Anda di halaman 1dari 82

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL


DIVISION DE INSTRUCCIÓN MILITAR

MANUAL DE TECNICA
DE CALCOS
(MC-50-2)
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
DIVISION DE INSTRUCCIÓN MILITAR

DECLARACION DE VIGENCIA

Se declara en vigencia el presente texto, denominado MANUAL


DE TECNICA DE CALCOS (MC-50-2), de uso en el Ejército, para ser
utilizado como manual de consulta por los alumnos y alumnas de la
Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, durante el
desarrollo de la Instrucción Militar.

Caracas, 25 de Abril de 2006

Cúmplase:

1
2
II N
NDD II C
C EE

ASUNTO PAGINA
I. INTRODUCCION 4
A. OBJETO 4
B. ALCANCE 4
C. GENERALIDADES 4
II. NORMAS MILITARES DE DIBUJO 5
A. EL DIBUJO 5
B. GENERLIDADES 5
C. FORMAS MILITARES DE DIBUJO 6
1. ESBOZO O APUNTE 6
2. CROQUIS 6
3. GRAFICO 7
4. CARTA DE SITUACION 7
5. CALCO 7
6. ORDEN TIPO CALCO 8
7. CARTA DE PLANEAMIENTO 8
8. VARIOS 8
D. SIMBOLOS MILITARES USADOS EN LA CONFECCION DE 8
CALCOS.
1. DEFINICION. 8
2. TAMAÑO EN RELACION A LA ESCALA. 8
E. USO DE COLORES. 9
F. USO DE LINEAS O TRAZOS CONTINUOS Y 9 – 10
DISCONTINUOS.
III. TECNICAS DE ELABORACION DE CALCOS. 11
A. GENERALIDADES. 11
B. EMPLEO DE SIMBOLOS. 11
1. INTRODUCCION. 11
2. LINEAS 11 – 17
3. LIMITES 17 – 23
4. PUNTOS 23 – 26
5. AREAS O POSICIONES 27 – 33
6. DIRECCIONES 33 – 37
7. UNIDADES. 37 – 41
8. ACTIVIDADES 41 – 49
9. ESQUEMAS DE MANIOBRA 49
a. OFENSIVAS 49 – 50
b. DEFENSIVAS. 51 – 56
10. CALCO ADMINISTRATIVO 57 – 61
11. PUESTOS DE COMANDO 62 - 63

3
4
CAPITULO II..
CAPITULO

INTRODUCCION

5
6
CAPITULO II
CAPITULO
I. INTRODUCCION.
A. OBJETO.
El presente manual representará una guía para unificar los procedimientos de
la Técnica de Elaboración de Calcos; en él se hace referencia añ empleo de
los símbolos militares para la graficación de medidas de control, unidades y
actividades, explicando en cada caso su correcto uso según la Doctrina de
Operaciones.
B. ALCANCE.
Está destinado al uso de los profesionales del Ejército, los cuales deberán
conocerlo en forma directa para su aplicación como texto único en las
Escuelas y unidades para la correcta preparación de los documentos gráficos
requeridos en ejercicios u operaciones y comprende:
1. Conceptos básicos sobre el dibujo militar y las normas que lo rigen.
2. Técnicas de elaboración de calcos, indicando en forma particular el uso
y características de cada símbolo empleado para graficar las medidas
de control, unidades y actividades.
3. Elaboración de calco anexo a la Orden de Operaciones.

C
C.. G
GEENNEER
RAALLIID
DAAD
DEESS..
La representación gráfica de los planes, facilita su elaboración ( no se escribe
lo que se grafica) su concepción (de un solo golpe de vista se pueden
apreciar todas las acciones previstas en el plan) y su seguimiento, (se
representa en forma condensada y gráfica lo que de otra forma necesitaría
una extensa gráfica).
El dominio de la Técnica de Elaboración de Calcos es imprescindible para el
profesional militar, debido a que la representación y combinación de los
símbolos militares se convierte en un lenguaje gráfico que ayuda a presentar
las formas de acción de la maniobra, los apoyos establecidos y el despliegue
logístico utilizados en las operaciones.

7
8
CAPITULO IIII
CAPITULO

NORMAS M
NORMAS ILITARES D
MILITARES EL D
DEL IBUJO
DIBUJO

9
10
C
CAAP
PIITTU
ULLO
O IIII

IIII.. N
NOOR
RMMA
ASS M
MIILLIITTA
ARREESS D
DEELL D
DIIB
BUUJJO
O
A. El Dibujo.
Todo dibujo destinado a satisfacer necesidades militares podrá ser realizado
normalmente en forma de:
- Esbozo o apunte.
- Croquis.
- Calco.
- Gráfico.
- Carta de Situación.

B. Generalidades.
1. Condiciones a satisfacer.
Las condiciones esenciales que deberá reunir el dibujo para uso militar
serán las siguientes:
- Fidelidad.
- Claridad.
- Legibilidad.
- Nitidez.
2. Orientación.
Normalmente la orientación de un dibujo será como en las cartas. Es
decir, el norte debe coincidir con la parte superior de la hoja donde se
dibuje, en caso contrario debe indicarse el Norte con una flecha.
Para colocar los calcos sobre las cartas de referencias, debe trazarse en
los documentos, una cruz en la parte superior izquierda indicando las
coordenadas de referencias (Abcisa y Ordenada) en los extremos
superior e izquierdo de la cruz, y otra en la parte inferior derecha del
dibujo, con identificación en la parte inferior y derecha de la cruz.
Ejemplo:

11
C. FORMAS MILITARES DEL DIBUJO.
1. El esbozo.
Es la forma de dibujo militar empleada normalmente sobre la Carta de
Planeamiento para representar en forma general mediante trazos, los
elementos esenciales de una forma de acción que una vez analizada y
aprobada, se convierte en esquema de maniobra.
Esta forma de dibujo no amerita guardar una relación con la escala de la
carta (de usarse esta), sino que se limita al trazo de objetivos, formas de
maniobra, direcciones, sectores de responsabilidad para las unidades
subordinadas, ubicación del enemigo, etc.

2. Croquis.
Representación a la ligera de una zona del terreno, relativamente
pequeña, hecha a ojo y sin emplear aparatos topográficos o utilizando
solamente algunos muy sencillos. La referencia ocular se concreta en la
percepción por la vista para las proporciones. Se emplea cuando no hay
instrumentos o no cabe emplearlos para medir ángulos, determinar
alturas y calcular distancias. Interesa ante todo expresar con claridad los
puntos de mayor interés, con indicación del lugar y/o fecha de lo
observado. Servirá para completar o actualizar el mapa o la carta. Su
confección requiere generalmente de un tiempo más prolongado que
para el esbozo y ciertas condiciones de comodidad a fin de ejecutarlo
con la mayor exactitud. Cuando se utiliza una escala, esta debe ser
adecuada, de modo que resulte claro y pueda contener los detalles
exigidos por la finalidad del trabajo y para que sea la justa expresión del
terreno representado. A veces convendrá ampliar ciertas partes, para lo
cual se emplearán recuadros pequeños a un costado del mismo,
uniéndolos con flechas al punto ampliado.
Para la elaboración de un croquis se recomienda seguir el siguiente
procedimiento:
Dibujar la red de caminos, luego los cursos de agua, vías férreas,
lagunas, esteros, etc., con lo cual se obtendrá una panorámica del área a
representar.
Sobre la mesa o armazón, se dibuja la configuración del terreno,
trazando primero las líneas de crestas o alturas y luego las de mayor
depresión, indicando la menor o mayor inclinación de la pendiente.
En terrenos desérticos o muy despoblados, donde no existe una red vial,
se dibujarán los accidentes más notables (alturas, quebradas, cursos de
agua, etc.).En terreno de vegetación tupida, donde se dificulta una visión
de conjunto desde un puesto de observación terrestre, se ubicarán
primero las sendas o picas, controlando su orientación mediante la
brújula. La transitabilidad del terreno será a veces un detalle que
necesariamente deberá incluirse, individualizando las condiciones de
tránsito para vehículos de rueda, a oruga, a pie, etc., aún la necesidad de

12
emplear medios auxiliares para el desplazamiento. Si fuera necesario se
hará una descripción del suelo, indicando si es arenoso, pedregoso o
arcilloso.
Por último se dibujarán o indicarán por señales accidentes artificiales
tales como: molinos de viento, galpones, alambrados, líneas telegráficas,
etc.

3. Gráfico.
Será la representación esquemática de tropas, organigramas, etc., en un
momento dado, haciendo abstracción del terreno.
Debido a que sirven a distintos fines, no permiten adoptar una regla de
dibujo uniforme para todos, salvo las siguientes:
• Incluir los datos indispensables para satisfacer el objeto particular del
gráfico empleando dentro de lo posible los símbolos, abreviaturas y
colores reglamentarios.
• Nota: En las Ordenes de Movimientos se utiliza como Anexo el gráfico de
marcha, el cual representa la ruta o itinerario a seguir por la unidad que
efectuará la marcha.

