Anda di halaman 1dari 17

6-3 MÁQUINAS TÉRMICAS:

Una máquina térmica es un conjunto de


elementos mecánicos que permite intercambiar
energía, generalmente a través de un eje, mediante
la variación de energía de un fluido que varía su
densidad significativamente al atravesar la
máquina. Se trata de una máquina de fluido en la
que varía el volumen específico del fluido en tal
magnitud que los efectos mecánicos y los efectos
térmicos son interdependientes.

Por el contrario, en una máquina hidráulica, que


es otro tipo de máquina de fluido, la variación de
densidad es suficientemente pequeña como para
poder desacoplar el análisis de los efectos
mecánicos y el análisis de los efectos térmicos,
llegando a despreciar los efectos térmicos en gran
parte de los casos. Tal es el caso de una bomba
hidráulica, a través de la cual pasa líquido. FIGURA 6.3-1 Rotor de la turbina de vapor.

En una máquina térmica, la compresibilidad del fluido no es despreciable y es necesario


considerar su influencia en la transformación de energía.

Las máquinas térmicas difieren bastante entre sí, pero es posible caracterizarlas a todas de
la siguiente manera:

1. Reciben calor de una fuente a temperatura alta (energía solar, horno de petróleo,
reactor nuclear, etcétera).

2. Convierten parte de este calor en trabajo (por lo general en la forma de una flecha
rotatoria).

3. Rechazan el calor de desecho hacia un sumidero de calor de baja temperatura (la


atmósfera, los ríos, etcétera).

4. Operan en un ciclo.

El término máquina térmica se usa con frecuencia en un sentido más amplio que incluye
dispositivos que producen trabajo que no operan en un ciclo termodinámico. Las máquinas
relacionadas con la combustión interna, como las turbinas de gas y los motores de
automóviles, entran en esta categoría. Estos dispositivos operan en un ciclo mecánico, pero
no en un ciclo termodinámico, porque el fluido de trabajo (los gases de combustión) no
experimenta un ciclo completo.
Clasificación Maquinas Térmicas:
Estas se clasifican de la siguiente forma:

Según el sentido de transferencia de energía:

Las máquinas térmicas pueden clasificarse, según el sentido de transferencia de energía, en:

 Máquinas térmicas motoras, en las cuales la energía del fluido disminuye al


atravesar la máquina, obteniéndose energía mecánica en el eje.

 Máquinas térmicas generadoras, en las cuales la energía del fluido aumenta al


atravesar la máquina, precisándose energía mecánica en el eje.

Según el principio de funcionamiento:

Atendiendo al principio de funcionamiento, las máquinas térmicas se clasifican en:

 Máquinas volumétricas o máquinas de


desplazamiento positivo, cuyo
funcionamiento está basado en principios
mecánicos e hidrostáticos, de manera que el
fluido en algún instante está contenido en un
volumen limitado por los elementos de la
máquina.

 Turbomáquinas, cuyo funcionamiento está


basado en el intercambio de cantidad de
movimiento entre el fluido y un rodete. En
estas máquinas el flujo es continuo.
FIGURA 6.3-2 TURBOMAQUINAS – Turborreactor
Rolls Royce

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos clasificar las máquinas térmicas tal como se recoge
en el cuadro siguiente.
Balance de energía en una máquina térmica
Un sistema abierto es aquel que intercambia materia y energía con el entorno. Aplicando el
primer principio de la termodinámica para un sistema abierto, el incremento de energía del
sistema en un intervalo de tiempo se expresa en:

donde;

 Q es el calor entregado al sistema. Será negativo cuando el calor sea entregado por
el sistema.

 W es el trabajo entregado al sistema, en forma de trabajo mecánico y energía de


presión. Será negativo cuando el calor sea entregado por el sistema.

 El subíndice in representa la materia que entra al


sistema.

 El subíndice out representa la materia que sale del


sistema.

 h es la entalpía por unidad de masa del flujo

 V2/2 es la energía cinética por unidad de masa del


flujo.
FIGURA 6.3- 3 Ejemplo de Sistema Abierto
 gz es la energía potencial por unidad de masa del
flujo

Haciendo la derivada de la expresión anterior respecto al tiempo, se obtiene:

Debe tenerse en cuenta que, en máquinas generadoras, puede aparecer esta expresión con el
signo de W cambiado, para que se exprese el trabajo entregado por la máquina y así W sea
positivo.

