obra: los que ponen su trabajo o materiales en una obra
tienen acción contra el dueño de la obra hasta la cantidad que éste adeude al
empresario.

3-. El caso de sustitución de mandato: el mandante tiene en todos los casos una acción
directa contra el sustituido.

4-. El caso de accidentes de trabajo: los obreros accidentados tienen acción directa
contra la compañía en la que el patrón ha asegurado el riesgo, para cobrar
indemnización.

- 41 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Capítulo 13: Efectos de los Contratos bilaterales:

Además de los efectos generales de los contratos, existen grupos de contratos,


bilaterales y onerosos, que producen efectos propios.

1.- La excepción de incumplimiento contractual. Concepto, requisitos y efectos.

En los contratos con obligaciones recíprocas a cargo de ambas partes


(compraventa), una de ellas no puede reclamar el cumplimiento de lo que se le debe, si
ella misma no ha cumplido con su obligación ni tampoco ha ofrecido cumplir.

Si la parte igual reclamare, la otra parte podrá oponerse interponiendo la “excepción de


incumplimiento” con la que paralizará la acción del reclamante.

La acción está prevista por el Art. 1201:

Art. 1201 CC - En los contratos bilaterales una de las partes no podrá demandar su cumplimiento, si no
probase haberlo ella cumplido u ofreciese cumplirlo, o que su obligación es a plazo.

La naturaleza jurídica de esta acción es el de una “excepción dilatoria” que paraliza la


acción del demandante, invirtiendo la carga de la prueba.

En general, el que opone una excepción debe probar, pero en este caso, el que opone
la excepción de incumplimiento se limita a oponerla, debiendo ser el reclamante el que
pruebe que pagó u ofreció pagar, si quiere que su acción no sea paralizada.

Requisitos:

a) Que se trate de un contrato bilateral.


b) Que el reclamante no haya cumplido su prestación (total o parcialmente) ni haya
ofrecido cumplirla.

No procede:

a) Si el reclamante cumplió u ofreció cumplir, ya sea antes del reclamo o al entablar


la demanda.
b) Si la obligación del reclamante es a plazo o bajo condición suspensiva.
c) Si el incumplimiento es insignificante.
d) Si el incumplimiento se debe a la falta de colaboración del excepcionante.

2.- El pacto comisorio. Concepto. Requisitos, especie.

El “Pacto Comisorio” es la facultad de resolver el contrato si la otra parte no


cumple. Si el pacto comisorio no está en el contrato, se considera tácito, pero siempre
está.

La noción se halla en el Art. 1203:

- 42 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Art. 1203 CC - * Si en el contrato se hubiere hecho un pacto comisorio, por el cual cada una de las
partes se reservase la facultad de no cumplir el contrato por su parte, si la otra no lo cumpliere, el
contrato sólo podrá resolverse por la parte no culpada y no por la otra que dejó de cumplirlo. Este pacto
es prohibido en el contrato de prenda.

El pacto comisorio autoriza a quien ejecutó o estuvo dispuesto a cumplir las


obligaciones a su cargo a tornar ineficaz el vínculo nacido del contrato (resolución), a
desvincularse de él, ante la inejecución del deudor. La resolución, al tornar ineficaz el
vínculo nacido del contrato y, por ende, el contrato mismo, libera a la parte no
incumpliente (y también al remitente) con la doble posibilidad de reclamar daños y
perjuicios u obtener la prestación de un tercero.

El pacto comisorio puede ser: tácito o expreso.

• Tácito: se da en los contratos con prestaciones recíprocas en los que se


entiende implícita la facultad de resolver las obligaciones en caso de que uno de
los contratantes no cumpliera con su compromiso. No ejecutada la prestación, el
acreedor podrá requerir al incumplidor el cumplimiento más los daños y
perjuicios en un plazo no inferior a 15 días; transcurrido el plazo sin
cumplimiento, quedarán resueltas sin más las obligaciones emergentes del
contrato con derechos para el acreedor al resarcimiento de los daños y
perjuicios.
En el pacto comisorio tácito lo fundamental es “el requerimiento” al incumplidor a
fin de darle la posibilidad de cumplir.

• Expreso: el pacto comisorio expreso se da cuando las partes han incluido


expresamente el pacto comisorio en el contrato. Su régimen legal está
establecido en el Art. 1203 tercera parte. En este caso lo fundamental es la
“comunicación”.
A diferencia del pacto comisorio tácito en el cual se le da al incumplidor la
posibilidad de cumplir, en el pacto comisorio expreso la resolución del contrato
se produce de pleno derecho desde que la parte interesada comunica a la otra
su voluntad de resolver.
Importante: la comunicación producirá la resolución si previamente se puso en
mora al deudor, salvo que la mora sea automática.

Se deberá interpelar intimando a la otra parte para que cumpla, por un plazo no
menor a quince (15) días. Transcurrido este plazo quedan resueltas las obligaciones.

El pacto comisorio también se puede dar por la modalidad de cumplimiento de


las obligaciones: si la modalidad de cumplimiento no resulta la pactada, habilita a pedir
la resolución.

La parte que ha cumplido puede optar entre pedir la resolución del contrato o
pedir el cumplimiento del mismo. Si se pide la resolución no se puede pedir mas el
cumplimiento.

Requisitos:

A)-. Que quien invoque la resolución haya cumplido u ofrezca cumplir la


- 43 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
obligación a su cargo.

B)-. Que el incumplimiento de la contraria sea importante o significativo.

Efectos:

1-. Entre las partes el pacto comisorio funciona como una condición resolutoria
dejando sin efecto el contrato retroactivamente, debiendo las partes devolverse
lo que hayan recibido, salvo que se trate de contratos de tracto sucesivo, pues
en ellos las prestaciones ya han sido cumplidas (ej. Contrato de locación).

2-. Para la mayor parte de la doctrina la resolución del contrato no es aplicable


cuando se trata de caso fortuito ya que el incumplimiento de la contraparte debe
serle imputable.