4. Mapa de situación.
Es la representación gráfica de la situación en un momento dado. Servirá
para conocer, en un momento determinado cual es la situación de las
tropas amigas o enemigas en una forma rápida y esquemática.
La característica principal del mapa de situación deberá ser su claridad y
facilidad de su lectura y comprensión; en lo posible, debe permitir el
dominio de la situación de un solo golpe de vista.
Se logrará una mejor y más rápida lectura de la altimetría del mapa,.
“iluminándolo” por medio de coloras; asignándole desde las zonas más
bajas a las mayores alturas, el siguiente orden de colores: verde claro,
verde oscuro, amarillo, anaranjado y marrón claro.
El color rojo, se utilizará para las vías terrestres de comunicaciones
(caminos, carreteras, sendas, etc.) y el color azul para los distintos
cursos de agua. La situación puede ser representada mediante una
graficación directa utilizando la impresión superpuesta del dibujo o sobre
un acetato u otro material transparente.

5. Calco.
Es una representación gráfica del mapa de situación en material
transparente, destinado a ser superpuesta a otro documento que la
completa y le sirva de base.
Reemplazará ventajosamente al croquis y al esbozo; muchas veces
economizará material cartográfico, ahorrará tiempo y sobre todo permitirá
establecer diversas actuaciones sucesivas con una claridad mayor que si
estuviera representada en su mismo mapa.

13
Para que un calco pueda ser orientado y superpuesto sobre la carta
correspondiente; será indispensable que contenga por lo menos dos
puntos de referencia (puntos de enganche) inconfundibles, calcados de
la carta. Estos puntos se graficarán uno en la esquina superior izquierda
y otro en la esquina inferior derecha del material utilizado para el trabajo,
normalmente consistirán en dos (2) cruces de cuadrículas.
Llevarán el mismo encabezamiento y término de la Orden de
Operaciones. La clasificación se colocará en la parte central (superior e
izquierda) de la hoja. Existen varios tipos a saber:
• Calco de Inteligencia: representa la situación de la fuerza enemiga.
• Calco de operaciones: representa la forma como el Comandante desea
cumplir la misión asignada.
Para la elaboración de calcos, se comenzará por elegir y dibujar los
puntos de referencia que permita aplicar el calco sobre la carta con
exactitud. Se proseguirá con el calco de los accidentes más notables (red
de caminos, cursos de agua, etc.) completando luego lo más importante.
Las unidades de combate y tropas en general se representarán al final,
empleando los símbolos, colores (si fuese necesario) y abreviaturas
recomendadas en el presente trabajo.

6. Orden tipo calco.


Es la que se grafica en un calco y se completa en el mismo, con breves
explicaciones de la operación, siguiendo los pasos normales de la Orden
de operaciones.

7. Carta de planeamiento.
Una carta de planeamiento es una carta separada del mapa de situación
mantenida por el S-3 para propósitos de planeamiento de operaciones
futuras. Al igual que el mapa de situación, está normalmente cubierta con
acetato y la información indicada con lápiz de cera. Esto permite hacer
cambios en aquellas porciones del plan representadas gráficamente
sobre la carta a medida que se desarrolla el plan. La carta de
planeamiento completa puede ser la base para la carta o calco de
operaciones para la operación que se está planeando.

8. Varios.
- Las normas existentes para el uso del encabezamiento y fin del
documento deben ser obedecidas.
- Utilizar leyendas explicativas para los casos particulares no
previstos.

14
C. SIMBOLOS MILITARES USADOS EN LA CONFECCION DE CALCOS.
1. Definición.
Un “Símbolo Militar” es una señal, formada por un diagrama, un número,
una letra, una abreviatura, un color, o una combinación de estos, que se
usa para identificar y distinguir a una unidad, actividad, o instalación
militar en particular.
Los símbolos y abreviaturas utilizadas en el presente documento son los
autorizados en el Manual de Símbolos y Abreviaturas Militares (RT – 21-
30 – 15) de Julio 61.

2. Tamaño en relación a la Escala.


Algunos símbolos, especialmente, aquellos que se grafiquen en calcos,
impresiones superpuestas y cartas de situación, deberán ajustarse a la
escala de la carta, particularmente los indiquen actividades, frente y
profundidades, otros por el contrario, podrán no respetar la escala, pero
su tamaño no deberá perjudicar la claridad. Ejemplo: Unidades,
instalaciones logísticas, puestos de observación, etc.
Se recomienda la utilización de las siguientes medidas para la
representación de los símbolos:

Escala hasta 1:25.000 (Exclusive) hasta nivel Compañía.

Escala de 1:25.000 hasta 1:50.000 hasta nivel brigada.

15
Escala de 1:100.000 y menores, esto último no es muy recomendable
para planeamiento de operaciones.

D. USO DE COLORES.
Cuando se emplean colores, los que representan las fuerzas amigas y sus
actividades, serán de color azul. Las de la fuerza enemiga, de color rojo.
Los trabajos de ingeniería, de ambos contendientes, tales como campos
minados, demoliciones, etc., serán de color verde.
Para representar áreas que deben ser batidas por el fuego de nuestras
tropas, se empleará el color rojo aún cuando se encuentren en territorio
amigo.
Las áreas contaminadas con agentes químicos, no importa su ubicación, se
mostrarán en color amarillo.
Los límites, líneas, puntos y actividades de la maniobra en color negro.

D. USO DE LINEAS O TRAZOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.


Cuando no se dispone de colores, las actividades amigas se mostrarán a un
solo trazo o línea y las actividades enemigas a doble línea o trazo.
Ejemplo:

Se utilizarán las líneas continuas, para representar aquellas actividades, que


físicamente se encuentran ubicadas o que en realidad existan donde señale
el símbolo, o puestos en ejecución por medio de una orden o plan. Se
utilizarán las líneas discontinuas para señalar actividades futuras o previstas.

16
Ejemplo:
Compañía “A” de Infantería ocupando un área de reunión.

Área de reunión prevista para un Pelotón de Infantería.

17
Puesto de Comando previsto o futuro:

Cuando se grafiquen posiciones de bloqueo ocupadas o previstas para ser


ocupadas por una unidad en el combate, las líneas continuas o no, llevarán el
signo o símbolo de magnitud en la parte posterior del frente ocupado.
Ejemplo: Posición de Bloqueo de Compañía.

18
CAPITULO III

TECNICAS DE ELABORACION DE CALCOS

19
20
CAPITULO III.
IIIIII.. TTEEC
CNNIIC
CAASS D
DEE EELLA
ABBO
ORRA
ACCIIO
ONND
DEE C
CAALLC
COOSS..
A. GENERALIDADES.
1. A continuación se señalan las técnicas a seguir en la elaboración de
calcos, con la idea de unificar este procedimiento.
2. Estas técnicas comprenden el uso de símbolos militares para
representar en una forma condensada, los planes, las ordenes y la
información sobre una situación militar.
3. Cuando el calco y la parte escrita del plan o de la orden son
documentos separados, el calco es un anexo, y debe llevar un
encabezamiento y un fin, cuando se distribuye con la orden de
operaciones puede omitirse el fin. En la parte escrita de la orden se
debe hacer referencia al calco anexo.
4. Cuando el calco y la parte escrita de la orden estén en el mismo
documento (orden tipo calco) un solo encabezamiento y fin servirán
tanto para el calco como para la parte escrita y no habrá necesidad de
hacer referencia al calco.

B. EMPLEO DE SIMBOLOS.
1. Introducción.
En la elaboración de calcos empleamos una serie de símbolos y
combinaciones de estas con el fin de representar unidades, actividades
y medidas de control; y para facilitar su explicación los hemos agrupado
en: líneas, límites, puntos, áreas, direcciones, ubicación de unidades y
actividades.
2. Líneas.
Determinadas áreas y tipos de actividades son demarcadas por líneas,
indicando su significado por medio de abreviaturas en los extremos de
ellas, o intercalados; en este caso se encuentran las siguientes:
a. Línea de contacto.
(1) Señala el límite avanzado de las posiciones cuando hay
posibilidad de observación y tiro directo entre ambos
contendientes.
(2) Puede representarse por una línea con la abreviatura
correspondiente (LC) o por límites avanzados de las posiciones
amigas y enemigas.

21
b. Línea de partida.
(1) Se emplea para coordinar el inicio del avance del escalón de
ataque a la hora prevista (El cruce de esta línea debe
comenzarse a la hora “h”).
(2) Características:
(a) Claramente definida en el terreno y la carta.

(b) Aproximadamente perpendicular a la dirección de


ataque.
(c) Se representa con una línea continua con las letras LP a
los extremos.
(d) Si la línea de contacto es usada también como línea de
partida se indicará así: LP/LC.
(e) La hora de comenzar el ataque será indicada (la hora
“h”) debajo de las letras LP (grupo - fecha - hora)

22
c. Línea de Fase.
(1) Línea, generalmente señalada por accidentes del terreno,
utilizada para controlar y coordinar la progresión de una o
más unidades.
(2) Deben ser diferenciadas entre sí por una letra, número o
nombre código.
Ejemplos:

(3) Son Señaladas en sentido transversal en dirección de


progresión, siempre que un Comando sienta necesidad de
tener que controlar o coordinar una acción de elementos
subordinados.
(4) Pueden ser empleadas también, en sentido del movimiento,
para indicar a que distancia de la fuerza principal debe operar
una unidad encargada de la protección y cobertura de un
flanco.

d. Línea de coordinación de Apoyo de Fuego.


