Anda di halaman 1dari 19

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MÓDULO INTEGRATIVO
PLAN COMÚN EN CIENCIAS SOCIALES
Y ECONÓMICAS
SEGUNDO SEMESTRE 2017

INVESTIGADOR(ES) RESPONSABLE(S):

Diego Arriaza Sepúlveda – Carolina Gómez Rojas


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MÓDULO INTEGRATIVO
PLAN COMÚN EN CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS - 2017

1. ASPECTOS GENERALES

Segregación Residencial Talca


TITULO: Población Carlos Trupp

Escriba 3 palabras claves que identifiquen la propuesta


Segregación Residencial Desigualdad Percepción

1.1. INVESTIGADOR(ES) RESPONSABLE(S)

Arriaza Sepúlveda Diego Ananías


Apellido Paterno Apellido Materno Nombres
diegoarriazasepu@hotmail.es
Dirección de correo electrónico
Gómez Rojas Carolina Fernanda
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres
Carolina.fernanda.cg@gmail.com
Dirección de correo electrónico

1.2. TUTOR

Sottolichio L. Alejandro
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


2. RESUMEN

La Población Carlos Trupp se ha caracterizado por ser una población plasmada de lugares desérticos e inhóspitos, con una
baja preocupación por ser un lugar agradable a la vista, se caracteriza por la suciedad y el mal cuidado de áreas verdes,
llegando a presentar una ausencia de estas, cuenta con calles sin terminar y presenta hacinamiento en las viviendas.
Presentado conflictos de segregación la que “agudiza sus problemas haciéndolos más pobres; y cómo en las últimas
décadas, desde la liberalización de las economías y otros cambios estructurales, la segregación espacial de estos grupos
en las principales ciudades chilenas se ha vuelto especialmente maligna” (Sabatini, 2001). Dado estas diferencias sociales
surgen distintas modalidades espaciales las cuales se dividen, debido a esto surgen los tipos de segregaciones. La
segregación residencial, “… Es un fenómeno social que tiene una importante e ineludible dimensión espacial o territorial.
Podemos definirla como la aglomeración geográfica de familias de una misma condición social...” (Sabatini, 2001). Sobre
este punto y basando en una de las tres dimensiones que expone Sabatini, el curso de la investigacion se centrara en un
punto más subjetivo, para ser más conciso, en la percepción subjetiva que los residentes tienen de la segregación
objetiva. La tercera dimensión de la que habla Sabatini (2001).

Intentando otorgarle un enfoque más comprensivo a la investigación observando los problemas sociales humanos, tales
como estigmatización, marginalidad, pobreza, desigualdad, se observara este fenómeno a través de “una mirada
microscópica”, así, se manifiesta que “al variar el área de análisis se están midiendo fenómenos distintos, de la misma
forma como ocurre al cambiar el lente de aumento de un microscopio. La segregación en una misma ciudad puede ser
intensa en una gran escala espacial, y débil en una escala espacial pequeña” (Sabatini, Cáceres y Cerda,
2001).Dilucidando ya desde una perspectiva particular y esencial a la subjetividad de los habitantes de la población
Carlos Trupp sobre lo que ellos y los diferentes residentes de las zonas paralelas identifican y refiere a segregación
urbana o segregación espacial.

La segregación residencial es un tema que se define como la diferenciación de grupos sociales distribuidos de manera
desigual tanto geográfica, económica y social. Esto se da en distintas localidades ubicadas por espacios sociales no
homogéneos. Teniendo en cuenta que la segregación residencial ha sido catalogada desde un enfoque moderno, de una
forma cuantitativa, no obstante se ha dejado de diferenciar esta problemática desde un vértice más comprensivo,
otorgándole un carácter cualitativo y subjetivo a este fenómeno. Es por esto que es necesario analizar esta temática al
grado de figurar la percepción de los habitantes, en este caso la población Carlos Trupp, discerniendo los diferentes tipos
de subjetividad a raíz de la segregación residencial.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3. INVESTIGACIÓN PROPUESTA.

3.1. ANTECEDENTES Y PROBLEMATIZACIÓN

En Chile, la ciudad de Talca en el año 1744 contaba con 83 familias que habitaban la zona (Ilustre Municipalidad de Talca).
En la actualidad se estima que tendría un total de 233.339 residentes y una superficie total de 232 [𝑘𝑚]2 (INE, 2015). De
ésta totalidad, alrededor de 1000 ciudadanos pertenecen a la población Carlos Trupp. En sus inicios se conformó por
pobladores provenientes de conjuntos de allegados y campamentos, caracterizándose por un alto nivel de organización
social y niveles crecientes de participación en organizaciones comunitarias. Sin embargo, cuenta con espacios públicos
deteriorados, sitios eriazos y casas abandonadas (Oficina Comunal de Seguridad Ciudadana, 2010).

Como se puede observar en el siguiente mapa de brechas de ingresos en Talca, la segmentación territorial se ve
fuertemente representada por la condición socioeconómica, la cual hoy en día es la que muestra la diferenciación de la
población en las ciudades Chilenas.
La segregación residencial se reproduce con la inequitativa distribución de ingresos lo que con la escasa regulación de
actores políticos, más el rápido avance de la economía neo-liberal en el país y la poca información e investigación acerca
del tema, acentúa las brechas territoriales cada vez más.

