Anda di halaman 1dari 13

Derecho Romano II Tema 1 Y 2

DERECHO ROMANO II

Tema 1: el ejercicio de los derechos

I El ejercicio de los derechos:

1. El derecho en su acepción objetiva: sinónimos de normas agendi como


ese conjunto de normas que regulan la convivencia social y se traducen en un
ordenamiento jurídico.

2. El derecho en su acepción subjetiva es un sinónimo de facultades agendi,


que son un conjunto de normas que regulan la convivencia social, que se traduce
por el poder o facultad que reconoce a los miembros de una comunidad el
ordenamiento jurídico. El derecho subjetivo existe para ser ejercido por su titular y
cobra vida precisamente mediante el ejercicio de las facultades que comporta:

Facultades de hecho: son los actos materiales que no están en conexión directa
con el derecho pero están protegido por el

Facultades jurídicas: son los actos materiales que si están en conexión directa con
el derecho, es decir, actos de naturaleza jurídica.

II distinción de los derechos subjetivos a efectos de su ejercicio:

Según voci: es un interés privado que tiene reconocimiento por parte del
estado y a su vez este lo protege y posee tres elementos fundamentales en la
definición:

- Interés privado: todas las personas titulares de derecho, estamos interesados en


que nuestro derecho no sea relajado.

- Reconocimiento del interés por parte del estado: el derecho subjetivo será
reconocido por el estado siempre y cuando el colectivo también lo este pero en
forma particular.

- Protección por parte del estado: el estado debe ofrecer los elementos jurídicos
que garanticen la protección de nuestros intereses.
Distinción de los derechos subjetivos en absolutos y relativos:

El derecho absoluto: no se agota en su plena y permanente ejercicio, son erga


omnes oponible a todos y nadie debe vulnerarlos.

El derecho relativo: se extingue una vez ejercitado y es oponible frente a


determinadas personas.

Acción y derecho subjetivo: relación entre acción y derecho subjetivo:

Doctrina moderna: diferencian ambos conceptos acción facultad que tiene la


persona de hacer efectivo el ejercicio del derecho subjetivo, para obtener o ejercer
el derecho subjetivo.

Doctrina clásica: asimilaban la acción y el derecho subjetivo como dos elementos.

Observaciones de acción legado por Celso: según Celso acción es la facultad


de perseguir en un juicio algo que se nos debe, este se enfoca en las acciones
personales.

Distinciones entre acciones civiles y honorarias:

Acciones civiles: las maneja el ius civile, actua el derecho subjetivo y luego se
ejerce la acción.

Acciones honorarias: las maneja el ius honorario, primero se ejerce la acción y


luego se exige el derecho subjetivo.

III Quien realiza el ejercicio del Derecho: este derecho subjetivo existe para
ser ejercido por su titular, y cobra vida mediante el ejercicio de las facultades que
comporta.

IV limite en el ejercicio de los derechos: la existencia en el ejercicio de un


derecho se puede determinar por el contenido del derecho mismo. Hay derechos
que solo con enunciarlos expresan inmediatamente cuales son las facultades que
corresponden al derecho habiente. Estas limitaciones se van a llamar clausulas de
reserva en interés del colectivo (los limites siempre van a ir en pro del interés de la
colectividad).

V reglas relativas al ejercicio de los derechos:


1) el titular puede hacer todo lo que sea necesario para poner en ejecución
las facultades contenidas en un mismo derecho aunque no estén expresamente
(servidumbre de saca de agua).

2) quien ejercita un derecho y saca ventaja de él debe soportar las cargas.

3) quien tiene un derecho es libre de ejecutarlo o no.

4) no debe dejar de ser licito lo menos a quien es licito lo mas (condición y


facultades de la mujer en roma).

VI Concurso de derecho:

Concurso individual: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a una sola


persona.