Una línea establecida por el Comandante responsable de la fuerza
terrestre, para asegurar la coordinación de los fuegos que no
estén bajo su control directo, pero que pueden influir en el
desarrollo de las operaciones tácticas corrientes. La línea de
coordinación de Apoyo de Fuego debe seguir características del
terreno bien definidas. El establecimiento de esta línea debe ser
coordinado con el Comandante aéreo táctico apropiado y con
otros elementos de apoyo.

23
e. Línea de seguridad de bombardeo.
La línea de seguridad de bombardeo (LSB) es una línea más allá
de la cual ninguna unidad aérea puede disparar sin autorización
del Comando que la estableció.
La localización de la Línea de Seguridad de Bombardeo es
establecida por el Comandante de la Aviación en apoyo directo de
las operaciones en coordinación con el Comandante de la unidad
apoyada.

f. Línea de Coordinación de Fuegos.


Es la línea establecida entre dos fuegos convergentes, asalto
aéreo o paracaidistas y fuerzas de enlace, a través de la cual no
se puede disparar sin coordinación con la fuerza afectada.
Además, los fuegos cuyos efectos tengan capacidad de
extenderse a través de la LCF, deberán ser coordinados con la
fuerza al otro lado de la línea.
El propósito de la LCF es regular el lanzamiento de fuego entre
fuerzas convergentes.
Ejemplo: El 52BIM efectuará enlace con el 31BI Aerotransportado
y se ha establecido una LCF para coordinar los fuegos de estas
unidades.

24
g. Línea de Seguridad de Artillería.
Es una línea corto de la cual, ninguna unidad de artillería puede
disparar sin autorización del Comandante que la estableció.
El propósito de la L.S. es abrir porciones de terreno de la zona de
acción de un Comandante a fin de que los morteros, artillería
convencional y naval puedan atacar blancos en esa área sin
coordinar con el Comandante de maniobra que estableció la L.S.

h. Línea de Cabeza de Puente Aéreo.


Es la línea que define el área a ser conquistada o controlada en
una operación aerotransportada o aeromóvil.

25
En las operaciones aerotransportadas normalmente no es
necesario ni obligatorio, colocar la abreviatura al lado de los
puntos límites que definen la línea y sigue las mismas normas
utilizadas en la representación de defensas de áreas.

i. Línea de Cabeza de Playa.


Es la línea que define los límites terrestres de cabeza de playa de
una determinada fuerza de desembarco; sigue las normas
generales de las líneas de cabeza de puente.

26
j. Línea de Cabeza de Puente.
(1) Es empleada en las operaciones de cruce de ríos para indicar
el terreno que debe ser conquistado por determinada unidad.
(2) A fin de asegurar la protección de los flancos, la línea puede
apoyarse en la margen del río o en los límites de otras
unidades.

K. Línea de Objetivos.
Se establece para controlar el avance de las unidades en la
cabeza de puente, faseándose la operación si existe la necesidad
de capturar objetivos sucesivos.

27
l. Línea de oscurecimiento.
Es la línea que señala el lugar más allá del cual, los vehículos que
se dirigen al frente durante la noche deben utilizar sólo luces de
oscurecimiento (luz de combate) o no es permitido encender
ningún tipo de luz (Línea de oscurecimiento parcial o total).

m. Línea de Control de Extraviados.


Es la línea imaginaria jalonada por los PVE (Puestos de Vigilancia
de Extraviados), se traza siguiendo accidentes fáciles de
identificar y que intercepten los caminos que del frente llevan a la
retaguardia; comprende una serie de PVE enlazados por medio de
patrullas.
Normalmente se extiende a todo lo ancho de la zona de acción de
la Brigada e inmediatamente a retaguardia de las posiciones de
artillería y de la reserva. La línea de extraviados de una unidad
debe conectarse con la línea de extraviados de las unidades
adyacentes.
Cuando la situación y el terreno no permita establecer una línea
de extraviados, se organizan patrullas que recorren las vías de
posible evasión.

28
3. LIMITES.
a. Límites de sector
(1) Límites de sector se usan para marcar áreas de
responsabilidad. En la acción ofensiva, a estas áreas se les
denomina zonas de acción; en las operaciones defensivas y
movimientos retrógrados, se denominan sectores de
responsabilidad.
(2) Los límites de sector requeridos se trazan a lo largo de
características del terreno fáciles de reconocer; los cursos de
agua vadeables, carreteras, direcciones de aproximación y
puntos críticos deben estar comprendidos dentro de la zona o
sector de responsabilidad de las unidades y no deben ser
divididos por límites.
(3) Se indicarán con una línea sólida, si están efectivos; y con
una línea interrumpida, señalando el tiempo o condición en
que serán efectivos, los límites futuros previstos.

d. Límites laterales.
(1) Es la línea señalada en el terreno y la carta, que define la
responsabilidad territorial entre un escalón considerado y sus
vecinos.
(2) Un símbolo es colocado entre el límite para indicar el nivel y
designación de las unidades que tienen límite de magnitud
común.
(a) Cuando las unidades vecinas son de igual magnitud, se
coloca el símbolo de magnitud común.

Ejemplo: Las brigadas 21 y 31 poseen un límite lateral común.

29
(b) Cuando las unidades vecinas son de diferente magnitud, se
colocan los símbolos que identifiquen su respectiva magnitud,
teniendo presente que el de la unidad menor deberá colocarse
más cerca de la línea de contacto.

Ejemplo: La 21 Brigada y el 212 BI poseen un límite lateral


común.
(3) Un río invadeable, es normalmente empleado como límite en zonas
de acción de unidades o sectores de defensa.
- La decisión para dividir una zona de acción o sector de defensa
por medio de un río invadeable y la determinación del tamaño
de la fuerza a ser colocada a cada lado del río deben estar
basados en las consideraciones de la misión del comando,
situación táctica particularmente con respecto a la posibilidad
de fracaso en cumplimiento de la misión asignada en cada
fuerza; tamaño del comando, extensión del río invadeable como
obstáculo y su efecto sobre los movimientos, y características
del terreno adyacente al río.
- Cuando un río invadeable constituya el límite entre unidades
tácticas, el límite normalmente está localizado a lo largo del
centro del río.
(4) Cuando una unidad de reconocimiento está cumpliendo una misión
de seguridad en el flanco de una unidad, no es obligatorio colocar el
límite entre ellos y la fuerza principal, y se puede utilizar el símbolo
de la unidad que cumple la misión.
Ejemplo: Grupo de Caballería 81, seguridad de flanco izquierdo de
la 5 DI.

30
(5) Cuando la unidad de reconocimiento sea empleada en el escalón
de ataque, con misión específica de conquistar un objetivo o fijar al
enemigo, es imprescindible colocar el límite.
Ejemplo: el 5101 GCM ataca en su zona de acción.

31
(6) Cuando una unidad presente un flanco descubierto, (No tenga
unidad vecina) no se grafica el límite lateral, pero se debe
establecer una Línea de Fase para coordinar la distancia a que
debe operar la unidad de seguridad encargada de cubrir ese flanco.
Ejemplo:

e. Límites al frente y retaguardia.


(1) Los límites se extienden más allá del objetivo a una
profundidad necesaria para la coordinación de los fuegos de
apoyo requeridos para su captura y consolidación.
(2) En las acciones defensivas, los límites de las unidades
adelantadas se extienden más allá del BAAN por lo menos
hasta donde sea efectiva la observación terrestre desde los
PAC, en el caso de que estas unidades sean responsables
por el establecimiento de los PAC.
Si los PAC están bajo el control de la unidad superior, los
límites de la unidad subordinada no llegaran hasta la línes de
PAC.
Ejemplos:
Baallón responsable por los PAC:
62 BI y 63BI establecen los PAC y la 6ta. Brigada establece
los PAG.

32
Brigada responsable de los PAC
6ta. Brigada establece los PAC.

(3) El límite de la línea de los PAG se extenderá hasta el alcance


de las armas de apoyo.
(4) En las posiciones y líneas de retardo, el Borde Anteriores
indicado por una línea que une los puntos límites al lado de
los cuales se coloca la designación apropiada (PRI, LP1, etc.)
la fecha hasta cuando la posición o línea debe ser mantenida,
se indicará también.
Ejemplo: El 61 BI defenderá sus actuales posiciones hasta el
280600JUL (RI) y retardara al enemigo manteniéndola 1ra.
Línea de retardo hasta el 282000JUL.