3-. No procede: en la venta de inmuebles en lotes y a plazo cuando el


adquiriente ha pagado el 25% del precio o ha realizado mejoras equivalentes al
50%; en la venta de inmuebles para vivienda mediando boleto de compraventa;
cuando el adquiriente es de buena fe y ha pagado el 25% del precio.

Excepciones:

El plazo para interponer excepciones es de cinco (5) días. La excepción es un


arma del abogado. Funciona dentro del proceso.
La base o reconocimiento de la excepción es la posible mala fe del demandante. La
carga de la prueba la tiene el demandante.

La Naturaleza Jurídica de la excepción, es una medida judicial dilatoria por la que la


demanda queda suspendida hasta que el juez analice las posturas.

Excepción de incumplimiento contractual: Se da por incumplimiento de la otra parte.


Las excepciones las pone el demandado. No contesta la demanda y se presenta
interponiendo la excepción: reconoce el incumplimiento, pero dice que no ha cumplido
porque la otra parte no lo ha hecho.

Excepción de incumplimiento parcial: Es el caso en el que el demandado recibió parte


del cumplimiento pero no todo. En este caso, la carga de la prueba la tiene el
demandado.

3.- La señal o seña. Concepto, especies.

La seña consiste en una suma de dinero que una persona da a otra para
asegurar la celebración de un contrato o su cumplimiento, o en su caso, para permitir el
arrepentimiento de cualquiera de las partes. Puede ser dada antes de celebrarse el
contrato con el fin de que el contrato se llevará a cabo; o en el momento de celebrar el
contrato y aún después, para asegurar que se van a cumplir las prestaciones

Las señas del Código Civil y del Código de Comercio son diferentes. La
característica fundamental de la seña es que es de puro derecho. Constituye un
- 44 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

permiso de arrepentimiento tarifado en cuanto ambas partes pierden lo mismo. La seña


descripta por el Código de Comercio ha caído en desuetudo.

Hay dos tipos de seña o arras:


1-. La seña confirmatoria: es la establecida en el Código de Comercio y su fin es
asegurar el cumplimiento del contrato. Con la seña comienza el compromiso de
cumplimiento, por lo que en este tipo de seña las partes no tienen derecho a
arrepentirse de la operación. En este caso la seña se considera parte del precio por lo
que parece que con la seña comienza el compromiso de cumplimiento.

2-. La seña penitencia: establecida en el Código Civil (Art. 1202) la seña es un permiso
de arrepentimiento. Su característica principal es que permite arrepentirse a cualquiera
de las partes.
Si las partes no se arrepienten del negocio la seña se imputa como un pago a
cuenta. Si las partes se arrepienten es necesario distinguir dos puntos: si se arrepiente
quien dio la seña, éste pierde la seña; si se arrepiente quien recibió la seña, éste debe
devolver la seña con otro tanto más (seña doblada).

El plazo de la seña puede ser: expreso o tácito. Si no se dio ningún plazo, la


seña cae con cualquier acto que inicie el contrato o la obligación propiamente dicha. El
límite del ejercicio de arrepentimiento es el plazo procesal para la contestación de la
demanda.

Naturaleza jurídica contractual de la seña:

Se trata de un elemento accidental del contrato, dado que no está pero las
partes pueden incorporarlo. No le pertenece al contrato por estar fuera y ser
precedente. En los contratos bilaterales es un elemento que las partes incorporan al
negocio.

Prueba de la seña:

La seña se prueba con el recibo que tenga la previsión de llevar el concepto de


seña o no. Suele ponerse una cláusula en la que dice que se recibe como seña y a
cuenta de precio; sin embargo el “a cuenta de precio” no tiene ningún valor ni
constituye obligación.

- 45 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Capítulo 14: Efectos Poscumplimiento:

1.- Responsabilidad objetiva poscumplimiento.

Todo enajenante a título oneroso es responsable frente al adquirente de las


consecuencias dañosas emergentes de la evicción y los vicios redhibitorios.
Normalmente esta responsabilidad se presenta como una consecuencia del
incumplimiento de los deberes del deudor, posteriores a la entrega de la cosa cierta
con la finalidad de constituir sobre ella derechos reales.

Tanto la evicción como los vicios redhibitorios se fundan en una causa (vicio)
anterior o contemporáneo.

2.- La garantía de evicción.

Cuando adquirimos algo a título oneroso, el transmitente debe garantizar que


nos sufriremos evicción, o sea, que ningún tercero nos hará reclamos judiciales que
nos priven de lo que hemos adquirido, y en caso de ocurrir esto, se nos indemnizarán
los daños y perjuicios. Esta es una garantía implícita en los contratos onerosos que se
denomina “garantía de evicción”.

Podemos decir que la evicción consiste en una turbación, privación o pérdida que sufre
el adquirente en el derecho que se le ha transmitido.

Art. 2091 CC - Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea a la
adquisición, si el adquirente por título oneroso fue privado en todo, o en parte del derecho que adquirió, o
sufriese una turbación de derecho en la propiedad, goce, o posesión de la cosa. Pero no habrá lugar a
garantía, ni en razón de las turbaciones de hecho, ni aun en razón de las turbaciones de derecho,
procedentes de la ley, o establecidas de una manera aparente, por el hecho del hombre, o de
pretensiones formadas en virtud de un derecho real o personal de goce, cuya existencia era conocida al
tiempo de la enajenación.

Garantía de evicción:
Es un elemento natural y no es necesario traerla al contrato, ya que siempre
está inserta en el mismo. Al ser un elemento natural puede ser dejada de lado por las
partes. Es decenal.

Citación de evicción:
En juicio siempre va a existir un tiempo para citar a quien ha transmitido. Se
debe citar debidamente (Arts. 105 – 110 CPCCN). Para traer al tercero enajenante hay
que hacerlo en la primera intervención procesal. Si no se cita de esta forma, la garantía
cae y no se puede volver a citar.

