Anda di halaman 1dari 9

El condicionamiento clásico

El Condicionamiento clásico (o Condicionamiento pavloviano) es uno de los temas


introductorios que se estudian en la carrera de psicología, y es uno de los principios
básicos del aprendizaje.

Por eso, seguramente todos los psicólogos y maestros tienen conocimiento sobre su
importancia en el aprendizaje asociativo o en la formación de patologías como
las fobias. Son pocos los que no conocen a Iván Pavlov y sus experimentos con perros.
Para aquellos que todavía no lo conocen, a continuación explicamos su teoría al detalle.

El Condicionamiento clásico, explicado

Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica
respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia
del Condicionamiento operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento
clásico" a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente,
por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que
no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de
este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas más
importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un
psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en
los reflejos de salivación en perros.

El famoso experimento de los perros de Pavlov: El reflejo condicionado

Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del comportamiento.
En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado que tras poner alimentos en la
boca de del perro que estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente
de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como "reflejo de
salivación".
Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su presencia (la del
propio Pavlov) causaba que el perro empezara a segregar saliva sin tener la comida
presente, pues había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a
recibir comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un separador
entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía visualizarla. El investigador
introducía el alimento por una compuerta y registraba la salivación del animal.

Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y visuales) que
entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida al perro. Sus resultados
indicaron que, tras varias aplicaciones, el animal asociaba los estímulos (ahora
estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a la
salivación que se producía tras esta asociación.

La teoría del Condicionamiento clásico: conceptos generales

El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-


respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le
valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus


observaciones:

 El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática provoca una


respuesta del organismo.

 La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de manera


automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pavlov sería la
cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.

 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no


provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.

 Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo


incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por sí
mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo
incondicionado.
 La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el
estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los
perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.

 Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir, tarda
más en darse una vez que el estímulo está presente.
El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es un tipo de
aprendizaje donde el comportamiento se controla con las consecuencias.

Se basa en la idea de que los comportamientos que se refuerzan tienden a mostrarse en


más ocasiones, mientras que los comportamientos que son castigados se extinguen.

¿Cuál es la diferencia entre el condicionamiento operante y el condicionamiento


clásico? En el condicionamiento operante, una respuesta voluntaria es seguida por un
reforzador. De esta manera, la respuesta voluntaria (por ejemplo, estudiar para un
examen) es más probable que se realice en el futuro. Al contrario, en el
condicionamiento clásico un estímulo activa automáticamente una respuesta
involuntaria.
El condicionamiento operante puede describirse como un proceso que intenta modificar
el comportamiento mediante el uso del refuerzo positivo y negativo. A través del
condicionamiento operante, un individuo hace una asociación entre un comportamiento
particular y una consecuencia. Ejemplos:

 Los padres recompensan las buenas calificaciones de un niño con dulces o


algún otro premio.
 Un maestro premia a aquellos estudiantes que son tranquilos y educados. Los
estudiantes se dan cuenta que al comportarse así reciben más puntos.
 Un alimento se da a un animal cada vez que presiona una palanca.
B.F. Skinner (1938) acuñó el término acondicionamiento operante. Skinner identificó
tres tipos de respuestas o operantes que pueden seguir el comportamiento:
 Operantes neutrales: respuestas del entorno que no aumentan ni disminuyen
la probabilidad de que se repita un comportamiento.
 Reforzadores: respuestas del entorno que incrementan la probabilidad de
repetición de un comportamiento. Los reforzadores pueden ser positivos o
negativos.
 Castigos: respuestas del entorno que disminuyen la probabilidad de que se
repita un comportamiento. El castigo debilita el comportamiento.

Thorndike fue el primero en reconocer que este condicionamiento incluye algo más que
una respuesta y un reforzador. La respuesta se da en presencia de unos estímulos
determinados, considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia
de la respuesta o reforzador.

Esta estructura facilita el desarrollo de diferentes vinculaciones como sería la asociación


entre el estímulo y la respuesta, la cual fue para Thorndike clave para la formulación de
la ley del efecto. A través de ésta afirmó que las respuestas que vayan seguidas de
consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el
estímulo vuelva a aparecer.

Por el contrario, aquellas respuestas que son seguidas de consecuencias negativas,


tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. La
ley del efecto es el antecedente del condicionamiento operante o condicionamiento
instrumental, como era nombrado por Thorndike.

Pero para Skinner, psicólogo del conductismo, el condicionamiento era el


fortalecimiento de las conductas según las consecuencias que anteriormente se hubieran
obtenido.