33
(5) Los límites se extienden hacia la retaguardia de la PRI para
fijar áreas de responsabilidad a las unidades subordinadas y
proporcionar áreas esenciales para la ubicación de las
instalaciones administrativas y de comando. Esta extensión
hacia la retaguardia de los límites está influenciada por la red
de carreteras existente, rutas para movimientos dentro de la
posición, y la necesaria profundidad para el cumplimiento de
la misión de defensa de la unidad. Los límites de retaguardia
pueden ser mostrados gráficamente en ordenes siempre que
la designación de tales límites sean esenciales para
establecer una clara delineación de áreas de responsabilidad.
(6) El límite de retaguardia es normalmente recomendado para
brigadas y escalones superiores; y se indica normalmente en
ordenes administrativas, pudiendo aparecer también en
ordenes de operaciones.
(7) Penetración enemiga.
(a) El área que configura una penetración enemiga en un
dispositivo defensivo es normalmente representada por
una línea doble que define el límite avanzado de la
penetración.

34
(b) Es una representación que se utiliza tanto en los calcos
de situación como en los de operaciones, anexos a los
planes y ordenes.
(c) En la defensa móvil es normal representar en el calco
de operaciones, la penetración máxima admisible,
prevista por el Comando en la concepción de la
maniobra.

f. Cierre de límites.
(1) Se utiliza para limitar el avance de una unidad. El límite debe
ser cerrado con una línea buen definida, pudiéndose asignar
un objetivo o control, acción de fijación o presión sobre un
enemigo en su zona de acción o mantener el contacto.
Ejemplo: La 41 Brigada, atacará para capturar el Objetivo 1.
Nota: El avance de está brigada está limitado por el cierre de
su límite.

35
4. PUNTOS.
a. Puntos de Coordinación.
(1) Representan accidentes del terreno fácilmente alcanzables e
identificables, donde deben realizar la coordinación de los
fuegos y maniobras entre dos unidades siempre que esto sea
necesario.
(2) Se representan con un círculo con una “X” en el centro.

(3) En la defensa son utilizados normalmente para fijar el sitio


donde debe realizarse la coordinación del dispositivo y de los
fuegos de apoyo de unidades adyacentes, a fin de establecer
la continuidad del apoyo mutuo; y sirven para determinar el
trazado general del BAAB de una posición defensiva,
posiciones y líneas de retardo, la línea de los PAG y de los
PAC.

36
(4) En la ofensiva se usan cuando la coordinación es impuesta
(especialmente cuando se va a mantener el objetivo
conquistado, normalmente en objetivos que materialicen
cercos o una actitud defensiva duradera después de la acción
ofensiva.

b. Puntos de Control.
(1) Son puntos bien definidos del terreno a lo largo de la zona de
acción, itinerario o eje de avance, (creces de caminos,
iglesias, casas aisladas, etc,) utilizados como medida de
control para informar rápidamente la ubicación exacta de las
unidades y el progreso de un movimiento, teniendo la
obligación de reportarse a su paso por cada puntos.
(2) No constituyen una medida restrictiva al movimiento y se
representan con un círculo numerado.
(3) Cuando son utilizados en operaciones aeroterrestres, tienen
una representación igual pero con la abreviatura Aer. A la
derecha.
Ejemplo: Graficación de cuatro (04) Puntos de Control.

37
c. Puntos de Contacto.
Se indica gráficamente por un cuadro numerado colocado
normalmente sobre el límite entre las unidades, donde el
Comandante desea que las unidades realicen contacto físico.

d. Puntos de Enlace.
(1) Son utilizados para indicar la región donde debe ocurrir el
contacto físico, de una fuerza de enlace con los elementos
de seguridad de una fuerza estacionaria. Es utilizado
siempre que se realice una operación de enlace.
(2) Deben localizarse en los probables itinerarios, por donde
avanza la fuerza de enlace, y donde se cruzan con la línea
de seguridad de la fuerza estacionaria. Debe establecerse
una línea de control de fuego uniendo los puntos de enlace.
Ejemplo: Forma de graficar los Puntos de Enlace.

e. Punto Crítico.
(1) Es cualquier lugar cuya captura, retención o control ofrecerá
marcada ventaja a cualquiera de las fuerzas adversarias. Se
seleccionan aquellos puntos específicos del terreno que en
nuestro poder tendrán un señalado efecto favorable sobre el
cumplimiento de la misión, los que en poder del enemigo
impedirán materialmente el cumplimiento de ella. El efecto
favorable debe ser para la unidad o gran unidad como un
todo y no apenas para uno de sus elementos.
(2) Frecuentemente se hace necesario representar en los calcos
o mapas, la localización de los Puntos Críticos
seleccionados, a fin de atender las exigencias que impone el
trabajo de Estado Mayor.

38
(3) Los Puntos Críticos son representados gráficamente por una
línea continua que encierra la parte del terreno seleccionado
como tal, e identificados para letras mayúsculas de izquierda
a derecha, desde la LP hasta el objetivo final. El diámetro
final del área es variable, pero debemos tomar en cuenta
que estos puntos críticos van a señalar las direcciones de
aproximación para los escalones subordinados.
Ejemplo:

f. Puntos de Relevo.
Son mostrados como puntos sombreados con la designación PR a
la derecha.

g. Puntos de Partida.
Son mostrados como puntos sombreados con la designación “PP”
a la derecha e indican el punto inicial de un itinerario o ruta.

h. Puntos de Paso.
Son puntos determinados sobre las líneas de control que ocupan
las fuerzas amigas; son empleadas en los pasajes de líneas y en
los itinerarios de retardo o de retirada.

39
5. AREAS O POSICIONES.
a. Objetivos.
(1) Los objetivos son representados por una línea curva cerrada
en el interior de la cual se coloca la abreviatura OBJ., seguida
de un número o la designación de la unidad que lo debe
capturar.

(2) Un objetivo atribuido a determinada unidad puede ser asignado a


una de sus unidades subordinadas o dividido para dos o más de
ellas. En este caso deben ser nuevamente designados.
(3) Los objetivos se designan a partir del objetivo Nº 1, siguiendo de
izquierda a derecha y de la LP hacia el frente.
Ejemplo: El Objetivo designado a la 4ta. D.I. fue dividido para ser
reasignado a sus unidades (brigadas) como objetivos menores.

b. Áreas de Reunión
(1) Es un área en la cual una unidad está reunida en condiciones
de recibir una misión o preparándose para cumplir una misión
recibida.
(2) Cuando se trata de la ubicación inicial o efectiva de la unidad,
se representa por una línea continua que circunscribe el área
ocupada, colocando en su interior el símbolo de la unidad que
la ocupa, cuando se refiere a la ubicación prevista con una
línea interrumpida y se indica cuando será ocupada, si es el
caso.
Ejemplo: El 51 BI ocupando área de reunión en Santa Fe.

40
Ejemplo: Área de reunión prevista para ser ocupada por el 51 BI.

(3) Cuando no se pueda precisar al área que la unidad ocupa, se


coloca el símbolo y debajo entre paréntesis: “AR”.

c. Areas Diversas.
Determinadas áreas de actividades son representadas por líneas
cerradas, con la indicación de su significado por medio de
abreviaturas y si es necesario indicando también la unidad. Entre
ellas tenemos; posición de ataque, zonas de aterrizajes, áreas de
servicios, áreas de trenes, etc.
d. Posición de Ataque.
Es la última posición oculta y cubierta antes de la línea de partida
que se ocupa por elementos con el fin de llevar a cabo la
coordinación final y desplegarse en la formación inicial de ataque.
Las posiciones de ataque se incluyen dentro de una circunvalación
lineal con la abreviatura “Atq” en el símbolo cuando ello sea
necesario para fines de identificación, se puede usar una
designación de unidad, un número o un nombre clave.
Ejemplo:

41
e. Posiciones Defensivas.
(1) En situaciones defensivas, una línea cerrada (ovalada)
dividida por el símbolo de escalón apropiado indica una
unidad ocupando una posición de bloqueo.
(a) El óvalo muestra la visualización de los límites externos
de ubicación de las tropas y no el área total de
responsabilidad.
(b) En una orden de operaciones de defensa, los sectores
de defensa para las unidades adelantadas son
normalmente indicadas por el uso de límites y puntos de
coordinación. Por ejemplo, una orden de defensa de
batallón mostrará límites y puntos de enganche para las
compañías adelantadas y las compañías de reserva
ocupando posiciones de bloqueo o en áreas de reunión.
(2) La posición de bloqueo se representa por una línea curva que
circunscribe el área físicamente ocupada por la unidad en la
defensa, en el lado opuesto al enemigo se coloca el símbolo
de magnitud de la unidad correspondiente:
Ejemplo: Posición de bloqueo ocupada por una compañía.

(3) La posición de bloqueo preparada o por preparar y no


ocupada, se representa por una línea interrumpida.
Ejemplo: Posición prevista para ser ocupada por un pelotón.

42
(4) Cuando la posición de determinada unidad será ocupada
parcialmente por una de las unidades subordinadas, la región
ocupada deberá señalarse claramente.
Ejemplo: Posición de compañía ocupada por uno de sus
pelotones.