Concurso colectivo: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a varias


personas distintas, estos se subdividen en:

1) concurso colectivo por subordinación: el derecho más especial prevalece


sobre el más general, el derecho más antiguo prevalece sobre el mas reciente en
materia hipotecaria y falso en materia de obligaciones.

2) concurso colectivo por coordinación: tiene dos reglas, el derecho viene a


coordinar según las reglas establecidas por la ley (igualdad); la coordinación se
establece en determinadas proporciones (partes iguales propiedad plurima
integral, en cuotas desiguales propiedad plurima parcial).

Tema 2: DERECHO PROCESAL ROMANO DEFENSA DE LOS DERECHOS:

I Defensa del derecho propio con ataque del derecho ajeno:

Es la utilización del recurso de la fuerza física y material, con la ayuda y


cooperación en casos de necesidad, de los parientes y amigos.

Justicia privada: es aquella fuerza primitiva ejercida por el titular de los


derechos, la fuerza tiene sus límites su proporción al grado de la ofensa que le
hayan hecho activamente en proporción al quantum.

Casos representativos de defensa del derecho propio contra un peligro del


que no hubiere forma de liberarse sino atacando en ese momento el derecho de
otro:
Entre ellos están: incendio, arrastre de nave, defensa de la propia persona y el
derrame de vino.

II defensa del derecho propio contra ataque de derecho ajeno:

Era hacer valer los derechos individuales lo cual consistía en recurrir al


empleo de la fuerza pública, representada por un órgano social destinado a tal
efecto.

Justicia pública: se ejecutaba a través de los órganos encargados

DEFENSA DEL DERECHO PROPIO CONTRA ATAQUE DE


DERECHO AJENO
Era hacer valer los derechos individuales lo cual consistía en recurrir al
empleo de la fuerza pública, representada por un órgano social destinado a tal
efecto.

Justicia pública: se ejecutaba a través de los órganos encargados para la defensa


del derecho público.

Fase intermedia: entre la justicia pública y privada, pasan por una serie de etapas
en las cuales son representados por una necesidad de árbitro, deben las partes en
conflicto elegir a una tercera persona que funcionara como árbitro y tomara una
decisión o sentencia, en esta fase solo las partes están obligadas a esas decisión
ya que es de carácter privado y elegido por ellas.

Ello no quiere decir que el Derecho romano eliminase totalmente el empleo de la


fuerza individual para amparar los derechos, como no la ha eliminado tampoco en
absoluto ningún ordenamiento jurídico moderno. Entonces como ahora se
reconocía la legítima defensa contra los ataques injustos -v. gr., contra el ladrón
que quiere arrebatarnos nuestra propiedad- y se exigía ya esa proporcionalidad
entre la defensa y el ataque que requieren las legislaciones modernas.
Apartes estos casos, el Derecho romano permitió también el empleo de la fuerza
privada, sin ataque previo directo, ejercitada por iniciativa del acreedor cuando el
deudor intenta fugarse.

Fuente:
Derecho romano, Arias Ramos, páginas 139-141
La Acción el Derecho Romano:

Como se señalara, el término "acción" proviene del vocablo latino actio, y como
expresa Véscovi, todos los autores citan al famoso texto de Celso que sirvió por
siglos para definir la acción: nihil aliud est actio quam ius persequendi in iudicio
quod sibi debeatuf:; que significa: La acción no es sino el derecho a perseguir en
juicio lo que se nos debe, en otros términos, como expresa el citado autor, quien
tiene el derecho tiene la acción. Para Celso, la acción en el período formulario, era
el derecho concebido por el magistrado para acudir ante el juez haciendo valer su
fórmula, ya que era el pretor o magistrado quien redactaba la fórmula ante el
reclamo del interesado, por lo que siempre las acciones estaban por encima del
derecho y eran las que importaban, pues éstos eran definidos por aquellas.

De esta manera, la acción era la fórmula a través de la cual podía el pretor o


magistrado absolver o condenar a un sujeto, siendo un derecho autónomo que se
originaba en la fórmula, que era considerado lo principal (acción), en tanto que el
derecho defendido era lo accesorio.

