Anda di halaman 1dari 5

Biografía

 PIERA  AULAGNIER    
por  Cristina  Rother  de  Hornstein  
 
 
  Nació  en  Milán,  en  octubre  de  1923.  Su  nombre:  Piera  Spairani.  Vivió  sus  primeros  años  en  
Egipto   y   luego   retornó   a   Italia.   Estudió   medicina   en   Francia   a   los   comienzos   de   los   años   50.   Su  
primer  marido,  Aulagnier;  de  ahí  el  apellido  con  el  que  es  conocida.  De  ese  matrimonio  tuvo  un  
único  hijo  que  actualmente  es  psiquiatra.  Después  de  unos  años  de  matrimonio  con  Aulagnier  se  
separó  y  se  casó  con  Cornelius  Castoriadis,  filósofo,  escritor,  psicoanalista,  con  quien  compartió  no  
sólo   años   de   matrimonio   sino   también   desarrollos   teóricos   a   los   que   ambos   remitieron  
mutuamente  como  complemento  de  sus  propias  tesis.  
Durante  los  10  primeros  años  como  psiquiatra  se  dedicó  a  trabajar  con  pacientes  psicóticos.  Entre  
1955  y  1961  se  analizó  con  Lacan.  Fue  su  discípula  hasta  1968,  año  en  que  se  alejó  definitivamente  
de  la  Escuela  Freudiana  de  Paris.  Sus  filiaciones  fueron  Freud  y  Lacan.  "Filiaciones  eróticas"  y  no  
"fijaciones   tanáticas"   que   le   permitieron   seguir   avanzando   en   la   investigación   de   los   conceptos  
psicoanalíticos.  Como  decía  Freud:  "lo  que  has  heredado  de  tus  padres  adquiérelo  para  poseerlo".  
Adquirirlo   y   poseerlo   no   es   reproducirlo,   es   proseguir   la   obra,   transformarla.   En   el   invierno   de  
1967   publicó   junto   con   Jean   Clavreul   la   revista   L’   Inconscient   que   después   de   apenas   ocho  
números  interrumpió  su  publicación  en  medio  de  las  tormentas  que  habían  estallado  en  la  Escuela  
Freudiana  de  París  por  la  cuestión  del  pase  y  que  terminaron  en  la  escisión  de  1968.  Desde  1962  
dictó   junto   con   Clavreul   seminarios   en   Saint   Anne,   con   la   misma   intensidad   con   que   analizó,  
investigó   y   teorizó.   Los   seminarios   fueron   un   "lugar   de   encuentro"   privilegiado   donde   sus  
pensamientos   y   su   tarea   clínica   podían   ser   "hablados",   obligándola   a   hacer   comunicable,  
cuestionable,  conceptualizable  el  camino  recorrido  por  su  reflexión  y  su  escucha  día  tras  día.  En  
1968   se   alejó   de   la   EFP,   entre   otras   cosas   por   no   aceptar   la   concepción   jerárquica   que   regía   la  
formación  de  los  analistas.  