En esta línea, existen dos formas de condicionamiento:

 El clásico o pavloviano: se basa en la asociación de estímulos


incondicionados y condicionados, siendo las respuestas controladas por los
estímulos antecedentes.
 El condicionamiento operante: los estímulos consecuentes o reforzadores
hacen que se emita una conducta determinada. Skinner explica que si la
conducta es seguida de un reforzador positivo, aumentaría la probabilidad de
emisión de dicha conducta en un futuro. Al contrario, si una respuesta no va
seguida de un reforzador o ese reforzador es negativo, la probabilidad de
emitir dicha conducta en un futuro será menor.

La psicología es una disciplina científica de larga data. En su desarrollo ha podido


definir variados objetos de estudio, pero es necesario decir que hasta hace poco tiempo
sus definiciones acerca de qué es lo que debería investigar se circunscribían a lo
meramente "psicológico", es decir (y para salir del evidente pleonasmo), la psicología
estudiaba lo relacionado con el comportamiento y la mente de las personas. Esto no
quiere decir que no atendiera dimensiones importantes como lo social, lo económico, lo
educativo, etc., pero lo hacía sólo desde su propia óptica, con su propio lenguaje y
conceptos y con sus propios métodos.

Aquí es importante mencionar que uno de los aportes de la psicología latinoamericana a


la psicología universal es el énfasis en lo social, en el contexto, sea éste laboral,
ambiental, etc. Si bien en esta ponderación de lo social como un conjunto de factores
que determinan en alguna medida lo psicológico hubo desarrollos que para algunos
pudieran calificarse de "mera ideología", en la actualidad la psicología latinoamericana
realiza contribuciones que, en su mayoría, son eminentemente científicas.

Esto lo ha logrado porque ha establecido relaciones con otras disciplinas, ha construido


puentes epistemológicos entre los distintos saberes disciplinarios y los propios de la
psicología. De este modo, los abordajes interdisciplinarios le han permitido mirar de
maneras distintas los objetos tradicionales de estudio, o bien, en una perspectiva
transdisciplinaria, construir nuevos. Así, en el seno de la disciplina encontramos hoy
una enorme variedad de áreas en las que a veces es difícil establecer sus fronteras no
sólo con las otras áreas de la psicología, sino también con otras ciencias, tanto sociales
como naturales.
El proceso de desarrollo de la psicología latinoamericana nos permite ahora a los
psicólogos utilizar no sólo enfoques teóricos distintos, algunos propios de la disciplina y
otros provenientes de otras ciencias, sino también métodos y técnicas variadas.

Con todo este corpus teórico metodológico, la psicología latinoamericana debe


participar con mayor fuerza en los debates que tienen lugar en todas las ciencias, en las
sociales, en las naturales, en las políticas, en las de la comunicación, etc., y de un modo
más específico, en los estudios laborales, ambientales, médicos, de género, etc. La
psicología en la región debe concurrir a ello no sólo para fortalecer su participación en
los estudios interdisciplinarios, sino sobre todo porque el conocimiento así generado
constituye el verdadero sustento para la transformación social.

Todo lo que verse sobre las personas, su subjetividad y su comportamiento, y los


contextos en los que desenvuelven su vida, constituyen objetos plausibles de ser
estudiados por y desde la psicología, si bien, como decíamos, de un modo
interdisciplinario.

En este sentido, en el presente número de la Revista Psicología para América Latina, se


publican siete artículos que dan cuenta de la diversidad de áreas existentes en su
interior, así como de la multiplicidad de objetos de estudio. Las áreas de la psicología en
los que se insertan dichos artículos son: ambiental, clínica, laboral, social, comunitaria,
educativa y psicología y género.

Se trata de siete investigaciones de carácter empírico. En el primer artículo, Entre a


floresta e a cidade: percepção do espaço social de moradia em adolescentes, Higuchi y
Silva analizan las percepciones ambientales de adolescentes alrededor de la Reserva
Forestal Ducke, localizada en Manaus/AM, sobre su lugar de vivienda, encontrando tres
modos diferentes de estructuración perceptiva: el utilitarista, caracterizado por la idea de
que el lugar de vivienda debe ser la ciudad construida, pero ésta debe beneficiarse de los
recursos del bosque; el sectarizante, que establece como lugar de vivienda sólo el
ambiente construido, ignorando la presencia del bosque; y el integrador, que señala al
ambiente residencial como una unidad donde el barrio y el bosque integran un único
paisaje del lugar donde viven. En el segundo artículo, A saúde mental no contexto da
Estratégia Saúde da Família no Brasil, Paulon, Neves, Dimenstein, Nardi, Bravo,
Galvão, Severo y Figueró, estudiaron las concepciones sobre salud mental y locura y las
formas de funcionamiento asociadas a esas representaciones en los equipos de la
Estrategia Salud de la Familia en dos unidades de la red básica de las ciudades de Natal
y Porto Alegre. Al respecto, encontraron la presencia de representaciones rígidas y
prejuiciadas en relación a la locura, que la asocian con peligrosidad y descontrol y una
fuerte tendencia a apelar a la simple administración de medicación psiquiátrica como
forma de resolver las demandas en salud mental. Además, los procesos de formación se
revelaron como una herramienta capaz de producir transformaciones en las
concepciones sobre salud mental y locura, posibilitando así nuevas formas de
funcionamiento grupales e institucionales.