En el derecho romano, la acción se confundió con el derecho mismo, por lo que el


interrogante no consistía en saber si se tenía o no el derecho a una cosa, sino si
se tenía la acción de reclamar, todo lo cual originó, que por mucho tiempo se
confundiera con el derecho subjetivo, llegándose incluso a decir, que se trataba
del mismo derecho subjetivo transformado para la lucha (armée et casquée en
guerre), cuando era desconocido.

En la última etapa del derecho romano, expresa Azula Camacho, denominado


extraordinario, se caracterizó por la eliminación de la fórmula y elconocimiento de
toda la actuación por el mismo sujeto o funcionario ya investido de jurisdicción,
considerándose la acción como el derecho que se hacía valer en juicio.

Clasificación de la Acciones:

1. Acciones civiles y acciones honorarias: Las acciones civiles tenían su origen


en el derecho civil (leyes, senados consultos, etc), son reconocidas por el
derecho quiritario, sólo podían ser ejercidas por los ciudadanos y eran
imprescriptibles. Las acciones honorarias: Aparecía en la conciencia del
magistrado, quien creaba la acción y la añadía a su edicto anual, cuando
consideraba que una situación no prevista por el ius civile.
2. Acciones útiles y acciones directas: Las primeras son acciones civiles
aplicadas por el pretor por vía extensiva, a situaciones no previstas por la ley,
y tanto las acciones in factum o ficticia. Las acciones directas son las que
reciben sanciones por expresa disposición de un precepto legal, por lo
general proviene del derecho civil.
3. Acciones perpetuas y acciones temporales: Ellas están en directa correlación
con la prescriptibiliad. Las acciones civiles prescribían a los 30 o 40 años,
según Teodosio II, contando el plazo desde el momento de su ejercicio, las
acciones honorarias prescribían al año, o en plazos menores (acción
redhibitoria y acción quanti minoris respectivamente).
4. Acciones personales y acciones personales: Es personal la acción mediante
la cual nosotros litigamos contra alguno que está obligado frente a nosotros,
en virtud de un contrato o de un delito, es decir, alguien esta obligado a dar,
hacer o cumplir una prestación. La acción es real cuando afirmamos en la
intentio de la fórmula que una cosa corporal es nuestra, o bien que un cierto
derecho nos pertenece.
5. Acciones ciertas o inciertas: El elemento distintivo de este tipo es el objeto de
la intentio. Cuando el objeto se encuentra determinado en la intentio, la
acción es cierta. En cambio cuando la prestación es indeterminada, como
sucede en las acciones personales, será cierto o incierto, según el objeto de
la obligación, la acción entonces podría ser incierta.
6. Acciones reipersecutoria, penales y mixta: La acción reipersecutoria es la que
recae sobre una prestación y comprende tanto las acciones reales como las
personales, cuya causa es civil, las que permitían llevar o incorporar
al patrimonio del reclamante un elemento perdido o de su equivalente
en dinero en él: la víctima de un delito que reclama la restitución de la cosa
de que a sido privada o la indemnización del perjuicio sufrido. La penal es la
que proviene de un delito privado (hurto, repiña) y se dirige con la finalidad de
exigir la pena económica establecida a favor de la víctima o persona
perjudicada. Las acciones mixtas, señala Gayo, son las que tienen en sí
mismas los caracteres de la reipersecutoria y de las penales, por ejemplo la
acción por el duplo contra el que se opone a la ejecución de un fallo, la actio
legis equiliae, etc.
7. Acciones populares y acciones privadas: Las primeras se confieren u otorgan
a personas que tienen interés personal, pero también el derecho romano
otorga la acción a cualquier persona, aunque no haya sido lesionada en sus
interés personal, pero también el derecho romano otorga la acción a cualquier
persona, aunque no haya sido lesionada en sus intereses particulares.
8. Acciones de derecho estricto y acciones de buena fe: En las primeras, el juez
no puede separarse de las normas legales y representaban la rigidez y el
formalismo antiguo; en las segundas, el poder de apreciación del juez era
más amplio, pues contenía las acciones derivadas de contratos de derecho
de gentes (ventas o arrendamiento, por ejemplo) tenían una demonstratio con
la indicación del contrato y en la intentio confundida en la condemnatio, se
disponía que el juez condenase a lo que fuera justo, de acuerdo con la buena
fe.
9. Acciones arbitrarias y no arbitrarias.
La clasificación más evidente es:

