Anda di halaman 1dari 40

A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ASOCIACIÓN DE PROFESORES
DE LITERATURA DEL URUGUAY

Presidenta: Gabriela Sosa Editorial.............................................. 2


Vicepresidenta: Verónica Goroso
Congreso ............................................ 3
Secretaria: Victoria Diez
Tesorero: Néstor Sanguinetti Balance 12/12/09............................... 6
Vocal: Roxana Rügnitz
Acercamientos a distintos enfoques
críticos
Redacción responsable:Gabriela Sosa El Lápiz del Carpintero.
Corrección: María Emilia Souto Literatura y Testimonio
Diseño y diagramación:María Emilia Gustavo Martínez................................ 7
Souto
La Crítica: Entre la literatura
y el público
Por Beatriz Sarlo................................ 21
BOLETÍN Nº 60
Año XV, marzo de 2010 La Entrevista
ISNN: O7979177 Circe Maia, el poeta es siempre
Reg. Pers. Juríd. M.E.C. Nº 6091 un traductor .................................... 29
Certamen Literario:............................ 35
A.P.L.U.:
Av. 18 de Julio 1825, Ap. 401 Nuevas adquisiciones de la
C.P. 11.200 biblioteca de la Asociación................. 37
Montevideo, URUGUAY
Actividades Académicas..................... 38
Telefax: (5982) 403 65 06
C.E.: aplu1992@gmail.com
Pág. Web.: www.aplu.org.uy

Impreso en Tradinco S.A.


Minas 1367 - Montevideo - Uruguay
Tel. 409 44 63. Marzo de 2010
D.L. 341-575 / 10.
Edición amparada en el decreto 218/996
(Comisión del Papel)
www.tradinco.com.uy

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 1


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

EDITORIAL
Marzo es un mes de reencuentros con los colegas, con los alumnos,
con la institución educativa, y también con las energías para proponerse
nuevos proyectos y desafíos en la labor docente. La Directiva de la APLU se
reencuentra con sus socios con el ímpetu renovado y las ganas de hacer
realidad sus proyectos.
Continuamos con el firme propósito de concretar diversas actividades
académicas que creemos enriquecerán a los colegas: la APLU ha sido
invitada por la Fundación María Tsakos a participar en jornadas de pro-
moción y lectura de la literatura homérica, a realizarse en el próximo mes
de mayo en Montevideo. Nuevamente aprovechamos el espacio físico de
nuestra sede para brindarles un ciclo de conferencias, esta vez de carácter
interdisciplinario. Se ha concretado, con auspicio del Consejo de Educa-
ción Secundaria y en trabajo conjunto con la Inspección y el Coordinador
Nacional de Literatura, Profesor Hebert Benítez, la realización de jornadas
de actualización en diversos puntos del país para los meses de abril, mayo
y junio. Es decir, redoblamos para el 2010 el compromiso iniciado desde
la asunción de esta Directiva de dar, con entusiasmo, herramientas que
mejoren la formación de los docentes de Literatura.
Avanza a su vez la concreción del Congreso para el mes de setiembre,
y es el momento justo para que aquellos socios que quieran participar
en este proceso se acerquen a colaborar con la Comisión Organizadora.
Brindamos en este Boletín más datos sobre el Congreso, en lo referente al
lugar y los costos.
Es uno de nuestros principales objetivos como Directiva establecer un
contacto permanente y fluido con los socios, por lo cual hemos considerado
pertinente acompañar la valiosa tarea que María Emilia Souto desempeña
en la institución con la recontratación de Marisabel Acosta desde el 1º de
febrero, quien ya realizó tareas administrativas en la APLU hasta el mes de
agosto de 2009. De esta manera se ampliará el horario de atención al público,
mejorando a su vez el funcionamiento de la Asociación en asuntos adminis-
trativos que requieren tiempos considerables de trabajo. La actualización
de la base de datos de los socios, por ejemplo, ha sido una de las primeras
tareas encomendadas a la nueva funcionaria, a quien aprovechando esta
oportunidad le damos nuevamente la bienvenida.
Sólo nos resta agradecer. Agradecer a los 43 socios que tuvieron la
intención de apoyar a esta Directiva, a pesar de que sus votos fueron
retenidos en el Correo, sin haber podido llegar a tiempo para ser tomados
en cuenta en el escrutinio final. Agradecer al profesor Carlos López por la
donación de su escultura Universo Maya, que embellece hoy nuestra sala
de conferencias. Y agradecer a ese número elevado de colegas, de amigos,
que de diversas formas han sabido acompañar y colaborar con nuestras
iniciativas.  

2 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

CONGRESO
VI CONGRESO NACIONAL Y V INTERNACIONAL

FLORENCIO SÁNCHEZ
Ateneo de Montevideo, 22, 23 y 24 de setiembre de 2010

TEMA: FRONTERAS EN CUESTIÓN

La propuesta original de la sala de Mercedes y avalada por la de Colo-


nia, suponía partir desde el concepto de fronteras en sus diversos alcances:
geográfico, idiomático, generacional, genérico, relativo a otros lenguajes
artísticos. Desde esta perspectiva, las ponencias podrán abarcar un amplio
espectro de posibilidades temáticas, de autores, de enfoques, abordables
desde la crítica literaria o la didáctica.
El Congreso llevará el nombre de Florencio Sánchez en homenaje al
centenario de su muerte; más allá de las efemérides, es una invitación a
revisar y reflexionar sobre la obra de uno de los dramaturgos más impor-
tantes de nuestras letras.

COMISIÓN ORGANIZADORA:
Profa. Gabriela Sosa, Profa. Verónica Goroso, Profa. Victoria Diez,
Prof. Néstor Sanguinetti.

CONVOCATORIA A PONENCIAS 

PARTICIPANTES: 
1. Podrán participar como ponentes profesores de Literatura y/o de
Lengua, investigadores y expertos de cualquier institución educati-
va de nivel medio básico, medio superior o superior, en actividad o
retirados.
PRESENTACIÓN: 
2. Las ponencias podrán ser individuales o colectivas.

3. Las ponencias escritas deberán tener una extensión de 8 a 10 carillas


en hoja A4, equivalentes a una duración máxima de hasta 20 minutos
de lectura, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.

4. En la carátula se incluirá: título de la ponencia y enfoque elegido

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 3


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

(crítica literaria, didáctico), un resumen que no exceda los diez ren-


glones y un breve currículum del autor, además de los siguientes
datos: nombre, teléfono, correo electrónico e institución en la que
trabaja.
5. En caso de que sean necesarios medios auxiliares (proyectores, cañón,
reproductor de audio, etc.) para la presentación de la exposición,
deberán indicarlo al presentar la ponencia.

6. Se entregará un original impreso de cada ponencia así como la ver-


sión digital en formato .doc u .odf, en un CD identificado con los
siguientes datos: Nombre y titulo de la ponencia
PLAZOS: 
7. Los candidatos a participar como ponentes deberán enviar a la di-
rección de correo electrónico aplu1992@gmail.com un resumen del
trabajo de no más de 300 palabras, antes del 30 de abril.
8. La ponencia completa – una vez aprobado el resumen – deberá ser
enviada a la sede de la A.P.L.U. antes del 30 de julio, en los formatos
especificados en el numeral 6.

SELECCIÓN DE TRABAJOS 
9. El Comité Académico de Lectura estará integrado por: Prof. Jorge
Albistur, Prof. Roberto Appratto, Prof. Ac. Jorge Arbeleche, Profa.
Niobe Castelli, Profa. Margarita Carriquiry, Dr. Roberto Echava-
rren, Dr. Ac. Adolfo Elizaincín, Prof. Gustavo Martínez, Profa. Rosa
Palermo, Prof. Ac.Ricardo Pallares, Prof. Enrique Palombo, Dr. Ac.
Wilfredo Penco, Profa. Patricia Ormaechea, Profa. Mercedes Ramírez,
Profa. Mary Vázquez. Los titulares de los resúmenes aprobados por
el Comité deberán entregar el trabajo completo teniendo en cuenta
los plazos estipulados. El Comité hará la selección final a partir de
la lectura completa de las ponencias. La ponencia podrá ser acep-
tada o aprobada con correcciones (en cuyo caso se establecerán
nuevos plazos de entrega) o rechazada. El fallo final del Comité será
inapelable. Los materiales remitidos al Comité no incluirán ninguna
información que permita identificar al aspirante.
10. No se leerán las ponencias cuyos autores no estén presentes, sí serán
incluidas en el CD que se editará con la memoria del Congreso.

COSTOS DE INSCRIPCIÓN:

· Socios hasta el 30 de julio: $600; después de esta fecha y hasta el


17 de setiembre: $1000.

4 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

· No socios hasta el 30 de julio: $1000; después de esta fecha y hasta


el 17 de setiembre: $1400.

· Estudiantes socios hasta el 30 de julio: $250; después de esta fecha


y hasta el 17 de setiembre: $500.

El pago de la inscripción podrá realizarse:


• personalmente en la sede de la A.P.L.U. en los horarios de atención al
público.
• realizando el depósito en la cuenta corriente de la A.P.L.U. en el BROU,
nº 188-001916-7. Es imprescindible enviar por fax a la Asociación la
copia del recibo o simplemente el número de referencia que aparece en el
mismo con el nombre y el monto abonado.
En ambos casos, los pagos podrán realizarse hasta en tres cuotas,
las que deberán ser abonadas antes del 30 de julio.

Notas 
1) Recordamos que para gozar de los beneficios estipulados, en este caso
la inscripción al Congreso, los socios deben estar al día con la cuota y
tener una antigüedad mínima de seis meses.

2) Los ponentes abonan por persona, no por ponencia.

Comunicamos a nuestros socios que a partir de este


mes, los profesores que tomaron horas en Forma-
ción Docente para el año 2010 podrán autorizar
el descuento de la cuota mensual de su recibo de
sueldo. Les agradecemos que se comuniquen en los
horarios de atención al público con el fin de iniciar
este trámite.

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 5


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

BALANCE APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 12/12/09


Saldo Caja al 31/10/08 3.596
Saldo Cta. Cte. BROU AL 31/10/08 78.062
Saldo Caja de Ahorros BROU $ AL 31/10/08 213.605
Saldo Caja de Ahorros BROU U$S AL 31/10/08
(u$s 5.313,82 a 23,159) 123.063
TOTAL SITUACION AL 31/10/08 418.326

Resultados del período


INGRESOS
Aportes Socios Secundaria 338.910
Aportes Socios en efectivo 17.092
Aportes Socios por Debitos OCA-CABAL 60.029
Diferencia de Cambio 0
Donaciones 200
TOTAL INGRESOS $ 416.231

EGRESOS
Sueldos y Jornales 58.244
Cargas Sociales 21.364
Seguro de accidentes de trabajo 1.505
Tramites y Biblioteca 76.437
Alquiler y Gastos 54.215
Gastos de locomoción 1.197
Gastos de representación 8.497
Papelería y Fotocopias 7.272
Gastos de Limpieza 1.829
Honorarios Profesionales 23.490
Mantenimiento Página Web. 16.405
ANTEL. 8.973
Correspondencia y comunicaciones 36.687
Imprenta 51.117
Mantenimiento Computadora 3.881
Gastos Varios 13.217
Multas y Recargos IMM 1.239
Diferencia de Cambio por Cta. U$S 12.447
Comisiones Bancarias 1.410
TOTAL EGRESOS $ 399.426

Resultado del ejercicio 16.805

Situación al 31/10/2009
Saldo Caja al 31/10/09 16.536
Saldo Cta. Cte. BROU AL 31/10/08 33.620
Saldo Caja de Ahorros BROU $ AL 31/10/08 273.649
Saldo Caja de Ahorros BROU U$S AL 31/10/08
(u$s 5.363,82 a 20,816) 111.653
Saldo a pagar a la SPEU al 31/10/2009 -327

Total saldos finales $ 435.131

6 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ACERCAMIENTOS A
DISTINTOS ENFOQUES CRÍTICOS
El lápiz del carpintero
Literatura y testimonio

Gustavo Martínez

Este artículo es el resultado de mi


participación en el curso de verano 2009
en el IPA y está dedicado con gratitud a
los compañeros que allí tuve.

