Anda di halaman 1dari 4

La etapa peronista (1943-1955)

1.1. Formas de intervención del Estado y Estado de Bienestar.


La aplicación del liberalismo en el mundo capitalista había sufrido grandes cambios tras la
crisis económica. El economista ingles Keynes sostenía que el Estado tenía el deber de
garantizar el funcionamiento del aparato productivo, mantener elevado el nivel de inversiones,
sostener una política de pleno empleo y de consumo o inversión de capitales para equilibrar la
situación de los países, arrasados por la crisis.
En nuestro país, la intervención estatal se aplicó con el ministro Pinedo en la Década Infame,
pero no se preocupó por la suerte de todos sus habitantes sino solo por la de los productores
más importantes.
Perón pensaba que era indispensable ocuparse de las clases bajas.
De su paso por Italia, Perón adquirió elementos para tratar de organizar la sociedad argentina de
acuerdo a un proyecto propio de alianza de clases, promoviendo el crecimiento nacional a
través de la industria, e integrando la clase obrera a la sociedad política.
1.2. Argentina a principios de la década del ’40.
1.3. La revolución de 1943 y las condiciones del ascenso político de Perón.
El Estado comenzó a intervenir en el campo de las relaciones laborales y Perón fue ganando el
apoyo de amplios sectores trabajadores que veían en su gestión la posibilidad de mejorar su
situación. Si el Estado no intervenía en el ámbito social, el creciente malestar de la clase
trabajadora podría favorecer el avance del comunismo y poner en peligro el orden existente. A
principios de 1945, con el triunfo aliado asegurado, Farrell le declaró la guerra a Alemania y
alejo del gobierno a las figuras del ala más nacionalista, restableció las libertades políticas y
convoco a elecciones para 1946. Los Estados Unidos no le perdonaron su neutralidad y la
oposición vio la apertura como signo de debilidad. Perón aspiraba a la presidencia, pero tenía
varios frentes opositores, como los sectores patronales (acusándolo de alentar la movilización
laboral), se constituyó un frente común, formado por estudiantes, profesionales e intelectuales,
que rechazaba la identificación de Perón con el nacionalismo antiliberal. El 19 de septiembre se
realizó la Marcha de la Constitución y la Libertad, reclamando el poder a la Corte Suprema. Un
sector de los oficiales del ejército, le impuso a Perón a renunciar a todos los cargos (ministro de
guerra y vicepresidente) y se lo aprisiono en la Isla Martín García. Esto produjo el miedo de la
masa obrera a perder las conquistas, por eso el 17 de octubre una enorme cantidad de
trabajadores se movilizo hacia la Plaza de Mayo, fue espontanea aunque se había coordinado
desde los sindicatos una para el 18. Este suceso tendría 2 grandes consecuencias, el triunfo de
Perón en las elecciones de 1946 y el rol desempeñado por la clase trabajadora siendo crucial
para la vida política.
1.4. El pensamiento nacional. FORJA.
La ideología nacionalista había comenzado en la década del 20, y durante la década del 30
recibió el aluvión de las corrientes de Europa (fascismo italiano y nazismo alemán). Una
vertiente estuvo constituida por Leopoldo Lugones, Carlos Ibarguren o Manuel Gálvez que
defendían la idea de un Estado fuerte, capaz de imponer claras jerarquías, tenían una fuerte
influencia del catolicismo, desechaban el sistema democrático y asignaban al ejército el rol de
defensor. Otra tendencia, proveniente de filas radicales, fue FORJA (Fuerza de Orientación
Radical de la Joven Argentina) formada en 1935, entre sus integrantes Jauretche, Manzi,
Scalabrini Ortiz. Su descontento fue la política económica conservadora, criticando el Pacto
Roca-Runciman como acto de sumisión ante las potencias, expresado en el concepto de
neocolonialismo.
1.5. Aspectos económicos: Industrialismo, distribucionismo y mercadointernismo. El papel del
IAPI. Nacionalizaciones. Crisis económica y recuperación. Límites del modelo e intentos de
superación.