Cabe mencionar que el mapa de brechas de ingresos en Talca, fue la guía para escoger la población Carlos Trupp, esta
pareció interesante ya que está representada por la clasificación económica E (menos de $150.000). Este sector es el que
abarca más personas en esta situación económica debido a que es la de menor ingreso de la ciudad de Talca. Además es
importante señalar que muy cerca de esta población, específicamente en el sector nororiente de dicha ciudad se
encuentran personas que pertenecen a la clasificación económica ABC1 (superior a $1.000.000). Este sector es el que
abarca más personas en esta situación económica en la ciudad de Talca. Esto es relevante para la investigación ya que se
encuentran diversos tipos de ingresos económicos los que no se encuentran mezclados, sino que separados entre norte
(clasificación económica ABC1,) y sur.

Fuente: Mapas de brechas de la ciudad de Talca. ELCI, 2009. - http://tinyurl.com/jqy7mga

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


También como otro antecedente está el siguiente gráfico, el cual muestra cómo sus habitantes en general perciben
inseguridad del sector que habitan, generando un sentimiento de rechazo del lugar en el que viven. Esto permite deducir
que si ellos mismos sienten un gran porcentaje de inseguridad del lugar en el cual viven el resto de la ciudad siente aún
más inseguridad de este sector, siendo el sector en general “segregado” social, económica y residencialmente. Por ende,
menos personas optan por vivir en este lugar, siendo las personas con menos recursos económicos los que habitan ahí.

Fuente: Sentido de comunidad y percepción de seguridad en barrios de Talca: la prevención comunitaria del delito.
Revista Iberoamericana de estudios municipales. - http://goo.gl/DY0awI

*Del gráfico recién expuesto se desprende la información sólo acerca de la población Carlos Trupp y las alternativas
desde la letra “a” hasta la letra “e”.

Como último y final antecedentes es pertinente exponer este mapa, el cual muestra el nivel de áreas verdes que existen
en distintos sectores de la ciudad de Talca. este indicador sirve para la investigacion ya que tiene un importante papel en
la conformación de las ciudades y en la calidad de vida que ofrecen estas a sus residentes. Además la conformación de
áreas verdes en los distintos sectores muestra un indicador en la dimensión económica ya que agregan valor a las
propiedades y generan empleo a través de su mantenimiento y desarrollo. Como otro factor importante se mencionar
que mejora la calidad del aire, el efecto de calor, contribuye a reducir el efecto de calentamiento global etc. Como se
puede observar en el mapa, la parte de color amarillo perteneciente al sector de la Población Carlos Trupp se puede
visualizar que las áreas verdes en el sector son prácticamente nulas, por tanto la investigación dirigirá la mirada hacia el
sector nororiente del mapa, el cual pertenece al sector económico ABC1 (superior a $1.000.000) el cual tiene una gran
cantidad de áreas verdes, la mayor presentada en la ciudad. Esto asienta el interés de investigar la población ya que
parece relevante que al estar tan cerca de uno de los sectores con mayores ingresos económicos de la ciudad este otro
sector, al contrario, presente uno de los índices de mayores personas pertenecientes al sector económico E (menos de
$150.000) y que justamente coincida este indicador económico con el de áreas verdes el cual representa una mejor
calidad de vida para los sectores que las tienen.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


Fuente: Escuela de Líderes de Ciudad. “Mapa 01: Áreas Verdes ciudad de Talca” [Mapa digital]. Mapa de brechas
territoriales de la ciudad de Talca. SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación y ONG Surmaule, Chile, agosto
2009. - http://elci.sitiosur.cl/mapadebrechas/areaverdes.html

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

En concordancia con lo investigado, presentado en la idea central y expuesta anteriormente en sus argumentos
podemos decir que el propósito central de esta investigación en primera instancia es comprender qué es la segregación
residencial, ver sus dimensiones e implicaciones. Después, tomar un lugar en específico (en este caso el lugar elegido fue
la Población Carlos Trupp) y ver como ellos auto perciben la segregación en su barrio, además cómo perciben la
segregación residencial en las demás partes de Talca y cómo perciben la segregación residencial del resto de los
habitantes de la ciudad sobre los residentes de su población.

Por lo tanto después de lo expuesto, nuestra pregunta de investigación es:

¿De qué manera los habitantes de la población Carlos Trupp perciben la segregación residencial en Talca?

Objeto de estudio: Residentes de la población Carlos Trupp entre 19 y 60 años.


¿Por qué esta población? La elección de la población en general se dio debido a la incorporación de diversos puntos de
vista ante la situación de segregación residencial viendo si ellos perciben cierta distribución desigual en su barrio. Las
personas de mayor edad tienen antecedentes más históricos del barrio, conocen más a fondo su situación y cómo ha ido
cambiando a lo largo de los años, los de edad media (adultos, padres de familia etc.) Conocen la situación y tienen un
punto de vista más contemporáneo, los más jóvenes también tienen cierta percepción de la segregación residencial, ya
que se puede presentar en colegios. Varios jóvenes no solo asisten a escuelas ubicadas dentro de la población sino que
también van a las escuelas tradicionales donde a veces se presenta la segregación por el hecho de venir de un barrio de
cierta categoría.