en principio, otro horizonte que el


del acontecer real presenciado y/o
vivido, acerca del cual pretende dar
cuenta “verdadera” (sin reconocer
muchas veces el carácter subjetivo
y restringido de esa verdad, aun en
el caso de que sea honesto1, esto es,
Este trabajo pretende de que sea testimonio y no fraude)
estudiar, mediante el análisis de postulando con tal fin la exacta
algunos aspectos de la novela de adecuación entre el discurso que lo
Manuel Rivas, de qué manera emite y el referente objetivo al que se
el texto literario transforma lo remite. En el caso de la literatura, por
históricamente real (en este caso, la el contrario, aun en el de la que se
guerra civil española, la existencia presenta abiertamente como realista
carcelaria de los derrotados en ella y el y testimonial, y a despecho de lo
comportamiento de los vencedores) en que suele creer el lector ingenuo (y
una obra estéticamente válida y, por muchos que no lo son), la Realidad
lo tanto, valiosa, con independencia y la Historia cumplen la función
del mismo acontecer que le sirve de meras proveedoras del material
de soporte argumental. Esto nos que utiliza con propósitos que lo
conducirá inevitablemente a un viejo trascienden y que en nada dependen,
tema de discusión nunca zanjado a la hora de su valoración estética
y que, por supuesto, no lo vamos de aquellas, cualquiera sean las
a hacer nosotros, ni lo soñamos intenciones confesas del escritor. La
siquiera, que es el problema de la literatura es creación, producción
relación entre realidad histórica de algo nuevo, dotado de vida propia
y literatura o, en su formulación y, por lo tanto, valioso en sí mismo
más de moda, entre testimonio (cuando tiene éxito, por supuesto, en
y literatura. El primero no tiene, la adecuación de los medios verbales

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 7


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

a las metas expresivas que persigue). mediante el lenguaje, tiene como


Por eso, lo que dice un texto literario consecuencia, frecuentemente
no es verificable. Es más, no necesita olvidada pero insoslayable, que
de verificación alguna. Aunque todo texto auténticamente literario,
Menéndez Pidal se revuelva en su es decir, imbuido de una finalidad
tumba, la existencia de una persona estética, no tiene más referente que
histórica apodada el Cid Campeador el que él mismo crea y que consiste
no agrega nada al valor del poema ante todo en la visión (intelectual,
inspirado en ella. Del mismo modo, emotiva e imaginativa) que el autor
la tan elogiada narración de la batalla tiene y pretende comunicar acerca,
de Waterloo hecha por Stendhal en no simplemente de la realidad (ese
La cartuja de Parma no perdería un cambalache de lo fenoménico), sino
átomo de su calidad por más que los de la existencia y del ser humano.
historiadores demostraran que no se ¿Cuál es el referente del Macbeth
desarrolló como él la cuenta o que el de Shakespeare? No ciertamente
propio autor manifestara en el texto el rey escocés del siglo XI, del que
que la ganó Napoleón. Si fuera por podría decirse que “existe” gracias
la fenomenal cantidad de errores que al dramaturgo inglés. No el de
comete en sus obras, Shakespeare Holinshed, materia prima a lo sumo
estaría todavía dando examen de de la tragedia y que también “existe”
Geografía e Historia en Secundaria. gracias a esta, igual que su cronista.
¿A quién le importa? El Macbeth de Shakespeare no
Señala M. Bajtin como un tiene otro referente que el Macbeth
rasgo propio de la creación estética imaginado por Shakespeare. Es
el hecho de que esta reúne “el ese abismo de maldad en el que se
mundo disperso en el sentido y lo precipita hasta la misma grandeza
condensa en una imagen terminada heroica cuando permite que una
y autosuficiente” 2 . Esto implica pasión absorbente la lleve a prescindir
inevitablemente una selección en de todo respeto por lo humano,
el vasto amasijo de lo dado y un incluida la propia humanidad de
ordenamiento de lo elegido con quien se deja arrastrar por ella.
vistas a fines que lo trascienden. La La literatura, aun la más
Realidad lo abarca todo, lo realista crudamente realista o naturalista,
apenas una parcela, elaborada no depende de la realidad ni puede
además con el propósito de dar una ser valorada en función de ella, sino
representación de lo que el autor que la transforma verbal, imaginativa
considera que es el sentido (o la falta y simbólicamente con vistas al logro
de él) de esa realidad en la que se de una finalidad expresiva y estética
inspira, así como de las respuestas ajena a dicha realidad. Esta, en
anímicas (expresas o sugeridas) que todo caso, proporciona un soporte
suscita en él. Todo esto, sumado referencial de segundo grado así
al hecho de que la representación como la materia prima que el texto
en Literatura sólo puede hacerse literario elabora y recrea al servicio

8 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

de sus propios objetivos. Por eso, la


el hombre y hay muchas formas
literatura, a diferencia de la ciencia,
de existencia aparte de la material.
no es verificable, porque el material Felizmente también.
real que emplea lo traspone a una El lenguaje literario, como el
dimensión distinta, donde no rigen ni matemático, no designa. Simboliza,
la necesidad ni el interés inmediatos. remite siempre a algo que está más
En consecuencia, lo que en la allá de su entorno objetivo. De allí su
realidad ocurre sin más, en el texto valor universal, que trasciende épocas
literario tiene que estar motivado; y fronteras. Es creación y, por lo
lo que en la realidad es azar, en el tanto, genera su propia significación,
texto es siempre necesidad (ni el no la recibe de afuera. Por eso, al
azar es azaroso en él); lo que en la igual que el lenguaje matemático, es
realidad es proliferación contingente aplicable a muy diversas situaciones
y dispersión, en el texto es selección, (p e n s e m o s e n a d j e t i v o s c o m o
composición y forma. “quijotesco”, “dantesco”, “kafkiano”,
“Tanto la literatura como las para no perdernos en ejemplos más
matemáticas proceden a partir de complejos). Su carácter simbólico
postulados, no de hechos; ambas le da un alcance de significación
pueden aplicarse a la realidad prácticamente ilimitado. Pero, para
externa y, con todo, existir también ello, debe proceder a condensarla,
en forma pura o autónoma”, sostiene según lo señalaba Bajtin en la
con razón N. Frye3. Flaubert, por cita más arriba hecha, en una
ejemplo, postula, entre otras muchas imagen coherente y autosuficiente.
cosas, a Madame Bovary como Autosuficiente, precisamente, gracias
personaje representativo, esto es, a su coherencia. El valor de un texto
como forma simbólica de un modo literario no debe medirse jamás por
de asumir y actuar la condición su adecuación al mundo exterior,
humana, del mismo modo que lo sino por su coherencia interna. N.
hace Tolkien con Frodo en El señor Frye sostiene que en un “universo
de los anillos. Que los hobbits no matemático, forma y contenido son
tengan existencia material en el una sola misma cosa”5. En el literario
mundo exterior4 carece totalmente de también. A esa perfecta adecuación
relevancia. Emma Bovary tampoco de los medios con los fines es a
existió realmente y, sin embargo, la que tanto matemáticos como
existe para nosotros, a pesar de que literatos se refieren cuando hablan
nos resulta tan imposible conocer a de “belleza”. De lo contrario, ¿cómo
una mujer francesa de 1857 como podríamos considerar bellas obras
visitar la Tierra Media. No obstante tan sórdidas, desde una perspectiva
lo cual, hemos “estado” tanto en puramente exterior, como La ciudad
Yonville como en la Comarca gracias y los perros o Juntacadáveres?
al modo como Flaubert y Tolkien Toda esta reflexión inicial
las construyeron con palabras. apunta justamente a evitar una
Felizmente, no sólo de razón vive peligrosa y muy difundida confusión

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 9


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

entre tema interesante y/o éticamente lectores, no compradores.


valioso y calidad literaria. Lo En El lápiz del carpintero
“políticamente correcto” (ese antifaz (1998), Manuel Rivas (1957) se vio
de la mala conciencia, esa crema enfrentado a la enorme dificultad que
humectante de lo humanamente siempre implica elegir como tema una
incorrecto) no forma parte, por experiencia histórica aún candente y
suerte, de los fines que persigue sumamente dolorosa como la de la
una obra seria, esto es, decidida a Guerra Civil, de la que en el momento
expresar lo que su propia necesidad de la escritura persistían aún heridas
interna le exige y no lo que la abiertas, si bien los jóvenes de ese
sensiblería ambiente desea para fin de siglo procuraban dejarla
salvaguardar la paz de su sepulcro atrás, entregándose entusiastamente
interior. Que el texto literario tenga al escapismo hedonista que les
entre sus múltiples alcances el de proporcionaba una sociedad de
dar testimonio no quiere decir que consumo de todavía reciente difusión
valga gracias al testimonio que en España. Rivas contaba, de
eventualmente dé. En los sesenta, se todos modos, con lo que puede ser
creía que la obra testimonial cumplía considerado una ventaja siempre
el rol de crear conciencia, a partir de que se posea el talento requerido
la cual se podría empezar a cambiar para ponerla al servicio de la calidad
la realidad. Hoy día, donde todo es estética: la distancia temporal y el
aceptado y aceptable para que nada hecho de no haber tenido que padecer
perturbe la digestión consumista, el conflicto fratricida por razones
el testimonio es una gratificación obvias de edad. Esto facilitaba una
más, que libera de la exigencia ética natural decantación de la materia
de hacer algo. Leer “testimonios elegida pero, sobre todo, de la fuerte
literarios” es, precisamente, hacer carga anímica a ella asociada, que
lo “políticamente correcto” y con eso no suele ser propicia a la lucidez. En
ya se está cumplido. “Dilo tú, para su caso, pues, apelar a un realismo
que no tenga que molestarme en pretendidamente testimonial hubiera
hacerlo yo”. Pero la buena literatura sido una impostación doblemente
ha tenido siempre la formidable anacrónica, ya que, por un lado,
mala costumbre de decir lo que habría implicado atarse a técnicas
siente que debe decir y eso, por lo narrativas propias de los años
general, ha coincidido de manera 50 y, por otro, seguir hundido en
matemáticamente exacta con lo que aquellos lodos, en lugar de empezar
la gente no quiere oír y, por lo tanto, a modelar con ellos en función de
con lo que no es “políticamente una perspectiva acorde con la de su
correcto” decir. Los buenos tiempo.
escritores, los dignos de respeto, aun En la novela, el carácter
en las ocasiones en que no aciertan, instrumental que tienen la realidad y
son los que no hacen marketing a el acontecer histórico para la creación
la hora de escribir, los que buscan literaria se objetiva simbólicamente

10 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

en el humilde objeto que le da título sensación tal vez de que no es lo


y que, por sí solo, en nada evoca mismo matar hombres que zorros
la Guerra Civil. Por otra parte, su (cfr. LC, 23), o, incluso, el primer
función meramente referencial sólo destello de conciencia en la noche
sirve de soporte al valor simbólico de una atávica indiferencia moral.
que gracias al texto adquiere. Pero, además, el lápiz del
Representa, en primer lugar, la carpintero hace posible en la novela lo
humildad solidaria de los dueños que de ninguna manera puede causar
que tuvo antes del pintor (todos en la realidad: la manifestación de lo
ellos carpinteros militantes por la maravilloso, el hecho de que Herbal
justicia social)6. Objetiva, además, la pueda escuchar, en numerosas y
capacidad transfiguradora de lo real significativas ocasiones, la voz del
que caracteriza al verdadero artista, pintor que él asesinó. Porque si
aun cuando deba valerse de los más de algo no hay duda es de que el
modestos medios y emplearlos en las muerto le habla porque él se quedó
más agobiantes circunstancias: con el lápiz, una relación de causa-
Mientras los otros charlaban, efecto inadmisible para el realismo
él los retrataba sin descanso. rastrero de uso común. Mediante
Les buscaba el perfil, un gesto
el lápiz, la novela traza la línea
característico, el punto de la
mirada, las zonas de sombra. Y
simbólica que une al muerto con el
cada vez con mayor dedicación, vivo, que conduce de las cerradas
casi enfebrecido, como si atendiese tinieblas de la ferocidad elemental
un pedido de urgencia (LC, 40). al tenue alborear de la conciencia
Y, como si esto fuera poco, simboliza moral. Gracias a ese modesto útil,
la memoria del crimen cometido por que es la objetivación de su legado
Herbal cuando mató al pintor y el (un legado de vida, creatividad y
embrión de conciencia moral que apertura solidaria al otro), el pintor
nace de ella y que lo induce a obrar no sólo sigue existiendo más allá de
de manera distinta a la que era la muerte y en este mundo, sino que
habitual en él. recrea, como lo hizo con las figuras
El hecho de que Herbal se de piedra situadas en el Pórtico de la
haya quedado con el lápiz del pintor Gloria de la catedral de Compostela,
después de haberlo matado, es decir, a ese hombre petrificado en su
con algo carente por completo de valor propia brutalidad que era Herbal. De
material y hasta de utilidad para él este podría decirse que es el último
que, por lo general, no necesita “dibujo” del pintor. Y el hecho de que
andar escribiendo y, además, le al final de la novela el ex - guardia,
resulta extremadamente dificultoso custodio ahora de un prostíbulo (por
hacerlo7, vuelve más significativo su eso la conciencia y la sensibilidad no
gesto. Algo que él ignora8 lo mueve se cotizan en el mercado, porque no
a echar mano del lápiz: la oscura ayudan a subir de estatus), le regale
intuición quizás de estar salvando el lápiz a María da Visitaçao, sugiere
lo mejor del pintor, la incierta de manera sobriamente simbólica