En   enero   de   1969   Piera   Aulagnier   y   otros   diez   psicoanalistas   de   la   EFP   fundaron   el   Quatrième  
Groupe.  Como  el  grupo  es  independiente,  sin  adhesión  ni  a  la  IPA  ni  a  la  ortodoxia  lacaniana,  al  
nombre  le  agregan  una  sigla,  OPLF,  Organización  Psicoanalítica  de  Lengua  Francesa.  Subrayan  así  
que   es   posible   y   deseable   una   pluralidad   de   referencias,   y   que   ningún   grupo   tiene   derecho   a  
reivindicar   la   exclusividad   de   una   herencia.   En   sus   comienzos   Jean   Paul   Moreigne   y   Jean   Paul  
Valabrega   fueron   los   que   dieron   cuenta   de   las   nociones   del   funcionamiento   colectivo   de   la  
organización.   P.   Aulagnier   tomó   en   sus   manos   la   dirección   de   la   revista   Topique,   cargo   que  
conservará   hasta   su   muerte.   (En   el   otoño   boreal   del   69   salió   el   primer   número,   con   artículos  
consagrados  a  la  fundación  del  Cuarto  Grupo  y  a  la  formación  de  los  psicoanalistas).  Ese  nombre,  
"Topique",   no   era   casual.   También   él   reenviaba   a   las   diferentes   zonas   de   la   metapsicología  
freudiana   y   a   una   representación   "plural"   del   psicoanálisis.   Desde   esta   separación   reflexionó   cada  
vez   sobre   el   proceso   analítico   y   sobre   la   teoría   que   lo   sustenta.   En   un   comienzo   escribe   sus  
artículos  más  polémicos,  consecuencia  de  su  divergencia  con  la  modalidad  que  fue  asumiendo  la  
práctica   lacaniana.   Posteriormente   en   el   resto   de   sus   publicaciones  -­‐varios   artículos   publicados   en  
revistas,  congresos,  y  conferencias  en  distintas  partes  del  mundo-­‐  pone  en  juego  una  renovadora  
propuesta   metapsicológica,   testimonio   de   un   pensamiento   sistemático   y   esencialmente  
antidogmático  y  de  un  trabajo  de  elaboración  sobre  los  fundamentos  que  no  pierde  la  referencia  
constante  a  los  hechos  que  lo  han  suscitado.  
Quien   se   sumerja   en   su   obra   y   la   escale   advertirá   tres   períodos:   1961-­‐1968,   1969-­‐1975   y   1976-­‐
1990.   y   también   los   hitos   de   un   paisaje   visto   desde   varias   perspectivas:   -­‐   problemática  
identificatoria   -­‐   proceso   identificatorio   -­‐   construcción   identificatoria   -­‐   conflicto   identificatorio.  
Propuesta  metapsicológica  fuerte  que  indaga  en  lo  más  genuino  y  profundo  de  la  constitución  de  
la  subjetividad.  Entre  1961  y  1968,  sus  trabajos  sobre  deseo  de  saber,  demanda  e  identificación,  
perversión   y   psicosis,   muestran   aún   la   neta   influencia   del   pensamiento   lacaniano.   Desde   1968  
hasta  1975  escribe  sus  artículos  más  polémicos  sobre  todo  en  lo  que  se  refiere  a  la  teoría  y  a  la  
técnica  en  la  práctica  psicoanalítica.  
En  1975,  su  primer  libro,  La  violencia  de  la  interpretación,  marca  el  comienzo  de  la  tercera  etapa.  
Muestra  en  sentido  pleno  la  imbricación  teórico-­‐clínica  a  la  vez  que  propone  las  bases  para  una  
nueva  concepción  metapsicológica,  a  partir,  fundamentalmente,  del  estudio  sobre  la  psicosis.  Su  
obra   propone   una   nueva   visión   psicoanalítica   de   la   madre   con   el   recién   nacido,   una   nueva  
metapsicología  de  la  representación,  a  la  vez  que  abre  con  su  novedosa  propuesta  sobre  el  yo  el  
trabajo   de   auto-­‐historización   y   su   relación   con   los   otros,   otra   manera   de   pensar   la   cuestión   del  
sujeto   muy   cercana   al   pensamiento   de   Freud   de   sus   últimos   escritos.   Problemáticas  
fundamentales.   Su   obra   teórico-­‐clínica   la   ubica   entre   los   pensadores   que   harán   historia   en   el  
psicoanálisis  contemporáneo.  Reformula  algunos  conceptos  fundamentales  en  resonancia  con  los  