Eficiencia térmica
El rendimiento térmico o eficiencia de una máquina térmica es un coeficiente o ratio
adimensional calculado como el cociente de la energía producida (en un ciclo de
funcionamiento) y la energía suministrada a la máquina (para que logre completar el ciclo
termodinámico). Se designa con la letra griega 𝜼𝒕𝒆𝒓 :

En la ecuación de Trabajo Neto,


𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 , Qsalida
representa la magnitud de la energía que se
desperdicia con la finalidad de completar el
ciclo. Pero Qsalida nunca es cero; de esta
manera, la salida neta de trabajo de una
máquina térmica es siempre menor que la
cantidad de entrada de calor. Es decir, sólo
parte del calor transferido a la máquina
térmica se convierte en trabajo. La fracción
de la entrada de calor que se convierte en
salida de trabajo neto es una medida del
desempeño de una máquina térmica y se
llama eficiencia térmica 𝜼𝒕𝒆𝒓 . Para las
máquinas térmicas, la salida deseada es la de
trabajo neto, mientras que la entrada que
requieren es la cantidad de calor FIGURA 6.3-4 Esquema de una Centra eléctrica de Vapor
suministrado al fluido de trabajo. Entonces la
eficiencia térmica de una máquina térmica se
puede expresar como:

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜


𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

6-6 PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

La segunda ley de la termodinámica establece que ninguna máquina térmica puede tener
una eficiencia de 100 por ciento. Entonces cabe preguntar, ¿cuál es la eficiencia más alta
que pudiera tener una máquina térmica? Antes de contestarla es necesario definir primero
un proceso idealizado, llamado proceso reversible.
Un proceso reversible se define como un proceso que
se puede invertir sin dejar ningún rastro en los
alrededores. Es decir, tanto el sistema como los
alrededores vuelven a sus estados iniciales una vez
finalizado el proceso inverso. Esto es posible sólo si el
intercambio de calor y trabajo netos entre el sistema y
los alrededores es cero para el proceso combinado
(original e inverso). Los procesos que no son
reversibles se denominan procesos irreversibles.
Se debe señalar que es posible volver un sistema a su FIGURA6.6-1 Ejemplo de Proceso
Irreversible
estado original siguiendo un proceso, sin importar si
éste es reversible o irreversible. Pero para procesos
reversibles, esta restauración se hace sin dejar ningún cambio neto en los alrededores,
mientras que para procesos irreversibles los alrededores normalmente hacen algún trabajo
sobre el sistema, por lo tanto, no vuelven a su estado original.