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 11


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

que le está haciendo entrega a la con que Rivas lo construyó le han


joven prostituta de la oportunidad de dado presencia en nuestro mundo de
recrearse a sí misma, de “dibujarse”, un modo mucho más contundente y
en la medida de lo posible, una significativo (mucho más contundente
nueva vida, donde pueda gozar de la a fuerza de todas las significaciones
dignidad a la que su nombre parece que condensa y sugiere) que la
destinarla (llamarla). En un mundo meramente material y utilitaria del
sin Dios, donde se asesina a los objeto al que supuestamente remite.
semejantes a lo sumo con lástima, Basta leer la sección 3, la más breve
pero sin piedad, donde María ya no del texto, que se cierra con las dos
es virgen ni madre de ningún Mesías, palabras citadas, para comprobar,
ni es visitada por ningún arcángel, para verificar espiritualmente (la
sino por tristes hombres sin alas ni única verificación que cuenta en arte)
nada que anunciarle, en un sórdido cómo todo el impacto de esas dos
burdel, el lápiz palabras, en sí mismas
verbal de Manuel nada excepcionales
Rivas representa la ni memorables,
humilde redención proviene, no de su
que ningún hipotético referente
lápiz de madera objetivo, sino de la
puede traer en la fuerza expresiva de
realidad. todo el pasaje que
Por eso, desemboca en ellas.
cuando Herbal Por eso este lápiz de
evoca para María el momento en que carpintero no remite a ninguno de
tomó el lápiz de la oreja del pintor madera y, en consecuencia, no tiene
al que acababa de matar y dice más referente que los contenidos
“Este lápiz” está dando, sin saberlo, simbólicos hacia los que el escritor,
el mejor ejemplo (ese que tanto consciente o inconscientemente, no
sesudo teórico de la literatura no ha importa, dirige nuestra sensibilidad.
conseguido encontrar siquiera) de en El único referente de este lápiz de
qué consiste el referente de una obra carpintero lingüístico es el que Rivas
estética. Porque “este lápiz” no existe, “dibujó” con él en su imaginación
no remite a nada exterior a la novela. y consigue “dibujar”, gracias a su
Es pura ficción, pura referencia intra- talento expresivo, en la de sus
textual, para personajes también lectores. Desde la interpretación
ficticios. Y si “existe” para nosotros particular que hemos venido
y si representa todo lo que hemos desarrollando, la referencia en
dicho y muchas cosas más quizás literatura nunca es concreta ni
que no somos capaces de ver y otros directa9, sino mental y mediata, ni
agregarían, no es porque tenga un consta jamás de un único referente
seudo-equivalente material en la ya que, aun en el caso de que parta
realidad, sino porque las palabras de uno empírico, levanta vuelo en

12 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

seguida hacia otros, los auténticos, expande en haces de significaciones


de carácter simbólico, que son los universales que, a su vez, nos
que la imaginación del escritor permiten “leer” en profundidad las
provee. realidades particulares ancladas en
Este poder creador del arte el tiempo y las circunstancias.
que, aun cuando opere a partir de En su dibujo, el pintor funde
lo existente, lo reelabora, resignifica dos épocas: la medieval, con su
y trasciende, está notablemente imaginería cristiana, y la moderna
plasmado en el episodio en que se (prisioneros de la Guerra Civil).
nos cuenta cómo el pintor utilizó De este modo, le infunde vida a
el lápiz del carpintero para hacer lo ya petrificado y trascendencia
que cada una de las imágenes al sufrimiento de los presos
talladas en el Pórtico de la Gloria se en apariencia condenados a la
transfigurara en el retrato de cada uno desaparición y el olvido. Se subraya
de sus compañeros de prisión. Una así, por un lado, implícitamente
referencia de existencia indiscutible (no en la intención del personaje)
para el lector (nada menos que la la degradación de una religión que
mismísima catedral de Santiago de bendecía el encierro y asesinato
Compostela), pero forjada en base a de quienes no comulgaban con
referentes simbólicos por parte del ella, prolongando así el intolerante
artista cristiano medieval10, actúa, espíritu de cruzada que en el pasado
gracias a la creación verbal de otro se había nutrido del culto al santo
artista (Rivas), como referente de patrono de esa catedral. Pero, a la
un tercero, ficticio este (el pintor), vez, sugiere la santidad laica, valga
quien produce, a su vez, una obra el oxímoron, de los presos cuyos
inserta dentro de otra (un dibujo rostros devuelven la vida e infunden
que él traza con un lápiz movido por una nueva significación a las grandes
las palabras del escritor que los ha figuras del cristianismo petrificadas
inventado a todos), cuya existencia, por una devoción vacua, que ha
por supuesto, no hay modo de traicionado la misión redentora de
verificar en la realidad pero que, sin sus orígenes. Ellos son los mártires
embargo, paradójicamente, forma ateos de una religión pervertida por
parte de la experiencia del lector. la práctica de la misma intolerancia
Estamos en presencia de la “mis- que padeció en sus comienzos.
en-abîme” de la referencia, mediante Como si esto fuera poco, ese
la cual se relativiza y cuestiona, sin dibujo revela que lo que parecen
necesidad de explicitarlo, la tan tan sólo monstruosas fantasías
mentada función referencial del arte. de una época ya pasada y una
Esta, como el texto lo muestra en este mentalidad superada siguen vigentes
episodio, es tan sólo un instrumento en el presente de la acción (¿en el
de la función simbólica, gracias de la acción únicamente?) como lo
a la cual la inmediatez reductora prueba el hecho de que, apenas son
de lo referencial se diversifica y mencionados por el pintor aquellos

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 13


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

“monstruos, con garras y picos de este modo, el hecho histórico que,


rapiña”, se hizo un silencio (el de en apariencia, debería ser el núcleo
la comprensión que penetra más ineludible del texto es desplazado a
allá de las diferencias superficiales) un segundo plano por el objeto que,
“que los delató, porque Herbal bien incluso en una obra testimonial, no
que notaba todos los ojos clavados literaria, habría sido mencionado de
en su silueta de testigo mudo” (LC, pasada, como un detalle a lo sumo
41-42). conmovedor o circunstancialmente
Por medio de su dibujo, el representativo de una realidad más
pintor funde lo perdurable con amplia.
lo precario y lleva a cabo una De manera muy postmoderna,
verdadera canonización estética de que recuerda además al
sus compañeros. Simultáneamente, desplazamiento característico del
Rivas ficcionaliza un referente real estilo manierista, con su traslado
(el Pórtico de la Gloria) dándonos a primer plano de lo que parece
a entender de este modo que, en irrelevante y la postergación al
literatura, y en el arte todo, no es trasfondo de lo que se supone es
la referencia la que funda el sentido el tema de la obra, el lápiz genera
y le otorga valor al texto, sino el también un desplazamiento de la
entramado de vínculos y asociaciones atención desde lo histórico a lo
inesperadas donde este la incluye y íntimo, de lo ideológico a lo anímico,
mediante el cual se descontractura de lo colectivo a lo individual.
de lugares comunes la percepción Ninguno de los primeros términos
del lector. Los referentes objetivos de estas dualidades es negado u
sólo importan por las referencias ocultado, pero sí enfocado desde
simbólicas a las que el texto los una perspectiva distinta, dirigida a
remite. Por eso, en el contexto de distanciar al lector y a hacerlo tomar
la novela de Rivas, la catedral real conciencia de que es la recreación
está al servicio (e importa sólo del tema, y no este, la que confiere
en la medida en que lo presta) del su sentido a la obra. Es más, la
dibujo ficticio y de los diversos ecos Guerra Civil y sus consecuencias
significativos que este suscita en la ni siquiera son el tema de la novela,
sensibilidad del público. sino su asunto11, es decir, el marco
El hecho de que la novela se referencial que el escritor tomó del
titule El lápiz del carpintero es uno mundo exterior para contextualizar
de los tantos procedimientos que en él la acción y su entramado
Rivas emplea para “desenfocar” la temático-simbólico.
referencia y así, al mismo tiempo, Para crear esa nueva perspectiva a
reajustar la percepción del lector, la que nos referíamos más arriba, no
desempañándola de las expectativas bastaba con la focalización simbólica
más o menos convencionales con en el lápiz del carpintero, por lo que
que accede a la lectura de una Rivas apeló a otros procedimientos
novela sobre la Guerra Civil. De como, por ejemplo, el distanciamiento

14 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

temporal intra-textual: optó por al amor. Tal vez, también, porque


empezar la narración de la historia la derrota y el exilio no fueron lo
por su final, desde la perspectiva de bastante fuertes para disuadirlo de
sus protagonistas (Da Barca, Herbal) continuar sirviendo a los demás:
ya viejos, cuando la inmediatez de “Le agradecían la atención, siempre
los hechos y la ofuscación propia gratuita, a la gente más humilde.
de la pasión que ellos despertaron “Desde que volvió del exilio”, contaba
ya quedaron atrás, con lo cual el una vecina, “nunca le echó la llave
lector también resulta preservado de a la puerta” (LC, 13). En Da Barca,
ellas para que esté en condiciones la ideología es una forma de la ética,
de enfrentar el texto con lucidez, no un discurso probatorio, como lo
esto es, con la imprescindible es para muchos, de la verdad propia
suspensión del juicio que toda e indiscutible que decreta de una
experiencia estética necesita para vez y para siempre el error y la mala
producirse. intención ajena. Por algo el doctor es
Es así que ingresamos a la presentado aguardando la muerte en
historia por el doble portal de la casa su casa, no en un hospital: está en
de Da Barca, donde este, enfermo su centro, como lo estuvo siempre.
terminal, aguarda la muerte con “…en la su villa de Ocaña”, podría
sereno estoicismo, y el prostíbulo decirse, como lo estaba don Rodrigo
en el que trabaja Herbal. Los dos Manrique en las “Coplas”, cuando
se hallan al final de sus respectivas “vino la Muerte a llamar / a su
historias después de haber quedado puerta”.
al margen de la Historia. Uno, el No es casualidad tampoco que Da
doctor da Barca, por haber luchado Barca sea situado “arriba, en la
en el bando de los vencidos, a pesar galería” ni insistentemente asociado
de lo cual sigue siendo al final de su con la luz 12. Son indicios de ese
historia lo que fue en la otra: firme dominio de sí al que nos referíamos
en sus convicciones, solidario en sus antes, así como de esa limpidez de
actos y con un gran dominio de sí, alma y de mente con que atravesó
tanto que le permite bromear acerca y dejó atrás las más terribles
de su estado y su muerte inminente. circunstancias.
No hay amargura en él, a pesar de Del otro lado, sin que se
que nada de lo que intentó, en el encuentren nunca en este final
plano ideológico, se logró. Quizás de la historia (Rivas evita así el
porque lo inmunizaba contra ella su peligro de los desenlaces dulzones
amor a la vida, visible en la ternura y consoladores), Herbal, que luchó
del vínculo que lo une a su esposa o en el bando de los vencedores, pero
en el hecho de que ya la primera frase que la única victoria que realmente
de la novela lo muestra, enfermo y obtuvo, la de humanizarse, la alcanzó
todo, “escuchando a los mirlos”, gracias a los vencidos. Por lo demás,
que en el transcurso de la novela sigue haciendo lo mismo de siempre,
aparecen íntimamente asociados vigilar cárceles: penales en un