Evicción:
Se da si el tercero que reclama por tener un mejor derecho, tiene razón. En ese
caso gana y se queda con el bien que debe serle entregado por el adquirente. Este
hecho es lo que se llama evicción.

Saneamiento:
Al producirse la situación y citar al enajenante, si este no se presenta, no
importa: queda planteada la relación y este tiene la obligación de sanear (reparar) la
- 46 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

situación.

2.1. Requisitos de procedencia.

a) Debe darse en situaciones a título oneroso.


b) La turbación que sufre el adquirente debe ser de derecho, y puede ser total o
parcial.
c) La causa debe ser anterior o contemporánea a la adquisición.
d) El último requisito esencial es la sentencia judicial, ya que la evicción se da
solo por decisión del juez.

2.2. Evicción total o parcial.

La evicción puede ser total o parcial:

Art. 2093 CC - La evicción será parcial cuando el adquirente fuere privado, por
sentencia, de una parte de la cosa adquirida o de sus accesorios o dependencias, o si
fuere privado de una de las cosas que adquirió colectivamente, o cuando fuere privado
de alguna servidumbre activa del inmueble, o se declarase que ese inmueble estaba
sujeto a alguna servidumbre pasiva, o a otra obligación inherente a dicho inmueble.

2.3. Consecuencias.

Si el adquirente fuese turbado por algún reclamo judicial de terceros, debe hacer
citar en juicio al enajenante, pues este tiene la obligación de defenderlo en el juicio, o
concretamente de defender la legitimidad del título y de la transmisión.

Si el tercero vence el juicio, el enajenante debe indemnizar al adquirente los


daños y perjuicios: la devolución del precio que se ha pagado, los gastos efectuados,
reparaciones y mejoras que se hayan hecho, gastos del juicio, etc.

3.- Vicios redhibitorios.

Los vicios redhibitorios son los defectos ocultos de la cosa (adquirida a título
oneroso), existentes al tiempo de la adquisición, que la hacen impropia para su destino,
y que de haberlos conocido el adquirente, no habría adquirido la cosa o hubiera dado
menos por ella.

Art. 2164 CC - Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se
transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su
destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella, que al haberlos conocido el adquirente, no la habría
adquirido o habría dado menos por ella.

Para poder reclamar por ellos, siempre debe existir un acto oneroso y siempre deben
existir en el momento de la adquisición.
Al ser un elemento natural, las partes pueden dejarlo de lado, ampliarlo, etc.

La redhibición es la cosa oculta y debe ser probada por el adquirente; si no la


prueba, el vicio no es oculto sino sobreviviente.
- 47 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
No existe reclamo por este vicio en bienes adquiridos por remate o adjudicación
judicial.

Existen dos acciones:

a) Acción redhibitoria: permite todo el reclamo.


b) Estimatoria o Quanti minoris: da al enajenante la posibilidad de equilibrar,
reduciendo el precio.

3.1. Diferencia con otras figuras: error esencial e incumplimiento contractual.

Es necesario distinguir el vicio redhibitorio de otros defectos de la materialidad


de la cosa o “sobre la cualidad de la cosa que se ha tenido en mira” a los que se refiere
el Art. 926 y que son calificados como “error esencial”, acordando al adquirente el
derecho a demandar la nulidad del contrato.

Además, también se debe distinguir de aquellos defectos que importan un


incumplimiento, permitiendo demandar por cumplimiento de la prestación o resolución
del contrato.

El término de prescripción varía de acuerdo al caso frente al que nos


encontremos:

a) Acción redhibitoria o Estimatoria: tres (3) meses.


b) Acción de nulidad por error esencial: dos (2) años.
c) Acción por incumplimiento o por resolución: diez (10) años.

3.2. Consecuencia.

En el caso de la acción redhibitoria, el fin es el dejar sin efecto el contrato,


devolviéndose las partes lo que han recibido.
El vendedor devolverá el precio mas los intereses y los gastos ocacionados por e
contrato. Si fuere de mala fe por conocer o deber conocer el vicio oculto, pagará
además los daños y perjuicios.
El comprador devolverá la cosa mas los frutos que ella haya producido.

En el caso de la acción estimatoria o quanti minoris, puede ocurrir que las partes
lleguen a un acuerdo sobre el monto de la rebaja o reducción del precio. En caso
contrario, el monto a rebajar debe ser resuelto por el juez.

3.3. Prescripción civil y comercial.

La acción redhibitoria y la acción estimatoria prescriben a los tres (3) meses. El


plazo comienza a correr desde que el vicio fue descubierto o se hizo visible (Art.4041
CC).
En el Código de Comercio, el plazo de prescripción es de seis (6) meses, contados
desde la entrega de la cosa (Art.473 CCom).

- 48 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

En ambos casos, los plazos son cortos; por eso, si el vendedor fue doloso, el
reclamante puede intentar una acción de nulidad y daños y perjuicios que prescribe a
los dos (2) años.

- 49 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad VIl: Revisión.

Capítulo 15: Revisión de los Contratos:

1.- Concepto.

Los contratos se revisan por situaciones ajenas a la norma. Según la concepción


clásica, fundad en el principio de autonomía de la voluntad consagrado por el Art. 1197
CC, el contrato una vez concluido debía permanecer incólume, inalterable e intangible.
El codificador siempre dijo que los contratos se hacían para ser cumplidos (Pacta sunt
Servanda). El único permiso que daba el codificador era el constituido por la seña.

La nueva concepción acerca del contrato, teniendo en cuenta su doble función


individual y social, posibilita la revisión de los contratos, tanto por el Poder Legislativo,
cuanto por el Poder Judicial. La revisión por el Poder Legislativo opera mediante la
“legislación de emergencia”. La revisión por el Poder Judicial, encuentra sus motivos en
el ejercicio abusivo de los derechos (Art.1071) y en la excesiva onerosidad
sobreviviente o teoría de la imprevisión (Art.1198).