Amplitud espacial: Ciudad de Talca, más específicamente población Carlos Trupp.


El sector escogido para llevar a cabo la investigación es la población Carlos Trupp la cual está ubicada en la periferia sur
oriente de Talca. Limita con las poblaciones San Luis, San Antonio, San Miguel del Piduco y Bandejón
Central. Exactamente se encuentra desde la cuadra 27 Oriente hasta la 33 Oriente y de la 8 Sur hasta la 14 Sur.

Amplitud temporal: El tiempo que se estima para llevar a cabo de forma más abordable esta investigación es de un
semestre académico.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.3. OBJETIVOS.

Objetivo General:
-Comprender cómo perciben la segregación residencial los habitantes de la población Carlos Trupp en Talca

Objetivos Específicos:

- Identificar la autopercepción sobre la segregación residencial de los residentes de la población Carlos Trupp.

- Identificar la percepción acerca de la segregación residencial del resto de los habitantes de la ciudad sobre los
residentes de la población Carlos Trupp.

- Identificar si los vecinos de la población Carlos Trupp perciben que existe segregación residencial en otros
sectores de la ciudad.

- Identificar si las brechas económicas entre sectores ABC1 y E impide la relación de los habitantes del sector
nororiente de Talca.

- Determinar la relevancia del análisis de la segregación como un componente clave para cursar políticas públicas
que propongan la disminución de las desiguales sociales.

- A través de fuentes bibliográficas y observaciones describir el fenómeno de segregación residencial que acusa en
la población Carlos Trupp.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.4. MARCO TEÓRICO.

Antecedentes teóricos

En primer lugar, el estado del arte podemos entenderlo como “un mapa que nos permite continuar caminando”
(Messina, 1999: 145), de este modo tenemos la posibilidad de utilizar distintas fuentes para realizar nuestra investigación
de una forma que contribuya en al menos una parte a la comprensión de un fenómeno vigente y que su interés
investigativo ha ido en aumento.

“El patrón de segregación residencial de las ciudades chilenas se está transformando en dos sentidos principales: está
cambiando su escala geográfica y está aumentando su malignidad” (Francisco Sabatini, 2001). La segregación residencial
en Chile, en sus estudios ha puesto un gran énfasis en la investigación “de "condominios cerrados" (gated communities),
que buscan "ilustrar" o denunciar lo que los investigadores ya han decidido "teóricamente" que está ocurriendo, a saber,
que como la globalización económica ha estimulado las desigualdades sociales, entonces la segregación social urbana
debe necesariamente estar aumentando” (Francisco Sabatini, 2001).

Según los resultados de una encuesta sobre preferencias de regulación urbana realizada el año 2006 en las tres
principales ciudades chilenas, la población prioriza una mejor localización de la vivienda social por sobre aumentos de su
tamaño, como manera de mejorar las soluciones habitacionales (69% de los encuestados) (ProUrbanay OSUAH, 2006).
Posicionar en buenos barrios a las familias, parece ser la solución respecto a la segregación en chile, ya que estas si se
quedan en barrios de bajos recursos tienden a permanecer ahí sin lograr un desarrollo tal como lo explica (Borja, 2003)
“la pobreza del espacio público los hace aún más pobres”. “Junto con ello, el 70% apoya una ley que obligue a todas las
comunas a acoger viviendas sociales con el fin de evitar la concentración de éstas en algunas zonas de las ciudades”
(ProUrbanay OSUAH, 2006).

Nuestro interés está en ubicar la investigación, en un contexto local, por lo tanto nos centramos en la barrio Carlos Trupp
de la ciudad, en donde este grafico desarrollado por Francisco Sabatini demuestra la diferencia de desempleo entre los
conjuntos, siendo este sector de Talca el que revela índices más bajos respecto a otras partes del país como Santiago y
Concepción.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


“La segregación residencial remite a formas de desigual distribución de grupos de población en el territorio que se
manifiestan de diferentes maneras, como: (a) la proximidad física entre los espacios residenciales de los diferentes
grupos sociales (b) la homogeneidad social de las distintas subdivisiones territoriales en que se puede estructurar una
ciudad y (c) la concentración de grupos sociales en zonas específicas de una ciudad” (Rodriguez, 2004)