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 15


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

tiempo, un prostíbulo ahora. Siempre


con prisioneros, del Estado o de la
miseria, no es mucha la diferencia.
Herbal, el que siempre ha estado de
guardia, porque nunca conoció otro
modo de ser que el de impedir que
otros sean. Tal vez por eso jamás
pudo salir de su propia cárcel, la de
su condición primaria y elemental,
de la que sólo consigue, gracias al
influjo del pintor, tomarse un par de
permisos, salir en libertad un par de
veces: cuando hace posible que Da
Barca tenga su noche de bodas y la
del final, cuando le regala el lápiz a
María, después de haberle contado
su historia y la del doctor, esto es,
después de haberle transferido el
legado del pintor y la memoria de sí el de la dignidad que siempre se
mismo, de la “derrota” que en algo lo puede ser capaz de dibujar si uno
humanizó y que hizo posible el don se atreve a empuñarlo.
que ahora le hace del lápiz y de su No es casualidad tampoco
historia. que la historia en que se centra la
No es casualidad que la novela novela sea narrada en un prostíbulo,
empiece en una casa y termine en un imagen postmoderna si las hay de
prostíbulo. Es la objetivación de la la bancarrota de la Historia y sus
distancia que separa la dignidad aún ideologías. Pero, al mismo tiempo, se
intacta de los vencidos de la sórdida subvierte esta convicción sugiriendo
victoria de los vencedores, que no que, aun en los prostíbulos de la
hizo otra cosa que perpetuar las Historia, el ser humano todavía
mismas miserias de siempre. Aunque necesita contar historias, las suyas,
María da Visitaçao es extranjera y de las pequeñas, las que la Otra arroja
otra raza y ni siquiera había nacido de sí, para poder conservar la
cuando ocurrió la Guerra Civil, fue conciencia de sí mismo. Por eso
derrotada en ella. Y de algún modo lo este burdel es único, porque si
siente, siente que esa historia ajena bien se parece a tantos otros, no
es también la suya, porque cuando tiene por referente a ninguno. Es el
Herbal termina de relatarla está a propio entramado verbal en el que
punto de llorar. Por eso la voz del ha sido sabiamente tejido el que lo
pintor lo induce a que le regale el lápiz estatuye como referente virtual de
(“¡Regálale el lápiz! ¡Regálaselo a la las significaciones simbólicas a él
morena!”, LC, 200), el de la memoria asociadas.
de que es posible darse sin venderse; Otro procedimiento que apunta

16 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

a diluir el papel de los referentes latentes en la historia por él


externos al texto, muy fuertes creada.
por tratarse de acontecimientos Resulta sintomático, además,
históricos relativamente cercanos que el que podríamos llamar “narrador
en el tiempo y en consecuencia aún fuente” (Herbal) pertenezca al bando
actuantes, es el de hacer que el relato de los vencedores, a esa “Media
de Herbal a María da Visitaçao nos España” que “ocupaba España
llegue en su mayor parte a través de entera”, a ese “intratable pueblo
la voz de un narrador omnisciente. de cabreros”, para decirlo con los
Esta narración de una narración, certeros versos de J. Gil de Biedma13.
sumada al hecho ya mencionado de Perspectiva a contracorriente no
ser realizada muchos años después sólo de la vigente, sino de la que se
de ocurridos los acontecimientos, le sabe es la posición de M. Rivas y se
permite a Rivas producir un doble trasluce de manera incontrovertible
distanciamiento que le brinda al en la novela. Quizás por eso, aparte
lector la oportunidad de tener, no de las razones ya aducidas, es que
sólo una perspectiva mayor sobre no le cedió la voz narrativa más
la historia (y la Historia), sino sobre que en contados momentos, que
la narración misma. Esto funciona, de por sí merecerían un análisis
además, como un permanente con el objetivo de desentrañar
recordatorio implícito de que lo que la motivación estético-narrativas
está leyendo no es un testimonio, de esas excepciones, pero que
una reproducción pretendidamente lamentablemente es ajeno a los fines y
fiel de la realidad histórica, sino una la limitada extensión de este artículo.
construcción ficticia con finalidades Es evidente que las simpatías del
específicas que no son las del narrador se dirigen hacia el personaje
documento y en función de las cuales de Da Barca, cuya grandeza moral
combina libremente los materiales sirve de pórtico a la novela y por el
tomados del mundo exterior con cual accedemos, inesperadamente,
los aportados por la imaginación. a… un burdel. De este modo, desde
Si hubiese querido producir la la estructura misma, se nos sugiere
impresión de un texto testimonial, que si la Historia no es más que
Rivas nos habría dejado escuchar un sórdido prostíbulo, donde el ser
a lo largo de toda la novela la voz humano continúa siendo explotado
de Herbal narrando. Pero, como no y degradado, eso se debe a que se
quiso someterse y someternos a la impidió brutalmente la creación de
restringida competencia verbal del esa “realidad inteligente” de la que
personaje, ni a las estrecheces de habla Da Barca en el capítulo inicial,
su mentalidad, prefirió interponer por lo que todos siguieron siendo
la mayor parte del tiempo entre gusanos de seda, que “Roemos y nos
él y nosotros un narrador capaz disputamos las hojas de morera…”
de comunicar la variada gama de (LC, 15). No obstante eso, el pintor
implicancias emotivas y simbólicas y el médico habían soltado su hilo

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 17


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

(para continuar con la imagen de los desempañada, a través de las


gusanos de seda empleada por Da palabras del narrador exterior. No
Barca) y este se había cruzado con sólo vemos lo que Herbal vivió, sino
el de Herbal que, por algo, tantos que lo vemos ver. Se narra la vivencia
años después, aparece ante nosotros y se narrativiza la mirada. Y, de
dibujando “en servilletas de papel este modo, se nos hace sentir que
con un lápiz de carpintero” (LC, el verdadero referente no es lo visto,
22), como si intentara, sin saberlo sino el ojo que lo ve. Herbal continúa
por supuesto, tejer ese “hermoso siendo, aunque en otro ámbito y con
tapiz”, esa “tela inolvidable” (LC, otras atribuciones, lo que siempre
15) de la que le habló Da Barca al fue: el que vigila. El que mira para
periodista, justo en el lugar donde descubrir la falta del otro. Nada
los gusanos roen y se disputan las cambió en apariencia, pero sí en lo
hojas de morera, una de las cuales esencial. Cambió la mirada. El modo
es María da Visitaçao. Por suerte, no de ver. Gracias al pintor, aprendió
hay guerra ni dictadura que acaben a ver al otro más allá de la falta (la
con los hilos que ciertos gusanos de de ser “rojo”, tener la educación y el
seda logran soltar aun en medio de éxito que él nunca tuvo ni tendrá,
su aparente derrota. Y eso, contra ser amado por Marisa). Y, gracias a
lo que suele creer el lector ingenuo, eso, se ha vuelto capaz de dejar su
se puede expresar sin decirlo, a hilo también, de hacer su aporte (la
partir tan sólo de un cierto modo de noche de boda que Da Barca pudo
estructurar la novela. Esa es una tener, la historia que le cuenta a
opción estética, que nada tiene que María da Visitaçao, el lápiz que le
ver con el referente histórico sino regala) a la “realidad inteligente”.
con el que el escritor tiene en mente. Significativamente, el
De allí que Rivas escogiera una reportaje que le hace Sousa a Da
perspectiva que, en otros tiempos, Barca queda afuera de la narración.
desde lo ideológicamente correcto, No es la fijación de la historia por la
hubiera sido juzgada inadmisible, escritura lo que el texto recoge, sino
pero que él la utiliza para desnudar el relato oral, fugaz y perecedero.
desde adentro la miseria humana Actitud radicalmente postmoderna:
de los vencedores y rendir tributo, no hay versiones definitivas; todo es
sobria y sesgadamente, a la grandeza precario y transitorio, como el dibujo
de algunos vencidos. en una servilleta. No es la versión
Por eso es tan importante que del escéptico (“Estaba quemado. El
el relato de Herbal sea narrado por mundo era un estercolero”, LC, 11) la
un narrador ajeno a la historia. Para que cuenta para Rivas, sino el relato
evitar los peligros de la idealización abierto al otro desde la diferencia
simplificadora y de la filípica y acogido con emoción (“María da
condenatoria. La voz testimonial Visitaçao tenía los ojos brillantes”,
(en el contexto del mundo ficticio LC, 200) que no es producto del
creado por Rivas) nos llega filtrada, contacto ni del conocimiento directo

18 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

(inexistentes) ni de una vulgar 8


El modo como lo narra lo demuestra:
verificación (imposible y, sobre todo, “Y luego me acordé del lápiz. El lápiz
superflua) sino de la participación que él llevaba en la oreja. Este lápiz”
afectivo-imaginativa que el relato (LC, 23). Ni el asomo de una explicación,
por simple que fuera. No habría sido
es capaz de suscitar. Los referentes
coherente con la elementalidad brutal,
desaparecen (Da Barca muere) lo en estado puro, del personaje hasta ese
referido, si ha sido bien referido, como momento. Es un impulso ciego, fruto de
lo ha hecho M. Rivas, perdura. Por algún rescoldo de sensibilidad, tal vez el
eso, lo referido es la única referencia mismo que lo llevó a sentirse atraído por
válida de un texto literario. No en un ser tan exquisito como Marisa.
vano, Don Quijote, Gregorio Samsa o 9
A diferencia del pensamiento racional,
Robinson Crusoe (pongamos los que que reduce la multiplicidad de existentes
queramos en la lista) se han vuelto particulares a categorías abstractas y
nuestros referentes, aunque carecen generales (“lápiz”, “mirlo”, “prostituta”,
“guardia”), las imágenes verbales y
de toda referencia. Son palabra tan
plásticas remiten a una gran variedad
sólo, pero palabra convincente. de referentes simbólicos, aun en el caso
de aquellas que, para poner un ejemplo
de sobra conocido como “La Gioconda”,
parecen tener un referente con “nombre
Notas y apellido”. En este caso, al igual que
1
La honestidad es condición necesaria en tantos otros, lo que importa desde
de la verdad que se declara conocer, un punto de vista estético no es cómo
pero no garantiza en modo alguno que era “realmente” la Gioconda, sino a qué
se la haya realmente alcanzado. referentes simbólicos aludió Leonardo
2
“Estética de la creación verbal”, Siglo valiéndose de una mujer conocida como
XXI, México, 1989, pág. 167. Monna Lisa, la cual resulta totalmente
3
“Anatomía de la crítica”, Monte Ávila, irrelevante para la valoración del cuadro
Caracas, 1977, pág. 462. en la medida en que, aunque suene
4
De hecho la tienen para todo aquel paradójico, Da Vinci no la pintó a ella,
que no sufra miopía de la sensibilidad sino a algo que pretendía hacer que
y sea capaz de ver más allá de los aflorara a través de la imagen que creó
centímetros de estatura y el tamaño de de ella.
las orejas.
10
¿Cuándo se había cruzado con ángeles
5
Op. cit., pág. 464. y monstruos en la realidad empírica?
6
Cfr. “El lápiz del carpintero”, ¿Cómo conoció el rostro de San Juan
Alfaguara, Madrid, 2000, pág. 39. En o de San Pablo, que vivieron muchos
adelante, LC. siglos antes de él? Porque a fuerza de
7
El narrador describe así el informe que, fe los vio con los ojos de la imaginación
en 1936, presentó al sargento Landesa y experimentó su contacto con tal
sobre las actividades del doctor Da intensidad gracias a ella que les dio vida,
Barca: “Era una carpeta con un montón tanta que los hizo existir en lo inerte
de notas, escritas a mano con una grafía por naturaleza (la piedra) y perdurar
tortuosa. Los abundantes borrones de a través de los siglos y convertirse en
tinta, cicatrizados con papel secante, referencia aun para los no creyentes, a
parecían vestigios de una fatigosa pelea” quienes los seudo-referentes originales
(LC, 47). no les interesan ni convencen, pero sí lo

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 19


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

que ha hecho el artista con ellos. ejemplo, que el viaje de Ulises es el tema
11
Empleo “asunto” en el sentido que de la “Odisea”, en sentido estricto y a
le da W. Kayser: “Lo que vive en una nuestro modo de ver, el asunto como
tradición propia, ajena a la obra literaria, tal incide operativamente sólo en el
y va a influir en su contenido, se llama plano sintagmático, aunque proporcione
asunto” (Interpretación y análisis de la temas a nivel paradigmático. Si el asunto
obra literaria, Gredos, Madrid, 1970,
de la novela, como en este caso, es la
pág. 71). Con el término “tema”, por
Guerra Civil española, era de esperar
el contrario, designo el o los campos
que uno de sus temas fuera, por ejemplo,
de significación paradigmática que el
texto representa y desarrolla a nivel la violencia.
sintagmático y que, en general, pueden
12
“Jamás habría podido imaginar
ser formulados (y conviene formular) una agonía tan luminosa” (LC, 10),
con un sintagma abstracto compuesto descubre asombrado el periodista que
de un artículo y un sustantivo: el amor, lo va a entrevistar; “las linternas de
la libertad, la soledad, etc. Si bien sobre sus ojos” (LC, 11).
todo en el uso común suelen emplearse 13
J. Gil de Biedma, Años triunfales,
indistintamente (de allí la apreciación en Antología poética, Alianza Editorial,
que motiva esta nota) y se dice, por Madrid, 1992, pág. 84.