desarrollos   actuales   de   la   ciencia,   de   la   historia   y   de   la   cultura.   Intenta   una   teoría   sobre   la  
ontogénesis   psíquica   sin   encerrarse   en   una   propuesta   témporo-­‐espacial   lineal.   La   historia   de   un  
sujeto   no   está   sobredeterminada   desde   el   inicio   ni   puede   ser   totalmente   anticipada,   lo   cual  
desestimaría   el   valor   del   azar.   Tras   la   conciencia   reviven   las   trazas   de   lo   visto,   lo   oído   y   lo  
vivenciado  sexualmente  en  la  prehistoria  [del  yo]  que  en  su  articulación  con  los  aconteceres  del  
presente  se  actualizan  en  recuerdos,  fragmentos  de  recuerdos,  en  sueños,  en  "fantasías",  en  una  
"psiconeurosis".   Su   propuesta   sobre   la   subjetividad   evoca   nuevas   ideas   que   las   ciencias   de   la  
complejidad  proponen  para  la  inteligibilidad  de  las  formas  vivas.  "Cualquier  objeto  real  divide  al  
mundo   en   dos   partes:   él   mismo   y   el   resto   del   mundo.   Ambas   porciones   universales   pueden  
influirse  mutuamente  a  través   de   una   superficie   común   real   o   imaginaria:  la   frontera.   Cambios  en  
uno  inducen  cambios  en  el  otro.  Algunos  objetos  de  este  mundo,  muy  pocos,  exhiben  una  rarísima  
propiedad:   tienden   a   independizarse   de   la   incertidumbre   de   su   entorno".   Hablar   del   sujeto   en  
psicoanálisis  es  hablar  de  la  psiquis  como  "pluralidad  de  personas  psíquicas".  El  sujeto  no  puede  
plantearse  sin  relación  con  esta  instancia  fundada  sobre  el  lenguaje  organizado  e  inseparable  de  
su  relación  con  otro  que  es  el  yo.  Al  mismo  tiempo  es  el  sujeto  lo  que  subvierte  la  pretensión  del  
yo   de   unicidad   respecto   a   la   totalidad   de   la   psique   y   del   pensamiento,   lugar   que   igualmente  
intenta   defender   contra   viento   y   marea.   Protagonista   de   una   historia,   el   sujeto   es   fruto   de  
sucesivas   remodelaciones   y   reconstrucciones   fantasmáticas   sustentadas   en   las   teorizaciones   del  
yo   y   en   el   trabajo   de   simbolización   que   éste   hace   desde   el   presente,   apoyado   en   un   fondo   de  
memoria  que  se  inscribe  en  el  psiquismo  a  partir  del  impacto  afectivo  de  los  distintos  aconteceres  
de  su  vida.  La  reformulación  metapsicológica  se  alimenta,  al  igual  que  en  Freud,  "del  rigor  de  la  
clínica,   siempre   renovada".   Entrama   en   sus   textos   años   de   escucha   del   discurso   psicótico.   Por   eso  
da   en   pensar   en   la   prehistoria   del   yo.   La   metapsicología   es   pos-­‐escritura   de   algo   que   se   ha  
notificado  en  la  cosa  clínica.  El  conocimiento  de  "la  materia"  del  psicoanálisis,  el  inconsciente,  se  
logra   desde   el   único   espacio   capaz   de   conocer:   el   yo.   Por   eso   el   yo   piensa,   sufre,   se   relaciona,  
conoce,  duda.  Y  ella,  que  ha  dicho  que  el  sujeto  está  condenado  a  investir,  a  lo  largo  de  su  obra  
está   condenada   a   investir   la   dilucidación   teórica   del   yo.   Sus   compatriotas,   polemizando   con   la  
psicología  del  yo,  han  tirado  al  niño  y  no  sólo  el  agua  de  la  bañera.  
Ella   retoma   la   segunda   tópica,   retoma   conceptos   centrales   de   Freud:   el   yo   como   un   polo   del  
conflicto,   la   importancia   del   superyó   y   del   ideal,   el   valor   de   la   historia,   el   concepto   de   elaboración  
y  la  dimensión  terapéutica  del  psicoanálisis.  En  Freud  la  noción  de  yo  se  había  ido  complejizando.  
Alcanza  su  advenimiento  pleno  entre  1915  y  1924,  a  partir  del  descubrimiento  del  narcisismo,  la  
importancia   de   las   identificaciones   en   la   constitución   del   psiquismo   y   las   instancias   ideales.  