1. Actiones in rem reales → Protegen los derechos absolutos sobre las cosas,
siempre son sobre una propiedad, siempre hay una cosa sobre cuya propiedad
se discute, se reclama el derecho sobre una cosa.
2. Actiones in personam personales → Siempre hay un demandante, un
demandado y un crédito.
3. Actiones mixtas → Actiones que son reales y personales a la vez, las más
importantes son las actiones divisorias: discute la propiedad de una cosa y se
reclama al demandado cumplir una obligación.
Otros tipos de actiones son:
1. Actiones in rem scriptae → Reclaman un derecho de obligación pero no hay
un deudor preestablecido.
2. Acciones de derecho estricto y acciones de buena fe.
1. De derecho estricto → Obligan al juez a ajustarse estrictamente a lo
establecido en la fórmula.
2. Acciones de buena fe → Se le deja al juez un campo de aplicación más
amplio (acciones de compra-venta).
3. Actiones in bonum et aequum conceptae → Similares a las actiones de
buena fe :
1. Actio sepulcro violatio (la violación de una tumba).
2. Actio rei uxoriae (reclamar la mujer al morir su esposo la dote del
matrimonio).
3. Actio de effusis (tirar por la ventana algo que pudiera dañar a los
viandantes).
4. Actiones privadas y acciones públicas o populares:
1. Acciones privadas → Protegen un interés privado.
1. Acciones rei persecutorias → Restitución de una cosa o su equivalente
económico.
2. Acciones penales → Imposición de una pena, se caracterizan por:
1. Intransmisibilidad pasiva → las acciones penales sólo se dirigen frente al
culpable, nunca contra sus herederos.
2. Intransmisibilidad activa → los herederos del ofendido no pueden hacer valer
la acción contra el reo.
3. Noxalidad → Cuando un hijo de familia o un esclavo había cometido un acto
ilícito el paterfamilias lo podía entregar a la víctima para no tener que pagar él
la pena.
 Acciones mixtas → Acciones rei persecutorias y penales a la vez (acciones
divisorias).
1.
1. Acciones públicas o populares → Protegen un interés público (actio de
positis et suspensis – objeto colocado y suspendido fuera que puede dañar si
se cae a los viandantes).
2. Actiones ex contractu y actiones ex delicto
1. Actiones ex contractu → Derivan de un contrato.
2. Actiones ex delicto → Derivan de un delito.
3. Acciones perpetuas y acciones temporales
1. Acciones perpetuas → No están sometidas a ningún plazo temporal.
2. Acciones temporales → Tienen un plazo.
4. Acciones prejudiciales → Tienen como finalidad preparar un juicio posterior.
5. Acciones infamantes → Contra la infamia.
6. Acciones arbitrarias → Se insta al demandado a devolver la cosa y solo en el
caso de que no lo haga, dictaría la sentencia pecuniaria.
7. Acciones directas y acciones contrarias → Las pueden usar ambas partes y
según cual la utilice, cambia de nombre.
1. La actio directa → Acción utilizada por el demandado.
2. Actio contraria → Acción utilizada por el demandante.
8. Acciones civiles → Derivan de la ley.
9. Acciones honorarias → Creadas por el magistrado, pueden ser:
1. Acciones pretorias → Si están dadas por el pretor.
2. Acciones edilicias → Si derivan del edicto del edil curul.
Distinción de los derechos subjetivos a efectos de su ejercicio
Distinción de los derechos subjetivos a efectos de su ejercicio.