***

La Comisión Directiva de la A.P.L.U. agradece al profesor Carlos López


la donación de la maqueta Universo maya.
Se trata de una bóveda de
acrílico que contiene un cubo de
vidrio, dentro del cual hay una cruz
tridimensional. En cada una de las
superficies de estos volúmenes hay
imágenes pintadas correspondien-
tes a la cosmogonía maya. La ma-
queta se encuentra sobre una base
de madera de 90 por 90 centímetros
de base y posee 60 centímetros de
altura.
Desde el 4 de diciembre este
trabajo realizado por el profesor Carlos López se encuentra en la sala de
conferencias de nuestra sede y está a disposición de los socios.

20 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

LA CRÍTICA: ENTRE LA LITERATURA Y EL


PÚBLICO1
por Beatriz Sarlo

pregunto si los que nos identificamos


como críticos literarios tenemos un
saber y un discurso, o si tenemos
solamente un discurso.
Si tenemos un saber y un
discurso es porque hemos definido
un objeto y una forma de entrada
a ese objeto: lo que en las ciencias
o el discurso científico se define
como “saber”. Si tenemos sólo
un discurso, se trata entonces de
una manera de hablar sobre algo
siempre evanescente, que está
siempre huyendo hacia adelante: la
literatura.
Estoy segura de que no
Aunque refiriéndose a la realidad de tenemos una ciencia. La legalidad de
la academia argentina en los años los discursos que nosotros hacemos
ochenta, la lucidez del análisis de sobre la literatura no podría ser
Beatriz Sarlo permite interrogar al contrastada con la legalidad de los
lector acerca del papel del crítico en discursos científicos. Y no estoy sólo
los tiempos que corren, sumando pensando en lo que suele llamarse
elementos al debate de los estudios “ciencias duras”. Simplemente, me
literarios hoy en Latinoamérica. (nota parece difícil contrastar la legitimidad
de edición) científica de nuestro discurso con la
legitimidad científica de las ciencias
Carlos Dámaso Martínez ha sociales, o de la lingüística.
dado una perspectiva optimista Por tanto, los que hacemos
del trabajo crítico realizado en la crítica literaria estamos enfrentados
Argentina, y ésta es una de las con un objeto evanescente, que es
perspectivas posibles. Yo, en cambio, esta textualidad que elegimos abordar
vengo con una perspectiva pesimista. desde diferentes perspectivas. Sea
O más bien con una perspectiva cuales fueren las diferencias entre
llena de perplejidades y de dudas esas perspectivas, el objeto sigue
acerca de la efectividad de nuestro siendo evanescente. Y sobre él, de
trabajo. costado, producimos un discurso:
Por momentos me veo asaltada de eso pareciera haber menos dudas.
por la duda acerca de la utilidad Y además esto pareciera ser lo que
del discurso que producimos. Me despierta nuestro mayor orgullo,

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 21


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

quizás porque se relaciona con mundos -de esquizofrénico, podría


nuestro narcisismo. decirse también. Porque el crítico
Entonces, nuestra identidad literario es alguien que representa
-que pasa por nuestro discurso, al público frente al escritor y al
pero que también debiera pasar por escritor frente al público. El crítico
un saber y por la definición de un literario, enfrentado con el escritor,
objeto- es todavía una identidad en realidad menta al público, dado
problemática. Yo creo, además, que que hace una lectura del texto que
es problemática la identidad que supone un movimiento de ese texto
proporciona la carrera de Letras que hacia el público. Pero enfrentado
se cursa en esta Facultad. con el público, en realidad menta a
Frente a este conjunto de la literatura, habla de la literatura y
incertidumbres quizás sea útil de sus procesos de producción.
recurrir a las tradiciones que Si esto es así, se agudiza
nos han ido definiendo. Durante la sensación de esquizofrenia, de
mucho tiempo, a mí me resultaba personalidad dividida que afecta al
satisfactoria una definición de Hauser crítico. No solamente es un espacio
sobre qué era un crítico literario. social de mediación, sino que es un
Hauser decía que el crítico literario espacio social en el que él tiene una
era el “portador de la mediación”. El relación siempre diferente con los
crítico literario era el espacio donde dos polos de esa mediación. No tiene
se realizaba la mediación entre el con el texto la relación que tiene el
autor (para nosotros, el texto, o el escritor, pero tampoco la que tiene el
texto y el autor) y el público. público. La cuestión es saber si tiene
Si se dice que el crítico literario alguna relación que valga la pena
es el portador social de la mediación, considerar como relación específica,
se está suponiendo que hay una si existe algo que pueda llamarse
heterogeneidad o disimetría entre relación crítica.
el objeto del discurso del crítico (la Queda claro también que el
literatura) y el público. Y que esa crítico es un individuo despojado
heterogeneidad supone por otra de lugar. El público tiene un lugar,
parte disposiciones o capacidades y tiene una relación de exterioridad
adquiridas diferentes entre aquel que práctica respecto de la literatura.
puede elaborar un discurso sobre la El público como entidad real social
literatura y aquel que lo recibe. está fuera del proceso de escritura.
El crítico literario vendría a Entra a la literatura en un proceso
ser un distribuidor del saber (en segundo, que es el de la lectura. Pero
un sentido amplio, como conjunto tiene un lugar asegurado. Por otro
de disposiciones, o “savoir-faire”) lado, el escritor establece su lugar
necesario para leer ese universo en las relaciones con la textualidad,
discursivo que es la literatura. Si esto con el lenguaje, con las ideologías.
es así, también tendría razón Hauser El crítico, oscilante, un poco
cuando afirma que el crítico literario histérico, entre estos dos polos,
es una especie de hombre de dos coquetea con uno y otro sin decidir

22 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

nunca del todo dónde está su lugar texto? ¿Cuál es el lector que se diseña
y su relación constitutiva. El crítico cuando nosotros escribimos?
es alguien definido por la ausencia Si yo reviso mis propios textos
de lugar. Esto es una carencia difícil o los textos de mis amigos, tengo
de soportar pero al mismo tiempo toda la impresión de que el lector
tiene un aspecto fascinante, porque implícito que está en ellos son mis
el despojado de lugar puede ocupar propios colegas: más jóvenes o más
el lugar de los otros. Puede llegar a viejos, más prestigiosos o menos
ocupar, imaginariamente, el lugar prestigiosos, con más o menos obra.
del escritor; e imaginariamente, y Para leer nuestros textos es necesario
también de manera más real, ocupa realizar operaciones complicadas, a
el lugar del público. El despojado de veces más complicadas que para
lugar puede oscilar entre un lugar y leer los textos de los cuales uno ha
otro, y ocupar un lugar y otro, sin partido. Las operaciones que tiene
ocuparlos nunca del todo. que realizar el lector implícito de
Sin duda, a partir de esta nuestros textos son bastante más
caracterización, nuestra situación complicadas que las que exige la
supone una perspectiva incómoda. literatura misma. Y es posible que
Y creo que de esta incomodidad menos placenteras.
surge la dificultad que tenemos en Me pregunto por qué ha
encontrar nuestros lugares, y sobre sucedido esto. Tengo dudas de que
todo el lugar de nuestro discurso. En éste haya sido siempre el lector
principio, la pregunta que yo me haría implícito definido por la crítica. Y
es sobre la necesidad de existencia tengo dudas de que éste siga siendo
de este discurso. En segundo lugar, el lector implícito de otros universos
de existir -porque hay una especie críticos, como el anglosajón, por
de demostración empírica de que ejemplo. Podemos citar textos
este discurso existe-, ¿quién escucha críticos en los cuales parece haber
nuestro discurso? otros lectores implícitos, que no son
Cuando me pregunto quién nuestros colegas.
escucha nuestro discurso me refiero Yo creo que en la Argentina,
a quién lo escucha fuera de las en los años sesenta, se produjo un
paredes de esta Facultad. ¿A quién movimiento que podría definirse
le podemos llegar a interesar con como la crisis de la forma ensayo.
nuestro discurso? Retomando la Hasta los años cuarenta, todo lo
pregunta de Sartre en un artículo importante que se discurrió sobre
formidable publicado en Qué es la la Argentina -ya no sólo sobre la
literatura, ¿para quién escribimos literatura argentina, sino incluso
nosotros? O para darle un fraseo más sobre la sociedad, el pensamiento,
moderno (los críticos no podemos la mentalidad de los argentinos-
sino fechar nuestro discurso), ¿cuál tuvo de manera muy eminente la
es nuestro lector implícito? ¿En forma ensayística o por lo menos sus
quién estamos pensando cuando marcas. El arco va desde Facundo
vamos dejando marcas en nuestro hasta Martínez Estrada, con los

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 23


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Y allí adopta una reflexión despectiva


(no hay proceso que no la encuentre)
la palabra “ensayismo”. Si hasta ese
momento el ensayista había sido un
príncipe del sistema literario, a partir
de los años sesenta el “ensayismo”
(sustantivo que los une) comienza a
tener un profundo contenido despectivo
o condescendiente. Y empezamos
a decir: “Hay que acabar con el
ensayismo”, a partir de la idea de que
el ensayismo es el espacio privilegiado
relevos del ensayo nacionalista o de las perspectivas anti-teóricas y
el ensayo izquierdista. La forma del impresionismo político, histórico,
ensayística era esa forma “bifronte”, sociológico, psicológico, estético.
que Jaime Rest ha caracterizado En este proceso de crisis
muy bien en ese libro póstumo que y estigmatización del ensayo se
se llama El cuarto en el recoveco. ganan algunas cosas. Se gana
Dice allí Rest que en la mansión en especialización disciplinaria y
de la literatura hay un cuarto en el especificidad conceptual. Se gana
recoveco donde se van agolpando en rigor. Algunas ciencias y algunos
cosas que pertenecen a todas las discursos de pretensión regional
piezas, a todas las habitaciones de la científica se fundan en esta crisis del
literatura. Ese cuarto en el recoveco, ensayismo. Algunos autores quedan
que es un cuarto heterogéneo, es el expulsados al borde del sistema.
ensayo. Se comienza a decir de Sebreli que
En la literatura argentina “es ensayista”, con una entonación
-o en la textualidad argentina no despectiva. Diez años antes, en la
estrictamente literaria- el ensayo década del cincuenta, la entonación
era una forma muy productiva. Es hubiera sido otra.
más: uno podría decir que algunos Se gana y se pierde. Se fundan
de los grandes libros de la literatura algunos discursos modernos, se
argentina son ensayos. Muerte y moderniza la enseñanza de la
transfiguración de Martín Fierro literatura; nos modernizamos todos
es un ensayo. Para no hablar de nosotros, y al mismo tiempo perdemos
Facundo. cierta posibilidad. Me da la impresión
En la década del sesenta de que a partir de ese momento
esta forma ensayo entra en crisis, queda obturada en la Argentina
asediada por nuevos discursos y la posibilidad de un Barthes o la
metodologías sobre lo social, lo posibilidad de un Benjamin. No
histórico, lo político, y también nuevas apuesto a que sin la crisis del
perspectivas y nuevos discursos sobre ensayismo hubieran florecido. Lo que
lo literario, que emergen incluso en digo es que quedan metodológica y
el espacio mismo de esta Facultad. teóricamente obturados.