Conceptualización
Una traducción teórica se hace necesaria puesto que intentar dilucidar un fenómeno requiere de una amplia gama de
herramientas que permitan comprender y articular de manera adecuada la comprensión del estudio, por ello
implementar el seguimiento de acontecimientos los cuales narran los factores componentes de la vida en sociedad y que
permitan identificar un lenguaje que dé cuenta de la expresión social.
Si queremos dar cuenta con una interpretación adecuada de lo que es una pequeña fracción de la “realidad” social, se
hace imprescindible contar con un relato adecuado el cual dé cuenta de cómo este fenómeno va dando forma a una
posible visualización de sí mismo, para ello es necesario en primera instancia comprender la percepción de los
componentes y participantes de la población a estudiar, la cual brinda con información clave para comprender el
fenómeno, ya que la perspectiva de los integrantes de la población en cuestión brindan la óptica interna y nuclear del
barrio, es necesario apuntar y clarificar que aquí el término barrio y población se comprenden como sinónimos puesto
que facilitan la redacción de acontecimientos con la finalidad de no redundar en conceptos, ahora para aproximarnos a
entender que es lo que entendemos por percepción nos remitimos a la definición de Fuenmayo, la cual menciona, “La
percepción es cómo se interpreta y se entiende la información que se ha recibido a través de los sentidos. La percepción
involucra la decodificación cerebral y el encontrar algún sentido a la información que se está recibiendo, de forma que
pueda operarse con ella o almacenarse”. (Fuenmayor, Villasmil. 2008).
Próximo a esto se requiere desde ya entrar en el circuito de las relaciones y sus posibles consecuencias, para el autor
Gonzalo Saraví, el barrio es el espacio de interacción social el cual se asocia directamente al espacio público, a su
vez este representa el locus, el que da lugar a encuentros e interacciones humanas que originan la vida social, el barrio
es por tanto una fuente de capital social y cívico, donde las cualidades de este (barrio) gestan grandes acciones por parte
de sus componentes (vecinos) a dejar este espacio, el espacio público, mediante la ampliación de los límites de lo privado
y así por consiguiente la disminución de posibilidades de generar acciones colectivas o redes de ayuda mutua, esta
posibilidad puede conducir a convertir el barrio como una muralla social que en las condiciones de pobreza adquiere una
importancia particular. (Saraví, 2004)
Ahora nace preguntarse, ¿da lo mismo el barrio donde se vive?, para Sabatini en su trabajo La segregación, los guetos y
la integración social urbana: mitos y claves, revela la relación directa entre el lugar y la oportunidad de los habitantes
a la integración social, afirmando “Siempre ha sido importante la localización, pero ahora más.” (Francisco Sabatini,
Isabel Brain. 2008)
Bajo esta lógica donde la importancia de la localización y la particularidad de los barrios donde se genera pobreza, Pierre
Bourdieu hace referencia a los espacios sociales "Así, la estructura del espacio se manifiesta, en los contextos más
diversos, en la forma de oposiciones espaciales, en las que el espacio habitado (o apropiado) funciona como una especie
de simbolización espontánea del espacio social. En una sociedad jerárquica, no hay espacio que no esté jerarquizado y no
exprese las jerarquías y las distancias sociales, de un modo (más o menos) deformado y sobre todo enmascarado por el
efecto de naturalización que entraña la inscripción duradera de las realidades sociales en el mundo natural: así,
determinadas diferencias producidas por la lógica histórica pueden parecer surgidas de la naturaleza de las cosas"
(Bourdieu, 2002, p. 120).
Por lo que no estamos hablando sólo de un tipo de diferenciación, sino que de una jerarquización y desigualdad, ya que al
hablar de la distribución espacial de determinados grupos en la comuna de Talca o el grado de homogeneidad que
presentan estas áreas se está hablando no solamente de la diferenciación sino que de un grado de desigualdad y hasta
podríamos hablar de exclusión o de fragmentación de la sociedad, lo que se da por el aislamiento de los sectores
acomodados excluyendo a los desfavorecidos.
¿De qué estamos hablando cuando decimos fragmentación social?, el término fragmentación social es el proceso por
medio del cual un grupo de personas queda marginado del resto de la sociedad, esto se puede producir por diversas
causas: bajo niveles económicos, nivel educativo, o puede ser también una mezcla de los dos, vale decir, “el término se
emplea para analizar un fenómeno cada vez más frecuente en la gran metrópolis latinoamericana, la proximidad de ricos
y pobres, pero en espacios herméticamente cerrados, lo que establece relaciones asimétricas entre las dos partes de la
Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017
ciudad”. (Prévôt Schapira. 2001).
En palabras de un escritor anónimo “La fragmentación de la sociedad, como estrategia de poder, busca construir o
fabricar grupos sociales aislados, 'minorías' en el sentido de la definición dada precedentemente, y busca generar
prácticas de 'guerra' entre esas minorías, logrando un control social horizontal, que involucra a esos mismos grupos
sociales en una relación víctima-victimario, dual y cambiante. La sociedad fragmentada es la condición de nuestros
pueblos, trabados en contradicciones superficiales, desorientados respecto a objetivos comunes, imposibilitados de
asumir luchas colectivas.”.(Anónimo, 1991)
En tanto al enfoque de este concepto, “La fragmentación social es fruto de su pluricausalidad. Dado que la idea de
sociedad tiene demasiadas aristas, puede estar fragmentada desde muchos ángulos. Puede tomarse como eje el
componente económico, el educativo-informático, el político, el religioso, el étnico y por tanto analizar cómo el conjunto