2.- Fundamentos de la revisión contractual.

La revisión del contrato puede fundarse en razones estrictamente subjetivas que


valoran la intervención de la voluntad en el contrato, o bien en razones objetivas que se
refieren al equilibrio o equivalencia de las prestaciones.

3.- La teoría de la imprevisión.

Esta teoría incorpora al Código Civil el principio de revisión de los contratos


sobre la base de la excesiva onerosidad sobreviviente.

La imprevisión cumple los requisitos del caso fortuito aunque no es un caso


fortuito (este debe ser imprevisto, irresistible y sobreviviente). En el caso fortuito hay
imposibilidad de pago (imposibilidad jurídica); mientras que en la imprevisión la
imposibilidad es económica. La imprevisión se aplica solo a lo contractual.

La imprevisión no es lesión porque no hay actividad de las partes en ella;


tampoco es un vicio porque es sobreviviente (no se halla en el momento de la
celebración). La lesión puede anular el contrato, la imprevisión apunta a mantenerlo.

La imprevisión desnaturaliza la voluntad destruyendo la causa fin. La cosa


sobreviviente convierte al acto en un hecho.

3.1. Antecedentes.

La norma del Art.1198 tiene su antecedente en la recomendación aprobada por


el III Congreso Nacional de Derecho Civil.
De todas formas, nuestros tribunales venían siguiendo desde hacía tiempo a la doctrina
nacional, haciendo uso del reajuste o de la resolución contractual en casos de grave
alteración del equilibrio de las prestaciones.

- 50 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Art. 1198 CC - * Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo
con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.
En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución
diferida o continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa,
por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución
del contrato. El mismo principio se aplicará a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se
produzca por causas extrañas al riesgo propio del contrato.
En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.
No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.
La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato.

3.2. Ámbito de actuación.

La revisión por excesiva onerosidad no afecta a todos los contratos. Solo se


aplica a los contratos bilaterales, ya sean conmutativos o aleatorios, y a los unilaterales
onerosos, siempre que la ejecución sea diferida o bien continuada.

Respecto de los contratos aleatorios, se aclara que la excesiva onerosidad debe


producirse “por causas extrañas al riesgo propio del contrato”.

3.3. Requisitos.

Para que proceda la revisión judicial, son necesarios los siguientes requisitos:

a) La ocurrencia de acontecimientos extraordinarios e imprevisibles.


b) Su incidencia sobre la prestación debida, volviéndola excesivamente
onerosa.
c) La falta de culpa o mora de parte del perjudicado, titular de la acción.

3.4. Efectos.

La excesiva onerosidad sobreviviente acuerda al deudor perjudicado una acción


por revisión del contrato, que puede conducir a su modificación o a su resolución.

3.5. La cláusula de exclusión.

Se trata de la cláusula por la cual las partes en un contrato excluyen la


posibilidad de accionar por revisión. Esta cláusula encuentra discusión en la doctrina.
Según Mosset Iturraspe, esta cláusula no sería admisible.

- 51 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Unidad VII: Extinción.

Capitulo 16: Extinción de los contratos:

1.- Concepto.

No es lo mismo la culminación de las obligaciones que la extinción de los


contratos. Hay autores que sostienen que los contratos se terminan cuando se termina
la obligación; sin embargo esto no es así. Cuando se paga la obligación esta se
cancela, pero el contrato puede concluir allí o no.
Los contratos se terminan con el cumplimiento o agotamiento de las obligaciones
contenidas en ellos; y también se terminan por la facultad que tenga alguna de las
partes o por el incumplimiento de alguna de las partes.

2.- Cumplimiento normal.

El cumplimiento es el modo natural de extinción de los contratos. Cuando las


partes ya han cumplido sus obligaciones, desaparece la finalidad del contrato
extinguiéndose (p.ej.: el vendedor entrega la cosa y el comprador paga el precio, por
ende se extingue el contrato de compraventa).

3.- Imposibilidad de cumplimiento.

El contrato se extingue cuando las obligaciones de las partes se hacen de


cumplimiento imposible por caso fortuito o fuerza mayor.

Si la imposibilidad de cumplir se debe al deudor (dolo o culpa de su parte), el


contrato subsiste hasta que el deudor pague los daños y perjuicios.

4.- Nulidad.

La nulidad no es exactamente una causa de extinción, sino “una sanción


impuesta por la ley” que priva al contrato de sus efectos normales a raiz de una causa
(defecto o vicio) existente al momento de su celebración.

La primera característica de la nulidad es la de estar siempre mandada por la ley. El


segundo punto es que en todo acto jurídico pasible de nulidad los efectos caen; al
contrato se lo priva de sus consecuencias.
La causa de la nulidad debe hallarse en el momento de la celebración.

Existen otras formas de extinción propias de los contratos: rescisión, resolución


y revocación. Las tres se diferencian de la nulidad y deshacen un vínculo existente y
válido. Los efectos cumplidos hasta estas formas quedan fijos.

5.- Rescisión. Concepto. Rescisión unilateral y convencional. Efectos.

Esta relacionada con el principio de intangibilidad (mutuo consentimiento)


(Art.1200).

- 52 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Art. 1200 CC - Las partes pueden por mutuo consentimiento extinguir las obligaciones creadas por los
contratos, y retirar los derechos reales que se hubiesen transferido; y pueden también por mutuo
consentimiento revocar los contratos, por las causas que la ley autoriza.

No se puede salir del contrato, que es una norma, de forma unilateral. Es necesario
pactar con la otra parte para lograr la rescisión (mutuo consentimiento).
La ley admite que, en algunos casos, exista una rescisión legal que es unilateral (Ej.:
ley de locación).

6.- Revocación. Concepto.

Es una facultad privativa de las partes en algunos contratos. Es una forma


incausada. El que revoca no necesita dar ninguna explicación. Por ejemplo: el mandato
es un contrato naturalmente revocable.

