Anda di halaman 1dari 69

Manual de prácticas de

laboratorio.
Química Avanzada.

1
INTRODUCCION

El manual de prácticas de laboratorio de química avanzada es un documento


donde se encuentran agrupadas una serie de experiencias, con las cuales se
pretende que el estudiante tenga una cercanía con los montajes más usuales en la
química, donde se manejan procesos y reacciones que demuestran la teoría
relacionada con los principios químicos generales y que además son utilizados por
las industrias para la obtención de diversos productos.

Cada práctica está fundamentada con un marco teórico, con el cual se da a


conocer al estudiante propiedades y características de los compuestos o
reacciones que se llevarán a cabo durante la parte práctica o investigativa de cada
experiencia de laboratorio, con este fundamento teórico no se alcanza a dar un
total conocimiento del tema, para eso se deja en manos del estudiante la
profundización en el manejo de los objetivos, a la vez que recibe las herramientas
básicas en su clase de química.

2
CONTENIDO

Pág.
Práctica 1.
Masa Molecular de una Sustancia…………………………………………… 4
Práctica 2.
Soluciones I………………………………………………………………………... 8
Práctica 3.
Cálculos con Soluciones…………………………………………………………. 13
Práctica 4.
Oxidación - Reducción……………………………………………………… 17
Práctica 5.
Soluciones II………………………………………………………………... 23
Practica 6.
Cinética Química………………………………………………………… 27
Práctica 7.
Equilibrio Químico: Principio de le Chatelier…………………………… 31
Práctica 8.
Titulación de HCl y NaOH…………………………………………………... 34
Practica 9.
Análisis Cualitativo de Elementos en Compuestos Orgánicos……………... 38
Practica 10.
Grupos de Solubilidad………………………………………………… 41
Practica 11.
Pruebas Químicas para Hidrocarburos………………………………… 48
Práctica 12.
Pruebas para Aldehídos, Cetonas y Grupo ch3-co…………………. 51
Práctica 13.
Prueba Química para Ácidos Carboxílicos y sus derivados……… 56
Practica 14.
Saponificación……………………………………………………………………... 65

3
PRÁCTICA 1. MASA MOLECULAR DE UNA SUSTANCIA

1 Objetivos

- Determinar la masa molar de un gas.

- Identificar el gas.

2 Fundamento Teórico

Los gases están constituidos por pequeñas partículas que se encuentran separadas por
distancias mucho mayores que sus propias dimensiones. Las partículas pueden
considerarse como "puntos" es decir, poseen masa pero tienen un volumen despreciable
comparado con el volumen que los contiene y se puede determinar por la ecuación de los
gases ideales:
m
PV= nRT= RT
M

Dónde:

P= Presión absoluta del gas

V= Volumen

n= Número de moles

R= Constante universal de los gases

T= Temperatura absoluta

m= Masa del gas

M= Masa molecular del gas

Es importante realizar varias mediciones de la masa del encendedor antes de sumergirlo


en el recipiente como después de secarlo. Después de medir varios volúmenes de gas
para varias masas del mismo, se grafica mgas vs. Vgas :

mgas
Mgas = RT
PV

Dónde:

4
mgas = diferencia de peso del encendedor lleno y luego de liberar el gas

Vgas = volumen de agua desplazada por el butano

T = temperatura ambiente en grados Kelvin

R = constante universal de los gases

Mgas = masa molecular del gas que se desea calcular

P = presión absoluta del gas, la cual debe corregirse del siguiente modo:

P = Patm - PVH
2O

Siendo PVH2O la presión de vapor del agua a la temperatura de trabajo, dato que se
obtiene de tablas.

3 Materiales y Reactivos

Probeta 50 m L

Encendedor (butano)

Tasa plástica o vaso de precipitado de 1000 mL

Balanza

4 Procedimiento

Llenar la probeta con agua, taparla con la mano y colocarla invertida dentro de un
recipiente con agua, es importante que no entre aire en la probeta.

Pesar el encendedor, posteriormente colocarlo dentro del recipiente con agua y cercano
a la probeta, dejar salir el gas hasta que desplace un volumen de 25 mL.

Secar el encendedor totalmente, pesar nuevamente y repetir el paso anterior,


desplazando siempre un volumen de 15 mL.

5
Figura 1. Dispositivo experimental utilizado para medir el volumen de agua desplazado
por el gas.

5 Tabla de resultados

Peso inicial encendedor


Temperatura
Presión
R 0.08206 L•atm•k-1•mol-1

Medición Volumen Masa final del Masa del Masa molar


(L) encendedor (g) gas (g)
1 0.025
2 0.025
3 0.025
4 0.025
5 0.025
6 0.025
7 0.025
8 0.025
9 0.025
10 0.025
11 0.025
12 0.025
13 0.025
14 0.025
15 0.025

Nota: la masa del gas de la primera medida se halla restando el peso inicial del
encendedor con el final, para las siguientes medidas se debe restar la masa del
encendedor de la medida anterior con la final.

Cuestionario:

- Consultar la masa molar del butano.

6
- Calcule la masa molar de un gas si se sabe que 10,0 g de este ocupan 5,0 L a 25 °C y
1,112 atm.

6 Referencias Bibliográficas

[1]. S. Gil, E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001.

[2]. D. Halliday, R. Resnick, Fundamentos de Física -Versión Ampliada- , CECSA, México,


1989.

7
PRÁCTICA 2. SOLUCIONES I

1 Objetivos

• Comparar la miscibilidad de algunos solutos en varios solventes.

• Analizar cómo incide la polaridad en la miscibilidad de una sustancia en otra.

2 Fundamento Teórico

Soluciones

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que se dispersan como
moléculas en vez de permanecer como agregados de regular tamaño. La formación de
una solución generalmente implica desprendimiento o absorción de calor. En las
soluciones binarias sólo se tienen dos componentes: el soluto y el solvente, siendo
generalmente este último la sustancia que se encuentra en mayor cantidad.

Cuando una sustancia se disuelve en otra, las partículas del soluto se distribuyen a través
del solvente. Esto significa que el soluto ocupa lugares que originalmente correspondían a
las moléculas del solvente. En un líquido, las moléculas se encuentran empaquetadas e
interaccionan fuertemente unas con otras, de modo que la menor o mayor facilidad con la
cual una molécula de soluto reemplaza a una del solvente, depende de:

• Las fuerzas relativas de atracción entre moléculas del solvente


• Las fuerzas relativas de atracción entre moléculas del soluto
• La fuerza de las interacciones entre moléculas soluto-solvente

Las sustancias que muestran fuerzas atractivas intermoleculares similares tienen la


tendencia a ser solubles entre sí. Este hecho se resume en la conocida regla: “lo
semejante disuelve lo semejante”.

La solubilidad de un soluto depende, por lo tanto, de varios factores:

• Naturaleza de los componentes

Experimentalmente se ha observado que mientras más semejantes sean los compuestos


en su estructura y propiedades, más fácilmente forman soluciones. Dicha semejanza se
observa en la estructura, la polaridad y la facilidad de formar puentes de hidrógeno.

• Temperatura

Los cambios en temperatura siempre cambian la solubilidad de un soluto. Generalmente,


los sólidos son más solubles en agua caliente que en agua fría, aunque existen algunas
sales como el Ca(OH)2 y el CaCrO4 que son más solubles en frío que en caliente. Otros

8
compuestos como el NaCl presentan una solubilidad que varía ligeramente con la
temperatura.

En los compuestos cuya solubilidad aumenta al aumentar la temperatura el proceso de


disolución del soluto es endotérmico. Las sales de solubilidad inversa liberan calor al
disolverse.

• Presión

Los cambios de presión son fundamentales en la determinación de la solubilidad de un


gas en un líquido. Generalmente al aumentar la presión aumenta la solubilidad, mientras
que la solubilidad de un sólido o un líquido es prácticamente independiente de la presión.

3 Materiales y Reactivos

• Hexano, etanol, ciclohexano, etilén glicol, glicerol, yodo, agua destilada


Precauciones: el hexano, el etanol y el ciclohexano son tóxicos e inflamables. El etilén
glicol es tóxico si se ingiere o inhala. El yodo puede causar quemaduras y manchas.
• Colorante para alimentos
• Probeta
• Espátula
• Tapones de caucho
• Tubos de ensayo
• Vidrio de reloj

4 Procedimiento

a) Solubilidad del yodo en agua, etanol, hexano y ciclohexano

Tomar 2.00 mL de cada uno de los solventes (agua, etanol, hexano, ciclohexano) y
adicionarlos, por separado, a un tubo de ensayo. Utilizando una espátula, añadir dos
pequeños cristales de yodo (I2) a cada uno de los tubos, colocar un tapón y agitar
vigorosamente (figura 1).

Anote sus observaciones acerca del color de la solución resultante y la solubilidad del
yodo en cada uno de los solventes –establezca una escala de 0 a 5-.

9
Figura 1. Solubilidad del yodo en diferentes solventes

b) Solubilidad de hexano en agua, etanol, etilén glicol y glicerol

Tomar 2.00 mL de cada uno de los solventes (agua, etanol, etilén glicol, glicerol) y
adicionarlos, por separado, a un tubo de ensayo. Añadir a cada tubo una gota de
colorante y homogenizar. Adicionar 2.00 mL de hexano a cada uno de los tubos, colocar
un tapón y agitar vigorosamente (figura 2).

Anotar el número de capas que se forman: la formación de una sola fase indica que
ambos líquidos son solubles entre sí, la formación de dos capas indica que ambos
líquidos son insolubles. (En aquel tubo donde el hexano es insoluble, éste se ubicará en la
parte superior).

Figura 2. Solubilidad del hexano en diferentes solventes

Mezclar, en otro tubo de ensayo, 2.00 mL de hexano con 2.00 mL de ciclohexano. Anote
sus observaciones. Guardar los tubos y su contenido para el siguiente apartado.

10
c) Efecto de la adición de etanol

Añadir 2.00 mL de etanol a cada uno de los tubos utilizados en la actividad


inmediatamente anterior, excepto al que ya contiene etanol. Tapar cada tubo con un tapón
y agitar vigorosamente. Medir la altura de la capa inferior y la altura de la capa superior.
(En aquel tubo donde el hexano es insoluble, éste se ubicará en la parte superior).

5 Datos y resultados

Procedimiento a) - Solubilidad del yodo

Tabla 1 Solubilidad del yodo en varios solventes

Agua + I2 Etanol +I2 Hexano +I2 Ciclohexano +I2


Solubilidad Color Solubilidad Color Solubilidad Color Solubilidad Color

Procedimiento b) - Solubilidad de varios solutos líquidos en hexano

Tabla 2 Solubilidad de diversos líquidos en hexano

Hexano
Hexano Hexano Hexano
+ Hexano +
+ + +
etilén ciclohexano
agua etanol glicerol
glicol
Número de capas

Procedimiento c) - Efecto de la adición de etanol

Tabla 3 Adición de etanol a mezclas de líquido-hexano

No. de Altura de la Altura de la


No. de capas
Hexano + … capas capa inferior capa superior
(al principio)
(al final) (mm) (mm)
Agua
Etilén glicol
Glicerol
Ciclohexano

6 Cuestionario

11
• Teniendo en cuenta que el hexano, el ciclohexano y el yodo son no polares, y que el
agua, el etanol, el etilén glicol y el glicerol son polares, ¿están de acuerdo los resultados
experimentales con la información teórica? Explicar.

• ¿Qué efecto tiene la adición de etanol a las mezclas de los diversos solventes? Explicar
los resultados en términos de las atracciones intermoleculares

7 Preguntas de consulta

• Cuando se tienen dos solventes inmiscibles y se añade un soluto, ¿qué es el


llamado coeficiente de reparto?

• ¿Soluble y miscible son términos sinónimos? Explicar.

• ¿Cómo es, comparativamente, la solubilidad de sólidos iónicos y sólidos covalentes en


agua?

• ¿Cuál sustancia de cada uno de los siguientes pares esperaría que fuera más soluble en
hexano?

a. CH3COCH3 CH3COOH
b. C2H5Cl C2H5OH
c. CH3OCH3 CH3CH2OH
d. HO(CH2)6OH CH3(CH2)6OH
e. CH3CH2CH3 CH3OCH3

• ¿Cuál sustancia de cada uno de los siguientes pares esperaría que fuera más soluble en
agua?

a. CH3(CH2)6COOH CH3COOH
b. CH3Cl CH3OH
c. CH3OCH3 CH3CH2OH
d. HO(CH2)6OH CH3(CH2)6OH
e. CH3CH2CH3 CH3OCH3

• Como regla general, los líquidos parcialmente miscibles llegan a ser más solubles entre
sí cuando se aumenta la temperatura. Explicar por qué esto es así.

8 Referencias Bibliográficas

• http://129.93.84.115/Chemistry/DoChem/DoChem064.html
• http://www.chem.lsu.edu/lucid/tutorials/solubility/Solubility.html
• http://educ.queensu.ca/~science/main/concept/chem/c10/c10main.htm
• http://www.chem.uidaho.edu/~honors/ionicsol.html
• http://www.acdlabs.com/products/phys_chem_lab/aqsol/
• http://dwb.unl.edu/Chemistry/MicroScale/MScale25.html
• http://www.princeton.edu/teacher/tsm/scienceaction/mixtures.htm

12
PRÁCTICA 3. CÁLCULOS CON SOLUCIONES

1 Objetivos

• Con base en una reacción química, calcular estequiométricamente la masa de


soluto presente en una solución ácida.

• Determinar la concentración analítica molar de una solución ácida.

• Preparar una solución sobresaturada y discutir sus características.

2 Fundamento Teórico

Soluciones sobresaturadas o supersaturadas

Bajo ciertas condiciones apropiadas es posible preparar una solución que


contenga más soluto que la solución saturada (figura 1).

Figura 1. Sobresaturación

Un buen ejemplo de sobresaturación lo suministra el Na2S2O3 cuya solubilidad a 20 °C es


del 50% (50 g/100 g H2O). Si se disuelven 70 g de cristales de Na2S2O3 en 100 g de agua
caliente y la solución se deja enfriar a 20 °C, los 20 g extra no precipitan

13
La solución, sobresaturada al 70%, también es inestable. Basta con añadir un pequeño
cristal de soluto para que el exceso precipite con desprendimiento de calor. Después de
que los cristales han precipitado y la temperatura se estabiliza en 20 °C, la solución es de
nuevo 50% en Na2S2O3.

Reacciones con ácidos

Cuando un sólido insoluble (CaCO3, Zn) se hace reaccionar con un volumen exacto de
una solución ácida, se puede medir la masa de material disuelto después de la reacción y
determinar la cantidad química de ácido y su concentración.

En la reacción con CaCO3 hay desprendimiento de CO2(g) el cual escapa hacia la


atmósfera. La masa de CaCO3 que aún queda sin reaccionar puede determinarse
después de la reacción. De aquí es posible determinar estequiométricamente la cantidad
química de ácido.