Clases de irreversibilidad
Los factores que causan que un proceso sea irreversible se llaman irreversibilidades, las
cuales son la fricción, la expansión libre, el mezclado de dos fluidos, la transferencia de
calor a través de una diferencia de temperatura finita, la resistencia eléctrica, la
deformación inelástica de sólidos y las reacciones químicas. La presencia de cualquiera de
estos efectos hace que un proceso sea irreversible.
La fricción es una forma familiar de irreversibilidad relacionada con cuerpos en
movimiento. Cuando dos cuerpos en contacto son forzados a moverse uno respecto al otro
(un émbolo en un cilindro), en la interface de ambos se desarrolla una fuerza de fricción
que se opone al movimiento, por lo que se requiere algo de trabajo para vencer esta fuerza
de fricción. La energía suministrada como trabajo se convierte finalmente en calor durante
el proceso y se transfiere hacia los cuerpos en contacto, como lo evidencia un aumento de
temperatura en la interface. Cuando se invierte la dirección del movimiento, los cuerpos se
restablecen a su posición original, pero la interface no se enfría y el calor no se convierte de
nuevo en trabajo. En cambio, algo más del trabajo se convierte en calor mientras se vencen
las fuerzas de fricción que también se oponen al movimiento inverso. Dado que el sistema
(los cuerpos en movimiento) y los alrededores no pueden ser regresados a sus estados
originales, este proceso es irreversible. Mientras más grandes sean las fuerzas de fricción,
más irreversible es el proceso.
Otra forma de irreversibilidad conocida es la transferencia de calor debida a una
diferencia finita de temperatura. Considere una lata de bebida carbonatada fría dejada en un
espacio caliente. El calor se transfiere desde el aire de la habitación el cual se encuentra a
mayor temperatura hacia la lata que está más fría. La única forma de invertir este proceso y
restablecer la temperatura original de la lata de soda es proporcionarle refrigeración, lo cual
requiere algo de entrada de trabajo.
Irreversibilidad mecánica externa
Existen procesos en los que el trabajo
realizado sobre el sistema se convierte en
energía interna, bien de una fuente térmica,
bien del propio sistema.
Estos procesos, que se conocen con el
sobrenombre de disipativos (decimos que en
ellos se “disipa” energía), presentan, como
vamos a ver, una irreversibilidad que
FIGURA6.6-2 Fricción Como Ejemplo de
denominaremos irreversibilidad mecánica Irreversibilidad
externa.
Conviene señalar que esta energía degradada (disipada) por fricción puede ser interna al
sistema, aunque el agente productor de la energía mecánica que se disipa sea externo. El
nombre de irreversibilidad mecánica externa hace referencia al hecho de que es la energía
producida por un agente mecánico externo la que se disipa.
Para comprobar que un proceso como el anteriormente descrito es irreversible no hay más
que ver si se transgrede o no el segundo principio cuando se desanda el camino. En efecto,
si una cierta cantidad de trabajo lo convertimos en energía interna, del sistema o de la
fuente térmica, para volver a las condiciones iniciales se necesitaría extraer una cierta
cantidad de calor (del sistema o de la fuente) y convertirla íntegramente en trabajo, lo cual
contradice el enunciado de Kelvin-Planck del segundo principio de la termodinámica.
Como ejemplos en los que se convierte trabajo en energía interna de una fuente térmica
pueden, entre otros, citarse:
 Agitación de un fluido viscoso.

 Detención de la rotación o vibración de un líquido.

 Deformación inelástica de un sólido.

 Paso de electricidad por una resistencia.

 Histéresis magnética de una sustancia.

 siempre que cada uno de los sistemas citados estén en contacto con una fuente
térmica.

Los ejemplos anteriormente citados, si se encuentran aislados térmicamente, nos sirven


como ejemplos en los que el trabajo se convierte en energía interna del sistema.
Irreversibilidad mecánica interna
Se llamará así porque no hay ningún agente mecánico externo. Son procesos en los que la
irreversibilidad es intrínseca al sistema; por ejemplo, la expansión adiabática en el vacío de
un gas.
Que la expansión adiabática en el vacío de un gas es un proceso irreversible puede verse de
la siguiente forma. Consideremos un gas encerrado en una parte de un depósito rígido y
aislado térmicamente del exterior, mientras que en la otra parte del depósito se ha hecho el
vacío. En un instante dado se permite que el gas pase a ocupar todo el volumen. En la
siguiente figura se muestra el sistema y los estados inicial y final que suponen de equilibrio.
En el proceso espontáneo se verifica que:

FIGURA6.6-3 Estados Inicial y Final en un Gas.

Ufin –Uin = 0

ya que durante el proceso tanto el calor (Q) como el trabajo (W) son nulos, pues el sistema
está aislado térmicamente y el gas se expansiona contra el vacío no habiendo, por lo tanto,
ninguna fuerza resistente. Así pues, en el proceso de expansión libre no hay variación de la
energía interna del sistema.
Lo que pretendemos es probar por contradicción que el proceso es irreversible, esto es, que
si fuese reversible y espontáneamente el gas volviese a ocupar el volumen inicial se violaría
el segundo principio.
Luego modificamos el sistema, introduciendo una turbina y una fuente térmica.

A partir del estado final de la expansión libre, esto es, partiendo del gas ocupando todo el
volumen, con las modificaciones dichas, permitimos que el gas realice un ciclo siguiendo
los siguientes procesos:
1. El gas pasa espontáneamente a ocupar el volumen inicial.