7.- Resolución. Concepto. Distintos casos.

Se resuelve el contrato por un acontecimiento posterior al nacimiento del


contrato: un incumplimiento que otorga la facultad de dar por terminado el contrato a la
parte cumplidora. La resolución es retroactiva. Si no se pueden retrotraer los efectos se
restituirán en forma dineraria. El pacto comisorio es un ejemplo de resolución.

Casos:
Prevista por las partes:
Condición resolutoria
Plazo resolutorio
Pacto comisorio expreso
Seña penitencial
Pacto de retroventa
Prevista por la ley:
Pacto comisorio tácito
Imposibilidad de cumplimiento
Excesiva onerosidad sobreviviente

8.- La frustración del fin del contrato.

Otras causas particulares pueden incidir en la extinción de las obligaciones y de


los contratos.

Muerte:
La muerte, en ciertos casos produce la extinción de las obligaciones y de los
contratos. Por ejemplo en las obligaciones intuito personae; sociedad entre dos
personas; renta vitalicia; etc.

Incapacidad sobreviviente:
En algunos supuestos se asimila a la muerte y extingue los contratos y las
obligaciones.

- 53 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
9.-Otras causales de extinción: novación, confusión, compensación, caducidad,
prescripción.

Confusión:

Cuando en una misma persona se reúnen las mismas calidades de acreedor y


deudor de la misma obligación.
Su efecto es el de extinguir la obligación con todos sus accesorios.

Compensación:

Tiene lugar cuando dos personas por derecho propio, reúnen la calidad de
acreedor y deudor recíprocamente. La compensación extingue con fuerza de pago, las
dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas empezaron
a coexistir.

- 54 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Unidad IX: El Cuasicontrato.

Capitulo 17: Cuasicontrato:

1.- Concepto. Evolución histórica.

Es algo que parece un contrato, pero no lo es. Posee todos los efectos
contractuales sin que exista el acuerdo de voluntades, existiendo sólo una voluntad.

Es la situación jurídica en la cual la voluntad de una persona genera


obligaciones como si emanaran de un contrato. La voluntad del interesado no cuenta
para nada.

Los cuasicontratos, en el derecho romano, aparecen recién en la época de


Justiniano. Es aquí donde se consideran cuatro fuentes de las obligaciones: los
contratos, los delitos, los cuasidelitos y los cuasicontratos.

Los tres cuasicontratos son: gestión de negocio, empleo útil y enriquecimiento


sin causa.

Críticas a la teoría del cuasicontrato.

Se lo considera una categoría híbrida. Es imposible formular una teoría general


válida para todas las especies heredadas del derecho romano. Esto conduce a no
poder formular una definición del concepto de cuasicontrato.

No se puede hablar de un casi contrato cuando éste carece del elemento


estructural básico de todo contrato: el consentimiento.

Los Códigos modernos no hablan ya de cuasicontratos ni agrupan bajo esa


denominación a las figuras que incluía el derecho romano.

Las legislaciones contemporáneas.

Los Códigos, alemán, suizo, italiano, portugués, etc. Omiten toda alusión al
cuasicontrato y reagrupan las figuras romanas bajo las restantes fuentes de las
obligaciones. La gestión de negocios y el enriquecimiento sin causa se presentan como
fuentes autónomas

2.- La gestión de negocios ajenos.

Concepto. Requisitos. Capacidad.

Habrá gestión de negocios cuando una persona capaz se encargue


voluntariamente de conducir o llevar adelante un asunto ajeno, sin estar obligada a ello
por ley o contrato, ni autorizada al efecto.

- 55 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
ARTICULO 2288 - Toda persona capaz de contratar, que se encarga sin mandato de la gestión de un
negocio que directa o indirectamente se refiere al patrimonio de otro, sea que el dueño del negocio tenga
conocimiento de la gestión, sea que la ignore, se somete a todas las obligaciones que la aceptación de
un mandato importa al mandatario.

Para que la actuación del gestor obligue al dueño del negocio, son necesarios
ciertos requisitos, algunos establecidos por la ley y otros exigidos por la doctrina y la
jurisprudencia.

a)-. Dar aviso al dueño del negocio: este requisito no es mencionado por el CC.

b)-. Utilidad de la gestión: el dueño queda sometido a las obligaciones que nacen de la
gestión siempre que el negocio haya sido útilmente conducido.

c)-. Continuarla y acabar el negocio: si bien el gestor es libre de ocuparse o no de un


negocio ajeno, una vez que lo ha comenzado está obligado a continuarlo y acabar el
negocio y sus dependencias. De lo contrario no obligará al dueño del negocio.

El gestor debe ser capaz de contratar, y esta exigencia tiene un doble


fundamento:
1-. Las obligaciones que emergen de la gestión resultan del hecho voluntario del gestor
y no de la ley.
2-. El gestor por lo común actuará en su propio nombre quedando personalmente
obligado.

Obligaciones del gestor.

El gestor está obligado a actuar con la mayor diligencia y prudencia. Será


razonable exigir cierta pericia o aptitudes en el gestor y una conducta extremadamente
cuidadosa.
Cuando la gestión sea urgente, que ha de ser lo normal, el gestor estará
obligado a poner en la gestión del negocio el mismo cuidado que en las cosas propias.
El gestor también está obligado a rendir cuentas al dueño del negocio o a quien
lo represente, al final de su intervención.
De un modo genérico, el Código dice que: “el gestor se somete a todas las
obligaciones que la aceptación de un mandato importa al mandatario”.

Obligaciones del dueño del negocio.

Tiene que rembolsar al gestor todos los gastos, necesarios y útiles, que la
gestión le hubiese ocasionado, con más los intereses desde el día que los hizo.
De un modo genérico, queda sometido a las obligaciones que la ejecución del
mandato impone al mandante, excluida la retribución por los servicios y la
responsabilidad por los perjuicios resultantes de la gestión.

- 56 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Ratificación.