CaCO3 + 2 HCl ---> CaCl2 + CO2(g) + H2O

3 Materiales y Reactivos

• CH3COONa.3H2O, CaCO3, HCl(ac) <= 3.0 M


• Cápsula de porcelana
• Tubo de ensayo
• Vidrio de reloj
• Embudo
• Soporte
• Triángulo de porcelana
• Balanza
• Mechero

4 Procedimiento

Cálculo de la concentración de una solución ácida

Pesar una cápsula de porcelana, limpia y seca, en una balanza. Añadir 4 ó 5 pedazos
pequeños de mármol (o 2.50 g de CaCO3) a la cápsula y determinar la masa de todo el
conjunto. Adicionar 15.00 mL de solución de HCl y calentar suavemente a 50 °C hasta
que la reacción haya finalizado (figura 2).

14
Figura 2. Reacción del CaCO3 con HCl

Si se ha utilizado CaCO3 en lugar de mármol, debe filtrarse todo el contenido de la


cápsula utilizando un papel de filtro previamente pesado, el sólido se lava varias veces
con agua destilada y se seca en una estufa hasta peso constante.

Si se usaron pedazos de mármol, decantar y descartar la solución remanente en la


cápsula. Lavar el residuo de mármol con agua destilada y secarlo en una estufa hasta
peso constante.

Sobresaturación

A un tubo de ensayo limpio y seco añadir 3.0 g de CH3COONa.3H2O y 1.0 mL de agua.


¿Qué se observa?

Colocar el conjunto al baño María hasta que todo el sólido se haya disuelto. Retirar el tubo
del baño y dejarlo enfriar a la temperatura ambiente. Anotar sus observaciones.

Añadir un cristalito pequeño de CH3COONa.3H2O a la solución sobresaturada. ¿Qué


sucede ahora?

5 Datos y resultados

• Masa de la cápsula + mármol ................................. _______ g


• Masa de la cápsula + residuo seco ......................... _______ g
• Masa de CaCO3 que reacciona ................................ _______ g
• Cantidad química de ácido ..................................... _______ mol
• Concentración del HCl(ac) ...................................... _______ mol/L

6 Cuestionario y análisis de resultados

Procedimiento 1 - Cálculo de la concentración de una solución ácida

15
• ¿A cuál solución de ácido se le puede determinar la concentración: a la inicial, a la que
queda después de la reacción, o a ambas? Sustente su respuesta con cálculos
estequiométricos.

• ¿Cambiarían los resultados del experimento si el CaCO3 utilizado no es puro?. Explicar.

• Determinar el volumen de CO2(g) que se produce a condiciones normales. ¿Por qué


este gas no se debe recoger sobre agua?

• ¿Qué relación tiene este experimento con el problema de la lluvia ácida?

Procedimiento 2 - Preparación de una solución sobresaturada

• ¿Todo soluto es apropiado para preparar una solución sobresaturada? ¿Qué otros
solutos funcionan como el CH3COONa?

• ¿Qué sucede cuando se añade un pequeño cristal de CH3COONa a la solución


sobresaturada? ¿Un cristal de otra sal tendría el mismo efecto?

• ¿La cristalización del CH3COONa.3H2O es un proceso exotérmico o endotérmico?.


Consulte cómo se aprovecha esta propiedad del CH3COONa.3H2O para preparar una
bolsa plástica con una solución de este hidrato, la cual se vende con el nombre de
calentador químico.

7 Referencias Bibliográficas

 http://www.dancingbearakitas.com/School/Chemistry/
Unit8%20Solutions.htm
 http://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/ch15/
solutionframe.html
 http://www.chem.uidaho.edu/~honors/concunit.html
 http://dwb.unl.edu/Chemistry/MicroScale/MScale25.html
 http://www.princeton.edu/teacher/tsm/scienceaction/mixtures.htm

16
PRÁCTICA 4. OXIDACION - REDUCCION

A. Característica oxidante del ion permanganato


Las especies del manganeso se pueden clasificar de la siguiente manera: -+
.Grado de oxidación Especie Color
2+ Mn2+ Rosado pálido
3+ Mn2O3 Precipitado Café claro
4+ MnO2 Precipitado negro
6 + MnO4= Verde (Inestable)
7+ MnO4- Violeta

En algunas reacciones de reducción del permanganato se forma Mn2O3; cuya apariencia


es de un precipitado esponjoso, inestable y de color naranjado.

En el siguiente experimento se plantean tres reacciones de reducción del permanganato


en tres tubos de ensayo diferentes.

En el primer tubo se desarrolla la reducción del permanganato a manganato; en el


segundo tubo a MnO2 y en el tercer tubo a manganeso (II). En los tres tubos se utilizará el
ion sulfito como reductor.

Tratamiento previo al experimento:

Realícese en forma neta la ecuación de las especies del permanganato y sulfito como
reactivos. Tenga en cuenta que en el primer tubo se debe obtener, como producto, el
manganato, agua y otros iones; en el segundo tubo se debe realizar la reacción en medio
neutro para obtener el bióxido de manganeso y otras especies; en el tercer tubo se debe
obtener manganeso (II) y otros iones.

Una vez escrita las reacciones en forma iónica o neta y de acuerdo con los reactivos que
se encuentran en el laboratorio escriba la ecuación en forma molecular.

El orden de adición de los reactivos en el tubo de ensayo es de vital importancia para


lograr los productos deseados: si revuelve el permanganato con el sulfito diluidos en
agua se entiende que el medio es acuoso; por lo tanto el producto será el bióxido de
manganeso. El color también infiere en la apreciación del fenómeno: mientras que el ion
sulfito que es cristalino, el permanganato se distingue por ser de color violeta intenso a
muy pequeñas concentraciones, propiedad por la cual debe de usarse como reactivo
límite; considere que en este conjunto de reacciones los medios no juegan el papel de
oxidantes ni de reductores. Así pues, que en los tubos de ensayo se debe de verter la
solución de sulfito, que es cristalina; luego la solución que contenga el medio y por último
unas cuantas gotas del permanganato.

La concentración de las soluciones con las que se trabajara será de 0.1 M; recuerde que
en el tubo de ensayo no se debe trabajar con volúmenes mayores de 2cm3.

17
Escriba los diferentes efectos físicos que produce la interacción de los compuestos en
cada uno de los tubos.

De acuerdo a las observaciones de las reacciones anteriores plantee un experimento para


obtener manganeso (II) a partir de permanganato y el hierro (II).

Los residuos de este experimento dispóngalos en un recipiente donde se acumulan los


residuos del manganeso.

B. Propiedad oxidante del ácido nítrico

Los productos de la reacción cuando el ácido nítrico actúa como agente oxidante, por lo
general son tres: amoníaco, dióxido de nitrógeno y óxido nítrico. Los equilibrios químicos
de los óxidos de Nitrógeno que están presentes en el mecanismo de las reacciones del
experimento son:
𝑒𝑞
𝑁𝑂 + 𝑁𝑂2 ⇔ 𝑁2 𝑂3
𝑒𝑞
𝑁2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂 ⇔ 𝐻𝑁𝑂2
𝑁𝑂2 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻𝑁𝑂2

El ácido nítrico concentrado se reduce a NO2, gas de color pardo, en su interacción con el
cobre metálico, este proceso se lleva a cabo por la falta escases de agua en el ácido. En
el tercer equilibrio se observa que el dióxido de nitrógeno reacciona con el agua para
formar en equilibrio ácido nítrico y el nitroso.

Se plantea dos experimentos seguidos en un mismo tubo de ensayo. Al comienzo se hará


reaccionar varios trocitos de cobre con un mililitro de ácido nítrico concentrado en un tubo
de ensayo con un tapón atravesado con un tubo pipetiador repleto con agua destilada: tan
pronto interaccionen el ácido con el cobre se producirá el dióxido de nitrógeno; como éste
es más pesado que el aire, ira desalojando al aire del tubo; luego, de que se observe este
fenómeno; agréguele el agua destilada con la jeringa hasta que el ácido en su disolución
siga reaccionando con el metal. Agite el tubo ensayo con cuidado hasta observar que el
color pardo del dióxido se desvanezca. Este suceso se debe a que el NO2 reacciona con
el agua de la disolución formando el equilibrio:

𝑁𝑂2 + 𝐻2 𝑂 = 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻𝑁𝑂2

A su vez, el ácido nitroso se descompone en el sesquióxido de nitrógeno y agua:


𝑒𝑞
𝐻𝑁𝑂2 ⇔ 𝑁2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂

El sesquióxido de nitrógeno se descompone en el dióxido de nitrógeno y en NO:


𝑒𝑞
𝑁2 𝑂3 ⇔ 𝑁𝑂 + 𝑁𝑂2

El dióxido de nitrógeno, producto de la descomposición de sesquióxido, reacciona con el


agua de la solución e inicia un nuevo ciclo de equilibrios hasta que su cantidad se agota;

18
más el óxido nitroso queda libre el volumen del tubo de ensayo por que no reacciona con
el agua.

La presencia del óxido nitroso en el tubo de ensayo se aprecia cuando al destaponar el


sistema se nota una coloración parda producida, en la boca del tubo, por la oxidación del
óxido nitroso a dióxido con el oxígeno del aire.

De acuerdo a las observaciones realizadas en la práctica y considerando los equilibrios,


describa y explique los experimentos donde se obtuvieron los gases dióxido de nitrógeno
y óxido nítrico; escriba las reacciones en forma iónica y molecular. Indique a qué clase
pertenecen las reacciones.

Deposite los residuos en los deshechos del cobre. Éstos servirán para neutralizar los
sulfuros del próximo experimento.

C. Propiedades oxidantes de los haluros


En la campana de extracción se encuentra el bromo en agua o en un solvente orgánico y
una solución del ácido sulfhídrico o una fuente de sulfuro de hidrógeno. En el solvente
orgánico el bromo toma un color característico. Tome una alícuota de una solución de
bromo previamente dispuesta en un tubo de ensayo y agréguele unas cuantas gotas de
ácido sulfhídrico o gas de sulfuro de hidrógeno. Observe que la solución del bromo pierde
su color pardo y se torna transparente conjuntamente el sulfuro se oxida a azufre. Si el
bromo se encuentra diluido en tetracloruro de carbono, en el tubo de ensayo no se notará
la presencia del azufre por ser este soluble en él. Describa los procesos que usted
observa con las reacciones de tipo molecular. La solución del ácido sulfhídrico debe estar
preparada con antelación y dispuesta en la campana de extracción.

Tratamiento de estos residuos.

En la campana de extracción, cada estudiante debe precipitar el ion sulfuro residual que
se encuentra en el tubo de ensayo con una solución de cobre (II), que puede ser una
solución del tetraamoniocobre (II), u oxidarlos con un compuesto oxidante para su
neutralización. Si se utiliza el cobre (II): al término de la neutralización del sulfuro en el
tubo de ensayo, se precisa verterlos en un recipiente apropiado para ello; luego, se debe
enjuagarse el tubo de ensayo varias veces y vierta el agua del lavado en el mismo
recipiente donde se depositó el sulfuro de cobre (II). Cumplido el proceso, confirme que el
tubo de ensayo no contenga trazas del sulfuro y proceda a retirar el tubo de ensayo de la
campana.

Escriba las reacciones que tienen que ver con la neutralización de los residuos.

D. Propiedades oxido-reductoras del cromo

Ciclo oxido-reductor de las especies del cromo:

Se conoce que las propiedades oxidantes del cromo (VI) a cromo (III), se manifiestan por
intermedio de bicromato en medio ácido.

El grado de oxidación 3+ del cromo le corresponde el segundo equilibrio anfótero:

19
𝐶𝑟 3+ + 3𝑂𝐻 − ↔ 𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 ≡ 𝐻3 𝐶𝑟𝑂3 ↔ 𝐻2 𝑂 + 𝐻𝐶𝑟𝑂2 ↔ 𝐻2 𝑂 + 𝐻 + + 𝐶𝑟𝑂2−

Se debe de anotar que el equilibrio anfótero se realiza en solución acuosa: en este


sistema al agregar el NaOH el equilibrio se desplazará hacia la derecha del lector. En
consecuencia, el ion cromito (𝐶𝑟𝑂2− ) con el medio básico forma el complejo:

𝑁𝑎[𝐶𝑟(𝑂𝐻)4 ]

El experimento por el que se comprobará lo anfótero del cromo (III) es el siguiente:

En un tubo de ensayo y a 2ml de una solución de bicromato de potasio al 0,1 M,


agréguele, gota a gota, una solución al 2 M de NaOH hasta formación de un precipitado
negro de hidróxido de cromo (III). Divida este precipitado en dos tubos de ensayo: en uno
de ellos agréguele, gota a gota, una solución de ácido clorhídrico al 2 M hasta que se
disuelva el precipitado; al otro una solución de hidróxido de sodio al 2 M hasta que
también desaparezca el precipitado. Escriba las ecuaciones de las reacciones y observe
los colores da las soluciones resultante; explique el proceso de acuerdo al equilibrio
anfótero. Guarde el tetrahidroxocromato (III) de potasio para unos experimentos
posteriores.

El poder reductor del cromo (III) se presenta cuando el ion cromito se oxida al cromato en
medio básico.

El cambio de la estructura del cromato a bicromato y viceversa se realiza de acuerdo al


siguiente equilibrio:

𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑟2 𝑂7−2 = 2𝐻 + + 2𝐶𝑟𝑂4−2


Estas cuatro operaciones se resumen en el siguiente ciclo:

a) Reducción del ión Bicromato a Cromo (III)

En medio del ácido sulfúrico a 8M, el nitrito de sodio sirve como especie reductor del
bicromato. Escriba y balance en la forma indicada la reacción.

Balancee la reacción en forma molecular.

20
Especifique el orden de adición de los reactivos si se conoce que el H2SO4 también puede
hacer el papel oxidante.

Acorde con el experimento certifique que el ácido sulfúrico sirve sólo de enlace.

Realice el experimento de acuerdo al orden que usted escogió, adicionando los reactivos
gota a gota.

Termine el experimento cuando se agote el bicromato de potasio como reactivo límite a


juzgar por su volumen, el cambio de color y las concentraciones de los reactivos.

b) Proceso Anfótero del Cromo (III) y Obtención del Cromito

A la solución de Cromo (III) agréguele por gotas una solución de NaOH al…M hasta
obtener una solución de color… que indica que se formó el cromito. Separe parte de la
solución del cromito en un tubo de ensayo para usarla en experimento futuro.

Escriba la reacción en forma iónica.

c) Oxidación del Cromito a Cromato

A la solución del cromito en medio básico agréguele agua de bromo hasta que la solución
se torne de un color amarillo.

Escriba la reacción en forma neta.

d) Cambio del Cromato a Bicromato

Los iones CrO42- se pueden convierten en Cr2O72- y viceversa solo con el cambio de
medio y de acuerdo al equilibrio:

2𝐶𝑟𝑂42− + 2𝐻 + ↔ 2𝐻2 𝐶𝑟𝑂4 ↔ 𝐶𝑟2 𝑂72− + 2𝐻2 𝑂

Aplique esta teoría para convertir el cromato obtenido en el experimento anterior en


bicromato.

Describa los procesos que han sido estudiados en la oxidación y reducción del cromo (III)
y escriba las reacciones correspondientes. Compare estos resultados teóricos con los
que usted supuso antes de realizar el experimento. Deposite los residuos en el recipiente
de los iones del cromo.