2. Parte del gas se expansiona en la turbina, yendo a ocupar el volumen de la derecha,


hasta que la presión a ambos lados sea la misma. Durante la expansión en la turbina
adiabática el gas realiza un trabajo disminuyendo, por lo tanto, su energía interna.

3. Se quita parte del aislamiento del depósito y, por medio de la fuente térmica, se le
suministra calor hasta conseguir que la energía interna del gas alcance su valor
inicial. Con esto se completa el ciclo.
El resultado neto de este ciclo es extraer calor de una sola fuente térmica y realizar una
cantidad equivalente de trabajo. Este ciclo viola el segundo principio (enunciado de K-P) y
por lo tanto no es posible. De los tres procesos, tanto el segundo como el tercero, esto es, la
expansión en la turbina y la cesión de calor desde la fuente térmica, son posibles por lo que
el proceso que hace el ciclo no sea posible es el primero. Así pues, la expansión libre de un
gas es un proceso irreversible.

Como ejemplos de irreversibilidad mecánica interna podemos citar:


 Ondas de choque.

 Procesos de estrangulación (gas que pasa a través de un tabique poroso o de una


válvula).

 Chasquido de un alambre tenso después de cortado.

 Desvanecimiento de una pompa de jabón después de pinchada.

Irreversibilidad térmica
Se da en los procesos en los que existe una transferencia de calor entre sistemas como
consecuencia de una diferencia finita de temperaturas.
Por ejemplo:
 La conducción o radiación de calor desde un sistema a otro más frío o a través de un
sistema (que permanece invariable)

 Transferencia directa de calor entre dos fuentes térmicas a temperaturas distintas.

Irreversibilidad química
Hay procesos en termodinámica de los que puede demostrarse, aunque generalmente no es
sencillo, que presentan lo que llamaremos irreversibilidad química. Algunos de estos
procesos son:
 Reacciones químicas

 Difusión entre gases inertes distintos.

 Mezcla de líquidos (alcohol y agua, por ejemplo)

 Solidificación de un líquido sub-enfriado.

 Disolución de un sólido en agua.


FIGURA6.6-4 Irreversibilidad
Química
 Ósmosis.
Condiciones necesarias para la reversibilidad
Prácticamente todos los procesos naturales pueden incluirse en alguna de las clasificaciones
anteriores, por lo que puede afirmarse, como consecuencia del segundo principio de la
termodinámica, que todos los procesos naturales son irreversibles.
Examinando los ejemplos anteriormente citados podemos decir que la irreversibilidad se
debe, en rasgos generales, a que no se cumplen las condiciones de equilibrio
termodinámico (equilibrios mecánico, térmico y químico) y/o a que se producen efectos
disipativos originados por fricción, viscosidad, histéresis, etc.
Para que un proceso sea, pues, reversible han de cumplirse los fenómenos contrarios a los
dichos arriba; esto es, ha de realizarse cuasi-estáticamente y no ha de haber efectos
disipativos, con el objeto de que el trabajo realizado sobre un sistema durante el proceso
pueda ser devuelto íntegramente en el proceso inverso.
Las condiciones anteriores no son perfectamente realizables de modo que el proceso
reversible es una abstracción que nos aproximará tanto más a la realidad cuanto en mayor
parte se cumplan estas condiciones.

6-9 ESCALA TERMODINÁMICA DE TEMPERATURA

La temperatura es una magnitud referida a las nociones


comunes de calor medible mediante un termómetro. En
física, se define como una magnitud escalar relacionada con
la energía interna de un sistema termodinámico, definida
por el principio cero de la termodinámica. Más
específicamente, está relacionada directamente con la parte
de la energía interna conocida como energía cinética, que es
la energía asociada a los movimientos de las partículas del
sistema, sea en un sentido trasnacional, rotacional, o en
forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía
cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más
caliente; es decir, que su temperatura es mayor.

En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión FIGURA6.9-1 Un termómetro debe


alcanzar el equilibrio térmico antes
resultan ser las vibraciones de las partículas en sus sitios
de que su medición sea correcta.
dentro del sólido. En el caso de un gas ideal
monoatómico se trata de los movimientos traslacionales
de sus partículas (para los gases multiatómicos los movimientos rotacional y vibracional
deben tomarse en cuenta también).