La ratificación por el dueño, que puede prestarse en casos de gestión útilmente


conducida o no, equivale a un mandato y ella, al tener efecto retroactivo al día en que
la gestión comenzó y convertir en contrato de mandato lo que nació como gestión de
negocios, somete al dueño para con el gestor a todas las obligaciones del mandante.

3.- Empleo útil.

Concepto. Distinción con la gestión de negocios y con el enriquecimiento sin


causa.

Se realizan gastos en forma voluntaria, sin un negocio preexistente, por una


persona en beneficio de otra, en su utilidad y la ley le acuerda el derecho de reclamar
la restitución de estos gastos. Por ejemplo: gastos de inhumación de una persona.

- 57 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Segunda Parte: Parte Especial.

Capítulo 18: Contrato de Compraventa.

1.- Concepto. Caracteres. Comparación con otras figuras. Compraventa civil y


comercial.

El contrato más antiguo es el de permuta, esto hasta la aparición de la moneda


como bien de intercambio genérico. Se producen cambios importantes a nivel social;
surge la producción; y aparece el contrato de compraventa.

Sus elementos esenciales generales son: el consentimiento, el objeto y la causa.


Sus elementos esenciales particulares son: la cosa y el precio cierto.

Para ser parte de un contrato de compraventa un individuo debe tener capacidad


para disponer. Esta capacidad puede perderse por el vínculo (por ejemplo no se puede
realizar entre cónyuges).

Los menores emancipados pueden vender sus bienes con permiso del juez o si
uno de los cónyuges es mayor.

En este contrato una parte se obliga a transferir la propiedad de una cosa


mientras la otra parte se obliga a recibirla y a pagar por ella. El vendedor tiene acción
para obligar al comprador a recibir la cosa.

Características:

1-. Bilateral: todas las partes quedan obligadas recíprocamente.


2-. Oneroso: la ventaja es la contraprestación.
3-. Consensual: tiene efectos desde que las partes se obligan en un futuro.
4-. Típico: está regulado en la ley.
5-. Nominado: está nombrado en la ley.

El acto básico al que la dos partes se obligan es la tradición.

Art. 3265 CC: Todos los derechos que una persona transmite por contrato a otra persona, sólo pasan al
adquirente de esos derechos por la tradición, con excepción de lo que se dispone respecto a las
sucesiones.

Este contrato puede celebrarse válidamente por instrumento privado (debe estar
firmado). El boleto de compraventa es un instrumento privado. Por el boleto, el
adquirente se convierte en acreedor de la cosa. Por la escritura, el adquirente se
convierte en titular del dominio.

El contrato no es forma de adquirir el dominio sino de convertirse en acreedor de


la cosa. La cosa puede ser todo aquello susceptible de tener valor pecuniario.

El precio cierto, elemento muy específico de este contrato, se determina por


acuerdo entre las partes, por un tercero, o por la referencia que se haga a otra cosa
- 58 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

cierta. Si el precio cierto no está establecido el contrato queda sin efecto.

Si el tercero determina el precio, esa decisión es irrevocable e inapelable por las


partes. Si el precio no está determinado el contrato es nulo. El precio no puede estar
indeterminado o estimado. La determinación del precio no se puede dejar al arbitrio de
una de las partes.

Cuando el precio está constituido en parte por una cosa y en parte por dinero: el
contrato sería de permuta si el valor de la cosa es mayor al precio en dinero; si el
precio en dinero supera al valor de la cosa se trata de compraventa. También es
compraventa si los valores constituyen la mitad exacta.

Compraventa civil y compraventa comercial

La compraventa comercial requiere que por lo menos una de las partes sea
comerciante y exige un fin de lucro: que la compra se haga para revender o alquilar la
cosa. Esos requisitos no existen en la compraventa civil.

La compraventa civil puede recaer sobre muebles o inmuebles, la compraventa


comercial sólo recae sobre muebles.

El Código de Comercio establece que la compraventa de cosa ajena es válida


(Art. 453 C.Com.). el Código Civil, por el contrario dice que las cosas ajenas no pueden
venderse (Art. 1329 CC), aunque las excepciones en materia civil son tantas que
ambos regímenes se asemejan.

En materia civil la seña es penitencial y permite arrepentirse; en materia


comercial la seña es confirmatoria salvo pacto en contrario.

El Código Civil prohíbe el pacto comisorio en la compraventa de muebles (Art.


1374); el Código de Comercio lo admite (Art. 467).

La acción por vicios redhibitorios prescribe a los 3 meses en materia civil; en


materia comercial, prescribe a los 6 meses.

2.- Capacidad.

Todos pueden comprar y vender, salvo que la ley se lo prohíba. Interesan las
incapacidades.

2.1. Capacidad de hecho.


Son incapaces de hecho: las personas por nacer, menores de edad, dementes,
sordomudos que no saben darse a entender por escrito, inhabilitados judicialmente y
penados por más de 3 años.

2.2. Capacidad de derecho.

- 59 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Son incapaces de derecho para la compraventa y en los casos que la ley
establece: los esposos entre sí; padres tutores y curadores; albaceas; mandatarios;
empleados públicos; jueces, abogados, fiscales, etc.; ministros nacionales y
provinciales.

3.-Las llamadas ventas forzosas: naturaleza jurídica.

Aunque nadie está obligado a vender, hay compraventas que deben realizarse
forzosamente. Se trata de ventas forzosas y la situación es la de una compraventa
donde desaparece la voluntad del enajenante.
Son compraventas forzosas:
a-. Por expropiación
b-. Por convención o testamento
c-. Por división de condominio
d-. Por ejecución judicial
e-. por el administrador de bienes ajenos.

4.- La cosa.