Entonces  el  yo  deviene  objeto  de  amor  debido  al  precipitado  de  las  identificaciones  con  los  otros  
significativos   y   es   inconcebible   pensarlo   por   fuera   de   la   relación   con   esos   otros.   Enfatizar   la  
segunda  tópica  freudiana,  volver  a  ella,  es  acentuar  la  fuerza  constitutiva  de  lo  identificatorio  y  del  
conflicto  entre  las  diferentes  identificaciones.  Tópica  más  cercana  a  la  experiencia  clínica,  que  es  el  
campo   de   los   afectos   y   de   lo   relacional.   Es   un   "giro   escandaloso"   que   hace   referencia   a   un   "yo-­‐
morfismo"   no   feliz   para   quienes   privilegian   la   primera   descripción   del   aparato   psíquico   "más  
abstracta   y   psicologizante".   Es   sólo   desde   el   yo   y   gracias   al   proceso   secundario   que   podemos  
acceder  a  todo  espacio  fuera  del  yo,  único  decodificador  del  ello  y  única  instancia  para  pensar  el  
placer  y/o  el  sufrimiento  que  toda  experiencia  vivencial  produce.  La  complejidad  del  yo  lo  vuelve  
inseparable   del   proceso   identificatorio   que   hace   posible   su   constitución,   su   continuidad   y   su  
devenir,   siempre   en   relación   a   los   otros   que   forman   su   entorno.   P.   Aulagnier   privilegia   el   lugar   del  
encuentro  en  la  constitución  de  la  subjetividad,  en  el  desencadenamiento  de  potencialidades  y  en  
el  despliegue  de  la  tarea  clínica.  Encuentro  entre  un  cuerpo  y  un  "mundo"  exterior  que  el  infans  
desconoce   como   tal;   encuentro   entre   una   psiquis   y   un   discurso   deseante,   el   de   la   madre,   y  
finalmente,  encuentro  entre  el  yo  y  el  tiempo.  Inscripción  psíquica  implica  trama  relacional,  aun  
cuando   en   la   relación   con   el   otro   significativo,   éste   no   sea   diferenciado   como   otro.   Esta   trama  
deviene  de  enigmáticos  mensajes  cargados  de  sentido,  del  misterio  de  los  gestos,  de  los  silencios  
sustitutos  de  una  palabra  de  amor  o  de  un  grito  de  odio.  Conocer  la  ontogénesis  del  deseo  de  que  
un  yo  sea  es  sostén  simbólico,  marca  de  identidad  que  hace  posible  referir  siempre  a  un  pasado  
evitando   quedar   adherido   a   puntos   de   fijación   que   detendrían   la   marcha   del   proceso  
identificatorio.   La   problemática   identificatoria   (ese   hilo   conductor)   y   la   del   trabajo   del   yo   y   el  
pensamiento  son  sus  "cuestiones  fundamentales",  los  disparadores  de  una  metapsicología  propia,  
que   no   abandona   el   conocido   (¿o   desconocido?)   triple   registro   indicado   por   Freud:   tópico,  
dinámico   y   económico.   Cuestiones   que   retoma   en   la   tarea   clínica   y   al   privilegiar   un   itinerario  
teórico.   Escuchar,   cuestionar.   Eso:   escuchar.   No   silenciar   los   dictados   de   la   clínica,   las   dudas,   lo  
interrogantes,   los   éxitos,   los   fracasos,   el   pensamiento   de   autores   que   privilegiaron   o   indagaron  
otros  itinerarios  es  una  necesidad  a  la  que  obliga  la  complejidad  del  campo  teórico  y  clínico  que  
nos   ocupa.   En   la   concepción   metapsicológica   no   hay   lugar   para   un   ello-­‐yo   indiferenciado   en   los  
orígenes   como   pensaba   Freud.   El   yo   para   poder   constituirse   debe   apropiarse   de   los   enunciados  
identificatorios   que   la   madre   ofrece.   La   indiferenciación   de   los   comienzos   sería   entre   un   yo  
anticipado  por  la  madre  y  un  yo  por  venir.  El  yo  se  apropia  de  los  enunciados  identificatorios  que  
aporta   la   madre   en   un   comienzo,   para   luego   ser   identificante   de   sí   mismo   y   de   los   otros.   El  
proceso   de   identificación   exige   un   trabajo   de   elaboración,   de   duelo,   de   apropiaciones   que   se  