La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una
multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema
Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala
correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor cero kelvin (0
K) al cero absoluto, y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin
embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La
escala más extendida es la escala Celsius, llamada centígrada; y, en mucha menor medida,
y prácticamente solo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit.

La escala de temperatura que es independiente de las propiedades de las sustancias


utilizadas para medir las temperaturas se denomina Escala termodinámica de
temperatura lo cual ofrece grandes ventajas en los cálculos termodinámicos y su
derivación se da a continuación por medio de algunas máquinas térmicas reversibles.

Unidades de temperatura
Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos, las
relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier escala
de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el cero absoluto. Mientras
que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de
definirse.

Relativas

 Grado Celsius (°C). Para establecer una


base de medida de la temperatura Anders
Celsius utilizó (en 1742) los puntos de fusión
y ebullición del agua. Se considera que una
mezcla de hielo y agua que se encuentra en
equilibrio con aire saturado a 1 atm está en el
punto de fusión. Una mezcla de agua y vapor
de agua (sin aire) en equilibrio a 1 atm de
presión se considera que está en el punto de
ebullición. Celsius dividió el intervalo de
temperatura que existe entre estos dos puntos
en 100 partes iguales a las que llamó grados
centígrados °C. Sin embargo, en 1948 fueron
renombrados grados Celsius en su honor; así
mismo se comenzó a utilizar la letra FIGURA6.9-2 Comparación Entre
mayúscula para denominarlos. Temperaturas

 Grado Fahrenheit (°F). Toma divisiones entre el punto de congelación de una


disolución de cloruro amónico (a la que le asigna valor cero) y la temperatura
normal corporal humana (a la que le asigna valor 100). Es una unidad típicamente
usada en los Estados Unidos; erróneamente, se asocia también a otros países
anglosajones como el Reino Unido o Irlanda, que usan la escala Celsius.
 Grado Réaumur (°Ré, °Re, °R). Usado para procesos industriales específicos,
como el del almíbar.

 Grado Rømer o Roemer. Es una escala de temperatura en desuso que fue


propuesta por el astrónomo danés Ole Christensen Rømer en 1701. En esta escala,
el cero es inicialmente la temperatura de congelación de la salmuera.

 Grado Newton (°N). Es probable que Anders Celsius conociera la escala


termométrica de Newton cuando inventó la suya. Por consiguiente, la unidad de esta
escala, el grado Newton, equivale a (aproximadamente 3,03) kelvines o grados
Celsius y tiene el mismo cero de la escala de Celsius.

 Grado Leiden. La escala Leiden se utilizaba a principios del siglo XX para calibrar
indirectamente bajas temperaturas, proporcionando valores convencionales kelvin
de la presión de vapor del helio.

 Grado Delisle (°D) La escala Delisle es una forma de medir temperatura concebida
en 1732 por el astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle (1688-1768).

Absolutas

Las escalas que asignan los valores de la temperatura en dos puntos diferentes se conocen
como escalas a dos puntos. Sin embargo, en el estudio de la termodinámica es necesario
tener una escala de medición que no dependa de las propiedades de las sustancias. Las
escalas de este tipo se conocen como escalas absolutas o escalas de temperatura
termodinámicas.

Con base en el esquema de notación introducido en 1967, en la Conferencia General de


Pesos y Medidas (CGPM), el símbolo de grado se eliminó en forma oficial de la unidad de
temperatura absoluta.

Principio Cero de la Termodinámica

Este principio o ley cero, establece que existe una determinada propiedad denominada
temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de equilibrio termodinámico
que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.

En palabras llanas: Si pones en contacto un objeto con menor temperatura con otro con
mayor temperatura, ambos evolucionan hasta que sus temperaturas se igualan.
Tiene una gran importancia experimental pues permite construir instrumentos que midan la
temperatura de un sistema, pero no resulta tan importante en el marco teórico de la
termodinámica.