(5) Frecuentemente existe la necesidad de representar en calcos


o mapas de situación, el esquema defensivo de determinadas
unidades, diferenciando desde el comienzo, las posiciones
bajo responsabilidad de las diferentes unidades subordinadas
a fin de utilizar un procedimiento uniforme, las posiciones de
las diferentes unidades serán designadas de acuerdo a las
normas siguientes:
(a) Posiciones impuestas directamente por los batallones
del 1er. Escalón con números arábicos.

(b) Posiciones impuestas por las brigadas, con letras


minúsculas.

(c) Posiciones impuestas por las divisiones, con letras


mayúsculas.

43
(d) Posiciones impuestas directamente por el Ejército, con
números romanos.

(e) La ubicación de las posiciones de bloqueo de las


unidades subordinadas es de la responsabilidad de
ellas, sin embargo, cuando haya la necesidad de
imponérselas a las unidades subordinadas puede
hacerlo.
Ejemplo: La posición “a” es impuesta por la 41 Brigada.

f. Area de Fuego Prohibida


Es un área específicamente designada de la cual ningún medio de
apoyo de fuego disparará y sobre la cual ningún efecto de los
fuegos de otra área deberán extenderse. Las dos excepciones a
esta regla serán las siguientes.
(1) El comando que establece el AFP podría aprobar o requerir
fuegos dentro del área (temporalmente) para una misión base
para la misión general.
(2) Si una fuerza enemiga ataca a una fuerza amiga dentro del
AFP y el comandante de la fuerza de maniobra amiga cree
que las fuerzas enemigas son una gran amenaza para las
fuerzas y no hay suficiente tiempo para obtener aprobación
del comando que estableció la AFP, el comandante de la
fuerza de maniobra atacará la fuerza enemiga para proteger
su fuerza.
El AFP es designado primeramente para proteger la población
civil de fuegos amigos dentro de un área de responsabilidad u

44
operaciones y es establecida por el comandante de la fuerza
normalmente a nivel división o escalones superiores de
acuerdo con las autoridades con jurisdicción sobre el área
designada.

g. Area de coordinación Aéreo – Espacial.


El área de coordinación Aéreo – Espacial es establecida en un
bloque tridimencional de espacio aéreo que estará libre de fuego –
no – nuclear amigo y que prestará una razonable seguridad para
naves amigas que vuelan ó cumplen misiones a través de la zona.
El propósito del ACAE es permitir el ataque simultáneo de blancos
por medio de apoyo superficie – superficie y aire – superficie.

45
A
ARREEA
ADDEE C
COOO
ORRD
DIIN
NAAC
CIIO
ONNA
AEER
REEO
O -- EESSPPA
ACCIIA
ALL

h. Area de Fuego Libre.


Un AFL es un área especialmente dentro de la cual cualquier
medio de apoyo de fuego puede disparar sin establecer
coordinaciones adicionales entre la fuerza solicitante y/o la que
dispara y el comando que estableció el Area de Fuego Libre.
El Comandante de la fuerza puede establecer un AFL para
emplear a fondo y aplicar las capacidades de sus medidas de
apoyo de fuego para neutralizar o destruir una fuerza enemiga u
otro elemento, ó blanco enemigo en un área en la cual él no desea
ó no puede emplear sus unidades de maniobra.
El AFL puede ser utilizada como una zona de desgaste para las
unidades aéreas a su regreso de incursiones cuando aún
conservan parte de su carga de munición (cohetes, bombas, etc.).

46
i. Area de Fuego Restringida.
Es aquella área en la cual han sido impuestas restricciones
específicas y dentro de la cual, los fuegos fuera de esas
restricciones no podrán ser lanzados sin la previa coordinación
con el Comandante que la estableció.

6. DIRECCIONES.
a. Eje de Avance.
(1) Es una medida de control que sirve para indicar la dirección
general de avance de una unidad atacante, es
frecuentemente utilizado en operaciones que requieren gran
movimiento y rapidez.
(2) Se representa por una flecha orientada desde la LP hasta el
objetivo (tan ancho como sea), designada por un nombre
código, utilizando el alfabeto fonético, color o bien la
designación de la unidad que lo debe emplear.
(3) En caso de requerirse un mayor grado de coordinación entre
las unidades atacantes, pueden utilizarse otras medidas de
control y coordinación.
Ejemplo: La 41BIM atacará sobre el eje azul para capturar el
Obj-1 y la 53 Brig. Blin. Atacará al sur para capturar el Obj-2.

47
b. Dirección de Ataque.
(1) Es una medida de control que restringe la maniobra de la
unidad en cuanto a dirección del ataque principal, es utilizado
cuando se requiere un alto grado de coordinación en el Plan
de Maniobra. (Contra – Ataque, Ataque Nocturno).
(2) Es representado por una flecha continua que parte de la LP
hasta el objetivo, y no se rotula.
Ejemplo: El 411 BI atacará en la dirección señalada para
capturar el Obj. 1 y posteriormente el Obj. 2.

c. Itinerarios y Rutas.
(1) Los itinerarios de marcha y repliegue, se representan con una
flecha, la cual es identificada con la palabra Ruta y un
número, letra o designación de la unidad.
(2) La Vía Principal de Abastecimiento (VPA) es graficada en
igual forma, señalando la identificación de la unidad usuaria.
Colocándole flechas adicionales se puede indicar si es de una
o doble vía.
Ejemplo: VPA disponible para la 3ra. Brigada (doble vía).

Ejemplo: Ruta a seguir por la 3ra. Brigada (una vía).

48
d. Faja de Infiltración.
(1) Es utilizada para señalar la dirección que será utilizada por la
unidad de infiltración, así como para coordinar el fuego y el
movimiento durante la operación. Se representa por líneas
que delimitan el ancho de la faja con la designación de la
unidad o el nombre código.

(2) En la infiltración de unidades aeromóviles se utilizan se


utilizan rutas de infiltración en vez de fajas, las cuales pueden
utilizarse si la operación requiere una infiltración terrestre más
allá de la zona de aterrizaje. Otras medidas de control y
coordinación son utilizadas a lo largo de las rutas.

e. Dirección de Aproximación.
(1) La dirección de aproximación es la faja del terreno orientada
hacia un punto crítico, adecuada al valor y tipo de la unidad y
favorable al movimiento de ella.
(2) Normalmente la dirección de aproximación se representa por
una línea compuesta de puntos y rayas, a horcajadas de la
parte más significativa de la faja de terreno que la constituye.
(3) El EO considera como direcciones de aproximación las
adecuadas para las DI, éstas a su vez para las Brigadas y así
sucesivamente.

49
(4) Cuando se grafican las direcciones se identifican de derecha
a izquierda con números arábicos.

Las direcciones secundarias o la combinación de estas, toman el


número de la principal y se les agregan letras minúsculas.
Ejemplo: Dirección de aproximación considerada entre dos puntos
críticos.

Ejemplo: Combinación de una dirección de aproximación.

7. UNIDADES.
a. Las unidades o instalaciones son representadas por el símbolo de
identificación correspondiente, con trazos continuos o
interrumpidos, dependiendo de si ocupa una determinada área o
está prevista su ubicación en ese sitio. El centro del símbolo
representará en forma aproximada la ubicación de la unidad o
instalación.

50
Ejemplo: Ubicación de un Batallón de Infantería.

Ejemplo: Ubicación prevista para un Batallón Blindado.

b. Las unidades e instalaciones frecuentemente quedan ubicadas


muy cerca las unas de las otras y resulta difícil representar
gráficamente su ubicación. A fin de evitar que los símbolos queden
en forma desordenada y con el propósito de mantener la mejor
claridad, se usa la técnica del ramal. Cuando se usa esta técnica
junto con los símbolos de una unidad o instalación, se extiende
una línea verticalmente desde el centro inferior del símbolo. El
asta se dibuja en forma recta o se puede dibujar en oblicua o
diagonal (un máximo de una vez) conforme se muestra. El punto
en que esta se termina el asta ramificada indica la ubicación
precisa.
Ejemplo: Ubicación exacta de algunas unidades o instalaciones.

c. Si un grupo de unidades o instalaciones que no sea Cuartel


General están en un mismo sitio; el agrupamiento de los símbolos
puede ir encerrando en un corchete y la ubicación indicada por
esta.
d. Si hay varios cuarteles generales en un solo sitio, se puede
colocar más de un símbolo en una sola asta.
Ejemplos N° 1. El P.C. de la 51 Brigada Inf. y su GAC orgánico se
encuentran en el mismo sitio.
Ejemplo N° 2. Ubicación exacta de puntos de abastecimientos y la
unidad que las opera.

51
Ejemplo N° 3. Ubicación de tres unidades en un área de reunión.

e. En el ataque.
(1) Las unidades atacantes son indicadas por límites, los límites
laterales son empleados para establecer la zona de acción y
para coordinar los fuegos y la maniobra de las unidades
adyacentes. Estos límites deben extenderse hacia delante,
más allá del o de los objetivos asignados, por lo menos la
profundidad necesaria para coordinar los fuegos necesarios
para la toma y consolidación del objetivo. Se deben extender
hacia la retaguardia hasta la distancia necesaria para
asegurar que se le proporciona a la fuerza en cuestión
suficiente espacio para ubicar incluso sus instalaciones
administrativas.
(2) La ubicación de la reserva es indicada por un símbolo de área
de reunión delimitando esa área y por el símbolo de PC si se
conoce su ubicación.
Ejemplo: La 4ta. DI, atacará el 240600 con la 41 Brigada al
Norte, para capturar el Obj. 1, la 42 Brigada al sur para
capturar el Obj. 2, y la 43 Brigada quedará en reserva
ocupando área de reunión.