24 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

La crisi s del ensayismo


cuáles eran los primeros libros que
obtura los Ensayos críticos de
tenían que entrar ahí, cómo tenía
Barthes. ¿Quién podía escribir los
que empezar a leerlos y cómo pasaba
Ensayos críticos de Barthes en el
de uno a otro”.
clímax dramático de la crisis del
Es decir que desde un hombre
ensayismo? ¿Quién podía escribir las
“culto” (si ustedes me admiten
Iluminaciones de Benjamin? No digo
la imprecisión sociológica) hasta
que no hubieran surgido de no haber
los escritores importantes de
crisis del ensayismo. Digo que ese
América Latina podían encontrarse
lugar queda bloqueado, del otro lado
imaginariamente en las esquinas
del muro edificado por los discursos
de Sur. Existía un espacio común.
que se reclaman de la ciencia.
Lo mismo puede decirse, en otro
A partir de entonces nuestro
registro estético e ideológico de
discurso se va enrareciendo
revistas como Contorno, El escarabajo
progresivamente. Y empieza a circular de
de oro o Marcha. Pero me resulta
manera muy diferenciada. ¿Qué quiero
muy difícil pensar una revista
decir con esto? Sur, en la década del 30,
equivalente para la segunda mitad
era una revista que podía ser leída por
de la década del sesenta y de allí
cualquier lector “culto” de la Argentina.
en adelante. Me es difícil pensar un
No voy a entrar en la discusión política
circuito que pudiera reunir tantas
ni ideológica de la revista. Lo que digo
disposiciones heterogéneas, tantos
es que, como modelo, era una revista
actores sociales diferentes. A partir
de modernización, y un lector “culto”
de un momento, se podría comprobar
de la Argentina -esto es, un hombre
-y sería interesante ir definiendo de
de capas medias, algún pasaje por la
qué modo- que se van constituyendo
Universidad, alguna disposición estética
redes de circulación del pensamiento
adquirida lateralmente- podía formar
crítico muy diferenciadas. Y podría
su biblioteca imaginaria o real con Sur.
decirse que por niveles diferentes
En realidad, también podía formarla
de esas redes circulan discursos
de manera práctica: podía comprar
diferentes que van destinados a
todos los números de Sur y todas las
públicos diferentes.
traducciones editadas por Sur.
El periodismo cultural se
Y al mismo tiempo, Sur era
propone ocupar el vacío que se abría
la revista en la cual se constituía
ante el progresivo amaneramiento
un sector importante de escritores
del discurso más específico sobre la
latinoamericanos y argentinos. Eso
literatura, que se retiraba hacia otras
lo sabemos por los testimonios de
trincheras. El periodismo cultural
Octavio Paz y Vargas Llosa, quienes,
va llenando ese vacío, a veces de
veinte años después, dicen: “Sur fue
manera inevitablemente trivial, y a
la revista en la cual se constituyó mi
veces con discursos que merecerían
discurso”. “Sur fue la revista en la cual
un destino más permanente que el
yo armé mi sistema literario”. “Sur
de lo efímero de una revista semanal
fue la revista que me proporcionó
o de un suplemento.
los primeros metros de mi biblioteca:
Al diferenciarse tramas o

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 25


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

redes de circulación de discursos Quedamos alienados a nuestro


y públicos, se diferencian también lenguaje, y en consecuencia, nuestro
sistemas de consagración. Esto se lenguaje toma rasgos fuertemente
ve muy claramente si ustedes se iniciáticos.
toman el trabajo de ver en diciembre Yo los exhortaría a ustedes a
de todos los años qué consagra que leyeran Muerte y transfiguración
como los libros del año cada uno de Martín Fierro. Es una tarea
de los suplementos culturales o larguísima y por tramos terrible,
de los semanarios de la Argentina. pero que no exige el bagaje que exigen
Mi experiencia de hace dos años nuestros textos. Quizás el mejor
con La Nación fue alucinante. Yo análisis formal que se ha escrito sobre
no había leído ningún “libro del la sextina hernandiana, lo único que
año” consagrado por ese diario. exige del lector es paciencia. Es un
Mientras que me sentía más o menos análisis que parece hecho a partir
pacíficamente representada por el de los formalistas rusos, a partir de
balance del año que había hecho Tiniánov, a quien Martínez Estrada
Lafforgue en Clarín. Es decir que la por lo demás no conocía. Pero por
redes crean zonas de consagración momentos el análisis de la serie
que se autoexcluyen, que se ignoran; fónica, de la semántica, de la lexical,
textos que nunca llegan a leerse parece pensado según el modelo de
mutuamente, textos que nunca análisis de los formalistas rusos. Y
están en una relación de espejo. sin embargo, lo único que pide de su
Todos los domingos repito esa lector es una disposición paciente, la
experiencia. No leo ninguna novela disposición de soportar un discurso
desde la perspectiva crítica que me que remite sus conclusiones siempre
propone La Nación. Y supongo que hacia adelante, y que las razona
la experiencia será inversa. El que de manera prolija y exhaustiva. No
escribe el suplemento no lee ninguna supone, en cambio, un ritual iniciático
novela o libro de poemas desde la de dominio sobre el lenguaje.
perspectiva crítica que yo propongo. Si nuestro discurso es iniciá-
Como si esto fuera poco, tico, nuestra crítica correlativamente
la Universidad, que había sido aparece muy fechada. Es más, la
un foco de modernización y de palabra “fechada” es fechada. Usa-
dinámica -con todas sus ventajas y mos permanentemente la palabra
desventajas- hasta 1966, se convierte “fechada”, galicismo que no se cono-
desde ese momento en un espacio cía hace quince años, y que posible-
completamente irrelevante para la mente dentro de cinco, no usemos
crítica. (...) más.
¿A qué nos conduce esto? A Pero no toda la crítica es
la fetichización de nuestro propio fechada. Yo leía las Lecciones de
lenguaje. Nosotros, los críticos, nos literatura europea de Nabokov. Ese
enajenamos a nuestro discurso. Es texto, digno del novelista Nabokov,
posible incluso que esta misma charla carece de esa fuerte marca de la
sea una muestra de esa enajenación. moda, esa fuerte marca del colega

26 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

como lector implícito que tienen mundo porque se había atrevido a


nuestros textos. Yo no puedo escribir decir, razonadamente, que Sobre
un texto donde no hable del “campo héroes y tumbas no era la mejor
intelectual”, donde no hable de novela argentina.
Bourdieu, donde no cite a Raymond Extraño los escándalos
Williams. A Nabokov no le pasa nada de la crítica. Escándalos del tipo
de eso. Él puede establecer cierto Barthes-Piccard o el escándalo del
tipo de relación con el texto, que a estructuralismo en Inglaterra o
veces es una relación lúdica, a veces nuestros escándalos locales.
es una relación de deseo, a veces es Benjamin, que sin duda es
una relación casi de paráfrasis, a uno de los críticos que no podemos
veces es una relación socio-cultural. ser, decía: “En toda época es preciso
Me pregunto por qué pueden existir arrancar la tradición del respectivo
estos textos. [...] conformismo que está a punto
¿Cómo podríamos tratar de de subyugarla”. Esta es una de
elaborar un espacio para un discurso las primeras Tesis de la filosofía
que no expulse a sus lectores? Digo de la historia de Benjamin. Son
“espacio” en primer lugar, porque tesis absolutamente enigmáticas, y
habíamos llegado a la conclusión de contradictorias, siempre sugestivas
que nuestro discurso era como era, en la actitud de quien abre puntos
porque carecía de espacio. de vista. Ésta es una especie de
Extraño los escándalos de exhortación a los intelectuales para
la crítica. Extraño que nuestra modificar la relación que establecen
crítica no sea escandalosa. En 1964 con las tradiciones, sean éstas
César Fernández Moreno publicó ideológicas o discursivas.
en Primera Plana una crítica de Yo me pregunto cuál
Sobre héroes y tumbas. Esa crítica es nuestro conformismo. Quizás
produjo un escándalo, y al mismo nuestro conformismo es aceptar con
tiempo es una buena crítica. No buena conciencia, con una buena
es una crítica periodística, lo que conciencia que obtura el problema,
uno calificaría como la crítica de el desgarramiento, la fisura, el lugar
la superficialidad, la crítica de la marginal en el cual nos ha puesto un
peripecia, la crítica de las ideas, la proceso argentino, en el cual nosotros
de considerar la estructura formal mismos nos hemos puesto. Benjamin
de la novela, que describe bien su dice que el intelectual es el que siempre
tendencia a la explicitación excesiva trabaja contra su sentido común, en
y al maniqueísmo. Es un texto serio contra de sus ideas, en contra de sus
y nada concesivo, pero no incurre presupuestos. Quizás trabajar contra
en las afectaciones discursivas que nuestro conformismo sea trabajar
solo remiten a nuestro narcisismo. contra ese lugar de marginalidad
Durante semanas los lectores de en donde de alguna manera se nos
Primera Plana escribieron tratando ha colocado y de alguna manera
de que César Fernández Moreno aceptamos colocarnos.
fuera desterrado de la revista y del Hay dos libros que trabajan

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 27


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

contra este lugar de marginalidad crítica. Benjamin, también judío, tuvo


que quisiera evocar. Uno de ellos que huir de Alemania, deambular
es Mimesis de Auerbach, uno de por Europa, y termina suicidándose
los más grandes libros de la crítica cuando cree que va a caer en manos
del siglo XX. El otros es Hombres de los nazis.
alemanes del mismo Benjamin. Con Hombres alemanes se
¿De qué manera trabajaron propone hacer una recopilación de
esos libros contra el lugar de cartas escritas por intelectuales, por
marginalidad en la cual la historia burgueses, por algunas mujeres, por
los colocaba? Mimesis fue un libro escritores miserables y desesperados
escrito durante la segunda guerra en el siglo XIX y comienzos del XX. En
mundial por un judío alemán que pequeños prólogos, de una página,
debió exiliarse en Estambul. Este Benjamin dice que la Alemania
judío alemán no solamente era un que está en manos del nazismo no
perseguido, por ser judío y hombre de es la única posible; que hubo una
ideas liberales, sino que además era Alemania de la razón de Kant, o de la
un romanista. Entonces, lo peor de dialéctica de Hegel, o de los teólogos,
su exilio (como lo señala sagazmente o de los poetas. Y ese libro, escrito
otro exiliado: el crítico palestino desde la extrema marginalidad,
Edward Said) es que él fue a exiliarse que es el exilio, y además un exilio
ante las puertas del Gran turco, ante trashumante, es la afirmación de que
las puertas de aquellos que habían la crítica podría hacer un movimiento
destruido el universo cultural al de reparación y de propuesta.
cual él se había sentido vinculado Quizás mentar estos libros no
durante toda su vida. De manera sea el mejor camino, porque uno queda
sumamente emocionante, en el final casi paralizado por la admiración y
de ese libro, Auerbach dice que él el respeto intelectual y moral. Lo que
escribió ese libro sin bibliotecas, en yo quería plantear es la situación
una situación de carencia absoluta. en la que experimento la colocación
Lo escribió cuando parecía que de nuestro propio discurso. Confío
la civilización a la cual él había que no sea la situación en la cual
apostado podía desaparecer del ustedes experimenten la colocación
mapa. Y lo escribió como homenaje, del discurso futuro.
quizás (él podría haberlo pensado
así) como último monumento de esa Notas
civilización. 1 Artículo extraído de la revista Espacios
Hombres arrojados a la Nº1. Buenos Aires: Facultad de
extrema marginalidad tuvieron el Filosofía y Letras, U.B.A, diciembre
coraje intelectual de destruirla. de 1984, pp. 6-11.
El otro que yo evocaba es
Hombres alemanes, de Benjamin. Es
casi forzado llamarlo un libro de crítica
literaria, aunque hacer una antología
es una de las típicas operaciones de la

28 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

LA ENTREVISTA
CIRCE MAIA 

El poeta es siempre un traductor1 

pedía Antonio Machado y que Maia se


planteó casi programáticamente.

      Las clasificaciones, los conceptos


con que la crítica trata de leer la poesía
se vuelven entonces inoperantes,
e incómodos. Circe Maia se resiste
a ser “ubicada”. “El metro de las
generaciones, por ejemplo, no es muy
satisfactorio — dice —, y me cuesta
ver a la gente agrupada”. Por otra
parte, “las relaciones con mis colegas
son buenas, porque son pocas: pero
creo que la actitud crítica con respecto
      A partir de En el tiempo (1958), Circe a otros poetas debe pasar por el
Maia ha construido una obra poética respeto”.
con características tan cálidas como
intensas, para decirlo con palabras       Aquel primer libro “adulto” descansa
que le son entrañables. La apuesta en un sostenido interés por la poesía,
por un “lenguaje simple”, que surge documentado por otra publicación,
de situaciones cotidianas y como Plumitas. Maia tenía entonces 11
verbalización de una experiencia años; pese al típico rechazo que
opaca a la lengua, la distingue de suscitan los poemas iniciales estaba
entrada de ciertas “complejidades” ya en curso la búsqueda que definiría,
en que se distrae buena parte de entre otras cosas, con la asunción
la poesía contemporánea. Esa del acontecimiento corriente como
singularidad se potencia con un principio de escritura, de un lenguaje
distanciamiento que asume varias “directo, sobrio, abierto”, y de la idea de
formas: la residencia en Tacuarembó, belleza como “sed de existencia cierta”.
su tarea como traductora — nuevo Con estas palabras Osvaldo Aguirre
principio de reflexión sobre el trabajo presentaba una entrevista realizada
poético — y las lecturas de textos a Circe Maia en 1994. Desde el 25
filosóficos, que inciden en su forma setiembre de 2009, la poeta integra la
de ver las cosas, en esa “respuesta Academia Nacional de Letras como
animada al contacto del mundo” que Académica Correspondiente.