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del mismo en el


cual las variables empíricas usadas para definir o dar a conocer un estado del sistema
(presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización, tensión lineal, tensión
superficial, coordenadas en el plano x, y) no son dependientes del tiempo. El tiempo es un
parámetro cinético, asociado a nivel microscópico; el cual a su vez está dentro del físico
químico y no es parámetro debido a que a la termodinámica solo le interesa trabajar con un
tiempo inicial y otro final. A dichas variables empíricas (experimentales) de un sistema se
las conoce como coordenadas térmicas y dinámicas del sistema.

Este principio fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado


formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibiese
el nombre de principio cero.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

Kelvin (K) El kelvin es la unidad de medida del SI. La escala kelvin absoluta parte del cero
absoluto y define la magnitud de sus unidades, de tal forma que el punto triple del agua es
exactamente a 273,16 K.

Aclaraciones: No se le antepone la palabra grado ni el símbolo º. Cuando se escribe la


palabra completa, kelvin, se hace con minúscula, salvo que sea principio de párrafo.

Sistema anglosajón de unidades

Rankine (R o Ra). Escala con intervalos de grado equivalentes a la escala Fahrenheit, cuyo
origen está en -459,67 °F. En desuso.

FIGURA6.9-3 Principio Cero de la Termodinámica.


Conversión de temperaturas

Las siguientes fórmulas asocian con precisión las diferentes escalas de temperatura:

6-12 REFRIGERADORES DOMÉSTICOS (Tema Especial)

El refrigerador, la refrigeradora o el frigorífico, la nevera, la


heladera, el frigider, el aparato de frío es un dispositivo
empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste
en un armario aislado térmicamente, con un compartimento
principal en el que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C
y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado
para congelación (a −18 °C) llamado congelador.
El frío se produce mediante un sistema de refrigeración por
compresión, alimentado por corriente eléctrica y, a veces, por un
sistema de absorción usando como combustible queroseno o gas
butano.
Es uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo.
Se conoce como refrigeración al enfriamiento de un cuerpo por
transferencia de calor. Algunas aplicaciones típicas son la
conservación, en particular de alimentos, y también el FIGURA6.12-1 Refrigerador
enfriamiento de bebidas para hacer su consumo más agradable. Domestico
Funcionamiento
La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor
del interior del refrigerador y expulsarla al exterior,
empleando una fuente de energía externa para mantener el
proceso. Un refrigerador es una bomba de calor, impulsada
generalmente por un motor eléctrico. Es asimismo posible
emplear sales eutécticas o absorción.
Para que la eficiencia sea mayor, la diferencia de temperatura
entre el condensador, (que contiene el calor absorbido por el
refrigerante en el evaporador) y el aire ambiente debe ser
máxima, ya que es en este lugar donde el calor sale del
aparato. Por este motivo son más eficientes en invierno que en
verano y en cualquier época, su consumo es menor si se sitúa
en un lugar fresco. Asimismo, debe procurarse que el
intercambiador de calor externo (o condensador), que suele
estar en la parte trasera del aparato, tenga una buena
ventilación.
También son más eficientes y, por lo tanto, consumen menos,
los aparatos que disponen de dos compresores, uno para cada
compartimento (refrigeración y congelación). Efectivamente,
FIGURA6.12-2 Ejemplo de Consumo
si se está abriendo constantemente la puerta del refrigerador
Energético
(mientras se prepara la comida), se pondrá en marcha
solamente uno de los dos compresores, sin añadir frío, que no
hace falta, al compartimento congelador.

Inicios de los refrigeradores


Uno de los pioneros del refrigerador fue Charles Tellier, que
en 1867 inventó un dispositivo destinado a fabricar hielo.
Entre 1868 y 1869 se centró en el análisis del frío industrial
y sus aplicaciones. Pronto se dedicó a la fabricación de
aparatos frigoríficos para la conservación de los alimentos.
Introdujo el éter dimetílico y la trimetilamina en la industria,
y en 1876 consiguió construir el primer frigorífico
plenamente funcional.
Ese mismo año acondicionó un buque para transportar carne
refrigerada. De esta manera se llevó a cabo el primer
transporte a larga distancia entre Buenos Aires (Argentina) y
la ciudad de Ruan (Francia), permitiendo que se pudiera
consumir carne sudamericana en Europa, cosa que antes
hubiera sido impensable. Con esto dio comienzo un intenso
FIGURA6.12-3 Charles Tellier tráfico de carne entre Europa y América.
Pionero del Refrigerador
A pesar de la importancia de su invento, Tellier se mostró carente del espíritu empresarial
necesario para explotarlo comercialmente. Recibió honores, sobre todo en Uruguay y
Argentina (grandes beneficiarios del invento, que les permitía exportar carne a Europa),
donde se abrieron colectas para intentar ayudar a Tellier. Con todo, falleció en París casi en
la miseria. Además de su invento legó una importante obra, titulada Historia de una
invención moderna: el frigorífico (París, 1910).