operan   sobre   las   representaciones   identificatorias   que   el   otro   primordial   le   aportó.   Durante   el  
tiempo   de   la   infancia   el   yo   parental   es   una   prótesis   necesaria   para   el   niño.   A   partir   de   esta   íntima  
dependencia   con   la   madre   el   niño   podrá   formular   sus   primeras   palabras,   investir   sus   primeros  
referentes   identificatorios,   reconocer   la   exterioridad   de   sus   soportes   de   investimiento,   tener   la  
intuición   de   un   movimiento   temporal   que   lo   pone   ante   la   necesidad   de   investir   un   momento  
posterior   al   presente.   Podrá,   en   suma,   investir   el   proyecto.   Prótesis   invalorable   que   posibilita   la  
organización   y   la   forma   de   funcionamiento   del   yo,   cuyo   devenir   dependerá   de   una   serie   de  
factores  internos,  los  productos  de  su  organización  (nunca  definitiva)  y  de  otra  serie  de  factores  
externos,  no  previsibles  con  los  que  se  encontrará  a  lo  largo  de  su  existencia:  experiencias,  logros,  
frustraciones,   encuentros   felices   o   desgraciados   que   el   medio   externo   (el   conjunto   de   los   otros,   la  
sociedad,  y  también  su  propio  cuerpo)  le  impondrán  inevitablemente.  En  los  comienzos  el  yo  es  un  
simple  repitiente  de  los  enunciados  con  los  que  la  madre  lo  piensa,  pero  son  esos  enunciados  el  
apoyo  que  tiene  para  reconocerse  e  investirse  a  si  mismo.  Este  narcisismo  del  yo,  tomarse  como  
objeto   de   amor,   es   un   requisito   para   dejar   de   depender   de   los   anhelos   identificatorios   que   la  
madre  le  formula  y  pasar  a  tener  los  propios.  El  "cuando  seas  grande  serás..."  que  anhela  la  madre  
para   su   hijo   tendrá   que   transformarse   en   "cuando   sea   grande   seré..."   Y   tendrá   que   asumir   un  
compromiso   con   la   realidad   que   si   bien   lo   pone   ante   el   riesgo   de   sentir   lo   solitario   del  
desprendimiento   parental,   le   da   un   grado   de   libertad   y   un   sentimiento   de   estima   de   sí   para  
investir   y   realizar   sus   propios   proyectos.   Un   proceso   que   aproximadamente   termina   cuando  
termina  la  adolescencia.  Junto  al  advenimiento  del  yo  se  pone  en  juego  para  la  psique  la  categoría  
de  temporalidad  y  junto  a  ella  la  incertidumbre,  la  duda  y  la  imprevisibilidad,  inseparables  de  la  
necesidad   de   alteración,   modificación   y   alteridad   que   el   yo   requiere   para   poder   persistir.   Piera  
Aulagnier  condena  al  yo  a  tres  trabajos:  pensar,  investir,  sufrir.  Pensar  e  investir  son  dos  funciones  
sin  las  cuales  el  yo  no  podría  advenir  ni  preservar  su  lugar  sobre  la  escena  psíquica.  Y  sufrir  es  el  
precio   que   deberá   pagar   para   lograrlo.   Recuperó   esa   cuarta   instancia   freudiana,   la   realidad,   tan  
soslayada  en  otros  desarrollos  posfreudianos.  El  sujeto  oscila  permanentemente  entre  el  principio  
de   placer   y   el   principio   de   realidad.   Es   la   realidad   de   las   necesidades   del   cuerpo,   de   las  
necesidades   narcisistas,   de   las   condiciones   que   el   infans   encontrará   en   el   ambiente   físico   y  
psíquico  que  lo  rodea  el  que  revelándose  diferente  a  lo  pictográfico  y  a  lo  fantasmático  del  deseo  
exigirá  el  reconocimiento  de  su  existencia  fuera  de  la  psique  y  el  de  sus  exigencias.  Desconocer  la  
relación   realidad   psíquica-­‐realidad   en   la   constitución   del   psiquismo   como   perpetuo   devenir   del  
proceso   identificatorio   implica   desconocer   la   realidad   de   los   acontecimientos   que   resignifican   a  
cada  paso  lo  histórico  vivencial.  