Ya con los precios de las materias primas restablecidos, el Estado lejos de volver al modelo
agroexportador, aprovecho los altos ingresos por las exportaciones rurales y utilizo las divisas
acumuladas para impulsar el desarrollo del sector industrial. El organismo que llevo a cabo esta
política fue el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio), regulaba el comercio
exterior comprando toda la producción local para luego exportarla a precios mayores, dicha
política económica que expresada en el Primer Plan Quinquenal. Presentado como el camino
para alcanzar “la independencia económica”, para esto debía cumplir con 3 metas: desarrollo
de la industria liviana (otorgando créditos a empresarios locales, estableciendo régimen
arancelario que protegía la industria local, facilidad para comprar maquinaria e insumos al
exterior, garantizando una demanda que pudiera consumirse mediante el aumento de salarios),
la nacionalización de los servicios públicos (para abaratar las tarifas, nacionalizando el
ferrocarril, nacionalizaron empresas, aumento la producción de YPF, se creó Gas del Estado,
Agua y Energía Eléctrica y nació Aerolíneas Argentinas) y el rescate de la deuda externa (logro
cancelar la deuda y se mantuvo al margen de los organismos internacionales de crédito).
Entre 1949 y 1952, distintos hechos afectaron el desarrollo de la economía, se registró una baja
en la oferta de productos agrarios (sequía y falta de incentivos) y el plan Marshall obligaba a los
países europeos a comprar únicamente productos agropecuarios estadounidenses. La contracara
de este proceso fue un aumento de las importaciones de bienes de capital e insumos, generando
un déficit de divisas. Toda esta situación sumada la gran inflación, hizo poner en marcha en
1952 el Segundo Plan Quinquenal, a partir del mismo el IAPI dejo de ser el organismo que
subsidiaba a la industria y comenzó a financiar la actividad agropecuaria. Se redujo el gasto
público, se congelaron los convenios colectivos de trabajo y los aumentos salariales quedaron
sujetos. Llegando a solicitarle al pueblo que disminuya el consumo con el fin de ayudar a la
reducción de la inflación. Uno de los objetivos más ambiciosos era avanzar en la
industrialización pesada, el Estado se propuso recurrir al capital internacional mediante la ley
de inversiones extranjeras.
1.6. Política social: Salud y educación.
El Estado que se construyó durante los gobiernos peronistas no solo intervino en el plano
económico sino también en el social, garantizando el bienestar de la población. Se favoreció el
pleno empleo, fijación de salarios mínimos y establecimiento de precios máximos. Acceso a
créditos otorgados por el Banco Hipotecario y los planes de viviendas les permitieron a muchos
obtener su primera casa. Desarrollaron planes de construcción de hospitales y escuelas para
garantizar la gratuidad y el buen funcionamiento de estos servicios. Así, la educación se
extendió a sectores de la sociedad que antes no tenían acceso.
1.7. Política obrera: Legislación. Papel articulador de los sindicatos.
Cuando Perón asumió la presidencia, el movimiento obrero daría un vuelco. Removió de la
CGT a los dirigentes que buscaban mantenerse al margen del peronismo; asimismo, en 1947,
disolvió el Partido Laborista y creó el Partido Peronista, que junto al Partido Peronista
Femenino y la CGT se agruparon en el Movimiento Peronista. El decreto 23.582 sirvió de
marco para otras modificaciones, permitiendo la libertad de asociación sindical y, al mismo
tiempo, clasificaba a los sindicatos en dos modalidades: los simplemente inscriptos y aquellos
que tenían personería gremial (tenían derecho a negociar convenios de trabajo y ganaban mayor
número de afiliaciones). Los comunistas o socialista, tenían cada vez menos miembros. El
decreto modifico los modos de representación, agrupando a los trabajadores por actividad
económica. La conducción del movimiento quedaba a cargo de personas que respondían
directamente al gobierno. Aunque los trabajadores tenían su espacio de participación en las
comisiones internas de cada fábrica, sus delegados mantenían una relación directa con los
trabajadores y eran menos permeables ala directivas de sus superiores.
1.8. Aspectos políticos: Perón y la oposición. La Reforma constitucional de 1949. Relación con la
Iglesia: de la alianza al conflicto. Los bombardeos de Junio. De Junio a Septiembre de 1955.