Características
Los refrigeradores domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser de
congelación, o bien dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados
por primera vez por General Electric en 1939.

En Europa los refrigeradores se clasifican en cuatro tipos, que se indican con estrellas,
como por ejemplo:
 **** −30 °C (congelador; congelación)

 *** −20 °C (congelador; conservación)

 ** 0 °C (frigorífico; carnes)

 4 °C (frigorífico)

La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir en litros.


Las posibilidades de los refrigeradores más recientes se han ampliado notablemente;
pueden tener:
 Una pantalla de cristal líquido que sugiere qué tipos de comida deberían
almacenarse a qué temperaturas y la fecha de caducidad de los productos
almacenados.
 Indicador de las condiciones del filtro que avisa cuando llega el momento de
cambiarlo.
 Una advertencia de apagón, alertando al usuario sobre la ocurrencia del mismo,
usualmente al parpadear la pantalla que muestra la temperatura. Puede mostrar la
temperatura máxima alcanzada durante el apagón (al no haber refrigeración por
falta de energía eléctrica), junto con información sobre si la comida congelada se
descongeló o si hay posibilidad de que como resultado de la interrupción de la
refrigeración pueda albergar bacterias dañinas.
 El refrigerador llega a estar compuesto por los siguientes minerales como el hierro,
cobre, plástico, acero, aluminio entre otros.
Conservación de energía en la refrigeración
La cantidad de energía que consume el refrigerador se reduce al poner en práctica medidas
de conservación según se explica a continuación.
1. Abrir la puerta del refrigerador las menos veces
posibles durante el menor tiempo posible.

2. Enfriar primero los alimentos calientes a temperatura


ambiente antes de introducirlos al refrigerador.

3. Limpiar los serpentines del condensador localizados


detrás o debajo del refrigerador. FIGURA6.12-4 (Ilustrativo) Conservación
de la Energía
4. Comprobar si el empaque de la puerta tiene fugas.
Esto se puede hacer colocando una linterna en el refrigerador, sin luces en la cocina
y observando si se filtra la luz.

5. Evitar ajustes innecesarios de temperatura baja. Las temperaturas recomendadas


para congeladores y refrigeradores son -18 °C (0 °F) y 3 °C (37 °F), spectivamente.

6. Evitar la acumulación excesiva de hielo en las superficies interiores del evaporador.

7. Usar el interruptor ahorrador de energía que controla los serpentines de


calentamiento y evita la condensación en las superficies externas en ambientes
húmedos.

8. No bloquear los pasajes de flujo de aire hacia y desde los serpentines del
condensador.
Éstas y otras medidas de conservación de sentido común darán como resultado la reducción
de los costos de energía y mantenimiento de un refrigerador, así como una vida prolongada
y sin problemas para el dispositivo.
Arrègle, Jean (2002). Procesos y tecnología de máquinas y motores térmicos España:
Universidad Politécnica de Valencia. ISBN 9788497052733.
Lucas Martínez, Antonio de (2007). [Termotecnia básica para ingenieros químicos:
procesos termodinámicos y máquinas]. España: Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN
9788484274995.
Brown, LeMay, Bursten. QUÍMICA. La ciencia central. Ediciones Pearson Educación.
Novena edición, 2004. ISBN 970-26-0468-0
Zemansky, Mark W. (1985). «Calor y termodinámica». Madrid: McGraw-Hill. ISBN 84-
85240-85-5.
Yunus A, Çengel (2009). Termodinámica, 6ta edición. Mc Graw Hill. ISBN 978-970-10-
72868.

Anda mungkin juga menyukai