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 29


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

PUNTOS DE PARTIDA escribí entre los 18 y los 25 años,


desde cuando estaba en preparatorios
 OA: ¿Se alentó en tu hogar el hasta cuando ya me casé y me resolví
interés por la literatura? a publicarlos.
  CM: Se alentó  el interés por la  OA: El prólogo de ese libro contiene
pintura. Fracasamos totalmente, con definiciones importantes, relativas
mi hermana: le dimos a mi padre a tu concepción del lenguaje y de la
frustraciones en la música y la pintura. poesía.
Pero había una buena biblioteca, y a él
le sorprendió e interesó  CM: Sí, un poco
que buscáramos tanto y dogmáticas.
leyéramos tanta poesía.
Estaban las nanas  OA: Al contrario, es un
de García Lorca, un punto de partida muy
misterio y un verdadero sólido.
estímulo para mí, y
  CM: Bueno, llevaba
después Machado.
muchos años de escribir
 OA: ¿Cómo se produjo y de pensar. Uno de los
la edición de Plumitas? caminos, una de las
fuentes de la poesía,
 CM: Yo no lo publiqué: es la que yo tomo.
a mis padres se les Necesariamente uno
ocurrió pagar ese librito, se ve ubicado dentro
que me da bastante de una modalidad, en
vergüenza. Hacía la que se mantiene, con
además una especie variantes. Pero esos
de recorrido por la escuela, con puntos de vista los conservo. El hecho
recitados, que nunca me gustó. de traducir, ahora, me ha llevado
Recitaba con las manos así (las cruza a meditar más en lo específico de
tras la espalda y ríe), ¡ay Dios! Y era la poesía como lenguaje. Pero sigo
tímida, no me animaba a decir que no pensando que es una respuesta al
quería, que no me gustaba. Pero me mundo, que las dos fuentes de la
doy cuenta de que, dentro de tanta poesía son lo leído y lo vivido, y que
bobada, en ese librito hay cosas que esto último siempre es básico. Y
tal vez continuaron. Después traté aunque respeto otras posiciones, me
de compensar no publicando nada, parece que si se pone demasiado en
porque la experiencia de la publicidad primer plano lo leído, si la poesía se
fue negativa, en cuanto a lo doloroso piensa demasiado como experimento
que me resultaba conversar las cosas lingüístico, ese otro elemento, esencial,
que requieren mucha maduración. En puede fallar. Hay una especie de
el tiempo es mi primer libro adulto, tensión: cuando uno está creando
del que me siento responsable: lo nota que no está solo, sino en contacto

30 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

con una materia no lingüística. Al que los parlamentos de Shakespeare: un


traduce le pasa lo mismo, con la lengua personaje habla en prosa, pero cuando
extranjera. Está luchando, porque su adquiere cierta intensidad lo que dice
lengua no le permite lo que la otra está pasa al verso blanco, el lenguaje
haciendo muy bien. Pero yo creo en la se estructura con una respiración
posibilidad de traducir poesía. No en especial y aparece la poesía sin que
el mal sentido, de creer que el poema haya un corte nítido. 
es el mismo: los referentes de sonido y
sentido son diferentes, cada lengua es       OA: Esa insistencia en la cualidad
un universo distinto. Pero es legítimo, “transparente”  de las palabras, que
traducir es lograr la irradiación de un se nota en Superficies, parece casi un
poema en otra lengua. Entonces, ¿por desafío hacia algunas concepciones
qué no es más reconocida la tarea del del lenguaje. 
traductor? Si es creativa...       CM: Los lingüistas se horrorizan
PERFILES, FRAGMENTOS cuando se habla del lenguaje como
puerta o medio; odian que se hable
  OA: ¿Cómo se explicaría la del referente. Pero sigo pensando que
“irradiación” de un poema?  es un medio comunicacional: todo el
mundo disfruta de un poema sonoro,
      CM: No hay que empecinarse en pero pienso que esas cualidades lo
un problema de palabras. Cada poema ponen en contacto con algo que no son
pertenece al universo de su lengua. ellas mismas. A mí no me parece, como
Pero ésta es el modelo que el traductor se dice, que el significante se enrosque
tiene delante para hacer un poema. sobre sí mismo y se separe de su
Con los recursos de su lengua, el referente. En todo poema resuenan
traductor trata de lograr efectos tal vez voces de otros, claro, y no creo en
distintos, pero que son los posibles.  un significado exterior, aparte, que
se pueda señalar como idea. Pero lo
      OA: ¿De qué manera pensabas importante es ese sentido que se hace
esa analogía entre la traducción y la transparente a través de la forma. 
escritura de un poema?
       OA: En tus poemas no hay
  CM: El que escribe está como presencias literarias explícitas, sino
traduciendo, tratando de hacer más bien, en acápites por ejemplo,
transparente una experiencia vital, de filósofos: San Anselmo, Platón,
no lingüística, que opaca a la lengua. Lucrecio. ¿Cómo se plantea la relación
Ojo con la palabra transparencia: entre esos dos campos? 
yo busco el lenguaje simple, mi tipo
de poesía es cotidiana porque me        CM: Siempre la he visto como
gusta ver cómo en cierto momento muy peligrosa, cuando se pretende
aparece lo poético. Prefiero darle una hacer un poema filosófico, en una
intensidad, una temperatura especial actitud teórica y explicativa, con la
al lenguaje cotidiano. Pensemos en grandilocuencia y la oscuridad que

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 31


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

puede tener el lenguaje filosófico. primer poema de En el tiempo aparece


Nada de eso me interesa. Me defiendo la indiferencia de la realidad al pasaje
con un lenguaje totalmente cotidiano, del tiempo humano, cómo salvar de
y si al final sugiero otro problema, en esa destrucción continua, marcada
un par de líneas, puede ocurrir que casi como un aparato por el golpe del
el lector ni siquiera se dé por aludido remo en el agua, que va marcando
y entonces parezca nada más que un casi mecánicamente el tiempo. Y en
poema doméstico, en el que hablo de el primer poema de Dos voces es otra
la leche, del azúcar que está sobre la vez el bote y otra vez el arroyo; sin
mesa. Me decía una amiga: qué bien embargo lo que expresa es casi lo
que me apoye en mi vida como ama opuesto. Entonces cuidado con los
de casa, para exaltarla... (risas). Si yo temas: como ocurre con los contenidos
pudiera, y no quedara muy pretencioso, manifiestos de los sueños, hay que
mostraría problemas filosóficos que buscarlos dejando de lado lo que
están dados en mis poemas y que aparece como tal. Me han dicho que
poca gente puede advertir, porque no mis temas se repiten, y es probable.
están citados. Una de las cosas en
 OA: ¿Cuáles, por ejemplo?
que insiste la fenomenología es que el
objeto tiene multiplicidad de perfiles.  CM: Hay un poema que es ejemplo
Eso está en el poema del paseo a la de lo que quiero decir, y con el cual
laguna (Múltiples paseos a un lugar estoy contenta porque quedo lucida,
desconocido, en Dos voces). como dice mi hija. Dice: El gesto más
simple / cortar el pan y llevarlo a la
   OA: Allí  se dice que todo cambia mesa, / empieza y luego acaba / —
cuando uno se decide a ver. ¿Cómo círculo de sentido que se cierra — /
es eso? la... (piensa) pequeña molécula de un
proyecto cumplido . El proyecto es
  CM: Cuando uno quiere de verdad
simplemente cortar el pan. Sigo el
ver. Y ve que, por más vueltas que dé,
poema: ¿Trivial? Tal vez... (suspira, se
la laguna escapa, invisible, en medio
interrumpe y aclara: “no había modo
de altos árboles radiantes. Entonces
de que me fallara un poema, me sabía
me decían: “ese poema es misterioso,
todos de memoria y mira qué papel
¿por qué la laguna escapa?” Porque
estoy haciendo, equivocándome”), pero
nada es visible en sí, no hay un en sí mira proyectar / la espiral perfectísima
de las cosas: vemos perfiles, todo es /que va del pensamiento a la mano /
muy fragmentario. del ojo hacia el cuchillo. Ese poema
TEMAS MANIFIESTOS Y no habla de un cuchillo, de poner la
mesa, sino de un problema filosófico,
LATENTES
de la complejidad de la relación entre
 OA: ¿Los problemas de la Filosofía son el sujeto y el objeto, lo misterioso que
también temas de tu poesía? resulta la relación de lo psíquico y lo
físico, ese largo proceso que media del
 CM: El tema no es importante. En el ojo hacia el cuchillo.

32 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

 OA: Para muchos, Destrucciones es tu están al margen de...


mejor libro. ¿Estás de acuerdo?
 CM: Son esos hechos, los que no se
 CM: Si tuviera que elegir uno, diría pueden tragar. No los podés aceptar,
que Destrucciones es el que todavía y es como si volvieran a ocurrir. No
me duele. Ese libro fue la única permanentemente, claro, sino que
manera de poder volver a escribir, no cada vez que una cosa los recuerda,
podía escribir otra cosa y tampoco te das cuenta de que no han pasado.
podía escribir de algo tan horrible Después seguís haciendo las cosas,
como la pérdida de un hijo. Cuando pero es como si de golpe descendiera
a uno le pasa una cosa de esas, tan el nivel en el que estás.
espantosa — un accidente que se
llevó a mi hijo —, no puede escribir.  OA: Además de las líneas propuestas
Entonces el tema de la muerte, de la en En el tiempo, hay cuestiones de
muerte personal, espantosísima, que política que insisten en tus textos
aparece en Desconsuelo, posteriores. ¿Hubo alguna
está como rodeada o redefinición de aquel
protegida por un montón primer proyecto?
de otras destrucciones. La
persona que pasa por eso   CM: Creo que todos
mira y... ¿te acordás de los poetas nos hemos
Quevedo? No hallo cosa en preguntado por lo que
que poner los ojos/ que no hacemos y por el lenguaje
fuera recuerdo de la muerte. poético. El hablar sobre el
Vi que había diferentes lenguaje mismo ya está  en
tipos de destrucciones, por Cambios, permanencias.
todos lados. Un recuerdo En Composiciones (Dos
que se empieza a borrar en voces), se dice: Unas cosas
tu cabeza, que no está tan se hacen de otras / — el
nítido, es una destrucción; portafolio está hecho de
la rutina, que destruye la novedad de cuero — / de sonido y sentido, el
tantas cosas. Encontré una fotografía lenguaje / y de muchas sustancias /
de mi padre, sentado conmigo, y el mirar...
todo el paisaje lo veía en la foto,
pero mi recuerdo era muy pobre.   OA: “Y el silencio”.  ¿De qué  cosas
Tenía 16 años, estábamos en Chile, está hecho el mirar?
nos sentamos y ¿qué quedó de ese
momento? Apenas una sensación de   CM: De muchas sustancias, de las
gran altura. que el que mira capta una y otra. Nadie
capta totalmente al otro: miramos y
 OA: Esa preocupación por el cambio algo vemos. El lector también percibe
y la permanencia de las cosas también un aspecto, por lo menos: si el poema
aparece respecto a la idea del tiempo. pudiera llegar así como si una ranura
Se habla de hechos especiales, que se abriera, yo quedaría contentísima. Y

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 33


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ahora que vemos: mirá qué espléndida a una casa donde se había cometido
luna llena está saliendo (por calle un crimen y encontró una cuchara
Santiago Vázquez). clavada en un vaso, cuyo contenido
se había solidificado. Y se dio cuenta
LA EXPERIENCIA Y SU FORMA de que esa cuchara era la punta de
un hilo, de la que podía sacar toda la
 OA: Otro objeto de reflexión en tus
historia. Curiosamente, ese cuento,
poemas es la imagen. En un texto de
Mujer de Batoví, tiene un acápite mío:
Cambios, permanencias se habla de
“Allí cayó la muerte, y allí está ahora,
la “falsa quietud” de una imagen, de
quieta / como un agua de pozo” (de
un movimiento oculto tras el simple
En el tiempo). No es diferente de lo
reflejo de una hija que está sentada y
que ocurre en la poesía: por eso decía
cuya imagen se refleja en un vidrio.
que el componente no puede ser
 OA: Se refiere a que hay una doble luz: estrictamente literario. Generalmente
la luz del sol y la de los ojos. Hay una la experiencia, que puede ser tan
niña sentada y su imagen. Ah, es una trivial como esa cuchara, se repite o
fotografía que está en mi casa, de una se vuelve a vivir o a mirar y se siente
hija que está sentada y cuya imagen que todavía no está transformada en
se refleja en un vidrio. De pronto vi lenguaje, que está como palpitando:
que había un doble movimiento, el molestando.
de la luz que llega a los ojos y el de
la mirada que sale hacia el mundo.  OA: ¿Qué pasa cuando esa experiencia
La mirada es como un lanzarse hacia es finalmente verbalizada?
afuera, ¿no?, aunque te saquen una
 CM: ¡Grande! (risas). La creación es
fotografía y estés inmóvil. También
siempre una alegría especialísima,
como en el tema de la destrucción,
no demasiado diferente del acto de
llegué a ver que había diferentes tipos
terminar este mantel. Generalmente es
de imágenes, lo que me sugirió una
un trabajo nocturno, aunque durante
sección de ese libro. Tomé algunos
el día sigue molestando. Molestando
cuadernos de Vermeer: allí no hay
porque uno nota que el poema no
jerarquías, todo está al mismo nivel
quedó bien. Entonces deja lo que está
de vida intensa, sea una puntilla o
haciendo y va a mirarlo de nuevo. Y
el brillo de un ojo. Eso me parecía
al otro día vuelve. A veces me lleva
precioso: el respeto por las cosas que
meses lograr una forma definitiva. Mi
estando en el ser ya merecen cierta
tendencia es a tachar: cuando noto
atención.
que el poema está opaco lo condenso,
 OA: ¿Cómo aparece la idea para un lo aprieto lo más posible, porque me
poema? molesta la cháchara. Y le tengo mucho
temor a la poesía de los sentimientos,
 CM: Es una especie de inquietud, de de expresión del yo, de los amores
molestia más bien. Tomás (de Mattos) contrariados o no. Es peligrosísima:
lo dijo en relación con un cuento: entró casi siempre sale mal.