de individuos reunidos bajo el pacto social se encuentra fragmentado en muy diferentes grupos según se haga el recorte.”
(Misseri, 2011). Tras esto concluir que tal fenómeno en el presente trabajo, el de fragmentación, manifiesta la polaridad
socioeconómica y multidimensional en tanto a las condiciones de vida de los habitantes de los barrios.
Otro concepto el cual puede brindar e integrar una percepción más clara sobre el fenómeno a estudiar es el de
exclusión social, ”la exclusión social se puede analizar y entender como un proceso multidimensional, que tiende a
menudo a acumular, combinar y separar, tantos a individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales tales
como el trabajo, la educación, la salud, la cultura, la economía y la política, a los que otros colectivos sí tienen acceso y
posibilidad de disfrute y que terminan por anular el concepto de ciudadanía” (Jiménez ,2008).
Este fenómeno multidimensional sintetiza la polaridad de dos segmentos, el de los que tienen oportunidades y quienes
no la tienen, para aquellos que no tienen las posibilidades se les cataloga dentro del concepto exclusión social, por otra
parte y con una óptica la cual solidifica la tesis de la exclusión social propuesta por la autora es la de Magdalena
Jimenez, la cual la define de la siguiente manera ,” La exclusión social está muy relacionada con los procesos que más se
vinculan con la ciudadanía social, es decir, con aquellos derechos y libertades básicas de las personas que tienen que ver
con su bienestar [... ] el concepto de exclusión social debemos entenderlo por oposición al concepto de integración social
como referente alternativo, esto es, el vocablo exclusión social implica una cierta imagen dual de la sociedad, en la que
existe un sector integrado y otro excluido. Así pues, el sector excluido se encuentra al margen de una serie de derechos
laborales, educativos, culturales, etc., es decir, de una calidad de vida que se ha alcanzado y garantizado a través de los
Estados de Bienestar.” (Jimenez, 2008). Por tanto el concepto intenta dar cuenta de la realidad de las diferencias de una
relación polar de integrados o excluidos donde los excluidos corresponde a la fracción que carece de posibilidades de una
calidad de vida deseable.
Un factor clave que puede incidir en cómo miramos tales fenómenos como lo son la exclusión social y la fragmentación
social es el la idea de estigmatización territorial, el por qué se haya en que este concepto guarda consigo relación
aparente con la comprensión polar de excluidos e integrados en una sociedad, Link y Phalah señalan que hay estigma
cuando cinco componentes se conjugan -etiquetar, estereotipar, separar, pérdida de estatus y discriminación- en el
marco de una relación de poder, por tanto es un fenómeno multidimensional el cual genera diferenciación social y una
connotación negativa, esto lo expresa claramente Saravi, donde “Los estigmas territoriales no son sólo fuente de
desventajas, sino al mismo tiempo instrumentos de diferenciación social y, sobre todo, expresión de una violencia
simbólica que reproduce y consolida las relaciones de poder y las desigualdades de la estructura social. Por un lado, los
estigmas asociados con los espacios ocupados hacen presente, remarcan, pero también establecen y afirman que no
somos todos iguales. Lo significativo es que estos estigmas territoriales crean la ilusión de estar escindidos de la
estructura social, y con ello plantean una desigualdad naturalizada. No es una desigualdad de mercado, de derechos, o de
oportunidades, se presenta como una desigualdad reificada, natural”.(Saravi, 2008)
Desde el punto de vista sociológico, la segregación se refiere a individuos de un grupo social que se encuentran
distribuidos en distintos espacios geográficos o sociales. Como concepto general, visto de un análisis de procesos
sociales, hace referencia a características socio-espaciales, indicando una desigualdad social de poblaciones diferentes y
separadas entre sí, las cuales pueden consistir en ausencia de interacción entre los grupos adoptando cierta distancia a lo
largo del medio urbano, haciendo visible las desigualdades sociales en un territorio. Una de las definiciones más
aceptadas es la de Francisco Sabatini, el cual la define como: ‘’Segregación se hace equivaler con desigualdades sociales,
exclusión social e incluso pobreza’’ (Sabatini, Cáceres, & Cerda, 2001)
En ciencias sociales, se puede distinguir segregación en dos ámbitos: sociológica y geográficamente. Sociológicamente,
segregación significa: carencia de interacción entre grupos sociales y, geográficamente apunta a la desigual distribución
de los habitantes de una zona en el espacio físico. Aunque no necesariamente porque haya una existirá la otra, en la
realidad suelen darse juntas. Un buen ejemplo de que estos dos ámbitos coexistan en conjunto es la segregación
Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017
residencial.
Ahora bien segregación residencial no ha sido un tema tan nuevo para la sociología urbana, teniendo a Estados Unidos
como pioneros en su estudio, de aquí nace la escuela clásica, originaria de la Escuela de Chicago que se inspira
fundamentalmente en la Ecología Humana; estudios realizados por Park, Burgess o Wirth, trabajaron las manifestaciones
étnicas y raciales, en donde la segregación se veía como expresión natural de las diferencias y causa de la falta de
integración social. Estas investigaciones se centraron en encontrar metodologías para cuantificar dicha segregación,
saber en qué niveles se encuentra, descubrir distintos patrones, y en su mayoría a encontrar corroboraciones estadísticas
acerca de sus causas y posibles consecuencias.
Luego Europa y recién en las últimas décadas en Latinoamérica a raíz de comprender las consecuencias del