E. PROPIEDADES OXIDO REDUCTORAS DE PEROXIDO DE HIDRÓGENO.

a) Propiedades reductoras del peróxido de hidrógeno.

Cuando juega el peróxido el papel de reductor se descompone en oxígeno y dos


protones; los dos electrones remanentes sirven a la reducción.

21
𝐻2 𝑂2 = 𝑂2 + 𝐻 + + 2𝑒
A una alícuota de un bicromato acidúlela con ácido sulfúrico diluido al 8M; luego,
agréguele una solución de agua oxigenada al 6%

Escriba la reacción en forma iónica y compare lo observado con lo que tiene escrito en la
bitácora.

b) Propiedades oxidantes del peróxido.

El agua y el oxígeno atómico son los productos del peróxido de hidrógeno cuando éste
hace el papel de oxidante:

𝐻2 𝑂2 = 𝐻2 𝑂 + 𝑂

Este oxígeno atómico está en capacidad de tomar dos electrones para reducirse.

A la alícuota del cromito que reservó en el experimento pasado, viértale unas cuantas
gotas de peróxido de sodio al 6%; hasta que cambie de color el reactivo.

Escriba la reacción en forma iónica y compare lo observado con lo que tiene escrito en la
bitácora. Deseche los residuos en los del cromo.

22
PRÁCTICA 5. SOLUCIONES II

1 Objetivos

• Estudiar cómo varía la solubilidad en agua de un compuesto puro, con la temperatura.

• Relacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el


soluto sin disolver en el momento de la saturación.

2 Fundamento Teórico

Cuando una sustancia se disuelve en otra, las partículas del soluto se distribuyen a través
del solvente. Esto significa que las partículas del soluto pasan a ocupar lugares que antes
eran ocupados por las moléculas del solvente.

Se dice que una solución está saturada, a una determinada temperatura, cuando existe
un equilibrio entre el soluto no disuelto y el soluto presente en la solución (figura 1).

Figura 1. Preparación de una solución saturada

En una solución insaturada no existe un equilibrio debido a que la cantidad de soluto


disuelto es menor que la necesaria para alcanzar la saturación.
En un líquido, las moléculas se encuentran muy cercanas unas a otras e interaccionan
fuertemente entre sí. La mayor o menor facilidad con la que un soluto se disuelve
depende de:

• Las fuerzas relativas de atracción entre las moléculas del solvente.


• Las fuerzas relativas de atracción entre las moléculas del soluto.
• La fuerza de las interacciones soluto-solvente.

Cuando un sólido se disuelve en un líquido hay difusión del sólido, las moléculas de éste
quedan rodeadas y hasta cierto punto unidas a las moléculas del solvente.

23
La solubilidad se define como la máxima cantidad de soluto que se disuelve en una
cantidad dada de solvente, a temperatura constante, formando un sistema estable y en
equilibrio. Su valor numérico corresponde a la concentración de la solución saturada y se
calcula como:

S = ( msto / mste ) x 100 (1.1)

Aquellas sustancias que exhiben fuerzas de atracción intermoleculares muy similares, son
solubles entre sí. Este hecho se resume en la conocida frase: lo semejante disuelve lo
semejante.

Como se explicó en el experimento anterior (soluciones I), los cambios en temperatura


siempre cambian la solubilidad de un soluto. Generalmente, los sólidos son más solubles
en agua caliente que en agua fría, aunque existen algunas sales como el Ca(OH) 2 y el
CaCrO4 que son más solubles en frío que en caliente. Otros compuestos como el NaCl
presentan una solubilidad que varía ligeramente con la temperatura.

En los compuestos cuya solubilidad aumenta al aumentar la temperatura el proceso de


disolución del soluto es endotérmico. Las sales de solubilidad inversa liberan calor al
disolverse.

3 Materiales y Reactivos

• KNO3, KClO3, KBr, KCl, Pb(NO3)2


• Tubo de ensayo
• Termómetro
• Pinza para tubo

4 Procedimiento

Pesar exactamente la cantidad de sal que se especifica en la tabla 1 y colocarla en un


tubo de ensayo (figura 2). Añadir el volumen inicial de agua que se especifica en la tabla 1
e introducir el termómetro el cual puede usarse simultáneamente para agitar suavemente
la solución (¡tenga cuidado!, el termómetro puede quebrarse).

Figura 2. Disolución del soluto en caliente

24
Tabla 1. Masa de soluto a utilizar en el experimento

Incremento
Soluto m (g) Vagua inicial (mL) Vagua final (mL)
(mL)
KNO3 4.00 3.00 1.00 8.00
KClO3 2.00 5.00 1.00 8.00
KBr 5.00 5.00 1.00 8.00
KCl 5.00 10.00 1.00 14.00
Pb(NO3)2 4.00 4.00 1.00 7.00

El sistema se calienta al baño María hasta que todo el soluto se haya disuelto. En este
punto se suspende el calentamiento, se retira el tubo del baño y se agita suavemente con
el termómetro hasta que se observe turbia la solución. En este momento la solución está
saturada y su concentración corresponde a la solubilidad. Anotar la temperatura.

Posteriormente se añade cierto volumen de agua (tabla 2), se calienta nuevamente el


sistema al baño María y cuando todo el soluto se ha disuelto se suspende el
calentamiento, se retira el tubo del baño y se agita suavemente con el termómetro hasta
que se observe turbia la solución. Si es necesario usar un baño con hielo. Anotar de
nuevo la temperatura.

El proceso se repite hasta obtener un número suficiente de datos para construír un gráfico
de solubilidad versus temperatura. Finalmente se procede de manera similar con los otros
solutos.

5 Datos y resultados

Tabla 2. Solubilidad en agua de algunas sales

KNO3 KClO3 KBr Pb(NO3)2


T, T, T,
V, ml S V, ml S V, ml S V, ml T, ºC S
ºC ºC ºC

* S se expresa como g sto / 100 g de agua y se calcula mediante la ecuación (1.1)

25
6 Cuestionario

• Para cada temperatura, calcular la solubilidad de los solutos utilizados expresada


como g sto / 100 g H2O y calculada como S = g sto / g H2O * 100.

• Dibujar una gráfica de solubilidad de cada soluto versus temperatura (graficar en la


misma hoja de papel milimetrado).

• Analizar la gráfica obtenida. ¿Qué conclusión se deriva de ella? Hallar la relación


matemática entre solubilidad y temperatura para el KNO3.

• Utilizando la curva experimental determine qué masa de cada sal precipita si se enfría la
solución desde 55 ºC hasta 30 ºC.

• Establecer la diferencia entre solución saturada y solución sobresaturada.

• ¿Qué son aguas duras? ¿En qué consiste el proceso de ablandamiento de dichas
aguas?

La solubilidad también puede calcularse como:

S = (msto / msln ) x 100 (1.2)

7 Problemas sugeridos

• Calcular hasta qué temperatura debe enfriarse una solución saturada de KNO3 cuya
solubilidad es de 60 g/100 g H2O para que ésta se reduzca hasta 30 g/100 g H2O. Tenga
en cuenta sus datos experimentales.

• Determinar si una solución de KNO3 que contiene 4.0 g de soluto en 10.0 g de agua a 40
°C está insaturada o saturada.

• Se prepararon 335 g de solución saturada de KNO3 en agua a 45 °C. Si se evaporaron


55 g de agua de la solución y al mismo tiempo la temperatura se redujo hasta 25 °C, ¿qué
masa de KNO3 recristalizará?

8 Referencias Bibliográficas

• http://www.sciencebyjones.com/kcl_solubility.htm
• http://www.chem.lsu.edu/lucid/tutorials/solubility/Solubility.html
• http://educ.queensu.ca/~science/main/concept/chem/c10/c10main.htm
• http://www.chem.uidaho.edu/~honors/ionicsol.html
• http://www.acdlabs.com/products/phys_chem_lab/aqsol/
• http://www.cs.mtu.edu/gk/Solubility_lab.html
• http://207.190.243.125/dduaneweb/science8th/solubility_lab.htm

26
PRÁCTICA 6. CINÉTICA QUÍMICA

1 Objetivos

En esta práctica se estudiará, de forma cualitativa, la influencia de la temperatura, las


concentraciones de los reactivos y la presencia de un catalizador sobre la velocidad de
una reacción redox, la del ion permanganato más el ion oxalato en medio ácido (sin
ajustar):

MnO4‐ + C2O42‐ + H+ Mn2+ + CO2 + H2O

2 Fundamento Teórico

La Cinética Química estudia dos aspectos de una reacción química: la velocidad de la


reacción que mide la variación de la concentración de reactivos y productos con el tiempo,
y el mecanismo de la reacción para pasar de reactivos a productos.

En esta práctica vamos a tratar el primer aspecto referido a la velocidad. La velocidad de


una reacción se expresa en términos de la concentración de uno de los reactivos o
productos que intervienen en la reacción. La velocidad se define como la disminución de
la concentración de un reactivo con el tiempo o el aumento de la concentración de un
producto con el tiempo y siempre se define como una magnitud positiva y con unidades
de concentración dividido por tiempo.

Las reacciones químicas pueden tener lugar de forma más o menos rápida, es decir, la
variación del número de moles de sustancias reaccionantes que se transforman por
unidad de tiempo puede ser mayor o menor. La velocidad de reacción de una reacción
química depende, principalmente, de:

‐ La naturaleza de las sustancias que reaccionan

‐ La concentración de dichas sustancias

‐ La temperatura

‐ La acción de catalizadores

En general puede decirse que la velocidad de una reacción aumenta al elevar la


temperatura (como valor medio podemos decir que un aumento de 10ºC en la
temperatura duplica la velocidad de la reacción), debido a que un aumento de
temperatura incrementa la energía media y la velocidad de las moléculas reaccionantes,
aumentando el número de choques entre ellas y el número de moléculas que alcanza o
supera la energía de activación, necesario para que el choque entre ellas sea eficaz.

27
Análogamente un aumento en la concentración de las especies reaccionantes aumentará
el número de choques entre ellas por unidad de tiempo y, por tanto, aumentará la
velocidad de la reacción.

Los catalizadores, al disminuir la energía de activación, hacen que un mayor número de


moléculas sean capaces de superar dicha energía y, por tanto, reaccionar.

La ley de velocidad de la reacción de define como la expresión de la velocidad de


reacción en función de la concentración de cada una de las sustancias que influyen en
ella (reactivos y productos). Esta ley se debe determinar experimentalmente y no tiene por
qué coincidir con la relación de la ecuación estequiométrica de la reacción.

Esta ley se expresa habitualmente por medio de una ecuación en la que aparece una
constante, denominada constante de velocidad (k), multiplicada por la concentración de
algunas especies elevadas a un exponente, llamado orden. La constante de velocidad
depende de la temperatura, de la presión y de la naturaleza de los reactivos y productos.

Así, para la reacción: aA + bB → productos, la velocidad media de la reacción directa


puede darse como

v = ‐Δ[A]/aΔt ó v =‐Δ[B]/bΔt,

y la velocidad instantánea será:

v = ‐ d[A]/adt = –d[B]/bdt = k[𝐴]𝑚 [𝐵]𝑛

La velocidad de desaparición de cualquiera de los reactivos es proporcional a las


concentraciones de ambos, por tanto la velocidad será máxima al comenzar la reacción e
irá disminuyendo conforme vayan desapareciendo moléculas de los reactivos. Asimismo,
al aumentar la concentración, de uno o ambos reactivos, aumenta la velocidad de la
reacción.

k es la constante de proporcionalidad y recibe el nombre de constante de velocidad o


velocidad específica de esta reacción. El valor de k es tanto mayor cuanta más alta sea la
temperatura.

Los exponentes m y n se denominan orden de la reacción respecto a los reactivos A y B,


respectivamente. Así una reacción dada puede ser de orden cero, primer orden, segundo
orden, etc. respecto a cada uno de los reactivos que intervienen en ella. Se denomina
orden total de la reacción a la suma de los exponentes de las concentraciones, según
aparecen en la ecuación de velocidad de la reacción (en el ejemplo anterior sería m+n).

En cualquier estudio cinético se determina la concentración de alguna de las especies que


intervienen en la reacción en un determinado momento a una temperatura fija. Se
determina la cantidad de reactivo que queda o de producto que se forma cuando ha
transcurrido cierto tiempo. Conociendo las cantidades iniciales de reactivos se calcula la
variación de la concentración con el tiempo.

28
Existen dos tipos de métodos experimentales para determinar las concentraciones,
químico o físico:

‐ En el método químico se retira una parte del sistema en reacción a intervalos fijos de
tiempo, para efectuar un análisis y determinar la cantidad de reactivo o de producto, con
lo cual se calcula la velocidad de reacción.

‐ En el método físico se mide alguna propiedad física de alguna especie de la reacción


que es proporcional a su concentración, como por ejemplo la emisión o absorción de luz,
la presión de los gases, la conductividad de las disoluciones...

Los métodos físicos son preferibles a los químicos porque éstos necesitan modificar o
parar el sistema de reacción. Sin embargo en esta práctica vamos a utilizar un método
químico por su sencillez.

3 Materiales y Reactivos

‐ Gradilla con tubos de ensayo ‐ Ácido sulfúrico 0,25 y 1,0 M

‐ Buretas ‐ Ácido oxálico

‐ Baños de agua a 55, 45, 35 y 25 ºC ‐ Sulfato de manganeso 0,01 M

‐ Agitador ‐ Permanganato de potasio

- Cronómetros

4 Procedimiento

1.‐ Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de la reacción

En un tubo de ensayo (tubo 1) se ponen 2 mL de disolución de permanganato potásico


(Nota de seguridad: nocivo por ingestión) y 3 mL de disolución de ácido sulfúrico 0,25M
(Nota de seguridad: irrita los ojos y la piel, utilizar guantes). En otro tubo de ensayo (tubo
2) se ponen 5 mL de disolución de ácido oxálico (Nota de seguridad: no es dañino).

Se introducen los dos tubos en el baño de agua a 55ºC y se espera unos cinco minutos
hasta que las disoluciones a reaccionar alcancen la temperatura del baño.
Se vierte el contenido del tubo de ácido oxálico sobre el que contiene el permanganato y a
la vez se pone en marcha el cronómetro; se agita la mezcla con el agitador (no se debe
coger el tubo con toda la mano).
Se mide el tiempo transcurrido desde que se realiza la mezcla hasta que desaparece el
color rosa del permanganato. Se repite el ensayo y se verifica que no existe una gran
diferencia entre las dos medidas de tiempo obtenidas; si la hay, se debe realizar un tercer
ensayo y, después, descartar el ensayo más desviado de los tres.

29
Se realizan ensayos similares a 45ºC, 35ºC y 25ºC. Todos los ensayos se deben
realizarlos por DUPLICADO.

Nota: En todos los ensayos siguientes debe seguirse el mismo procedimiento anterior. Se
medirá el tiempo que tarda en desaparecer el permanganato desde que se produce la
mezcla del contenido de ambos tubos a 45 ºC. Todos los ensayos deben realizarse por
DUPLICADO.

2.‐ Efecto de la concentración de reactivos (Ensayos 1 a 4)

Ensayo 1.