34 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Certamen Literario:
ENCUENTRO DEL SABER
Buenos Aires – 2009/10
ESTUDIANTE URUGUAYO FINALISTA

promover una suerte de “mini


concursos”, a nivel departamental,
para la preselección. Fue invitación
y no tuvo carácter preceptivo, por
lo que no todos los departamentos
adhirieron. Se convocó a los Liceos
Departamentales, a los que se envió
la información correspondiente y a
partir de allí debía promocionarse a
los Liceos de todo el departamento.
En el caso de Canelones y Montevideo
se respetó la división en tres regiones
que rige para esta Inspección.
En algunos departamentos la
En el mes de julio de 2009, la respuesta fue realmente muy fuerte
productora argentina del Certamen y varios estudiantes y docentes
de Literatura Hispanoamericana, respondieron con entusiasmo a la
Encuentro del Saber, trasladó a convocatoria.
la Inspección de Literatura del Entre los estudiantes
C.E.S. la invitación para que cuatro seleccionados a nivel departamental
estudiantes uruguayos participaran se realizó un sorteo (también por
en dicho certamen literario, que se problemas de tiempo) en el que
trasmite por Canal 7, TV Pública de resultaron ganadores los siguientes
Argentina, todos los sábados a las 9 alumnos: María Natalia Loza (Aiguá-
horas (de Uruguay). También fueron Maldonado), José Santiago Sellanes
convocados estudiantes de otros (Libertad-San José), Christian Abel
países (México, Bolivia y Ecuador). Moreira (Rivera-Rivera) y Brunela
En el año anterior ya intervinieron Barrios (Canelones-Canelones).
nuestros alumnos, alcanzando El miércoles 14 de octubre
un destacado papel, puesto que viajamos, los cuatro estudiantes, sus
el estudiante Gonzalo Alonzo, del acompañantes y la que suscribe, a
Liceo de Tarariras, Colonia, llegó a la capital del vecino país y el jueves
la final. 15 se grabó el programa, los cuatro
Dado lo acotado de los uruguayos compitieron entre sí, con
tiempos, pues era imperioso tener el texto que ya tenían elegido y por
los nombres de los seleccionados el que habían respondido en nuestro
para fines de setiembre, se resolvió país. El ganador, que resultó ser

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 35


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Christian Abel Moreira, estudiante participación de Christian fue


del Liceo Nº 5 de Rivera, pasó a destacada, lo que lo hizo merecedor
la siguiente etapa respondiendo de un muy reconocido segundo
preguntas sobre Lazarillo de Tormes. puesto y una serie de importantes
La semi-final se realizó a fines premios, entre ellos una PC de
del mes de noviembre, en la que última generación con todos sus
respondió sobre Poemas para leer accesorios.
en el tranvía de Oliverio Girondo. En conclusión y más allá
Nuevamente su exitosa participación del resultado final, nos sentimos
le aseguró uno de los seis lugares profundamente gratificados de que
para la final del certamen. la Literatura se haya convertido
Es de resaltar la actuación, en en un puente cultural que unió
todo sentido, de nuestros estudiantes no sólo a estudiantes de nuestro
en las diferentes instancias país, sino que los proyectó hacia
del evento, que fue reconocida un evento que pretende incorporar
explícitamente por los miembros paulatinamente a todos los países
del jurado, por el conductor y por del MERCOSUR y más. De la misma
los representantes de la productora. manera nos sentimos orgullosos del
Su compromiso, seriedad y dominio nivel de nuestros alumnos, y por
conceptual hizo que los programas sobre todo de su calidad humana,
en que participaron fueran realmente puesto que realmente dejaron muy
exitosos. bien representada a la Educación
En la gran final, realizada Secundaria de Uruguay.
el 27 de enero de 2010, el texto
seleccionado por los miembros del Profa. Susana Nieto
jurado fue Facundo de Domingo Inspectora de Literatura
F. Sarmiento y nuevamente la

36 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

NUEVAS ADQUISICIONES DE LA
BIBLIOTECA DE LA ASOCIACIÓN
“Olimpia Marcantonis Julia”

HISTORIA BÁSICA DEL ARTE ESCÉNICO de César Oliva & Francisco


Torres Monreal

Este libro expone de manera conjunta los compo-


nentes que intervienen en la representación escénica
(textos, modos de representación, técnicas, espacios,
etc.), de modo que el teatro pueda explicarse no so-
lamente desde el texto, sino que sea además comen-
tado advirtiendo en él su lenguaje proyectado hacia
la escena.

Desde esta perspectiva, se ha procurado contextua-


lizar cada momento de la evolución del teatro, pues
la escena ha reflejado siempre la Historia, particular-
mente en sus vertientes estética y social. En definitiva,
este libro ofrece un panorama histórico de la teoría y
la práctica del teatro, desde los orígenes hasta nues-
tros días, de oriente a occidente, en un momento en
el que se está produciendo un importante desarrollo
y replanteamiento de los estudios teatrales.

La Directiva de la A.P.L.U. agradece a la Academia


Nacional de Letras la donación de los números 6
y 7 de su REVISTA, donde se encuentran, además
de discursos académicos y distintos ensayos, los
trabajos presentados en 2009 por la Academia en
el marco del Homenaje a Juan Carlos Onetti: Onetti
en tres recuerdos por Wilfredo Penco; Las escrituras
de La vida breve por Juan Carlos Mondragón; Úl-
timos encuentros con Onetti por Jorge Ruffinelli; El
centenario de Juan Carlos Onetti (1909 – 2009).
Un melancólico despojamiento de certidumbres por
Fernando Aínsa; Onetti, un postmoderno por Ró-
mulo Cosse.

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 37


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

ACTIVIDADES ACADÉMICAS
En la Sede

Talleres sobre Edad Media y Renacimiento


Un diálogo entre Literatura e Historia del Arte

Prof. Lic. Carola Godoy


Prof. Vanina Arregui

5, 12, 19 y 26 de mayo a las 19.30 horas

Todo el ciclo: Cada taller:


socios $200 socios $60
no socios $400 no socios $120
estudiantes socios gratis estudiantes socios gratis

Organizadas por la A.P.L.U.


Jornadas de actualización docente
En coordinación con la Inspección de Literatura y el Coordinador Nacio-
nal de Literatura de Formación Docente, Prof. Hebert Benítez, la A.P.L.U.
ha organizado una serie de encuentros en todo el país con el fin de llevar
adelante Jornadas de actualización .
Las Jornadas tendrán dos temas generales como ejes:
1. Propuestas metodológicas referidas a los textos de portada de 1er año
de Bachillerato.
2. Selección e implementación de ejes temáticos en los programas de 2do
y 3er año de Bachillerato.

Se seleccionaron cinco centros, distribuidos en todo el país y ubicados en


lugares de fácil acceso. Las zonas establecidas fueron:
Tacuarembó – Rivera – Cerro Largo
Lavalleja – Treinta y Tres – Rocha – Maldonado
Salto – Artigas – Paysandú
Colonia – Río Negro – Soriano – Durazno – Flores – San José
Montevideo – Canelones – Florida

38 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

Los docentes que participarán de dichas Jornadas como expositores serán:


Elvira Blanco: Onetti y Tennesse Williams: un juego de fotografías.
Leticia Collazo: El Héroe librando su más difícil batalla: triunfar sobre las
oscuras pasiones del alma.¿Destino o construcción individual?
Graciela de Medina: Modernidad,Vanguardia y Posmodernidad.
Raquel Nusspaumer: La ciudad: ámbito fascinante en la literatura del siglo XIX
Elena Ruibal: Creando nuevos entornos de aprendizajes: Don Quijote en los
ejes temáticos del curso de 2º año de Bachillerato
Claudia Rodríguez Reyes y Daniel Nahum: Construyendo competencias
literarias. Diseño de actividades para Bachillerato a partir de “Oración por
Marilyn Monroe” de Ernesto Cardenal
Silvia San Martín: Ryunosuke Akutagawa: “En el bosque”. Alternativas para
una propuesta en el aula de 1º año de Bachillerato, sección portada
Adriana Simioni: Análisis crítico y posibles abordajes metodológicos del
programa de 3er año de Bachillerato
Silvia Viroga: . “Dormir” y “Despertar”: estado iniciático del ser. Trabajo sobre“
La Bella Durmiente”, sección portada de 1º de Bachillerato.
A continuación se detalla el cronograma de actividades:
· 24 de abril - Instituto de Formación Docente de Tacuarembó - po-
nentes: Elvira Blanco, Silvia Viroga, Graciela de Medina.
· 15 de mayo - Liceo Nº 1 de Minas - ponentes: Elvira Blanco,
Claudia Rodríguez y Daniel Nahum, Elena Ruibal.
· 29 de mayo – Centro Regional de Profesores de Salto - ponentes:
Elena Ruibal, Adriana Simioni, Silvia San Martín.
· 12 de junio - Centro Regional de Profesores de Colonia - ponen-
tes: Graciela de Medina, Silvia San Martín, Adriana Simioni.
· 26 de junio – Instituto de Profesores Artigas de Montevideo - po-
nentes: Leticia Collazo, Graciela de Medina, Raquel Nusspaumer,
Elena Ruibal.
Todos los docentes de Literatura, socios o no de la A.P.L.U., están invita-
dos.

La A.P.L.U participará de las Jornadas Homéricas organizadas por la Fun-


dación María Tsakos que se llevarán a cabo entre el 17 y el 22 de mayo en
Montevideo. En el próximo mes se comunicará vía electrónica la realización
de una serie de conferencias relacionadas al tema organizadas por nuestra
Asociación.
Por más información: www.fundacionmariatsakos.org

marzo 2010 - BOLETIN Nº 60 - 39


A S O C I A C I Ó N D E P R O F E S O R E S D E L I T E R A T U R A D E L U R U G U A Y

XXXVI Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


22 de abril al 10 de mayo de 2010
Por más información: www.el-libro.org.ar

FUNDACIÓN MARÍA TSAKOS 

TALLER DE LITERATURA GRIEGA 2010 a cargo de la Prof. Victoria


Morón
Jueves de 16.00 a 17.30 o de 18.00 a 19.30 hrs.
Fecha de comienzo: 18 de marzo
Br. Artigas 1080 esq. Maldonado
Por más información: info@fundacionmariatsakos.org
Los cursos de la Fundación son GRATUITOS. Se cobra una matrícula de
$300 que da derecho a todos los cursos en los que el interesado desee
inscribirse.

PROMOCIÓN
saldos de libros
Taschen
H. Kliczkowski
Material de arte
Socios de la A.P.L.U.

15%
fotografía
diseño
arquitectura de descuento
cine
decoración

Precios desde $ 200 a $ 890


Hasta agotar stock

40 - BOLETIN Nº 60 - marzo 2010


Lunes a Viernes 9 a 20.30 hrs. - Sábados 10 a 23 hrs.
Tel.: 9168574 - lalupalibros@hotmail.com
www.lalupalibros.com.uy
Bacacay 1318 bis - Montevideo - Uruguay.

Anda mungkin juga menyukai