neoliberalismo en las ciudades se han realizado producciones relacionadas a ésta temática, cabe mencionar los trabajos
realizados por Sabatini (1997,2000), Katzman (1999,2001), Sabatini, Cáceres y Cerda (2001), Arriagada y Rodríguez
(2003).
En términos generales, la segregación residencial corresponde a la aglomeración en el espacio de familias de una misma
condición social, más allá de cómo definamos las diferencias sociales. La segregación puede ser según condición étnica,
origen migratorio, etaria o socioeconómica, entre otras. En América Latina la atención ha estado centrada en la
segregación socioeconómica, y los pocos estudios empíricos realizados se circunscriben a ella, pasando por alto otras
formas de separación social del espacio urbano. Es un ángulo comprensible considerando que las fuertes desigualdades
sociales, de ingreso y de rango o clase social, representan tal vez la característica más sobresaliente de la estructura
social de los países de América Latina más que la pobreza.
En términos más específicos, la segregación requiere una definición compuesta para dar cuenta de aspectos
diferenciables que tienen distintas implicaciones, tanto en términos de sus impactos sociales y urbanos como en lo
relativo a la política pública. Diferenciaremos tres dimensiones en la segregación:
· El grado de concentración espacial de los grupos sociales;
· La homogeneidad social que presentan las distintas áreas internas de las ciudades; y
· El prestigio (o desprestigio) social de las distintas áreas o barrios de cada ciudad.
Las dos primeras son las dimensiones objetivas de la segregación. Pueden registrarse en planos temáticos de la ciudad, lo
mismo que a través de índices estadísticos, como el índice de disimilaridad, señalado antes como el más usado
internacionalmente para medir la segregación. En los planos temáticos las áreas son coloreadas para marcar la
localización de los distintos grupos; y los índices miden el grado en que la importancia numérica de cada grupo social en
el conjunto de la ciudad presenta variaciones al analizar los barrios y áreas internas.
En su trabajo de 2001 Sabatini, Cáceres y Cerda, nombran éstas dos primeras dimensiones como desigualdad social: “Es
especialmente popular entre arquitectos, geógrafos, y planificadores urbanos que privilegian una mirada “fotográfica” de
las ciudades. Buscando “leer” planos temáticos (o mapas de colores) la estructura social de la ciudad”. (Sabatini, Cáceres y
Cerda, 2001)
Un ejemplo de desigualdad social sería por tanto, los mapas de brechas sociales presentados anteriormente en este
trabajo que fueron realizados por la Escuela de Líderes de Ciudad. Aquellos mapas nos permiten ver como en el sector
sur oriente de Talca se encuentra la mayor aglomeración de gente en clasificación económica E (menos de $150.000), lo
cual nos permite concluir que la mayoría de la gente de esa clasificación económica se sitúan juntos permitiendo así que
haya una segregación residencial en base al barrio en general.
La tercera dimensión, relativa al grado de prestigio de los barrios, es de carácter subjetivo. Se refiere a las imágenes,
percepciones, reputación y estigmas territoriales asignados por la población de la ciudad a algunos de sus vecindarios. En
un extremo, el prestigio social de los barrios suele ser base de negocios inmobiliarios para los promotores y capitalización
de plusvalías (rentas del suelo) para sus residentes; y en el otro extremo de la escala social, la estigmatización de los
barrios contribuye a formas variadas de desintegración del cuerpo social. Sobre esto mismo Saraví (2008) dice: “que es
la percepción que se tiene del entorno y de las personas que lo habitan en base a la segregación objetiva. Esta
construcción social de sentidos, posibilita la estigmatización (Wacquant, 2001) y la asociación de distintos espacios con
sentimientos de discriminación y marginalidad. (Saravi, 2008)
Para lograr entender de mejor manera afirmamos que segregación residencial es:
1. Un fenómeno y no un problema. Sus efectos pueden ser positivos o negativos. La formación de zonas específicas para
grupos étnicos, como los indígenas permiten preservar la cultura de los grupos minoritarios, generando identidad de los
grupos y permite desarrollar procesos para la búsqueda constante de una mejor calidad de vida. En su parte más
negativa, surgen efectos como la estigmatización de las zonas marginales de la ciudad, el recrudecimiento de la violencia
y la falta de mejor calidad de vida.
Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017
2. Parte constitutiva de la realidad social. La segregación residencial produce un nacimiento de identidades sociales, ya
que en sociedades dinámicas y cambiantes, este fenómeno permite consolidar identidades de los grupos ascendentes o
defiende identidades viejas amenazadas por los cambios.
3. Uno de los engranajes que determina el acceso de cierta población a los diferentes bienes públicos ofrecidos por el
gobierno municipal. Y también permite que se aumente la confianza, llevando que se fomente la formación de estilos
comunitarios de vida social, entre más homogéneos sean los grupos mayores es el nivel de confianza.
4. La escala geográfica en que la segregación ocurre es de gran importancia en sus efectos
Uno de los impactos más negativos en la segregación es la de una menor interacción entre los diferentes grupos sociales.
La desintegración social nace del aislamiento espacial en que están sometidos los pobres. Pero si la segregación social
ocurre en una escala geográfica pequeña, como un pueblo o una ciudad pequeña, o en una ciudad grande pero en los
barrios homogeneizándolos este efecto negativo se verá disminuido.
5. Un proceso, no una situación. La segregación social no es una situación, es un proceso gradual, un proceso de
evolución posiblemente predecible.