Según lo establece el Art. 1327: “pueden venderse todas las cosas que pueden
ser objetos de los contratos, aunque sean cosas futuras, siempre que su enajenación
no sea prohibida. Los requisitos de la cosa para ser vendida son:

a-. Debe ser una cosa en sentido propio, o sea, un objeto material susceptible de tener
un valor.
b-. Que su venta no esté prohibida por la ley.
c-. Debe ser determinada o susceptible de ser determinada.
d-. Debe existir al celebrarse el contrato o ser susceptible de existir en el futuro
e-. Debe pertenecer al vendedor salvo excepciones.

4.1. Venta de cosa ajena.

El Código de Comercio establece que la compraventa de cosa ajena es válida


(Art. 453 C.Com.). el Código Civil, por el contrario dice que las cosas ajenas no pueden
venderse (Art. 1329 CC), aunque las excepciones en materia civil son tantas que
ambos regímenes se asemejan.

Lo que realmente prohíben las leyes es vender la cosa ajena como si fuera
propia.

4.3. Venta de cosa futura.

Para que la venta de una cosa futura sea posible, es necesario que los
contratantes sepan que la cosa no existe aún, pero esperen que posteriormente exista.

Lo que no se puede hacer es vender una cosa que nunca ha existido ni existirá,
- 60 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

o que ya a perecido. En este supuesto la venta es nula por carecer de objeto, ya que
no hay ninguna posibilidad de que la cosa llegue a existir.

5.- El precio.

5.1. Concepto.

Es la contraprestación que efectúa el comprador por la cosa que el vendedor le


entrega en propiedad.

5.2. Requisitos.

1-. Debe ser en dinero


2-. Debe ser cierto: es cierto si las partes lo determinares en una suma; se dejare su
determinación a una persona determinada; o se determinare con referencia a otra cosa
cierta.
3-. Debe ser serio: no lo será el precio simulado y el precio irrisorio.

6.- Obligaciones del vendedor.

Son obligaciones del vendedor:


1-. Conservar la cosa vendida sin modificarla hasta su entrega.
2-. Entregar la cosa al vendedor
3-. Recibir el precio
4-. Garantizar al comprador contra evicción y vicios redhibitorios
5-. Pagar los gastos de entrega de la cosa

7.- Obligaciones del comprador.

Son obligaciones del comprador:


1.- Pagar el precio
2-. Recibir la cosa
3-. Pagar el instrumento del contrato y los gastos de recepción de la cosa

- 61 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Capítulo 19: Contrato de permuta:

1.- Concepto. Caracteres. Afinidades con la compraventa.

El contrato de permuta consiste en el cambio o trueque de una cosa por otra. El


Código Civil lo define en el Art. 1485:

Art. 1485 CC: El contrato de trueque o permutación tendrá lugar, cuando uno de los contratantes se
obligue a transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le de la propiedad de otra cosa.

Sus caracteres son los mismos que en la compraventa, es decir: bilateral,


consensual, conmutativo, oneroso y no formal (salvo que alguna de las cosas
permutadas sea inmueble).

La afinidad con la compraventa es evidente. La permuta puede ser considerada


como una compraventa simplificada o perfeccionada. Entre ambos institutos no existen
prácticamente diferencias, salvo lo referente al precio. Esta afinidad entre ambos
contratos determina que se rijan por las mismas normas.

2.- La garantía de evicción.

En el caso de evicción total el perjudicado puede reclamar, a su elección:

a-. La devolución de la cosa que él dio


b-. El valor de la cosa que él dio
c-. El valor de la cosa que recibió

Además, podrá pedir indemnización de daños y perjuicios.

Si hay evicción parcial se podrá demandar:


a-. Una indemnización igual a la pérdida sufrida
b-. La rescisión del contrato si la evicción es de grado tal que, de haberla conocido, no
se hubiera celebrado el contrato.

3.- Anulación del contrato. Efectos respecto a las partes y a terceros.

Si la permuta se anula por alguna causa (incapacidad, vicio, etc.), como la


nulidad vuelve la cosa al mismo estado en que se hallaban antes del contrato, las
partes deben restituirse mutuamente lo que han percibido.

Si uno de los permutantes transmitió la cosa a un tercero, por el Atr. 1487, si se


trata de un inmueble se puede reivindicar de manos del tercero.

- 62 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

Capítulo 20: Cesión de Derechos:

1.- Concepto y terminología. Caracteres. Comparación con otras figuras.

Es un contrato por el cual una de las partes, titular de un derecho (cedente), lo


transfiere a otra persona (cesionario) para que ésta lo ejerza a nombre propio.

El Código habla de cesión de créditos, aunque es preferible hablar de cesión de


derechos, ya que por este contrato se pueden ceder no sólo derechos creditorios sino
también otros derechos que no son creditorios (reales, intelectuales, sucesorios, etc.)

La cesión se formaliza por el mero acuerdo entre cedente y cesionario, por ello,
el deudor cedido no es parte en el contrato ni se requiere su consentimiento para
celebrarlo, aunque es útil notificarle la cesión.

Caracteres

Son sus caracteres:

a-. Concensual: porque la cesión se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades.


b-. Formal: porque debe realizarse por escrito bajo pena de nulidad.
c-. Unilateral si la cesión es gratuita o bilateral si la cesión es onerosa.

Clases

Hay tres clases de cesión:

a-. Cesión venta: cuando el derecho se cede por una suma de dinero. Se le aplican las
normas de la compraventa.

b-. Cesión permuta: cuando el derecho se cede a cambio de otro derecho o de una
cosa. Se le aplican las normas de la permuta.

c-. Cesión donación: cuando el derecho se cede gratuitamente. Se le aplican las


normas de la donación.

2.- Capacidad.

El contrato de cesión requiere capacidad de hecho y de derecho.

3.-Objeto. Regla general. Derechos incesibles.

El principio general es que todo objeto incorporado, todo derecho y toda acción
sobre una cosa que se encuentre en el comercio, pueden ser cedidos (Art. 1444), salvo
las limitaciones impuestas por la ley o la voluntad de las partes.