Tubo 1: 1 mL de disolución de permanganato, 1 mL de agua destilada y 3 mL de


disolución de ácido sulfúrico 0,25M.
Tubo 2: 5 mL de disolución de ácido oxálico.

Ensayo 2.

Tubo 1: 2 mL de permanganato y 3 mL de ácido sulfúrico 1 M.


Tubo 2: 5 mL de ácido oxálico.

Ensayo 3.

Tubo 1: 2 mL de permanganato y 3 mL de ácido sulfúrico 0.25 M.


Tubo 2: 3 mL de ácido oxálico y 2 mL de agua.

3.‐ Efecto de la adición de un catalizador

Ensayo 4.

Tubo 1: 2 mL de permanganato, 3 mL de ácido sulfúrico 0,25 M y una gota de MnSO4


0,01M.

Tubo 2: 5 mL de disolución de ácido oxálico.

Eliminación de todos los residuos: Los residuos de todos los tubos de la práctica se
eliminarán como disoluciones de manganeso y sus compuestos en el recipiente
correspondiente.

30
PRÁCTICA 7. EQUILIBRIO QUÍMICO: PRINCIPIO DE LE CHATELIER

1 Objetivos

 Observar la reversibilidad de algunas reacciones químicas.


 Observar la influencia de la temperatura en las reacciones reversibles.
 Observar el efecto de la concentración en la reversibilidad de algunas reacciones
químicas.
 Observar la condición de equilibrio en una reacción reversible.

2 Fundamento Teórico

En los cursos fundamentales las reacciones químicas son consideradas como procesos
que ocurren solo en una dirección hasta que uno de los reactivos originales (el reactivo
limite) se agote; en este contexto, se puede inferir que “las reacciones químicas se
realizan hasta su finalización”. Sin embargo, en una etapa posterior, la introducción del
concepto de equilibrio químico implica la consideración de la reversibilidad de las
reacciones químicas, y en consecuencia, la posibilidad de que en estas no se alcance la
conversión completa de los reactivos en productos. Además, la naturaleza dinámica de
este equilibrio exige la condición de la realización simultanea de dos reacciones opuestas.
En este contexto existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en
un proceso químico, como son la temperatura, la presión, y el efecto de la concentración.
La influencia de estos tres factores se puede predecir, de una manera cualitativa por el
Principio de Le Chatelier, que dice lo siguiente: si en un sistema en equilibrio se modifica
alguno de los factores que influyen en el mismo, el sistema evoluciona de forma que se
desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación:

Efecto de la temperatura: Si una vez alcanzado el equilibrio, se aumenta la temperatura,


el equilibrio se opone a dicho aumento desplazándose en el sentido en el que la reacción
absorbe calor, es decir, sea endotérmica (absorbe calor).
Siendo así la temperatura el único factor que varía la constante de equilibrio.

Efecto de las concentraciones: Un aumento de la concentración de uno de los


reactivos, hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la
inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración. Y un aumento en la
concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de
reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya.

El estudio de estos factores es fácil de visualizar con complejos de metales de transición


debido a los colores que forman. Por ejemplo, el complejo 𝐶𝑜𝐶𝑙4 −2 es de color azul,
mientras que el (𝐶𝑜(𝐻2 𝑂)6 )+2 es de color rosa. Entre ambas especies se puede
establecer un equilibrio fuertemente dependiente de la temperatura:

(𝐶𝑜𝐶𝑙4 )−2 + 6 𝐻2 𝑂 ↔ (𝐶𝑜(𝐻2 𝑂)6 )+2 + 4 𝐶𝑙 −

31
3 Materiales y Reactivos

• Sustancia rosada en isopropanol.

• Sustancia azul en isopropanol.

• Isopropanol saturado con “cloruro”.

• Agua destilada.

• Tubos de ensayo (limpios y secos) 13x100.

• Termómetro.

• Beakers de 50 ml.

• Pipeta graduada de 10 ml.

• Soporte y aros metálicos, plancha de calentamiento y mechero.

• Hielo.

4 Procedimiento

PREPARACION DE LAS SOLUCIONES (MONITOR)

Solución rosada

Disolver 2,0 g de 𝐶𝑜𝐶𝑙2 .6𝐻2 𝑂 en 50 ml de isopropanol (agitar en magneto); esta solución


es de color azul. A continuación, añadir 10 ml de agua destilada (agitando) hasta obtener
el color rosado. Guardarla en un balón con tapa y roturarla como “sustancia rosada en
isopropanol”.

Sustancia azul

Disolver 1,0 g de 𝐶𝑜𝐶𝑙2 .6𝐻2 𝑂 en 50 ml de isopropanol (agitar con magneto). Guardarla en


un balón con tapa y roturarla como “sustancia azul en isopropanol”.

Isopropanol saturado con cloruro

Anadir 𝐶𝑎𝐶𝑙2 anhidro a isopropanol hasta saturación (agitar con magneto). Filtrar la
solución, guardarla en un balón con tapa y roturarla como “cloruro en isopropanol”; de
esta solución son suficientes 25 ml.

A. EFECTO DE LA TEMPERATURA

A un tubo de ensayo añadir 1 ml de solución rosada. Calentar y enfriar esta solución


repitiendo en forma alternada el tratamiento en un baño de agua caliente (80ºC) y en un
baño de hielo. Analizar los resultados.

32
B. EFECTO DE LOS CAMBIOS EN CONCENTRACION

A un tubo de ensayo añadir 1 ml de solución azul. Sobre esta solución verter gota a gota y
agitando, agua destilada hasta virar completamente al color rosado. A continuación añadir
gota a gota cloruro en isopropanol, agitando, hasta que el color rosado vire
completamente a azul. En un experimento paralelo, la secuencia de las adiciones se
invierte; es decir, se empieza por añadir “cloruro” a 1 ml de la solución rosada, seguida
por la adición de agua. Analizar lo observado en términos de reacciones químicas, usando
solo los nombres de las sustancias implicadas (sustancia rosada, sustancia azul, agua y
cloruro).

C. EQUILIBRIO QUIMICO

A cada uno de 2 tubos de ensayo añadir 1 ml de solución rosada. Virar el color rosado a
azul poniendo uno de los tubos en agua caliente (aproximadamente 80ºC). A
continuación, llevar los tubos de ensayo a un baño de agua que está a una temperatura
intermedia (55ºC). Ahora, discuta la composición de estas dos soluciones y la condición o
no de equilibrio químico.

Nota: Rosado + Azul = Violeta o Lila

5 Disposición de residuos

Las muestras de solución rosada y azul, contiene 𝐶𝑜 2+ y deben almacenarse en el


recipiente que contiene metales pesados, para su posterior tratamiento. La solución de
cloruros en propanol, debe almacenarse en solvente orgánico. Para ambos casos se
recomienda al estudiante solicitar al técnico o monitor de laboratorios las indicaciones
pertinentes. Por ningún motivo vierta esta solución por el drenaje de aguas residuales.

33
PRÁCTICA 8. TITULACIÓN DE HCL Y NAOH

1 Objetivos

- Reconocer los indicadores adecuados para la titulación de un ácido fuerte y una base
fuerte.

- Adquirir habilidad en el manejo de la bureta para realizar valoraciones (titulaciones).

- Realizar al mismo tiempo una curva de titulación de pH vs. mL agregados de titulante,


para observar qué sucede con el pH al ir agregando el HCl.

2 Fundamento Teórico

VOLUMETRÍA: Se basa en la reacción de dos volúmenes de dos soluciones, una de las


cuales es de concentración conocida y de la otra se quiere determinar; generalmente se
expresa en términos de concentración NORMAL y se auxilia de la técnica de la titulación.

TITULACIÓN O VALORACIÓN: Es el procedimiento empleado en análisis volumétrico,


en el cual una solución de concentración conocida llamada titulante o patrón, se le agrega
a una solución de concentración desconocida desde una bureta hasta lograr el punto final
o de equivalencia (diferente al punto de equilibrio).

Los titulantes comúnmente usados para reacciones en soluciones acuosas son el ácido
clorhídrico y el hidróxido de sodio. Ocasionalmente se emplean el hidróxido de potasio y
ácido sulfúrico.

REQUISITOS PARA LAS REACCIONES EMPLEADAS EN VOLUMETRÍA:

1. No deben existir reacciones colaterales.

2. La reacción debe terminar por completo en el punto de equivalencia, es decir, que sea
estequiométricamente completa.

Para obtener resultados satisfactorios es importante escoger el indicador adecuado de


acuerdo con el pH en el punto de equivalencia de la reacción.

TITULACIÓN DE SOLUCIONES CON ESTÁNDARES PRIMARIOS: Para poder


determinar la normalidad de una solución sin un alto riesgo de error se usan estándares
primarios.

Estos estándares son polvos finos, con alto grado de pureza, de composición conocida,
estables a temperaturas de 100-110°C y pueden pesarse fácilmente.

34
La humedad es un agente que alteraría los resultados, por tal razón deben secarse antes
de pesar, a una temperatura de 100 a 110°C, por lo que deben ser estables a estas
temperaturas.

INDICADOR: Generalmente son ácidos o bases débiles con una constante de ionización
definida, íntimamente relacionada con el cambio de color del indicador a diferente pH. Su
funcionamiento se puede aclarar mediante la ecuación de equilibrio:

Reacción Reversible

KInd: Constante de equilibrio de la reacción de disociación del Indicador

HInd: (Indicador: ácido débil) tiene un color como ácido no disociado

Ind− : (Indicador: base débil) tiene otro color como ácido disociado.

Experimentalmente se ha demostrado que el cambio de color perceptible al ojo humano


se verifica cuando el 10% del indicador ha cambiado de una forma a otra.

3 Material y Reactivos

1 vidrio de reloj Soluciones buffer para calibrar el pHmetro de pH 4, de 7 y de 10

1 espátula Carbonato de potasio

3 vasos de precipitados de 250 mL Biftalato de potasio

1 probeta de 50 mL Fenolftaleína

1 bureta graduada de 50 mL Anaranjado de metilo

1 electrodo indicador de pH Soluciones de HCl y NaOH 0,1 N

Pinzas para bureta

Papel milimetrado

Frasco lavador

4 Procedimiento

Titulación de HCl 0.1 N = 0.1 M

35
1. Se coloca en la estufa el K2CO3 a secar (120 °C, 1 hora). Se pesan 0.106 g de K2CO3
por triplicado. (Pesarlo rápido pues la sal se humedece inmediatamente).

2. La sal se coloca en un vaso de precipitados y se ajusta el volumen con agua a 100 mL


aproximadamente.

3. Añadir de 2 a 3 gotas de anaranjado de metilo (0.1% en etanol).

4. Introducir en esta solución un electrodo indicador de pH.

5. Colocar la solución de HCl que se va a valorar en la bureta y añadir de mL a mL a la


solución de carbonato, anotando el pH después de cada adición.

6. Anotar el volumen de titulante gastado hasta el momento en que el color de la solución


cambie de amarillo a canela. Completar la titulación hasta completar los 50 mL.

7. Repite la titulación dos veces más sin medir el pH y deteniéndola al vire de color del
indicador, anota los mL gastados con exactitud.

Post-Laboratorio:

- Busca las constantes de acidez del CO3 2−

- Traza la curva pH vs. mL agregados de HCl 0.1 N y en base a ella explica porqué
utilizaste anaranjado de metilo como indicador y no fenolftaleína.

- ¿Cómo funciona el anaranjado de metilo?

- Reporta tus resultados:

a) la N de HCl promedio

b) % de error

Titulación de NaOH 0.1 N = 0.1 M

1. Pesar 0.408 g de biftalato de potasio por triplicado y colocarlos respectivamente en los


vasos de precipitados.

2. Disolver en 100 mL de agua destilada aproximadamente.

3. Agregar fenolftaleína (1 gota) y colocar el electrodo indicador de pH

4. Colocar la solución de NaOH a valorar en la bureta.

5. Añadir la solución de NaOH de mL en mL, midiendo el pH en cada mL agregado; esto


servirá para trazar la curva de titulación de pH en función de los mL agregados, hasta
completar los 50 mL.

36
Anotar el volumen en el cambio de color del indicador. Titular hasta la aparición de un
color rosa muy ligero

6. Repetir la operación 2 veces más sin medir el pH y anotando el volumen gastado al


momento del vire del indicador con exactitud.

Post-laboratorio:

- Buscar la fórmula del biftalato y sus constantes de acidez.

- Calcular el pH en el punto de equivalencia.

- ¿Por qué se usa fenolftaleína como indicador?

- ¿Por qué el volumen de 100 mL es aprox.?

- ¿Por qué el biftalato se tiene que secar?

- Reporta la concentración Normal promedio de NaOH y el % de error.

37
PRÁCTICA 9. ANALISIS CUALITATIVO DE ELEMENTOS EN COMPUESTOS
ORGANICOS

1 Objetivos

La identificación de elementos que se encuentran junto con el carbono, hidrogeno y


oxigeno; estos son el nitrógeno, azufre, flúor, cloro, bromo, yodo; esta identificación se
basa en la conversión de compuestos iónicos soluble en agua y en la aplicación de estos,
en pruebas específicas.

2 Fundamento Teórico

Para identificar un compuesto orgánico además de los datos de sus constantes físicas es
de bastante utilidad conocer su composición elemental, debida a la existencia a
compuestos diferentes con propiedades físicas muy semejantes.
Los elementos que se encuentran con más frecuencia en los compuestos orgánicos son:
carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo.
La identificación de estos elementos puede realizarse por varios métodos, algunos de los
cuales pueden hacerse cualitativamente.
El método más frecuente usado en el análisis cualitativo es el de la fusión alcalina, en
dicho método se convierte en los elementos en sales sódicas orgánicas.
Dos sustancias pueden presentar grandes diferencias entre sus propiedades
fisicoquímicas a causa de su naturaleza química (átomos que la constituyen, tipos y
formas de enlaces, fuerzas intermoleculares, estabilidad de las moléculas, etc.). Un
ejemplo generalizado de esto lo dan los compuestos orgánicos e inorgánicos.
Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y
aparte de ser los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan
materia prima para la creación de sustancias que mejoran la calidad de vida del ser
humano, por ende es necesario conocer sus composición y estructura química.

3 Material y Reactivos

5 tubos de ensayo 0.5g sodio metálico

1 rejilla 0.1g azúcar de caña

1 mechero 0.5g acido benzoico

1 soporte 1.0g oxido cúprico

1 gradilla 10ml hidróxido de calcio (10%)

1 pinza para tubo 10ml etanol

1 capsula de porcelana 5ml ácido acético

1 tubo de desprendimiento 2ml acetato de plomo

38
2 vasos de precipitados (100ml) 0.5ml nitropruciato de sodio (10%)

1 mortero 0.5ml cloruro férrico

1 agitador 0.5ml fluoruro de sodio

1 tubo para fusión alcalina 3ml hidróxido de sodio (10%)

1 anillo 3ml ácido sulfúrico (25%)

Alambre de cobre 5.0ml nitrato de plata

4 Procedimiento

Detección de carbono e hidrogeno

En una capsula de porcelana, debidamente colocada sobre un anillo deposite una


pequeña cantidad de azúcar de caña. Caliente lenta y uniformemente hasta alcanzar una
temperatura elevada. Note el olor e inflamabilidad de los gases que se desprenden así
como el residuo negro que queda en la capsula. Repita el experimento anterior
empleando una pequeña cantidad de ácido benzoico, note la diferencia en el
comportamiento de ambas sustancias. Introduzca en el tubo de desprendimiento una
mezcla de óxido cúprico y acido benzoico, mezcle bien, adapte el tapón del tubo y fíjelo
por medio de unas pinzas a un soporte. Introduzca la parte Terminal del tubo de
desprendimiento a una solución de hidróxido de calcio al 5%, calienta el tubo de ensayo
primero lentamente y después aumente la intensidad de la flama. Note la presencia de
gotas de agua en la parte superior del tubo y la formación de un precipitado en la solución
de hidróxido de calcio.