Esta investigación tomará como herramienta central el concepto de segregación residencial, por tanto el recorrido
teórico y la recolección total de un vocabulario comprensivo en materias de experiencias socio culturales en el espacio
social sólo complementan el fenómeno en tanto a exponer posibles aristas para comprender esta pequeña fracción la
cual se condensa en este estudio, en otras palabras, el marco teórico brinda la capacitación conceptual para extender las
fronteras epistemológicas del presente estudio, ya que los recursos requeridos para una posible investigación
multidimensional requiere de un estudio minucioso el cual no es menester de esta investigación.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.5. HIPÓTESIS.

Para tener una base sólida ante nuestra investigación es necesario crear ciertas hipótesis para tener una visión más
específica y responder hasta cierto punto nuestra pregunta de investigación.

¿De qué manera los habitantes de la población Carlos Trupp perciben la segregación residencial en Talca?

Tomando como primera entrada a nuestra pregunta, y sub-dividiéndola bajo un carácter objetivo de lo que se denomina
la segregación residencial, buscamos esclarecer con la hipótesis lo que la gente logra profundizar y referir frente a este
fenómeno de una forma más cualitativa de los hechos. Debido a esto hay ciertos contrastes que se pueden dilucidar,
formando en un primer punto; la gente exterior a estos barrios “segregados” difunde o acarrea esta perspectiva
creando una cierta imagen deliberada por los componentes expuestos por el mismo entorno y la sociedad en general.
(H1)
Consolidando en base a esta primera dimensión, y de forma repercutida al caso se genera un segundo punto,
estableciendo la perspectiva en que los habitantes del barrio Carlos Trupp construyen la noción de lo que es la
segregación residencial a partir de diferencias entre ellos, y los otros (gente exterior a la población), evidenciando
problemas de estigmatización, estereotipos entre otros. (H2) Deliberando en ambos casos las primeras fuentes
cualitativas de lo que es el llamado fenómeno segregación residencial sujeto a una variable subjetiva de los hechos
presentes en esta situación.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.6. DISEÑO METODOLÓGICO.

Opción metodológica y epistemológica


El diseño metodológico del presente informe es cualitativo, debido a la intención de la investigación de profundizar en la
percepción de los residentes de la población Carlos Turpp, esta metodología proporciona una integración al fenómeno de
manera que nos permita esclarecer de mejor manera desde un horizonte en las experiencias en terreno.

Unidades de análisis y de observación

Con los enfoques metodológicos ya establecidos es posible señalar cuáles serán las unidades de análisis y de observación.
En primer lugar, la unidad de análisis corresponde a la percepción de segregación residencial en la población Carlos
Trupp. Mientras que la unidad de observación corresponde a la percepción de los habitantes de dicha población.

Muestreo:

Serán requeridos dos tipos de muestreos, el primero es intencional ya que la elección será a conveniencia de la
investigación primando la elección de puntos estratégicos y los sujetos están enmarcados en rangos de edades que
permitan sustraer información para una recolección de datos adecuada, en tanto al segundo muestreo corresponde a el
bola de nieve, el cual permitirá encontrar información útil para la investigación a través de los relatos de los
entrevistados encontrar lazos que nos proporcionen información contundente.

Técnicas de recolección de datos

Fuentes Principales:

1) Entrevistas Semi-Estructuradas: nos permite conocer el relato de los residentes y su autopercepción y a su vez
como piensan que son visualizados por las personas del exterior a la población, se hace necesario contar con
pauta que responda al objetivo de la investigación y que también cuente con la extensión pertinente la cual
aporte con información adicional.

2) Grupos Focales: El “Focus Group” Esta actividad se realizara con máximo 15 participantes. Procurando generar
una instancia donde se pueda reunir distintos grupos etarios de la población Carlos Trupp, lo que aportara a
complementar la investigación, a su vez esto traerá a la luz de los investigadores la forma de relacionarse entre
los participantes y si existe algún vínculo transversal entre generaciones, en otras palabras conocer si existe
relación entre los participantes de distintas edades y conocer si sus puntos de vista convergen o no.

3) Entrevista en profundidad: esta herramienta cualitativa permite generar una profundidad en la información y
posibilitar al investigador conocer detalles propios de la población y de los integrantes de esta, otorgando una
mayor calidad de recolección de datos y de acercamiento al fenómeno a estudiar.

Fuentes Secundarias:

1) Revisión de Documentos:
Recolectar información sobre la población Carlos Trupp la cual permita nutrir de datos que traduzcan la
realidad y a su vez permitan contextualizar la información con los acontecimientos que suceden en el periodo
de la investigación, además contar con fuente secundaria que contenga contenido teórico que se ajuste al
Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017
fenómeno a nivel regional. Esta revisión se llevara a cabo mediante fuentes como revistas electrónicas de la
ciudad, diarios, información de la municipalidad y de la radio localizada en la población.

Plan de análisis

Una vez aplicados los instrumentos de investigación, se seguirá el siguiente plan de análisis:

- Organización de la información: se organizara la información en función a los temas relevantes y conceptos


claves que se vinculen con la problemática de la investigación, esta recolección será a través de las técnicas de
recolección de datos escogidas anteriormente.