Por su parte, Fonseca, Araújo, Bernardes y Amado en Apoio social e satisfação no


trabalho em funcionários de uma empresa de petróleo, señalan que el apoyo en el
trabajo depende de cómo los empleados perciben el reconocimiento de la empresa hacia
su trabajo y, por ello, evaluaron la relación entre el apoyo organizacional y la
satisfacción laboral de empleados de una empresa de petróleo de Brasil. Los autores
reportan que la asociación entre la satisfacción laboral y el apoyo social en la empresa
mostró que aproximadamente cuatro veces más empleados con altos niveles de apoyo
social estaban satisfechos en el trabajo, revelando que cuanto más alto es el nivel de
apoyo social es mayor la satisfacción. En Evaluación del bienestar subjetivo en
estudiantes universitarios de México y Brasil, Vera, Yañez y Grubits analizaron los
componentes que integran la Encuesta Internacional para Alumnos Universitarios con
una muestra de estudiantes de México y Brasil, e identificaron los elementos del
bienestar subjetivo que los diferencian. Señalan que los resultados obtenidos coinciden
con lo reportado por otros especialistas respecto a que el bienestar subjetivo se compone
por satisfacción global con la vida y el balance de los afectos. Finalmente, concluyen
que los estudiantes se describen a sí mismos como satisfechos con su vida y con un
balance positivo de afectos. En el estudio El liderazgo comunitario y su importancia en
la intervención comunitaria, Rojas afirma que aunque el liderazgo es un fenómeno de
inevitable discusión en psicología e intervención comunitaria, la investigación sobre
este constructo es escasa. Así, realizó una aproximación a su estado del arte a través de
un diseño documental y análisis de contenido. Los resultados reportados por el autor
muestran que el liderazgo comunitario presenta dos niveles: el liderazgo por la
comunidad y el liderazgo de la comunidad. Menciona que el primero se refiere a la
presencia de líderes o dirigentes representantes de la comunidad, mientras que el
segundo hace alusión al capital social acumulado en pos de un cambio para la
comunidad. Al final, describe estrategias de intervención utilizadas para ambos niveles,
concluyendo que es fundamental considerarlos como acciones complementarias.

Por otro lado, Núñez, Ochoa, Vales, Fernández y Ross en Actitudes y hábitos asociados
al uso de las TICs en alumnos de psicología, realizaron un diagnóstico de las actitudes y
hábitos asociados al uso de las tecnologías de la información y comunicación en
alumnos de psicología. Respecto al uso del internet, los autores encontraron que esta
herramienta se utiliza principalmente como medio de entretenimiento y participación en
comunidades sociales virtuales, concluyendo que hace falta el desarrollo de
competencias investigativas para el aprovechamiento adecuado de todas las
potencialidades educativas. Finalmente, Scorsolini-Comin, Vilela e Souza y Santos en
Discursos sobre a aprovação da união estável de homossexuais em um grupo de
discussão virtual, estudiaron, con un enfoque socioconstruccionista, de qué manera los
repertorios interpretativos sobre la unión estable entre homosexuales son utilizados en
una red social. En las conversaciones analizadas los autores observan dos movimientos
distintos: la necesidad de estandarizar la noción de familia, bajo la égida religiosa, el
discurso heteronormativo y la procreación; y la necesidad de abarcar las diferentes
posibilidades de definición de lo que sería una unidad familiar, lo que incluye la
realización de una unión estable entre personas del mismo sexo. Los autores concluyen
afirmando que conocer las repercusiones éticas y políticas del uso de esos repertorios,
que no son neutros, puede extender la invitación a otras voces, de modo que los
significados sean reconocidos en su potencial transformador.

Con la publicación de los artículos contenidos en este No. 25 de la Revista Psicología


para América Latina continuamos con la promoción del debate para, de este modo,
contribuir al desarrollo de la psicología latinoamericana.

Anda mungkin juga menyukai