52
Ejemplo de la 51 Brigada atacará con el 511 BI al norte y el
512 BI al sur.

f. En la Defensa.
(1) En la defensa los límites laterales y los puntos de
coordinación posibilitan localizar los elementos de primer
escalón; en caso necesario el trazado del BAAB o la
representación de los núcleos podrá precisar mejor esa
localización.
Ejemplo: El 22 BI defenderá sus actuales posiciones con la
Cia. A al norte y la Cia. B al sur.

53
Ejemplo: El 22 BI defenderá sus actuales posiciones,
ocupando posiciones de bloqueo al norte con la Cia A y al sur
con la Cia. B.

(2) Las reservas se representarán en igual forma, como se


explicó en la letra (e,2)
(3) Cuando se desea representar la fuerza o la identificación de
uno o más elementos debe colocarse la designación
específica.
Ejemplo: El 421 GCM se enfrenta a elementos de la 1ra. Y 3ra.
Cias. Del 31 BI enemigo.

54
8. ACTIVIDADES.
a. Asalto Aerotransportado.
Será representado de la siguiente forma:
Ejemplo: El 51 BI efectuará un asalto aerotransportado para
capturar el Obj – 5.

b. Lanzamiento de una unidad de paracaidista, previsto en un


lugar determinado, se hará de la siguiente forma:
Ejemplo: 71 BI Paracaidistas efectuará un asalto sobre el lugar
señalado con el símbolo.

c. Patrullaje de una zona. (Reconocimiento, vigilancia, en


operaciones defensivas)
Ejemplo: El 41 GC efectúa patrullaje en el sector.

55
d. Unidad con misión de seguridad (Protección, cobertura,
vigilancia, en operaciones ofensivas).
Ejemplo: El 41 ECM tiene la misión de seguridad en su frente.

e. Fijación.
Es una acción táctica normalmente ofensiva y de profundidad
limitada dirigida a impedir el desenganche del enemigo en
contacto, de sus reservas o medios de apoyo.
Formas de expresar la acción.
(1) Atacar en su zona para fijar (designado o sin designar
objetivos)
Ejemplo: El 412 BI fijará al enemigo en su zona de acción.

56
Ejemplo: El 412 BI atacará para capturar el Objetivo N° 1

(2) Fijar por el fuego.


Ejemplo: El 41 GAC fijará con sus fuegos al enemigo ubicado
hasta la LCF.

57
(3) Mantener el contacto.
Ejemplo: El 412 BI mantendrá el contacto en su zona de
acción.

f. Operaciones de Relevo.
(1) Generalidades.
Cuando las operaciones tácticas continúan durante un
período prolongado de tiempo, el mantenimiento del poder de
combate, la efectividad y las imposiciones del plan táctico
puede exigir el relevo periódico de las unidades. Tales
operaciones podrán ser: Pasaje de líneas, repliegue a través
de una posición a retaguardia y relevo en posición.
(2) Pasaje de Línea.
El Pasaje de líneas es una operación en la cual la unidad
ataca a través de otra que está en contacto con el enemigo.
No hay símbolos para indicar un relevo de unidades o un
pasaje de líneas. Las instrucciones gráficas sobre el calco de
operaciones deben complementarse en la parte escrita de la
orden de operaciones.

58
Ejemplo:

Parte Escrita:
413 BI pasa a través de elementos del 410 BI.
410 BI asiste el pasaje del 413 BI y luego se constituye en reserva.
Nota: En Operaciones defensivas, se puede ejecutar el repliegue a
través de una posición de retaguardia, le cual es una
operación de relevo inversa al pasaje de líneas, donde la
fuerza que acoge, normalmente asume la responsabilidad
anteriormente atribuida a la fuerza que se repliega.
(3) Relevo de Unidades.
El relevo en posición es una operación en la cual toda la Unidad o
parte de ella se reemplaza por otra unidad, a la unidad relevante se
le traspasarán las responsabilidades de los elementos relevados,
tanto en el ataque como en la defensa.
Ejemplo:
- 430 BI releva al 420 BI.
- 420 BI una vez relevado pasa a ser la reserva de la 41 Brigada.
Nota: El área de reunión para el 420 BI es graficada con una línea
continua, indicando que será ocupada antes de que el ataque
sea lanzado. La ayuda proporcionada por el 420 BI a la

59
unidad que la releva, debe ser especificada en la parte
escrita de la orden.

g. Actividades de Ingeniería.
(1) Reconocimiento de Ruta.
(a) El reconocimiento de ruta es un tipo especial de
reconocimiento de ingenieros que se hace con el
propósito de obtener información que ayudará en la
selección de una ruta que se ha de usar para el
movimiento de tropas, equipo de tropas, y
abastecimientos militares en operaciones tácticas y
estratégicas.
(b) A continuación damos una lista de comprobación que
debe emplearse a fin de obtener los datos para preparar
una parte de reconocimiento de ruta.
1. Curvas pronunciadas, cada una con su radio de
curvatura expresado en pies o metros.
2. Longitud entre puntos bien marcados, ya sea en
millas o kilómetros y las fracciones de decimales
de estos.
3. Cuestas pronunciadas, cada una con su
máximo grado de inclinación en tanto por ciento y
la longitud de cualquiera cuesta de 6 por ciento.
4. La anchura de los caminos estrechos, cada uno
con la anchura del camino transitado, expresada

60
en pies o metros, y la longitud ya sea en millas o
kilómetros y las fracciones decimales de estos.
5. Limitaciones de los pasos inferiores, cada uno
con su altura y su anchura limitativa expresada en
pies o metros.
6. Desvíos sobre puentes, cada uno clasificado
como fácil, difícil o intransitable.
(c) El parte de reconocimiento de ruta debe ser exacto,
claro, conciso, pertinente y específico. El método
preferible de preparar este parte es de forma de carta
simplificada cuyos símbolos indiquen los rasgos
limitativos, como se muestra en la siguiente figura. Esta
ve acompañada por un parte de reconocimiento de
camino y tales partes de reconocimiento sobre puentes,
túneles, transbordadores y vados como sean
necesarios.

61
(d) A continuación damos los símbolos empleados en la
preparación de informe cartográfico sobre el
reconocimiento de ruta.
(e) La base de clasificación de ruta es la clasificación del
camino y la capacidad de carga de los caminos y
puentes a lo largo de la ruta. A continuación damos los
factores incluidos en la clasificación de ruta:
1. Anchura --- expresada en pies (p) o metros (m).
2. Tipo --- clasificado como en todo tiempo (X), en
todo tiempo con limitaciones (Y) o en buen tiempo
(Z), Ejemplos de caminos transitables en todo
tiempo (X), son los de hormigón, de superficie
bituminosa, de pavimentación de ladrillo o piedras;
los caminos transitables en todo tiempo con
limitaciones (Y), son los de piedra picada o
macadam apisonado en húmedo, de superficie de
grava o metal; los caminos transitables en buen
tiempo (Z), son los de terreno natural o
estabilizado, de arena arcillosa, de conchas, de
escorias y de granito desintegrado.
3. Capacidad de resistencia de carga --- Determinada
por la clasificación del vehículo más pesado que
puede usar la carretera en convoy. Esto es
normalmente regido por la clasificación del puente
más débil en la carretera (Capitulo 5).
4. Capacidad de aguante ---- Determinadas por las
curvas de diseño para pavimentos flexibles y para
pavimentos de hormigón (Capitulo 6).
(f) La fórmula de clasificación de ruta es desarrollada de
los símbolos de clasificación de rutas arreglados en
orden de sucesión como sigue: anchura del camino, tipo
de camino, y capacidad de resistencia de carga. La
fórmula para una ruta que tiene una carretera de 20
pies, un tipo clasificado con transitable en todo con
limitaciones y una capacidad de resistencia de carga
clase 50 se expresa como 20p y 50. Cuando existe una
obstrucción o un camino estrecho, se añade el símbolo
(Ob) después de la fórmula; y donde la obstrucción
debido a la nieve es un factor regular, recurrente y serio,
se añade el símbolo (t) después de la fórmula.

(2) Reconocimiento de caminos.


(a) El propósito del reconocimiento de camino es obtener
informes necesarios para la clasificación de un camino.

62
(b) A continuación damos una lista de los informes que se
requieren para el parte de reconocimiento de un camino
existente:
1. Nombre local
2. Designación y número local.
3. Ubicación mediante cuadriculado de carta.