Los derechos incesibles son los siguientes:


- 63 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
a-. Los derechos inherentes a la persona
b-. Los derechos de uso y habitación, porque no son derechos intuitu personae.
c-. Las esperanzas de sucesión
d-. Las jubilaciones y pensiones
e-. el derecho a alimentos futuros
f-. El derecho adquirido por pacto de preferencia en la compraventa

4.- Forma. Principio general.

La cesión debe hacerse por escrito, instrumento público o privado, bajo pena de
nulidad.

En algunos casos se exige instrumento público, como en la cesión de derechos


hereditarios, inmuebles, derechos litigiosos, etc.

En algunos casos no se requiere la forma escrita, como en el caso de los títulos


al portador, que se ceden simplemente por la tradición de ellos, o sea, mediante la
entrega de ellos al cesionario.

Cuando la cesión consta en un instrumento privado o en un título nominativo, la


cesión se puede hacer por “endoso”.

5.- Efectos entre las partes.

a-. Se produce la transmisión del derecho cedido con todos los accesorios (prendas,
fianzas, etc.) y privilegios que no sean meramente personales.

b-. El cedente debe la garantía de 64vicción

c-. El cesionario debe el precio (si es cesión venta) o la cosa o derecho prometido en
cambio.

d-. El cedente y el cesionario pueden efectuar medidas conservatorias respecto del


crédito o derecho cedido

Efectos con relación a terceros

Para que la cesión sea oponible a terceros (deudor cedido, otros cesionarios,
acreedores del cedente, etc.) y estos deban admitirlas, es necesario que haya
notificación del traspaso al deudor o que este lo haya aceptado.

Hecha la notificación se produce el embargo del crédito a favor del cesionario,


quedando el crédito bloqueado y reservado para el nuevo acreedor (cesionario).

A partir de la notificación, el deudor cedido sólo puede pagar válidamente al


cesionario.

La notificación se puede hacer en cualquier forma, pero para oponerla a


- 64 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
Teoría de los Contratos
Clases del Dr. Omar Cabrera

terceros, debe ser por instrumento público. El conocimiento indirecto que el deudor
tenga de la cesión, no equivale a la notificación o aceptación de ella.

Antes de la notificación el deudor no tiene obligación de pagar al cesionario, por


lo que si pagó al cedente, pagó bien y queda liberado.

Relaciones entre cedente, cesionario y deudor cedido.

Una cesión a título gratuito libera al cedente de toda responsabilidad. No


responde ni siquiera por la existencia de ese título. No se deben nada.

Por la cesión a título oneroso el cedente le debe al cesionario por la existencia y


por la legitimidad de la cosa que le está cediendo.

El cedente, ante la insolvencia del deudor cedido y de buena fé si la insolvencia


no preexiste a la cesión (cayó en ella después de la cesión). Obviamente si cayó antes
se presume que la cesión es de mala fe.

Se pueden ceder derechos dudosos (créditos dudosos). De hacerlo el cedente


queda desligado y desobligado a partir del momento de la cesión. Si el cedente tiene la
diligencia de poner un título dudoso en el contrato con la aceptación del cesionario,
éste no podrá reclamarle.

A parte de las acciones del crédito (las obligacionales), nacen de la cesión


acciones contractuales entre el cesionario que puede accionar y el cedente que debe
responder por aquello que no pudo satisfacer del crédito jurídico.

No puede excutir, es decir, que no puede ir indistintamente ni contra los dos


juntos. Debe agotar todas las acciones contra el deudor y si no puede satisfacer sus
créditos, recién allí puede ir contra el cedente, porque el cedente cede pero se queda
con la obligación de la cesión.

Las obligaciones colegiadas no son solidarias salvo por dos motivos: que lo
mande la ley o que esté en el titulo.

El deudor puede oponer al cesionario todas las acciones que tenía con el
cedente.

Los Art. 1465 y 1471 parecen contradecirse pero no es así. Surge la pregunta si
el derecho está embargado ¿qué prevalece: el contrato de cesión o el embargo?. Es un
tema de tiempo, ya que si el embargo se produce antes de la cesión prevalece éste, y
si se produce después prevalece la cesión.

Hay contrato de cesión desde el mismo momento en que se notifica al deudor.


Éste no se podrá oponer pero hay que notificarlo.

Cocesionarios y deudor cedido. Cocesionarios y acreedores embargantes.

- 65 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005
a-. Si dos cesionarios reclaman el crédito, tiene preferencia el que primero notificó la
cesión al deudor o ha obtenido su aceptación auténtica (Art. 1470). Si las notificaciones
se hicieron el mismo día, sin importar la hora, los cesionarios quedan en igual línea
(Art. 1466) y cobran a prorrata.

b-. Si un acreedor del cedente embarga el crédito, antes de la notificación o aceptación,


dicho embargo es válido e impide la cesión. Si el embargo es posterior, no se puede
oponer al cesionario.

c-. Si la cesión fue parcial, cedente y cesionario están en igualdad y cobran a prorrata,
salvo que el cedente le haya acordado prioridad al cesionario (Art. 1475)

6.- Cesión de derechos hereditarios.

Cando se ceden los derechos hereditarios, para que la cesión sea contractual,
debe ocurrir necesariamente la muerte del causante que era titular.

La cesión de herencia es una universalidad, y todo lo que forma parte de ella es


un solo cuerpo, nada puede ser separado, es el acerbo y es completo. Esto se
denomina universalidad de derecho.

En la universalidad de hecho el todo está formado por varias cosas, pero se


puede dividir en partes y separarlas del todo.

En nuestro derecho el heredero no recibe las cosas, sino que ocupa el lugar del
causante. Eso es una universalidad de derecho y eso puede ser objeto de contrato,
pero puede ser cedida como universalidad de hecho. El heredero recibe una sola cosa
formada por varias. El cesionario recibe por partes.

No hay institución de herencia de herencia por contrato entre vivos, el punto de


inflexión es la muerte.

- 66 –
J.E.Bellido – P.V.Frutos - 2005

Anda mungkin juga menyukai