- Análisis de la información obtenida: lo obtenido se analizará en función a los objetivos planteados en la


investigación, arrojando el resultado que verificaran si se comprueban las hipótesis propuestas o no, y si da
respuesta a la pregunta de investigación.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.7. JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA – PROPUESTA DE UTILIZACIÓN DE LA INFORMACION.

Extensión sugerida: 1 página.En primer lugar, la segregación residencial es uno de los temas que cada vez va tomando
mayor importancia en el país y en la ciudad de Talca. La ciudad va creciendo más económica y geográficamente por
ende, según lo investigado, los efectos negativos de la segregación residencial se esparcen en la ciudad generando un
gran impacto social. Además los investigadores sociales y/o económicos no le han dado el debido énfasis a este
problema, es por esto que una de las principales relevancias de nuestra investigación es la urgencia por saber acerca de
este tema ya que es muy pobre la información del tema existente en el país, por lo tanto la información sobre
segregación residencial en la ciudad de Talca es casi nula.

Por lo tanto, en segundo lugar como equipo de trabajo queremos poder contribuir con las políticas públicas (segregación
y desigual acceso a recursos, planificación territorial, emplazamiento urbano entre otras temáticas importantes que
tienen como centro de conformación esta ciudad) desarrolladas en la ciudad, las cuales plantean la eliminación o
disminución de los efectos negativos más importantes de la segregación residencial en la Talca, pero más
específicamente en la Población Carlos Trupp ya que sus residentes sienten que el estigma que conlleva el vivir en el
sector es grande, vecinos del lugar comentan que al presentarse en entrevistas de trabajo debían ocultar el lugar en el
que viven ya que ellos creen que los empleadores no los contratan por venir de ahí. (extracto sacado de información y
conversación con informantes del lugar)

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017


3.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Arriagada, C., & Rodríguez, J. (2003). Segregación residencialen áreas metropolitanas de América Latina:
magntitud,características,evolución e implicaciones de la política. Serie y Población y Desarrollo , 47.

 Anónimo. (Enero-Febrero 1991). La sociedad fragmentada*. Nueva sociedad, 111, 100-108

 Bourdieu, P (2002). Efectos de lugar. En P. Bourdieu (Ed.), La miseria del mundo. Argentina:EC.E

 Chile, I. (2015). Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Obtenido de


http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/familias/demograficas_vitales.php

 FRANCISCO SABATINI* ISABEL BRAIN. (diciembre 2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana:
mitos y claves. © Revista Eure, XXXIV, Nº 103, 5-26.

 FUENMAYOR, Gloria* y VILLASMIL, Yeriling**. (Mayo-Agosto 2008). La percepción, la atención y la memoria


como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, Año 9
N° 22, 187 - 202.

 Gonzalo Saravi . (diciembre 2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México*.
Eure, XXXIV, n°103, 93-110

 Gonzalo A. Saraví. (Agosto 2004). Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza
estructural. Revista de la cepal , 83, 33-47.

 Katzman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. CEPAL .

 Lucas E. Misseri. (2011). Microutopismo y fragmentación social: Nozick, Iraburu y Kumar. En-claves del
pensamiento, 5, 14.

 Magdalena Jiménez Ramírez. (2008). APROXIMACION TEORICA DE LA EXCLUSION SOCIAL: COMPLEJIDAD E


IMPRECISION DEL TERMINO. CONSECUENCIAS PARA EL AMBITO EDUCATIVO. Estudios Pedagógicos, 1, 14.

 Magdalena Jimenez . ( 2008). APROXIMACION TEORICA DE LA EXCLUSION SOCIAL: COMPLEJIDAD E IMPRECISION


DEL TERMINO. CONSECUENCIAS PARA EL AMBITO EDUCATIVO. Estudios pedagógicos , XXXIV, Nº 1, 173-186.

 Marie-France Prévôt Schapira. (2001). FRAGMENTACIÓN ESPACIAL Y SOCIAL: CONCEPTOS Y REALIDADES.


PERFILES LATINOAMERICANOS , 19, 7

 Sabatini, F., Cáceres, G., & Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas:
Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Eure .

 Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la
segregación residencial. Eure .

 Saravi, G. (2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. Eure

 Borja, J. (2003). La ciudad es el espacio publico. Mexico: Porrua.

 Francisco Sabatini, G. C. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las
tres últimas décadas y posibles cursos de accion. Santiago : Eure.

 Rodriguez, J. (2004). Segregacion residencil en la ciudad latinoamericana. . Santiago : Eure.


Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017
 Messina, G., (1999). “Investigación en o investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los
noventa”, Revista Iberoamericana de Educación, núm. 19, pp. 145-207

 Programa de Fomento de las Políticas Urbanas y de Suelo, Universidad Católica de Chile (ProUrbana) &
Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado (OSUAH) (2006). Preferencias de regulación urbana en
Chile. Encuesta a residentes de las áreas metropolitanas de Santiago, Valparaíso y Concepción. Recuperado de
http://www.prourbana.cl.

Proyectos de investigación bachillerato en ciencias sociales y económicas - 2017

Anda mungkin juga menyukai