Anda di halaman 1dari 4

La ciencia como actividad humana creativa y producción de conocimientos para la

compresión de la naturaleza.

María Alejandra Valle Soto 2018141034

La ciencia como esa actividad creativa del ser humano cuyo objetivo es comprender la
naturaleza desde todos sus aspectos y a la producción de conocimiento, cuando hablamos de
ciencia da lugar al método científico, pero antes debemos conocer la historia del conocimiento y
como esta ha sido un proceso cambiante, en este documento voy a dar lugar a la importancia que
ha tenido la ciencia para la producción del conocimiento y como esta a su vez es una actividad
creativa del ser humano , y que podemos demostrar de diversas manera en distintos espacios
sociales.

El ser humano es consciente de sí mismo y de la realidad que lo rodea, de esa forma, a través de
sus sentidos y de la razón, trata de conocer el mundo, el universo de diversas maneras buscando
respuestas a sus dudas e incógnitas, esa realidad que trata de ser conocida por el ser humano, se denomina
objeto del conocimiento, el hombre se considera como un sujeto del conocimiento, donde desarrolla una
manera de conocer, captar información del mundo y el objeto que lo rodean. Ahora bien, crear
cualquier tipo de conocimiento, implica una actividad o un proceso que da paso a
una representación interna que el ser humano realiza en su mente, acerca de los diversos objetos que
ha conocido. Pero no se limita a procesar o transformar información es por esto por lo que también
es capaz de modificar esta información y la comunica a su manera de esta manera el ser humano
se comunica y es ahí cuando nos referimos que el ser humano es capaz de comunicarse en diversos
espacios sociales.

Se han encontrado muchos estudios acerca de la fundamentación sociológica y como esta a


través de la practica social da lugar a la producción del conocimiento científico en la que se trabaja
de manera colectiva, y todo esto se da a partir de observaciones empíricas para observar como se
desarrollan estas prácticas, según ferreira, (2008) se acepta abordar un estudio sociologico de
carácter empririco de la ciencia cuyo resultados sean significativos para la comprension del
conocimiento cientifico, lo que se busca es encontrar la naturaleza de esa conocimiento a partir de
estas practicas sociales, a travez de la comunicación y comprension de diversos puntos de vista de
esta manera vamos construyen nuestro propio conocimiento y darlo a conocer a los demas.
Algunos autores como CHÁVEZ CALDERÓN, (1999.) se refieren al conocimiento como el
“acto de conocimiento”, un acto de la conciencia que trasciende (esto significa ir más allá de...).
ya que la actividad de conocer nos lleva a buscar y dar respuestas a diversas incógnitas o dudas
que nos planteamos sobre la realidad y al mismo tiempo dan paso a nuevas preguntas, este conjunto
de preguntas también se le ha denominado hipótesis y es aquí cuando se está realizando no solo
una actividad para producir conocimientos dando respuesta a estas hipótesis, sino que también
empezamos a realizar o desarrollar el método científico.

Como hemos mencionado anteriormente el conocimiento se construye a partir de prácticas


sociales y que a su vez es un acto transcendente, la preguntando que nos hacemos ahora es ¿cuándo
iniciamos este proceso? Muchos estudios han reflejado que este proceso se empieza desde que el
niño es capaz de construir un concepto a partir de lo sus conocimientos previos que ha obtenido a
partir de lo que ha observado, por esa razón la escuela es un lugar muy importante para que se
fomente la construcción, la transformación, la producción de nuevos conocimientos a partir de
diversas actividades.

“Lejos de ser un fenómeno natural, la escuela y los sistemas escolares son instituciones
sociales que se desarrollaron en un momento para dar respuesta a necesidades concretas.
Los sistemas escolares son, el dispositivo social para la distribución del conocimiento
‘socialmente válido”. Aguerrondo, ( 2009).