Para   P.   Aulagnier   la   realidad   histórica   es   el   conjunto   de   acontecimientos   que   marcan   la   primera  
infancia   de   todo   sujeto,   cuyo   surgimiento   confronta   al   niño   con   experiencias   afectivas,   somáticas,  
psíquicas,   que   lo   obligan   a   una   reorganización   exitosa   o   fallida   de   su   mundo   interno,   a   una  
reevaluación  estructurante  o  desestructurante  de  su  economía  psíquica,  a  una  reorganización  más  
rica  o  más  pobre  de  sus  referentes  identificatorios.  Esas  experiencias  vividas  serán  o  reprimidas,  o  
reconstruidas   cuando   lo   permite   el   recuerdo,   o   exhibidas   como   heridas   siempre   abiertas.   El  
trabajo  analítico  podrá  darle  al  sujeto  la  oportunidad  de  transformar  su  significación,  de  relativizar  
el  impacto  que  pudieron  haber  producido  o  bien  de  imputarles  otra  causalidad,  pero  sin  dejar  de  
reconocer   que   en   el   momento   que   se   produjeron   tuvieron   un   rol   determinante   para   el  
funcionamiento   psíquico   del   niño.   Su   trabajo   con   los   psicóticos   la   llevó   a   una   conceptualización  
metapsicológica  propia.  La  psicosis,  dice,  no  es  sólo  efecto  de  una  carencia  o  de  una  represión  que  
no  se  ha  producido,  aun  cuando  ambas  situaciones  estén  presentes,  sino  también  del  trabajo  de  
construcción   que   debe   hacer   el   sujeto   psicótico   para   poder   dar   cuenta   de   una   teoría   de   los  
orígenes   que   le   dé   la   posibilidad   de   insertarse   en   una   temporalidad   que   no   lo   condene   a   vivir  
indefinidamente   lo   que   vivió   en   el   pasado.   Para   el   Yo,   la   esquizofrenia   y   la   paranoia   son   dos  
formas  de  representar  su  relación  con  el  mundo  cuando  se  ve  enfrentado  a  ciertas  condiciones  de  
arbitrariedad   que   no   le   permiten   compartir   con   el   discurso   social   una   teoría   sobre   los   orígenes.  
Según   P.   Aulagnier,   la   psicosis   nunca   es   reductible   a   la   proyección   de   una   fantasía   sobre   una  
realidad   neutra.   No   es   que   falte   la   proyección   fantaseada   pero   para   que   se   desencadene   una  
psicosis   se   requiere   un   potenciamiento   entre   la   fantasía   y   lo   que   aparece   en   la   escena   de   la  
realidad.  Por  otra  parte,  así  como  el  yo  no  es  un  destino  pasivo  del  deseo  de  la  madre,  la  psicosis  
tampoco   lo   es.   De   ahí   la   importancia   que   en   la   teoría   de   Aulagnier   tiene   el   concepto   de  
remodelación   de   las   escenas   fantasmáticas   propias   del   proceso   primario   y   el   trabajo   de  
interpretación  y  resignificación  del  yo.  Coherentes  con  este  pensamiento  teórico  fueron  la  tarea  
clínica   y   la   trayectoria   profesional   de   Piera   Aulagnier.   Es   allí   donde   emerge   ese   subterráneo  
trabajo   de   ligazón   que   pone   en   relación   lo   que   oímos   en   nuestros   encuentros   clínicos   y   las  
adquisiciones   sedimentadas   gracias   a   la   teorización   flotante.   La   meta   del   análisis   es   desencadenar  
la   apertura   de   un   movimiento   interpretativo   con   el   fin   de   que   el   yo   pueda   modificar   la   versión   de  
sus  vivencias  infantiles.  La  búsqueda  y  el  develamiento  de  nuevas  causalidades  apuntan  a  operar  