El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al


hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un
poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de
su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de
satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o
tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la
sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar
determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas
para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un
contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo
este derecho sobre otra persona determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación.

1. Atendiendo a la conducta debida, se distingue entre derechos subjetivos a la


conducta ajena o propia.

A la Conducta Propia Hacer / Omitir no hacer.

A la Conducta Ajena Exigir una conducta positiva que se haga algo o negativa que
no se haga algo.
2. Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos subjetivos relativos o
absolutos
Derecho Subjetivo
Relativo Se hacen valer ante otra persona o personas concretamente
identificadas.

Derecho Subjetivo Absoluto Se hacen valer ante todas las personas que integran
la sociedad.

3. Atendiendo a su régimen jurídico, se distingue entre derechos subjetivos


públicos y privados

Públicos conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado y representan


una serie de limitaciones que el Estado se impone a sí mismo.

Privados Facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí o


con el Estado, cuando éste no actúa en su carácter de ente soberano.

Quien realiza el ejercicio del Derecho:

Este derecho subjetivo existe para ser ejercido por su titular, y cobra vida
mediante el ejercicio de las facultades que comporta.

Limite en el ejercicio de los derechos:

La existencia en el ejercicio de un derecho se puede determinar por el contenido


del derecho mismo. Hay derechos que solo con enunciarlos expresan
inmediatamente cuales son las facultades que corresponden al derecho habiente.
Estas limitaciones se van a llamar cláusulas de reserva en interés del colectivo
(los limites siempre van a ir en pro del interés de la colectividad).

Reglas relativas al ejercicio de los derechos:

1) el titular puede hacer todo lo que sea necesario para poner en ejecución las
facultades contenidas en un mismo derecho aunque no estén expresamente
(servidumbre de saca de agua).
2) quien ejercita un derecho y saca ventaja de el debe soportar las cargas.
3) quien tiene un derecho es libre de ejecutarlo o no.
4) no debe dejar de ser licito lo menos a quien es licito lo mas (condición y
facultades de la mujer en roma).

Concurso de derecho:

Concurso individual: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a una sola


persona.
Concurso colectivo: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a varias
personas distintas, estos se subdividen en:
1) concurso colectivo por subordinación: el derecho más especial prevalece sobre
el más general, el derecho más antiguo prevalece sobre el mas reciente en
materia hipotecaria y falso en materia de obligaciones.

2) concurso colectivo por coordinación: tiene dos reglas, el derecho viene a


coordinar según las reglas establecidas por la ley (igualdad); la coordinación se
establece en determinadas proporciones (partes iguales propiedad plurima
integral, en cuotas desiguales propiedad plurima parcial).

DEFENSA DE LOS DERECHOS:

Defensa del derecho propio con ataque del derecho ajeno:

Es la utilización del recurso de la fuerza física y material, con la ayuda y


cooperación en casos de necesidad, de los parientes y amigos.
Justicia privada: es aquella fuerza primitiva ejercida por el titular de los derechos,
la fuerza tiene sus límites su proporción al grado de la ofensa que le hayan hecho
activamente en proporción al quantum.

Casos representativos de defensa del derecho propio contra un peligro del que no
hubiere forma de liberarse sino atacando en ese momento el derecho de otro:
Entre ellos están: incendio, arrastre de nave, defensa de la propia persona y el
derrame de vino.

Defensa del derecho propio contra ataque de derecho ajeno:

Era hacer valer los derechos individuales lo cual consistía en recurrir al empleo de
la fuerza pública, representada por un órgano social destinado a tal efecto.

También hubo un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en


exclusiva, al interés que el Derecho tiene en prevalecer sobre el injusto, sobre la
agresión al Ordenamiento jurídico. Pese a ello, la teoría fue rechazada por no
tener en cuenta que la legítima defensa.

Anda mungkin juga menyukai