A partir del tercer milenio se busca en la escuelas que se forme una sociedad de conocimiento
científico, pero el desafío no es en la reforma de estas escuelas si no lo que se busca principalmente
es conocer la características de este conocimiento a partir de las practicas sociales y como esta se
puede organizar en un entorno social fomentando al mismo tiempo el aprendizaje, esto da lugar a
varios arreglos institucionales, es importante y necesario que en la escuela se desarrolle el
conocimiento científico ya que como lo define la ciencia permite que se dé una actividad humana,
y de ahí seremos capaces de explicar los diferente fenómenos sociales o naturales que nos rodean.
Cuando se busca entender el porque de las cosas, sus cualidades y funciones estamos realizando
un proceso de conocer, ya he tocado el de la producción del conocimiento iniciando desde nuestros
conocimientos previos, y que nos hacemos preguntas para entender el mundo y la realidad que nos
rodea siguiendo ciertos pasos que lo llamamos método científico, somo como es ser pensante que
busca más allá como un acto transcendente y como lo menciona Suárez, (2011) El conocimiento
es un reflejo de la realidad, una copia del original. Si el reflejo o copia se corresponde con la
realidad u original, se está en presencia de una relación de semejanza, lo que constituye la
condición básica de un modelo.
Este autor hace referencia a que el nosotros iniciamos con un reflejo de lo que creemos que es
la realidad y muchas veces nos encerramos o nos conformamos en ese conocimiento que también
lo podemos llamar ignorancia, y otros seres humanos buscan más allá de ese reflejo con la
intención de ver el modelo original de la realidad, esto va a permitir que se realiza una actividad
en el cerebro del ser humano, recordemos que el desarrollo del conocimiento en la ciencia se da a
partir de esa estimulación social o practicas sociales como se ha mencionado anteriormente, esto
va a dar lugar a una organización de conocimiento que va a resultar dominante para el desarrollo
de la ciencia, los seres humanos empezar a construir nuestro conocimientos a partir de esos
conocimiento previos transformando y creando conocimientos simples, con la practicas sociales
nos permitimos conocer los diferentes puntos de vistas que tienen los demás y de esta manera
podemos modificar nuestro conocimiento y dar lugar a un conocimiento más complejo.

ANDREU. Rafael y SIEBER,( 2005) El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina


y reside en la persona. Podemos decir que el ser humano asimila en conocimiento de maneras
diferentes y no todas las personas realizar este proceso de la misma manera, después de este
proceso individual es que pasa a un conocimiento colectivo, aquí interviene lo que es la cultura,
creencias y las diferentes maneras de pensar de los seres humanos que hacen parte de una
comunidad, es por eso que este proceso equivale a que conozcamos a la naturaleza, la sociedad y
al hombre para que de verdad se dé una producción de conocimiento científico.

En conclusión se realizó este escrito con el fin de conocer la relación que tiene la ciencia y la
producción del conocimiento a través de la actividad humana y como este se puede dar desde la
escuela, fomentando al mismo tiempo el aprendizaje, y entender que este proceso se da a partir de
estas practicas o bases sociales que son las que nos permite conocer, comunicarnos y participar en
un entorno social, de esta manera podemos crear un conocimiento mas complejo y transcendente
en la ponemos en actividad nuestro cerebro para que este pueda transformar y modificar el
conocimiento adquirido y pueda dar respuesta a ese conjunto de preguntas que nos realizamos para
conocer y entender la realidad de los fenómenos naturales y sociales.
Referencias
Aguerrondo, I. (mayo 2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. UNESCO
Oficina Internacional de Educación, 4.
ANDREU. Rafael y SIEBER, S. (2005). La gestión integral del conocimiento y del aprendizaje.
Instituto de Estudios Superiores de la Empresa.
CHÁVEZ CALDERÓN, P. (1999.). Conocimiento, ciencia y método. Métodos de investigación.
ferreira, m. (2008). el conocimiento cientifico como actividad . revsta critica de ciencias sociales
y juridica .
Suárez, E. G. (2011). Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas de
sus relaciones con la gestión del conocimiento. revista cubana de informacion de ciencias
de la salud, 22(2).

Anda mungkin juga menyukai