una   transformación   del   espacio   psíquico   a   partir   de   la   apropiación   de   la   nueva   relación   de   los  
objetos   libidinales   que   se   establece   como   consecuencia   de   los   desplazamientos   que   en   el   registro  
causal  produce  la  interpretación  analítica,  cuya  meta  es  permitirle  al  yo  librarse  de  un  "sufrimiento  
neurótico".   La   reinterpretación   del   pasado   puede   modificar   el   vivenciar   presente,   "romper"   con  
las  fijaciones,  las  conductas  repetitivas,  la  huida  ante  lo  imprevisto,  la  negación;  desconstruir  una  
realidad  que  se  volvió  rígida  sustituyéndola  respecto  tanto  de  sí  mismo  como  de  los  otros  según  la  
posibilidad  que  el  encuentro  con  el  análisis  y  el  analista  le  permitan.  Tiempo,  memoria  e  historia,  
tres   términos   indisociables   en   la   constitución   de   la   subjetividad   como   en   la   relación   del   analista  
con  la  interpretación.  
La  concepción  de  la  interpretación  que  propone  P.  Aulagnier  está  inscripta  en  el  reconocimiento  
de  la  existencia  de  tendencias  y  posiciones  teóricas  diversas  que  se  fundamentan  en  los  diferentes  
discursos  metapsicológicos  que  cada  analista  privilegia.  La  clínica  psicoanalítica  no  puede  quedar  
aislada  de  la  metapsicología  que  la  sustenta.  El  énfasis  en  la  articulación  teórico-­‐clínica  que  Piera  
Aulagnier  muestra  a  lo  largo  de  su  obra,  tanto  en  los  escritos  teóricos  como  en  los  historiales,  se  
pone  en  juego  en  su  concepto  de  "teorización  flotante":  trabajo  preconsciente  del  analista  en  el  
que  está  presente  la  teoría  del  funcionamiento  psíquico  así  como  los  elementos  que  éste  conoce  y  
guarda   en   su   memoria   referidos   a   la   historia   de   su   paciente   y   a   la   historia   transferencial   que  
ambos   construyeron   conjuntamente.   El   analista   escucha   las   palabras   del   paciente   tomando  
aquellas  que  tienen  una  particular  resonancia  afectiva  tanto  en  su  propia  fantasmática  como  en  
esos  otros  espacios  de  memoria  que  son  su  capital  teórico,  para  transformar  una  hipótesis  teórica  
de   valor   universal   en   un   elemento   singular   de   la   historia   de   ese   sujeto.   Pero   no   confunde   la  
fantasía   de   su   analizando   con   la   propia.   Por   el   contrario   es   en   el   punto   de   deslinde   de   ambas  
donde   se   pone   en   juego   la   interpretación.   Y   la   primera   tarea   del   psicoanálisis,   la   primera   meta,   es  
la   de   traer   a   la   luz   el   conflicto   psíquico   que   está   en   la   base   del   sufrimiento   al   servicio   de   objetivos  
singulares  que  refuercen  la  acción  de  Eros  a  expensas  de  Tánatos,  ampliar  el  derecho  y  el  placer  de  
pensar,   de   disfrutar,   de   existir   facilitando   un   trabajo   de   sublimación   que   posibilite   al   sujeto,   sin  
pagarlo  demasiado  caro  renunciar  a  ciertas  satisfacciones  pulsionales  que  se  oponen  al  ideal  del  
yo.  Tarea  sólo  posible  si  se  establece  una  relación  de  intercambio  entre  analista  y  analizando  que  
implique   compartir   fines,   objetivos,   conocimientos,   sin   dejar   de   mencionar   ese   plus   de   placer   que  
todo   trabajo   creativo   posibilita.   Creación   como   transformación   singular   y   producto   del   trabajo  
compartido.  

Anda mungkin juga menyukai