63
h. Barrera.
Es una serie de obstáculos, empleada para canalizar, dirigir y
limitar o retardar el movimiento de una fuerza oponente y para
causarle pérdidas de personal y equipos.

i. Sistemas de Barreras.
Son una serie coordinada de barreras, relacionadas entre sí
dentro de la zona de acción de una Gran Unidad de Combate,
cuyo planeamiento y está a cargo de dicha unidad.

64
9. ESQUEMAS DE MANIOBRA.
a. Un esquema de maniobra es la representación gráfica de los
elementos esenciales de una forma de acción. Debe contener los
elementos de la maniobra definidos en la forma de acción.
b. Además de emplearse en su confección la mayoría de los
símbolos y reglas establecidas en los manuales respectivos,
pueden aceptarse otras anotaciones y representaciones para
obtener mayor comprensión de la maniobra, siempre que se
explique su significado en una leyenda al pie del esquema.
c. Operaciones Ofensivas.
(1) Calco de Operaciones anexo a la O/O en el ataque.
En el calco de operaciones en principio debe colocarse:
(a) Límites laterales de la unidad apoyada.
(b) Límites de Retaguardia (cuando fuera el caso).
(c) Zona de Acción de los elementos de maniobra (límites
entre los elementos subordinados).
(d) Dirección de Ataque (Si fuera el caso).
(e) Objetivos de los elementos de maniobra.
(f) Ejes de Avance (Si fuera el caso)
(g) Línea de Partida y Línea de Contacto.
(h) PC de la unidad (inicial y previsto).
(i) PC de la Unidad Superior.
(j) PC y área de la unidad de reserva (inicial).
(k) Posiciones de las unidades de artillería (Pueden
aparecer o no).
(l) Posiciones de Ataque (Pueden aparecer o no).
(m) Alerta para continuar la acción A/O (Si fuera el caso).
(n) Objetivo final impuesto a la Unidad.
(o) Elementos de Servicio (Cuando fuera el caso)
(p) Líneas y Puntos de Control (Cuando fuera el caso).

65
(q) Actividades (Seguridad, Asalto Aerotransportado, etc.).

d. Operaciones Defensivas.
(1) Calco de Operaciones anexo a la O/O en la Defensa.
(a) Límites laterales de la unida considerada.
(b) Puntos de coordinación.
(c) Colocar las abreviaturas BAAB, PAC ó PAG, fuera de
los límites laterales de los sectores de responsabilidad
del elemento considerado y en puntos de coordinación.
(d) Límites de los elementos subordinados del 1er. Escalón
y respectivos puntos de enlace en el BAAB (La línea del
BAAB puede ser trazado o no).
(e) Posiciones de profundidad, con el símbolo del escalón
establecido (líneas llenas cuando fueran ocupadas

66
desde el inicio y punteadas cuando fueran para ser
ocupadas en el futuro.
(f) Posiciones de artillería o baterías de morteros pesados,
ya emplazados.
(g) Area de reunión de la reserva.
(h) Puesto de Comando de la unidad de los elementos
inmediatamente subordinados. Si el puesto de Comando
del Escalón Superior está en el calco de Operaciones
Anexo a la O/O, debe colocarse en el calco de la unidad
considerada.
(i) Si un límite va a constituir la reserva, inicialmente está
actuando al frente del BAAB, sólo puede ocupar su área
de reunión, después que el dispositivo de la unidad
considerada ha sido realizado, se colocará el símbolo de
esta área de reunión en forma punteada.
(j) Si un límite va a entrar en vigencia solamente después
del inicio de la ejecución de la O/O, deberá colocarse
punteado.
(k) Colocar los PO del elemento considerado.
(l) Los puestos de Comando de los elementos, que
posteriormente irán a ocupar la reserva tendrán los
símbolos punteados.
(m) Colocar los elementos de servicio si fuera el caso (Punto
de Distribución, Agua, Munición, etc.).

67
(2) Calco de Operaciones anexo a la O/O en los contraataques.
(a) Probable penetración enemiga.
(b) Objetivo.
(c) Dirección(es) de ataque (si cree apropiado).
(d) Unidad(es) actuando como fuerza de maniobra.

68
(e) Línea de Partida.
(f) Posición de ataque para la fuerza de maniobra, y rutas hacia la
posición de ataque (según se crea apropiado).
(g) Límites, puntos, posiciones y otras medidas de control, como
sea necesario.

69
(3) Calco de Operaciones anexo a la O/O en los Movimientos
Retrógrados.
a. Sectores de responsabilidad para las unidades inmediatamente
subordinadas en el repliegue diurno o itinerarios de repliegue
nocturno.
b. Organización para la PI (Posición Inicial) cono en el caso de la
defensa.
c. Posiciones de retardo definidas por puntos de enlace u
abreviaturas P2, P3, P4, etc., tales posiciones pudieran ser
definidas como una posición de defensa sin embargo, debe
colocarse punteados por ser de ocupación futura.
d. Líneas de Fase como en el caso de marcha para el combate.
e. Indicación de las poblaciones ocupadas o por ocupar de la
fuerza de seguridad del escalón superior (si fuera el caso).
f. Detalles para el repliegue (itinerarios, áreas de reunión,
posiciones sucesivas del escalón que apoya el pasaje).
g. Ejes donde debe conducirse el retardo (si fuera el caso).
h. Instalaciones de comunicaciones y logísticas, como en las
ordenes de ataque y defensa.
i. Puntos de control de tránsito en los itinerarios de ratardo o
retirada.
Nota: A continuación mostramos algunos ejemplos de calcos
representativos de movimientos retrógrados.

70
71
72
10. PARTE GRAFICA DEL ANEXO Y ORDEN ADMINSITARTIVA.
a. Este gráfico se elabora con el fin de señalar la ubicación de las
diversas instalaciones de apoyo de servicios de combate de las
unidades cuando se elabora el calco respectivo. No obstante, ello
dependerá si el Anexo Administrativo es tipo calco o escrito con
calco anexo, por cuanto en oportunidades, cuando se grafican no
hay necesidad de mencionarlos en la parte escrita, excepto,
cuando hayan detalles conexos. A continuación se señalan las
instalaciones que pueden graficarse:
(1) Identificación del calco.
(2) Referencia de la carta.
(3) Coordenadas de referencia.
(4) Límites de la unidad.
(5) Área de Servicio de la unidad.
(6) Puesto de Comando de retaguardia.
(7) Puesto de Control de Tránsito.
(8) Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra.
(9) Punto de recolección de Civiles.
(10) Vía Principal de Abastecimientos.
(11) Punto de distribución Clase I.
(12) Punto de Distribución de Abastecimiento Clase II y IV.
(13) Punto de Distribución de Abastecimiento Clase III.
(14) Puntos de Distribución de Abastecimiento Clase V.
(15) Centro de Mantenimiento.
(16) Punto de recolección de Material Recuperable.
(17) Punto de distribución de Agua.
(18) Puesto de Socorro o de Triaje.
(19) Punto de Recolección de Muertos.
(20) Instalación de Baños.
Las ubicaciones de todas estas instalaciones son seleccionadas
mediante coordinación con los Oficiales de Estado Mayor de
Coordinación, del Estado Mayor Especial y el Comandante de la
unidad de apoyo. Veamos algunos de los requisitos necesarios en
los aspectos antes señalados.
b. Límite de retaguardia de la unidad.
Es la línea que define el sector de responsabilidad de la unidad de
apoyo de servicio de combate.
(1) Su delimitación debe satisfacer los siguientes requisitos:
(a) Permitir espacio suficiente para la maniobra y para la
ubicación de las instalaciones administrativas.
(b) Dejar para el escalón superior una buena carretera
transversal para facilitar el apoyo de las unidades
adyacentes o el movimiento lateral de sus reservas.
(c) Ser trazado lo más al frente posible, para reducir la
responsabilidad territorial.

73
(d) Ser fácilmente identificable.
(2) El límite de retaguardia es recomendado por el E-4 al
comandante de la unidad apoyada; después de la necesaria
coordinación de Estado Mayor.
c. Área de servicio.
Es aquella región destinada al despliegue de la mayoría de los
elementos integrantes de la unidad de apoyo de servicio o bajo su
control operacional, normalmente está ubicada en el área de
retaguardia de la unidad apoyada.
Su ubicación debe ser adyacente a la VPA o atravesada por ésta,
dependiendo de su posición exacta, de los planes tácticos, de la
ubicación de las instalaciones del escalón superior, del terreno y
de las consideraciones de seguridad. La ubicación es determinada
para el comandante de la unidad de apoyo, el G-3, G-2, G-4, las
distancias que el área de apoyo guarda detrás de los elementos,
también depende de los requerimientos de las unidades de
combate, y de la posibilidad de ubicaciones concurrentes por el
desplazamiento de la vanguardia.

d. Puesto de Comando de retaguardia (PC Ret).