Una vez en el gobierno, Perón implemento medidas tendientes a obtener un mayor control sobre
la oposición, inicio un juicio político a la Corte Suprema, por obstruir medidas de reforma
laboral, sustituyendo a los integrantes. En las Universidades, ordeno una purga de profesores
opositores. En cuanto a los periódicos que criticaban fueron clausurados. Las Fuerzas Armadas
que compartían los ideales de industrialización, anticomunismo y nacionalismo del peronismo
se alinearon tras Perón. Otro sector que apoyo, fue la Iglesia, vino de la mano del decreto 1944,
implantaba la enseñanza religiosa y se convertiría en ley en 1947. Algunos sectores industriales,
comenzaron a vislumbrar, en el desarrollo de una industria nacional, posibles beneficios.
En 1949, Perón convoco a una Asamblea Constituyente para reformar la constitución,
agregándose la inclusión de los derechos del trabajador, de la ancianidad, de la familia, y de la
cultura y la educación. Además asentaba las bases para que le Estado pudiera intervenir en la
economía y administrar las fuentes de energía y los servicios públicos. Por último, permitía la
reelección presidencial.
Entre 1954 y 1955, la relación con la Iglesia cambio de forma drástica, debido a la competencia
por los espacios vinculados a la asistencia social que le correspondían. Además, el culto a las
imágenes de Perón y Evita, la persecución de sacerdotes considerados opositores, la
eliminación de la enseñanza religiosa, la legalización del divorcio, el funcionamiento de
prostíbulos y la prohibición de las procesiones religiosas. En cuanto a la relación con las
Fuerzas Armadas, la creciente intervención de Perón que premiaba más fidelidad a la doctrina
que las competencias profesionales. El conflicto con la Iglesia provoco el alejamiento de
muchos militares. Finalmente, a raíz del contrato con la Standard Oil el gobierno fue acusado de
quebrantar la soberanía nacional.
A estos sectores se sumó la oposición de los partidos tradicionales; los socialistas (habían
perdido su principal base de apoyo, los trabajadores) y los comunistas (sufrieron la competencia
en el plano de las organizaciones obreras) .Por último, los conservadores también se sumaron.
Además, los terratenientes representados por la Sociedad Rural que desde el principio vieron
perjudicados sus intereses por el accionar de IAPI y las políticas industrializadoras.
La oposición de todos estos sectores quedo condensada en la celebración del día de Corpus
Christi. El 11 de junio de 1955, miles de personas desafiaron la prohibición de las
peregrinaciones impuestas por el gobierno y formaron una multitudinaria procesión que se
extendió desde la Catedral hasta el Congreso Nacional para expresar su rechazo a Perón.
El golpe de Estado se dividió en dos etapas, la primera fue un intento fallido el 16 de junio de
1955, cuando un sector de la Marina y de la Fuerza Aérea bombardeo la Casa de Gobierno con
el fin de asesinar al presidente. No logran su objetivo debido a una niebla que hizo que Perón
pudiera refugiarse fuera de la Casa Rosada. La Aeronáutica bombardeo la Plaza de Mayo que
provoco la muerte de 300 personas y 600 heridos pero este atentado tuvo respuesta el 16 de
junio: varias iglesias de la cuidad fueron saqueadas e incendiadas, la CGT repartió armas entre
los obreros. Después de todos estos atentados, Perón trata de conciliar con los partidos
opositores pero no tuvo eco en los principales frentes de oposición: Iglesia, militares y la clase
media. Finalmente el 16 de septiembre se realizó el golpe de Estado que logro derrocarlo. Así
comenzó la llamada “Revolución Libertadora” tras lo cual se vio obligado al exilio. El general
Eduardo Lonardi asumió la presidencia y encaro una política de tolerancia hacia las estructuras
peronistas pero esta tolerancia hizo que después de dos meses un sector de las Fuerzas Armadas
lo reemplazara por el general Pedro Eugenio Aramburu. Su proyecto político consistía en
erradicar el peronismo de la sociedad Argentina.

Anda mungkin juga menyukai