Método de la fusión alcalina

Sujete a un soporte verticalmente y por medio de unas pinzas el tubo para fusión alcalina
limpio y seco, las pinzas deben sostener a la altura de la boca, coloque una pequeña
pieza de sodio metálico en el fondo del tubo.
Caliente lentamente y en forma uniforme hasta que el tubo tome un color rojo, cuando una
capa de vapor (aprox. 1cm) aparece sobre el sodio, agregue una pequeña porción de la
mezcla (muestra). Si es sólido agregue solo una porción del tamaño de una cerilla. Si es
liquido dos o tres gotas.
Notará que toma lugar una reacción espontánea exotérmica. Continúe calentando y
agregue una segunda o tercera muestra del mismo tamaño que la primera. Caliente hasta
el enrojecimiento del tubo, debe enfriar, rompa el tubo en un mortero y triture bien y añada
de 5 a 10ml de alcohol etílico.
Cuando todo el exceso de sodio ha reaccionado con el alcohol, lave el residuo con 25 ml.
De agua destilada, viértalo en un vaso de precipitado y caliéntelo a ebullición, filtre.
En el filtrado incoloro o ligeramente amarillo, se encuentran las sales sódicas inorgánicas
de los elementos del compuesto orgánico.

39
Detección del azufre

Acidifique una porción obtenida en la fusión alcalina con ácido acético, caliente a
ebullición y pruebe si los gases desprendidos son de H2S por medio de una tirita de papel
filtro humedecida con sol. de acetato de plomo al 10%.

H2S + (CH3COO)2 Pb bS + 2 CH3COOH

A otra porción de la sol. agregue 1 o 2 gotas de sol. de nitropruciato de sodio. Una


coloración violeta rojiza intensa indica la presencia de azufre en la muestra.

NaS + Na2Fe(CN)5NO Na4Fe(CN)5SNO

Detección del nitrógeno

A una porción de la solución agregue 5 gotas de una solución de sulfato ferroso, una gota
de solución de fluoruro de potasio al 10% agregue suficiente solución, caliente con
cuidado a ebullición.

40
PRÁCTICA 10. GRUPOS DE SOLUBILIDAD

1 Objetivos

Clasificar compuestos orgánicos de acuerdo con su solubilidad en agua, éter etílico, y


soluciones de HCl, NaOH, NaHCO3 y HNO3.
A partir del comportamiento de solubilidad relacionar el grupo o los grupos funcionales
que están presentes en cada una de las muestras conocidas.

2 Conceptos Relacionados

Miscibilidad, solvatación, polaridad, fuerzas intermoleculares

3 Fundamento Teórico

Las pruebas de solubilidad son muy útiles a la hora de establecer la identidad de una
sustancia. La solubilidad es un fenómeno que depende de las fuerzas intermoleculares
entre un soluto y el solvente. Cuando un soluto se disuelve en un disolvente, sus
moléculas o iones se separan y quedan distribuidas más o menos al azar, rodeadas por
las moléculas del disolvente (solvatación). En este proceso las fuerzas de atracción
intermoleculares entre las moléculas del soluto son sobrepasadas, formándose nuevas
interacciones moleculares más intensas entre las moléculas del soluto y las del
disolvente, el balance de estos dos tipos de fuerzas de atracción determina si un soluto
dado se disuelve en un determinado disolvente. En consecuencia, si una sustancia se
disuelve en otra, las fuerzas entre partículas que mantienen la identidad física del soluto y
el solvente deben romperse para que las partículas individuales de las sustancias puedan
mezclarse. La energía requerida para romper estas fuerzas, se obtiene, si la solución se
forma, de la energía liberada por la formación de nuevas fuerzas de unión entre las
unidades del soluto y solvente.
Cuando una sustancia se disuelve, además de las interacciones entre iones de cargas
opuestas, son importantes tres tipos de fuerzas de atracción o alguna combinación de
ellas respecto a la posibilidad de solvatación de dichas sustancias. Estas fuerzas de
atracción son las fuerzas de Van der Waals debidas a la distorsión de nubes electrónicas,
interacciones dipolo-dipolo en las que los puentes de hidrógeno son un caso especial y
las interacciones ion–dipolo.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las moléculas orgánicas tienen una parte polar y
otra no polar, debería esperarse que la solubilidad dependiera del balance entre ambas
partes. A medida que aumenta la parte hidrocarburo dentro de una molécula, las
propiedades del compuesto se acercan a las propiedades de los hidrocarburos y se
podría asociar dicho compuesto precisamente con los hidrocarburos. Esto significa que
disminuye la solubilidad en agua y aumenta la solubilidad en disolventes menos polares
que el éter etílico. Un efecto semejante ocurre en la solubilidad de los compuestos cuando
un radical fenilo se encuentra como sustituyente en ácidos alifáticos, alcoholes o

41
compuestos similares, presentando un efecto equivalente al de un radical alifático de
cuatro átomos de carbono.

Efecto sobre la solubilidad de las fuerzas intermoleculares en el soluto puro

La solubilidad de una sustancia es una medida del equilibrio entre la sustancia pura y su
solución. Dicho equilibrio es también afectado por las fuerzas moleculares en el soluto
puro y se pueden estimar sus magnitudes relativas comparando sus puntos de fusión y
ebullición que involucran separación de moléculas, relacionada de alguna forma con la
separación que ocurre en la disolución. Existen correlaciones entre los puntos de fusión
elevados de los ácidos y la baja solubilidad en agua, también existen correlaciones
importantes entre los isómeros de los ácidos insaturados del tipo cis-trans, donde la forma
cis generalmente presenta menor punto de fusión y es más soluble en agua que el
isómero trans.

Efecto de la ramificación de la cadena sobre la solubilidad

En general, la más ramificada de dos cadenas hidrocarbonadas isómeras posee mayor


solubilidad en éter etílico que la otra, al disminuir la atracción intermolecular. Cuando el
efecto de ramificación se combina con el desplazamiento del grupo funcional hacia el
centro de la molécula, la estructura se hace más compacta, lo que incrementa su
solubilidad en éter si se trata de isómeros hidrocarbonados o su solubilidad en agua si se
trata de estructuras de alcoholes del mismo tipo.

Se dice que una sustancia es soluble si 0.03 g de esta se disuelve en alrededor de 1 mL


de disolvente a temperatura ambiente. El estudio del comportamiento de la solubilidad en
varios líquidos como agua, éter etílico o soluciones acuosas de bicarbonato de sodio al 5
%, hidróxido de sodio al 5-10 %, ácido clorhídrico al 5-10 % y ácido sulfúrico concentrado,
generalmente permiten obtener información útil acerca del tipo de grupo funcional que
puede estar presente en una sustancia desconocida.

a) Solubilidad en agua: A los compuestos inicialmente se les examina su solubilidad en


agua, que por ser polar es un disolvente pobre para todos los tipos de hidrocarburos. La
presencia de halógenos en una molécula de hidrocarburo no altera su comportamiento de
solubilidad, dado que el pequeño aumento de polaridad es contrarrestado por el
incremento del peso molecular. Sales que son extremadamente polares y algunos ácidos
y bases de bajo peso molecular son solubles en agua. Algunos compuestos neutros como
los carbohidratos también son solubles en agua. Un número pequeño de aminas son
solubles en agua debido a su habilidad para formar complejos con la molécula de agua,
enlazados por puentes de hidrógeno. Las especies iónicas se hidratan debido a las
interacciones ion-dipolo entre las moléculas de agua y los iones. La energía liberada por
la formación del enlace ion-dipolo es suficiente para separar los enlaces ion-ion de los
electrolitos y para vencer los puentes de hidrógeno de las moléculas de agua.

42
b) Solubilidad en éter etílico: Compuestos no polares y ligeramente polares son
solubles en éter etílico, mientras que la sales y compuestos polares no son solubles. En
general, si un compuesto tiene solo un grupo polar en su estructura, se disolverá excepto
si el grupo es altamente polar como en los ácidos sulfónicos. La mayoría de los
compuestos orgánicos que no son solubles en agua si lo son en éter de petróleo, sin
embargo aminas, amidas, ácidos y alcoholes de bajo peso molecular son solubles en
ambos disolventes.

c) Solubilidad en bicarbonato de sodio (10 %, 1,1 N) e hidróxido de sodio (10 %, 2.5


N): El bicarbonato de sodio y el hidróxido de sodio son fundamentalmente usados para
detectar sustancias ácidas solubles en agua. El hidróxido de sodio es usado para detectar
ácidos mientras que el bicarbonato de sodio se emplea para sub-clasificar los ácidos, ya
que este sirve para distinguir entre ácidos fuertes y débiles. La solución alcalina no deberá
calentarse y la solubilidad o insolubilidad deberá considerarse para su anotación, después
de 1 o 2 minutos.

Los ácidos carboxílicos que tienen Ka´s (constantes de disociación ácida) en el rango de
10-3 a 10-5 son ácidos más fuertes que los fenoles, los cuales tienen Ka´s en el rango de
10-9 a 10-10. Por tanto, los fenoles pueden reaccionar con solución de hidróxido de sodio
pero no con solución de bicarbonato de sodio. Sin embargo, fenoles con dos o más
grupos nitro son solubles en bicarbonato de sodio así como en hidróxido de sodio.
Los ácidos carboxílicos, ácidos sulfínicos y ácidos sulfónicos son solubles en bicarbonato
de sodio diluido. Algunos fenoles sustituidos con grupos electroaceptores como 2,4-
dinitrofenol, 2,4,6-trinitrofenol (ácido pícrico) y 2,4,6-tribromofenol son altamente ácidos y
en consecuencia también son solubles en bicarbonato de sodio diluido. Ácidos
carboxílicos aromáticos y ácidos diarilcarboxílicos sustituidos con un grupo amino también
son solubles en bicarbonato de sodio.
La introducción de un grupo nitro en un hidrocarburo le confiere a éste suficiente acidez,
por consiguiente el nitroetano se disuelve en hidróxido de sodio diluido. Las imidas, p-
nitroacetanilida y sulfonamidas también son solubles en la solución de hidróxido de sodio.

d) Solubilidad en ácido clorhídrico al 5 % (1,3 N): Compuestos que contienen un átomo


de nitrógeno básico son solubles en ácido clorhídrico diluido. Los compuestos que caen
dentro de esta categoría son aminas cuya basicidad es debida a la presencia de un par
de electrones no compartido sobre el átomo de nitrógeno. La fuerza básica de estas
aminas depende de la disponibilidad de este par de electrones para reaccionar con el
ácido. Dado que este par de electrones está fácilmente disponible en las p-aminas estas
son muy solubles en ácido clorhídrico diluido. Las aminas p-aromáticas a pesar que son
poco básicas aún conservan su solubilidad; pero cuando dos o tres grupos arilo están
enlazados al nitrógeno la fuerza básica se disminuye hasta tal punto que estos

43
compuestos (aminas aromáticas secundarias y terciarias) no forman sales cuando se
adiciona la solución de ácido clorhídrico diluido y por consiguiente no se disuelven.

e) Solubilidad en ácido sulfúrico concentrado: Compuestos que contienen oxígeno


como los alcoholes, éteres, ésteres, aldehídos y cetonas son bases débiles debido a la
presencia de pares de electrones no compartidos sobre el átomo de oxígeno. Estos
compuestos reaccionan con el ácido sulfúrico para formar sales de oxonio que su vez son
solubles en exceso de ácido sulfúrico. Hidrocarburos insaturados como alquenos
experimentan reacciones de adición con ácido sulfúrico para formar hidrogenosulfatos de
alquilo que a través de puentes de hidrógeno se hacen solubles en exceso de ácido
sulfúrico.

Aunque la mayoría de los hidrocarburos aromáticos no son solubles, algunos meta


derivados de compuestos aromáticos polialquil sustituidos por tratamiento con ácido
sulfúrico sufren sulfonación, y el ácido sulfónico así producido es soluble.

4 Materiales

8 Tubos de ensayo Espatula


Balanza Mortero con mango
Pipetas Graduadas de 1 y 5 mL Papel indicador
Pipeteador o pera

5 Reactivos

Se distribuirá a cada subgrupo de dos estudiantes el grupo de seis (6) sustancias que se
emplearán en la respectiva práctica. Tres de las sustancias (denominadas aleatorias),
mostradas en la Tabla 1, se encontrarán rotuladas arbitrariamente con las letras A, B y C
y el estudiante deberá, además de realizar la asociación y clasificación de las sustancias
conocidas, clasificar e identificar cada una de las sustancias “desconocidas” de acuerdo
con la información obtenida de la solubilidad, luego de la asignación al grupo respectivo
de solubilidad.

Tabla 1. Grupos de sustancias que podrán ser empleados en la práctica.

44
Pruebas de solubilidad
Muestras (usar 0,1 g o 0,2 mL de cada una) 24 mL de NaOH al 5 %
24 mL de agua destilada 24 mL de NaHCO3 al 5 %
24 mL de éter etílico 24 mL H2SO4 concentrado
24 mL de HCl al 5 %

6 Procedimiento

Determinar la solubilidad de las muestras siguiendo el procedimiento que se muestra en


la Figura 1. Llevar a cabo los ensayos de solubilidad a temperatura ambiente, en tubos de
ensayo que permitan agitar vigorosamente la mezcla.
Colocar en el tubo de ensayo 0,1 g o 0,2 mL de muestra problema, y añadir 3 mL de
disolvente en porciones de 1 mL, agitando vigorosamente después de la adición de cada
porción. Los sólidos deben estar finamente pulverizados para aumentar la velocidad de
disolución.

En las pruebas de solubilidad con las soluciones de HCl, NaOH y NaHCO3 se pueden
formar sólidos que dificultan apreciar si hubo solubilidad o no. Para no errar en el análisis,
si después de agitar vigorosamente permanecen sólidos, filtrar y neutralizar el filtrado con
ácido o base. Si la solución se enturbia o aparece algún precipitado la prueba de
solubilidad es positiva.

En la prueba de solubilidad con H2SO4 concentrado, si el compuesto no se disuelve


inmediatamente, agitar por algún tiempo. Observar algún cambio de color, calentamiento,
carbonización, polimerización, etc. Si el compuesto se solubiliza o reacciona con el H2SO4
se clasifica en el grupo N, si no hay solubilidad ni reacción, en el grupo I.