Es conveniente ubicar el Puesto de Comando de retaguardia de la
unidad dentro del área de servicios, sin embargo, esta
consideración debe ser tomada en cuenta contra las
interrupciones de las operaciones resultantes de los frecuentes
movimientos cortos.
Debido a que permanece en posición por mayor tiempo que otros
Puestos de Comando y a causa de la naturaleza de sus
operaciones, se recomienda ubicarlo en las cercanías de los
suelos de superficie dura, cerca de las vías que tengan protección,
lugares de escondite y dispersión.
El desplazamiento y ubicación general es determinado por el G-1
en coordinación con el Comandante del CG; y normalmente sigue
el eje de las comunicaciones usado por el Puesto de Comando
Principal para economizar facilidades de equipo de
comunicaciones.

e. Vía Principal de Abastecimientos.


La Vía Principal de Abastecimiento (V.P.A.) es designada en
coordinación del G-4 con el G-3, el ingeniero de la brigada, el
oficial de Transporte y el Comandante de la unidad de apoyo.
Para su escogencia debe tenerse presente:
(1) Condiciones de la carretera.
(2) Requisitos para el mantenimiento.
(3) Rutas alternas y secundarias disponibles.
(4) Ubicación más o menos central.

74
(5) Seguridad aceptable.
(6) Acceso conveniente a las instalaciones del escalón superior.

f. Puntos de Distribución Clase I.


Se grafica en el área de servicios de la unidad, normalmente está
cerca de la VPA, en un área con suficiente espacio que permita el
movimiento vehicular para la entrega de los artículos a las
unidades usuarias.

g. Punto de Distribución Clase II y IV.


El punto de distribución para las clases II, IV y otras, es operado
por la unidad de abastecimiento, normalmente ubicado cerca de la
VPA.

h. Punto de Distribución Clase III.


El punto de distribución clase III en el área de servicio de la
unidad, debe graficarse próximo a carreteras, con sus
características propias; si hay espacio en la carta y calco, se
grafican los puntos de abastecimientos del escalón superior que
apoya la unidad, normalmente es operada por la unidad de
abastecimiento.

i. Puntos de Distribución Clase V.


A los niveles Batallón, Brigada, Ejército se establecen puntos de
distribución Clase V, operados por la unidad de abastecimiento,
este punto deberá en lo posible estar cerca de la VPA, pues la
munición es mantenida normalmente sobre vehículos de la unidad
de Transporte.

j. Punto de Distribución de agua.


La unidad de ingenieros instala el puntos de distribución de agua
disponible para el apoyo de la unidad, lo normal es que su
ubicación está cercana a fuentes naturales ubicadas en el área de
servicio, si estas fuentes de agua están fuera del área de servicio,
el punto de distribución se organiza para recibir y operar con
cisternas que transportan el agua hasta el sitio seleccionado.

k. Punto de Recolección de Material Recuperable.


Este punto es establecido por la unidad de abastecimiento y
transporte e el área de servicios, cerca de la VPA.
El material que necesite mantenimiento, es recogido y si es
recuperado la unidad de abastecimiento lo almacena o lo
distribuye; si el material no es de interés o su mantenimiento está
por encima de su nivel, es evacuado al escalón superior.

75
l. Punto de reunión de prisioneros de Guerra.
Normalmente a nivel División se establece y opera un depósito de
prisioneros de guerra (DPG), destinado a recibir el personal
capturado por las Brigadas.
En las áreas de servicios de las unidades tácticas, se instalan con
medios de su Compañía de Comando, un Punto de Reunión de
Prisioneros de Guerra (PRPG) próximo al Puesto de Comando. La
unidad de Policía Militar de la Brigada, instala un PRPG próximo al
Puesto de Comando, el cual debe contar con las siguientes
facilidades:
(1) Disponer de espacio suficiente con instalaciones adecuadas
(agua, cubierta y abrigos) y desenfilada.
(2) Lugar de fácil acceso a la VPA, y al PC de la unidad, para
permitir una rápida evacuación y facilitar el interrogatorio de
los PP.GG.

m. Puesto de Control de Tránsito.


La unidad de Policía Militar de la unidad apoyada opera los
Puestos de Control de Tránsito necesarios, estos puntos están
ubicados en lugares donde es probable que el tránsito se
congestione y los conductores puedan necesitar orientación e
información; y en puntos donde los vehículos no pertenecientes a
la unidad pudieran penetrar en el área de la misma e interferir con
las operaciones tácticas o administrativas de esta.
Los PCT se utilizan para controlar y regular el movimiento del
tránsito en las vías y dentro de las áreas de la unidad; en la
ejecución de los controles de tránsito y reglamentos emitidos por
el Comando de la unidad.

n. Puesto de Socorro o Triaje.


A nivel Unidad Táctica, se establece un Puesto de Socorro donde
se brinda asistencia médica de emergencia a los heridos,
evacuando a retaguardia los que no pueden ser recuperados.
A nivel Unidad Superior, se instala un Puesto de Triaje operado
por el personal de sanidad quienes practican pequeñas
intervenciones quirúrgicas evacuando pacientes según las
necesidades a los Hospitales Quirúrgicos Móviles u Hospitales
Quirúrgicos de Evacuación instalados por el Ejército a retaguardia.
Nota: Normalmente el Ejército apoya instalando un HQ Móvil en el
área de servicio de las Brigadas.

o. Punto de Recolección de Muertos.


La División y las UU.SS. normalmente no operan cementerios,
sólo operan uno o varios Puntos de recolección de Muertos.

76
Este punto es colocado en el área de servicio, preferentemente
cerca de la Vía Principal de Abastecimiento, de manera que los
vehículos de abastecimiento puedan usarse para evacuación de
los muertos, y siempre que sea posible deberá ocultarse del
tránsito normal y de la vista de las tropas.

p. Instalación de baños.
Para ubicar los baños se requiere: abastecimiento adecuado de
agua, desagüe apropiado, caminos razonablemente accesibles y
espacio para acomodar las tropas y otros detalles menores,
generalmente se ubican en el área de servicio de la unidad.

77
78
11. PUESTOS DE COMANDO.
a. Ubicación del Puesto de Comando principal.
(1) La Zona de Emplazamiento para el PCP es determinada por
el Comandante o por el jefe de Estado Mayor, de acuerdo con
las recomendaciones del E-3, quien antes consulta con el
oficial de Comunicaciones sobre la elección del
emplazamiento exacto. El arreglo interno, defensa, detalles de
instalación y movimiento, son atribuciones del Comandante
del Cuartel General, coordinación y control referente a estas
actividades son de responsabilidad del E-1. La
responsabilidad del planeamiento de la Defensa del PC
corresponde al E-3.
El E-1 puede, por medio de una adecuada coordinación en el
Estado Mayor, conocer el futuro emplazamiento del PC y
disponer, en consecuencia, que se haga el reconocimiento
respectivo de la nueva zona con la debida anticipación.
Debe disponer lo conveniente para reguardar esta zona y
evitar que sea ocupada por otra tropa o instalación.
(2) Los factores que deben considerarse para la ubicación exacta
del PCP, son:
(a) Que facilite el control de las unidades subordinadas.
(b) Que tenga espacio suficiente, a fin de que permita la
dispersión de las instalaciones del Estado Mayor y otros
elementos en la zona del PC.
(c) Que permita el empleo máximo de las construcciones,
comunicaciones y caminos existentes.
(d) Que disponga de cubiertas, abrigos y facilidades para el
enmascaramiento.
(e) Que facilite la defensa local, con los medios disponibles.
(f) Que el terreno sea duro y de fácil drenaje.
(g) Que se pueda contar con la protección eventual de las
unidades e instalaciones vecinas al PCP.

b. Ubicación del Puesto de Comando Alterno (PCA).


Este puede estar ubicado, junto con el PC de una unidad
subordinada, generalmente, la artillería o en una nueva instalación
establecida para tal efecto.

c. Ubicación del Puesto de Comando de retaguardia (PCR).


(1) La zona de emplazamiento del Puesto de Comando de
Retaguardia (PCR), es dada por el Comandante de la unidad
o por el JEM, según las recomendaciones del E-4. La elección
precisa del emplazamiento, su arreglo interno, defensa y
detalles relativos a su movimiento e instalación, son
responsabilidad del Comandante del CG.

79
El E-1 tiene la responsabilidad de coordinar y controlar estas
últimas actividades.
(2) El emplazamiento elegido debe reunir las siguientes
condiciones:
(a) Estar fuera del alcance de la artillería de mediano
alcance.
(b) Estar próximo o sobre las comunicaciones que lo
enlacen con el PCP, con las instalaciones de
retaguardia y que se disponga de comunicaciones
laterales.
(c) Explotar al máximo las comunicaciones existentes.
(d) Disponer de una zona y de edificios adecuados para el
buen funcionamiento de las secciones del EME y las
instalaciones anexas.
(e) Poder recibir la protección de otras unidades e
instalaciones próximas.

d. Distancia entre los Puestos de Comando.


Los PC deberán estar, en lo posible lo más cerca uno de otro.
Esta distancia dependerá de la situación y de las exigencias de las
operaciones tácticas y administrativas.
La colocación próxima de estos escalones permitirá un mejor
apoyo administrativo a las unidades subordinadas y a las
secciones del Estado Mayor del Puesto de Comando Principal.

80
81

Anda mungkin juga menyukai