Con base en los resultados de solubilidad obtenidos experimentalmente y según la Tabla


2, establecer la identidad de los compuestos aleatorios analizados.

45
Figura 1. Clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad.

Tabla 2. Clasificación de los compuestos orgánicos según su solubilidad.

Grupo Elementos presentes Compuestos

Alcoholes, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, éteres, lactonas,


Solamente C, H, O
polihidroxifenoles, algunos glicoles, anhídridos
C, H, N, con o sin O Aminas, amidas, amino heterocíclicos, nitrilos, nitroparafinas, oximas
Alcoholes halogenados, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, éteres,
C, H, O, halógenos
S1 lactonas, polihidroxifenoles, anhídridos
Mercaptoácidos, tioácidos, hidroxicompuestos con azufre, heterociclos de
C, H, S, con o sin O
Azufre
C, H, N, halógenos, con
Aminas, amidas y nitrilos halogenados
o sin O
C, H, N, S Aminoheterociclos de azufre
Ácidos dibásicos y polibásicos, ácidos hidroxílicos, polihidroxifenoles,
Solamente C, H, O
Polihidroxialcoholes
C, H y metales Sales de ácidos y fenoles, distintos compuestos metálicos
Sales aminadas de ácidos orgánicos, aminoácidos, sales de amonio, aminas,
C, H, N, con o sin O
S2 amidas, aminoalcoholes, semicarbazidas, semicarbazonas, ureas
C, H, O, halógenos Ácidos halogenados, aldehídos o alcoholes halogenado, haluros de ácido
C, H, S, con o sin O Ácidos sulfónicos, mercaptanos, ácidos sulfínicos
C, H, N, halógenos Sales de amonio de ácidos halogenados
Ácidos amino disulfínicos, ácidos cianosulfónicos, ácidos nitrosulfónicos,
C, H, N, S
bisulfatos de bases débiles
Aminas, aminoácidos, compuestos anfóteros (ej: aminofenoles, aminotiofenoles,
B C, H, N, con o sin O y S
amino sulfonamidas), hidrazinas aril sustituidas, N,N-dialquilaminas
Solamente C, H, O Ácidos y anhídridos
Aminoácidos, nitroácidos, cianoácidos, ácidos carboxílicos con N heterocíclico,
C, H, N, O
polinitrofenoles

46
A1 C, H, O, halógenos Haloácidos, polihalofenoles
C, N, O, S Ácidos sulfónicos, ácidos sulfínicos
C, H, O, N, S Ácidos aminosulfónicos, nitrotiofenoles, sulfatos de bases débiles
C, H, S, halógenos Sulfonamidas
Solamente C, H, O Ácidos, anhídridos, fenoles y ésteres de ácidos fenólicos, enoles
Aminoácidos, nitrofenoles, amidas, aminofenoles, compuestos anfóteros,
C, H, N con o sin O cianofenoles, imidas, N-monoalquilamidas aromáticas, hidroxianilinas N-
sustituidas, oximas, nitroparafinas, hidrocarburos nitroaromáticos, ureícos
A2 C, H, O, halógenos Halofenoles
C, H, S, con o sin O Mercaptanos (tioles), tiofenoles
C, H, N, O, halógenos Aromáticos polinitrohalogenados, fenoles sustituidos
Aminosulfonamidas, ácidos aminosulfónicos, aminotiofenoles, sulfonamidas,
C, H, N, S
tioamidas

N C, H, N, con o sin O Anilidas y toluidinas, amidas, nitroarilaminas, nitrohidrocarburos, aminofenoles,

7 Disposición final de los residuos generados en la práctica

Tabla 3. Disposición final de los residuos generados en la práctica.

Sustancia o mezcla Recipiente rotulado

Sustancias sólidas Sustancias tóxicas


Sustancias líquidas Sustancias inflamables o tóxicas
Disoluciones acuosas ácidas o básicas Sustancias corrosivas o tóxicas
Disoluciones en solventes orgánicos Sustancias inflamables o tóxicas

8 Referencias Bibliográficas

Sethi, A. Systematic Laboratory Experiments In Organic Chemistry. New Age


International Publishers, New Delhi, 2003.

Shriner, R. L.; Fuson, R. C.; Curtin, D. Y. Identificación Sistemática de Compuestos


Orgánicos. LIMUSA, México, 2008.

47
PRÁCTICA 11. PRUEBAS QUÍMICAS PARA HIDROCARBUROS SATURADOS,
INSATURADOS Y AROMÁTICOS

1 Objetivos

 Distinguir algunas reacciones características de hidrocarburos saturados,


insaturados y aromáticos.
 Comparar los requerimientos energéticos de las reacciones mencionadas.

2 Fundamento Teórico

Se denominan hidrocarburos los compuestos orgánicos constituidos solamente por


carbono (C) e hidrógeno (H). Se clasifican en alifáticos y aromáticos. Los alifáticos pueden
ser saturados o insaturados; los saturados pueden ser de cadena abierta como el etano, o
de cadena cíclica como el ciclohexano. Los hidrocarburos insaturados pueden ser de
cadena abierta como el eteno H2C=CH2 y el etino o acetileno HCΞCH, y de cadena
cíclica como el ciclohexeno. Los hidrocarburos aromáticos pueden ser mononucleares
como el benceno y polinucleares como el naftaleno. Los aromáticos cumplen la regla de
Hϋckel (anillos coplanares que contengan (4n+2) electrones π conjugados, siendo
n=0,1,2,3,4…).

En general todos los hidrocarburos son insolubles en agua debido a que ellos son no
polares y el agua es polar. Son parcialmente solubles o miscibles con etanol y miscibles o
solubles con éter, por su naturaleza orgánica. Los alcanos, cicloalcanos y los
hidrocarburos aromáticos son insolubles en ácido sulfúrico concentrado y en solución
acuosa de NaOH al 10%. Los alquenos y alquinos son miscibles en ácido sulfúrico
concentrado, pero inmiscibles o insolubles en solución acuosa de NaOH al 10%.

Todos los hidrocarburos de masa molecular relativamente baja, son menos densos que el
agua. La forma como se enlazan los átomos de carbono entre sí forman los diferentes
hidrocarburos, varía de los saturados (únicamente enlaces sigma) a los insaturados
(enlaces sigma y pi), y da lugar a un comportamiento químico diferente.

Las reacciones típicas de alquenos y de alquinos son de adición electrofílica; las


reacciones más características de los hidrocarburos aromáticos y de sus derivados son de
sustitución electrofílica, asistida por catalizadores ácidos.

3 Materiales y Reactivos

-Tubos de ensayo y gradilla -Hexano -𝐵𝑟2 /𝐶𝐶𝑙4 (sln)

-Tubo con desprendimiento lateral, tapón y manguera -Ciclohexano -𝐻2 𝑆𝑂4

-Pinza para tubos de ensayo -Benceno - 𝐾𝑀𝑛𝑂4 (sln)

48
-Pipetas -Xileno -𝐶𝑎𝐶2

4 Procedimiento

Se realizaran las pruebas con los diferentes hidrocarburos: alcano, alqueno, alquino y
aromático. Si no se cuenta con un alcano puede emplearse un cicloalcano; si no hay
alqueno utilice un ácido graso insaturado u otro compuesto que además de poseer un
grupo funcional posea doble enlace y para el alquino, obténgalo del carburo de calcio al
reaccionar con agua.

PRUEBA CON BROMO (𝑩𝒓𝟐 /𝑪𝑪𝒍𝟒 )

Agregue a 3 ml de los hidrocarburos 1 ml de solución de 𝐵𝑟2 /𝐶𝐶𝑙4 al 2%, agite bien y


observe si la solución de bromo no ha cambiado de color. Si la solución de 𝐵𝑟2 /𝐶𝐶𝑙4 , se
decolora, se considera positiva. Escoja aquellos tubos en los cuales no se haya
observado un cambio de color en la solución de bromo y colóquelos muy cerca de una
fuente de luz. Compare y anote los resultados.

PRUEBA DE BAEYER ( 𝑲𝑴𝒏𝑶𝟒)

Agregue a 3 ml de los hidrocarburos 1 ml de solución de 𝐾𝑀𝑛𝑂4, agite bien y observe. Si


se forma un precipitado oscuro de 𝑀𝑛𝑂2 , la prueba es positiva. Compare y anote los
resultados.

PRUEBA DE ÁCIDO SÚLFURICO (𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 )

Agregue a 3 ml de los hidrocarburos, cuidadosamente y con agitación suave, 1 ml de


ácido sulfúrico concentrado, observe si se desprende calor y si el hidrocarburo reacciona.
Anote sus observaciones.

PRUEBA DEL NaOH

Agregue a 3 ml de los hidrocarburos 1 ml de solución de NaOH, agite bien, compare y


anote los resultados.

PRUEBAS PARA HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

 Agregue 3 ml de benceno en dos tubos de ensayo. A cada uno agregue 1 ml de


solución de 𝐵𝑟2 /𝐶𝐶𝑙4 y a uno de ellos agregue una viruta de hierro (o una puntilla).
Observe y anote.
 Agregue 3 ml de benceno y 3 ml de xileno en dos tubos de ensayo. Agregue a
cada uno 1 ml de solución de 𝐵𝑟2 /𝐶𝐶𝑙4 y agregue una viruta de hierro en ambos
tubos. Observe, compare y anote.
GENERE ACETILENO

En un tubo de ensayo con desprendimiento lateral limpio y seco agregue carburo de


calcio y deje caer lentamente agua, tape el tubo. Cuando empiece a producir el gas
correspondiente (acetileno o etino), hágalo burbujear en tres tubos de ensayo que

49
contengan solución de NaOH, solución de 𝐾𝑀𝑛𝑂4 y solución de 𝐵𝑟2 en 𝐶𝐶𝑙4 ,
respectivamente. Observe y anote los resultados.

Resultados de las observaciones sobre hidrocarburos:

REACTIVOS HEXANO CICLOHEXENO ETINO BENCENO


Br2/CCl4
Br2/CCl4 en presencia de luz
Solución de KMnO4
H2SO4
NaOH

Br2/CCl4 Br2/CCl4 (con hierro)


Benceno

REACTIVOS BENCENO XILENO


Br2/CCl4 (con hierro)

5 Cuestionario

 ¿Qué tipo de sustancias distintas a los compuestos insaturados decoloran


la solución de 𝐾𝑀𝑛𝑂4 ?

 Escribir las ecuaciones para las reacciones de hexano, ciclohexeno y
benceno con la solución de 𝐾𝑀𝑛𝑂4 .

 ¿Mediante que prueba de instauración podría distinguir entre un alqueno
alicíclico y el benceno?

 Nombrar los productos obtenidos en las reacciones de hidrocarburos con
ácido sulfúrico.

50
PRÁCTICA 12. PRUEBAS PARA ALDEHÍDOS, CETONAS Y GRUPO CH3-CO

1 Objetivos

Experimentar y estudiar algunas reacciones características de compuestos carbonílicos


(Aldehídos y cetonas) al igual que reacciones específicas para diferenciar aldehídos de
cetonas, metilcetonas y cetonas no metílicas.

2 Fundamento Teórico

El grupo funcional característico de los aldehídos y cetonas es el grupo carbonilo. Para los
aldehídos, el carbono carbonilo siempre es un carbono terminal y se encuentra enlazado
a un hidrógeno, mientras que en las cetonas nunca será un carbono terminal ya que debe
estar enlazado a otros dos átomos de carbono. La fórmula general condensada para un
aldehído se abrevia como R–CHO y la de una cetona como R–CO–R’.

Las reacciones químicas de los aldehídos y cetonas son función del grupo carbonilo. Por
su mayor electronegatividad, el oxígeno atrae el par electrónico más hacia él alejándolo
del carbono. En consecuencia, la distribución electrónica del enlace no resulta simétrica;
el oxígeno es ligeramente negativo y el carbono ligeramente positivo. El grupo carbonilo
puede representarse como dos formas resonantes, una neutra y otra con doble carga de
la siguiente manera:

Los aldehídos oxidan fácilmente y se convierten en el ácido carboxílico respectivo; aun


con oxidantes suaves (especialmente con iones metálicos como el Cu2 + y Ag+) en
soluciones alcalinas, en contraste con las cetonas que son difíciles de oxidar, incluso en
presencia de los agentes oxidantes habituales de gran poder como el permanganato de
potasio, dicromato de potasio y otros. Al añadirle la mezcla oxidante a una cetona se
comprueba que no hay oxidación por no cambiar el color. Esta propiedad permite
diferenciar un aldehído de una cetona, mediante la utilización de oxidantes relativamente

51
débiles, como soluciones alcalinas de compuestos cúpricos o argentosos que reciben el
nombre de reactivos de Fehling, Benedict y Tollens.

Reactivo de Fehling

El reactivo de Fehling permite determinar la presencia de aldehídos en una muestra


desconocida. Se prepara de tal manera que es una mezcla de color azul que al añadirla a
una muestra desconocida oxida a los grupos aldehídos y como resultado positivo de la
prueba se observa un precipitado de color rojo ladrillo de óxido cuproso. El reactivo de
Fehling consta de dos soluciones A y B que se mezclan en partes iguales en el momento
de usarse. La solución A es sulfato cúprico pentahidratado, mientras que la solución B es
de tartrato sodio potásico e hidróxido de sodio en agua.

Reactivo de Benedict

La Prueba de Benedict tiene el mismo fundamento de la de Fehling y permite, por lo tanto,


la determinación de aldehídos en una muestra desconocida. En este reactivo se emplea el
citrato de sodio en reemplazo del tartrato sódico potásico y el complejo que se forma es
de citrato sódico cúprico en un medio alcalino.

Reactivo de Tollens

Este reactivo contiene un ion complejo de plata amoniacal, que se reduce a plata metálica
en presencia de aldehídos que son fácilmente oxidados. La plata se deposita y se observa
como un espejo sobre las paredes del recipiente donde se realice la prueba. La reacción
general es:

Existen otras pruebas para detectar los aldehídos, sobre todo si estos son de carácter
aromático ya que para estos la prueba de Fehling y aun la de Tollens no son evidentes.
Una de estas reacciones es la efectuada con el reactivo de Schiff (Solución de Fucsina
decolorada con SO2).

52
Reacción del Haloformo

El carácter ácido de los hidrógenos alfas se utiliza en la reacción del haloformo que es
producida por las metilcetonas. Cuando tales compuestos se tratan con halógeno y base
fuerte, se obtiene un compuesto trihalometano. Usando yodo como halógeno, el
trihalometano formado es un precipitado amarillo de olor característico llamado
yodoformo. Se conocen el cloroformo, bromoformo y yodoformo, de aquí el nombre de
haloformo.

La reacción característica de aldehídos y cetonas es la adición nucleofílica. La reacción es


de orden 2: en el primer paso (determinante de la velocidad total de reacción) intervienen
el aldehído o la cetona y el reactivo nucleofílico. El estado de transición se estabiliza por
factores estéricos y electrónicos (inductivos). El aldehído es más reactivo que la cetona
por el menor volumen del H y porque el grupo alquilo o arilo de la cetona es
electrodonante aumentando la carga negativa del O en el estado de transición. La adición
nucleofílica se cataliza con ácidos; se protona el O del carbonilo y la carga positiva se
transfiere al C facilitando así el ataque del nucleófilo. Estas reacciones se utilizan para
preparar algunos derivados que permitan la identificación del compuesto carbonilo ya que
son sólidos de punto de fusión definido.

3 Materiales y Reactivos

6 Tubos de ensayo pequeños Formaldehído Solución de NaOH al 2%

1 Gradilla Acetona Solución de Lugol

1 Pinza de madera Reactivo de Tollens 2,4-Dinitrofenilhidracina

4 Pipetas graduadas de 1 mL Reactivo de Fehling A y B Benzaldehído

2 Goteros Glucosa en solución Reactivo de Schiff

2 Beaker de 250 mL

Equipo de calentamiento

53
4 Procedimiento

Prueba de Tollens

Coloque cinco (5) gotas del reactivo de Tollens en dos (2) tubos de ensayo pequeños,
respectivamente. A uno de los tubos adicione dos (2) gotas de solución acusa de
formaldehído y al otro dos (2) gotas de acetona. Agite los tubos y déjelos en reposo
durante quince (15) minutos. Observe y tome nota de los cambios que ocurre. Escriba las
ecuaciones.

Prueba de Fehling

Mezcla en un (1) tubo de ensayo pequeño volúmenes iguales de soluciones A y B de


Fehling (cinco (5) gotas de cada uno de los reactivos). Agregue enseguida una (1) gota de
solución acuosa de formaldehído: En otro tubo prepare el reactivo de Fehling de forma
similar, pero adicione una (1) gota de acetona. Caliente los dos (2) tubos en baño de agua
durante tres (3) minutos. Repita el ensayo utilizando diez (10) de la solución de glucosa.
Observe y tome nota de los resultados.

Prueba de Schiff

Coloque en dos (2) tubos de ensayo cinco (5) gotas del reactivo de Schiff. A uno (1) de
ellos adicione una (1) gota de benzaldehído, al otro una (1) gota de acetona. Agite y deje
reposar durante cinco (5) minutos. Observe y tome nota de los resultados.

Prueba de Yodoformo

A veinte (20) gotas de una solución al 2% de NaOH en un (1) tubo de ensayo, agregar
una (1) gota de formaldehído, luego agregar a la mezcla anterior gota a gota solución de
KI/I2 (lugol), agitando hasta que la solución quede ligeramente amarilla. Repita la
experiencia utilizando acetona en lugar de formaldehído: Observar y tomar nota de los
resultados e identificar en cuál de las pruebas se forma el precipitado amarillo de
yodoformo.

Preparación de 2,4-Dinitrofenilhidrazona

En un (1) tubo de ensayo colocar cinco (5) gotas del reactivo previamente preparado de la
2,4-dinitrofenilhidracina, luego adicionar tres (3) gotas de acetona, agitar el tubo de
ensayo y dejarlo en reposo durante cinco (5) minutos. Repetir con formaldehído. Observe
y tome nota de los resultados.

La solución de 2,4-dinitrofenilhidracina se prepara disolviendo con calentamiento 2.0 g de


2,4-dinitrofenilhidracina en 50 mL de ácido sulfúrico concentrado, se enfría y se adiciona
50 mL de etanol al 95%.

54
5 Cuestionario

1. Como diferencia usted mediante pruebas de laboratorio y justificando con ecuaciones


químicas apropiadas los siguientes compuestos: 3-Pentanona, heptanal, 3-
Bromociclohexanona.

2. Escriba el mecanismo de la reacción entre un aldehído y el reactivo de Schiff.

3. ¿Pueden distinguirse entre sí los compuestos carbonílicos de fórmula molecular


C4H8O? Explique

4. ¿Cuáles son las alternativas para las reacciones de oxidación de cetonas?

5. ¿La reacción del bisulfito de sodio es general esta reacción para aldehídos y cetonas?
Explique

55
PRÁCTICA 13. PRUEBA QUÍMICA PARA ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS
DERIVADOS

1 Objetivos

 Reconocer los ácidos carboxílicos y algunos de sus derivados fácilmente


hidrolizables, por reactividad con NaHCO3, solubilidad en soluciones básicas y las
limitaciones de solubilidad en agua dependiendo de su estructura molecular.
 Aprender a reconocer los compuestos débilmente ácidos utilizando la prueba de
yodato yoduro.
 Determinar el equivalente de neutralización de una sustancia ácida.

2 Fundamento Teórico

En la nomenclatura química orgánica algunos nombres comunes predominan sobre los


sistemáticos de la IUPAC. La palabra ácido procede del latín acidus, que significa picante,
agrio. Los nombres comunes de los ácidos carboxílicos en muchos casos suministran
información de las propiedades de la sustancia. Por ejemplo, el HCOOH poco se le dice
ácido metanoico, se le conoce más como ácido fórmico, que en latín significa “hormiga” y
se le denomina así porque se aisló por primera vez por destilación destructiva de
hormigas, siendo el principal componente irritante de su veneno.

El ácido etanoico en nomenclatura común se le denomina ácido acético debido a que su


disolución acuosa (vinagre) se llamaba en latín acetum. El ácido de nombre sistemático
propanoico se llama comúnmente ácido propiónico, nombre derivado de la combinación
de las palabras griegas “protos” que significa primero y “peon” que quiere decir grasa,
siendo el más sencillo de los ácidos grasos. Por otra parte, el ácido butanoíco se
denomina empleando la nomenclatura común como ácido butírico, de la palabra latina
butyrum, que significa mantequilla y es asociado al olor característico que le confiere a la
mantequilla rancia.

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos con uno, dos o más grupos
carboxílicos (-COOH), que a su vez pueden ser aromáticos, saturados o no saturados, y
de cadena abierta (alifáticos) o cerrada y que además pueden contener otros grupos
funcionales.

Propiedades físicas

Los ácidos alifáticos saturados son líquidos hasta el de 9 carbonos, de 10 carbonos en


adelante son sólidos cristalinos. Los puntos de fusión y ebullición son elevados y mientras
éstos aumentan gradualmente con el incremento en la longitud de la cadena, los puntos
de fusión siguen un ascenso escalonado, ya que los de los ácidos de número par de
carbonos son mayores que los de sus homólogos vecinos. Los primeros cuatro términos
de la serie son ácidos completamente solubles en agua; desde el quinto ácido hasta el

56
noveno son poco solubles, y los demás, como los aromáticos y los ácidos dicarboxílicos
son sólidos prácticamente insolubles. Su solubilidad en solventes orgánicos es
considerablemente alta.

El químico danés Johannes Brønsted definió la acidez en términos más amplios cuando
describió que un ácido es una sustancia dadora de protones y definió el concepto de base
como cualquier sustancia aceptora de protones, teoría que se ha sostenido con ligeras
modificaciones, durante muchos años. En 1923 Gilbert Lewis definió la acidez en términos
de la capacidad para aceptar un par de electrones y la basicidad como la capacidad para
cederlos. Desde luego, el protón es el ejemplo más sencillo de un aceptor de pares de
electrones, y en este sentido, la acidez según Lewis y según Brønsted son similares,
siendo la definición de Lewis considerablemente más amplia debido a que cualquier
especie deficitaria en electrones (que pueda formar incluso un complejo de transición con
una base, un nucleófilo o un donador de pares de electrones no compartidos) podría
considerarse un ácido. Cuando el cloruro de aluminio (es un ácido de aluminio) se
disuelve en agua, produce hidróxido de aluminio y cloruro de hidrógeno. Así, el cloruro de
aluminio es un ácido de Lewis pero no un ácido de Brønsted, pues al disolverse en agua
no origina protones hasta que no se ha producido su hidrólisis.

𝐴𝑙𝐶𝑙3 + 3 𝐻2 𝑂 → 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 3 𝐻𝐶𝑙

Propiedades químicas

El análisis cualitativo permite la distinción entre compuestos basada en observaciones


sencillas o ensayos químicos directos. Estos ensayos químicos pueden ser de tres clases:
ensayos generales para varias funciones, ensayos característicos de cada función y
ensayos que permiten diferenciar sustancias que posean la misma función.

Los ácidos carboxílicos pueden discriminarse con facilidad, debido a que transfieren
cuantitativamente un protón al anión hidróxido en disoluciones de hidróxido de sodio
(base fuerte) al 10 % (p/v). El ácido carboxílico insoluble en agua se disolverá una vez
haya transferido el protón al anión hidróxido, dado una sal soluble en agua; lo mismo
suele ocurrir con los fenoles, que son menos ácidos.

Para diferenciar entre un ácido carboxílico o uno de sus derivados fácilmente hidrolizables
(como los haluros de ácido o los anhídridos de ácido) como los fenoles, se emplea una

57
base débil como el bicarbonato de sodio (NaHCO3). Esta reaccionará con el ácido
carboxílico o sus derivados, pero no con el fenol debido a que es una sustancia
débilmente ácida.

Un ácido carboxílico transfiere un protón al anión bicarbonato para dar ácido carbónico, el
cual se halla en equilibrio con el CO2(g) y el agua. El carboxilato sódico es una sal soluble
en agua. La descarboxilación del bicarbonato se reconoce por la efervescencia al liberar
el CO2(g).

Una gran parte de los fenoles no son suficientemente ácidos, de modo que el protón
tiende a permanecer en el compuesto fenólico, el cual continúa siendo insoluble en
solución de bicarbonato de sodio al 5 % (p/v). Sin embargo, algunos fenoles sustituidos
con grupos altamente electronegativos (-NO2), los cuales confieren carácter ácido al
compuesto fenólico, pueden presentar la reacción de descarboxilación del bicarbonato.

Ensayos de solubilidad:

Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersadas a escala


molecular, todos líquidos y sólidos tienden a retener su identidad física debido a las
fuerzas que actúan sobre los iones o moléculas de la sustancia. Si una sustancia se
disuelve en otra las fuerzas entre partículas que mantienen la identidad física del soluto y
del solvente deben romperse para que las partículas individuales de las sustancias
puedan mezclarse y cobran importancia las fuerzas de atracción respecto a la posibilidad
de solvatación de esta sustancia; estas fuerzas son Van Der Waals, dipolo dipolo (en los
cuales el puente de hidrógeno es el caso especial) y ión dipolo.

Para hacer estas determinaciones debe hacerse ensayos de solubilidad a temperatura


ambiente, en tubos de ensayo pequeño que permita agitar vigorosamente. La cantidad
requerida de la muestra puede ser 0,10 gramos de sólido o 0,20 mililitros de líquido, para
3 mililitros de solvente. Para efectos prácticos, si el compuesto no se disuelve totalmente
se considera insoluble, aunque hay que anotar en la bitácora de notas que su solubilidad
es parcial.

Considerando el límite de solubilidad del 3 %, se ha encontrado que un grupo polar capaz


de formar puentes de hidrógenos con el agua puede hacer a una molécula soluble, si la
parte hidrocarbonada de la molécula no excede de 4 o 5 átomos de carbono en cadena
normal, o de 5 o 6 en cadena ramificada. Si más de un grupo polar está presente en la
molécula de soluto, la relación de átomos de carbono es usualmente 3 o 4 por grupo polar
y estas predicciones tienen mayor validez cuando se aplican a líquidos que a sólidos de

58
igual número de carbonos, donde las fuerzas intermoleculares son más difíciles de
romper.

Ensayos con Indicadores:

Si el compuesto es líquido, colocar 1 o 2 gotas en un vidrio de reloj o en una cápsula de


porcelana. Poner en contacto con el líquido un papel tornasol humedecido con agua
destilada, si vira al rojo, el compuesto es ácido. Si no hay cambio, introducir el papel
tornasol rojo, si cambia a azul, la sustancia tiene carácter básico. Cuando se trata de un
sólido, se puede colocar una pequeña cantidad del mismo sobre un papel tornasol azul o
rojo, dejar caer sobre el sólido una gota de agua destilada y observar el resultado.

Se puede utilizar papel indicador universal para conocer el carácter ácido o básico del
compuesto de acuerdo al color desarrollado y la tabla de valores del indicador. Para
compuestos con alta insolubilidad en agua se ensayan mezclas de agua y un solvente
orgánico adecuado y neutro como etanol o éter, etílico, principalmente.

Ensayo de Yodato Yoduro:

El ensayo se basa en que en un medio débilmente ácido, la reacción ocurre rápidamente


y cuantitativamente.

El yodo libre es fácilmente detectado ya que forma complejos de coloración azul con el
almidón.

Equivalente de Neutralización:

Siempre que se obtengan resultados positivos en los ensayos preliminares de ácidos, se


debe determinar el equivalente de neutralización de la sustancia.

La reacción de un ácido carboxílico con una base puede emplearse para determinar el
peso equivalente de la sustancia. La cantidad de base requerida para neutralizar un peso
dado de un ácido carboxílico depende de dos cosas: el peso molecular del ácido y el
número de grupos carboxilo que contenga. Por ejemplo, se requiere un mol de hidróxido
para neutralizar 60 gramos de ácido acético, dado que éste (de PM=60 g/mol) tiene un
único grupo carboxilo. El ácido succínico (ácido butanodioico), de peso molecular 118
g/mol, tiene dos grupos carboxilos, por lo que para neutralizar los dos protones ácidos, se
precisarán 2 moles de hidróxido. Como solo se necesita un mol de base por grupo
carboxilo, el ácido succínico que tiene un peso molecular aproximadamente doble que el
del ácido acético, requerirá la misma cantidad de base para neutralizar un peso igual.

El valor numérico que resulta de estas valoraciones se denomina equivalente de


neutralización.

59
Como más de un compuesto puede tener un mismo valor de equivalente de
neutralización, es preciso reunir toda la información que se disponga. Un compuesto con
equivalente de neutralización de 60, olor a vinagre y punto de ebullición de 118 ºC será el
ácido acético. Los compuestos di o tricarboxílicos tendrán puntos de ebullición más
elevados: por ejemplo, el ácido succínico con equivalente de neutralización de 59 tiene
punto de ebullición de 118 ºC. Para la determinación del peso equivalente se requiere
conocer con precisión el peso de la muestra y tomar el compuesto puro y seco, así como
al valorar no sobrepasar el punto de equivalencia y tomar cuidadosamente el volumen de
la disolución alcalina valorada recientemente.

Para que la técnica de valoración tenga éxito el ácido carboxílico debe ser
razonablemente soluble en agua, agregar la fenolftaleína como indicador y valorar con
NaOH 0,1 N. Si queda al principio una pequeña cantidad de ácido sin disolver, a medida
que se efectúa la neutralización, se forma la sal del ácido y esta se irá disolviendo en el
agua y así podrá valorarse aunque conduce a menor precisión; en estos casos se recurre
a usar cantidades variables de etanol para poder valorar la solución homogénea y utilizar
azul de bromotimol como indicador si se ha usado más del 50 % (v/v) de etanol.

Cuando se precisa conocer el cambio de color que se debe esperar, se agrega el


indicador a la disolución que se va a emplear, luego se añade un poco de base para tener
referencia del color correspondiente al punto final de la valoración.

El equivalente de neutralización se calcula utilizando la siguiente ecuación:

Donde P= peso de la muestra en gramos

V= Volumen de base empleada en mililitros

N= Normalidad de la disolución de base

60
Para preparar una solución de NaOH 0,5 N, utilizar hidróxido de sodio grado analítico y
valorar tres muestras de 25 mL de ácido patrón (puede ser HCl 0,5 N). La normalidad se
calcula según la relación:

𝑉𝑎 ∗𝑁𝑎
𝑁𝑏 = 𝑉𝑏

Si la muestra no es soluble en agua ni en etanol, la titulación debe hacerse por retroceso,


añadiendo al ácido una cantidad exactamente conocida de NaOH de normalidad
conocida, de forma tal que quede un exceso y titular luego con HCl de normalidad
conocida este exceso de NaOH.

Manera de pesar los líquidos:

Cuando la sustancia es líquida se envasa en un frasco gotero y se pesa, se sacan unas


gotas de la muestra y se vierten en un matraz y se vuelve a pesar el gotero; la diferencia
de pesadas corresponde al peso de la muestra.

Si el líquido es muy volátil, debe colocarse una cantidad de solvente en el matraz, antes
de agregar la muestra líquida para prevenir la evaporación.

E. N. = Equivalente de neutralización

P = Peso de la muestra en gramos

A= Alícuota tomada para la titulación

V = Volumen de NaOH gastado en la titulación en mililitros

N = Normalidad del NaOH

𝑉𝑇 = Volumen total de la solución del ácido

Índice de acidez:

Es un valor que se calcula frecuentemente para determinar el grado de acidez libre de


algunos materiales de uso industrial. Se define como el número de miligramos de
hidróxido de potasio necesario para neutralizar un gramo de material.

61
Aunque la titulación se realiza con NaOH, el resultado se convierte en miligramos de
KOH, al introducir el factor 56,11 que corresponde al peso equivalente al hidróxido de
potasio, de acuerdo a la definición.

3 Materiales

Tubos de ensayo Placa de calentamiento

Pipetas de 10 mL Varilla de vidrio

Espátula Vasos de precipitados

Mechero Gradilla para tubos de ensayos

Pipeteador o pera Papel Indicador

Balanza analítica Bureta

Soporte universal Erlenmeyer de 250 mL

Reactivos

Ácido acético Cloruro de benzoilo

Ácido benzoico Fenol

Acetato de etilo Solución saturada de NaHCO3

Etanol Solución de KI al 2 % (p/v)

Solución de NaOH al 10 % (p/v) Solución de KIO3 al 4 % (p/v)

Solución de almidón al 5 % (p/v) Fenolftaleína al 0.1 % (p/v)

Solución de NaOH al 0,5 N estandarizada Muestra problema

4 Procedimiento

Propiedades físicas

Olor:

Confirme con su supervisor si debe realizar esta prueba. Registrar la sensación olfativa de
cada compuesto y clasifíquelo como agradable, desagradable o picante (acre).

Solubilidad en agua, en alcohol y en solución de NaOH al 10 % (p/v):

Todos los ensayos de solubilidad deben llevarse a cabo a la temperatura ambiente y en


una proporción del 3 % para formar una solución estable.

62
En un tubo de ensayo limpio y seco colocar 3 mililitros de solvente. 1. (agua destilada) 2.
(metanol o etanol). Agregar con una espátula pequeña, una mínima cantidad del sólido
(ácido benzoico) (20-30 mg). Agitar durante 1 minuto, manteniendo la temperatura de 25
ºC; si la muestra no se disuelve, el compuesto es insoluble y es innecesario agregarle una
mayor cantidad de solvente. Si los 20-30 mg iniciales se disuelven, repetir el
procedimiento con igual cantidad una o dos veces hasta completar los 90 mg del soluto en
los 3 mL de solvente.

El compuesto se considera soluble si da una solución estable y transparente, aunque no


necesariamente incolora. Repetir la experiencia agregando la muestra a un tubo que
contenga 3 mL de NaOH al 10 % (p/v), agitar y observar.

En el caso de un sólido o líquido problema, iniciar la determinación agregando una gota o


30 mg a los 3 mL de solvente. Si al agitar se observa una turbidez y al dejar en reposo se
separan dos capas o en un precipitado, el líquido o sólido es insoluble. Si se forma una
solución clara y estable, repetir el procedimiento hasta completar 4 o 5 gotas o 100 mg del
compuesto. Si la solución aún se mantiene estable y transparente, el compuesto es
soluble. Note cuidadosamente si la prueba es exotérmica.

Solubilidad en solución saturada de 𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑, evolución de 𝑪𝑶𝟐 :

Disolver 5 o 6 gotas de ácido acético en 4 mL de agua destilada; en un segundo tubo de


ensayo disolver 0,2 g de ácido benzoico en 2 mL de etanol y 2 mL de agua destilada.
Agregar a cada tubo 5 gotas de solución saturada de 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 , registrar cuanto tiempo
transcurre antes del desprendimiento del 𝐶𝑂2 (efervescencia) y cuánto tiempo dura en
cada tubo. Reportar todas las observaciones.

Propiedades Químicas

Ensayo de Yodato Yoduro:

Colocar en un tubo de ensayo más o menos 5 a 10 mg de la sustancia (o una solución


saturada del compuesto en 2 gotas de alcohol neutro), añadir 2 gotas de solución de KI al
2 % (p/v) y 2 gotas de una solución de KIO3 al 4 % (p/v). Colocar el tubo en un baño de
María por un minuto, enfriar y añadir gota a gota la solución de almidón al 5 % (p/v). Si
aparece una coloración azul oscura, la sustancia se considera como un ácido carboxílico.

Ensayo de equivalente de neutralización:

A aproximadamente 50 mg (o 1 gota) del ácido carboxílico de la muestra problema se le


agregan unas gotas de agua para comprobar si éste es soluble.

En una balanza analítica pesar una muestra seca (alrededor de 0.5 g) en un vaso de
precipitados de 100 mL y agregue 10 mL de agua (o de etanol si la muestra es poco o
insoluble en agua) para disolver la muestra, calentar a baño de María si es necesario,
transfiera la solución a un erlenmeyer de 250 mL, lavar el vaso de precipitados con el
solvente para asegurar que no quede muestra en dicho vaso y adicionar completamente

63
al erlenmeyer. Agregar 2 gotas de solución de fenolftaleína al 0.2 % (p/v) y titular con
NaOH de normalidad conocida (0,5 N). En el punto final de la titulación se produce un
viraje que va de incoloro a rosa tenue que permanece por al menos 30 segundos. Cuando
se utilice alcohol como solvente el punto final con fenolftaleína no es claro, por eso debe
utilizarse preferencialmente azul de bromotimol como indicador.

Formación de derivados de ácidos carboxílicos:

Ensayo de salicilato de metilo:

Calentar en un tubo (en baño de María durante 3 minutos) una mezcla de 1 mL (10 gotas)
de metanol, 0,5 g de ácido salicílico y 0,5 ml de H2SO4 concentrado. Enfriar la mezcla y
verterla en un vaso de precipitados que contenga 5 mL de agua helada.

Note el olor característico del salicilato de metilo. Compare el producto obtenido con las
características que reporta la literatura (color, olor, estado físico, etc.).

Ensayo del acetato de etilo:

Mezclar 1 mL de etanol y 1 mL de ácido acético glacial en un tubo de ensayo seco.


Agregar 0,5 mL de ácido sulfúrico concentrado y calentar suavemente en un baño de
María. Enfriar y verter la mezcla en un vaso de precipitados que contenga 2 mL de agua
destilada helada con cloruro de sodio. Observar las características del producto obtenido
y compárelas con las que reporta la literatura.

5 Referencias Bibliográficas

- Brewster, R. Q.; Mc. Ewen, W. E.; van der Werf, C. A. Curso Práctico de Química
Orgánica, 2da ed. Editorial Alhambra, Madrid, 1970.
- Durst, H. D.; Gokel, G. W. Química Orgánica Experimental. Editorial Reverté,
Barcelona, 1985. Reimpresión, 2004.
- Gómez, Marco José; Moreno, Pedro. Manual de prácticas de Análisis de Orgánica.
Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1988.

64
PRÁCTICA 14. SAPONIFICACIÓN

1 Objetivos

 Aplicar los principios químicos teóricos para la obtención de un jabón en el


laboratorio.
 Fomentar el trabajo en equipo.

2 Fundamento Teórico

Bajo el nombre de Lípidos (del griego lipos, que significa grasa) se estudian varios grupos
de sustancias que son insolubles en agua y que se encuentran en las células de animales
y vegetales, de las cuales se pueden extraer con disolventes orgánicos de poca polaridad
como el éter y el cloroformo. Estos grupos de sustancias son los esteroides, los terpenos
y las grasas propiamente dichas.

Las grasas son productos de la esterificación de ácidos carboxílicos de cadena recta con
instauración o sin ella. En la mayoría de las grasas el alcohol es el glicerol, por lo cual se
conoce también con el nombre de glicéridos; en otros casos el alcohol es diferente pero
de alto peso molecular y se tiene entonces las ceras. Cuando las grasas son liquidas
debido a la presencia de ácido insaturados, se tienen los aceites vegetales, diferentes de
los aceites minerales que son hidrocarburos o mezclas de estos.

Estructura de las grasas.

Cuando un ácido carboxílico reacciona con un alcohol se obtiene un éster; esta reacción
se conoce con el nombre de esterificación.

Figura 1. Reacción para la formación de esteres.

Si la esterificación ocurre entre el glicerol y un ácido graso de alto peso molecular, se


obtiene una grasa. En la naturaleza, las grasas son mezclas de ésteres; así, las grasas de
los animales y vegetales se componen principalmente de tres ésteres: la estearina, la

65
oleína y la palmitina, derivados respectivamente de los ácidos; esteárico u octadecanioco,
oleico u octadequenoico y palmitito u exadecanoico.

Figura 2. Reacción de formación de una grasa.

Las grasas pueden ser simples cuando los tres radicales provienen de un mismo ácido,
como en los ejemplos anteriores, y compuestas o mixtas cuando los radicales provienen
de ácidos diferentes. Además de los ácidos grasos antes mencionados, existen otros que
entran en la composición de las grasas; los más comunes son:

Tabla 1. Ácidos grasos más comunes.

Hasta el pelargónico se encuentran en la mantequilla, hasta el mirístico en el aceite de


coco, el cerótico en la cera de abejas y en la grasa de lana (lanolina), el lignocérico en el
cerebro y el araquídico en el aceite de cacahuete. Los ácido grasos no saturados más
comunes son: palmitoleico, oleico, eleosteárico, linoleico, linolénico, araquidónico,
glupanodónico.

Los ácidos no saturados son todos líquidos, característica que le comunican a las grasas
según la proporción en que entran. El ácido oleico y el linoleico abundan en la grasa

66
animal, y el eleosteárico en los vegetales; el oleico se encuentra en el aceite de oliva, el
linoleico en el algodón y el linolénico en el aceite de linaza.

En la industria se prepara el jabón al tratar la grasa con solución de hidróxido de sodio en


exceso y en caliente. Después de la reacción, los jabones se precipitan con cloruro de
sodio y de la capa acuosa se separa la glicerina por destilación al vació. El jabón que así
se obtiene se hierve en agua y se precipita varias veces para eliminar los vestigios de
soda cáustica. Para obtener jabones limpiadores se agregan sustancias abrasivas como
la arena. Para obtener jabones de baño se agregan perfumes, esencias y sustancias
colorantes. Los jabones de sodio son jabones duros y los de potasio son blandos.

Acción detergente de los jabones.

Si se detiene la atención en lo que ocurre cuando se disuelve el jabón en agua, es


necesario partir del estudio de las moléculas del jabón y del agua. Las moléculas del agua
son polares, lo cual quiere decir que presentan dos polos uno positivo y otro negativo, en
tanto que la molécula de jabón es también polar, pero presenta la característica de que el
extremo hidrocarbonado funciona como una molécula apolar, es hidrófobo y rechaza el
agua, pero es liófilo y atrae las grasas; en cambio el extremo salino es polar y por tanto
hidrófilo, porque atrae las moléculas de agua, pero rechaza las grasas y por consiguiente
es liófobo.

Figura 3. Reacción de formación de un jabón.

Debido a la condición expuesta, el jabón no forma verdadera solución en el agua; se


dispersa en pequeñísimos corpúsculos esféricos, las micelas, cada una de las cuales
contiene varios centenares de moléculas de jabón. En cada micela los extremos
hidrófobos se reúnen en el centro de ella, porque es el único medio no polar que
encuentra, al paso que los extremos polares se distribuyen en la superficie de la micela,
tal como se indica en la figura.

67
Figura 4. Micela de jabón en agua.

Surge aquí la pregunta: ¿Cómo limpia el jabón? Cuando la emulsión de jabón en agua se
pone en contacto con la suciedad, de origen graso, los extremos no polares de la
molécula de jabón disuelven las grasas y queda en el centro de 94 las micelas y los
extremos polares se asocian al agua; de esta manera se arrastra toda la suciedad que el
agua sola no podría disolver.

3 Materiales y Reactivos

- Vaso de precipitado de 600 ml. - Papel filtro.

- Dos vasos de precipitado de 400 ml. - Papel tornasol.

- Embudo de filtración. - Aceite o grasa.

- Cápsula de porcelana. - Hidróxido de sodio

- Agitador de vidrio (varilla de agitación). - Fenolftaleína

- Soporte, aro con nuez, malla de asbesto, espátula. - Cloruro de sodio (sal de cocina).

- Probeta de 50 ml. - Ácido clorhídrico.

- Etanol.

4 Procedimiento

1. En un vaso de precipitado de 400 ml coloque 25 g de manteca o 25 ml Aceite, agregue


15 ml de etanol y 60 g de NaOH disueltos en 25 ml de agua caliente.

68
2. Coloque la mezcla en baño María y caliente entre 80 y 90 ºC. Agite con frecuencia por
lo menos durante 1 hora, a medida que se evapora el agua y el etanol, agregue agua
destilada.

3. Agregue después 1 ó 2 gotas de Fenolftaleína; si la mezcla toma color rojo intenso,


añada más aceite o manteca y caliente.

4. El punto final del jabón se obtiene cuando se observa una coloración rosada tenue.

5. Añada 200 ml de solución saturada de NaCl (para preparar la solución saturada


adicione a 200 ml de agua sal hasta que no se disuelva más, ésta será la solución
saturada). Enfríe la mezcla.

6. Filtre en una tela.

7. Coloque el precipitado (jabón) en una capsula, prénsela y séquela a baja temperatura.

8. Realice pruebas de limpieza con el jabón preparado.

5 Referencias Bibliográficas

• Cárdenas S, Fidel Antonio. Gélvez S, Carlos Arturo. Fuentes Castellanos, Omar.


Química y Ambiente 2, Primera edición. McGraw-Hill. Santa fé de Bogotá. 1996.

• Herrera V, Severino. Barreto C, Aura. Torres D, Ignacio. R. de Clavijo, Esperanza.


Química 2, Elementos, familias y funciones orgánicas. Bogotá, Colombia. 1985
xos/anexo.htm

69

Anda mungkin juga menyukai